Este es el punto más débil de tu conexión a Internet. Así debes cuidarlo para que el router funcione a tope

Este es el punto más débil de tu conexión a Internet. Así debes cuidarlo para que el router funcione a tope

Cuando hablamos de la importancia del router como centro del hogar conectado y como puerta de nuestra casa al mundo exterior al ofrecer el acceso a Internet, no podemos olvidar una de las partes fundamentales de la ecuación, y quizás la más delicada.

Más allá de dónde se coloque el router, hay un aspecto muy destacable. Basta con fijarse en la endebles de uno de los componentes que hacen posible que tengamos Internet en casa. Se trata del cable de fibra óptica, el que va desde la roseta que hay en la pared al router o en su defecto al ONT. Es un elemento muy delicado que hay que mimar especialmente si no queremos tener que llamar al servicio técnico y por eso vamos a ver algunos consejos para cuidarlo de forma correcta.

Cómo funciona la fibra óptica

Pexels Oleksandr P 12932191

Foto de Oleksandr P

La fibra óptica ha revolucionado la manera en que transmitimos información a través de redes de comunicación. Un sistema de transmisión que utiliza pulsos de luz para transportar datos a altas velocidades y que a la vez es sumamente delicado. Por eso, para mantener su eficiencia, es crucial comprender su funcionamiento y aprender a cuidarlo adecuadamente.

Para empezar, hay que explicar en qué consiste y cómo funciona un cable de fibra óptica. Si te fijas, es un tipo de conexión muy fina, con un cable extremadamente flexible. En su interior se esconde un delgado filamento de vidrio o plástico diseñado para guiar la luz a lo largo de su longitud.

El principio fundamental de su funcionamiento se basa en la reflexión interna total. Cuando la luz entra en un extremo de la fibra, se refleja repetidamente en las paredes internas, lo que permite que la luz viaje a través de la fibra sin perder intensidad. Este proceso se logra gracias a dos capas principales:

Núcleo: es el corazón de la fibra y está compuesto por vidrio o plástico de alta pureza. La luz viaja a través de este núcleo, y su diseño facilita la reflexión interna total.

Revestimiento: es el que rodea el núcleo y tiene un índice de refracción menor, lo que ayuda a reflejar la luz de nuevo hacia el núcleo. Este revestimiento evita la fuga de luz y garantiza que los datos se transmitan de manera eficiente.

Cuidados del cable de fibra

Fibra

Es un tipo de conexión muy eficiente pero para asegurar un rendimiento óptimo y una vida útil prolongada de tu cable de fibra óptica hay que tener en cuenta una serie de consejos.

Así por ejemplo, es aconsejable evitar curvas excesivas y que el cable forme ángulos. De hecho, es quizás algo que te contaron cuando fueron a realizar la instalación de fibra óptica en casa.

Fibra

El motivo es que las curvas cerradas pueden dañar la fibra óptica al aumentar la pérdida de luz. Por eso es aconsejable evitar giros agudos y en caso de tener que currar el cable, intentar que las curvas sean lo más suaves posibles.

Muy en relación con el punto anterior, trata de no tensionar el cable de forma excesiva. Evita tirar fuertemente del cable o doblarlo en exceso. La tensión excesiva puede dañar las fibras y afectar la transmisión de datos.

Otro aspecto a vigilar son las conexiones, tanto las que van a la toma de pared como las que van al router o al ONT. Las conexiones entre cables y dispositivos deben mantenerse limpias y protegidas. En el caso de conexiones que no estés usando, emplea tapas protectoras y limpia las conexiones si es necesario.

Como añadido, debes intentar mantener limpia la zona. La suciedad y el polvo pueden afectar la transmisión de luz. Asegúrate de mantener las áreas donde se utilizan los cables de fibra óptica lo más limpias posible.

En caso de tener que limpiar las fibras, utiliza herramientas y kits de limpieza específicos para fibra óptica. Evita el contacto directo con las fibras y sigue las recomendaciones del fabricante.

Fibra 3

Además, es importante que protejas el cable de posibles golpes, así como tratar de no colocar peso sobre el mismo o que quede aprisionado entre muebles o utensilios de casa, puesto que de esta forma se pueden dañar las fibras internas. En caso necesario, puedes incluso usar fundas protectoras.

Y si tienes mascotas en casa considera proteger los cables de fibra óptica, ya que se trata de un elemento que les resulta muy atrayente, y ante cualquier mordisco o intento de juego, puede dañarse fácilmente.

Cuida el estado de los cables buscando un almacenamiento adecuado. Almacenar los cables correctamente ayuda a prevenir daños. Evita enrollarlos demasiado ajustados y guárdalos en un lugar seco y libre de polvo.

