A partir de marzo de 2024 pagaremos más en la factura de la luz, sobre todo si tenemos este tipo de tarifa

A partir de marzo de 2024 pagaremos más en la factura de la luz, sobre todo si tenemos este tipo de tarifa

La subida de la luz en 2022 fue una de las principales preocupaciones de muchas familias españolas que vimos cómo se multiplicó el importe a pagar en nuestras facturas, por muchas medidas y trucos de ahorro que intentásemos aplicar.

El Gobierno aplicó medidas como el tope al gas o la bajada de impuestos como el IVA, que ayudaron a contener los precios pero que tenían fecha de caducidad, un periodo que se extendió hasta el 31 de diciembre de 2023. Por ello iniciamos este 2024 con la desaparición progresiva de dichas medidas, incluido el IVA que volvió a subir del 5% al 10% en enero, y no es la única subida que tendrá.

Vuelve a subir el IVA de la luz en marzo

Parecía que este nuevo IVA del 10% se mantendría en 2024, pero la letra pequeña del Real Decreto-ley 8/2023 contemplaba un cambio en el caso de que el precio de la luz bajase considerablemente en el mercado mayorista.

En concreto, este IVA reducido estaba condicionado a que los precios del mercado mayorista estuvieran por encima de los 45 euros por MWh, según el artículo 21 de este decreto convalidado en enero. En caso de que estos precios del mercado mayorista bajaran en media durante un mes completo de dicho umbral, a partir de la siguiente facturación posterior el IVA a aplicar sería el habitual del 21%.

Y esto es lo que ha pasado en febrero, con precios en media en el mercado mayorista que ya bajan de los 42 euros por MWh, por lo que a partir de marzo de 2024  se espera una vuelta del IVA al 21% si nada cambia.

Tarifa Luz Mayorista28 02

Además, el Gobierno ha descartado adoptar medidas adicionales para evitar esta subida a partir del 1 de marzo. En concreto, como recoge El Confidencial el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha cerrado esta puerta: «las medidas que se diseñaron con una condición asociada a la evolución de los precios deben seguir su curso«.

¿El motivo de este descenso en el precio mayorista? Pues la sucesión de temporales estas semanas que está haciendo que entren en la mezcla energética la energía eólica y la hidroeléctrica, evitando muchas horas el uso de gas natural y con ello teniendo una bajada importante en el coste final.

El ministro de Economía también ha señalado que, si se vuelve a superar en media en un mes los 45 euros por MWh en el mercado mayorista, se volvería a aplicar el IVA reducido del 10%, algo que el mercado de futuros no tiene previsto suceda por lo menos hasta el verano.

¿A quién perjudicará más esta nueva subida? Pues aunque el IVA se aplica tanto en las tarifas regulada (PVPC) como en las del mercado libre, ya sean estas con tarifa plana o con precios por horas, en el caso de las PVPC los próximos meses veremos cómo el precio del coste de la luz baja, por lo que el impacto de la subida del IVA será menor.

En el caso de que tengamos una tarifa en el mercado libre con precios fijados por contrato, no habrá forma de que nos beneficiemos de la bajada en el coste de producción de la electricidad, por lo que la subida del IVA nos afectará en mayor medida.

Vía | El Confidencial

Imagen portada | PXHere

En Xataka Smart Home | Suben los impuestos de la luz, el gas y los pellets: este es el IVA que tendremos que pagar en 2024


La noticia

A partir de marzo de 2024 pagaremos más en la factura de la luz, sobre todo si tenemos este tipo de tarifa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Este router WiFi es el que más comentarios tiene en Amazon y más de 8 mil compradores han opinado sobre él

Este router WiFi es el que más comentarios tiene en Amazon y más de 8 mil compradores han opinado sobre él

En un hogar conectado, disponer de la mejor conexión a Internet es algo fundamental. Si estás buscando un buen router WiFi, este TP-Link Archer C88 es el que cuenta con más comentarios en Amazon (tiene más de 8 mil reseñas) y su precio ahora es de 52,99 euros.

TP-Link Archer C88 – AC1900 Router inalámbrico Doble Banda (2,4 GHz / 5 GHz)

Comprar router WiFi TP-Link Archer C88 al mejor precio

Con un precio recomendado de 69,99 euros, ahora se puede conseguir este router WiFi de la firma TP-Link en oferta en Amazon. Tiene aplicado un descuento del 24%, lo que hace que se quede disponible por 52,99 euros.

