Este reproductor es uno de los mejores para tu Android TV: compatible con infinidad de formatos, de código abierto y gratis

Este reproductor es uno de los mejores para tu Android TV: compatible con infinidad de formatos, de código abierto y gratis

En Xataka Smart Home hemos recomendado en varias ocasiones grandes alternativas en lo que respecta a reproductores multimedia para Android TV. Sin embargo, merece la pena destacar el reproductor del que te vamos a hablar a continuación. Y es que sorprende por su simpleza y completas opciones. Nos referimos a Just (Video) Player.

Tener un reproductor multimedia alternativo al que viene por defecto en tu televisor es una buena opción, ya que seguramente ganarás en cuanto a compatibilidad de formatos y obtendrás opciones adicionales que te podrán venir bien en algún momento. Y es que si eres de los que suele reproducir archivos locales desde medios externos, Just (Video) Player puede ser una gran opción en este aspecto.

Un reproductor de código abierto y compatible con muchos formatos

player

Just (Video) Player es un reproductor desarrollado en código abierto, siendo una garantía de que te desharás de cualquier elemento molesto. Además, el hecho de que esté basado en ExoPlayer, este conjunto de librerías permite al reproductor que sea compatible con infinidad de formatos, incluyendo algunos más especiales como AC3, EAC3, DTS, DTS HD, TrueHD, etc. Bajo estas líneas te dejamos una lista con algunas de sus características más destacadas:

  • Compatible con audio en Vorbis, Opus, FLAC, ALAC, PCM/WAVE (μ-law, A-law), MP1, MP2, MP3, AMR (NB, WB), AAC (LC, ELD, HE; xHE en Android 9+), AC-3, E-AC-3, DTS, DTS-HD y TrueHD.
  • Compatible con vídeo en H.263, H.264 AVC (Baseline Profile; Main Profile en Android 6+), H.265 HEVC, MPEG-4 SP, VP8, VP9 y AV1.
  • Tipos de archivo compatibles: MP4, MOV, WebM, MKV, Ogg, MPEG-TS, MPEG-PS y FLV.
  • Soporta subtítulos en SRT, SSA, ASS, TTML y VTT.
  • Sincronización de audio entre auriculares Bluetooth y la pista de vídeo.
  • No necesita conexión a Internet.

Su interfaz es muy sencilla de utilizar, por lo que no tendrás ningún problema a la hora de configurar algún apartado de la reproducción. Junto a ello, cabe destacar que sus opciones de subtítulos son muy completas, pudiendo modificar el color del texto, la opacidad, el fondo, etc.

Si tu televisor admite formatos de alto rango dinámico como HDR10+ o Dolby Vision, el reproductor también podrá manejar aquellos títulos que sean compatibles con HDR. En la interfaz de reproducción podemos además modificar fácilmente la velocidad de la reproducción, la selección de pista y subtítulos y más.

Además de ser un reproductor totalmente gratuito, es de agradecer que el desarrollador tampoco haya incorporado anuncios en su aplicación. Además, según el documento de información del reproductor, tampoco dispone de métodos de seguimiento y monitorización, ni requiere de permisos excesivos para su funcionamiento.

Si cuentas con pistas de subtítulos externos, también podrás integrarlos directamente a la aplicación con tan solo abrir el archivo desde el menú de subtítulos. Para más detalles de su código fuente también puedes echarle un ojo a su página de Github, donde encontraremos todo tipo de información acerca de su funcionamiento.

En Xataka Smart Home | Tu televisor con Android TV puede convertirse en todo un expositor de arte: así puedes aprovechar los salvapantallas de Google


La noticia

Este reproductor es uno de los mejores para tu Android TV: compatible con infinidad de formatos, de código abierto y gratis

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

El eterno dilema con la calefacción: es mejor apagarla o dejarla encendida cuando salimos un rato de casa

El eterno dilema con la calefacción: es mejor apagarla o dejarla encendida cuando salimos un rato de casa

Una de las dudas más habituales a la hora de usar nuestros equipos de calefacción suele ser la relacionada con qué conviene hacer con ellos cuando vamos a estar fuera de la vivienda un cierto tiempo relativamente corto.

Es por ejemplo algo que sucede cuando tenemos que salir a comprar algo a una tienda cercana, vamos a dar una clase por la tarde, al gimnasio, a visitar un rato a un vecino o amigo, etc. En estos casos donde estaremos ausentes periodos de un par de horas como mucho, ¿es mejor apagar la calefacción por completo o es recomendable dejarla conectada todo el tiempo aunque sea a menor temperatura?.

Apagar o dejar encendida la calefacción cuando salimos de casa

Son situaciones que la mayoría hemos vivido con frecuencia y para las que no hay una respuesta ideal que sirva a todo el mundo, ya que cada vivienda será un caso concreto que deberíamos analizar teniendo en cuenta aspectos como en qué región vivamos, la orientación de las habitaciones, las dimensiones, el número de ventanas, el tipo de aislamiento en las paredes, el sistema de calefacción que tengamos instalado y la inercia térmica de la casa.

Este último punto es fundamental y cada persona sabrá más o menos cuál es la de su domicilio, ya que se trata básicamente del nivel de aislamiento térmico de la vivienda y de si la temperatura del interior cambia rápidamente al dejar de aportar calor en invierno o frio en verano o por el contrario se mantiene más o menos constante durante horas.

