Emasesa instalará 77.300 contadores inteligentes de agua con tecnología NB-IoT en Sevilla

La Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla, Emasesa, continúa con el despliegue de contadores inteligentes para la medición de consumo de agua en la capital y el área metropolitana de Sevilla. En los próximos cuatro años, Emasesa instalará 77.300 contadores, y 41.500 concentradores en dos años, donde cada uno de estos hubs permite conectar hasta siete contadores adicionales.

Contadores inteligentes de agua.
Además de los contadores inteligentes, Emasesa instalará 41.500 concentradores, cada uno de los cuales permite conectar hasta siete contadores adicionales.

Esta iniciativa se enmarca en el Plan Estratégico de Transformación Digital de Emasesa, que se puso en marcha en el mes de enero. El proyecto de telectura tiene un plazo de cuatro años y actualmente se han implementado más de 30.000 dispositivos y se han conectado más de 100.000 contadores.

Para la conexión de los contadores inteligentes de agua, Emasesa cuenta con la colaboración de Telefónica Tech, encargada de suministrar los dispositivos, que ofrecen una lectura de consumos de forma remota, automática y precisa, a través de sus redes de comunicación NB-IoT (Narrowband IoT), y de conectar los 77.300 contadores y los más de 41.500 concentradores.

Gracias a la medición inteligente, Emasesa pasará de tener lecturas trimestrales de forma presencial a tener acceso remoto a los consumos de la comunidad usuaria cada hora. Esta información es fundamental para que la empresa gestora pueda hacer una monitorización prácticamente en tiempo real y pueda detectar consumos anómalos, como fugas en las infraestructuras y fraudes, acabando con las estimaciones de consumo y la necesidad de acceder a las viviendas para la toma de lectura.

Procesamiento de los datos de la telelectura

La información recibida a través de la tecnología NB-IoT, que supondrá más de 7,5 millones de lecturas al día, se almacenará en el datalake de la empresa municipal, una plataforma tecnológica dotada de inteligencia artificial aplicada a la gestión eficiente del agua que permitirá gestionar fugas, una aducción inteligente o un gemelo digital de EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales), entre otros.

Asimismo, a través de la aplicación Mi EMASESA y la aplicación de la Oficina Online, el usuario podrá conocer su consumo horario diario y detectar consumos anómalos, además de tomar un papel activo en la consecución de objetivos de sostenibilidad convirtiéndose en una herramienta para potenciar el uso responsable de agua y combatir la sequía.

La entrada Emasesa instalará 77.300 contadores inteligentes de agua con tecnología NB-IoT en Sevilla aparece primero en CASADOMO.

Estufas de pellets para calentar la casa. Estas son las precauciones que hay que tomar para hacerlo de forma segura

Estufas de pellets para calentar la casa. Estas son las precauciones que hay que tomar para hacerlo de forma segura

Las estufas de pellets, también conocidas como estufas de biomasa o estufas de pellet de madera, son dispositivos de calefacción que utilizan pellets de madera comprimida como fuente de combustible para generar calor. Estas estufas son una alternativa a las estufas de leña tradicionales y a otros sistemas de calefacción que además es eficiente y respetuosa con el medio ambiente (es una fuente de energía renovable, ya que se producen a partir de residuos de madera, como aserrín y virutas).

Si bien hace poco, ya vimos como la aerotermia representaba una opción más económica al tener el pellets precios más altos y vimos como comprobar caso por caso, el uso de estufas de pellets está muy extendido por su eficiencia y su capacidad para producir calor de manera constante y uniforme. Sin embargo, usar este tipo de sistemas hace que tengamos que prestar atención a una serie de aspectos.

Cuidado con los residuos

Estufa

Y es que aunque el uso de estufas de pellets no se considera tóxico en sí mismo, al ser las estufas de pellets una forma de calefacción que se basa en la quema de una sustancia, produce emisiones y residuos. Estos restos, si no se controlan, pueden producir desde alergias a diferentes enfermedades respiratorias.

