Dinuy celebra su Convención Nacional de Ventas 2024 para presentar los proyectos futuros

En la Convención Nacional de Ventas 2024 de Dinuy, que se celebró el 25 de enero en el recinto ferial Ficoba de Irún (País Vasco), se reunieron la red nacional de ventas y el equipo directivo de la compañía, para conocer los logros del pasado año. Dinuy aprovechó la ocasión para presentar los proyectos futuros y analizar las oportunidades del mercado.

Dinuy distribuidores.
En la Convención Nacional de Ventas 2024 se reunieron la red nacional de ventas y el equipo directivo de la compañía.

El encargado de inaugurar la jornada fue Antxon López, director general de Dinuy, que resaltó el compromiso y el excepcional trabajo del equipo durante el año 2023. La empresa experimentó un crecimiento superior al del mercado, ganando cuota de mercado y consolidándose una vez más como un fabricante referente en el sector eléctrico. El director general de Dinuy aprovechó la ocasión para compartir un balance positivo del año con crecimientos en todas las familias de producto y extraordinariamente en aquellas de mayor valor añadido y tecnología.

Un año en el que resaltó la presentación de una nueva web, la incorporación a la Alianza DALI y la importante inversión de unas nuevas instalaciones de showroom y sala de formación, que ayudará a desplegar los programas de capacitación y formación a los profesionales previstos para este 2024.

Resultados de las ventas en 2023

En cuanto al resultado de las ventas a nivel internacional, Iñaki Asurmendi, director comercial de Dinuy, valoró como exitoso el plan de exportación implementado en 2023, con un crecimiento relevante en productos KNX en países europeos. Las exportaciones han llevado a superar el objetivo del 10%, con actividad en más de 30 países.

Por su parte, Jon Zubizarreta, director de Ventas, analizó los resultados de ventas del 2023 en la distribución mayorista, haciendo un repaso de la evolución del crecimiento de los productos, así como de las cifras de los grupos y cadenas del sector, destacando la concentración que se viene produciendo en el sector y el buen posicionamiento de la marca Dinuy en la distribución mayorista. Quiso hacer mención especial a los más de 30 proyectos en edificios emblemáticos que Dinuy cerró a lo largo del año pasado, ofreciendo soluciones en el área de sistemas de regulación constante y el sistema de KNX y DALI.

Lanzamiento de nuevos productos en 2024

Por su parte, Neme Oliver y Arturo Arrufat, responsables del área de negocio de Sistemas KNX + DALI y de Sistemas de Regulación Constante, respectivamente, presentaron los planes de negocio desarrollados para desplegar a lo largo de todo el año 2024, entre ellos, la formación y el apoyo técnico en proyectos serán los prioritarios.

La dirección general anunció los importantes retos que se presentarán en este año 2024, con importantes lanzamientos de producto que cambiarán por completo las tendencias del mercado y la manera de entender la instalación, productos con el más elevado compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente.

El objetivo previsto para este año en el mercado de la distribución mayorista es un ambicioso crecimiento cercano al 10%, teniendo en cuenta las importantes novedades que harán posible este resultado.

La entrada Dinuy celebra su Convención Nacional de Ventas 2024 para presentar los proyectos futuros aparece primero en CASADOMO.

El NICT consigue una velocidad de transmisión de 301Tb/s en una fibra óptica estándar

El Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (NICT) ha investigado la tecnología de multiplexación por división de longitud de onda (WDM) multibanda que utiliza las ventanas espectrales adicionales para la transmisión de fibra óptica. En su investigación han conseguido una velocidad de transmisión de 301Tb/s en una fibra óptica estándar.

Ancho de fibra óptica.
Al ampliar la transmisión DWDM para incluir la banda E se obtuvo más de 1.000 canales de transmisión paralelos con un ancho de banda óptico de 27,8 THz (212,3 nm).

La adopción de nuevas ventanas de transmisión ofrece un beneficio potencialmente significativo en el corto plazo como método para extender la vida útil de las fibras ópticas ya implementadas, proporcionando una capacidad de transmisión adicional sin el gran gasto de capital asociado con el despliegue de nuevas fibras.

Sin embargo, alejarse de la ventana de baja pérdida de las fibras monomodo estándar (SMF) requiere nuevos dispositivos y esquemas de amplificación más allá del amplificador de fibra dopada con erbio (DFA) estándar, un elemento básico de los sistemas de banda C o C/L.

En investigaciones anteriores de NICT, se demostraron que la combinación de DFA con un amplificador Raman distribuido permitieron una transmisión de 244,3 Tb/s, que cubre 19,8 THz en 54 km de SMF, y más de 1 Pb/s cuando se utiliza una señal de ancho de banda de 20 THz en una fibra de cuatro núcleos con un diámetro de revestimiento estándar.

En esta demostración, NICT amplía aún más la transmisión multiplexada por división de longitud de onda densa (DWDM) para incluir la banda E y permitir más de 1.000 canales de transmisión paralelos con un ancho de banda óptico de 27,8 THz (212,3 nm).

Sistema de transmisión de banda E a L

Junto con sus socios colaboradores, NICT construyó un sistema de transmisión de banda E a L capaz de transmitir DWDM en una fibra óptica estándar disponible comercialmente, respaldado por el desarrollo de nuevos amplificadores de fibra dopada con bismuto (BDFA) y amplificadores de procesadores ópticos (OP) de banda E multipuerto para ecualización de ganancia. El BDFA se utilizó junto con amplificadores de fibra dopada con tulio y erbio (T/E-DFA) junto con amplificador Raman distribuido. Además del BDFA, el experimento requirió el uso de un prototipo de ecualizador de ganancia de banda E para dar forma al espectro de transmisión de banda E.