¿Qué dicen los expertos al respecto? Pues el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en su página web o el IDAE (Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético) en este artículo coinciden en que se gasta menos energía apagando la calefacción al ausentamos, volviendo luego a conectarla de nuevo que dejándola todo el rato encendida.

Termostato

El motivo es que mantener dentro de casa una temperatura por encima de 20 grados centígrados cuando el exterior está muy por debajo de esta cifra en general exige un aporte continuo de energía debido a las diferentes pérdidas de calor de la vivienda producidas a través de los muros, ventanas o techos. Pero esto es en el caso de que la inercia térmica de nuestra vivienda sea baja. Es decir, que el calor del interior se pierda rápidamente. Según el IDAE expone en su web:

Conviene ajustar el encendido de la calefacción al horario real de ocupación de las viviendas y apagarla por la noche, ya que cuando estas acostado y arropado no es necesaria la calefacción ya que con 15-17ºC es suficiente para dormir confortablemente.

Como norma, apagar por la noche y encender unos minutos al levantarse, es mucho mas eficiente que dejarla encendida toda  la noche.

Pero, ¿qué sucede si nuestra vivienda está bien aislada o si el tiempo que estamos fuera de casa es inferior al que tarda esta en enfriarse desde la temperatura de confort (entre 20-23 ºC) cuando dejamos de aportar calor hasta una temperatura que consideremos mínima soportable (por ejemplo 14-15 ºC). En estos casos podemos dejar la calefacción conectada a plena potencia o, mejor aún, bajando el termostato tres o cuatro grados para ahorrar.

La clave aquí está en que así nos evitaremos que al volver  a casa y querer recuperar la temperatura de confort los equipos tengan que arrancar de cero y necesitar de nuevo un consumo energético puntual o de pico más elevado, algo clave por ejemplo en los sistemas eléctricos si estamos en las horas de mayor coste en nuestra tarifa eléctrica que generalmente se sitúa por la tarde.

Otro caso particular es el de los sistemas de calefacción basados en estufas de leña y pellets, donde no suele ser rápido ni cómodo apagar por completo el fuego para luego volver a encenderlo nada más llegar a casa y recuperar la «temperatura crucero», sobre todo en las estufas tradicionales donde al volver a casa habrá que usar otra vez astillas, pastillas de encender, etc. que además tienen un coste más elevado.

Aquí lo recomendable es dejar los tiros cerrados para que la combustión sea más lenta y con combustible suficiente como para aguantar el tiempo que estaremos fuera de casa. Siempre y cuando el fuego esté contenido en el interior de la estufa (por ejemplo en los modelos en kit con puertas cerradas), ya que si lo que tenemos es una estufa o chimenea de tipo abierto no conviene dejar el fuego encendido si no vamos a estar para controlarlo.

Imagen portada | Pxhere

En Xataka Smart Home | Tengo la calefacción puesta a la temperatura «ideal» y paso frío: esta es la clave para solucionarlo


La noticia

El eterno dilema con la calefacción: es mejor apagarla o dejarla encendida cuando salimos un rato de casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Los mejores calefactores de bajo consumo: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

Los mejores calefactores de bajo consumo: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

Ahora que estamos ya empezando a notar las frías temperaturas del invierno; antes de que empiecen a bajar más, es un buen momento para pensar en comprar un calefactor de bajo consumo para nuestro hogar.

Si necesitas uno para casa y no sabes por cuál decidirte, vamos a mostrarte algunos de los mejores modelos que hemos encontrado en el mercado. Aunque antes, te ofrecemos una guía de compra con todas las características a tener en cuenta al comprar un dispositivo de este tipo.

¿Qué es un calefactor de bajo consumo?

Frente a alternativas más caras como las estufas de pellets, una de las principales señas de identidad de un calefactor eléctrico es que consigue la energía calorífica (que calienta nuestro hogar) a partir de energía eléctrica. Es, por tanto, una forma muy rápida de conseguir calor.

Atendido a los modelos de bajo consumo (que ocuparán todo este post), podríamos definirlos como aquellos que cuentan con un termostato, que hace que salten cuando llegan a la temperatura que deseamos, ahorrando energía al apagarse al llegar a ese punto.

Qué tener en cuenta al comprar un calefactor de bajo consumo

Potencia

Sin lugar a duda, es uno de los principales factores que deberíamos considerar al comprar un calefactor eléctrico de bajo consumo para nuestro hogar. Debemos saber cuál es la más adecuada para nuestra casa y para ello, hay que tener en cuenta dos aspectos:

  • Espacio que queremos calentar.
  • Rapidez con la que queremos que se caliente ese espacio.

La potencia por metro cuadrado que recomiendan los fabricantes es en torno a los 80 W por metro cuadradado. Aunque esto es en condiciones normales; si queremos que la estancia se caliente más rápido, tendríamos que multiplicar esta potencia por dos.

Para una estancia estándar de un hogar español (de entre 12 a 15 metros cuadrados), necesitaríamos un calefactor de bajo consumo con una potencia de unos 1.300-1.500 W.

Tamaño

Proyecto Nuevo 2023 11 29t145642 846

Respecto a esta característica, el tamaño del calefactor que elijamos va a depender del espacio que queramos calentar. Si lo vamos a utilizar en habitaciones pequeñas, podremos elegir un modelo compacto; mientras que si vamos a instalarlo en las habitaciones más grandes del hogar, vamos a necesitar un calefactor de mayores dimensiones.