El uso de una estufa de pellets de madera produce varios tipos de residuos como cenizas por la combustión (la ventaja es que al quitarlas se pueden utilizar en jardinería) de los pellets de madera, partículas finas en el aire durante la combustión que pueden empeorar la calidad del aire en la habitación o restos no deseados si los pellets de madera no son de calidad y contienen impurezas, como plástico o productos químicos

Este tipo de aparatos lo que hacen es que queman pellets de madera comprimida para generar calor. Aunque son una alternativa más limpia y eficiente en comparación con las estufas de leña tradicionales, ya que suelen producir menos emisiones y hollín, existen algunas consideraciones importantes para garantizar un uso seguro y saludable.

  • Ventilación adecuada: asegúrate de que la estufa esté instalada correctamente y cuente con una ventilación adecuada para eliminar los gases de combustión y mantener una calidad del aire interior óptima.
  • Pellets de calidad: utiliza pellets de alta calidad fabricados específicamente para estufas de pellets. Los pellets de mala calidad pueden generar más cenizas y partículas finas, lo que podría afectar la calidad del aire interior.
  • Mantenimiento regular: realiza un mantenimiento regular de la estufa para garantizar su eficiencia y seguridad. Esto incluye la limpieza de cenizas y la inspección de componentes.
  • Evitar la sobrecarga: no sobrecargues la estufa con pellets. Sigue las recomendaciones del fabricante para la carga adecuada.
  • Monóxido de carbono: aunque las estufas de pellets tienden a generar menos monóxido de carbono que las estufas de leña, es importante estar al tanto de la presencia de este gas tóxico. Puedes instalar detectores de monóxido de carbono en tu hogar y controlar que están en buen estado de funcionamiento.

En general, la cantidad de residuos y emisiones generadas por una estufa de pellets es significativamente menor en comparación con las estufas de leña convencionales. Sin embargo, es esencial seguir las recomendaciones del fabricante de la estufa y tomar medidas para minimizar cualquier impacto negativo en la calidad del aire y el medio ambiente.

Imágenes | Leroy Merlin

En Xataka SmartHome | Combinar calefacción eléctrica con caldera de gas y estufas de pellets o leña: así puedes hacerlo para ahorrar a final de mes


La noticia

Estufas de pellets para calentar la casa. Estas son las precauciones que hay que tomar para hacerlo de forma segura

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

La OCU desvela los problemas de seguridad ocultos en el hogar conectado: descubren 61 fallos que ponen en riesgo nuestra privacidad

La OCU desvela los problemas de seguridad ocultos en el hogar conectado: descubren 61 fallos que ponen en riesgo nuestra privacidad

En los últimos años cada vez tenemos más dispositivos y equipos con capacidades «Smart» en nuestras casas, capaces de comunicarse entre sí y de acceder a todo tipo de servicios en la nube a través de Internet.

Sin embargo, ya hemos comentado en otras ocasiones cómo la mayoría de ellos no son completamente seguros, sino que son susceptibles de ser atacados y que por tanto alguien vulnere nuestra privacidad. ¿Cómo está la situación ahora mismo?

Pues desde la organización de consumidores OCU han elaborado una prueba para comprobar las posibles vulnerabilidades de una selección de productos para el hogar conectado y domótica, llegando a una preocupante conclusión que repasaremos a continuación.

Un hogar inteligente pero vulnerable

Según comentan en su página web, OCU ha seleccionado 17 productos de consumo doméstico entre los que han incluido 10 aparatos de marcas desconocidas, comprados tanto en Amazon como en AliExpress, y otros 7 productos de marcas conocidas que salieron al mercado hace tiempo y ya no tienen soporte del fabricante, aunque siguen estando en uso en los hogares españoles.

Para probar la seguridad de los aparatos, dos expertos trataron de detectar sus puntos débiles investigando primero qué información había sobre vulnerabilidades ya conocidas en Internet y posteriormente tratando de utilizar métodos como analizar el tráfico de la red, romper la seguridad de una WiFi, descubrir contraseñas, interceptar las comunicaciones con ataques  man-in-the-middle, etc.

También trataron de reprogramar los dispositivos utilizando un microscopio digital para identificar los microchips y luego un analizador de vulnerabilidades de circuitos lógicos. ¿El resultado?