Una señal DWDM de banda ancha, que comprende hasta 1.097 canales que cubren 212,3 nm (27,8 THz) desde 1.410,8 nm a 1.623,1 nm en las bandas E, S, C y L, se transmitió hasta 150 km. Se lograron altas velocidades de datos mediante el uso de QAM de polarización dual (DP-) utilizado hasta 256 símbolos por constelación.

La velocidad de datos después de una transmisión de 50 km con decodificación LDPC implementada fue de 301 Tb/s, lo que excede la velocidad de datos más alta anterior de fibra monomodo (SMF) en más de un 23% y el ancho de banda de transmisión casi continua de 27,8 THz también aumentó en un 41%. La velocidad de datos estimada de información mutua generalizada (GMI) de 321 Tb/s se compara con logros pasados en experimentos de transmisión de banda ancha.

Se espera que la velocidad de datos de los sistemas de transmisión óptica necesarios para habilitar los servicios de información Beyond 5G aumente enormemente. Las nuevas regiones de longitud de onda permiten que las redes de fibra óptica implementadas realicen transmisiones de datos a mayor velocidad y extiendan la vida útil de los sistemas de red existentes. También se espera que las nuevas bandas puedan abordar la creciente demanda de servicios de comunicaciones de próxima generación combinándolas con nuevos tipos de fibras ópticas.

La entrada El NICT consigue una velocidad de transmisión de 301Tb/s en una fibra óptica estándar aparece primero en CASADOMO.

Nuevo webinar de Tyco para mostrar las funciones incluidas en la última versión del software C·CURE IQ

La última actualización del software C·CURE IQ de Tyco, versión 3.00.2, ya está disponible. Esta versión incluye nuevas funciones, como Security Intelligence con enfoque en alarmas e inteligencia espacial y Dynamic Risk Score, para priorizar las alarmas más urgentes. Para mostrar a los profesionales del sector todas las ventajas que proporciona la nueva versión del software, Tyco impartirá una formación online gratuita el 8 de febrero de 10:00 a 11:00 horas (CET).

C·Cure IQ v3.00.2.
El webinar, que se impartirá el 8 de febrero, de 10:00 a 11:00 horas (CET), mostrará las nuevas funciones añadidas en el software C·CURE IQ.

Las operaciones de seguridad están cada vez más abrumadas por los datos. Para agilizar el trabajo, los usuarios pueden utilizar la priorización dinámica de alarmas e información espacial para abordar las alarmas más prioritarias, gracias a C·CURE IQ Security Intelligence.

Nuevas funciones de seguridad

A través de una actualización del software C·CURE IQ, los usuarios pueden aprovechar las nuevas funciones, como disponer de información en tiempo real, para obtener una instantánea inteligente y procesable sobre las alarmas y la conciencia espacial.

Asimismo, el software proporciona alarmas inteligentes mediante un motor de reglas y una puntuación de riesgos dinámica para la reducción y priorización del ruido en las alarmas; así como una inteligencia espacial de conocimientos basados en datos para proteger a las personas y optimizar la utilización de espacios.

Por último, C·CURE IQ v3.00.2 ofrece una puntuación de riesgo dinámica, a través de una priorización de alarmas codificadas por colores y ajustada por el sistema, que garantiza que las alarmas más urgentes se respondan rápidamente.

Los interesados en conocer más a fondo las novedades del software C·CURE IQ v3.00.2 de Tyco deben realizar la inscripción previa en el siguiente enlace.

La entrada Nuevo webinar de Tyco para mostrar las funciones incluidas en la última versión del software C·CURE IQ aparece primero en CASADOMO.

La tecnología microLED de CEA-Leti permite matrices LED con mayor velocidad de datos y eficiencia

El instituto de investigación CEA-Leti ha publicado dos artículos donde se analiza el progreso hacia la mejora del ancho de banda y la eficiencia de microLED. Su tecnología microLED mejora la fabricación de las matrices de LED, ofreciendo una mayor densidad de velocidad de datos y estrategias para reducir su pérdida de eficiencia en tamaños pequeños.

MicroLED.
Los artículos abordan la fabricación de matrices LED que ofrezcan mayor densidad de velocidad de datos y estrategias para reducir su pérdida de eficiencia en tamaños pequeños.

Como se describe en el artículo ‘Comunicación paralela con micro-LED InGaN/GaN utilizando un enfoque compatible con CMOS’, fabricar LED directamente sobre un sustrato de silicio de 200 mm abre el camino para producir una matriz de LED de unas pocas micras que se controlan individualmente mediante dispositivos dedicados de circuitos CMOS. El objetivo de los investigadores es utilizar una serie de LED para emitir luz y detectarla mediante una serie de fotodiodos, ambos fabricados de GaN.

Los microLED de InGaN/GaN son un fuerte candidato para permitir comunicaciones luminosas de alta velocidad de datos debido a su robustez, disponibilidad a gran escala y capacidad para alcanzar un ancho de banda a escala de GHz. Su uso en una matriz permite una transmisión masiva en paralelo que conduce a una alta densidad de velocidad de datos.

También se ha desarrollado un proceso patentado por CEA-Leti para integrar una matriz de LED GaN sobre un ASIC CMOS. En este enfoque compatible con CMOS, la integración de los microLED se optimizó uniéndolos directamente sobre una oblea de silicio de 200 mm y utilizando dispositivos basados ​​en GaN como emisores y fotodetectores rápidos.