Admite WiFi de doble banda (De 2.4 GHz y 5 GHz). Ofrece velocidades de hasta 1.300 Mbp en la banda de 5 GHz y de 600 Mbps en la banda de 2.4 GHz. Además, dispone de 4 puertos Gigabit, un puerto WAN y cuatro antenas para obtener una mejor cobertura.

Configurar este router WiFi es muy sencillo y solo te llevará unos minutos. Puedes hacerlo a través de su interfaz web intuitiva o con la app Tether. Asimismo, permite la gestión de la red desde cualquier dispositivo Android o iOS.

Incluye herramientas avanzadas como control parental y la creación de una red WiFi para invitados. Cuenta con tecnología Smart Connect, que hace que el router se conecte automáticamente a la mejor banda WiFi disponible y, por otra parte, la tecnología Airtime Fairness evita que los dispositivos más antiguos ralenticen la red.

Esto es lo que opinan los usuarios

Como ya hemos dicho, este router WiFi TP-Link Archer C88 es el que más comentarios tiene en Amazon, concretamente 8.029 reseñas a la hora de redactar este post. A continuación te mostramos algunas de las que han dejado quienes lo han comprado.

“Fundamental en casa”, por Roberto

El Módem que ponen las empresas suministradoras de Internet normalmente están muy limitados. Dan poca cobertura y ademas no están preparados para suministrar mucha velocidad a varios dispositivos conectados a la vez.
Invirtiendo un poco de dinero en un Router como este se solucionan esos problemas y la experiencia es mucho mas placentera. Se conecta vía cable de red al módem de la compañía, y se configura en menos de dos minutos. En mis pruebas de velocidad no solía pasar de unos 2, 3 Mb/s en el teléfono móvil, con este router la wifi llega a velocidades entre 200 a 250 Mb/s de bajada y subida con varios aparatos conectados al mismo tiempo, ademas de mejorar notablemente la cobertura en toda la casa, vivo en un piso de unos 90 metros,. Se lo recomendé a unos amigos y la verdad que están también muy contentos con la adquisición. Como todas las cosas en la vida no todo es milagroso, si quieres mejorar la cobertura de la wifi dependerá del tamaño de tu casa, siempre mejorara la cobertura de tu módem suministrado por la empresa de telefonía pero en chalets de varias plantas no sé si sera la mejor opción. Por cierto ya existen router con tecnología wifi 6, que en la teoría suministran wifi mucho mas rápido que este router siempre y cuando tengamos contratada a nuestro distribuidor dicha velocidad y el aparato que vaya a nutrirse de esa wifi sea compatible con wifi 6. En mi caso no tengo nada compatible por el momento con wifi 6 y aproveche un buen descuento. En caso de comprar un router wifi 6 saber que si no tienes nada compatible funcionara suministrando velocidad en el estándar anterior que seria wifi 5 al cual funcionan casi la totalidad de aparatos que existen en el actualidad, si te ha ayudado este comentario dame like, gracias.

“Potente y económico”, por José Antonio Escoriza

Encantado con el router. Ofrece muchas funcionalidades avanzadas que no están disponibles de forma general en el router de la compañía. Es facil de instalar y la app es comodísima (aunque no implementa todas las funcionalidades que si están disponibles en la web de administración, si implementa las de uso más frecuente) y tiene una señal super fuerte gracias a sus antenas.

En aquellos sitios en los que la señal era inestable con el router del proveedor, con el C80 la señal era fuerte y estable. Lamentablemente en mi caso, la señal no llegaba tampoco a la habitación con peor situación. El alcance de la señal del C80 no fue suficiente y terminé devolviéndolo.

También te puede interesar

Fire TV Stick con mando por voz Alexa (incluye controles del TV), dispositivo de streaming HD


Echo Dot (5.ª generación, modelo de 2022)

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | TP-Link

En Xataka Smart Home Selección| No es un error: Amazon tiene hoy este pack de dos bombillas inteligentes por menos de 10 euros

En Xataka Smart Home | Los mejores repetidores WiFi: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Este router WiFi es el que más comentarios tiene en Amazon y más de 8 mil compradores han opinado sobre él

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Starlink abarata aún más su sistema de Internet satelital. Quiere comerle terreno a la conexión subvencionada del Gobierno

Starlink abarata aún más su sistema de Internet satelital. Quiere comerle terreno a la conexión subvencionada del Gobierno

Starlink es una de las opciones para tener Internet en cualquier punto del planeta, sin tener que depender de la conexión por móvil o tirar de la fibra. Para esos sistios en los que no llegan estas soluciones se puede optar por el satélite y Starlink es una de las opciones disponibles.