Identificaron un total de 61 vulnerabilidades, 12 de ellas críticas (graves o muy graves) porque suponen un riesgo alto para la seguridad o privacidad de los usuarios, estando presentes en cámaras de vídeovigilancia, cerraduras electrónicas y dispositivos portátiles (smartphones, relojes inteligentes y tabletas infantiles). Entre los fallos de seguridad más comunes se encontraban los siguientes:

  • Muchos fabricantes todavía aceptan contraseñas débiles como “123456”, algo que sucedía en 9 de los 17 dispositivos analizados .
  • Cifrado débil o inexistente de las comunicaciones entre dispositivos y aplicaciones con los servidores. Quienes tienen acceso a la red pueden capturar datos como la contraseña, nombre de usuario y grabaciones de vídeo.
  • En cuatro equipos se podían interceptar las comunicaciones entre dos partes y alterarlas (el llamado “ataque man-in-the-middle”).
  • Vulnerabilidades debidas a falta de actualización del software, ya sea por culpa del usuario o porque la marca ha dejado de dar soporte para ello.
  • Además, también comprobaron que alguien con conocimientos técnicos puede desmontar y manipular ciertos equipos ya que, para facilitar las reparaciones, las conexiones físicas se mantienen accesibles permitiendo que se pueda alterar el software o instalar programas maliciosos.

Es estudio concluye además que todos estos fallos, si bien están presentes en casi todas las marcas, son más habituales en las poco conocidas de origen extranjero que compramos muchas veces por su bajo precio en tiendas online, pero que no cuentan con medidas de seguridad avanzadas ni con soporte para actualizar posibles problemas detectados.

En este sentido OCU recomienda por ejemplo que compremos siempre en tiendas online con sede en la Unión Europea y que optemos por dispositivos de marcas conocidas que cuenten con las últimas versiones de los sistemas operativos.

Imagen portada | Mohamed Hassan

En Xataka Smart Home | Cualquier dispositivo conectado de casa puede ser hackeado. Esta innovadora idea hará que seamos más conscientes de ello


La noticia

La OCU desvela los problemas de seguridad ocultos en el hogar conectado: descubren 61 fallos que ponen en riesgo nuestra privacidad

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Estufa de leña, pellets o bomba de calor: qué calefacción gasta menos y cuál sale más económica este 2023

Estufa de leña, pellets o bomba de calor: qué calefacción gasta menos y cuál sale más económica este 2023

El precio de encender la calefacción en casa este otoño-invierno sigue siendo una de las principales preocupaciones de muchas familias que ven cómo el precio de la electricidad ha quedado estabilizado en niveles muy elevados, el gas y el gasóleo está en máximos históricos y los precios de otros combustibles como la leña tradicional o los pellets siguen estando altos.

Así, poner la calefacción todo el día como muchos hacíamos años atrás para tener una temperatura confortable es algo que puede salir bastante caro, con precios que dependiendo del tipo de materia prima que empleemos para calentarnos puede llegar a costar casi el doble que hace dos o tres años.

¿Hay muchas diferencias? Pues vamos a calcular los costes para una vivienda media que utilice ahora mismo este 2023 una calefacción típica de pellets, de leña o que cuente con una bomba de calor por ejemplo en un aire acondicionado.

Calefacción con leña, pellets o bomba de calor para este invierno de 2023

Comparar la eficiencia y los costes de estos tres tipos de calefacción resulta complejo, por lo que será necesario realizar varias simplificaciones a la hora sobre todo de considerar el consumo de las estufas de leña y pellets.

Lo ideal es que pudiésemos conocer aunque sea de forma aproximada cuánto nos cuesta cada hora encender cada tipo de calefacción utilizando estos sistemas de combustión. Por ejemplo en el caso de la leña y los pellets es fácil hacer una cálculo rápido viendo cuántos kilos gastamos cada hora y trasladando estos kilos a euros.

Sin embargo, como decíamos antes, serán aproximaciones, ya que no estaremos teniendo en cuenta en la comparativa otros factores como la inercia térmica, el coste que tenemos en las primeras horas de encendido o que las estufas de leña por ejemplo no se encienden de forma instantánea como las bombas de calor.

El coste de usar leña y bomba de calor

leña

En el caso del consumo de leña y de la bomba de calor tomaré como ejemplo mi caso particular, que conozco bien por llevar muchos años usando en casa ambos sistemas, ya que tenemos una estufa de leña tradicional y varios equipos de aire acondicionado con bomba de calor.

