No hace falta obra y son baratos. Estos son los trucos y sistemas que uso para que no se cuele el frío en casa

No hace falta obra y son baratos. Estos son los trucos y sistemas que uso para que no se cuele el frío en casa

Con unas temperaturas realmente bajas en estas jornadas invernales, cualquier truco que podemos usar para aislar la casa y así impedir la entrada de frío del exterior siempre es bienvenido. Y más aún, si lo podemos conseguir de forma barata, sin tener que gastar electricidad y sin hacer obras.

En este sentido, hemos visto en estas páginas distintas consejos a la hora de mejorar el aislamiento de la casa y por eso, ahora voy a explicar cuáles son los sistemas que yo recomiendo para mejorar la climatización en casa, impidiendo que se escape el calor que hemos generado.

Y es que el mercado ofrece distintas opciones que permiten aislar una casa sin tener que realizar obras y además sin tener que emplear dispositivos que consuman algún tipo de energía. Aquí se trata de no depender de electricidad, gas o cualquier otra fuente de energía.

Puerta

Imagen | El Corte Inglés

Hay varias opciones para aislar una casa sin necesidad de realizar obras importantes y una de ellas pasa por usar burletes, que se pueden aprovechar tanto para puertas como para ventanas.

Utilizar burletes adhesivos para sellar las brechas, grietas y ranuras alrededor de puertas y ventanas. En las puertas se pueden colocar sobre todo en la que sirve de entrada al domicilio, pero también se pueden usar en habitaciones para aislarlas de forma más eficaz. Incluso se pueden emplear burletes específicos para ventanas correderas. Estos son fáciles de instalar y ayudarán a prevenir las corrientes de aire frío.

Burlete Vetana

Imagen: Buerlete Zhensflourish en Amazon

Se instalan en los carriles en las ventanas correderas, uno de los principales puntos por donde entra el aire frío, sobre todo en los modelos más antiguos. Estos burletes suelen ser bandas fabricadas con materiales gomosos que se instalan en los bordes y carriles para prevenir las filtraciones de aire a través de las rendijas.

Lamina Termica

Imagen | Amazon

Otro de los sistemas que ofrece el mercado pasa por usar láminas de plástico aislante en las ventanas. Se trata de láminas aislantes térmicas que han sido pensadas para reducir las fugas técnicas que se producen a través de los cristales, sobre todo, en los que no sean de bajo emisivo.

Suelen ser películas autoadhesivas, aunque las hay que se adhieren con un secador de pelo y que limitan las pérdidas caloríficas a través de los cristales al crear una barrera adicional contra el frío. Además, añaden una capa de privacidad, puesto que hay modelos que sirven para que no nos vean desde el exterior.

Pared

Imagen | Leroy Merlin

Mejorar el aislamiento en paredes es otra de las opciones Y no será necesario realizar ningún tipo de obra, levantando los muros o añadiendo capas de aislante. Bastará con comprar unos paneles que ya hemos visto .Y es que el calor puede fluir desde el interior de la casa hacia el exterior en invierno y viceversa en verano.

Usar paneles laminados de yeso, de cartón yeso o incluso de PVC, ayuda a reducir la transferencia de calor a través de las paredes y contribuye a mantener una temperatura interior más constante y confortable. Además, se pueden utilizar en techos para mejorar el aislamiento térmico y también el acústico.

Persiana

Imagen | Amazon

Las persianas o mejor dicho, el cajetín de la persiana, es otro de los puntos por los que se suele colocar el frío del exterior, provocando una merma en el rendimiento de la climatización en casa. Pero impedir las fugas térmicas es tan fácil como sellar este espacio.

Para hacerlo podemos aprovechar algunas de las opciones que ofrece el mercado con kits para el cajón de la persiana. Son kits multicapa, normalmente fabricados en aluminio y burbuja de polietileno, con un aspecto similar al de los protectores de parabrisas de los coches por el característico color gris metalizado. Se pueden cortar a medida, y además son fácilmente instalables, bien con autoadhesivo o bien con pequeños clips.

Alfombra

Imagen | Amazon

Además, el suelo es otro de los puntos por los que se puede perder calor, y convertirlo en una zona bien aislada térmicamente es algo que se puede hacer por muy poco dinero, sin tener que instalar un suelo radiante.

Colocar moquetas y alfombras en el suelo para ayudar a aislar. Estos pueden ayudar a retener el calor y proporcionar una barrera contra el frío que viene del suelo

A las clásicas alfombras y moquetas que ya conocemos y que sirven de capa intermedia para mantener el calor, se suman también las alfombras técnicas que ya hemos repasado. Dispositivos que aunque se conectan a la corriente eléctrica, tienen un consumo y muy bajo y además son baratos. Además, se pueden llevar de una habitación a otra sin ningún tipo de problema.

Junto a estos trucos y elementos para mejorar el aislamiento en casa, no hay que olvidar otros tips clásicos como usar cortinas gruesas o cortinas térmicas en ventanas para bloquear el frío exterior. Estas cortinas actúan como aislante y pueden reducir la pérdida de calor.

Además de estar en casa con la ropa adecuada, podemos usar ropa de cama térmica, como edredones gruesos y mantas adicionales, para mantener el calor en las habitaciones.

No olvides además, cerrar las habitaciones en las que no tengas los radiadores funcionando para evitar fugas térmicas, evitando que el aire frío se propague por toda la casa. 

