Estos son los enemigos del vinagre. Todos los materiales y superficies en las que no hay que usarlo para quitar manchas

Estos son los enemigos del vinagre. Todos los materiales y superficies en las que no hay que usarlo para quitar manchas

Hemos visto en otras ocasiones cómo usar el limón o el bicarbonato a la hora de acabar con los malos olores y desinfectar, por ejemplo el frigorífico o el congelador. La despensa de nuestra casa esconde elementos que evitan el uso de la productos químicos en las tareas cotidianas. Y junto a los ya mencionados, el vinagre es el otro gran protagonista.

El vinagre es un potente limpiador natural y versátil en muchos casos, si bien hay superficies y objetos que no deben limpiarse con vinagre debido a sus propiedades ácidas. Por eso, hay que tener en cuenta que a la hora de acabar con la suciedad, hay algunos elementos que debemos evitar si no queremos llevarnos algún disgusto.

El vinagre… ventajas

Pexels Rdne Stock Project 5591580 1

Foto de RDNE Stock project

El vinagre es un buen limpiador, pues por ejemplo tiene ácido acético, el cual gracias a sus propiedades desinfectantes y antimicrobianas puede ayudar a matar bacterias y gérmenes (incluso puede ser efectivo para eliminar el moho y los hongos en diversas superficies). Además, ya que es desincrustante, puede disolver depósitos minerales, manchas y acumulación de grasa además de servir como ambientador natural al neutralizar o eliminar olores no deseados.

Al ser un elemento habitual en casa, el vinagre es asequible y fácilmente disponible, lo que lo convierte en una opción económica para la limpieza. Además, es respetuoso con el medio ambiente en comparación con algunos limpiadores comerciales que pueden contener químicos más agresivos.

Además y a diferencia de algunos limpiadores comerciales que pueden contener ingredientes tóxicos, el vinagre es una opción más segura y no tóxica para el hogar. Esto lo hace ideal para hogares con niños, mascotas o personas sensibles a los productos químicos.

No usar nunca o…

Pexels Karolina Grabowska 5882567

Foto de Karolina Grabowska

Pero dicho todo esto y enumeradas todas sus ventajas, no es aconsejable aplicar el vinagre en todo tipo de superficies o materiales a la hora de acabar con la suciedad. Y es que en algunos casos, si lo usamos, podemos llevarnos algún susto.

No es aconsejable su uso en electrodomésticos con componentes electrónicos. Nada de usar el vinagre para limpiar la superficie de dispositivos electrónicos como portátiles, televisores, teléfonos u otros dispositivos electrónicos. El ácido del vinagre puede dañar los componentes electrónicos y las pantallas.

Y muy relacionado con la electrónica, ni se te ocurra nunca usar un trapo con vinagre para limpiar la pantalla del teléfono, de tu ordenador o de tu televisor, ya que el contacto de esta sustancia con los elementos de la pantalla pueden estropearlos irreversiblemente.

En el caso de los utensilios de metal, cuidado con el aluminio y el hierro fundido. En el primer caso, el vinagre puede reaccionar con el aluminio, causando corrosión y daño a la superficie. Por eso, evita limpiar o almacenar utensilios de aluminio (como los cuchillos, cucharas, tenedores…) con vinagre. Como curiosdiad, seguramente ya habrás oído como para sacar encurtidos de los botes de cristal es aconsejable un utensilio de madera.

En el caso del hierro fundido, el vinagre puede dañar la capa de curado de utensilios de cocina de hierro fundido, como sartenes y planchas. Es preferible usar métodos de limpieza más suaves, como agua y sal.

Igualmente, puede ser perjudicial su uso con superficies de hierro galvanizado. El vinagre puede dañar el revestimiento de zinc en superficies de hierro galvanizado, provocando corrosión.

Pexels Rdne Stock Project 4921570

Foto de RDNE Stock project

Tampoco uses el vinagre para limpiar madera sin tratar o muebles de madera delicada. El vinagre puede secar la madera y dañar los acabados. Para limpiar madera, es mejor utilizar productos específicos para madera o simplemente agua y jabón suave.

Tampoco debes usar el vinagre para limpiar superficies lacadas, como pueden ser puertas, mesas y en general otros muebles. La acidez del vinagre puede erosionar la pintura o el revestimiento de laca, lo que puede provocar falta de brillo y decoloración

Para las superficies blanqueadas y desinfectadas tampoco es buena opción. Si por ejemplo, para fregar el suelo has usado lejía, no tiene sentido volver a usar vinagre blanco y mucho menos mezclar estos dos productos. Combinar vinagre (ácido acético) y lejía (hipoclorito de sodio) puede producir una reacción química peligrosa y liberar vapores tóxicos. La combinación de estos dos productos químicos puede formar cloro gaseoso, que es extremadamente tóxico y puede tener efectos adversos para la salud.

Tampoco pienses en usar el vinagre para limpiar piedras preciosas y joyas delicadas. No debes usar vinagre para limpiar joyas que contengan piedras preciosas delicadas, como perlas, turquesas o esmeraldas, ya que el ácido puede dañarlas.