Nuestro consumo de leña aproximado cuando la estufa está a plena potencia ronda entre 2 y 3 kilos la hora (tomaremos el valor medio de unos 2,5 kilos), dependiendo del tipo de leña que hayamos comprado ese año (no todas queman a la misma velocidad ni dan el mismo calor) y de la temperatura que queramos conseguir, lo que con un coste de 0,20 euros por kilo de material nos da un precio de 0,5 euros cada hora de uso de la estufa.

Si comparamos con la bomba de calor, en mi caso tenemos ahora mismo para cubrir toda la vivienda instalados los modelos Mitsubishi Electric MSZ-AP35VG y dos MSZ-AP25VG, ambos muy similares en cuanto a tecnología pero con especificaciones ligeramente diferentes, ya que el primero ofrece una potencia de frío de 3.010 frigorías hora frente a las 2.150 frigorías hora de su hermano menor

Img 20230616 132742

Los aires acondicionados con bomba de calor en conjunto tienen un consumo máximo de 2,59 kWh, aunque luego en promedio y gracias a la tecnología inverter esta cifra puede bajar hasta la mitad o menos, dependiendo de la temperatura que pongamos, lo que supone alrededor de unos 1,3 kWh cuando alcanzamos la temperatura de crucero.

Si suponemos que queremos lograr una temperatura similar a la obtenida al usar leña y consideramos un precio medio diario para la electricidad ahora mismo de 0,20 €/kWh, ese consumo de 1,3 kWh implica un gasto de 0,26 euros cada hora de tipo crucero (la primera hora en general el precio será el doble por tener que estar la máquina funcionando al 100% de la capacidad).

El coste de usar pellets

Precios Exw Grafica Marso 2023 Avebiom Mini Jpeg

Evolución precio de los pellets 2020-2023. Fuente: Avebiom

En cuanto a los pellets, no los hemos usado en casa, pero si hacemos caso de las cifras medias marcadas por este estudio de la OCU, el consumo se sitúa entre 1 y 2 kilos de material a la hora, dependiendo de la temperatura y capacidad de la estufa.

Para calcular el precio medio podemos tomar como referencia los datos de AVEBIOM, la Asociación Española de la Biomasa, según los cuales el saco de 15 kilos de pellets en media cuesta desde finales del verano de 2023 alrededor de los 6,33 euros. Esto supone un precio de 0,422 euros el kilo.

Si tomamos un valor intermedio entre ese margen de 1-2 kilos la hora para el consumo de los pellets y consideramos por ejemplo 1,5 kilos la hora, tendremos un coste total de 0,633 euros la hora.

Leña

pellets

Bomba de calor

Consumo material

2,5 kilos/hora

1,5 kilos/hora

1,3-2,6 kWh

Coste por hora de uso

0,5 euros

0,633 euros

0,26 euros

Cómo vemos, teniendo en cuenta nuestros cálculos, que como ya hemos dicho son aproximados y por supuesto habría que trasladar al caso concreto de cada vivienda, ahora mismo lo más barato a pesar del precio de la electricidad sería usar una bomba de calor, con un precio para mi caso de unos 0,26 euros cada hora que la tengamos encendida.

Después tenemos a la estufa de leña convencional, que puede salir por unos 0,5 euros cada hora de uso y finalmente nos encontramos con los pellets, que con 0,633 euros la hora son los más caros tras la subida de precios del año pasado.

Imagen portada | Austin Johnson

En Xataka Smart Home | Tengo en casa el modelo de aire acondicionado que recomienda la OCU: esto es lo que más y menos me gusta en su uso diario


La noticia

Estufa de leña, pellets o bomba de calor: qué calefacción gasta menos y cuál sale más económica este 2023

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

El mejor momento para comprar una Xbox Series X no es ahora, toca esperar al Black Friday

El mejor momento para comprar una Xbox Series X no es ahora, toca esperar al Black Friday

Microsoft aumentó el pasado verano el precio de su consola Xbox Series X y también de su servicio Xbox Game Pass, una estrategia que pocos esperaban y que dejó la videoconsola a un precio oficial de 549,99 euros, aunque en comercios como MediaMarkt se puede conseguir por  539 euros.