Recuerda que estos métodos son soluciones temporales y pueden ayudar a mejorar la eficiencia energética de tu hogar sin realizar obras importantes. Sin embargo, si buscas mejoras a largo plazo, pasar por una temida obra.

Foto de portada | Golnar Sabzpoush Rashidi

En Xataka SmartHome | Los mejores trucos y métodos para aislar el piso del frío exterior, sin hacer obra y conservar el calor que tenemos en casa


La noticia

No hace falta obra y son baratos. Estos son los trucos y sistemas que uso para que no se cuele el frío en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Suben los impuestos de la luz, el gas y los pellets: este es el IVA que tendremos que pagar en 2024

Suben los impuestos de la luz, el gas y los pellets: este es el IVA que tendremos que pagar en 2024

La subida en la factura de la luz en 2022 fue una de las principales preocupaciones de las familias españolas que vimos cómo se multiplicó el importe a pagar por muchas medidas y trucos de ahorro que intentásemos aplicar para tratar de rebajar el coste a final de mes.

El Gobierno tomó medidas para intentar solucionarlo, como el tope al gas o la bajada de impuestos como el IVA a la mitad, que ayudaron a contener los precios pero que tenían fecha límite de aplicación, un periodo que se extendía hasta el próximo 31 de diciembre de 2023.

Así cambian los impuestos de la luz, gas y pellets en 2024

Tras la finalización de dicha bajada de impuestos toca ir recuperando progresivamente los que teníamos antes de la crisis, y ha sido hoy precisamente cuando el Gobierno en el Consejo de Ministros y a petición del Ministerio para la Transición  Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha incluido hoy en un Real  Decreto-ley la prórroga de varias de estas medidas temporales, entre las que destacan las siguientes:

  • Para empezar, el Ejecutivo ha decidido prolongar durante seis meses la prohibición de cortar los suministros básicos de luz, agua y gas a los consumidores vulnerables, los descuentos del bono social eléctrico del 65% para los consumidores vulnerables, del 80% para los consumidores vulnerables severos y del 40% para los hogares trabajadores con bajos ingresos.
  • También se mantienen los límites aplicados al crecimiento de la Tarifa de Último Recurso de gas (TUR), que impiden un incremento de coste de la materia prima por encima del 15%, limitando la subida trimestral aproximadamente al 5%, así como la existencia de la TUR vecinal, a la que pueden acogerse las comunidades de propietarios con calefacción central de gas natural.

  • El precio máximo que podrá alcanzar la bombona de butano tradicional seguirá estando congelado en 19,55 euros por unidad.
  • Se extiende seis meses más la reducción del 80% de los peajes de la industria electrointensiva, así como la flexibilización para modificar la potencia eléctrica contratada y los contratos de suministro de gas.
  • El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de la electricidad se situará en el 10% durante todo 2024, frente al 5% actual.
  • El Impuesto Especial de la Electricidad (IEE) estará en el 2,5% durante el primer trimestre del año y en el 3,8% durante el segundo.
  • El Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica (IVPEE) tendrá un tipo del 3,5% hasta marzo, pasando a tener un 5,25% hasta junio.
  • En el caso de los suministros de gas natural, el IVA se situará en el 10% durante los primeros tres meses de 2024.
  • En los combustibles de biomasa, como los pellets, durante todo el ejercicio 2024 se mantendrá un IVA del 10% frente al 5% actual.

Más información | MITECO

Imagen portada | Nikola Johnny Mirkovic

En Xataka Smart Home | Si  tienes una tarifa de gas regulada o TUR en  casa, sube de precio a  partir de hoy 1 de octubre de 2023: estas son las  novedades


La noticia

Suben los impuestos de la luz, el gas y los pellets: este es el IVA que tendremos que pagar en 2024

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

El regalo perfecto para los amantes de Marvel y los videojuegos está en Miravia: la PS5 y un juego de Spider-Man al mejor precio

El regalo perfecto para los amantes de Marvel y los videojuegos está en Miravia: la PS5 y un juego de Spider-Man al mejor precio

Los videojuegos se han convertido en una de las principales formas de entretenimiento en casa hoy en día para muchos. Si estás pensando regalar una consola en Reyes, este pack de Miravia te puede interesar. Se trata de la la PS5 Slim más el videojuego Spider-Man 2, que puedes llevarte en oferta por 589,99 euros.

PlayStation5 consola + Spider-Man 2

Comprar consola PlayStation 5 + Spider-Man 2 al mejor precio

El precio recomendado que tiene este pack en Miravia es de 629,98 euros pero, en estos momentos, de cara a la fecha de Reyes, está disponible por 589,99 euros, por lo que tiene aplicado un descuento de 39,99 euros, una opción bastante interesante para regalar el próximo 6 de enero.

La PS5 es la reina de las videoconsolas, sin duda alguna, y una de las más deseadas. El modelo de este pack es la nueva PlayStation 5 Slim que ofrece la misma potencia que la original pero siendo un 30% más fina, algo que se ha conseguido haciendo que la unidad Blu-ray sea extraíble.

Su unidad SSD cuenta con 825 GB de almacenamiento (siendo 667 GB disponibles para juegos). También destaca por ofrecer los mejores gráficos en 4K a 120 FPS y con tecnología HDR si se conecta a un televisor con puertos HDMI 2.1.