Tipos que existen

Proyecto Nuevo 2023 11 29t145845 914

Actualmente, existen diferentes tipos de calefactores de bajo consumo. Cada uno funciona de diferente forma y solo tienen el punto de unión de que se enchufan a la red eléctrica para conseguir la potencia necesaria para calentar. Estos son los diferentes modelos que podemos encontrar en la actualidad:

  • Eléctricos: son los que han sido diseñados para estar muy poco tiempo enchufados y ofrecer el mayor calor posible. Se trata de los modelos más baratos que encontraremos y funcionan calentando una resistencia eléctrica.
  • Cerámicos: su funcionamiento es sencillo y lo que hacen, para conseguir emitir calor, es calentar unas placas cerámicas del interior, haciendo que dicho calor se distribuya luego con un ventilador.
  • Radiador de aceite: funcionan calentando el fluido térmico presente dentro del radiador. Cuando alcanza la temperatura, la trasmite al metal, que es el que calienta la habitación.
  • Infrarrojos: es un modelo para calentar de forma más puntual, ya que son de reducidas dimensiones y tan solo calientan un área determinada.
  • Paneles: son un modelo nada polivalente y que no puedes transportar de un lugar a otro de tu hogar. Pero, en contraprestación, son los calefactores más eficientes y que menor cantidad de energía consumen.
  • Convectores: es un sistema de calefacción que cuenta con resistencias que van calentando el aire y los expulsan, a través de unas rejillas, al exterior.

Protección IP

Proyecto Nuevo 2023 11 29t145749 282

Si vamos a usar el calefactor de bajo consumo en el baño, por ejemplo, esta característica es una de las primordiales que se deben considerar. En estas estancias, el polvo y la humedad (en mayor grado) tienen un gran acto de presencia. Por eso, debemos asegurarnos que el calefactor que vayamos a comprar presente, como mínimo, protección IP24 (que indica que un producto es resistente al agua y al polvo).

Lugar de colocación

Los calefactores eléctricos de bajo consumo son ese tipo de dispositivos de calefacción que vamos moviendo por el hogar (si no tenemos uno en cada estancia), según la habitación en la que nos encontramos (tal y como ocurre con los ventiladores de pie, por ejemplo).

Si vamos a estar trasladándolo de un lugar a otro de nuestro hogar, lo ideal será adquirir un modelo ligero, para poder transportarlo fácilmente. Y si tiene ruedas, mejor que mejor, ya que el transporte por la casa será mucho más fácil.

Los mejores calefactores de bajo consumo

Ahora que ya conocemos todas las características más importantes a la hora de comprar un producto de este tipo para nuestro hogar, es buen momento para hacer un recopilatorio con los cinco mejores modelos de calefactor eléctrico de bajo consumo que hemos encontrado en el mercado en estos momentos.

Cecotec ReadyWarm 2000 Max

Con un precio recomendado de 19,99 euros en Leroy Merlin, este es uno de los calefactores de bajo consumo más económicos que podemos encontrar en el mercado. Es del tipo termoventilador y cuenta con 2.000W de potencia y lo podemos colocar tanto en horizontal como en vertical.

Ofrece tres modos de funcionamiento: frío, templado y caliente e incorpora un termostato regulable que nos permitirá disfrutar de un ambiente mesa cálido en estancias de hasta 20 m². Su uso es muy sencillo y al ser muy ligero, podemos llevárnoslo a cualquier rincón de la casa que necesitemos calentar.

Cecotec Calefactor Eléctrico Bajo Consumo ReadyWarm 2000 Max Dual White

Orbegozo RRE 1010 A

Este modelo es un emisor térmico tiene un precio recomendado de 159,50 euros y su diseño es en color blanco y cuerpo de aluminio, por lo que quedará perfecto en cualquier estancia de nuestro hogar, ya que es capaz de calentar habitaciones de entre 10 y 15 m².

Algunas de sus ventajas es que no usa ningún tipo de combustible, ya que no utiliza aceites, ni genera humos ni olores. Se puede programar los siete días de la semana, para que así hagas que se encienda según tus rutinas y cuenta con tres modos de funcionamiento. Por último, destacar que podemos colocarlo tanto en el suelo como en la pared.

Orbegozo RRE 1010 A Emisor Térmico Bajo Consumo, 6 Elementos de Calor

Philips Calefactor Serie 5000

Si buscamos un aparato de este tipo que sea inteligente, este Philips Calefactor Series 5000, concretamente el modelo CX5120/11 es una buena opción a tener en cuenta. Su precio recomendado en Amazon es de 109 euros.

Este modelo de calefactor cuenta con Inteligencia Artificial, lo que te va a permitir ahorrar hasta un 50% de energía, ya que se adapta a la temperatura de la habitación y analiza tus patrones de uso. Está equipado con tecnología cerámica PTC y cuenta con una potencia de 2.000W, algo que lo hace perfecto para estancias de hasta 20 metros cuadrados. Además, se puede controlar desde el móvil.

Philips Calefactor Serie 5000, Tecnología de cerámica, Incluye IA para ahorrar energía

Calefactor de cerámica inteligente AIMOX

Otro modelo de calefactor conectado que podemos tener en cuenta para nuestro hogar es este AIMOX, cuyo precio recomendado es 57,54 euros y que resalta, fundamentalmente, por su exclusivo diseño, ya que parece un altavoz a primera vista.

