Mejora de las futuras redes 6G con la arquitectura de sistema extremo a extremo del proyecto Hexa-X

Las futuras redes 6G permitirán una unificación de los mundos físico, digital y humano, a través de un rendimiento y cobertura cada vez mayor y una confiabilidad mejorada. El proyecto europeo Hexa-X ha trabajado para conseguir desarrollar todos estos aspectos a través de la creación de una arquitectura de sistema extremo a extremo.

Logotipo Hexa-X.
El proyecto Hexa-X pretende conectar los mundos digital, humano y físico mediante una arquitectura de sistema extremo a extremo 6G.

El proyecto Hexa-X ofrece una visión 6G que aúna los habilitadores técnicos clave en su conjunto mediante un modelo x-tejido facilitador, es decir, una base/arquitectura modular, que es válido para tres mundos entrelazados: un mundo humano de inteligencia y valores; un mundo digital de información y un mundo físico de procesos.

Tras tres años de trabajo (enero de 2021 a junio de 2023), los investigadores del proyecto consiguieron dar visibilidad e impacto al 6G tanto en Europa como a escala global, gracias a un conjunto de trabajos, que incluyen 110 artículos científicos, 120 contribuciones de estándares, 33 solicitudes de patentes, 31 informes técnicos, nueve innovaciones y seis demostraciones.

Objetivos de Hexa-X.
La visión de Hexa-X incluye el control en tiempo real, gemelos digitales, sostenibilidad y conexión inteligente, entre otros aspectos.

Asimismo, dentro del proyecto se formó el grupo ‘Mujeres en telecomunicaciones e investigación’ (WiTaR), que se estableció como un grupo de trabajo de inteligencia artificial (IA) 6G. Junto con el 5G PPP WG sobre arquitectura, Hexa-X publicó un libro disponible sobre 6G.

Entre los objetivos de Hexa-X, destacan la creación de una arquitectura de sistema de extremo a extremo, un rendimiento de la radio hacia el 6G, la conexión de la inteligencia hacia el 6G y la evolución y expansión de la red hacia el 6G. Estos objetivos han sido cumplidos.

Arquitectura en capas compuestas

El proyecto Hexa-X ha proporcionado una arquitectura Hexa-X End-to-End (E2E), que tiene el objetivo de mapear los habilitadores desarrollados en los paquetes de trabajo técnico del proyecto para la arquitectura E2E, y mostrar la relación entre esos habilitadores. Los habilitadores técnicos son componentes importantes para la transformación a la nueva arquitectura y son esenciales para respaldar los requisitos de la visión 6G y los casos de uso 6G llevados a cabo durante el proyecto.

ArquitecturaHexa-X.
La arquitectura Hexa-X E2E se compone de una infraestructura y tres capas: capa de nube, capa de servicio de red y capa de aplicación.

La arquitectura Hexa-X E2E se compone de una infraestructura y de tres capas compuestas: capa de nube, capa de servicio de red y capa de aplicación. Tanto la infraestructura como la capa de nube desempeñan un papel crucial para permitir la experiencia de comunicación óptima que promete ofrecer el 6G.

Esta capa comprende un conjunto de habilitadores técnicos que trabajan juntos para respaldar la red de comunicación segura, confiable y de velocidad ultraalta. La infraestructura y la capa de nube incluyen una red de dispositivos interconectados, incluidos dispositivos de IoT y equipos de usuario, estaciones base, dispositivos pequeños y macro, células, puntos de acceso, infraestructuras en la nube, etc. Esta red compleja de varias entidades forma la columna vertebral de la red 6G y es responsable de facilitar el flujo de datos a través de la red.

Dentro de esta capa incluye la tecnología D-Mimo, clave para la arquitectura 6G. D-Mimo permite el uso de múltiples antenas tanto en el transmisor como en el receptor, lo que conduce a mejores velocidades de transferencia de datos, mayor eficiencia espectral, extensión de la cobertura y mayor confiabilidad de la comunicación.

IoT.
La infraestructura y la capa de nube incluyen una red de dispositivos interconectados, incluidos dispositivos de IoT y equipos de usuario, puntos de acceso e infraestructuras en la nube.

Por otro lado, con la finalidad de proporcionar velocidades de datos significativamente más altas que las frecuencias de microondas utilizadas en los sistemas de comunicación inalámbricos actuales, la arquitectura de Hexa-X utiliza las frecuencias de terahercios (THz). Asimismo, la infraestructura y la capa de nube también son capaces de soportar los requisitos necesarios para ofrecer servicios de localización y detección para el 6G.