Eficiencia de los microLED

​Trabajos anteriores han demostrado que la eficiencia de los microLED disminuye a medida que su tamaño pasa del rango de milímetros a micrómetros, porque aumenta la cantidad de portadores que pueden difundirse y recombinarse de manera no radiativa en las paredes laterales defectuosas. Por lo tanto, pasivar los centros no radiativos y minimizar la longitud de difusión del portador parece ser fundamental para producir microLED de alta eficiencia.

En este contexto, CEA-Leti se ha centrado durante muchos años en mejorar la eficiencia de los microLED, en particular centrándose primero en la pasivación de defectos y en la comprensión del impacto de la difusión de portadores.

Respecto al segundo artículo ‘Influencia del espesor del pozo cuántico en la longitud de difusión del portador en pozos cuánticos de InGaN cultivados en zafiro, GaN independiente y Si’, destaca la estrategia para reducir la caída de eficiencia de los LED de InGaN/GaN que viene con un tamaño de píxel más pequeño mediante la comprensión y controlar la difusión del portador.

En este artículo se muestra experimentalmente que la longitud de difusión se puede reducir disminuyendo el espesor del pozo cuántico de InGaN, como predice la teoría. Además de presentarse un comportamiento inesperado y dependiente de la potencia de la difusión observado en grandes pozos cuánticos que puede ayudar a comprender la física de los emisores.

La entrada La tecnología microLED de CEA-Leti permite matrices LED con mayor velocidad de datos y eficiencia aparece primero en CASADOMO.

Bosch renueva su gama mini VRF Air Flux 4300 para ofrecer más flexibilidad y eficiencia

Con un rango de potencias que abarca desde 8 kW hasta 62 kW, la renovada gama mini VRF Air Flux 4300 de Bosch Home Comfort permite calentar y refrigerar las estancias. Este dispositivo de climatización está disponible con opciones de refrigerante R32 y R410A, siendo óptimo para proyectos de descarbonización con un menor potencial de calentamiento global. Además este equipo cuenta con una alta eficiencia en calefacción gracias a su coeficiente de rendimiento estacional de hasta 4,9, así como una alta eficiencia en refrigeración con un factor de eficiencia energética estacional de hasta 7,9.

Air Flux de Bosch.
La gama mini VRF Air Flux 4300 está disponible en un rango de potencias que abarca desde 8 kW hasta 62 kW.

Es un sistema de climatización compuesto por unidades exteriores e interiores. Sus unidades exteriores están renovadas para garantizar un funcionamiento más eficiente. Se han utilizado componentes eléctricos que funcionan con alimentación DC, lo que mejora la eficiencia energética y contribuye al ahorro energético. Por otro lado, se ajusta a cualquier tipo de instalación debido a su amplio rango de potencias disponibles tanto en modelos monofásicos como trifásicos.

Además, Bosch dispone de una amplia variedad de unidades interiores compatibles con esta gama, entre ellos la unidad interior AF2-4CC, compacta y eficiente, permitiendo conexiones de hasta 12 unidades interiores en potencias inferiores a 18 kW y de hasta 36 unidades en potencias superiores, incluyendo unidades interiores de tipo mural, de tipo cassette cuatro vías compactas y round Flow, y de tipo conducto de baja y media presión.

Funciones de la gama de sistemas VRF

Esta gama de sistemas VRF de Bosch cuenta con la función de desescarche inteligente, la cual calcula el tiempo necesario para la descongelación según las condiciones reales del sistema. Esto evita disoluciones innecesarias y reduce la pérdida de calor. Además, permite habilitar el calentamiento continuo durante el ciclo de recuperación de aceite sin tener que cambiar al modo de refrigeración, mejorando la sensación de confort.

Los ventiladores de corriente continua con tecnología full DC inverter ofrecen un funcionamiento optimizado y garantizan bajos niveles de ruido, así como la posibilidad de activar el modo silencioso, que ofrece hasta cinco niveles de intensidad de ventilación en los modelos de un solo ventilador y 15 niveles en los modelos de dos, además de modo nocturno.

La unidad exterior de un único ventilador tiene una presión estática disponible de hasta 35Pa, facilitando así las condiciones de instalación. Además, el direccionamiento automático de las unidades interiores simplifica y ahorra tiempo de instalación, y la posibilidad de desescarche y recuperación de aceite manual también ayuda a reducir los tiempos de intervención.

Todas las unidades exteriores incluyen entrada de alarma de incendios que permite parar el sistema de forma inmediata si fuese necesario, y salida de alarma que, en caso de un desvío en el funcionamiento del sistema, informa al servicio técnico de la necesidad de una intervención. Cabe destacar que este sistema puede controlarse fácilmente a través del control centralizado ACC MT de Bosch.

La entrada Bosch renueva su gama mini VRF Air Flux 4300 para ofrecer más flexibilidad y eficiencia aparece primero en CASADOMO.

Con este truco casero podrás dejar relucientes los filtros de tu campana extractora sin apenas esfuerzo

Con este truco casero podrás dejar relucientes los filtros de tu campana extractora sin apenas esfuerzo

Realizar una adecuada limpieza del hogar de manera frecuente es esencial si queremos mantener una correcta higiene y evitar la acumulación de suciedad en nuestra casa. Desde Xataka Smart Home ya te hemos contado numerosos trucos para limpiar determinados elementos y zonas del hogar, como la limpieza de las bandejas del horno, el truco para limpiar las juntas de los suelos, dejar impecable la mampara del baño, y muchos otros trucos.