El el caso de la piedra natural, mármol y granito. El vinagre puede dañar la superficie de piedras naturales sensibles, como el mármol y el granito, ya que es ácido y puede causar corrosión o manchas.

Pexels Bayram Yalcin 17430167

Foto de Bayram Yalçın

El vinagre tampoco está aconsejado para usarse en superficies enceradas o selladas ya que puede dañar el sellado o la capa de cera en algunas superficies. Asegúrate de revisar las recomendaciones del fabricante antes de usar vinagre en superficies selladas.

El vinagre es además mala idea para quitar algunos tipos de manchas en tela. Es el caso de las que provoca el huevo, ya que usar vinagre para quitarlas puede hacer que el ácido acético del vinagre coagule las proteínas en el huevo, lo que podría provocar que la mancha se vuelva más difícil de eliminar o que quede una textura pegajosa. Además, en el caso del huevo, puede que no sirva para eliminar completamente el olor del huevo. El aroma del huevo puede persistir incluso después de usar vinagre.

Vinagre

Cuidado al usar el vinagre con la ropa. Puede producir un daño a tejidos delicados. El ácido acético en el vinagre puede ser demasiado fuerte para ciertos tejidos delicados. Algunos tejidos, sobre todo si son delicados, pueden volverse más rígidos o dañarse con el uso de vinagre.

El cuero es una de esas materias que no quiere ver al vinagre ni en pintura, puesto que la acidez del vinagre puede secar y dañar el cuero, provocando grietas, decoloración y deterioro de la textura. Además, el vinagre también puede alterar el olor natural del cuero.

No debes usar el vinagre tampoco para acabar con manchas en el hormigón. El vinagre puede no ser efectivo para todas las manchas en el hormigón, especialmente si la mancha es persistente o si se trata de productos químicos más fuertes. El uso del vinagre en este material puede producir manchas debido a su alta acidez. Por eso, si decides usarlo es aconsejable diluirlo con agua para evitar que el ácido cause daños al hormigón (usando una mezcla de partes iguales de vinagre y agua) y probar primero en una zona pequeña.

Y por último y si tienes mascotas en casa, puede que hayas pensando en el vinagre para combatir los orines. Y puede que el resultado no sea el esperado, y es que si por ejemplo quieres limpiar el orín de una alfombra con vinagre, puedes encontrarte con una mancha que se ha ido pero con un olor que persiste.

Por eso, antes de utilizar vinagre para limpiar una superficie, es importante leer las instrucciones del fabricante de la prenda o el producto que quieres limpiar y hacer una prueba en un área pequeña y poco visible para asegurarte de que no haya reacciones adversas.

Imagen portada | Ron Lach

En Xataka SmartHome | Cómo eliminar, con ingredientes que ya tenemos, el mal olor de los desagües que sale por los lavabos y fregaderos de casa


La noticia

Estos son los enemigos del vinagre. Todos los materiales y superficies en las que no hay que usarlo para quitar manchas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

La app de Alexa se renueva con un completo lavado de cara: todas las claves de su nueva actualización

La app de Alexa se renueva con un completo lavado de cara: todas las claves de su nueva actualización

Entre las herramientas que tenemos a nuestra disposición para crear un ecosistema conectado en el hogar Alexa es uno de los más destacados. Amazon lleva años invirtiendo grandes esfuerzos en construir un ecosistema inteligente con su asistente de voz como núcleo y nuestro teléfono móvil y dispositivos Amazon Echo Show como centro de control para configurar ese ecosistema.

Ahora la aplicación para dispositivos móviles se actualiza dejándonos con un buen lavado de cara. En este artículo hemos querido repasar todas sus novedades y cómo la app ha conseguido facilitar aún más la gestión y automatización de nuestro ecosistema en el hogar.

Una actualización que facilita las opciones de control

Si tienes un altavoz con Alexa, un Fire TV, un sensor o cualquier otro dispositivo inteligente compatible con este ecosistema, el teléfono móvil suele ser el lugar donde podremos configurar todos nuestros dispositivos inteligentes y lanzar comandos de automatización en caso de que sea necesario. Es por ello que la app de Alexa debe ser sencilla de utilizar, completa y con una interfaz intuitiva.

La última actualización de la app de Alexa ha conseguido facilitarnos aún más las cosas, ya que su lavado de cara nos permite navegar por la interfaz de forma más sencilla y con apartados algo más claros. Si quieres probarla, tan solo debes descargarla para tu dispositivo Android o iOS y presenciar todos sus cambios.

Alexa

El diseño se centra en compactar aún más la experiencia de Alexa, de forma que todo lo tengamos mucho más a mano. Si te fijas, ahora tenemos menos opciones en la barra inferior, y las tarjetas con opciones cobran mucho más protagonismo, teniendo en primer plano los dispositivos conectados en nuestro hogar.

Tal y como la compañía ha mencionado en una de sus publicaciones más recientes, las opciones de control y demás características de Alexa están ahora ‘más cerca de nuestros dedos’. El menú principal es todavía más accesible, pudiendo ver en un vistazo tus dispositivos favoritos, alarmas, listas, rutinas y mucho más.

Una de las novedades más destacadas de esta nueva actualización es el nuevo acceso directo que nos permite organizar nuestros dispositivos por categoría. Esta lista de dispositivos y funciones se pueden personalizar a nuestro antojo, pudiendo ver únicamente lo que nos importa de nuestro ecosistema.