Junto a la consola de última generación de Sony, el juego que se incluye en este pack es Spider-Man 2, que te permite jugar con dos héroes arácnidos mientras exploras la ciudad de Nueva York, desplazándote más rápido que nunca.

También te puede interesar

Sony WH-CH520 Auriculares Inalámbricos Bluetooth

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis, durante 30 días, servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Sony y Pexels

En Xataka Smart Home Selección| Amazon tiene la solución para ahorrar en calefacción: este producto aísla las ventanas por poco más de 5 euros

En Xataka Smart Home |  Los mejores calefactores de bajo consumo: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

El regalo perfecto para los amantes de Marvel y los videojuegos está en Miravia: la PS5 y un juego de Spider-Man al mejor precio

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Consejos y recomendaciones para que cuando llueva tu ropa se seque antes

Consejos y recomendaciones para que cuando llueva tu ropa se seque antes

Con la llegada de la estación más fría del año, cuando las noches son más largas y hay menos horas de sol al día, llega uno de los momentos más desafiantes a la hora de realizar una de las tareas cotidianas en el día día de muchas casas: tender la ropa tras una colada y secar la ropa lo antes posible, incluso con trucos o usando las técnicas más insospechadas.

No tenemos la ayuda del astro rey, que se encarga de ayudarnos con la tarea del secado y además es más normal que aparezcan lluvias y es cachas, factores que hacen que tender dentro de casa sea en muchas ocasiones una obligación y una necesidad. Por eso vamos a ver algunos aspectos a tener en cuenta para hacer por un lado que la ropa se seque antes y por otro, para evitar que aparezcan humedades en el ambiente, pero también en suelos y paredes.

Secado rápido, en menos tiempo

Lavadora

Secar la ropa dentro de casa puede ser un desafío, especialmente en climas húmedos. Y es que lo que buscamos es tender la ropa y que esta se seque lo más rápidamente posible dentro de casa para no tener que ayudarnos de elementos como radiadores, estufas y mucho menos de una secadora.

Y lo primero comienza en el lavado de la ropa. Siempre debemos tener en cuenta, que la lavadora haya centrifugado la ropa (si el tipo de prenda lo permite). El objetivo es evitar que ésta suelte agua mientras está tendida. En el caso de que sea imposible centrifugar la ropa o que Haya sido lavado a mano, siempre podemos colocar un plástico sobre el suelo para evitar que las posibles gotas manchen o dañen el piso.

Si no quieres poner un plástico en el suelo, también puedes colgar la ropa para que escurra en la bañera o en el plato de ducha y cuando ya esté solo humedad, colocarla en el tendedero.

Y el primer consejo para secar la ropa adecuadamente dentro de casa en el menor tiempo posible, es tener una ventilación adecuada. Ya sé que en invierno apetece menos que nunca abrir puertas y ventanas, pero además de para secar la ropa se trata de algo esencial para mejorar el ambiente en las habitaciones, en momentos en los que se suele usar más de la calefacción.

Asegúrate de que haya una buena ventilación en la habitación donde estás secando la ropa. Abre ventanas o puertas para permitir la circulación del aire. Y no hay que olvidar que tener una ventilación adecuada esa demás básico para acabar con los malos olores.

Tendedero

Imagen | Jose Antonio con Bing Creator

En este sentido, es importante colocar la ropa en una ubicación estratégica, de forma que esté cerca de una corriente de aire o de una fuente de calor. En caso de que estes usando los radiadores en casa, se puede colocar la ropa cerca para acelerar el proceso de secado, pero siempre teniendo en cuenta que no es conveniente cubrir el radiador.

Además, el tendedero debe colocarse cerca de la ventana y si es posible, en una habitación donde incida la luz del sol directamente y a si el piso lo permite, que sea la de mayor tamaño

Incluso puedes aprovechar algún ventilador viejo que tengas en casa y colocarlo cerca de la ropa tendida. El flujo de aire ayudará a que la ropa se seque más rápido.

Pero además, otro truco puede ser el de tender la ropa en el cuarto de baño justo después de ducharse. Y es que aunque no lo parezca, la humedad y cional que se genera en la ducha, justo después de haber cerrado el grifo, puede ayudar a que la ropa se seque mas rápido.

Cuando te duchas, el vapor de agua se libera en el aire, aumentando la humedad en el ambiente. Este aumento de la humedad puede hacer que el aire se sature, permitiendo que la ropa absorba menos humedad y, por lo tanto, se seque más rápidamente. Además, después de ducharte, la temperatura en el baño generalmente es más alta. El calor contribuye al proceso de evaporación, ayudando a que la humedad en la ropa se convierta en vapor y se libere al ambiente

Incluso puedes llegar a usar un deshumidificador para reducir la humedad en el ambiente en caso de vivir en una zona en la que la humedad ambiente sea muy alta. Esto acelerará el proceso de secado.

Pexels Rene Asmussen 13036797

Foto de Rene Asmussen

A la hora de tender la, asegúrate de que las prendas no estén muy juntas para permitir que el aire circule entre ellas. Si tiende la ropa, amontonada, una sobre otra o demasiado pegada, tardará más en secarse.

Además de no amontonar prendas, también es importante vigilar un orden. Y ya que en la colada se suelen mezclas distintos tipo de ropa, lo ideal para facilitar el secado es tender primero las ropas más ligeras, ya que generalmente se secan más rápido.