Si en noviembre tuvimos una noticia de la empresa relacionada con una bajada de precios, ahora Starlink vuelve a ser protagonista gracias a que se puede adquirir el kit necesario para conectarse a sus satélites a mitad de precio.

A mitad de precio

Starlink

Imagen | Starlink

Puede que con la última rebaja no estén todo lo satisfechos que sería esperable, al menos desde el punto de vista de la empresa. Y por eso vuelven a ofrecer una rebaja, en esta ocasión para el kit necesario (antena, herrajes para su instalación, cableado y router Wi-Fi) para poder conectarte a los satélites de Starlink mediante la modalidad de compra

Si hasta ahora, para hacerse con todo lo necesario en caso de compra, se requería un pago único inicial de 450 euros para el equipo, ahora este se rebaja a la mitad. Basta con pagar 225 euros para tener todo lo necesario para conectarse a los satélites de Starlink.

Composición del Kit

Imagen | Starlink

Con este precio, los interesados en usar el servicio pueden contratar Internet a un precio de 40 euros al mes. A esta cifra hay que sumar 9 euros al mes (es la tasa por la reserva en el espacio radioeléctrico). No está mal si tenemos en cuenta que inicialmente el precio era de 450 euros de pago por el equipo y 79 euros mensuales.

Starlink

Imagen | Starlink

A cambio de ese precio los usuarios van a tener acceso a una conexión a Internet que oscila entre 50 Mbps y 200 Mbps y una latencia de entre 20 y 40 milisegundos, para navegar por internet, ver contenido en streaming o jugar online.

De esta forma y con esta rebaja, el precio se acerca mucho al Internet satelital por 35 euros al mes, la conexión subvencionada por el Gobierno y compite cara a cara con la alternativa de Movistar por 39,90 euros al mes.

Más información | Starlink

Vía | ComputerHoy

Imagen portada | Starlink

En Xataka SmartHome | Nadie dijo que sea fácil y que la fibra óptica llegue a casa es un proceso lleno de pasos. Esto es todo lo que hace falta


La noticia

Starlink abarata aún más su sistema de Internet satelital. Quiere comerle terreno a la conexión subvencionada del Gobierno

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Netflix cambia la forma de pagar la suscripción y ya no se puede usar la App Store. Toca añadir tarjeta u otro método de pago

Netflix cambia la forma de pagar la suscripción y ya no se puede usar la App Store. Toca añadir tarjeta u otro método de pago

Netflix sigue cambiando algunas de las condiciones del servicio. La que puede ser para muchos la plataforma de streaming más popular lleva tiempo siendo muy activa. Quizás el movimiento más destacado ha sido prohibir compartir cuentas con personas que no están en casa, pero no es el último.

Y así ahora la plataforma de streaming anuncia un nuevo movimiento que afecta a los nuevos usuarios y a los que quieren reactivar su cuenta. Un cambio en las condiciones de facturación que hará que los afectados tengan que cambiar de método de pago.

Adiós App Store, hola Netflix

Netflix

Y es que como anuncia en la página de soporte, la plataforma ya no acepta los pagos que se hacen por medio de la App Store y su canal de pagos. Un cambio que afectará a los usuarios que se vayan a dar de alta pero también a los que quieren reactivar su cuenta.

En estos casos, Netflix va a solicitar a estos usuarios que actualicen sus datos de pago y añadan una nueva forma para pagar la suscripción. El objetivo de este cambio puede ser el evitar la comisión del 30% que Apple cobra por cada suscripción que se realiza por la App Store. A Netflix le interesa más que se usen otros métodos de pago como puede ser tarjeta de crédito o PayPal. Esto es lo que dice la página de soporte:

La facturación de Netflix a través de Apple ya no está disponible para los suscriptores nuevos o para los que se reincorporan.

Es posible que a algunos suscriptores con facturación de Apple en determinados países se les pida que añadan un nuevo método de pago para continuar con su suscripción. (Nota: Las tarjetas regalo de Netflix no se pueden usar para reactivar estas cuentas).