En esta ocasión hemos querido repasar las herramientas que tenemos en nuestra mano para limpiar los filtros de la campana extractora, un sistema que debemos tener en perfectas condiciones si queremos evitar los olores y la acumulación de suciedad en este elemento de la cocina.

Cómo limpiar los filtros de la campana extractora fácilmente

Como toda campana extractora, su misión es la de mantener nuestra cocina libre de humos y de olores. Sin embargo, este sistema también necesita un mantenimiento, sobre todo en sus filtros, que es donde se acumula más suciedad proveniente de los restos de alimentos, humos y otros elementos.

Un lavavajillas nos puede ayudar en gran medida para limpiar los filtros de la campana cada cierto tiempo. Sin embargo, si no cuentas con este electrodoméstico, el único método para poder limpiar los filtros de la campana extractora es hacerlo a mano. Para ello, lo podemos hacer de maneras más efectivas y así garantizar el correcto funcionamiento de los filtros para tenerlos impecables.

campana

Imagen: Zac Gudakov (Unsplash)

El procedimiento para realizar la limpieza de los filtros de la campana extractora debe hacerse justo después de haberla utilizado. Para ello, mientras la campana está encendida, puedes hervir una olla de agua hasta que comience a generar vapor y hacer que este vapor sea absorbido por la campana. Esto hará que la suciedad acumulada en los filtros sea más fácil de limpiar.

Una vez hecho esto, deberás retirar los filtros de la campana y comprobar la suciedad acumulada. En caso de no ser demasiada, puedes utilizar el mismo jabón que utilizas para lavar los platos y un cepillo para limpiar bien la suciedad acumulada en las rendijas de estos filtros. Tras ello, enjuágalos bien y déjalos secar antes de volver a colocarlos.

En el caso de que se haya acumulado una gran cantidad de grasa en los filtros y sea más complicada su retirada, lo más recomendable será aplicar agua caliente en los filtros junto a quitagrasas o un lavavajillas concentrado. Repite el proceso hasta que hayas retirado toda la grasa de los filtros.

Puedes aprovechar para limpiar la superficie exterior e interior de la campana extractora mientras los filtros se están secando. Para ello puedes hacer uso de agua y jabón y así evitar rayar las superficies. Cuando se hayan terminado de secar los filtros, vuélvelos a colocar y ya tendrás reluciente tu campana extractora.

Bicarbonato y agua, la mezcla casera que nunca falla

Si así lo deseas, también puedes limpiar los filtros mediante una mezcla de bicarbonato y agua, formando una pasta que podrás aplicar a un cepillo y así limpiar la grasa fácilmente. Esta mezcla casera es muy útil para multitud de elementos del hogar. De hecho, es la misma que puedes utilizar para limpiar las juntas del suelo. Evita en este caso un estropajo metálico que pueda rallar la campana y sus filtros.

Imagen | Le Creuset

Vía | Ok Diario

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados


La noticia

Con este truco casero podrás dejar relucientes los filtros de tu campana extractora sin apenas esfuerzo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Este truco evita que entre el frío en tu casa sin usar electricidad y así ahorrar en la factura de la luz

Este truco evita que entre el frío en tu casa sin usar electricidad y así ahorrar en la factura de la luz

La mayoría de los métodos para evitar el frío en el hogar involucran el uso de energía eléctrica. Esto es muy común, ya que ésta pone en funcionamiento nuestros sistemas de calefacción, radiadores, braseros y demás aparatos para calentarnos en el hogar. No obstante, también existen vías para no pasar frío en casa y sin la necesidad de usar energía, lo que agradecerá nuestra factura de la luz.

Uno de los trucos más convencionales para conseguir esto es por medio del aluminio. Este elemento tiene una característica que el ser humano ha aprovechado desde hace muchos años: es un gran conductor eléctrico y térmico. De esta manera, también podemos aprovechar sus propiedades reflectantes para impedir que el frío entre por nuestras ventanas o mantener el calor en determinados puntos del hogar.

Una plancha de aluminio que puedes aplicar en cualquier zona de casa

El invento que quizás no conozcas y que nos permitirá evitar el frío en nuestro hogar son unas planchas de aluminio muy similares a los parasoles que se utilizan en el cristal de nuestros coches. Este tejido está forrado de aluminio y logrará mantener la temperatura de nuestro hogar si lo ponemos en determinados puntos estratégicos de nuestro hogar.

De esta manera, podemos aplicar esta capa de aluminio en las sillas para que el calor que generamos se refleje en el aluminio y se mantenga el calor, o incluso también podemos colocar esta plancha bajo una alfombra o moqueta, manteniendo el calor y evitando que el frío del suelo penetre a través.

Aluminio

Imagen: Onnela

VOUNOT Aislante Térmico Reflexivo 10 x 0.6 m Aluminio y Burbujas, Lámina Aislante Doble Cara para Frío y Calor, Aislamiento Radiadores para Paredes, Techo, Suelo, Furgonetas, Buhardillas, Garaje

El material de estas planchas también puede ser utilizado en ventanas. Si bien aquí se elimina el aluminio para mantener una capa traslúcida y poder ver el exterior a través de las ventanas, se mantiene una capa similar a la del plástico de burbujas. Este plástico podrá sellar nuestras ventanas y evitar el frío sin la necesidad de utilizar nuestra calefacción.