Incluso puedes usar perchas para colgar prendas, especialmente aquellas que no deben arrugarse. Esto permite que el aire circule alrededor de la prenda y acelera el proceso de secado.

Con todos estos medios y trucos, lo que se logra es que la ropa se seque mas rápido, pero no impedirá que pueda parecer humedad en la habitación en la que se está secando, ya sea en paredes o suelo. Y este último es el más susceptible de ser afectado.

Imagen Vileda

Imagen | Vileda

Por eso, un método eficaz, para evitar que aparezcan humedades, que además son especialmente peligrosas en el caso de los suelos de madera, es usar toallas absorbentes o colocar un plástico debajo de la ropa para recoger el exceso de agua que gotea, y cambiarlas según sea necesario.

Incluso puedes optar por usar tendederos eléctricos

Recuerda que estos consejos pueden variar dependiendo de la humedad y las condiciones específicas de tu hogar. Experimenta con diferentes métodos para encontrar la mejor manera de secar la ropa en tu situación particular.

Imagen portada | Jose Antonio con Bing Creator

En Xataka SmartHome | Qué hacer cuando aparece una humedad o un recalo en casa para mantener un ambiente interior saludable


La noticia

Consejos y recomendaciones para que cuando llueva tu ropa se seque antes

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Amazon tiene la solución para ahorrar en calefacción: este producto aísla las ventanas por poco más de 5 euros

Amazon tiene la solución para ahorrar en calefacción: este producto aísla las ventanas por poco más de 5 euros

El invierno ya se ha instalado de lleno y en los hogares, contar con un buen aislamiento de ventanas, puede ser ideal para que el frío no penetre en nuestra casa, algo que también nos hará ahorrar en calefacción. En Amazon, hemos encontrado en oferta esta cubierta transparente de la firma Tesa que cuesta 5,65 euros.

tesamoll Thermo Cover , Cubierta Transparente para el Aislamiento Térmico de Ventanas

Comprar cubierta transparente tesamoll Thermo Cover al mejor precio

El precio recomendado que tiene este producto de Tesa que sirve para aislar las ventanas del frío es de 13,36 euros pero, ahora, en Amazon se puede conseguir mucho más barato. Concretamente, tiene aplicado un 58% de descuento, ya que está disponible por 5,65 euros.

Se trata de una película transparente que forma un colchón de aire termoaislante que añade una capa adicional de protección contra la humedad en las ventanas de tu hogar. Esto contribuye a una mejor eficiencia energética, ya que al mejorar el aislamiento de tu hogar puedes lograr un ahorro de energía de hasta un 35%.

Esta película aislante reduce eficazmente la condensación que se forma en el cristal de la ventana y las juntas de goma están protegidas contra la humedad.

Destacar su instalación, que es sencilla. Tan solo tienes que limpiar el cristal y el marco de la ventana. Tras esto, asegurar la lámina con la cinta adhesiva doble cara incluida, extender con aire caliente de secador de pelo y estirar uniformemente.

También te puede interesar

Fire TV Stick con mando por voz Alexa (incluye controles del TV), dispositivo de streaming HD

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis, durante 30 días, servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Tesa

En Xataka Smart Home Selección| Carrefour tiene el pack perfecto para los amantes de los videojuegos: Nintendo Swtich con cuatro juegos al mejor precio

En Xataka Smart Home |  Los mejores calefactores de bajo consumo: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Amazon tiene la solución para ahorrar en calefacción: este producto aísla las ventanas por poco más de 5 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Ahora puedes mantener el orden en casa y esconder los cables con una de las cajas más vendidas y que cuesta menos de 18 euros

Ahora puedes mantener el orden en casa y esconder los cables con una de las cajas más vendidas y que cuesta menos de 18 euros

Amazon tiene múltiples soluciones de ordenación para nuestro hogar. Si estamos buscando no tener los cables a la vista, esta caja organizadora de cables D-Line es de las más vendidas y mejor valoradas en Amazon y se puede conseguir por 17,99 euros. Se trata de una solución económica para mantener todo en su sitio en nuestra casa.

D-Line EU/CTUSMLW/SW Caja Organizadora de Cables

Comprar caja organizadora de cables D-Line al mejor precio

Hoy en día, es muy común tener un sinfín de aparatos, pequeños electrodomésticos y dispositivos enchufados, cada uno con sus respectivos cables que, al final, acaban enredándose, algo que afecta a la estética del hogar. Pero Amazon, por 17,99 euros, tiene la solución: esta caja organizadora de cables de la firma D-Line.

En esta caja organizadora de cables superventas en Amazon, puedes guardar una regleta de cuatro y seis tomas o algunos cables sueltos para que no se vean tirados por el suelo o los muebles de tu hogar.

Cuenta con tres aberturas en la parte posterior; esto es algo que facilita mover los cables a la derecha, izquierda o al centro. Si te preocupa que esta caja organizadora de cables quede perfecta o en sintonía con la decoración de tu hogar, hay varios colores disponibles: blanco, azul, negro y blanco con tapa de madera. Además, está disponible en dos tamaños diferentes.