El medio de comunicación The Verge fue el que anunció esta noticia en X (antes Twitter), dejando claro que, con esta estrategia, la compañía de Bill Gates para igualar los precios con los de sus competidores, fundamentalmente con la PS5, así que no quedará otra que esperar al Black Friday para conseguir esta videoconsola a un mejor precio.

Comprar videoconsola X Box Series X al mejor precio

En estos momentos y a la espera de que se celebre el Black Friday, el precio oficial de la videoconsola Xbox Series X es de 549,99 euros. Algunas tiendas la tienen a este precio e incluso superior y, el único sitio en el que la hemos encontrado más barata es MediaMarkt, donde cuesta 539 euros, ahorrándote así unos 10 euros.

Aunque se espera que de la semana del 20 al 27 de noviembre en la que tenga lugar el Black Friday, encontraremos la Xbox Series X con un descuento de 100 euros, pudiéndola conseguir por 449,99 euros. Esta información la ha dado @Billbil_kun, que es un usuario de la antigua red social del pájaro azul, un usuario muy conocido por sus filtraciones sobre videojuegos y precios de dispositivos electrónicos.

Esta videoconsola incorpora una unidad óptica que te permitirá disfrutar de tus juegos en formatos físicos y también reproducir Blu-ray. También incorpora un procesador Zen 2 de ocho núcleos y tarjeta gráfica RDNA, que ofrece, utilizando HDMI 2.1, una resolución 4K a 120 fps.

La memoria RAM es de 16GB y 1TB de almacenamiento interno, que se puede incrementar con un SSD externo o una HDD. Por último, destacar que incorpora el mando Microsoft Xbox Controller Wireless.

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis, durante 30 días, servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | John Tones y Juan Carlos López (Xataka) y Microsoft

En Xataka Smart Home Selección| Tener la casa caliente este invierno será más barato con este radiador inteligente que Amazon tiene en oferta

En Xataka Smart Home |  Estufas de pellets para calentar nuestro hogar en invierno: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

El mejor momento para comprar una Xbox Series X no es ahora, toca esperar al Black Friday

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

No todas las regletas son iguales: esto es en lo que conviene fijarse para hacer la mejor compra y más segura

No todas las regletas son iguales: esto es en lo que conviene fijarse para hacer la mejor compra y más segura

Una regleta es un dispositivo que se utiliza para distribuir la energía eléctrica a varios dispositivos o electrodomésticos desde una única fuente de alimentación, como un enchufe de pared. Un elemento muy habitual en casi todos los hogares para subsanar la falta de enchufes que básicamente, es una extensión múltiple con varias tomas de corriente eléctrica.

La principal función de una regleta es permitir que varios dispositivos o electrodomésticos se conecten a una sola fuente de alimentación eléctrica de manera conveniente y teniendo en cuenta algunas precauciones (enchufar de todo no es buena idea). Esto es útil sobre todo en casas, oficinas y cualquier lugar en el que puede haber una limitada cantidad de enchufes disponibles. Sin embargo, aunque todas las regletas pueden parecer iguales, hay diferencias que conviene tener en cuenta para acertar con el modelo adecuado y no tener sustos.

Qué mirar al comprar una regleta

Regleta

Las regletas es otra de las opciones (junto a enchufes múltiples y trifáscicos) que encontramos en el mercado para aumentar el número de enchufes en casa. Las hay de muchos tipos y suelen tener varias tomas (por lo general, entre 3 y 12) y un cable de extensión que se conecta a un enchufe de pared.

Las regletas ayudan a organizar y distribuir la energía de manera segura, y en el caso de las regletas con protección contra sobretensiones, también protegen los dispositivos conectados de daños causados por picos de voltaje.

La ventaja de la regleta, por ejemplo respecto a los trifásicos, es que podemos conectar varios equipos y dispositivos al mismo tiempo, lo mismo que en los anteriores, pero a diferencia de estos, no van anclados directamente a la pared lo que ofrece en principio más seguridad.

Pueden tener diversas características, como interruptores de encendido y apagado, protección contra sobretensiones, indicadores LED, y más, dependiendo del modelo. Y cómo e el caso de los enchufes inteligentes, también las encontramos con conectividad WiFi para controlarlas a distancia.

Los modelos más avanzados pueden tener interruptores para apagar enchufes por separado o apagar toda la regleta de una sola vez. Además, hay modelos con protección de sobretensiones y cortocircuitos, que sirven de escudo para los electrodomésticos que están enchufados.