Es compatible con Google Assistant y Alexa y se puede controlar a través de la app. Incorpora un sensor de caída que garantiza que si esto ocurre, se apague de forma automática. Cuenta con una potencia de hasta 1.500W y es de tamaño muy compacto, por lo que podremos llevárnoslo a cualquier rincón de nuestro hogar.

AIMOX – Calefactor inteligente con WiFi, de cerámica, funciona con APP Alexa y Google 1500 W, color blanco

Gridinlux Homely Radiador Cristal Eléctrico

Con un precio recomendado de 134,97 euros, ahora está en oferta en Amazon, por 84,97 euros y este radiador de cristal de bajo consumo Gridinlux WiFi Warm 1500 es perfecto incluso para calentar estancias como el cuarto de baño.

Cuenta con una potencia de 1.500W, que es perfecta para calentar estancias de hasta 15 metros cuadrados. Además, es un modelo inteligente, por lo que podremos controlarlo desde el móvil y también desde su pantalla y display táctil. Lo podremos colocar tanto en el suelo (con las patas) o en la pared, gracias al kit que incorpora.

Gridinlux Homely Radiador Cristal Eléctrico WIFI WARM 1500

Más ofertas

Recuerda que suscribiéndote a Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis y podrás disfrutar de otros servicios como Prime Video. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Cecotec, Gridinlux, AIMOX, Philips y Orbegozo

En Xataka Smart Home Selección| Por menos de 10 euros, este será el complemento perfecto para tu termo eléctrico en el que te recomiendo invertir

En Xataka Smart Home |  Los mejores repetidores WiFi: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Los mejores calefactores de bajo consumo: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Tu nevera puede que esté enfriando de más y desperdiciando energía: así puedes saberlo con el truco del folio

Tu nevera puede que esté enfriando de más y desperdiciando energía: así puedes saberlo con el truco del folio

No es el electrodoméstico más potente de la casa, pero si tenemos en cuenta que está siempre en funcionamiento, la influencia del frigorífico en nuestra factura de la luz es notable. En este sentido y de cara a una renovación, es interesante apostar siempre por un modelo con la etiqueta energética más eficiente pero, ¿qué pasa con una nevera que tenemos en casa y que funciona bien? Comprar otro no es una opción, pero a veces pequeñas reparaciones tienen un gran impacto: y aquí es cuando aparece el truco del folio.

Algunos consejos básicos para cuidar de tu nevera

No es lo mismo tener la nevera con cuatro latas de refresco y algunas verduras que que esté repleto de carnes y pescados, o que estemos en un frío mes de diciembre que en plena ola de calor. Así, es importante tener en consideración tanto el contenido interior como el ambiente exterior a la hora de regular la temperatura. Tampoco es una buena idea meter alimentos calientes, ya que estaremos forzando al sistema para que trabaje más para alcanzar la temperatura consigna.

Otro punto importante tiene que ver con su ubicación. Y es que aunque la tendencia sea tenerlo incrustado en el mobiliario para optimizar el espacio, conviene que haya espacio para disipar mejor el calor y que por tanto, trabaje menos. Pero igual ya es tarde para nuestra nevera actual. Aquí queda fundamentalmente realizar un buen mantenimiento. ¿Cómo? Algunas prácticas son tan sencillas como vigilar la acumulación de hielo y realizar una limpieza periódica de este (descongelarlo, un procedimiento un tanto tedioso pero que puede ser mucho más rápido con este truco).

¿Qué tal están las gomas del frigorífico? Así puedes comprobarlo

Pero si tu nevera ya tiene unos cuantos años a las espaldas, es probable que comparada con modelos actuales su eficiencia es notablemente inferior y además su deterioro es inevitable. Hablamos de ventiladores obstruidos, serpentinas de condensación sucias o las gomas de las puertas en mal estado. El resultado es que el refrigerador tiene que trabajar más para mantener la temperatura deseada, por loq eu consume más.

Img 3660

Comprobar el estado de algunos de estos elementos es extremadamente fácil y lo mejor, podemos hacerlo con algo que ya tenemos por casa: con un simple folio. Simplemente abre la puerta del frigorífico, coloca un folio, dejando parte fuera de la nevera y otra parte en el interior, y ciérrala.

A continuación, tira del folio tratando de sacarlo de la nevera. Si el papel queda muy fijo, buenas noticias: las gomas de la nevera todavía están en buen estado. Si al tirar del folio consigues sacarlo con relativamente poco esfuerzo, es momento de cambiar las gomas porque tu nevera está enfriando de más al escaparse el aire frío.

Lo bueno es que cambiar las juntas de la nevera es algo barato y que puede hacerse sin mucha dificultad ni conocimientos técnicos especiales.

Portada | Xataka

En Xataka Home | El principal uso de una nevera inteligente es uno: irse fuera de casa con tranquilidad


La noticia

Tu nevera puede que esté enfriando de más y desperdiciando energía: así puedes saberlo con el truco del folio

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.

Este llamativo teclado esconde un secreto en su interior: es además un sistema de sonido para tus auriculares y altavoces

Este llamativo teclado esconde un secreto en su interior: es además un sistema de sonido para tus auriculares y altavoces

A la hora de mejorar el sonido de nuestros ordenadores una opción clásica a la que podemos recurrir pasa por comprar una tarjeta de sonido interna o un DAC externo, un conversor digital analógico que añada fidelidad a nuestro equipo.