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis, durante 30 días, servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | D-Line

En Xataka Smart Home Selección| Carrefour tiene el pack perfecto para los amantes de los videojuegos: Nintendo Swtich con cuatro juegos al mejor precio

En Xataka Smart Home |  Los mejores repetidores WiFi: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Ahora puedes mantener el orden en casa y esconder los cables con una de las cajas más vendidas y que cuesta menos de 18 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

¿Te han regalado un Amazon Echo? Cinco accesorios imprescindibles para exprimirlo al máximo

¿Te han regalado un Amazon Echo? Cinco accesorios imprescindibles para exprimirlo al máximo

Debido a que es un dispositivo barato, el Echo Dot de Amazon es uno de los altavoces inteligentes más vendidos durante todo el año. Además, ahora que Amazon tiene rebajado todos los modelos que existen, seguro que se convierte en uno de los regalos estrella.

Si te han regalado uno o vas a reglar uno y quieres complementarlo mejor, a continuación te vamos a ofrecer cinco accesorios imprescindibles a tener en cuenta y que harán que puedas sacarle el máximo provecho a este altavoz inteligente de Amazon.

Soporte con batería portátil PlusAcc Dot 4.&5 para el Echo Dot

Uno de los principales “problemas” del altavoz inteligente de Amazon es que tiene que estar enchufado todo el tiempo. Si no quieres tenerlo encendido, puedes comprar esta base con batería de la firma PlusAcc y que tiene un precio recomendado de 36,99 euros.

Es compatible con la 4ª y 5ª generación de Echo Dot y esta base con batería no afecta ni a la calidad de sonido ni a la reproducción de música del Dot. Instalarla es muy sencillo y sin uso de imanes, ya que solo tendrás que colocar el altavoz encima y podrás utilizarlo como de forma habitual.

PlusAcc Dot 4.&5. Gen Batería – Batería portátil Base Soporte Accesorios

Soporte de pared giratorio ATOPHK para Echo Show

Si te han regalado uno de los altavoces Echo con pantalla, el Echo Show, este soporte de pared giratorio de la firma ATOPHK-Eu es uno de los complementos perfectos que no pueden faltar. Su precio recomendado en Amazon es de 31,99 euros.

Este soporte gira 270º y cambia longitudinal con cualquier ángulo. Su funcionamiento es sencillo y lo puedes utilizar con una sola mano sin necesidad de herramientas, permitiéndote cambiar de ángulo de forma muy fácil. Está fabricado en una aleación de aluminio, que lo convierte en un complemento sólido y duradero.

Echo Show Soporte de Pared Giratorio de Aluminio

Adaptador de pared tipo estante para Echo Pop

Si te han regalado el modelo más reciente del altavoz inteligente de Amazon, el Echo Pop, esta adaptador de pared tipo estante es un buen complemento a tener encuentra. Es de la firma ECHOGEAR, está disponible en color blanco y negro y tiene un precio recomendado de 22,99 euros.

La instalación es sencilla y se coloca en cuestión de minutos, ya que incorpora los tornillos y anclajes necesarios para montarlo en tabiques, paredes de madera y paneles de yeso. Además, incluye un hueco oculto para esconder el exceso de cable.

Nuevo adaptador de pared tipo estante Made for Amazon, para Echo Pop

Soporte para Echo Dot

Otro de los soportes estrella para el Echo Dot 4ª y 5ª generación es este azul que es todo un éxito en Amazon y cuyo precio recomendado es de 21,99 euros. Aunque, ahora, puedes conseguirlo en oferta por 15,99 euros, ya que tiene un descuento del 27% (que se traduce en un ahorro de 7 euros).

Este soporte sirve para colocar el altavoz de Amazon, de forma fácil, en una mesa, escritorio o mesita de noche. Aunque el azul es de los más vendidos, también está disponible en otros colores como gris y lila.

Soporte Made for Amazon para Amazon Echo Dot (4.ª y 5.ª generación)

Base con batería para Echo Dot 4ª generación de Mission Cables

Por último, otra de las bases con batería para el Echo Dot (concretamente, para la 4ª generación) que queremos recomendarte es esta de la firma Mission Cables. Su precio recomendado es de 59,99 euros pero, ahora, tiene aplicado un 25% de descuento (que se traduce en 15 euros de ahorro), ya que se puede comprar por 44,99 euros.

Incorpora una batería integrada que ofrece una autonomía de hasta 5 horas y es una base que se acopla perfectamente en la parte inferior del Echo sin necesidad de utilizar ningún tipo de herramientas. Este es un accesorio con certificado Made for Amazon, por lo que está reconocido por la propia tienda online para sus dispositivos.

Base con batería Made for Amazon, para Echo (4.ª generación), Negro

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis, durante 30 días, servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | PlusAcc, ATOPHK, ECHOGEAR y Mission Cables

En Xataka Smart Home Selección| Perfecto para teletrabajar: este es el monitor con mejor valoración en Amazon, con 4,6 estrellas

En Xataka Smart Home |  Los mejores repetidores WiFi: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

¿Te han regalado un Amazon Echo? Cinco accesorios imprescindibles para exprimirlo al máximo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Estos son todos los métodos que he probado para acabar con el brillo fantasma de las bombillas y otras luces LED en casa

Estos son todos los métodos que he probado para acabar con el brillo fantasma de las bombillas y otras luces LED en casa

Es una tónica habitual en casi todas las viviendas que las bombillas y sistemas de iluminación tradicionales han ido dejando paso a la iluminación LED, conectada o no, con todas las ventajas que ello supone, sobre todo en lo referente al consumo energético.