Este tipo de productos suelen venir en grandes rollos que podremos cortar a medida para pegarlo en determinadas superficies. Si queremos colocarlo en ventanas, éste deberá incluir un adhesivo para poder pegarlo correctamente.

A pesar de que el producto es de una firma japonesa, este aislante térmico reflexivo también se puede adquirir en tiendas en España. Amazon por ejemplo cuenta con multitud de productos similares con distintas dimensiones y formatos.

El grosor de esta capa suele ser de entre 4 y 6 milímetros. Si necesitas añadir una capa de este material para alguna zona o elemento concreto del hogar, puedes utilizar unas tijeras para cortar lo que necesites de este material y aplicarlo con facilidad.

A pesar de no ser un remedio tan extremadamente efectivo como el calorcito que irradie un calefactor, radiador o brasero, sí se trata de un método que agradecerá nuestra cartera si lo que buscas es ahorrar en la factura de la luz en temporadas frías.

Imagen | Amin Hasani

Vía | Huffpost

En Xataka Smart Home | Este truco para que el radiador caliente mejor la casa se ha hecho viral en TikTok. Y sólo necesitamos dos cosas que tenemos en casa


La noticia

Este truco evita que entre el frío en tu casa sin usar electricidad y así ahorrar en la factura de la luz

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

No le temas al apagón de la TDT: Amazon tiene la solución perfecta y cuesta menos de 50 euros

No le temas al apagón de la TDT: Amazon tiene la solución perfecta y cuesta menos de 50 euros

El próximo 14 de febrero se producirá el apagón de la TDT y todos los canales solo se podrán ver en HD. Si tienes un viejo televisor, Amazon tiene la solución para enfrentar el cambio. Se trata del receptor TDT – GigaTV HD209 T que cuesta 44,90 euros.

Receptor TDT – GigaTV HD209 T, MPEG-2/4, H.264, HDMI, HD, SD, DVB-T2 (TDT2)

Comprar receptor TDT – GigaTV HD209 T al mejor precio

Con un precio de 44,90 euros, este receptor de la firma GigaTV es una buena solución a tener en cuenta para tu viejo televisor. Si lo compras antes del 14 de febrero, que es cuando se producirá el próximo apagón de la TDT, podrás disfrutar desde ya de todos los canales de televisión en resolución HD.

Este decodificador permite reproducir canales en alta definición utilizando el estándar DVBT y DVBT2, para así poder ver todos los contenidos televisivos en abierto con la mayor calidad. Aunque debes tener en cuenta que no puedes utilizarlo para televisión por cable o satélite.

Incorpora dos puertos USB con los que podrás reproducir contenido multimedia (como vídeos, música y fotos) y también conectar dispositivos de almacenamiento externo (un pendrive o disco duro) para poder grabar la televisión. También cuenta con salida HDMI 1.4A, entrada de antena, audio coaxial y salida AV.

Su display delantero te permite ver el canal sintonizado y, además, incluye algunos botones para gestionar algunas acciones. Su tamaño es muy compacto (de 120 x 76 x 30 mm), por lo que podrás colocarlo en cualquier rincón del mueble de tu televisor.

También te puede interesar

Fire TV Stick con mando por voz Alexa (incluye controles del TV), dispositivo de streaming HD


FLEXISPOT QS – Escritorio eléctrico de pie de 4 patas con motor dual

Más ofertas

Recuerda que suscribiéndote a Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis y podrás disfrutar de otros servicios como Prime Video. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Giga TV y Pexels

En Xataka Smart Home Selección| Ahora puedes ver películas y series a lo grande con este proyector barato que hay en AliExpress

En Xataka Smart Home | Las mejores TV 4K OLED: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

No le temas al apagón de la TDT: Amazon tiene la solución perfecta y cuesta menos de 50 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Cables HDMI: tipos y cuál necesitas en función del uso que vayas a darle

Cables HDMI: tipos y cuál necesitas en función del uso que vayas a darle

A la hora de conectar nuestros equipos de imagen y sonido, los cables HDMI (High-Digital Multimedia Interface) se han convertido en unos complementos indispensables que nos permiten enviar las señales multimedia a las pantallas y demás equipos del hogar conectado.

Sin embargo, no todos los cables HDMI son iguales y, aunque no hace falta gastarse una pequeña fortuna al comprar uno, si conviene conocer sus principales características básicas y sobre todo no escatimar ni derrochar al adquirirlos.

Versiones de los cables HDMI

cable

Imagen: Etseinri en Amazon

Lo primero que tenemos que considerar al comprar un cable HDMI es diferenciar para qué versión del estándar están certificados, un dato que debe venir indicado en la caja o publicidad del cable y que es esencial para el rendimiento del mismo, ya que no todas las versiones permiten por ejemplo la resolución 4K con ciertas tasas de refresco o el uso del mismo número de canales de audio. Estas son las versiones de cables que podemos encontrarnos actualmente:

