La Universidad de RUDN desarrolla un método para mejorar el enrutamiento en las redes IoT

La arquitectura de las redes IoT enfrenta múltiples requisitos, como escalabilidad, flexibilidad, confiabilidad y disponibilidad, y para proporcionar todas estas cualidades es necesario un enrutamiento eficiente. Los matemáticos de la Universidad RUDN (Rusia) propusieron utilizar un esquema especial en el que la transmisión se produce de varias maneras a la vez: el flujo de tráfico se divide y se transmite a través de varios nodos intermedios. Para ello, los investigadores desarrollaron un algoritmo de enrutamiento.

Rutas redes IoT.
El algoritmo de enrutamiento en la red de IoT es capaz de dividir el tráfico de datos de manera óptima, mejorando la velocidad y la confiabilidad de la red.

El método de enrutamiento multiruta en sí no es nuevo, pero la cuestión es cuál es la elección óptima de rutas de tráfico específicas. Existen varios enfoques para elegir rutas para diferentes redes. En algunos casos, por ejemplo, se utiliza una selección aleatoria de rutas. Sin embargo, para la red IoT, los métodos clásicos no son eficaces.

Los matemáticos de la Universidad de RUDN han propuesto un nuevo método para el enrutamiento multiruta, que selecciona las rutas óptimas para la mejor transferencia de datos que utiliza la programación dinámica. La programación dinámica consiste en dividir un problema en subtareas más simples, reduciendo el tiempo de cálculo.

Eficiencia en los recursos de la red

Por otro lado, se desarrolló un algoritmo que se comparó con la distribución aleatoria uniforme del tráfico y otros enfoques clásicos en términos de consumo de energía, retraso en la entrega de paquetes, tasa de entrega de paquetes y costos. El método propuesto aumentó la eficiencia en el uso de los recursos de la red.

Los resultados fueron que el nuevo método supera a los métodos clásicos de selección de ruta en el enrutamiento multiruta, especialmente para redes IoT densas. El número de nodos intermedios incluidos en la ruta se redujo en un 34%, mientras que los costos computacionales se redujeron en un 52% y el tiempo de entrega de datos en un 40%.

La entrada La Universidad de RUDN desarrolla un método para mejorar el enrutamiento en las redes IoT aparece primero en CASADOMO.

Una ventana que también es un panel solar: así funciona este nuevo vidrio que transforma la luz en energía eléctrica

Una ventana que también es un panel solar: así funciona este nuevo vidrio que transforma la luz en energía eléctrica

Cada vez son más las personas que se decantan por realizar una instalación fotovoltaica en casa. Además de ser un recurso para obtener energía de manera sostenible para con el medio ambiente, también supone una vía de ahorro en nuestra factura de la luz, siempre dependiendo del terreno y otros factores externos.

Aunque el silicio monocristalino siga siendo el material preferido para el desarrollo de células fotovoltaicas, los científicos e investigadores de todo el mundo llevan años estudiando la posibilidad de aumentar aún más la eficiencia de la captación solar por medio de otras tecnologías y materiales.

Una ventana que también permite generar electricidad

Recientemente descubríamos un nuevo método para generar electricidad hasta de noche, o unos paneles solares que aumentan considerablemente su eficiencia gracias a una nueva composición de materiales ferroeléctricos. Sin embargo, lo que te traemos en este artículo pretende transformar cualquier ventana en un módulo fotovoltaico para generar más electricidad.

La empresa japonesa inQs mostró su ‘Solar Quartz Panel’ durante el CES 2024, un evento donde además de alojar a grandes fabricantes de televisores y tecnología de consumo, también hay hueco para empresas fotovoltaicas. En este caso, la tecnología de dicha empresa ha recibido multitud de premios durante la feria en Los Ángeles, entre ellos el de mejor innovación.

Ventana

Imagen: inQS

Su medio de captación solar parte del propio cristal de la ventana, que permite capturar parte del espectro de luz para transformarlo en energía útil para nuestro hogar. El vidrio está compuesto de cuarzo de silicio transparente y nace como un nuevo método de generación solar que puede acompañar a nuestras placas fotovoltaicas y generar así aún más electricidad.