De esta forma, además de ver el estado de nuestros dispositivos conectados, también podemos echarle un ojo rápido a la cantidad de luces que se encuentran encendidas, o la temperatura de nuestro termostato, siempre y cuando tengamos dispositivos y sensores compatibles con estas funciones conectados a Alexa.

El nuevo diseño también nos ofrece la posibilidad de chatear con Alexa de forma mucho más fácil, ya que tendremos aún más a mano el uso de este asistente. Al igual que antes, podremos interactuar con el asistente tanto por texto como por voz, solo que la nueva interfaz nos lo pone aún más sencillo.

Otro de los beneficios de este nuevo diseño va para los que más dispositivos tengan conectados a Alexa. Y es que ahora encontrarás varios filtros para hacer una rápida búsqueda de los dispositivos que quieres configurar, pudiendo filtrar por antigüedad, por orden alfabético o buscar por nombre o palabras clave. También puedes ver todos tus dispositivos en forma de lista o de mapa interactivo. Esto último solamente es compatible todavía con dispositivos iOS y para algunos usuarios residentes en Estados Unidos.

Con este lavado de cara, Amazon busca ofrecer una experiencia mucho más fácil e interactiva tanto a los más experimentados, como a los que se adentran por primera vez en el mundo de la domótica.

En Xataka Smart Home | Cada noche le pido a Alexa que me apague la luz, pero ya se ha hartado de mí y me sugiere programar la tarea. Voy a pedírselo igual


La noticia

La app de Alexa se renueva con un completo lavado de cara: todas las claves de su nueva actualización

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Si planeas viajar esta Navidad, esta cámara de vigilancia en oferta es imprescindible para mantener seguro tu hogar

Si planeas viajar esta Navidad, esta cámara de vigilancia en oferta es imprescindible para mantener seguro tu hogar

En un período de vacaciones, como es la Navidad, para muchos es primordial tener su hogar totalmente vigilado. Si estás pensando en adquirir una cámara de vigilancia, Amazon tiene hoy en oferta la TP-Link Tapo C200 que puedes llevarte por 23,99 euros y te contamos cómo.

TP-Link TAPO C200 – Cámara IP WiFi 360° Cámara de Vigilancia FHD 1080p

Comprar cámara de vigilancia TP-Link Tapo C200 al mejor precio

En Amazon, el precio habitual de esta cámara de vigilancia para interior es de 39,99 euros pero hoy, está disponible con un descuento de 10 euros, ya que se puede comprar por 29,99 euros. Aunque, ahora, puedes llevártela incluso más barato, por 23,99 euros, si aplicas el cupón del 10% de descuento extra que hay disponible, antes de añadir el producto a la cesta de la compra.

Si buscas gastar poco dinero en la seguridad de tu hogar, esta cámara de vigilancia de gama de entrada es una buena opción. La cámara TP-Link Tapo C200 se conecta a la red WiFi de tu hogar y cuenta con un sensor de imagen con resolución Full HD.

Una de las principales ventajas que tiene es que cuenta con visión nocturna de hasta 9 metros y, de forma remota, puedes activar efectos de sonido y luz por si tienes que disuadir a intrusos. Además, al contar con sensor de movimiento, recibirás una notificación ante cualquier presencia extraña.

Con audio bidireccional, es una cámara de seguridad ideal ya no solo para instalarla en las vacaciones navideñas sino también para tu día a día, puesto que te servirá como vigilabebés o para controlar a tus mascotas e incluso tranquilizarlas con tu voz cuando estás fuera de casa.

También te puede interesar

100 LEDs Solar Cadena de Luces, 10 metros Manguera Iluminación para Navidad, Fiestas, Bodas, Patio, Dormitorio, Jardines, Festivales,etc


BESTEK 1500J Torres Regleta Enchufes de 8 Tomas UE y 6 Rapida USB, SPD Protección contra Sobretensiones y Interruptor


TP-Link Tapo P110 – Mini Enchufe Inteligente Wi-Fi (con Monitoreo Energético)

Más ofertas

Recuerda que suscribiéndote a Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis y podrás disfrutar de otros servicios como Prime Video. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | TP-Link Tapo

En Xataka Smart Home Selección| Carrefour no se lo piensa y deja a más de la mitad de precio esta barra de sonido, un chollo perfecto como regalo de Navidad

En Xataka Smart Home |  La mejor cámara de vigilancia sin cables: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Si planeas viajar esta Navidad, esta cámara de vigilancia en oferta es imprescindible para mantener seguro tu hogar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Mi Smart TV y mi Chromecast han estrenado interfaz. Así luce el colorido Calendario de Adviento que acaba de llegar

Mi Smart TV y mi Chromecast han estrenado interfaz. Así luce el colorido Calendario de Adviento que acaba de llegar

Camino de las fiestas navideñas, poco a poco el ambiente se va impregnando del ambiente más cálido y familiar y las empresas ponen bastante de su parte para lograrlo. Si hace unos días vimos como Dolby lanzaba su Calendario de Adviento, ahora me he encontrado con que mi tele tiene también uno.