Netflix

Imagen | Netflix

Si tienes un dispositivo Apple y no tienes claro cual es el sistema de pagos que tienes, puedes consultar la sección «Membresía y facturación» de la página de tu cuenta de Netflix para ver si se le factura a través de Apple. En caso necesario, puedes cambiar el sistema iniciando sesión en tu cuenta y seleccionando «Administrar información de pago».

Netflix

Por el momento esta medida se realizará en determinadas regiones, si bien desde la página de soporte no se especifican los países en los que se está implementando esta medida.

Vía | Omicrono

Más información | Netflix

En Xataka SmartHome | Fallos en Netflix: estos son los códigos de error más habituales y las forma de solucionarlos


La noticia

Netflix cambia la forma de pagar la suscripción y ya no se puede usar la App Store. Toca añadir tarjeta u otro método de pago

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

La Universidad Tecnológica de Eindhoven mejora sus redes LoRaWAN e IoT en el campus

La Universidad Tecnológica de Eindhoven (TU/e) (Países Bajos) ha implementado importantes ampliaciones y actualizaciones de sus redes LoRaWAN e IoT en el campus y sus alrededores. Con estas actualizaciones, todos los puntos de acceso ahora funcionan como hosts neutrales, adecuados para diversas redes y proyectos LoRa.

Gateway LoRaWAN.
La gateway ha proporcionado una mayor escalabilidad, seguridad y velocidad a la red LoRaWAN de la Universidad Tecnológica de Eindhoven.

La solución implementada, una gateway para LoRaWAN, permite a la red admitir el alojamiento simultáneo de múltiples redes privadas, comerciales y públicas. Este enfoque permite a TU/e responder de manera flexible a los desarrollos del mercado y al mismo tiempo utilizar diferentes redes LoRaWAN existentes y sus capacidades.

La implementación de la nueva solución garantiza que las pasarelas sean multifuncionales, dando a los usuarios la libertad de elegir entre diferentes redes simultáneamente con un impacto mínimo en el medio ambiente.

Mejoras técnicas en la red LoRaWAN

Con esta mejora, la red LoRaWAN de la universidad incluye otras características técnicas, como la escalabilidad de la red, que tiene la capacidad de adaptarse óptimamente al número creciente de dispositivos, al tiempo que se amplía la cobertura, satisfaciendo las necesidades de la propia red.

Por otro lado, la seguridad es otro factor mejorado, gracias a la implementación de funciones avanzadas, que garantizan la integridad y confidencialidad de los datos. Las capacidades de integración y las herramientas de gestión de la gateway agilizan tanto la implementación como el mantenimiento de la red, mejorando la eficiencia operativa y la confiabilidad.

Por último, la solución admite conectividad global y roaming a través de redes LoRaWAN, mejorando la accesibilidad. Este proyecto de mejora de las redes de comunicación de la Universidad Tecnológica de Eindhoven ha sido desarrollado por SkyLab B.V y SkyNet IoT.

La entrada La Universidad Tecnológica de Eindhoven mejora sus redes LoRaWAN e IoT en el campus aparece primero en CASADOMO.

El MIT desarrolla un algoritmo que descongestiona el tráfico de los robots en los almacenes

En los almacenes robóticos, cientos de robots van y vienen cargados de artículos y entregándolos a trabajadores humanos para su embalaje y envío. Sin embargo, llevar y traer 800 robots a sus destinos de manera eficiente y al mismo tiempo evitar que choquen entre sí no es una tarea fácil. Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han presentado un modelo de inteligencia artificial (IA) para mitigar la congestión del tráfico de estos dispositivos. Además de agilizar las operaciones de almacén, este enfoque de aprendizaje profundo podría utilizarse en otras tareas de planificación complejas, como el diseño de chips de computadora o el trazado de tuberías en edificios grandes.

Robots.
El algoritmo divide el total de robots en grupos y replanifica la trayectoria de cada uno de los grupos para evitar colisiones.

Los investigadores construyeron un modelo de aprendizaje profundo que codifica información importante sobre el almacén, incluidos los robots, las rutas planificadas, las tareas y los obstáculos, y lo utiliza para predecir las mejores áreas del almacén para descongestionar y mejorar la eficiencia general.

Los algoritmos tradicionales basados ​​en búsqueda evitan posibles fallos al mantener a un robot en su curso y replanificar la trayectoria del otro. Pero con tantos robots y posibles colisiones, el problema crece rápidamente de manera exponencial.