Sin embargo, si tenemos poco espacio en el escritorio instalar otro aparato más puede ser molesto, a pesar de que hay modelos de los más compacto y atractivo. No obstante, hay otra opción más: que el DAC y amplificador estén integrados en otro dispositivo que ya tengamos que usar obligatoriamente, como un teclado.

FiiO KB3, características técnicas

teclado

Esta es la razón de ser del nuevo FiiO KB3, un curioso teclado-DAC Hifi que pretende llamar la atención de los jugadores de la casa ofreciendo una mejora de sonido de nuestros ordenadores en un dispositivo compacto y funcional.

Se trata de un teclado mecánico con conexión USB compatible con PC y Mac que en su interior esconde un sistema de audio de alta definición capaz de trabajar con señales de sonido PCM de hasta 384kHz/32-bit y DSD256.

teclado

Estas señales digitales son convertidas en analógicas gracias a dos DAC CS43131 y amplificadas por sendas etapas SGM8262 capaces de ofrecer una potencia de salida de 550mW, suficiente para conectar cualquier auricular pasivo o altavoces autoamlificados que tengamos en casa. Para ello dispone de una salida de audio jack de 3,5 mm y otra balanceada de 4,4 mm.

En cuanto a las funciones de teclado, cuenta con teclas intercambiables semitransparentes, multiples capas con interruptores mecánicos Gateron G Pro 3.0, control de volumen integrado, iluminación RGB ajustable y la posibilidad de conectar además un ratón a su puerto USB adicional.

Precio y disponibilidad

El FiiO KB3 ya aparece en la web del fabricante, pero por ahora solo se puede comprar en su tienda en Aliexpress por un precio de 151 euros.

Más información | FiiO

En Xataka Smart Home | ¿Qué es un DAC?


La noticia

Este llamativo teclado esconde un secreto en su interior: es además un sistema de sonido para tus auriculares y altavoces

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Quiero mejorar la señal WiFi en casa. Así he orientado las antenas del router

Quiero mejorar la señal WiFi en casa. Así he orientado las antenas del router

En la era digital actual, la conectividad WiFi es esencial para la mayoría de las actividades cotidianas. Ya sea para trabajar desde casa, aprovechar las plataformas de vídeo en streaming, gestionar dispositivos en el hogar conectado, jugar en línea o simplemente navegar por la web… todo depende de la conexión a Internet y del WiFi de casa.

Sin embargo, ya hemos visto como en el hogar, pueden aparecer problemas que dificulten la conectividad WiFi. Desde interferencias a una mala colocación del router, hay muchos factores que pueden determinar que la señal no llegue de la forma adecuada y no se pueda aprovechar todo el potencial del router. Un inconveniente que puedes intentar solucionar si tu router tiene antenas externas y las orientas de la forma adecuada.

La posición adecuada

Router

El modelo de Xiaomi tiene una antena, la central, para IoT

Es habitual tener problemas con el WiFi por una señal débil o áreas muertas en el hogar a las que no llega la señal. Puedes solucionar esos problemas tirando de un PLC, un repetidor WiFi, amplificadores o incluso montando un sistema Mesh. Pero si tu router tiene antenas externas, antes puedes probar otra cosa.

Para superar estos obstáculos, es esencial comprender cómo orientar las antenas de su router de manera efectiva. En este artículo vamos a explorar algunas estrategias para mejorar la señal WiFi en casa mediante la optimización de la orientación de las antenas y es que la orientación de las antenas del router puede afectar significativamente la calidad y la cobertura de la señal WiFi.

Hay que tener en cuenta que por mucho que los routers publiciten sus antenas como omnidireccionales, la mayor parte de las antenas son dipolos, lo que se manifiesta en que las ondas no se emiten con igual intensidad en todas las direcciones. Las antenas no emiten la señal en la punta sino que lo hacen emitiendo desde los laterales de la propia antena.

Router

Así emiten las antenas de un router

En este tipo de antenas, la señal se emite con más fuerza en horizontal que en vertical. Este es el motivo por el que se suele recomendar que al menos una de las antenas esté situada apuntando al techo, en vertical, de forma que la señal se extienda en horizontal, en el mismo plano y que llegue a la mayoría de los dispositivos.

Antenas en ángulos rectos

Plano

La posición recomendada si en casas de varias plantas

Si tu router tiene dos antenas, una buena práctica es colocar una en posición vertical y la otra en posición horizontal, formando un ángulo de 90 grados entre ellas. Esto ayuda a emitir la señal de manera más uniforme en todas las direcciones.

Cobertura

Hace años, el ingeniero de Apple Alf Watt explicó como este sistema mejora la recepción de radio cuando tanto el cliente como el punto de acceso tienen la misma polarización: es decir, las antenas apuntan en el mismo plano. Por este motivo y en el caso de un ordenador de escritorio con una tarjeta Wifi con antenas, es importante colocarlas en L al igual que en el router.

Antenas en posición vertical

En muchos casos, simplemente mantener ambas antenas en posición vertical (perpendicular al suelo) puede ser efectivo para una cobertura equitativa en todas las direcciones.