Ayer, al encender mi tele tras dos días fuera de casa, me encontré con una nueva fila con toques muy navideños. Una serie de iconos con una iconografía inequívocamente navideña que esconde sorpresas relacionadas con las plataformas de streaming.

Con toque navideño

Adviento en Navidad

De este tipo de calendario ya explicamos su origen. Exportado desde Alemania, donde nació, al resto del mundo, se utiliza para contar los días que faltan hasta la Navidad. Con 24 puertas o ventanas, cada una de las cuales se abre para revelar una sorpresa o regalo, comienza el 1 de diciembre y finaliza el 24 de diciembre (la víspera de Navidad).

En este caso, la nueva fila ha aparecido en una tele con Google TV y en un Google Chromecast con Google TV. La nueva fila tiene en total esas 24 ventanas, cada una correspondiente con un día de la semana.

Adviento

Y en cada una de ellas, al hacer click, aparece una sorpresa distinta en forma de recomendación. Aparecen series y películas de las plataformas a las que estamos suscritos. Contenido más o menos moderno pero con algo en común: está relacionado con la Navidad.

Adviento

Al entrar en la recomendación, se puede acceder directamente a la plataforma en streaming que la emite, pero también a otras opciones como las que permiten añadirla a una lista de contenido visto o valorar si nos gusta o no.

Si tienes una tele con Google TV o un Chromecast, no tendrás que hacer nada para tener este nuevo diseño. Aparecerá solo al enceder el dispositivo y si no aparece, bastará sólo con esperar unos minutos para verlo en pantalla. Eso sí, es necesario tener el dispositivo conectado a Internet.

En Xataka SmartHome | Así puedes aprovechar mejor tu Smart TV con Android TV/Google TV y sin pagar nada. El secreto son las apps open source


La noticia

Mi Smart TV y mi Chromecast han estrenado interfaz. Así luce el colorido Calendario de Adviento que acaba de llegar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Apple y Paramount quieren acabar con las bajas de usuarios y ya piensan en lanzar una suscripción conjunta, según WSJ

Apple y Paramount quieren acabar con las bajas de usuarios y ya piensan en lanzar una suscripción conjunta, según WSJ

Vivimos en la época dorada del streaming televisivo, aunque quizás esta afirmación tendría que entre signos de interrogación. Y es que las subidas de precio a las que nos estamos acostumbrando, los límites para compartir cuentas y la cantidad de plataformas de streaming disponibles, hacen cada vez más difícil estar suscritos a todo lo que nos gustaría.

Si hasta hace poco, suscribirse a una plataforma era algo interesante porque se podía compartir la cuenta a precio económico con distintos usuarios, aunque no fuesen de la familia, ahora cada vez es más complicado. Un motivo por el que quizás empresas ya están buscando motivos para intentar seguir ganando usuarios no perder usuarios y al parecer, Apple y Paramount ya están trabajando en ello.

La unión hace la fuerza

Tele Color Apple Tv

Es una noticia de la que se ha hecho eco un medio tan prestigioso como es Wall Street Journal. Según el prestigioso diario, Apple y Paramount están discutiendo como podrían apostar por la combinación de sus servicios de streaming con el objetivo de «ofrecer paquetes que ayuden a atraer y mantener suscriptores».

Unirse con una plataforma rival para ofrecer paquetes y suscripciones a precios más asequibles. Si no puedes estar suscrito por separado, quizás juntando dos suscripciones a un precio más económico sea la solución. Y en esas están en Apple TV+ y Paramount+.

Se trata de agrupar sus servicios de streaming para lograr un precio más atractivo, más barato que el coste de apuntarse a ambas por separado y así atraer a potenciales suscriptores. 

En este sentido el medio apunta a qué el método de suscripción mensual colabora a que los usuarios se den de baja cuando no les interesa el servicio y en este sentido, el aumento de los precios en la suscripciones, que busca maximizar los beneficios, ha motivado también un mayor número de bajas imprevistas.

Según datos de Antenna, tanto Apple TV+ como Paramount+ tuvieron una tasa de abandono de usuarios de más del 7% en octubre, superior a la media del 5,7% en el resto de plataformas en streaming. Y la salida a esta situación puede ser la llegada de los paquetes de contenido y la reagrupación de los servicios de streaming según dijo Erin McPherson , vicepresidenta senior y directora de contenido de Comunicaciones de Verizon.

En el caso que nos ocupa, se juntarían en una sola suscripción dos plataformas complementarias. Por un lado Paramount+, con un enorme contenido en forma de series y películas y por otro, Apple TV+, con un contenido exclusivo de muy alta calidad.

Este sería un movimiento más, pues bajo el paraguas de Verizon Netflix y Max han agrupado sus servicios para ofrecer una suscripción mensual de sólo 10 dólares al mes, mucho más barata que el precio más económico de ambas. Y por ejemplo, la estrategia de Disney+ ofreciendo en el mismo pack Hulu y ESPN+ a la carta, ha provocado tasas de abandono más bajas.