La arquitectura Hexa-X E2E también incluye la integración de extreme edge, que forma parte de una red con alta heterogeneidad de dispositivos y se caracteriza por una amplia variedad de tecnologías, tanto en términos de hardware como de software. Estos dispositivos podrían ser dispositivos personales (smartphones, portátiles, etc.) y una enorme variedad de dispositivos IoT (wearables, redes de sensores, dispositivos industriales, electrodomésticos conectados, etc.).

Servicios, sostenibilidad y gemelos digitales

Respecto a la capa de servicio de red, esta capa representa las funciones de red y sus servicios que se utilizan dentro de la red y no están expuestos a los usuarios finales. En la red 6G, esta capa desempeña un papel crucial para garantizar que los usuarios tengan acceso a servicios seguros, confiables y de alta calidad.

6G.
La arquitectura 6G requiere de nuevos servicios, desde inteligencia artificial y computación, análisis y recopilación de datos, y hasta localización y detección.

Además de los servicios más comunes, como los servicios de comunicación, la arquitectura 6G requiere todo tipo de servicios nuevos, desde inteligencia artificial y computación hasta análisis y recopilación de datos, así como localización y detección. Al tener todas las funciones, operaciones y servicios de red implementados, como microservicios nativos de la nube, la arquitectura 6G puede evolucionar hacia una arquitectura más software, inteligente y eficiente.

Por último, la capa superior de la arquitectura Hexa-X E2E es la capa de aplicación. Esta capa interactúa directamente con las aplicaciones del usuario final, facilitando el intercambio de datos e información.

En general, la arquitectura Hexa-X 6G E2E es un sistema muy complejo que requiere la integración de múltiples tecnologías y disciplinas. Sin embargo, con su potencial para proporcionar niveles de conectividad sin precedentes y permitir aplicaciones nuevas e innovadoras, el desarrollo de una arquitectura 6G E2E robusta y eficiente es fundamental para el éxito de la próxima generación de comunicaciones inalámbricas.

Diferentes familias de casos de uso del proyecto Hexa-X

Esta arquitectura se probó en seis familias de casos de uso: telepresencia, robots a cobots, redes integradas confiables, infraestructuras de red hiperconectadas y resilientes, hermanamiento masivo y habilitación de la sostenibilidad. Cada uno de ellos se centra en un uso principal o un valor servido por el grupo de casos de uso.

Casos de uso.
El proyecto ha probado la arquitectura en seis familias de casos de uso: telepresencia, robots a cobots, redes integradas confiables, infraestructuras de red hiperconectadas y resilientes, hermanamiento masivo y habilitación de la sostenibilidad.

En la familia de casos de uso de telepresencia han permitido a las personas interactuar entre sí, así como con los objetos físicos y digitales que les rodean. A través de la realidad mixta, se ha podido realizar la telepresencia holográfica y permitir las interacciones entre objetos físicos y digitales.

Por su parte, en la familia de casos de uso de robots a cobots (robots colaborativos), la atención se centra en la mayor utilización de la inteligencia artificial y el potencial de una comunicación fiable y colaborativa entre robot y humanos. En cuanto a la familia de casos de uso de redes integradas confiables, el proyecto se ha centrado en las capacidades de comunicación y, sobre todo, en la seguridad de los datos utilizados.

Se espera que el 6G cubra diferentes escalas de redes, físicas y virtualizadas, con diferentes alcances, desde redes de área muy amplia hasta redes locales y de muy corto alcance. En base a esto, en la familia de casos de uso de infraestructura de red hiperconectadas y resilientes reúne diferentes casos de uso basándose en esta granularidad, lo que requiere una infraestructura altamente resiliente basada en múltiples redes o redes de redes.

Gemelo digital.
Los gemelos digitales son una de las familias de caso de uso, debido a la importancia que va adquiriendo con el tiempo.

En la familia de casos de uso de habilitadores de la sostenibilidad, se muestran algunos proyectos en los que el 6G puede convertirse en un activo para que varios sectores reduzcan su impacto ambiental o aporten valor a la sociedad.

Un aspecto importante de la mayoría de los casos de uso de 6G es el soporte y la utilización de gemelos digitales, que ganará cada vez más importancia y se utilizará en un conjunto cada vez mayor de casos de uso. Esta generalización de la aplicación de los gemelos digitales se denomina hermanamiento masivo. En la familia de hermanamiento masivo, se pasa de un gemelo digital para un uso en producción/fabricación hacia una representación digital completa del entorno.