  • HDMI 1.0: es la primera versión que salió a la luz y permite hasta 1080p/60Hz de resolución y 8 canales de audio en 192  kHz/24-bit con una tasa de transferencia máxima de 4,9 Gbps.
  • HDMI 1.1: añade el soporte para DVD Audio
  • HDMI 1.2: añade el uso de resoluciones y configuraciones personalizadas en  lugar de limitarse a una lista preaprobada, dando más flexibilidad a los  fabricantes.
  • HDMI 1.3: el ancho de banda de transmisión aumenta hasta 10,2 Gbps y se soporta la transmisión de resoluciones 2560×1440 a 60 Hz y el uso de  Dolby TrueHD y DTS-HD Master Audio. Con esta versión se añadió el  conector tipo C (mini).
  • HDMI 1.4: esta versión ahora permite enviar y recibir datos a través de una conexión Ethernet en el mismo cable. Además la resolución máxima se incrementa hasta 4096×2160 píxeles a 24 Hz o 3840×2160 a 30 Hz. Igualmente se añade soporte para sistemas de sonido envolvente conectados directamente a una TV.
  • HDMI 2.0: el ancho de banda sube hasta 18 Gbps, permitiendo vídeo en resoluciones 4K a 60 Hz, soporte para 32 canales de audio y capacidad para transportar la señal simultánea de hasta 2 streaming de vídeo. Es el estándar más habitual ahora mismo en tiendas.
  • HDMI 2.1: la versión más reciente hasta la fecha, un estándar que ya incorporan las consolas de última generación y algunos televisores. Ofrece un ancho de banda de 48 Gbps con soporte para resoluciones de hasta 10K con una frecuencia de refresco en pantalla de hasta 120 Hz. Ofrece otras mejoras como es el ALLM (Auto Low Latency Mode), un modo de latencia baja automática que busca mejorar la fluidez de las imágenes que vemos en pantalla, el sistema eARC (enhanced ARC) para enviar sonido digital multicanal de alta resolución a nuestro equipo de audio como Dolby Atmos o DTS:X. También incorpora el modo VRR (Variable Refresh Rate) con el que se busca mejorar la sincronización de las imágenes emitidas por la GPU del PC o la consola.

Tipos de conectores HDMI

cables

Imagen: Xataka

Un factor fundamental que conviene tener en cuenta a la hora de comprar un cable  HDMI es su conector. Los cables siempre incluyen conectores macho (salvo los alargadores) y están disponibles con tres tipos de conectores: standard, mini y micro. Estas conexiones también reciben a veces el nombre de «A», «B», «C» y «D» respectivamente.

Y a la hora de comprar un cable HDMI tendremos que tener en cuenta el tipo de conector que necesitamos en cada uno de los extremos. Por ejemplo, para conectar una cámara de fotos con conector HDMI micro a una tele generalmente necesitarás un cable HDMI micro (o de tipo D) a HDMI estándar (o de tipo A).

  • HDMI tipo A: El más habitual, consta de 19 pines y un tamaño de 13,9 x 4,45  milímetros.
  • HDMI tipo B: Usa 29 pines permitiendo transportar el doble de ancho de banda que el anterior y cuenta con unas dimensiones de 21,2 x 4,45 milímetros
  • HDMI tipo C: Es un clon en características del tipo A pero con dimensiones reducidas que bajan hasta los 10,42 x 2,42 milímetros.
  • HDMI tipo D: Con 19 pines es el más utilizado en dispositivos portátiles como cámaras de fotos y cuenta con un tamaño de 5,8 milímetros.

Longitud de los cables HDMI

A la hora de comprar un nuevo cable HDMI otro punto importante es la longitud del mismo. En general, conviene adquirir uno que se adapte a las necesidades concretas que tenemos y que sea de la menor longitud posible. De este modo evitaremos posibles problemas de interferencias electromagnéticas.

¿Qué pasa si lo que necesito es un cable muy largo, de más de 5 metros? En este caso podemos optar por cables caros muy bien apantallados o bien por otras alternativas del mercado como son los cables HDMI activos y los de fibra óptica.

Los activos tienen la apariencia de un cable HDMI normal, aunque utilizan un método activo (con aporte de electricidad extra) para transferir la señal. De esta manera, a través de la electrónica de amplificación que incorporan en su interior pueden mantener la continuidad de la señal sin pérdidas y a mayores distancias de hasta 20-30 metros, aunque lógicamente suelen ser más caros que los modelos normales pasivos.

Y si necesitamos todavía mayor longitud, podemos optar por los cables HDMI de fibra óptica, que utilizan dicha fibra para transferir la señal sin sufrir interferencias electromagnéticas y alcanzando los 100 metros.

También tenemos la opción de apostar por cables Ethernet/RJ45 para extender la señal HDMI. Es un método menos popular y que requiere contar con una pareja de extensores que conviertan la señal que se transfiere desde el cable Ethernet a una señal compatible con el estándar HDMI.

Para hacerlos funcionar, basta con colocar un extensor cerca de la fuente y otro cerca del dispositivo de destino, ya sea un televisor, proyector, etc. De esta manera, podemos optar por comprar cables Ethernet de mayores distancias,  siendo más económicos que un cable HDMI activo o de fibra óptica largo. En cada cajetín del extensor existe un método activo de amplificación de señal. La única pega es que estaremos limitados a la distancia, resolución y frecuencia que admita el extensor.