Fibra 2

Entender cómo funciona la fibra óptica y cuidarla adecuadamente es esencial para mantener el funcionamiento del sistema de transmisión de datos y que la señal de Internet llegue de forma correcta al router y de esta forma puedes tener en casa una buena conectividad tanto por cable como por WiFi.

De esta forma, estarás asegurando un funcionamiento correcto del router, y evitarás problemas que provoquen cortes o interrupciones de la conexión a Internet en el momento más inoportuno.

En Xataka SmartHome | Quiero mejorar la conexión dentro de casa sin usar WiFi, PLC ni cable Ethernet: así puedes hacerlo gracias a la fibra óptica de plástico


La noticia

Este es el punto más débil de tu conexión a Internet. Así debes cuidarlo para que el router funcione a tope

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

RTVE Play obligará a registrarse el 8 de febrero para seguir usando la app. Nos intentará convencer con nuevas funcionalidades

RTVE Play obligará a registrarse el 8 de febrero para seguir usando la app. Nos intentará convencer con nuevas funcionalidades

Una de las fórmulas para acceder a la televisión desde cualquier punto aunque no se tenga antena, es emplear las páginas web de cada una de las cadenas. Una manera de poder ver contenido en directo, pero también el resto de programación disponible.

RTVE Play es la plataforma web para acceder al contenido televisivo de la televisión pública española. Hasta ahora, para poder ver todo el contenido, no hacía falta nada más que instalar la app, pero a partir del próximo 8 de febrero será necesario registrarse.

Ahora si es obligatorio

Rtve Play

Imagen RTVE

Así lo han anunciado desde la corporación pública. Un anuncio que indica que a partir del 8 de febrero, para poder usar RTVE Play será necesario registrarse. Un cambio que llega unos días antes de que desaparezcan los canales en SD de la TDT, algo que hará que usuarios opten por usar plataformas como RTVE Play para seguir viendo contenido.

Eso sí, con el registro los usuarios tendrán un extra. Además de poder seguir viendo los contenidos, tanto en directo como enlatados de la plataforma, tendrán acceso a funciones extra:

  • Seguir viendo un programa justo donde lo dejaron o continuar disfrutando de él en un dispositivo diferente.
  • Suscribirse a los programas que más le interesen para saber cuándo hay emisiones nuevas.
  • Crear listas, a las que podrán acceder desde cualquier dispositivo en el que se hayan identificado dentro de RTVE Play.
  • Recibir recomendaciones basadas en los programas que más le gustan y en las preferencias de otras personas con gustos similares a los suyos.

Para los usuarios que no estén registrados, a partir del 8 de febrero será necesario que lo hagan. Para hacerlo tendrán que facilitar una serie de datos:

  • Correo electrónico
  • La contraseña que tú elijas
  • Fecha de nacimiento
  • Tu género
  • País
  • Código postal

Este registro será necesario para acceder a RTVE Play tanto desde la versión web, como usando las aplicaciones que se pueden encontrar en dispositivos móviles, en el Chromecast, Fire TV y en Smart TV.

RTVE Play es la versión web y con app para acceder al contenido de la corporación pública, pero el resto de cadenas también tienen sus alternativas. Mediaset (Telecinco, Cuatro, etc.) cuenta con Mitele y Atresmedia (Antena 3, laSexta) con Atresplayer. Todas tienen páginas web que permiten acceder a sus emisiones en directo y aquí te dejamos los enlaces para todas las cadenas:

Imágenes | RTVE

En Xataka SmartHome | Un mes para el apagón de la TDT: cómo actualizar tu vieja tele para poder seguir viendo los canales en 2024


La noticia

RTVE Play obligará a registrarse el 8 de febrero para seguir usando la app. Nos intentará convencer con nuevas funcionalidades

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Dyson quiere que tengas la temperatura perfecta en casa y el aire más puro con este dispositivo que hoy está rebajadísimo

Dyson quiere que tengas la temperatura perfecta en casa y el aire más puro con este dispositivo que hoy está rebajadísimo

Cada vez son más quienes buscan opciones de climatización para el invierno diferentes a las típicas estufas de pellets o calefactores de bajo consumo. Ahora, en El Corte Inglés, hemos encontrado en oferta este Dyson HP00 Pure Hot+Cool, que es purificador, ventilador y calefactor y cuesta 369 euros, mismo precio al que también se puede comprar en MediaMarkt.

Comprar purificador, ventilador y calefactor Dyson HP00 Pure Hot+Cool al mejor precio

El precio habitual que tiene este dispositivo de la firma Dyson (que es famosas por sus aspiradoras sin cables) es de 499 euros; aunque, ahora, puedes conseguirlo a mejor precio. Concretamente, está disponible por 369 euros en El Corte Inglés (y también en MediaMarkt), consiguiendo así un descuento de 130 euros si lo compras ahora.