Vía | MundoPlus

Más información | WSJ

En Xataka SmartHome | Le he metido casi 11.000 canales de la TDT a Kodi en mi Smart TV. Ahora lo uso para ver televisiones de todo el planeta


La noticia

Apple y Paramount quieren acabar con las bajas de usuarios y ya piensan en lanzar una suscripción conjunta, según WSJ

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Menos de 30 euros, esto es lo que te costará convertir tu hogar en inteligente con este pack súper chollo de MediaMarkt

Menos de 30 euros, esto es lo que te costará convertir tu hogar en inteligente con este pack súper chollo de MediaMarkt

MediaMarkt quiere que tener un hogar conectado no sea algo desorbitado de precio. Ahora, en su tienda online, hemos encontrado un pack que es un auténtico chollo, compuesto por el altavoz inteligente Echo Dot 5ª generación y el enchufe TP-Link Tapo P100 Mini por 26,99 euros.

Echo Dot 5ª generación + TP Link Tapo P100 Mini

Comprar pack Echo Dot 5ª generación + enchufe inteligente TP Link Tapo P100 Mini al mejor precio

Con un precio habitual de 69,99 euros, este pack que MediaMarkt tiene ahora en oferta es un auténtico chollo para nuestro hogar inteligente. Ahora está disponible con un 61% de descuento (lo que supone un ahorro de 43 euros), ya que se puede adquirir por 26,99 euros.

El Echo Dot 5ª generación es un altavoz inteligente que se controla a través de la voz, ya que integra el asistente de voz Alexa. Su diseño compacto, hace que sea perfecto para colocarlo en cualquier habitación.

Podrás llamar a cualquier otra persona que tenga un altavoz Dot de Amazon, la app Alexa o Skype y, además, se convertirá en el epicentro de tu hogar, ya que podrás controlar un sinfín de dispositivos y pequeños electrodomésticos desde él. En cuanto a sonido, es una versión mejorada de la generación anterior y ofrece voces más nítidas y graves más intensos.

Respecto al enchufe inteligente TP-Link Tapo P100 Mini es perfecto para poder controlar cualquier aparato que enchufes en él. Además, gracias a su reducido tamaño, pasará desapercibido en tu hogar. Podrás controlar todos tus electrodomésticos desde la app Tapo disponible para móviles iOS y Android.

También te puede interesar

100 LEDs Solar Cadena de Luces, 10 metros Manguera Iluminación para Navidad, Fiestas, Bodas, Patio, Dormitorio, Jardines, Festivales,etc

Más ofertas

Recuerda que suscribiéndote a Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis y podrás disfrutar de otros servicios como Prime Video. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Amazon y TP-Link Tapo

En Xataka Smart Home Selección| Son las luces de Navidad más vendidas en Amazon y cuentan con once modos de iluminación diferentes

En Xataka Smart Home |  Los mejores altavoces inteligentes: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Menos de 30 euros, esto es lo que te costará convertir tu hogar en inteligente con este pack súper chollo de MediaMarkt

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

RTVE recupera el fútbol de selecciones. Todos los partidos de la Eurocopa podrán verse en abierto el verano de 2024

RTVE recupera el fútbol de selecciones. Todos los partidos de la Eurocopa podrán verse en abierto el verano de 2024

El fútbol es uno de los grandes motores a la hora de mover audiencias importantes y las cadenas de televisión y las operadoras de telefonía lo saben, de ahí el interés en ofrecer cualquier acontecimiento deportivo en el que el balón sea protagonista.

Y eso es lo que acaba de lograr la televisión pública de España, que 20 años después ha logrado hacerse de nuevo con los derechos para ofrecer el gran torneo continental de selecciones. Y es que la Eurocopa de fútbol de 2024 vuelve a RTVE.

2o años más tarde regresa el fútbol de selecciones

Eurocopa

Imagen | UEFA

La Eurocopa es el torneo que agrupa a las elecciones más importantes del continente europeo. Para la celebración del año que estamos apunto de iniciar, se darán cita hasta 24 países con sus respectivos equipos y RTVE será la cadena que llevará los partidos a nuestras casas.

De esta forma, el torneo más importante de selecciones en Europa podrá seguirse en abierto 20 años después a través de la radio televisión pública. Tanto TVE, como RNE y RTVE con todas sus plataformas y canales, se volcarán a la hora de retransmitir los partidos.

Según anuncian en la web, además de los partidos de la selección española, los cuales podrán verse todos, también se podrán seguir en abierto todos los partidos, desde el encuentro de apertura hasta la gran final.

  • Berlín (Olympiastadion Berlín)
  • Colonia (Cologne Stadium)
  • Dortmund (BVB Stadion Dortmund)
  • Düsseldorf (Düsseldorf Arena)
  • Frankfurt (Frankfurt Arena)
  • Gelsenkirchen (Arena AufSchalke)
  • Hamburgo (Volskparkstadion Hamburg)
  • Leipzig (Leipzig Stadium)
  • Múnich (Allianz Arena)
  • Stuttgart (Stuttgart Arena)

La Eurocopa vuelve a RTVE tras 20 años de ausencia de la televisión pública y es que ha llovido desde que en el año 2004 ofreciese la Europa de Portugal en la que Gracia se coronó ante el país anfitrión con un gol de Charisteas, en el minuto 57.