VEDINDUST HDMI Extender 4K@30HZ 131FT/40M Extensor HDMI Adaptador HDMI RJ45 sobre Single RJ45 Cat5e/6/7 Cables HDMI Ethernet Soporte EDID 1080p POC (Alimentación sólo en el Lado TX)

Para finalizar, dos consideraciones que merece tener en mente al ir a comprar un cable HDMI en función del uso que le vayamos a dar y la ubicación de los dispositivos:

  • La calidad de fabricación conviene que sea directamente proporcional al uso que le demos, ya que su degradación va a depender en gran medida de la utilización que hagamos de él y de cómo lo tengamos puesto tras la tele o monitor. Si lo sacas de la caja, lo instalas y no lo vuelves a mover en años  probablemente no tenga mucha influencia ni notes nada. Pero si eres de los que lo quita y lo pone de vez en cuando para instalar diferentes aparatos, entonces pueden surgir problemas mecánicos.
  • La calidad del cable debe ser directamente proporcional a la distancia del mismo: cuanto más largo sea, mejor calidad deberá tener el cable. Puede que en tu casa no los notes porque no haya interferencias a tu alrededor que se cuelen en el cable, pero en otras localizaciones sí pueden llegar a estar muy presentes sobre todo en modelos de más de 3 y 5  metros colocados junto a otros cables eléctricos o que pasen cerca de electrodomésticos con motores como ventiladores, sistemas de calefacción antiguos, etc.

Modelos de cables HDMI destacados

Philips SWV4432S/10

cable

Un modelo sencillo pero interesante es este Philips SWV4432S/10, con una longitud de 1,5 metros, con Ethernet, forro de pvc flexible y blindaje de cobre. Es compatible con resoluciones de hasta 4k a 60 Hz y con ARC. Su precio ronda los 5-10 euros, dependiendo del día.

Cable HDMI PHILIPS SWV4432S/10, 1.5m, con Ethernet

Etseinri HDMI 8K

cables

Otro interesante es el Etseinri HDMI 8K, un modelo con longitud de 2 metros compatible con velocidades de hasta 48Gbps y resoluciones 8K a 60 Hz o 4K a 120 Hz. Está preparado para consolas de nueva generación y tiene un precio de unos 13,39 euros.

Etseinri Cable HDMI 2.1 8K 4K 2 Metros Certificado 48Gbps Ultra Alta Velocidad ​Cable HDMI 4K 120Hz 8K 60Hz 10K eARC HDCP 2.2&2.3 Dynamic HDR D.olby Atmos Compatible con PS5 HDTV Monitor y más

Hama 00200504

Hama Hdmi

El Hama 00200504 es un cable HDMI de dos metros con velocidades de hasta  48 Gbit/s, resoluciones de 8K a 60 Hz o 4K a  120 Hz, con estructura interna trenzada apantallada para reducir  interferencias y mantener la estabilidad al doblarlo, contando con conectores de aluminio chapados en oro. Su precio ronda los 30 euros.

Cable HDMI – Hama 00200504, 2 m, 48 Gbit/s, Trenzado, Transmisión UHD 8K

Sniokco HDMI 8K

cable

Este modelo de Sniokco de dos metros cuenta con certificado para alcanzar velocidades de hasta 48 Gbps y resoluciones 8K a 60 Hz o 4K a 120 Hz. Tiene conector bañado en oro de 24 quilates, protección en el cabezal y recubrimiento de nailon para una mejor durabilidad. Su precio es de  unos 12,88 euros.

Sniokco 10K 8K 4K Cable HDMI 2.1 2M, Certificado Cable HDMI Trenzado de 48Gbps, Compatible con HDR Dinámico, eARC, Dolby Atmos, 8K60Hz, 4K120Hz, Compatible con Monitor de HDTV y Más

Twozoh Cable HDMI de fibra óptica

cable

Si lo que necesitamos es un cable de gran longitud, tenemos la opción de este Twozoh Cable HDMI de fibra óptica de entre 10 m y 150 m. Promete ser compatible con señales 4K a 60Hz, ARC, HDCP 2.2 y ofrecer un ancho de banda de 18Gbps. Su precio va de los 39,99 euros para la versión de 10 metros hasta por ejemplo los 59,99 euros que cuesta la versión de 30 metros.

Twozoh Cable HDMI de fibra óptica 30M,4K fibra HDMI Cable Compatible con 3D/4K@60Hz/18Gbps

Imagen portada | PXHere

En Xataka Smart Home | Los cables HDMI baratos no son iguales que los caros: problemas que te puedes encontrar si compras uno demasiado económico


La noticia

Cables HDMI: tipos y cuál necesitas en función del uso que vayas a darle

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Cómo hacer que las bandejas de aluminio brillen como nuevas. Trucos básicos para hacerlo sin comprar limpiadores

Cómo hacer que las bandejas de aluminio brillen como nuevas. Trucos básicos para hacerlo sin comprar limpiadores

Por mucho cuidado que tengamos en casa a la hora de limpiar los utensilios de cocina, es normal que a base de usar el estropajo y hacerlo a mano o tirar de lavavajillas, vasos, cuberterías y demás menaje pueda terminar perdiendo parte del brillo que traían de fábrica.

Sin embargo hay distintos trucos para ayudar a que recuperen el brillo perdido, sobre y en este caso se trata de hacer que las bandejas y moldes para hornear brillen como nuevos. Algo que puedes lograr con ingredientes que casi seguro tienes en casa.

Pexels Jonathan Borba 3082785

Foto de Jonathan Borba

Y es que lo normal, es que en función del uso, las bandejas de aluminio pierdan el brillo original.  Un cambio que viene motivado por la exposición a ciertos productos químicos, como ácidos y alcalinos presentes en algunos alimentos, detergentes agresivos o productos de limpieza, pero también al uso de utensilios de aluminio con utensilios metálicos o abrasivos, o el contacto con superficies ásperas, que puede causar rasguños en la superficie del aluminio o por exponer el aluminio a altas temperaturas, especialmente durante la cocción o el lavado en lavavajillas.