El proyecto Hexa-X ha estado liderado por Nokia Networks (Finlandia) y ha contado con un consorcio compuesto por 29 entidades procedentes de Suecia, Finlandia, España, Francia, Turquía, Hungría, Alemania, Italia y Grecia. La participación española está representada por la Universidad Carlos III de Madrid y por las empresas Atos Spain y Telefónica Innovación Digital. Para su desarrollo, el proyecto ha tenido una financiación de 11.916.175 euros, íntegramente financiados por el programa de investigación Horizonte 2020 de la Comisión Europea.

La entrada Mejora de las futuras redes 6G con la arquitectura de sistema extremo a extremo del proyecto Hexa-X aparece primero en CASADOMO.

Las agencias CISA y NCSC publican un documento para generar sistemas de IA seguros

El Centro de Seguridad Nacional del Reino Unido (NCSC) y la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad de EE.UU. (CISA) han publicado el documento ‘Directrices para el desarrollo seguro de sistemas de IA’. Este documento está enfocado a los desarrolladores, con el fin de ayudar en la creación de sistemas seguros de inteligencia artificial (IA).

Directrices para el desarrollo seguro de sistemas de IA.
Las cuatro etapas que marca el documento son diseño seguro, desarrollo seguro, implementación segura y operación y mantenimiento seguros.

El uso cada vez mayor de la tecnología de IA continúa tanto en el sector público como en el privado, y estas directrices ayudarán a los desarrolladores de estos (y nuevos) sistemas de inteligencia artificial a reducir los riesgos del sistema antes de que surjan problemas de seguridad.

Etapas para desarrollar un sistema de IA seguro

El documento ‘Directrices para el desarrollo seguro de sistemas de IA’ se divide en cuatro etapas: diseño seguro, desarrollo seguro, implementación segura y operación y mantenimiento seguros. Cada sección destaca consideraciones y mitigaciones que ayudarán a reducir el riesgo de ciberseguridad en el proceso de desarrollo de un sistema de IA organizacional.

Al integrar los principios de seguridad por diseño, estas pautas representan un acuerdo en el que los desarrolladores deben invertir, protegiendo a los clientes en cada paso del diseño y desarrollo de un sistema.

Las directrices proporcionan recomendaciones esenciales para el desarrollo de sistemas de IA y enfatizan la importancia de adherirse a los principios de Secure by Design (seguridad por diseño) que CISA defiende.

La entrada Las agencias CISA y NCSC publican un documento para generar sistemas de IA seguros aparece primero en CASADOMO.

El NIST lanza la versión 2.0 del Marco de Ciberseguridad para proteger todas las infraestructuras

Con la finalidad de reducir el riesgo de ciberseguridad, el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) ha actualizado el Marco de Ciberseguridad (CSF). La nueva edición 2.0 está diseñada para todos los públicos, sectores industriales y tipos de organizaciones, desde las escuelas más pequeñas y las organizaciones sin fines de lucro hasta las agencias y corporaciones más grandes, independientemente de su grado de sofisticación en ciberseguridad. Estos recursos están diseñados para  hacer que el marco sea más fácil de poner en práctica.

Documento ciberseguridad.
El documento incluye guías de inicio rápido, historias de éxito y un catálogo de referencias informativas con capacidad de búsqueda que permite a los usuarios cruzar la guía del marco con más de 50 documentos de ciberseguridad.

El documento CSF 2.0 tiene un alcance ampliado que va más allá de la protección de infraestructuras críticas, como hospitales y plantas de energía, a todas las organizaciones de cualquier sector. También tiene un nuevo enfoque en la gobernanza, que abarca cómo las organizaciones toman y llevan a cabo decisiones informadas sobre la estrategia de ciberseguridad. El componente de gobernanza del CSF enfatiza que la ciberseguridad es una fuente importante de riesgo empresarial que los altos directivos deberían considerar junto con otras, como las finanzas y la reputación.

El núcleo del marco está organizado en torno a seis funciones clave: identificar, proteger, detectar, responder y recuperar, junto con la función de gobierno recientemente agregada de CSF 2.0. Cuando se consideran en conjunto, estas funciones ofrecen una visión integral del ciclo de vida para gestionar el riesgo de ciberseguridad.

Herramientas para implementar el CSF

El marco actualizado anticipa que las organizaciones acudirán al CSF con diferentes necesidades y grados de experiencia en la implementación de herramientas de ciberseguridad. Los nuevos usuarios pueden aprender de los éxitos de otros usuarios y seleccionar su tema de interés entre un nuevo conjunto de ejemplos de implementación y guías de inicio rápido diseñadas para tipos específicos de usuarios, como pequeñas empresas, administradores de riesgos empresariales y organizaciones que buscan asegurar su cadena de suministro.