Eso sí, por ahora no conocemos más detalles como por ejemplo la calidad a la que podrán seguirse los encuentros y si se podrán beneficiar del 4K que ya sabemos llegará a La 1 próximamente.

Vía | RTVE

Imagen portada | UEFA

En Xataka SmartHome | Ver series y películas en 4K está bien, pero en fútbol debería ser obligatorio


La noticia

RTVE recupera el fútbol de selecciones. Todos los partidos de la Eurocopa podrán verse en abierto el verano de 2024

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Agua caliente y calefacción usando hidrógeno verde: así funciona la caldera que han empezado a probar en Madrid

Agua caliente y calefacción usando hidrógeno verde: así funciona la caldera que han empezado a probar en Madrid

A la hora de mantener nuestras viviendas calentitas a la temperatura ideal durante los meses de otoño e invierno, muchas son las opciones en sistemas de calefacción que hay disponibles en el mercado, como por ejemplo las clásicas calderas de gas o combustible diésel, los radiadores eléctricos, aerotermia, bombas de calor, etc.

Sin embargo, hay otra alternativa que está pujando por desarrollarse con la intención de que nos olvidemos definitivamente de los combustibles fósiles y bajemos el uso de la electricidad dentro de nuestros hogares: es el hidrógeno.

Una caldera de hidrógeno verde para calefacción y ACS en Madrid

En este contexto ha sido la compañía Madrileña Red de Gas la que ha anunciado la puesta en funcionamiento de la que afirman es la primera caldera de hidrógeno verde de la región de Madrid, en un intento por demostrar las posibilidades de esta tecnología ofreciendo calefacción y ACS (Agua Caliente  Sanitaria) con este tipo de combustible.

La caldera es un prototipo cedido por Vaillant y que ya ha sido homologado para su uso en España, preparado para la utilización de hidrógeno al 100%. Cuenta con una potencia de calefacción equivalente a 25 kW, suficiente para dar servicio a la sede de la compañía o a una vivienda de grandes dimensiones.

Unnamed 2048x1365448

Exteriormente es similar en forma y tamaño a una caldera actual de gas natural, aunque en lugar de una canalización de este combustible utiliza otra diferente de hidrógeno realizada por Centralgas cuyos materiales empleados son los mismos que se usan hoy en día para llevar el gas hasta las viviendas, por lo que el despliegue de la tecnología podría utilizar dichos conductos.

¿Por qué el hidrógeno como fuente de combustible y no el gas natural? Pues según aseguran desde la compañía, porque es una «alternativa limpia e inagotable» al uso de combustibles fósiles.

De hecho, el hidrógeno es una sustancia abundante en la naturaleza y capaz de almacenar energía que después puede ser liberada de forma controlada en otro lugar. De esta forma, es comparable a una batería de litio que almacena electricidad, y no a un combustible fósil como el gas natural.

El hidrógeno se puede emplear para producir calefacción y agua caliente con una caldera similar a las actuales de gas natural. La principal ventaja del hidrógeno es que, en su combustión, no libera elementos contaminantes a la atmósfera,  únicamente vapor de agua.

Además, también tiene un gran potencial como sistema de almacenamiento de energía a largo plazo, acumulándola durante periodos largos de tiempo para que después pueda ser utilizada a demanda.

¿Qué significa que sea «verde»? El color asignado al hidrógeno no es más que una etiqueta utilizada para clasificarlo en función de su origen y de la cantidad de dióxido de carbono liberado durante su generación. El que han utilizado en esta nueva caldera es «verde», lo que indica que se obtiene a partir de la electrólisis del agua utilizando electricidad procedente de fuentes renovables. Es el más caro, pero se prevé que su precio vaya reduciéndose paulatinamente a la vez que bajan los costes de las energías renovables y los electrolizadores.

Vía | Ecoinventos

Más información e imágenes | Madrileña Red de Gas

En Xataka Smart Home | Los mejores tipos de calefacción si quieres gastar poco: estas son las opciones más eficientes y baratas de usar


La noticia

Agua caliente y calefacción usando hidrógeno verde: así funciona la caldera que han empezado a probar en Madrid

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

La OCU lo deja claro: estos son los tres mejores tipos de calefacción si quieres gastar poco

La OCU lo deja claro: estos son los tres mejores tipos de calefacción si quieres gastar poco

A la hora de mantener nuestras viviendas calentitas a la temperatura ideal durante los meses de invierno, muchas son las opciones en sistemas de calefacción que hay disponibles en el mercado, aunque no todas son igual de eficientes ni nos costarán lo mismo en nuestras facturas a final de mes.

En este sentido, la OCU acaba de presentar un interesante estudio en el que analizan los costes anuales de utilizar a diario los tipos de calefacción más habituales para una vivienda de 90 m2 en una región fría (zona climática D como por ejemplo Madrid o Albacete) y han llegando a la conclusión de que los equipos más avanzados tecnológicamente pueden ahorrarnos una cantidad importante de energía, aunque a costa de una adquisición más costosa.