Debido a que el tiempo es tan crítico durante la replanificación, los investigadores del MIT utilizan el aprendizaje automático para centrar la replanificación en las áreas de congestión más procesables, donde existe el mayor potencial para reducir el tiempo total de viaje de los robots.

Arquitectura de red neuronal

El MIT desarrolló una arquitectura de red neuronal que considera grupos más pequeños de robots al mismo tiempo. Por ejemplo, en un almacén con 800 robots, la red podría dividir el piso del almacén en grupos más pequeños que contengan 40 robots cada uno. A partir de ahí, predice qué grupo tiene el mayor potencial para mejorar la solución general si se utilizara un solucionador basado en búsquedas para coordinar las trayectorias de los robots en ese grupo.

En un proceso iterativo, el algoritmo general elige el grupo de robots más prometedor con la red neuronal, descongestiona el grupo con el solucionador basado en búsquedas. Posteriormente, elige el siguiente grupo más prometedor con la red neuronal, y así sucesivamente.

La red neuronal puede razonar sobre grupos de robots de manera eficiente porque captura relaciones complicadas que existen entre robots individuales. Por ejemplo, aunque un robot pueda estar muy lejos de otro inicialmente, sus caminos aún podrían cruzarse durante sus viajes.

La técnica también agiliza el cálculo codificando las restricciones sólo una vez, en lugar de repetir el proceso para cada subproblema. Por ejemplo, en un almacén con 800 robots, descongestionar un grupo de 40 robots requiere mantener los otros 760 robots como restricciones. Otros enfoques requieren razonar sobre los 800 robots una vez por grupo en cada iteración. En cambio, el enfoque de los investigadores sólo requiere razonar sobre los 800 robots una vez en todos los grupos en cada iteración.

Resultados de las pruebas

Probaron su técnica en varios entornos simulados, incluidos algunos configurados como almacenes, otros con obstáculos aleatorios e incluso escenarios tipo laberinto que emulan los interiores de los edificios.

Al identificar grupos más eficaces para descongestionar, su enfoque basado en el aprendizaje descongestiona el almacén hasta cuatro veces más rápido que los enfoques sólidos que no se basan en el aprendizaje. Incluso cuando tuvieron en cuenta la sobrecarga computacional adicional de ejecutar la red neuronal, su enfoque resolvió el problema 3,5 veces más rápido.

En el futuro, los investigadores quieren obtener información sencilla y basada en reglas a partir de su modelo neuronal, ya que las decisiones de la red neuronal pueden ser opacas y difíciles de interpretar. Los métodos más simples y basados ​​en reglas también podrían ser más fáciles de implementar y mantener en entornos de almacén robóticos reales.

La entrada El MIT desarrolla un algoritmo que descongestiona el tráfico de los robots en los almacenes aparece primero en CASADOMO.

La Alianza WBA se convierte en operador de coordinación automatizada de frecuencias (AFC)

La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de EE.UU. ha aprobado a la Alianza Wireless Broadband (WBA) como operador de coordinación automatizada de frecuencias (AFC). Este reconocimiento llega tras cuatro años de desarrollo y pruebas de laboratorio exitosas.

Wifi.
La tecnología AFC asignará automáticamente el canal y la intensidad de energía que un dispositivo wifi puede usar en tiempo real.

La WBA continuará defendiendo la implementación de estos estándares a nivel mundial y anima a todos los operadores de telecomunicaciones y proveedores de wifi a involucrarse en la implementación de AFC para maximizar los beneficios del uso del nuevo espectro en la banda de 6 Ghz.

Junto a sus miembros, la Alianza Wireless Broadband ha estado trabajando durante más de cuatro años para hacer realidad su visión de combinar Wi-Fi 6E, Wi-Fi 7 y 6 Ghz AFC. AFC es una tecnología crítica para el uso de energía estándar en 6 Ghz y garantizar la mejor experiencia de usuario.

Uso de la energía de los dispositivos wifi

AFC permite el uso de energía estándar por parte de los dispositivos, como puntos de acceso (AP) Wi-Fi 6E y Wi-Fi 7, al tiempo que protege las operaciones existentes que ya utilizan el espectro, como los enlaces de operadores móviles punto a punto y las implementaciones de acceso inalámbrico fijo (FWA).

Asimismo, AFC asignará automáticamente el canal y la intensidad de energía que un dispositivo puede usar en tiempo real, en función de las solicitudes realizadas a través de los operadores de AFC a una base de datos de espectro centralizada.