Una nueva herramienta de referencia CSF 2.0 simplifica la forma en que las organizaciones pueden implementar el CSF, permitiendo a los usuarios explorar, buscar y exportar datos y detalles de la guía principal del CSF en formatos consumibles por humanos y legibles por máquinas.

La entrada El NIST lanza la versión 2.0 del Marco de Ciberseguridad para proteger todas las infraestructuras aparece primero en CASADOMO.

Zennio exhibirá sus actuadores, pulsadores y pantallas táctiles en Light+Building 2024

Del 3 al 8 de marzo se celebrará en Frankfurt (Alemania) la feria de diseño arquitectónico y tecnología enfocada en la construcción inteligente Light+Building, para reunir los avances más destacados en iluminación, ingeniería eléctrica y automatización de edificios. Una de las empresas que participará en este evento es el fabricante español Zennio, que presentará sus últimas innovaciones.

Stand de Zennio.
Zennio volverá a contar con un stand en Light+Building para presentar sus últimas novedades domóticas. Foto: Light+Building 2023.

Durante Light+Building 2024, Zennio exhibirá parte de su catálogo de más de 250 productos certificados KNX y CE, respaldados por la instalación exitosa de más de 700.000 unidades y la ejecución de más de 10.000 proyectos. Además, con presencia en 117 países, Zennio se posiciona como una marca global, llevando su experiencia y conocimiento a distintos rincones del mundo.

Los visitantes que se acerquen a su stand en el Hall 11.0 B80 podrán conocer en primera mano las características de sus pantallas táctiles y sus mecanismos inteligentes, y cuáles son los beneficios que aportan a los edificios inteligentes.

Presentación de nuevos productos

Entre las novedades, destaca el actuador MAXinBOX 88, cuya fecha de lanzamiento está prevista para marzo. Este dispositivo es un actuador-sensor multifunción para carril DIN, que integra ocho salidas de 16 A, que ofrecen configuración múltiple como canales de persiana o salidas individuales, y ocho entradas analógico-digitales, que pueden ser configuradas como entradas binarias multifunción, para sensores y pulsadores libres de potencial, como entradas de sondas de temperatura o como entradas de sensores de movimiento.

También se exhibirá en el stand la pantalla táctil Z28, la más pequeña en la gama de Zennio. Esta pantalla tiene un tamaño de 2,8 pulgadas y es capaz de soportar hasta 35 controles distribuidos en cinco páginas.

Prevista la fecha de lanzamiento para abril, la compañía presentará los nuevos pulsadores Tecla 70 y Flat 70, los cuales son compatibles con los marcos ZS70. Con unas dimensiones de 70×70 mm, estos marcos proporcionan un acabado enrasado con los mecanismos e interruptores.

Lo que distingue a Zennio no es solo la tecnología avanzada que incorporan sus dispositivos, sino también su firme compromiso con el diseño. En Light+Building, la empresa mostrará que sus productos no solo son innovadores en términos de funcionalidad, sino que también representan una fusión armoniosa entre tecnología y diseño. Esta combinación permite que la innovación se convierta en una expresión artística, adaptable a cualquier estilo arquitectónico o de diseño de interiores.

La entrada Zennio exhibirá sus actuadores, pulsadores y pantallas táctiles en Light+Building 2024 aparece primero en CASADOMO.

El proyecto Telemetry creará herramientas para evaluar los componentes de los ecosistemas IoT

El proyecto europeo Telemetry proporcionará herramientas confiables que permitan la evaluación continua de componentes y sistemas heterogéneos e interconectados que constituyen ecosistemas IoT. Al abordar todos los aspectos de su ciclo de vida, la metodología holística y el conjunto de herramientas de Telemetry incorporarán pruebas para el desarrollo de componentes, y pruebas y monitorizaciones tanto para la integración de componentes como para el funcionamiento de los sistemas.

Edificios.
Las herramientas incluirán novedosos modelos y algoritmos de aprendizaje automático para la detección de anomalías en los ecosistemas IoT en tiempo real.

El proyecto comenzó en septiembre de 2023 y finalizará en agosto de 2026. Durante este tiempo, el consorcio ofrecerá avances en pruebas de ciberseguridad y monitorización del tiempo de ejecución mediante el uso de novedosos modelos y algoritmos de aprendizaje automático para la detección de anomalías en tiempo real.