Los tres tipos de calefacción más eficientes, según OCU

En cuanto a gasto energético y su coste a final de mes, el estudio deja claro que hay tres claros ganadores: la calefacción con biomasa, las calderas de condensación y la bomba de calor, como podemos comprobar en el siguiente gráfico:

Calefaccion2023

Bombas de calor

La bomba de calor es una de las tecnologías actualmente más efectiva y rápida para calentar la vivienda de forma sencilla. Y de hecho se ha postulado como la opción preferida por la Unión Europea en detrimento de las calderas de combustibles fósiles como el gas y el gasóleo.  Podemos distinguir dos tipos:

  • Aire acondicionado clásico: son bombas de calor aire-aire donde la energía térmica del exterior se usa para calentar o refrigerar el aire de dentro de la casa. Se pueden usar como apoyo a otros sistemas de calefacción o como sistema principal en zonas cálidas.
  • Aerotermia completa: son bombas de calor aire-agua que calientan el agua de un circuito de forma similar a lo que hace un caldera. Estos sistemas aire-agua son adecuados tanto para obra nueva como si se quiere realizar una reforma completa.

Según OCU, las bombas de calor eléctricas son la opción más económica y resultan hasta un 30% más baratas que la solución híbrida hidrógeno/electricidad y casi un 60% más económicas que la caldera de hidrógeno.

Bomba Calor

Son equipos muy eficientes, ya que por cada 1 kWh  hora que consumen de electricidad aportan 4 kWh de calor (es decir, una  relación 4:1 en eficiencia). Esto hace que, a pesar del precio elevado de la electricidad ofrezcan costes moderados de unos 241 euros al año en el caso de los split clásicos o de unos 306 euros al año en las bombas de calor por aerotermia (el incremento de precio se debe al coste de subir la potencia eléctrica en la casa)

Entre sus inconvenientes nos encontramos con que requieren unidades exteriores, lo que no siempre es posible, y en los sistemas de aerotermia aire-agua la inversión inicial es muy elevada, con amortizaciones de entre 3 y 11 años respectivamente.

Estufas de biomasa (pellet)

Compitiendo con las bombas de calor tenemos a las estufas de biomasa que aprovechan los residuos orgánicos de las podas o los huesos de aceitunas. Es una opción sostenible recomendable en segundas residencias o casas con suficiente espacio para almacenar sacos de pellets o huesos.

Para calentar toda la vivienda una estufa de este tipo requiere de un sistema de distribución del aire por conductos o si contamos con una caldera, una instalación con radiadores de agua.

Según OCU, sus cálculos dan un coste cercano a los 559 euros anuales utilizando estos sistemas de pellets y biomasa. Sin embargo, presentan inconvenientes, como la necesidad de contar con una salida de humos al exterior y el mantenimiento frecuente.

Caldera de condensación de gas natural

Bomba Caldera

Es una de las tecnologías más habitual en España, ya que según la Organización hasta un 33% de los hogares calientan y se abastecen de agua caliente con ella, aunque hasta un 60% no sería de condensación sino convencionales.

Se trata de aparatos válidos para viviendas situadas en zonas frías, eficientes puesto que tienen hasta un 110% de rendimiento y con un coste anual estimado que ronda los 308 euros al año.

Como inconveniente tenemos la necesidad de contar con un suministro de gas canalizado hasta casa y unos costes de instalación que resultan más elevados que otras opciones. Tiene unos costes de instalación elevados, unos 4.000 euros la instalación al completo incluyendo radiadores.

Además, muchas de esas calderas actualmente en funcionamiento no son de condensación y resultan menos eficientes, por lo que la organización recomienda sustituirlas por otras más modernas o pasarse a las bombas de calor.

Más información | OCU

Imagen portada | Julian Hochgesang

En Xataka Smart Home | Qué es y cómo funciona la aerotermia: ventajas, desventajas, costes y todo sobre esta tecnología


La noticia

La OCU lo deja claro: estos son los tres mejores tipos de calefacción si quieres gastar poco

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Estos aparatos domésticos están disparando tu factura de la luz: puedes ahorrar encendiéndolos el menor tiempo posible

Estos aparatos domésticos están disparando tu factura de la luz: puedes ahorrar encendiéndolos el menor tiempo posible

Para que la llegada de la factura eléctrica no dé más miedo que una película de terror es importante seguir una serie de buenas prácticas más allá de comprar aparatos con la mejor etiqueta energética posible, porque de hecho hay aparatos que gastan mucha electricidad sí o sí y que son imprescindibles, por lo que conviene tenerlos encendidos y en uso lo justo y necesario. Si no tienes muy claro qué aparatos devoran electricidad, sigue leyendo y piénsatelo dos veces antes de ponerlos en marcha.

Estufas y calefactores

Las estufas, calefactores y radiadores eléctricos son los grandes sospechosos habituales del subidón de la factura de la luz en invierno y buena parte de culpa la tiene que son potentes (no es difícil encontrar modelos que sobrepasan los 2000 W) y que además hay que tener encendidos bastante tiempo si son tu única solución para los meses fríos.

Encenderlos lo menos posible es la mejor solución para gastar menos, pero sin olvidar que el objetivo es encontrar el confort en casa, por lo que también funcionan otros consejos para ahorrar como colocarlos en una posición central, hacer uso de los modos eco, emplear programadores o temporizadores para que solo calienten cuando estemos en la estancia y así no malgastemos calor cuando no haya nadie, así como jugar con la ventilación para no dejar marchar el calor.