La ventaja que ofrecen es que con un sólo enchufe, podemos conectar varios aparatos al mismo tiempo sin tener que andar enchufando y desenchufando. Esto se traduce en que de forma indirecta, cuidamos la salud de las cabezas de los enchufes.

Aspectos para encontrar la regleta adecuada

Regleta

Imagen | Eva María Rodríguez de Luis

Al comprar una regleta eléctrica, es importante fijarse en varios aspectos para asegurarse de que se adapte a sus necesidades y sea segura y eficaz.

Número de tomas: es adecuado asegurarse de que la regleta tenga suficientes tomas para conectar todos los dispositivos que planeamos utilizar. Considera la cantidad y el tipo de enchufes que necesitas al comprar la regleta.

Formato y dimensiones: en primer lugar conviene fijarse en que la forma de la regleta sea la que nos conviene en cada caso. Hay modelos en vertical, horizontal, de una fila de enchufes o varias, finas o gruesas, con botones grandes o pequeños. Todo dependerá del espacio que tengamos para instalarla.

Longitud del cable: la longitud del cable de la regleta es importante, ya que determina cuán lejos puede estar la fuente de alimentación. Elija una regleta con un cable lo suficientemente largo para llegar al enchufe más cercano sin tensiones ni limitaciones.

Protección contra sobretensiones: las regletas con protección contra sobretensiones son ideales para proteger los dispositivos enchufados si hay una subida de tensión y permite bien cortar el suministro hasta que subamos el diferencial o bien rearmarse.

Interruptor de encendido/apagado: algunas regletas vienen con interruptores individuales para cada toma, lo que facilita el encendido y apagado de dispositivos individuales. Esto puede ser útil para ahorrar energía. Es interesante que tengan al menos un interruptor general.

Protección de niños y mascotas: si hay pequeños o mascotas conviene escoger un modelo con protección de seguridad en los enchufes. Suele ser una pequeña pieza de plástico que cubre los conductores hasta que enchufamos cualquier dispositivo, evitando así descargas.

Opciones USB: algunas regletas tienen además como extras, puertos USB para cargar dispositivos cómo móviles o tabletas y no «perder» un enchufe con el cargador de turno.

Indicadores LED: los indicadores LED pueden mostrar si la regleta está encendida y si la protección contra sobretensiones está activa. Esto proporciona información útil sobre el estado de la regleta.

Regleta

Capacidad de carga: asegúrate de que la regleta pueda manejar la cantidad de energía que sus dispositivos requieren. Consulta potencia que admite y si es adecuada para tus necesidades. Suele estar expresada en vatios o en amperios, dependiendo del tipo de aparato que pensemos conectar a la regleta nos convendrá una que soporte la máxima potencia posible, siendo las más habituales entre 2.200 y 3.500 vatios.

Montaje: si planeas montar la regleta en la pared o debajo del escritorio, elige un modelo con soportes o agujeros de montaje adecuados.

Espacio entre tomas: si tienes dispositivos con enchufes grandes o adaptadores que pueden bloquear tomas adyacentes, busca una regleta con espacios entre tomas más amplios o tomas giratorias.

Calidad de construcción: busca regletas de buena calidad que estén hechas de materiales resistentes y duraderos, ya que esto garantizará una vida útil más larga y un funcionamiento seguro.

Funciones inteligentes: si lo que queremos es tener un enchufe inteligente con múltiples tomas, hay regletas que nos ofrecen precisamente esto. Son algo más caras pero también podremos sacarles más partido programando encendidos e incluso midiendo cuánto estamos gastando.

Marca y garantía: investiga y elige una marca confiable que ofrezca garantía en caso de problemas.

Recuerda que la elección de la regleta eléctrica adecuada depende de tus necesidades específicas y de la cantidad de dispositivos que planeas conectar. Tener en cuenta estos factores al comprar una regleta eléctrica le ayudará a tomar una decisión informada

En Xataka SmartHome | Las regletas y el peligro que suponen cuando las sobrecargamos: consejos para utilizarlas y ahorrarnos un disgusto


La noticia

No todas las regletas son iguales: esto es en lo que conviene fijarse para hacer la mejor compra y más segura

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Lo nuevo de Philips es esta freidora de aire con ventana iluminada: tiene 13 funciones de cocinado y aplicación de recetas para el móvil

Lo nuevo de Philips es esta freidora de aire con ventana iluminada: tiene 13 funciones de cocinado y aplicación de recetas para el móvil

A la hora de cocinar nuestras comidas preferidas las freidoras sin aceite, también conocidas como freidoras de aire o airfryer se han vuelto de lo más popular en los últimos años, gracias que prometen una alimentación más saludable con menos grasas.