Más de dos antenas

En modelos que tienen más de dos antenas, muchos en la actualidad tienen 4, 6 u 8 antenas, lo ideal es orientar la mitad en vertical y la otra mitad en horizontal. Puedes jugar con los ángulos para, siguiendo la forma del donut, tratar de que la señal cubra el 100% de tu domicilio.

Algunos routers tienen antenas enfocadas a un tipo de producto como dispositivos del hogar conectado (IoT). Es una antena distinta al resto que conviene dejar en posición vertical.

Antenas externas

Si tu router tiene puertos para antenas externas, puedes considerar la posibilidad de instalar antenas externas de mayor ganancia. Estas antenas a menudo ofrecen un mejor rendimiento y te permiten ajustar la dirección de la señal de manera más precisa.

Otros aspectos a vigilar

Router

Junto a estos pasos, hay otra serie de consejos que se pueden observar a la hora de sacarle el mayor partido posible a las antenas del router. Así por ejemplo, evita que las antenas estén demasiado cerca entre sí, ya que esto puede causar interferencias. Mantén al menos una distancia de unos 15 cm entre ellas.

También debes vigilar la posición del router. Colócalo en un lugar elevado y sin obstáculos directos entre las antenas y los dispositivos que deseas conectar. Evita colocar el router en un rincón o detrás de muebles que puedan bloquear la señal.

Además ten en cuenta que la configuración óptima de las antenas puede variar según el modelo de router y las condiciones del entorno. Experimenta con diferentes orientaciones y ubicaciones para encontrar la que ofrezca la mejor cobertura en tu situación particular.

Imagen portada | Iván Linares

En Xataka SmartHome | El router de mi operador no funciona bien: soluciones a los problemas más comunes


La noticia

Quiero mejorar la señal WiFi en casa. Así he orientado las antenas del router

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Son las luces de Navidad más vendidas en Amazon y cuentan con once modos de iluminación diferentes

Son las luces de Navidad más vendidas en Amazon y cuentan con once modos de iluminación diferentes

Ahora que ya inauguramos diciembre y con el Puente de la Constitución a la vuelta de la esquina, es el momento de ir rescatando los adornos navideños para decorar nuestro hogar. Si te faltan las luces de Navidad, las más vendidas en Amazon son estas de BrizLabs, que puedes conseguir por 26,99 euros.

BrizLabs Luces de Arbol de Navidad, Guirnalda Luces 25M 200 LED

Comprar luces de Navidad BrizLabs al mejor precio

Con un precio de 26,99 euros y una longitud de 25 metros, esta tira de luces LED navideña de la firma BrizLabs se ha convertido en la opción más vendida en Amazon y ha conseguido una puntuación de 4,5 estrellas sobre 5 en esta tienda online.

Se trata de una guirnalda compuesta por 200 LEDs y de 25 metros, cuyo cable está disponible tanto en color verde como en transparente. Ofrece tanto luz blanca como de colores, para que así elijas la que más te guste para crear el ambiente navideño perfecto en tu hogar.

Viene con mando a distancia, que incluye tres botones de temporizador y, además, podrás elegir entre cuatro niveles de brillo (25, 50, 75 y 100%). En cuanto a la vida útil de los LEDs que componen esta guirnalda es de 30.000 horas.

Son resistentes al agua, ya que cuentan con certificación IP44, por lo que podrás ponerla en el árbol de Navidad, tanto en el interior de tu hogar como en el exterior. Aunque eso sí, la fuente de alimentación no es impermeable, por lo que debes tener cuidado si la enchufas en el exterior.

Esto es lo que opinan los usuarios

Al ser la tira de luces de Navidad más vendida en Amazon, ha conseguido una valoración de 4,5 estrellas (sobre 5) en Amazon y más de 900 usuarios que las han comprado han dejado sus reseñas sobre este producto. A continuación te mostramos algunas opiniones.

“Prácticas, elegantes y personalizables”, por Eva

Ideal que estén disponibles con el cable verde para que no se vea dentro del árbol de Navidad. Mi árbol mide 185 y ha quedado perfecto, pensé que sería demasiado largo pero el cable de 25m con 200 LED es el tamaño ideal. Yo buscaba luces fijas y sin colores, tienes esa opción, y si quieres la opción multicolor tiene una con tonos más pastel, no los típicos colores chillones. También tiene la opción de que las luces parpadeen a varias velocidades, y la opción de que sean más o menos intensas. Además es muy cómodo poder encender y apagar las luces desde el mando.

“Son preciosas”, por Olga

Las luces llegaron perfectas y en el árbol de navidad quedan muy bonitas.

“Super”, por Nicolas BV

Iluminan bastante tiene varios modos de cálido o frío o combinado.

Más ofertas

Recuerda que suscribiéndote a Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis y podrás disfrutar de otros servicios como Prime Video. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | BrizLabs

En Xataka Smart Home Selección| Conseguir el ambiente navideño en casa es posible con esta chimenea eléctrica que tiene Lidl rebajada

En Xataka Smart Home |  Bombillas LED para iluminar de forma eficiente nuestro hogar: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Son las luces de Navidad más vendidas en Amazon y cuentan con once modos de iluminación diferentes

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

El precio de la luz por horas hoy 2 de diciembre de 2023: estas son las más baratas para encender tus electrodomésticos

El precio de la luz por horas hoy 2 de diciembre de 2023: estas son las más baratas para encender tus electrodomésticos

El precio de la luz continúa siendo una de las principales preocupaciones de muchos hogares españoles, a pesar de la llegada de medidas como el tope al gas o los famosos tramos horarios, que como hemos visto ya no funcionan todo lo bien que nos gustaría.