La base de datos conocerá los canales disponibles, otros operadores cercanos y garantizará el cumplimiento de las normas establecidas por los reguladores de un país, garantizando la asignación independiente del uso del espectro.

La entrada La Alianza WBA se convierte en operador de coordinación automatizada de frecuencias (AFC) aparece primero en CASADOMO.

Schneider Electric y NTT Data co-innovan una solución que combina edge, 5G, IoT y centros de datos

Para que las empresas aprovechen el poder del edge computing, las compañías Schneider Electric y NTT Data han presentado una co-innovación mediante una alianza estratégica. La solución en cuestión integra edge, 5G privado, IoT y centros de datos modulares, proporcionando una conectividad óptima, al tiempo que ofrece respuesta a las demandas computacionales de las aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) generativa implementadas en el edge.

Solución edge e iot.
La solución, que combina las tecnologías edge, 5G privado, IoT y centros de datos modulares, permite a las empresas maximizar la eficiencia energética, a la vez que satisfacen las demandas de computación intensiva y la visión artificial.

La solución conjunta combina el edge as a service de NTT Data, que incluye capacidades edge to cloud, 5G privado e IoT totalmente gestionadas, con EcoStruxure de Schneider Electric, un centro de datos modular que fusiona soluciones OT con lo último en tecnologías IT. Esta potente combinación permite a las empresas maximizar la eficiencia energética y satisfacer las demandas de computación intensiva y la visión artificial, el mantenimiento predictivo y otras aplicaciones IA en el edge.

De esta forma, los clientes pueden implantar una solución completa, que incluye centros de datos en edge adaptados a la transformación digital en ubicaciones remotas y alejadas, donde la alta computación exige infraestructuras críticas, como alimentación, refrigeración, racks y sistemas especializados de gestión de IoT e IA.

Las compañías abordarán los requisitos conjuntos de los clientes en el mercado para satisfacer la creciente demanda de las organizaciones que quieren aprovechar el edge computing para dar soporte a la automatización y permitir la toma de decisiones basada en datos.

5G en un centro de datos EcoStruxure en Marienpark Berlín

Además, NTT Data y Schneider Electric anuncian la primera implementación habilitada para el 5G privado de un centro de datos EcoStruxure en Marienpark Berlín. Este lugar histórico se convertirá en un importante parque de innovación. El área abarca más de 30 hectáreas, y se centrará en ofrecer experiencias mejoradas de conectividad y computación para los usuarios en todo el campus.

NTT Data y Schneider Electric inicialmente co-innovaron para probar el poder del 5G privado en la Lexington Smart Factory de Schneider Electric, la primera de sus plantas en Estados Unidos en convertirse en un showcase de Smart Factory que aprovecha el 5G privado, la conectividad IoT, el análisis edge y el análisis predictivo para impulsar la eficiencia energética y promover los objetivos de sostenibilidad.

«Tras aprovechar la experiencia de NTT Data con la conectividad del 5G privado y luego maximizar las sinergias con nuestra arquitectura EcoStruxure en nuestras instalaciones, es hora de ampliar nuestra colaboración y ofrecer una solución completa a los clientes industriales», comenta Rob McKernan, presidente del segmento de Nube y Proveedores de Servicios de Schneider Electric.

La colaboración aborda los retos que plantean las aplicaciones de la industria 4.0, garantizando una conectividad sin fisuras, un gran ancho de banda y conexiones seguras de baja latencia a través de los centros de datos edge.

La entrada Schneider Electric y NTT Data co-innovan una solución que combina edge, 5G, IoT y centros de datos aparece primero en CASADOMO.

Las soluciones conectadas de ABB ayudan a descarbonizar los edificios inteligentes

Abordar la crisis climática ha situado la descarbonización en el epicentro de las estrategias globales para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero. Entre los diversos sectores responsables de estas emisiones, los edificios representan un desafío significativo, contribuyendo aproximadamente al 40% de las emisiones globales. En este contexto, la compañía ABB cuenta en su portfolio de soluciones inteligentes que no solo ayudan a reducir el consumo energético, sino a reducir los gases de efecto invernadero.

Descarbonización de edificios inteligentes.
Las soluciones Smart Building y ABB Ability Building Analyzer ayudan a automatizar y controlar todos los parámetros del edificio en tiempo real, con el fin de mitigar los gases de efecto invernadero.