Más versatilidad, menor consumo y otras ventajas, que, sin embargo, pueden llegar acompañadas de un pequeño inconveniente. Y es que en muchos casos, los usuarios nos encontramos ante el llamado brillo residual, un efecto que en algunas circunstancias puede resultar bastante molesto y que ahora vamos a explicar cómo se puede corregir.

Qué es el brillo residual

Luz

La lámpara encendida

Si en tu casa tienes bombillas LED o sistemas de iluminación, con esta tecnología puede que te hayas hecho esta pregunta en alguna ocasión. ¿Por qué si tengo la bombilla o la lámpara apagada, sigue quedando un pequeño halo de luz?

La explicación tiene un nombre y se llama luz residual. En luces LED se refiere a la pequeña cantidad de luz que puede emitir una bombilla LED incluso cuando está apagada. Esta luz residual es generalmente muy tenue y puede ser imperceptible en condiciones normales de iluminación, pero puede ser más evidente en entornos completamente oscuros.

Este remanente de luz resulta molesto sobre todo en circunstancias de poca luz, y se puede percibir, sobre todo por la noche cuando estamos a oscuras en casa (a mi me acaba de pasar con una lámpara Meross) y en esta imagen trato de mostrarlo. Puede ser muy difícil de apreciar en fotografías pero que se advierte fácilmente al quedarnos a oscuras.

Luz

Aunque no lo parezca, la luz está apagada

La luz residual en las luces LED puede deberse a varios factores, incluyendo componentes internos de la bombilla que no se apagan por completo cuando se corta la corriente eléctrica. Esto puede incluir pequeños circuitos o componentes electrónicos que mantienen una pequeña cantidad de energía. Además, algunos interruptores no desconectan completamente la corriente, lo que puede contribuir a la luz residual.

Causas de la luz fantasma

Interruptor con indicador de presencia

Interruptor con indicador de presencia

A la hora de determinar cuál es la causa de la presencia de luz fantasma, hay que valorar distintas situaciones y una de ellas suele estar relacionada con el uso de interruptores con indicadores de presencia. Son esos pulsadores que seguramente has visto y que tienen una pequeña luz LED que indica dónde están y si está apagados o encendidos.

Lo normal es que este pulsador esté conectado de manera interna al interruptor y sirva de puente de forma que el LED que hace de piloto recibe una cantidad de corriente para que esté encendido. Y es esta pequeña cantidad de energía es la que hace que se provoque ese brillo residual en la bombilla.

Seguramente, cuando tenías bombillas tradicionales, era algo que no notabas, y es que, aunque la corriente residual siempre ha existido, es tan pequeña que las bombillas clásicas no era suficiente para generar la energía necesaria que la encendiese. Pero en el caso de las bombillas LED, esta mínima cantidad de corriente ya permite generar algo de iluminación.

Pero no es la única causa que puede provocar un brillo residual y así por ejemplo debemos revisar la instalación eléctrica y los pulsadores para comprobar que se encuentran en buen estado y que no provoca ningún tipo de corriente residual y de paso que la instalación también es correcta. Y es que es una conexión defectuosa puede provocar en la que se han equivocado los cables, puede provocar que quede corriente aunque hayamos apagado el interruptor.

Y además de estas dos causas, hay que valorar otra como es la corriente de retorno por neutro, la causa menos común. Esta es la parte de la corriente que regresa al origen a través del conductor neutro. En un sistema equilibrado, donde la carga eléctrica es distribuida de manera uniforme entre las fases, la corriente de retorno por neutro suele ser cercana a cero, ya que la cantidad de corriente que fluye hacia arriba a través del neutro es aproximadamente igual a la cantidad de corriente que fluye hacia abajo.

Se puede producir cuando un dispositivo eléctrico que tenemos en casa, produce una corriente de retorno que circula por el neutro (cable de color azul) y que llega a las bombillas LED generando ese aura fantasmal.

Sin embargo, en situaciones donde hay desequilibrios en la carga entre las fases, la corriente de retorno por neutro puede aumentar. Por ejemplo, si hay una carga significativa en una fase y menor carga en las otras, el neutro podría llevar una corriente más alta para equilibrar el sistema.

Cómo lo he corregido en casa

Luz

En casa es algo que ya experimenté en su día, con una luminaria empotrable equipada con alimentador tipo claraboya y un fallo que pude corregir al incorporar un pequeño dispositivo para «puentear» la corriente. Se trata de un fallo que se puede presentar, no siempre, en función de la sensibilidad del transformador usado en cada luminaria.

Luz

A plena luz no se aprecia

Este tipo de aparatos o dispositivos para hacer de puente, son una especie de «relé» o contacto que actúe cortando los dos hilos y de esta manera impide la llegada de tensión. Está todo relacionado con la corriente trifásica (aquella que está formada por tres corrientes alternas monofásicas). Estas son de igual frecuencia y amplitud y presentan una diferencia de fase entre ellas de 120° eléctricos, y están dadas en un orden determinado, denominando a cada una de ellas «fase».

Lo normal es que en las casas existan instalaciones «fase» y «neutro» más toma de tierra (cable de color verde -amarillo), el cual no lleva corriente y sólo es un elemento de protección ante un mal contacto. De los otros dos, el «neutro» hace que derive la corriente a tierra por ese cable y no por el cuerpo de la persona que maneja el aparato.