Para poder ahorrar en la factura eléctrica cada final de mes es conveniente conocer qué precio tendrá la luz en cada hora del día, y a ser posible con la mayor antelación posible. De este modo podemos tomar diferentes medidas para ahorrar y hacer un uso más eficiente de nuestros electrodomésticos.

El precio de la luz hoy 2 de diciembre de 2023

Minoristas4489

Por ello, si lo que queremos es saber cuál es el precio en el mercado minorista para conocer el importe a pagar en casa por cada kilovatio hora consumido, entonces podemos acudir a la página de Red Eléctrica Española donde podemos averiguar el valor del Término de facturación de energía activa del PVPC para cada hora.

Según estos datos, el precio medio de la luz para hoy es de 0,121 €/kWh, siendo el horario más barato de 14:00 a 15:00 horas con un precio de 0,088 €/kWh. Por su parte, el horario más caro será hoy de 19:00 a 20:00 horas, cuando tendremos que pagar 0,177 €/kWh.

Minoristas

En cuanto a los precios del mercado mayorista, según podemos consultar en la página web del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), el precio medio de la electricidad para hoy es de 81,03 €/MWh con un máximo de 129,64 €/MWh que se producirá de 19:00 a 20:00 horas y un mínimo de 56,00 €/MWh que se producirá entre las 14:00 y las 15:00 horas.

Mayoristas

A este precio medio hay que sumar la compensación del tope al gas que hay que pagar a las empresas gasistas y que según OMIE para hoy es en media de 0 €/MWh, lo que sumado al precio base del mercado mayorista de 81,03 €/MWh nos da un precio final total medio de 81,03 €/MWh.

Imagen portada | PxHere

En Xataka Smart Home | Cómo saber qué precio tendrá la luz mañana tanto si tienes una tarifa en el mercado libre como en el regulado


La noticia

El precio de la luz por horas hoy 2 de diciembre de 2023: estas son las más baratas para encender tus electrodomésticos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Estas son las razones por las que es recomendable añadir canela a la limpieza de tu hogar

Estas son las razones por las que es recomendable añadir canela a la limpieza de tu hogar

Dependiendo del tipo de superficie que queramos limpiar en nuestro hogar y las circunstancias, existen numerosos trucos para que nuestra limpieza sea todavía más efectiva. En Xataka Smart Home ya te hemos enseñado algunas claves que te pueden servir para limpiar tus altavoces, limpiar de manera correcta tu microondas, e incluso tu cafetera, entre otros elementos.

En esta ocasión hemos querido profundizar sobre un truco que nos puede venir bien a la hora de hacer limpieza general en nuestra casa. Nos referimos al hecho de añadir un poco de canela a tu rutina de limpieza en el hogar. En este artículo te hablaremos de por qué puede ser una buena alternativa y cuáles son sus beneficios.

Todas las ventajas de aplicar canela a la limpieza del hogar

Añadir un poco de canela cuando vayas a limpiar en determinadas superficies puede ser un remedio natural muy efectivo para tu rutina en casa. Además de sus beneficiosas propiedades como especia aromática, también nos puede servir como elemento de limpieza.

La canela también es conocida por sus propiedades antibacterianas. De hecho, contiene compuestos como el cinamaldehído, responsable del característico olor y sabor de la canela, y que también dispone de propiedades para combatir contra las bacterias, hongos, e incluso algunos virus.

canela

Imagen: Rens D (Unsplash)

Junto a su efecto limpiador, la canela, lógicamente, también desprende un intenso aroma que puede llegar a neutralizar algunos olores desagradables. Eso sí, te tiene que gustar el olor a canela para utilizar esta especia como remedio para limpiar tu casa. Este intenso aroma puede hacer que tu casa esté también libre de hormigas, ya que se trata de un olor que puede repeler a estos insectos, según un estudio de la International Journal of Scientific and Research Publications.

Otro de los efectos de utilizar canela en tu limpieza es el hecho de que puede eliminar la grasa y la suciedad de forma efectiva. Con este elemento podrás limpiar superficies como la encimera de tu cocina, suelos e incluso cristal. Para ello tendrás que añadir la canela al agua de limpieza que utilices en tu día a día.

Eso sí, tampoco hay que pasarse con ella. A pesar de sus beneficios, debes tener precaución sobre la cantidad que utilices a la hora de limpiar. Además, ten en cuenta que quizás puede afectar a algunas superficies que sea más sensibles al uso de especias si no diluyes la canela correctamente. En general, el uso diluido de la canela suele ser más seguro y lo suficientemente eficaz como para ayudarte a limpiar tu hogar y disfrutar de sus beneficios.

Para utilizar la canela, basta con espolvorear un poco de esta especia en el cubo que utilices para limpiar o fregar, o en el bote con spray que uses. No te olvides de agitar bien la mezcla. También puedes remojar unas pocas ramas de canela en una olla de agua hervida antes de comenzar a limpiar.

Tal y como puedes leer, esta especia solo aporta beneficios, por lo que siempre que la utilices con precaución y sin utilizar demasiada, podrás aprovecharte de todas sus propiedades antibacterianas e intenso aroma.