Tal y como aseguran desde la empresa, este cristal se ha convertido en el “más avanzado y eficiente del mundo en la actualidad,” ya que además de sus características energéticas, ofrece un diseño versátil y apto para todo tipo de estructuras. Junto a ello, cabe destacar que su diseño desentona menos con el entorno, ya que al fin y al cabo estamos hablando de cristales transparentes que podemos utilizar en ventanas.

Además de capturar la energía que proviene del sol, este vidrio también es capaz de aprovechar la energía que proviene de la luz invisible, es decir, aquella luz del espectro que los humanos no pueden ver, pero que existe. Esta luz es parte de la radiación electromagnética que nuestros ojos no pueden ver, al igual que los rayos X, infrarrojos o rayos gamma, entre otros.

Esto hace que el vidrio pueda seguir generando energía incluso en días nublados o de poca iluminación, ya que también aprovecha parte de esta luz invisible. El cristal SQPV se encarga de aprovechar esta luz para transformarla en energía eléctrica, algo que puede hacer gracias a la superposición de nanomateriales integrados en sus dos capas de vidrio conductor.

Esta tecnología permite al vidrio capturar la luz y la energía solar desde ambos lados del cristal, algo similar a los módulos fotovoltaicos bifaciales, por lo que dicho método permitiría capturar más energía que otras tecnologías existentes. Además, su diseño transparente es otro de los grandes beneficios de esta tecnología, ya que en vez de utilizar silicio monocristalino para desarrollar células fotovoltaicas, el módulo se compondría principalmente del cuarzo de silicio transparente que hemos mencionado.

Su diseño sería ideal para grandes edificios con cristaleras, permitiendo así reducir la huella de carbono generada durante el proceso de construir las infraestructuras. Además, según la empresa, la instalación de este cristal también es sencilla de realizar, ya que nos brinda la posibilidad de utilizar este vidrio como ventana o como segundo cristal. Junto a ello, también es importante recalcar que el cuarzo es extremadamente duradero, pudiendo proporcionar una larga vida útil al producto.

inQS ya ha producido las primeras unidades de este vidrio y la tecnología se ha probado en una conocida escuela japonesa. Aunque no se han ofrecido detalles sobre su rendimiento, sus responsables aseguran que el vidrio es muy sencillo de reciclar y está compuesto de materiales fáciles de extraer, ya que no posee metales ni tierras raras.

Ante tanta tecnología alternativa a los módulos fotovoltaicos actuales, tendremos que esperar para conocer más información sobre esta tecnología y, con el paso del tiempo, saber cuál de ellas se acaba consolidando como método de generación eléctrico estándar.

En Xataka Smart Home | Este dispositivo repara el desgaste de las placas solares para que funcionen más años con el rendimiento del primer día


La noticia

Una ventana que también es un panel solar: así funciona este nuevo vidrio que transforma la luz en energía eléctrica

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

El truco poco conocido para ver dos canales o aplicaciones al mismo tiempo: así puedes activar PiP en tu Smart TV

El truco poco conocido para ver dos canales o aplicaciones al mismo tiempo: así puedes activar PiP en tu Smart TV

Aunque el televisor sea el electrodoméstico rey del salón, la realidad es que la mayoría de la gente no le saca todo el partido que puede, limitándose a ver la TDT, la interfaz del Smart TV para servicios de streaming y una configuración básica. Sin ir más lejos, una de las funciones veteranas y sin embargo infrautilizadas probablemente por ser poco conocidas: el modo Picture-in-Picture (o abreviadamente PiP), multiview o multiventana.

Como su nombre indica y como probablemente ya hayas experimentado en otros dispositivos como la tablet o el móvil, la función PiP permite ver dos o más aplicaciones o fuentes de vídeo a la vez en la misma pantalla, por ejemplo seguir viendo un vídeo de YouTube mientras estás en Twitter. Si no tienes claro cómo funciona y si tu Smart TV es compatible con este modo de visionado múltiple, te invitamos a que sigas leyendo.