Viene con un filtro HEPA Glass 360º que elimina hasta el 99,95% de los alértenos, agentes contaminantes dañinos para la salud de hasta 0,1 micras, bacterias y restos de animales. Además, elimina todo tipo de olores del ambiente.

Se trata de un dispositivo 3 en 1, ya que calienta de forme uniforme las estancias, refresca cuando hay temperaturas más altas y purifica eficazmente durante todo el año. Además, esta función de purificador se puede utilizar alternada o en simultáneo.

Es muy seguro y fácil de utilizar, ya que presenta un elegante diseño sin aspas ni rejillas. Incluye mando a distancia magnetizado, para que no lo pierdas fácilmente. Además, si piensas utilizar este dispositivo Dyson por la noche, cuenta con un modo nocturno muy silencioso que te permitirá descansar tranquilamente.

Más ofertas

Recuerda que suscribiéndote a Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis y podrás disfrutar de otros servicios como Prime Video. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Dyson

En Xataka Smart Home Selección| Ahora puedes ver películas y series a lo grande con este proyector barato que hay en AliExpress

En Xataka Smart Home | Los mejores altavoces Bluetooth: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Dyson quiere que tengas la temperatura perfecta en casa y el aire más puro con este dispositivo que hoy está rebajadísimo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

He probado el modo gratis de DAZN en la tele. Ya había olvidado lo que es ver fútbol sin tener que pagar

He probado el modo gratis de DAZN en la tele. Ya había olvidado lo que es ver fútbol sin tener que pagar

Tengo que reconocer que nunca he pagado por usar DAZN, pero sí que me había registrado en su día para aprovechar una promoción. Por eso, al ver que ahora tiene un modo gratuito, volvió mi interés por probar todo lo que ofrece y además hacerlo con la aplicación para Smart TV.

Y es que la plataforma especializada en contenido deportivo tiene ahora una modalidad gratuita que sirve para completar a sus distintos modos de pago. Una forma de acceder gratis a distintos contenidos bajo demanda y en directo. Y esta ha sido mi experiencia al probarlo.

En modo gratis

Dazn 1

Con esta modalidad de acceso gratis, sin depender de los planes de pago, DAZN permite acceder a eventos deportivos en directo de fútbol, pádel, MMAs, balonmano o dardos, entre otras competiciones. En concreto, la oferta gratuita incluye fútbol femenino, con 3 partidos por jornada de Liga F, la UEFA Women’s Champions League (UWCL) y los encuentros más destacados de las ligas domésticas de Inglaterra, Francia, Italia, Alemania y Arabia Saudí.

Dicho esto, me propuse comenzar mi experiencia. Y he de decir que aprovechar la oferta gratuita no es algo sencillo. Si entras en la página web, y pulsas en «Iniciar sesión» o «Suscríbete ahora» en la plataforma directamente te lleva a sus planes de pago. Para acceder al modo gratuito, debes pulsar en la parte central izquierda de la pantalla en el botón con el texto «Regístrate ahora».

DAZN

Pulsa en regístrate ahora

De esta forma se puede acceder, previo registro con todos los campos necesarios a rellenar, a todo el contenido que ofrece gratis. En mi caso, al tener una cuenta ya activa, me salté este paso y al iniciar sesión ya pude acceder a la suscripción gratis.

DAZN en modo gratis

DAZN en modo gratis

En este caso, aunque he probado el modo gratis instalando la aplicación en la tele, también se puede acceder usando la web y las aplicaciones para dispositivos móviles. Una vez completado el registro, se puede acceder a las competiciones deportivas disponibles.

Dazn 10

Programación

Desde el móvil, aparece de forma más clara todo el contenido que se puede ver gratis en la plataforma (abajo). En el caso de la tele, con la imagen sobre estas líneas, todo lo que no puedes ver al ser de pago, aparece con un candado.

DAZN gratis desde el móvil

DAZN gratis desde el móvil

En el caso de usar el móvil, una vez dentro de tu cuenta verás el apartado «Ver gratis» con todo lo que tienes disponible. Para la prueba, estos días, desde la tele, he accedido a contenido en directo.

Dazn 4

Así por ejemplo pude acceder a la Riyadh Season Cup, un torneo de fútbol internacional en el que participan el Inter de Miami, Al Hilal y Al Nassr y pude ver uno de los partidos de fútbol.

Dazn 6

Aunque tardó un poco en cargar la imagen, una vez se inicia el streaming la calidad en pantalla es bastante buena. Eso sí, en pantalla y en opciones no vamos a contar con ningún tipo de ajuste en relación al audio o la imagen.

Dazn 7

Contenido en directo

En el caso de acceder desde la web, podrás además establecer recordatorios y crear alertas si tocas el icono con el reloj y así evitar que se te pase por algo algún evento deportivo.