En este contexto, uno de los fabricantes más relevantes del sector es Philips, que lleva más de diez años en el mercado y que ahora acaban de anunciar la llegada a su catálogo de un nuevo modelo de la mano de Versuni, empresa comercializadora de la marca.

Philips Airfyer 3000 Series, características técnicas

Philips Airfryer 3000 Series

Tipo de equipo

Freidora de aire

Capacidad cesta

6,5 litros

Dimensiones

392 x 284 x 299 mm

peso

5,05 kilos

Potencia

1.700 vatios

Funciones

Freír, Asar, Parrillar, Hornear, Cocción en una sola olla, Sofreír, Saltear, Cocinar congelados, Recalentar, Descongelar, Conservación de calor, Deshidratar, Tostar

Control de temperatura y tiempo

Sí, temporizador 60 minutos

Otras

Aplicación para móviles NutriU, sistema RapidAir de Philips

Sistema de control

Panel digital en la zona superior de la freidora con 7 preajustes

Ventana de crsital

Sí, con iluminación interior

Precio

189 euros

Hd9257 80 Pup Retail Rgb

La nueva Philips Airfyer 3000 Series llega bajo el número de modelo HD9257/80 con una característica diferenciadora con respecto al resto de equipos del fabricante, ya que en esta ocasión cuenta con una pequeña ventana de cristal situada en la zona frontal superior para poder ver el interior mientras cocinamos.

Gracias al diseño transparente de la ventana y la iluminación interior incluida es posible comprobar en tiempo real los resultados de la cocción en cualquier momento sin tener que parar la máquina o esperar a que acabe el programa en uso.

Cuenta con una cesta para alimentos de 5,6 litros de capacidad que según el fabricante admite 1 kilo de alimentos y puede cocinar recetas para cuatro comensales de forma simultánea.

Hd9257 80 Lifestyle

La freidora incluye 13 funciones diferentes que permiten freír, asar, parrillar, hornear, cocción en una sola olla, sofreír, saltear, cocinar congelados, recalentar, descongelar, conservación de calor, deshidratar y tostar. Todo ello utilizando la tecnología Philips RapidAir que según el fabricante favorece la circulación del aire caliente para mejorar el tiempo de cocinado el acabado crujiente de los platos.

El sistema de control de la freidora se realiza desde el panel de mandos táctil digital situado en la parte superior de la máquina, contando con programas preestablecidos pensados para las recetas más habituales, como aperitivos congelados, patatas fritas naturales, carne, pescado, muslos de  pollo, pasteles e incluso verduras a la parrilla.

Hd9257 80 Philips44889

Se trata además de un modelo que cuenta con la aplicación para móviles NutriU, con cientos de recetas explicadas paso a paso para elaborarlas en la freidora, además de enviar recomendaciones de platos y elaboraciones al usuario en su móvil

Finalmente, señalar que según Philips todas las piezas desmontables son aptas para el lavavajillas y la cesta QuickClean de la Airfryer cuenta con un revestimiento antiadherente para una limpieza más sencilla.

Precio y disponibilidad

La Philips Airfyer 3000 Series (modelo HD9257/80) con ventana se puede comprar en exclusiva en El Corte Inglés por un precio recomendado de 189 euros, aunque podemos encontrarla en oferta ahora mismo con la promoción de Adelanto del Black Friday por 119 euros.

Freidora sin aceite Philips HD9257/80 saludable con tecnología Rapid Air

Más información | Philips

En Xataka Smart Home | Este truco para limpiar la freidora de aire se ha  hecho viral y puede terminar estropeándola. Este otro es el mejor para  cuidarla


La noticia

Lo nuevo de Philips es esta freidora de aire con ventana iluminada: tiene 13 funciones de cocinado y aplicación de recetas para el móvil

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.