Usos del modo PiP en un Smart TV

En esencia, la idea del modo PiP es disponer de una ventana flotante (aunque hay televisores capaces de dividir su pantalla a la mitad) para hacer o ver dos cosas a la vez. A continuación listamos sus tres principales usos:

  • Multitarea. Así, podrás seguir viendo tu serie favorita mientras consultas redes sociales, o ver esa serie mientras tienes una segunda pantalla con el partido que te interesa o para otras cuestiones como mirar internet o redes sociales.
  • Compartir tu TV. Si vives con alguien y un día queréis ver cosas diferentes, por ejemplo tú quieres ver un partido y tu pareja otro o directamente, ver otra retransmisión deportiva que está teniendo lugar en ese mismo instante, puedes optar por reproducir ambos a la vez.
  • Contenido adicional. Hay aplicaciones que disponen de modo PiP integrado que resulta de lo más cómodo para por ejemplo ver por un lado el vídeo de YouTube y por otro, los comentarios.
  • Información extra sobre la marcha. A menudo cuando veo algo me surgen dudas y con esta función es posible resolverlas sin tener que esperar o recurrir a otro dispositivo. Por ejemplo, quién es el actor o actriz que aparece en esa serie y qué ha hecho antes, quién la dirige, qué se dice de ellas en redes sociales…

Cómo activar el modo PiP en un Smart TV

Antes de nada dos diferencias: como señalábamos más arriba, hay apps que cuentan con la función PiP integrada y cuya invocación está integrada dentro de la interfaz, pero los diferentes sistemas operativos y fabricantes también pueden integrar o no estas funciones. Eso sí, el camino y forma de hacerlo pueden variar.

A continuación el estado del modo PiP de los principales fabricantes y cómo activarlo, en caso de que esté disponible:

Img 4913

Modo Imagen en Imagen en un Smart TV Sony

  • Sony (que usa Android TV) integraba el Picture-in-Picture (PiP), Picture & Picture (P&P) o Imagen doble con Android Nougat y la mantuvo hasta sus televisores de 2021, pero a partir de esa fecha dijo adiós a esta útil función. En mi caso contamos con un modelo anterior (de 2019) y lo hemos activado tocando el botón de ‘Action menu’ del mando’  y en el menú que aparece la pantalla, en ‘Visualización y sonido’, tocamos en ‘Imagen en imagen’.
  • LG cuenta con el modo de visionado múltiple en dos modalidades. Con WebOS 3.0 o 3.5, a través del  mando Magic Control, pulsando Home y a partir de ahí, tocando en Visionado Múltiple en el launcher. Con Web OS 2.0, también mediante el Magic Control y el botón Home, pero después será necesario tocar en Pip dentro de My Programmes.
  • Philips integra el modo Picture in Picture previa configuración. Primero es necesario tocar el botón Menu del mando a distancia y en Setup, seleccionar las preferencias (‘Preferencias de imagen). Luego elegiremos el formato PiP o pantalla dual.
  • Samsung integra el Modo Multiview en la mayoría de sus Smart TV desde hace unos años. En función del modelo hay varias formas de activarlo. Así, las versiones más actuales cuentan con el botón Multiview en su mando a distancia, pero también está la opción de acceder al menú principal y en ‘Configuración’ buscamos ‘PiP’ para activarlo (puedes verlo en este tutorial de YouTube).

En general el procedimiento estándar pasa por entrar al menú de configuración a través del mando y buscar la opción de PiP, Vista múltiple, Multi View, Imagen en Imagen, ya sea de forma directa o en opciones de visualización. Una vez dentro, podrás elegir qué fuentes mostrar de forma simultánea: diferentes aplicaciones, dispositivos conectados en el HDMI, transmisiones en vivo…

Portada | Xataka

En Xataka Smart Home | La «luz de fondo» de tu tele: qué es, en qué se diferencia del «brillo» y cómo ajustarla correctamente


La noticia

El truco poco conocido para ver dos canales o aplicaciones al mismo tiempo: así puedes activar PiP en tu Smart TV

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.