DAZN

Para crear recordatorios

En cuanto a la organización de la parrilla televisiva, en la parte izquierda de la pantalla de la tele aparece un icono con forma de calendario que permite acceder a los programas por días, los que entran en el plan gratis son los que no tienen candado. Si usas la versión web, el acceso a la programación aparece en la zona superior de la pantalla.

Programación

Programación

Llegado a este punto, probé también a ver algo de NFL. En este caso tardó más en cargar y antes de comenzar el directo, tuve que enfrentarme a un anuncio. Es sólo uno, así que no resulta molesto.

Dazn

El anuncio antes de empezar

Y esta otra, es la calidad de imagen del contenido en directo, en este caso un programa sobre fútbol americano que antes tenía varios minutos de anuncios. Como casi cualquier tele en nuestro país.

Dazn 5

Dicho esto, a modo de resumen, recordar que esta modalidad gratis no ofrece acceso al contenido estrella. No tienen cabida los partidos de LaLiga pero tampoco la F1 o las carreras de MotoGP.

Lo que sí que ofrece son tres partidos por jornada de Liga F y la UEFA Women’s Champions League (UWCL), además de algunos encuentros destacados de las ligas domésticas de Inglaterra, Francia, Italia, Alemania y Arabia Saudí.

En conclusión tengo que reconocer que no es una mala idea ofrecer contenido gratis, sobre todo cuando se trata de algo que ya no se suele hacer y las suscripciones lo inundan todo.

Si no estás limitado por espacio de almacenamiento en tu Smart TV o dispositivo, instalar la app puede ser una excelente idea. En caso contrario, siempre podrás usar el navegador. El único punto negativo que sí que encontrado en el proceso, es lo difícil que es acceder a la suscripción gratis, pues las primeras opciones llevan a los modos de pago.

En Xataka SmartHome | Darse de baja de DAZN no es sencillo, pero es el truco para conseguir un buen descuento    


La noticia

He probado el modo gratis de DAZN en la tele. Ya había olvidado lo que es ver fútbol sin tener que pagar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Los videoporteros IP de 2N son compatibles con el sistema de control LenelS2 OnGuard

El fabricante checo 2N ha anunciado la compatibilidad de sus videoporteros IP con LenelS2 OnGuard Versión 8.1 y la recientemente lanzada versión 8.2. Además, la compañía es miembro de OpenAccess Alliance Program (OAAP), siendo un socio oficial de interfaz certificado del sistema de control de acceso LenelS2 OnGuard.

2N y LenelS2 OnGuard.
Con la nueva integración entre 2N y LenesS2, los videoporteros IP no requieren de un servidor específico.

Esta certificación oficial en el marco del programa OAAP significa que los videoporteros IP 2N pueden conectarse directamente a la versátil y abierta plataforma de seguridad LenelS2 OnGuard, como dispositivos de punto final IP, sin que los videoporteros requieran un servidor específico. La interfaz permitirá situar la gestión del control de accesos en el mismo ecosistema que otros elementos de seguridad, como las alarmas y los eventos de audio y vídeo.

Esta excelente interfaz también ofrece a los clientes de LenelS2 una solución de intercomunicación versátil y avanzada; ya que la cartera 2N incluye videoporteros adecuados para una gran variedad de casos de uso, como entornos industriales exigentes, edificios gubernamentales, entradas a complejos de oficinas y proyectos de múltiples propietarios. También incorporan una serie de funciones modernas, como cámaras Full HD, acceso vía móvil y pantallas táctiles que pueden mostrar directorios de empresas.

La interfaz ofrece diversas funciones, como la gestión de llamadas a través de la interfaz del sistema OnGuard, permitiendo al videoportero establecer contacto con el teléfono de escritorio principal o con otro videoportero; la supervisión de los videoporteros IP usando las aplicaciones de supervisión de alarmas OnGuard Access u OnGuard Monitor para identificar rápidamente cualquier fallo de conexión; así como la activación de acciones y eventos desde el videoportero dentro del sistema OnGuard.

Todos los videoporteros IP 2N son compatibles (excepto el 2N IP Vario y el 2N IP Uni), así como el 2N IP Audio Kit y el 2N IP Phone D7A. Los dispositivos deben tener instalada la versión 2N OS 2.41 o superior.

Funciones avanzadas con la tecnología IP

Gracias a la tecnología IP, se podrá incorporar a la infraestructura de seguridad videoporteros con funciones avanzadas. Los operadores adquieren la capacidad de monitorizar y responder a las necesidades del edificio, comenzando por la puerta principal u otros puntos de entrada, con rapidez, precisión y eficiencia.

Asimismo, al unificar un sistema de vigilancia de seguridad y control de accesos con un videoportero de emergencia, como el 2N IP Force o el 2N IP Safety, ofrece a los operadores una mejora en la gestión de las llamadas de emergencia.