Brillo Residual

No se nota, pero hay brillo estando apagada

Además, en las instalaciones más antiguas nos encontramos con un cableado que hace uso de la distribución mediante «fase» y «fase» frente a las instalaciones modernas que son «fase» y «neutro». La diferencia entre ambos modelos es que en el primero los dos hilos llevan corriente y cuando accionamos cualquier interruptor o pulsador solo se realiza el corte en uno de ellos, mientras el otro llega directo con tensión a luminaria produciendo esa iluminación residual.

Rele

El dispositivo que usé en su día lo que hacía era impedir que ese resto de corriente no llegue a la luminaria provocando ese resplandor residual. Pero no es la única solución.

También he experimentado casos con bombillas y lámparas que no se quedaban correctamente apagadas y en estas situaciones no era posible usar un relé por tamaño y espacio disponible.

Condensador

Imagen | Amazon

En este caso opté por usar una pequeña resistencia o condensador que se coloca en paralelo a la ficha de empalme que conecta con la lámpara en la que está la bombilla LED en cuestión y de forma, se apagará la luz completamente al pulsar el interruptor aunque el consumo no será de cero.

Condensador

El condensador se debe instalar en la línea en la que están conectadas las bombillas o bombilla afectada, teniendo en cuenta que la colocación debe de realizarse teniendo en cuenta el paralelo a la línea de fase/neutro y sin tener en cuenta polaridad alguna. Además, si un condensador no corrige el problema, se puede añadir más de uno hasta que absorba el sobrante de energía.

Dicho todo esto, ahora toca ver el caso de mi lámpara LED. Y en este caso, al tratarse de un dispositivo cerrado, que no está conectado a un interruptor no puedo usar el condensador que antes es he mencionado conectado directamente en la ficha de empalme, pero sí que lo podría usar dentro del enchufe.

De hecho, he contactado con un electricista de confianza y me ha confirmado que se puede hacer y debería funcionar sin mayor problema. Tan solo hay que conectar cada una de las tomas del condensador en la fase correcta para acabar con esa corriente residual.

Para finalizar, hay que tener en cuenta que la presencia de luz residual puede variar entre diferentes marcas y modelos de luces LED (de hecho, en casa tengo bombillas que no tienen luz residual) y puede ser un problema de mayor o menor importancia según la sensibilidad de cada usuario.

En Xataka SmartHome | Así he configurado la iluminación LED de casa con Alexa para poder controlarla desde cualquier punto


La noticia

Estos son todos los métodos que he probado para acabar con el brillo fantasma de las bombillas y otras luces LED en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Cómo subir el tope de volumen en el deco UHD de Movistar Plus+ para escucharlo todo con mayor claridad

Cómo subir el tope de volumen en el deco UHD de Movistar Plus+ para escucharlo todo con mayor claridad

Movistar continúa mejorando el decodificador UHD de su servicio de televisión a la carta y tras haber introducido una actualización interesante que incrementaba el rendimiento con contenidos en 4K y HDR, también ha apostado por mejorar el apartado sonoro.

Y es que la operadora ha ido actualizando de forma silenciosa el software de su equipo introduciendo una nueva funcionalidad que queda un poco oculta a simple vista pero que puede resultar muy útil si por el motivo que sea sufrimos de un volumen bajo en nuestra tele.

Se trata de la función «Nivel de Volumen», que como su nombre indica gestiona el nivel o ganancia de la señal de sonido que el decodificador envía al televisor a través del cable HDMI, minimizando el problema de algunos televisores donde por mucho que subamos el volumen todavía se escucha el sonido muy bajito.

Cómo cambiar el Nivel de Volumen en el deco de Movistar

Si en nuestro caso tenemos problemas con el volumen o simplemente queremos darle más potencia de amplificación a la señal para tener un sonido que suene más fuerte sin tener que tocar el mando de la tele permanentemente podemos activar esta función siguiendo los siguientes pasos:

Img 20221126 195325

  • En primer lugar cogemos el mando de la tele y bajamos el volumen al mínimo, ya que al modificar la función en el decodificador de Movistar se  pondrá en éste el volumen al máximo y podemos llegar a estropear los  altavoces.
  • Una vez hecho esto cogemos el mando del decodificador de Movistar, vamos al menú principal y buscamos el icono del engranaje para entrar en la configuración del equipo.

  • Desde allí veremos una serie de opciones y tenemos que buscar la que ponga «Nivel de Volumen»

Img 20221126 195343

  • Entramos y veremos un botón con dos posibilidades: «Normal» que es el que tenemos activado por defecto y «Alto» que es el que en este caso nos interesa seleccionar.

Img 20221126 195428

  • Para aceptar el cambio tenemos que pulsar la tecla «Atrás» del mando a distancia y automáticamente nos aparecerá el indicador de volumen del decodificador en la pantalla al máximo, por lo que conviene que lo bajemos hasta un nivel intermedio antes de volver a darle volumen con el mando de la tele para dejarlo a nuestro gusto.

Como vemos, es una función muy sencilla de usar y que puede ayudarnos si por cualquier motivo teníamos un nivel de volumen bajo y no podíamos subirlo de ningún modo. Ahora tendremos unos decibelios extra y un indicador de volumen del decodificador que responderá con más niveles a nuestras órdenes.