Imagen | Luísa Schetinger

En Xataka Smart Home | No todo vale con la lavadora: seis prendas que no debes introducir y que quizás no conocías


La noticia

Estas son las razones por las que es recomendable añadir canela a la limpieza de tu hogar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Tenía radiadores desde hace años y quería añadirlos al hogar conectado. Esto es lo que he hecho para lograrlo

Tenía radiadores desde hace años y quería añadirlos al hogar conectado. Esto es lo que he hecho para lograrlo

Corría el año 2017, cuando en la reforma de la casa, acometimos la instalación de un sistema de calefacción con caldera de gas natural y radiadores. Junto al resto de cambios, ahí se quedó el tema y en ese momento no pasamos de la instalación de un simple termostato para controlar la temperatura.

Sin embargo, desde ese año, ha llovido mucho, y la presencia del hogar conectado ha ido ganando peso en una gran cantidad de hogares. Llevaba tiempo pensando cómo podía integrar mi sistema de calefacción en el hogar conectado, y al final esta ha sido la opción que elegido.

Control en local y a distancia

Radiadores

En mi caso particular, al instalar la caldera durante del proceso de reforma, opté por un modelo de la marca Sime. Una caldera de gas, de esas a las que la Unión Europea ha puesto fecha de caducidad que servía y sirve básicamente para dar servicio de agua caliente sanitaria y para los fuegos de la cocina.

Habíamos instalado radiadores, pero dado que habíamos reforzado el tema del aislamiento en casa, el uso de estos era prácticamente mínimo y así ha sido hasta ahora. La temperatura en el piso suele ser bastante estable y girar en torno a los 17 o 18° en invierno, por lo que no solemos usar en demasía la calefacción.

Sin embargo, en los meses más fríos sí que puntualmente la usamos y en ese sentido era bastante desagradable llegar a casa y encontrarse con que debemos de esperar hasta que la calefacción alcanzaba la temperatura deseada. No era cuestión de dejar los radiadores encendidos durante nuestra ausencia, por economía, pero también por respeto al medio ambiente.

A la hora de plantearme cómo conectar mi sistema de calefacción ya instalado a Internet y así poder controlarlo a distancia, me sumergí en una gran cantidad de opciones que existían en el mercado por medio de termostatos conectados. El problema es que yo ya tenía un termostato de la marca Delta Dore con el que estaba bastante contento y no era cuestión de cambiar de aparato con el gasto que ello suponía.

Caldera

Ya tenía instalado termostato y controlador por radio

Incluso había llegando a plantearme el uso de un cabezal termostático. El problema es que tras contactar con expertos me aclararon el funcionamiento de este tipo de dispositivos. Se pone en un radiador, de forma individual, uno por radiador, pero sirve para controlar solo ese y no todos los que están en el circuito ya que actúan sobre el embolo por donde entra el agua. Además me aclararon, «para poder instalar una válvula, el regulador anterior también debe ser termostático, es decir capaz de variar la temperatura de forma manual». Por lo tanto, una opción desechada.

Tras informarme, evalúe todas las opciones. En mi caso el termostato tiene el protocolo de radio X2D («habla» así con la caldera), propietario de la marca del termostato y que hace que se pueda comunicar con la plataforma Tydom que se basa en Zigbee. Se trataba de encontrar el Hub que se encargase de conectar el sistema a la red.

Radiadores

El modelo que al final elegí es la Tydom Home, de la misma marca que mi termostato. Una plataforma que además me puede servir si tengo enchufes y bombillas basados en Zigbee y los quiero integrar en una única aplicación. Además de poder programar los modos, y tener acceso desde cualquier lugar, también tenía compatibilidad con Alexa y Google Assistant.

Climatizar

Se trataba de aprovechar lo que ya tenía en casa. Y el proceso no era complicado. Una aplicación para móviles disponible en iOS y Android en la que registrarme y seguir los pasos indicados para poder sincronizar el termostato y la radio con la plataforma online.

Eso sí, la pasarela debía no sólo estar conectada a la corriente, sino también por cable Ethernet al router, por lo que en un principio tuve que pensar dónde colocar el Hub para que llegase a todos los puntos de la casa y que además estuviese cerca del router. Al final, logré esconderlo en el mueble en el que tengo algunos dispositivos y dónde he camuflado todas las regletas. Y tras las pruebas, podía acceder sin problema.

El proceso de interconexión es sencillo, es verdad, pero dado que el sistema de calefacción llevaba ya instalado unos años y que nunca había tocado los valores del termostato, tuve algún pequeño problema en los pasos que sin embargo fueron subsanados sin mayor problema.

Climatizar

Una vez sincronizado el termostato con el Hub, la aplicación ya permite controlar la calefacción a distancia. En mi caso las opciones no son tantas, pero por las limitaciones impuestas por el termostato que tengo. Y aunque no puedo regular la temperatura por grados, sí que puedo establecer escenas para adaptar el funcionamiento en distintas circunstancias.

Clima

Con estos pasos, ya tengo acceso al funcionamiento de los radiadores aunque no esté en casa y he aprovechado el termostato que ya tenía.

En Xataka SmartHome | ¿Qué ha pasado con el pellet? Estas son las mejores opciones para calentar la casa que podemos encontrar en el mercado


La noticia

Tenía radiadores desde hace años y quería añadirlos al hogar conectado. Esto es lo que he hecho para lograrlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.