Por otro lado, la gestión del control de accesos en la misma interfaz que la seguridad también aumenta la seguridad de los edificios. Los operadores pueden conceder o denegar el acceso a los espacios y a las entradas mediante una comunicación por vídeo. Además, la seguridad se ve reforzada por la posibilidad de reproducir llamadas anteriores, óptimo para revisar incidentes pasados.

Sistema de seguridad unificado

Un problema habitual en la mayoría de las organizaciones es la pérdida de tarjetas RFID, y unificar el sistema de seguridad con el de intercomunicación agiliza el proceso de dejar entrar a los empleados que han perdido sus tarjetas. Conectar el videoportero IP a las puertas de acceso permite a los operadores recibir llamadas entrantes, verificar la identidad de la persona que llama mediante vídeo en tiempo real y cotejar su perfil de titular de tarjeta para proporcionar acceso rápidamente, todo desde una aplicación de seguridad unificada.

El videoportero 2N IP Force ofrece la función de lectura de matrículas para garantizar una entrada perfecta. Además, gracias a esta integración que proporciona un sistema de seguridad unificado, el personal de seguridad puede responder rápidamente a las solicitudes de asistencia y, a continuación, abrir manualmente las puertas, todo ello desde la misma interfaz.

La entrada Los videoporteros IP de 2N son compatibles con el sistema de control LenelS2 OnGuard aparece primero en CASADOMO.

OPENETICS ofrece una solución integral para configurar e instalar el cableado estructurado de fibra óptica

A la hora de disfrutar de una conexión de alta velocidad es importante qué materiales utilizan los fabricantes para desarrollar el cableado de fibra óptica. Tanto las normativas nacionales como las europeas exigen que el cableado estructurado sea fabricado en cobre por cuestiones de seguridad, calidad y rendimiento. El fabricante OPENETICS es experto en este tipo de cableado y proporciona soluciones innovadoras e integrales, como myNET Campus.

Cableado estructurado OPENETICS.
OPENETICS ofrece una gama de cableado estructurado de diferentes categorías, para cubrir las necesidades de cada proyecto.

Los profesionales del sector tienen la oportunidad de conocer en profundidad en qué consiste el sistema de cableado estructurado y los elementos que lo forman, gracias al canal de YouTube de OPENETICS, que cuenta con una lista llamada ‘myACADEMY’.

Por otro lado, la compañía dispone del configurador online de cableado estructurado myNET Campus. Con este configurador, los profesionales pueden diseñar las redes LAN y Campus. myNET Campus surge como respuesta a esta vicisitud, ofreciendo a los ingenieros industriales y telecos una plataforma que simplifica y agiliza el diseño de proyectos de campus de manera eficiente.

Funciones del configurador online

El configurador online myNET Campus exporta los proyectos VDI con las soluciones de cableado estructurado de OPENETICS mediante el fichero de intercambio estándar de bases de datos de la construcción (FIE-BDC) para posteriormente integrarlo con los principales softwares de medición y presupuestación, como PRESTO, Cype, Arquímedes, Arktec, etc.

El módulo myNET Campus contiene todas las herramientas avanzadas de automatización de tareas VDI para completar sus proyectos de ingeniería de manera más fácil y rápida. Además, se puede realizar el diseño de armarios VDI en cuestión de clics, enlazar puntos de red RJ45 a servicios VDI de manera sencilla, y configurar el cableado troncal de comunicaciones de forma intuitiva.

Asimismo, se pueden obtener presupuestos y mediciones instantáneas, exportar los proyectos de cableado estructurado VDI en formato FIE-BDC, descargar diagramas y racks 19’’ en CAD, y generar presupuestos profesionales en PDF, Excel, BC3 y PRESTO con el logo de la empresa.

Más allá del cable de red, OPENETICS también fabrica armarios racks, server racks, switches, cables de fibra óptica, ICT-2, latiguillos, paneles de parcheo, conectores y rosetas, en definitiva, todos los componentes para el sistema de cableado estructurado.

Programa de garantía de 25 años

Por otro lado, OPENETICS cuenta con un programa de garantía de 25 años, el mismo que se extiende a los productos de la marca instalados en infraestructuras de redes por un socio instalador homologado que haya utilizado la solución completa de OPENETICS.

Esta garantía de 25 años cubre todas las instalaciones de cableado estructurado de cobre Cat.8, Cat.7A, Cat.7, Cat.6A, Cat.6 y Cat.5e. Estando así disponible para sistemas y aplicaciones, incluyendo las opciones de cable de cobre apantallado y no apantallado, y las opciones de fibra OM1, OM2, OM3, OM4, OS1 y OS2.

La entrada OPENETICS ofrece una solución integral para configurar e instalar el cableado estructurado de fibra óptica aparece primero en CASADOMO.