Imagen portada | Antonio Vallejo

En Xataka Smart Home | He probado el nuevo Movistar Plus+ durante un mes: esto es lo que me han parecido sus canales prémium


La noticia

Cómo subir el tope de volumen en el deco UHD de Movistar Plus+ para escucharlo todo con mayor claridad

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

El Fire TV Cube es más caro que el Fire TV Stick, pero merece la pena: estas son sus grandes ventajas respecto a los modelos baratos

El Fire TV Cube es más caro que el Fire TV Stick, pero merece la pena: estas son sus grandes ventajas respecto a los modelos baratos

Todos los Amazon Fire TV te permiten convertir cualquier televisor (que tenga HDMI) en un smart TV, pero también son buena opción para disfrutar de un sistema operativo actualizado, fluido e intuitivo. Ahora bien, ¿por qué gastarse bastante más de 100 euros cuando hay modelos que en oferta pueden costarte poco más de 20 euros? Hay diferencias más allá del formato y la resolución pero ya te adelantamos algo: si te gusta la tecnología y consumes mucho contenido en streaming, el Fire TV Cube tiene potencial para conquistarte. Y ya te adelantamos algo: el Fire TV Cube esconde ases en la manga que no tienen los Sticks más baratos.

Mucho mejor rendimiento y más almacenamiento

Si echas un vistazo a las especificaciones del Fire TV Cube y del modelo inmediatamente inferior en el catálogo (el Fire TV Stick 4K Max), verás que ambos tienen 2GB de RAM y 16GB de almacenamiento, lo que en la práctica se traduce en una experiencia más fluida para quienes usan muchas aplicaciones y más espacio para instalarlas frente al resto.

Pero hay otro dato importante más: pasamos de un chip Quad-Core de 2,0 GHz del Fire TV Stick 4K Max a uno más potente de tipo Octa-Core de 2,0 GHz y sí, se nota. Si pruebas ambos descubrirás que el Cube es ofrece un comportamiento bastante más ágil en cualquier situación.

Puede que de buenas a primeras para navegar por la interfaz y abrir una aplicación no se aprecie mucho, pero con el uso queda patente esa ausencia de lags y te olvidas de cierta lentitud en momentos determinados. Si juegas o reproduces contenido en la mayor calidad de imagen, se percibe más todavía.

La mejor conexión a internet: Ethernet

Este punto es exclusivo y diferencial: el Fire TV Cube es el único que tiene una toma Ethernet para disponer de internet mediante cable, frente al resto, que recurren al Wi-Fi.

Puede que tengas la tele relativamente cerca del router y con buena cobertura, pero aún con todo, lo vas a notar en una mayor estabilidad, menos latencia y de forma general, más probabilidad de tener una velocidad de transferencia de datos mayor. Y si tu Wi-Fi no es lo suficientemente potente y tienes un hogar conectado con bastantes dispositivos luchando por el ancho de banda, no penalizará a tu experiencia con el streaming de vídeo a través de este dispositivo.

Puertos

Más que ser un simple dongle, es casi un altavoz Echo Dot

Independientemente de la evidente diferencia entre el factor de forma, tamaño y lo discretos o no que son: mientras que el resto se incrustan en el HDMI de la tele quedando ocultos, este cubo lo colarás a la vista, este diseño tiene su impacto a nivel de usabilidad.

Una de las grandes diferencias entre el Fire TV Cube y el resto es que este es esencialmente un Echo Dot que puede retransmitir contenido, motivo por el cual tiene sentido que esté colocado en un sitio más visible: así puede oír  y reproducir mejor el sonido.

De hecho, la diferencia a nivel de audio es sutil: mientras que el Dot alberga un driver frontal de 44 mm (1,73″), en el Cube el altavoz es de 40 mm (1,6″). Asimismo integra ocho micrófonos omnidireccionales de campo lejano capaces de captar la voz dentro de una estancia estés donde estés. No es un altavoz para sibaritas del sonido, pero al menos permite disfrutar de la experiencia Alexa en manos libres.

O lo que es lo mismo: que puedes hablar con Alexa y dar órdenes sin tocar el mando, algo a lo que estaremos ligados en el caso del resto de Fire TV compatibles. Esto abre las puertas a otras tareas como reproducir música, consultar dudas o controlar la domótica de tu casa, lo que puede ahorrarnos tener que comprar un altavoz.

Cubee

Puedes controlar tu TV y tus equipos de sonido

El Fire TV Cube viene con HDMI-CEC e infrarrojos, lo que te permite controlar el televisor (sí, algo que también permite la mayoría de los Sticks salvo el Lite), pero también barras de sonido, receptores A/C y hasta decodificadores con Alexa.

Así, entre las funciones que puedes llevar a cabo está apagar y encender la TV, modificar el volumen o cambiar la entrada simplemente mediante una orden de voz. Esto se traduce en una experiencia sin manos de lo más ágil y a la altura de quienes tengan un sistema de entretenimiento de lo más completo.

Amazon Fire TV Cube | Reproductor multimedia en streaming con control por voz a través de Alexa, Wi-Fi 6E y Ultra HD 4K

Portada | Análisis de Amazon Fire TV Cube de Xataka

En Xataka Home | Me he comprado un Fire TV de Amazon. Esto es todo lo que hago para sacarle el máximo partido y que funcione mejor


La noticia

El Fire TV Cube es más caro que el Fire TV Stick, pero merece la pena: estas son sus grandes ventajas respecto a los modelos baratos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.