Según el Carbon Action Report 2023 de EcoVadis, el 74% de las empresas españolas no ha iniciado su proceso de descarbonización o está en una fase incipiente. El informe también subraya la importancia de la colaboración con socios y la necesidad de una mayor implicación en la cadena de suministro. Solo el 3% de las empresas españolas comprometen a sus proveedores en la reducción de emisiones de carbono, señalando una oportunidad clave para fortalecer las relaciones comerciales y trabajar conjuntamente hacia la descarbonización.

En base a esto, las estrategias empresariales juegan un papel fundamental. Es aquí donde soluciones, como las ofrecidas por ABB, entran en juego; proporcionando tecnologías que digitalizan los sistemas de edificios para ofrecer datos procesables y acelerar la transición hacia la energía sostenible.

Soluciones para la descarbonización de los edificios inteligentes

Entre la cartera de soluciones que ABB, se encuentra ABB Ability Building Analyzer. Esta plataforma realiza un seguimiento en tiempo real tanto de los datos de los edificios (ocupación, horas de funcionamiento de los equipos, temperaturas y costes) como de los servicios (energía, gas, agua y vapor) y proporciona información práctica para ayudarle a ahorrar dinero al tiempo que mejora la eficiencia energética, la sostenibilidad y la concienciación de los ocupantes.

Una labor que se traduce en una reducción del consumo de energía y las emisiones que puede llegar a ser de hasta el 20%, una vez aplicadas las oportunidades identificadas. Además, permite maximizar el rendimiento de la inversión existente en sistemas de gestión de edificios, reducir los costes de mantenimiento comparando el uso real con el estimado (análisis predictivo) y reducir hasta un 50% el tiempo dedicado a la generación de informes y al análisis de datos.

Por otro lado, con las soluciones Smart Building, las empresas pueden aprovechar la experiencia y el conocimiento de ABB en la automatización de edificios para los sistemas de edificios eléctricos y mecánicos. Desde los componentes individuales hasta los sistemas, y una selección de plataformas de protocolo de comunicaciones, ABB puede dar soporte en una amplia gama de requisitos.

Los edificios inteligentes y su gestión pueden contribuir al cuidado del ecosistema y a la propia salud de sus convivientes. Las características inteligentes pueden proveer numerosos beneficios, desde ser más eficientes energéticamente ayudando a la descarbonización y al medio ambiente, hasta ser más funcionales y atractivos por su diseño y propósito.

La entrada Las soluciones conectadas de ABB ayudan a descarbonizar los edificios inteligentes aparece primero en CASADOMO.

Controla tus electrodomésticos desde el móvil: Miravia tiene hoy rebajado este pack de dos enchufes inteligentes

Controla tus electrodomésticos desde el móvil: Miravia tiene hoy rebajado este pack de dos enchufes inteligentes

Los enchufes inteligentes son pequeños dispositivos que nos pueden hacer la vida mucho más fácil en nuestro hogar conectado. Ahora, en Miravia, hemos encontrado en oferta este pack de dos de la firma Prixton y que puedes conseguir por 24,99 euros.

Comprar pack de dos enchufes inteligentes Prixton al mejor precio

Este pack de dos enchufes inteligentes Prixton tiene un precio recomendado de 29,99 euros, pero en Miravia puedes conseguirlo hoy mucho más barato. Tiene aplicado un descuento del 17%, ya que está disponible por 24,99 euros, lo que se traduce en un ahorro de 5 euros.

Estos enchufes inteligentes de Prixton se pueden controlar a través de la app Tuya. Para configurarlos, tienes que conectarlos a la red WiFi de tu hogar y, desde dicha app, puedes programar las horas o minutos en los que quieres que el electrodoméstico o dispositivo conectado esté en funcionamiento.

Son compatibles con el asistente de voz Alexa, por lo que podrás controlar todos tus electrodomésticos a través de la voz. Gracias a estos enchufes podrás controlar el consumo energético de todos los dispositivos de tu casa, lo que te permitirá ahorrar en la factura de la luz.

También te puede interesar


Amazon Fire TV Stick Lite con mando por voz Alexa | Lite (sin controles del TV), streaming HD

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Prixton

En Xataka Smart Home Selección| El Corte Inglés tiene la PS5 Slim y el juego EA Sports FC24 a un precio increíble: una oferta que se agotará rápido

En Xataka Smart Home | Los mejores altavoces Bluetooth: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Controla tus electrodomésticos desde el móvil: Miravia tiene hoy rebajado este pack de dos enchufes inteligentes

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.