El proyecto BuildON explica en un vídeo cómo impulsará el rendimiento de los edificios inteligentes

A través de un vídeo de presentación, el proyecto europeo BuildON ha mostrado cómo pretende impulsar el rendimiento de los edificios inteligentes mediante avances en automatización, digitalización y descarbonización.

El vídeo de presentación de BuildON ofrece a los espectadores una mirada cercana al enfoque pionero del proyecto en materia de digitalización y rendimiento energético en los edificios. Desde el diseño hasta la tecnología, el vídeo destaca las áreas clave en las que BuildON se esfuerza por redefinir el futuro de los edificios inteligentes.

La misión del proyecto es redefinir la idea de edificio como edificios flexibles como entidades de servicio. Para ello, elaborará una caja de herramientas transformadora inteligente que incluirá un sistema de tres componentes clave para un control eficiente de los edificios inteligentes.

Búsqueda de soluciones digitales y asequibles

Respecto a BuildON, es un proyecto que tiene el objetivo de buscar soluciones digitales y asequibles para construir la próxima generación de edificios inteligentes. Entre sus líneas de investigación, destaca la integración de la tecnología con prácticas de construcción sostenible y planea crear edificios inteligentes, eficientes y ambientalmente responsables.

El proyecto BuildON, que comenzó en mayo de 2023 y está cofinanciado por la UE, promueve un enfoque multidisciplinar para mejorar la eficiencia energética de los edificios a través de un sistema heterogéneo de herramientas tecnológicas, pensadas por humanos para humanos. Las tecnologías utilizadas en esta iniciativa tienen como objetivo beneficiar a los ocupantes de los edificios, a los propietarios y al sistema energético.

La entrada El proyecto BuildON explica en un vídeo cómo impulsará el rendimiento de los edificios inteligentes aparece primero en CASADOMO.

El sistema SENSONET monitoriza parámetros ambientales de un edificio residencial para rehabilitarlo

Para cumplir con la ordenanza municipal del Ayuntamiento de Zaragoza, que condiciona las subvenciones a la rehabilitación de edificios al estudio ‘a priori/a posteriori’ de los parámetros ambientales, el despacho de arquitectura Javier Pérez Benedicto&Adriana Marín Martínez ha seleccionado el sistema SENSONET para implementarlo en un edificio residencial, donde se llevarán a cabo labores de rehabilitación.

SENSODAT.
Con el programa SENSODAT, los arquitectos tienen una visión global de los datos de los sensores para realizar comparaciones.

En este proyecto, SENSONET ha instalado seis sensores de humedad y temperatura en el interior de las viviendas más representativas seleccionadas de un edificio residencial de la capital. La finalidad es monitorizar los valores de los parámetros de humedad y temperatura con objeto de conocer el comportamiento higrotérmico del edificio en el estado actual y poder compararlo con el comportamiento del edificio tras la intervención integral en el edificio.

“Estos sensores, con protocolo SENSONET-over-Lora y la nueva tecnología Powerboost de alimentación a pilas AA, tienen unas prestaciones excelentes en alcance radio y mínimo consumo de pilas”, explica Daniel Vázquez, CTO de SENSONET.

Controlador SENSONET 4G IoT

Con 80 viviendas repartidas en seis plantas y más áticos, se ha instalado un controlador SENSONET 4G IoT en la conserjería del edificio y seis sensores repartidos por las estancias más relevantes de tres viviendas ubicadas en planta primera, tercera y ático.

El controlador SENSONET está dotado de un router 4G con tarjeta SIM IoT con IP fija por VPN para proporcionar mayor seguridad. De esta forma, desde el despacho de arquitectura pueden acceder a los datos en tiempo real y descargar las medidas acumuladas sin necesidad de desplazarse al edificio de viviendas.

Además, se ha instalado el programa SENSODAT que permite a los arquitectos mostrar los datos de forma gráfica, exportar los mismos a ficheros compatibles con hojas de cálculo, además de realizar comparaciones entre sensores o entre intervalos temporales.

La entrada El sistema SENSONET monitoriza parámetros ambientales de un edificio residencial para rehabilitarlo aparece primero en CASADOMO.

Sascha Keller, CEO de Bird Home Automation Group

A través del nuevo controlador de puerta inteligente D410 y del módulo de timbres sin contacto, DoorBird ha conseguido modernizar los interfonos tradicionales en IP y permite a las visitas llamar al timbre sin necesidad de tocar el dispositivo. Según Sascha Keller, CEO de la compañía, estos dispositivos mejoran tanto la seguridad como la gestión de los accesos a los edificios. Además, Keller analiza las soluciones de DoorBird en el mercado español, así como la evolución de los videoporteros IP en los últimos años.

Sascha Keller, CEO de DoorBird.
Sascha Keller, CEO de DoorBird, comenta que las soluciones de la marca cuentan con una gran popularidad en el mercado español, en especial en los edificios de varios inquilinos.