Horno

Nos vamos a la cocina para encontrarnos con el horno, uno de los aparatos que más energía consumen en casa pero que normalmente no usamos a diario. En función de su antigüedad y prestaciones no es difícil encontrar modelos de unos 3.500 W. Vaya por delante que se usan de vez en cuando, pero cuando toca lo ideal es aprovechar al máximo para cocinar varias preparaciones valiéndose de las diferentes alturas y usar el calor residual para cocinar los últimos minutos e incluso para calentar la estancia. 

Si vas a comprar un horno nuevo, merece la pena que apuestes por aquellos más eficientes e incluso por los conectados, que te permitirán controlar a distancia la preparación y por tanto tenerlo en funcionamiento lo imprescindible.

No obstante, plantéate cuando vayas a cocinar si verdaderamente necesitas el horno, ya que hay preparaciones que pueden hacerse con el microondas o con la freidora de aire, que no deja de ser un minihorno en miniatura. En mi caso, salvo que vaya a hacer un asado que no cabe en la airfryer, siempre opto por este pequeño electrodoméstico como sustituto, ya que es menos potente y tiene un habitáculo interior más pequeño, como resultado cocina antes los alimentos. Así, uso menos energía y menos tiempo.

El aire acondicionado

Si en invierno lo que nos preocupa son las estufas eléctricas, en verano lo que nos puede dar un sofocón es la factura de la luz después de encender el aire acondicionado, que no solo puede llegar a los 2000W de potencia, sino que si además tenemos en cuenta que podemos usarlo durante varias horas, el coste se dispara.

Más allá de comprar el modelo más eficiente posible (y con tecnología de bomba de calor) que nos permita nuestro presupuesto, recuerda cuál es la temperatura de confort, ya que merece la pena ir con vestimentas más ligeras que bajar un grado más la temperatura. Como en el caso de las estufas y el invierno, ventila lo justo y cuando más te convenga, es decir, a primeras horas de la mañana cuando el aire es más fresco.

Asimismo es importante apostar por un modelo inteligente o en su defecto, convertirlo en inteligente, lo que nos va a permitir ajustar mucho el tiempo de funcionamiento: basta con un rato en el que estemos presentes para alcanzar el confort. En cuanto a la potencia, apuesta por los modos Eco o equivalente siempre que sea posible.

Aire

Ojo a la iluminación que no es de bajo consumo

Vaya por delante que el consumo es notablemente inferior que los anteriores, pero todo suma y hay que considerar que no hablamos de una única bombilla y sí de unas cuantas (en algunos hogares, muchísimas) durante varias horas a diario.

Aunque cambiar la bombillas, focos, plafones y similares de la casa puede suponer una inversión importante, con el precio de la electricidad a lo largo se amortiza la apuesta por las luminarias de bajo consumo de tipo LED, más eficientes y de lo más competentes en cuanto a iluminación. O sino, siempre te queda cambiar primero las que más gastan y después ir sustituyendo progresivamente.

Cuando voy a casa de mis padres me sorprende el empleo de lámparas de todo tipo con carácter decorativo: plafones cada poca distancia, lámparas de araña, pequeñas lámparas en las mesas… reconozco que quedan bien, pero al final suponen muchas luces encendidas.

El caso extremo son las lámparas de araña que decoran numerosos salones:  requieren de una gran cantidad de bombillas, pero es altamente probable que no necesitemos que haya una en cada casquillo. Lo suyo es pensar en cuántas requieres para una buena iluminación y actuar en consecuencia. Lo mismo puede decirse de otras iluminaciones que usamos poco como las del jardín.

Un punto interesante son las bombillas con conectividad, lo que permite gestionarlas a través de una app, con la voz o sensores, una forma de asegurarnos que no están encendidas tiempo de más o directamente, que si nos las dejamos en funcionamiento, podemos apagarlas a distancia.

Cuidado con el stand by

Stand

Imagen: ConvertKit en Unsplash

Todo lo anterior supone un gasto derivado del uso, pero hay otro gasto eléctrico al que no le sacamos partido y que se produce por la dejadez o comodidad: dejar aparatos en stand by y adaptadores conectados a la corriente continuamente. Aunque la incidencia no sea tan importante como otros aparatos anteriormente mencionados, el consumo fantasma puede suponer más de 136 euros al año según nuestros cálculos. La Unión Europea ha cuantificado ese gasto por encima del 10%.

Piensa por ejemplo en ese ordenador portátil que decidimos dejar siempre en una mesa enchufado a la corriente como si fuera un sobremesa, el cargador del móvil o la smart TV en stand by. Más allá de tratar de cambiar esa mala costumbre de forma manual, está la opción de usar enchufes y regletas inteligentes que nos permitan establecer horarios o directamente, apagarlas a distancia.

Portada | Foto de Markus Spiske en Pexels

Vía | Redes Zone

En Xataka Home | He probado muchos trucos y consejos para ahorrar en la factura de la luz: estos son los que me han funcionado y los que no


La noticia

Estos aparatos domésticos están disparando tu factura de la luz: puedes ahorrar encendiéndolos el menor tiempo posible

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.