Asimismo, realizará una evaluación dinámica de riesgos para simular la probabilidad y gravedad de las consecuencias de las amenazas; una gestión de reputación e intercambio de datos que preservan la privacidad entre entidades independientes (por ejemplo, cadenas de suministro), entorno de análisis y emulación de dispositivos IoT. También se ofrecerán enfoques livianos para actualizaciones confiables; todo lo cual promueve un ciclo de mejora continua y garantía en las fases de diseño y tiempo de ejecución.

Representación de ecosistemas IoT diversos y complejos

Según la información publicada en el Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (Cordis, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea, Telemetry aprovechará tres casos de uso ejemplares que representan ecosistemas IoT diversos y complejos. En concreto, en las cadenas de suministro de IoT en los dominios aeroespacial, de fabricación inteligente y de telecomunicaciones, con el fin de impulsar el diseño y la validación de las herramientas y metodologías propuestas.

Esto proporcionará mejoras significativas con respecto a la precisión de la detección de amenazas y vulnerabilidades, el tiempo de respuesta y el costo de las pruebas y verificación de los ecosistemas IoT. Además, Telemetry promoverá el código abierto y el intercambio de conocimientos a través de la participación con comunidades relevantes a lo largo del proyecto para la consulta, difusión y explotación de sus resultados.

Para la consecución de todos estos objetivos, el consorcio de Temeletry cuenta con un presupuesto de 4.425.570 euros, íntegramente financiados por el programa de investigación Horizonte de la Comisión Europea. El consorcio, liderado por Nokia Soluciones y Redes (Alemania), está compuesto por nueve entidades procedentes de Noruega, España, Irlanda, Grecia, Bélgica, Ucrania y Reino Unido. La participación española está representada por la empresa Análisis de datos para industrias 4.0.

La entrada El proyecto Telemetry creará herramientas para evaluar los componentes de los ecosistemas IoT aparece primero en CASADOMO.

Si tienes una Smart TV o móvil Samsung, desde hoy podrás ver un nuevo canal de televisión gratis y sin usar la antena de TDT

Si tienes una Smart TV o móvil Samsung, desde hoy podrás ver un nuevo canal de televisión gratis y sin usar la antena de TDT

Entre las funcionalidades destacadas de las Smart TV de Samsung se encuentra el servicio Samsung TV Plus, una plataforma gratuita accesible directamente desde la interfaz de sus televisores más modernos que ofrece acceso a ciertos canales de TV y programas de entretenimiento genérico.

Es un servicio que se va actualizando y ampliando cada pocos meses, como por ejemplo fue el caso del pasado verano con una importante ampliación de 7 nuevos canales para sus Smart TV, la llegada de un nuevo logo y una interfaz renovada, los nuevos canales deportivos añadidos hace un par de meses o los canales de RTVE de hace unas semanas.

Ahora el fabricante ha anunciado un acuerdo con la televisión pública andaluza para mejorar así la oferta de contenidos de TV en los dispositivos Samsung y superar ya los 120 canales temáticos.

CanalSur llega a los televisores y móviles Samsung

Full Bleed Tagline Desktop 20221118 122114

En concreto, desde el 28 de febrero, Día de Andalucía, y coincidiendo con que se cumplen 35 años del nacimiento de CanalSur, el fabricante coreano ha anunciado la llegada de este canal de televisión regional a sus Smart TV y moviles Galaxy sin necesidad de contar con una antena de TDT en casa.

Los usuarios de Samsung TV Plus ya pueden acceder de forma gratuita al canal internacional en resolución HD y disfrutar de contenidos variados de tipo informativos y entretenimiento para todos los públicos. Según Juan de Dios Mellado Pérez, director general de Canal Sur Radio y TV:

Nuestro objetivo es llevar la oferta de contenidos 360 de Canal Sur Radio y TV al mayor número de dispositivos y canales. Para nosotros es un honor cerrar este acuerdo y poner más fácil a los usuarios de Canal Sur que utilizan las pantallas de Samsung acceder a nuestros contenidos

El canal internacional de CanalSur se podrá ver desde el dial número 4107 de Samsung TV Plus con programas como ‘La tarde aquí y ahora’ que presenta Juan y Medio, ‘Gente Maravillosa’ que presenta Toñi Moreno o ‘El Show de Bertín’ que presenta Bertín Osborne.

Además, en los próximos meses Canal Sur Más se integrará en Universal Guide, la guía de programación avanzada de los televisores Samsung Smart TV. Esto permitirá a sus usuarios acceder de forma más ágil y sencilla a series, películas y programas de televisión a la carta disponibles en Canal Sur Más, la OTT de la radio televisión pública andaluza, que también está accesible en la tienda de aplicaciones de Samsung Smart TV.