CASADOMO: DoorBird acaba de lanzar al mercado el controlador de puerta inteligente D410. ¿Qué características destacan en este dispositivo? ¿Qué funciones tiene? ¿En qué tipo de videoporteros o interfonos se puede instalar?

Sascha Keller: El DoorBird D410 es la solución para convertir interfonos y mecanismos de cierre analógicos en sistemas inteligentes. A veces, el material de construcción no permite instalar un sistema de interfonos IP moderno o los propietarios se asustan con los precios. Ahora, con el controlador de puerta inteligente, los timbres analógicos convencionales se pueden modernizar fácilmente.

Por lo tanto, no es un controlador que sirva para proteger adicionalmente la conmutación de relés (para esto ya ofrecemos nuestro controlador de puerta DoorBird A1081), sino para gestionar digitalmente el acceso a las casas que no tengan un videoportero moderno instalado.

El DoorBird D410 se coloca fácilmente detrás del panel del sistema existente y se conecta al portero automático eléctrico. Así, los usuarios pueden abrir la puerta con la aplicación o el mando a distancia de llavero con bluetooth de DoorBird.

CASADOMO: A la hora de elegir un videoportero, la seguridad en el control de accesos es un elemento clave que buscan muchas empresas, propietarios y administradores de fincas. ¿Cómo ayuda el controlador D410 a aumentar la seguridad en los accesos? ¿Qué plataformas ofrece DoorBird a los profesionales para que puedan gestionar las credenciales y el acceso de las personas o visitas autorizadas?

Sascha Keller: El DoorBird D410 no es un complemento a un videoportero IP, sino un producto independiente que básicamente aumenta la comodidad de los usuarios y administradores, pero también la seguridad en los edificios. Permite abrir puertas a distancia y encender luces o llamar ascensores a la vez que se abre la puerta.

Todo esto se puede conseguir con el D410. La gran ventaja para los administradores de fincas es la sencillez de la concesión de permisos de acceso. Los empleados ya no tienen que estar presentes para dejar entrar a trabajadores de servicios en el edificio. Además, se pueden emitir y retirar llaves digitales para los inquilinos en tiempo real, lo que garantiza una mayor seguridad.

Si se pierde una llave, por ejemplo, porque se extravía un teléfono, no se producen gastos adicionales como pasa cuando hay que cambiar la cerradura. También es más fácil comprobar quién tiene acceso al edificio y cuándo, que con un sistema de cierre analógico. Los administradores pueden usar fácilmente la aplicación DoorBird o nuestra interfaz web.

CASADOMO: Con el objetivo de facilitar el acceso a edificios, DoorBird ha desarrollado un módulo de timbres sin contacto. ¿Cómo funciona esta tecnología? ¿Cómo facilitáis el acceso y aumentáis la seguridad de los inmuebles? 

Sascha Keller: El módulo de timbres sin contacto permite a las visitas llamar al timbre con un simple gesto, por ejemplo, con la mano. Esta es una solución muy higiénica para edificios con muchas visitas, como hospitales o consultorios médicos. También sirve para los proveedores: si un proveedor tiene las manos ocupadas, solo tiene que moverse para llamar al timbre, sin necesidad de intentar pulsar el botón.

El sensor de movimiento inteligente, que funciona con tecnología de radar, detecta eficazmente los movimientos a una distancia de 10 cm y puede ejecutar las mismas funciones que un timbre clásico: enviar una señal de llamada, iniciar una llamada SIP, conmutar un relé e incluso enviar información al sistema de automatización del edificio.

CASADOMO: Cada vez es más habitual ver videoporteros IP integrados en los edificios inteligentes. ¿Cómo creéis que han evolucionado estos aparatos en los últimos años? ¿Qué importancia han adquirido en la seguridad de los edificios?

Sascha Keller: La variedad de requisitos de los clientes está haciendo que se ofrezca un abanico cada vez más amplio de videoporteros IP. Ofrecen la máxima flexibilidad y seguridad con el mínimo esfuerzo administrativo. El control de las llaves se ha simplificado —haciéndolo más seguro— y, por consiguiente, resulta muy rentable.

Este es el motivo por el que los sistemas de interfonos inteligentes son especialmente interesantes para edificios con varios inquilinos, pero también para los propietarios, que cada vez están más interesados en proteger su hogar. Con un videoportero IP, pueden ver quién está en la puerta desde cualquier lugar del mundo y controlar el acceso.

CASADOMO: ¿Qué acogida están teniendo las soluciones de DoorBird en el mercado español? ¿Cuál va a ser la estrategia de la empresa para aumentar la presencia de las soluciones de DoorBird en este mercado?