Vinagre y bicarbonato de sodio

El primer truco pasa por usar mezclado, vinagre con bicarbonato de sodio. Para hacerlo, espolvorea bicarbonato de sodio sobre la bandeja o molde y luego rocía vinagre blanco sobre el bicarbonato de sodio. Esto creará una reacción efervescente.

Deja reposar un rato y luego, frota la mezcla con una esponja o cepillo y enjuaga con agua tibia. También puedes llenar un recipiente con esa mezcla y tras dejarlo sumergido una hora, repasar con un cepillo suave.

Pasta de bicarbonato de sodio

El bicabornato de sodio también es protagonista del segundo método. Mezcla bicarbonato de sodio con agua para formar una pasta. Aplica la pasta sobre la superficie de las bandejas y moldes. Deja actuar la pasta durante una hora y luego frota con un cepillo o esponja antes de enjuagar.

Bicarbonato de sodio y peróxido de hidrógeno

Pexels Shvets Production 7525210

Foto de SHVETS production

De nuevo bicarbnato de sodio, pero en esta ocasión para mezclar con peróxido de hidrógeno. Para usar este truco, haz una pasta con bicarbonato de sodio y peróxido de hidrógeno en una proporción de 1:1.

Extiéndelo por toda la bandeja para hornear o aplíquelo solo en las áreas donde se pega la comida y deja reposar durante un tiempo. Luego basta con frotar con un cepillo o esponja y enjuagar bien.

Limpieza con limón

Del limón ya conocemos su poder desengrasante y limpiador y de nuevo vamos a explicar como aprovecharlo. Para eso, corta un limón por la mitad y espolvorea sal en la bandeja o molde. Usa la mitad del limón para frotar la superficie, asegurándote de que la sal actúe como un abrasivo suave y luego enjuaga con agua tibia.

Vinagre y limón

Pexels Lukas 952364

Foto de Lukas

Otro truco pasa por mezclar vinagre y jugo de limón combinados en una proporción de 1:1. Con el resultado de la mezcla, sólo hay que aplicarla mezcla sobre la zona manchada y dejar actuar cinco minutos. A partir de ahí, sólo queda por lavar y secar bien la bandeja.

Vinagre y sal

De nuevo el vinagre a escena y en esta ocasión mezclado con sal. Espolvorea sal sobre la bandeja o molde y luego, con ayuda de un pulverizador, rocía vinagre sobre la sal. Deja actuar la mezcla durante unos minutos y luego frota con un cepillo o esponja antes de enjuagar.

Usando solo sal

También puedes usar sal para ayudar a devolver el brillo a una bandeja de aluminio. Para eso, antes de aplicar la sal, lava la bandeja con agua y detergente suave para eliminar cualquier suciedad superficial.

Luego, mezcla sal con agua para formar una pasta. La cantidad de sal dependerá del tamaño de la bandeja, pero generalmente, unas cuantas cucharadas de sal mezcladas con suficiente agua para formar una pasta es suficiente. Extiende la pasta de sal sobre la superficie de la bandeja de aluminio. Asegúrate de cubrir todas las áreas que desees pulir.

Utiliza un paño suave o una esponja no abrasiva para frotar la pasta de sal sobre la superficie de la bandeja. Puedes realizar movimientos circulares o lineales, según tu preferencia. Después de frotar la pasta de sal, deja que actúe durante unos minutos. Esto permite que la sal actúe como un agente abrasivo suave para ayudar a eliminar manchas y restaurar el brillo.

Para terminar, enjuaga la bandeja con agua tibia para eliminar la pasta de sal y cualquier residuo. Luego, sécala completamente.

Con ácido tartárico

Pexels Tim Douglas 6210952

Foto de Tim Douglas

El ácido tartárico es un ácido orgánico que se encuentra comúnmente en algunas frutas y en la uva. Puede utilizarse como un agente limpiador suave para ayudar a eliminar manchas y devolver el brillo a utensilios de aluminio.

Para usarlo, en un recipiente, mezcla una cantidad pequeña de ácido tartárico con agua para hacer una pasta. La proporción puede variar, pero comienza con aproximadamente 2 cucharadas de ácido tartárico y suficiente agua para hacer una pasta espesa.

Aplica la pasta de ácido tartárico sobre la superficie de la bandeja de aluminio. Asegúrate de cubrir todas las áreas que deseas tratar.

Luego, usa un paño suave o una esponja no abrasiva para frotar suavemente la pasta sobre la superficie de la bandeja. Realiza movimientos circulares o lineales según tu preferencia y deja que la mezcla de ácido tartárico actúe sobre la bandeja durante unos 10-15 minutos. Esto permitirá que el ácido trabaje en las manchas y devuelva el brillo al aluminio.

Enjuaga bien la bandeja con agua tibia para eliminar la pasta de ácido tartárico y cualquier residuo. Luego, sécala completamente. Si lo consideras necesario, puedes pulir la bandeja de aluminio con un paño limpio y seco para mejorar aún más el brillo.

En todos estos casos, recuerda enjuagar bien los utensilios después de limpiarlos para eliminar cualquier residuo. Estos métodos suelen ser efectivos para eliminar grasa, residuos de alimentos y manchas, dejando tus bandejas y moldes para hornear brillantes y limpios.

Foto portada | Cottonbro studio

En Xataka SmartHome | Cómo limpiar el doble cristal del horno sin desmontarlo


La noticia

Cómo hacer que las bandejas de aluminio brillen como nuevas. Trucos básicos para hacerlo sin comprar limpiadores

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.