Los canales están accesibles desde dispositivos móviles Galaxy con Android 8.0 o superior y televisores inteligentes del fabricante con sistema operativo Tizen vendidos desde 2016 en adelante, siempre que contemos con una conexión a Internet.

Más información | Samsung

En Xataka Samrt Home | Tu   smart TV Samsung, LG, Xiaomi y más tienen canales gratis  que quizá no   estás utilizando. Así puedes encontrarlos sin sintonizar


La noticia

Si tienes una Smart TV o móvil Samsung, desde hoy podrás ver un nuevo canal de televisión gratis y sin usar la antena de TDT

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

SkyShowtime está avisando a los usuarios por correo de sus nuevos planes. Llegan los anuncios y una subida de precio

SkyShowtime está avisando a los usuarios por correo de sus nuevos planes. Llegan los anuncios y una subida de precio

Si hace un rato hablamos de como Amazon estaba avisando de la llegada de los anuncios a Prime Video subida de precio mediante, si no queremos verlos, ahora es otra empresa la que está llenando nuestras bandejas de correo electrónico con información sobre los cambios en sus planes que aplicará próximamente.

Es SkyShowtime, la última plataforma en streaming en llegar al mercado y una de las más económicas (también de las más limitadas en cuanto a calidad de imagen) la que está mandando correos electrónicos avisando de la entrada en vigor de sus nuevos planes.

Que no nos pille por sorpresa

Sky

Hace unos días ya hablamos de ellos, y ahora los correos para que no nos pille por sorpresa están llegando a nuestras bandejas de entrada del mail los correspondientes avisos. Si la plataforma inició su despliegue en España con una oferta muy apetecible: “50% de descuento para toda la vida”, ahora toca la subida de precios.

En concreto, SkyShowtime pone al día sus modos de suscripción modificando sus planes. El plan actual pasa a costar un precio de 7,99 euros al mes. (una subida de 2 euros al mes) y de forma paralela lanza un plan que se apuntan a la moda de los anuncios por un precio de 4,99 euros al mes, 1 euros más barato que el plan sin anuncios que se oferta actualmente. Este es el aviso quizás te haya llegado a tu bandeja de correo electrónico.

Aviso SkyShowtime

Este es el aviso de SkyShowtime que llegará a tu correo electrónico

Los cambios se aplicarán a partir del próximo 23 de abril tanto para los clientes actuales de SkyShowtime como para aquellos que quieran suscribirse a este servicio por primera vez a partir de esa fecha. De esta forma, los precios de SkyShowtime quedan así:

  • Plan Estándar Plus: 7,99 euros al mes
  • Plan Estándar Plus anual: 62,99 euros en pago anual
  • Plan Estándar con anuncios: 4,99 euros al mes
  • Plan Estándar con anuncios anual: 39,99 en un pago al año

Así pues, si queremos seguir como hasta ahora, con las mismas características y todas las ventajas del plan actual en SkyShowtime, nos tocará rascarnos el bolsillo y pagar un poco más, en este caso 7,99 euros al mes o 62,99 euros al año

¿Qué pasa si tengo la oferta del 50%?

Sky

Y con todo esto queda en el aire una duda que afecta a los que tenemos la oferta del 50% de por vida. ¿Qué va a pasar con la promoción cuando suba el precio?

Desde la plataforma nos han informado que seguirán respetando esta oferta de la que nos aprovechamos durante el lanzamiento del servicio en España. Seguiremos con el 50% aunque aplicando la parte proporcinal de la subida, por lo que tendremos que pagar un poco más. De esta forma, en vez de pagar una cuota de 2,99 euros al mes, tendremos que pagar 1 euro más, es decir, 3,99 euros al mes (la mitad de 7,99 euros).

En Xataka SmartHome | Cómo ver SkyShowtime en Kodi y por qué puede ser mejor que hacerlo en su aplicación oficial


La noticia

SkyShowtime está avisando a los usuarios por correo de sus nuevos planes. Llegan los anuncios y una subida de precio

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Este es el secreto y el mejor aliado para quitar la cal del hervidor y no tener que aguantar el olor a vinagre

Este es el secreto y el mejor aliado para quitar la cal del hervidor y no tener que aguantar el olor a vinagre

Hace poco explique cómo había conseguido quitar la cal que se había acumulado en el hervidor eléctrico que usamos en casa para calentar agua. Ahora en invierno lo usamos casi a diario para hacer infusiones y también para las bolsas de agua caliente y la cal se va acumulando.