Sascha Keller: DoorBird también está adquiriendo gran popularidad en el mercado español, especialmente en los edificios de varios inquilinos. Además de nuestros productos de excelente calidad, nuestra red de colaboradores desempeña un papel crucial en este sentido. También aquí hemos registrado un crecimiento.

Nuestros colaboradores son los que asesoran a nuestros clientes finales y los que instalan nuestros sistemas. Se podría decir que son nuestros representantes locales. Es importante que estén equipados con todo lo que necesitan. Como comerciales, disfrutan de márgenes de beneficios más altos, formación gratuita y una asistencia de primera categoría.

CASADOMO: Después de los últimos lanzamientos, ¿DoorBird tiene pensado comercializar nuevas soluciones de control en 2024?

Sascha Keller: Además de optimizar nuestro catálogo actual, siempre estamos desarrollando nuevos productos para las distintas necesidades y ubicaciones de los clientes. Así pues, seguro que veréis novedades de DoorBird en 2024.

La entrada Sascha Keller, CEO de Bird Home Automation Group aparece primero en CASADOMO.

Limpiar las juntas del suelo negras es pan comido con este truco: así puedes limpiarlas en profundidad

Limpiar las juntas del suelo negras es pan comido con este truco: así puedes limpiarlas en profundidad

Según el tipo de suelo que tengas en tu casa, es posible que el hecho de solamente fregarlo no sea suficiente para tenerlo reluciente. Y es que si cuentas con baldosas y azulejos, lo más común es que se acumule con el tiempo suciedad entre las juntas, empeorando y cambiando incluso de color.

En Xataka Smart Home te hemos mostrado multitud de trucos para dominar la limpieza de tu hogar, y en esta ocasión hemos querido ofrecerte una serie de sencillos pasos con los que podrás limpiar fácilmente las juntas de tu suelo para tenerlo reluciente y prevenir la acumulación de bacterias. Bajo estas líneas te dejamos con los detalles.

Cómo limpiar las juntas del suelo fácilmente

Por mucho que cuentes con un robot aspirador que además friega, o lo hagas de manera manual con la fregona, hay partes de tu suelo que quizás requieren algo más de esfuerzo por tu parte. Las juntas de las baldosas y azulejos son un ejemplo de estas, y por ello la mejor forma de hacerlo es manualmente, con paciencia y tiempo.

suelo

Imagen: Calon Walker (Unsplash)

En este caso, para limpiar las juntas te recomendamos que te hagas con un cepillo de dientes viejo o especial para juntas, esponjas, un cubo con agua y productos de limpieza específicos para dicha tarea. Si no los tienes, puedes hacer una mezcla casera entre bicarbonato de sodio y agua, vinagre o lejía diluida.

Antes de dar comienzo a la limpieza intensiva, es preferible que hayas barrido o aspirado el suelo en su totalidad. De esta manera, te habrás desecho de la suciedad superficial y podrás centrarte en eliminar la acumulación en las juntas y darle el toque final fregando toda la superficie.

Bajo estas líneas te dejamos con todos los pasos para limpiar las juntas y así no perderte:

  • Utiliza tu producto de limpieza de preferencia para las juntas o prepara una solución casera con bicarbonato de sodio y agua hasta formar una pasta.
  • Aplica el producto a las juntas y deja que actúe durante unos minutos.
  • Haz uso del cepillo que hayas escogido para comenzar a frotarlo con intensidad por las juntas. En caso de que las manchas sean difíciles de quitar, prueba a dejar la solución preparada durante más tiempo en las juntas para después frotar de nuevo.
  • Con un trapo húmedo o una esponja retira todos los residuos que hayan quedado tras la limpieza. Una vez hecho esto, puedes usar una fregona para darle el acabado final al suelo y dejar que se seque.

Las juntas del suelo a veces son complicadas de limpiar correctamente, por lo que es recomendable mantener una buena higiene y limpieza de tu suelo regularmente. De esta manera evitarás la acumulación de suciedad.

Otra solución para mantener limpias las juntas es aplicar un sellador para reducir la acumulación de suciedad y de esta manera facilitarnos la próxima vez que vayamos de nuevo a limpiarlas.

También evita a toda costa los limpiadores muy abrasivos, ya que podrían dañar la superficie de las juntas e incluso nuestras baldosas y azulejos.

Si sigues estos consejos seguramente tus juntas acaben relucientes y sin ningún tipo de acumulación. Cabe indicar que esto se trata de una limpieza muy puntual y que no habrá que hacerla con la frecuencia con la que fregamos el suelo normalmente, por ejemplo.

Imagen | Everest Louis

En Xataka Smart Home | Cada cuánto tiempo es bueno cambiar y lavar las sábanas según la ciencia


La noticia

Limpiar las juntas del suelo negras es pan comido con este truco: así puedes limpiarlas en profundidad

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.