Aunque no es un problema en sí que afecte al funcionamiento del aparato, sí que resulta algo realmente antiestético que con el paso del tiempo, si no se cuida, sí que puede terminar generando algún problema. Siempre lo he limpiado con vinagre, pero hay otra alternativa que además de hacer lo mismo, lo hace dejando un buen olor.

No diga vinagre, diga limón

Limón

Foto | Jumpstory

Lo normal, y lo que siempre hemos conocido, es que la mejor forma para quitar la  al que se acumula en el hervidor es usar el vinagre. En el ejemplo que comenté hace unos días, lo que hice fue poner el hervidor a funcionar con vinagre y luego dejarlo reposar hasta enfriar para de esta forma acabar con la cal acumulada.

El proceso funciona de forma más que notable, pero es cierto que durante unas horas el hervidor tiene un olor a vinagre en su interior que no a todo el mundo agrada. En mi caso, al día siguiente, tras dejarlo con la tapadera abierta toda la noche, el olor ya no estaba, pero si lo quieres usar sobre la marcha, te vas a topar con ese aroma.

Eso por no decir que emplear vinagre de forma prolongada en el tiempo puede ocasionar problemas en el aparato al ser un elemento que puede resultar corrosivo para ciertos materiales, especialmente el acero inoxidable. y puede dañar la superficie del hervidor a largo plazo.

Cal

Sucio y limpio

Así que si quieres evitar problemas futuros o simplemente no quieres tener que soportar el olor a vinagre, puedes aprovechar otro elemento que tienes en casa para acabar con la suciedad que se acumula en el hervidor. Se trata de aprovechar el ácido cítrico. Una sustancia de la que ya conocemos su poder limpiador y desinfectante y qué diferencia el vinagre, tiene un aroma más agradable.

Del poder del limón ácido cítrico ya hemos hablado en otras ocasiones. Una sustancia que se puede aprovechar también para eliminar la cal del hervidor con la ventaja de que este producto no deja olor alguno en el interior y no afecta al aparato.

Para poder usar el ácido cítrico y quitar la cal del hervidor basta con llenar el hervidor con agua y añadir ácido cítrico. La proporción es de una cuchara de esta sustancia por cada litro de agua. Y con la mezcla hecha, poner el hervidor a funcionar hasta que el agua hierba y luego dejar la mezcla que se enfríe durante una hora para que actúe en el interior.

El proceso como ves es muy parecido al que ya expliqué con el vinagre. Una vez ha reposado la mezcla sólo hay que vaciar el hervidor y enjuagarlo con agua limpia, usando un cepillo suave para eliminar los restos que hayan podido quedar en algunas zonas de más difícil acceso.

Vía | L’Internaute

En Xataka SmartHome | Porqué es importante limpiar los grifos en casa y cómo puedes hacerlo sin tener que comprar productos específicos


La noticia

Este es el secreto y el mejor aliado para quitar la cal del hervidor y no tener que aguantar el olor a vinagre

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Amazon ya está avisando cuando llegarán los anuncios a Prime Video en España. Oculta una subida del 50% para seguir como hasta ahora

Amazon ya está avisando cuando llegarán los anuncios a Prime Video en España. Oculta una subida del 50% para seguir como hasta ahora

Era algo que ya sabíamos pero no conocíamos con exactitud cuando iba a llegar a España. Se trata de la publicidad en Prime Video con anuncios que tendremos que ver, sí o sí a no ser que estemos dispuestos a pagar un plus. Y ahora sabemos cuando llegará a España.

Tras debutar a principios de año en los Estados Unidos, ahora sabemos que a partir del próximo 9 de abril la publicidad llegará a Prime Video en España. Si eres usuario de Prime Video ojo a tu bandeja de correo electrónico. Ahora te explicamos los cambios

¿No quieres anuncios? Paga

Prime Video

Y es que la empresa anuncia que ya está preparada para ofrecer «gratis» anuncios en España y será a partir del 9 de abril. Si quieres seguir como hasta ahora, no te quedará más que pagar un plus, en concreto tendrás que pagar 1,99 euros adicionales al mes.

Para que no pille a nadie por sorpresa, la plataforma está enviando a los usuarios un correo electrónico informándole de las novedades. Este es el cuerpo del correo: «Te escribimos con relación a una actualización en la experiencia de Prime Video. A partir del 9 de abril, las series y películas de Prime Video incluirán publicidad limitada. Esto nos permitirá seguir invirtiendo en contenido atractivo, y continuar aumentando esa inversión en el largo plazo y mantener así la calidad y cantidad de los contenidos en Prime Video. Nuestro objetivo es tener muchos menos anuncios que la televisión lineal y que otros servicios de streaming. No habrá cambios en el precio actual de tu suscripción a Prime.»

Aviso Amazon

Así te avisa Amazon que te tocará pagar más

La publicidad que se podrá ver en Prime Video será además bastante invasivam puesto que se mostrarán a mitad de capítulo y por lo tanto podrán interrumpir la reproducción del contenido. Además, también podrán verse al inicio o al final. Por ahora habrá que ver que cantidad de anuncios emiten.

Este es el principal cambio que tendremos si no pagamos un plus, pero no es el único. Junto con los anuncios, en Estados Unidos ha llegado también una merma en la calidad y por ejemplo, se ha optado por desactivar Dolby Vision y Dolby Atmos. En España no hay noticias al respecto.

De esta forma, a los 49,99 euros que cuesta tener la suscripción a Prime en España que da derecho a Prime Video, habrá que sumar 23,88 euros más al año (1,99 euros más al mes), de forma que al año habrá que pagar un total de casi 74 euros. Un incremento de casi un 50% para seguir como hasta ahora

En Xataka SmartHome | Esto es lo que necesitas en Netflix, HBO Max, Prime Video… para usar sin cortes tu plataforma favorita


La noticia

Amazon ya está avisando cuando llegarán los anuncios a Prime Video en España. Oculta una subida del 50% para seguir como hasta ahora

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Así son las casas prefabricadas que se fabrican en 45 días, se instalan sólo en uno y no renuncian a comodidades

Así son las casas prefabricadas que se fabrican en 45 días, se instalan sólo en uno y no renuncian a comodidades

Las casas de construcción rápida, casas prefabricadas casi siempre, es algo cada vez más habitual. Hemos visto como se usan para crear espacios en caso de catástrofes naturales o emergencias, pero también como una construcción más a modo de vivienda habitual.

De hecho, cada vez es más habitual ver viviendas de este tipo y un ejemplo más es esta casa que responde al nombre de Kyabin. Es una vivienda modular que tiene una superficie de 36 m² y que destaca por construirse en sólo 45 días y montarse en tan sólo un día.

Se fabrican y se montan a distancia

Kyabin

Imagen | ABS

Kyabin tiene acento español, pues es obra de la empresa American Building System (ABS), una firma que tiene su base en Azuqueca de Henares, Guadalajara. Una empresa que ha creado una vivienda modular que tiene una superficie habitable de 36 m² y se construye en mes y medio y se instala en un sólo día.

Este tipo de casas modulares, se fabrican y una vez terminadas, se dividen en dos o varias partes para así facilitar el transporte al punto de destino, lo que hace que los trabajos en el lugar en el que se va a colocar sean mínimos y se ahorre tiempo y dinero.

Kyabin, que significa «cabaña» en japonés, se inspira, como cuentan en Idealista, en la estética asiática. Para la construcción han empleado maderas naturales de bosques sostenibles, contribuyendo a la reforestación, tanto en el exterior como en el interior, con el objetivo de lograr un producto sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Cocina

Imagen | ABS

Esta casa tiene una cubierta con doble aislamiento, lo que contribuye a mejorar la climatización y de paso mejora la eficiencia energética. Además, con un gran ventanal, se puede aprovechar la luz natural para climatizar la casa se forma natural si la orientación es la adecuada.

Dormitorio

Imagen | ABS

Con un salón, cocina, porche y baño, tiene un altillo al que se accede por unas escaleras que funcionan a modo de estantería para optimizar y aprovechar mejor el espacio disponible.

Tiny House

Imagen | ABS

La casa cuenta con un sistema de luces LED de bajo consumo para crear un sistema de iluminación ambiente y agua caliente mediante calentador termoeléctrico. La climatización es mediante sistema de expansión directa oculto en falso techo.

Salon

Imagen | ABS

La casa Tiny House Kyabin tiene un precio de partida de 67.350 euros, y se puede usar a modo de segunda residencia en playa o montaña, una casa para invitados…

Más información | ABS

Vía | Idealista

En Xataka SmartHome | Tipos de baterías para placas solares: todo lo que hace falta saber para elegir la adecuada y lograr un autoconsumo eficiente


La noticia

Así son las casas prefabricadas que se fabrican en 45 días, se instalan sólo en uno y no renuncian a comodidades

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.