Si eres cliente de Vodafone TV, ahora podrás ver gratis dos nuevos canales este febrero

Si eres cliente de Vodafone TV, ahora podrás ver gratis dos nuevos canales este febrero

Como ya siendo habitual en los últimos meses, Vodafone TV ha anunciado novedades de cara a los canales de televisión que ofrece en su paquete generalista. Y si en enero llegaron ‘AMC Break’ y  ‘XTRM’, ahora hacen lo propio otros dos canales gratis para todos.

Al igual que Movistar Plus+ tiene los canales clic, ahora llamados «Multi»,  Vodafone TV ofrece en su parrilla los «canales invitados». Y ahora, coincidiendo con la llegada del mes de febrero Vodafone TV añade dos nuevos diales a dichos canales a modo de prueba para todos sus clientes.

Nuevos canales gratis para todos

Buen Viaje Y Somos Canales Invitados Vodafone

En concreto, este mes de febrero llegan ‘¡Buen Viaje! y ‘Somos’, ambos disponibles en resolución HD a través de los diales de invitados 22 y 23 respectivamente del servicio Vodafone TV.

‘¡Buen Viaje!’ es un canal centrado en el turismo, que invita a explorar nuevos lugares y culturas, encontrando diferentes destinos para visitar, recomendaciones culinarias, reportajes, documentales, etc.

‘Somos’, por su parte, es un canal dedicado en exclusiva al cine español, el de toda la vida, con películas variadas tanto de la época del cine en blanco y negro como más actuales y donde tienen cabida los clásicos de siempre.

Estos canales están disponibles de forma habitual en los diales 108 y 56 respectivamete, pero durante este mes lo estarán también en el 22 y 23 para que todos los usuarios, estén suscritos o no a ellos, puedan probarlos gratis.

Ambos canales pertenecen al conjunto de canales y contenidos que ofrece AMC Networks International Southern Europe y estarán disponibles en esta modalidad de acceso de invitados hasta final de mes.

Vía | Mundoplus.tv

Imágenes | Vodafone

En Xataka SmartHome | Algunas teles tienen botones escondidos que nunca has visto. Así puedes usarlos cuando no tienes el mando a distancia


La noticia

Si eres cliente de Vodafone TV, ahora podrás ver gratis dos nuevos canales este febrero

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Pluto TV ha crecido muchísimo en canales desde que llegó a España: estos son los que no te puedes perder

Pluto TV ha crecido muchísimo en canales desde que llegó a España: estos son los que no te puedes perder

Pluto TV desembarcó en España en otoño de 2020 con una generosa propuesta de más de 40 canales. Cuatro años después, la oferta se ha disparado hasta superar el centenar de canales. Sin ir más lejos, en los últimos meses nos hemos hecho eco de las novedades que llegaron en junio, el pasado mes de octubre y los siete nuevos de Navidad.

Aunque la tendencia es añadir nuevos canales, también hay alguna que otra baja. Pluto TV es una de las plataformas FAST más populares y si tienes costumbre de hacer uso de estos servicios de televisión gratis con anuncios, ya sabrás que a veces cantidad no implica calidad: nada más lejos de la realidad. Hay muchísimos canales temáticos interesantes, pero estos son los mejores canales gratis de Pluto TV que puedes ver.

Los mejores canales de Pluto TV de la actualidad

Teniendo en cuenta la oferta de canales actual de Pluto TV y tras haber probado a fondo la plataforma, hemos buscado entre las diferentes categorías en las que se agrupan para destacar los siguientes:

  • Series: Dos series míticas como ‘Star Trek’ y ‘Doctor Who’ y un canal centrado en la comedia  ‘Series Comedia’.
  • Películas: Esta categoría es directamente un must en función del género que te guste, pero por su contenido destacamos ‘Cine Acción’, ‘Horror’, ‘SciFi’, ‘Cine Comedia’, ‘Cine Drama’, ‘Cine de Autor’ y ‘Cine Clásico’.
  • Crimen y misterio: ‘True Crime y  ‘Agata Christie: Poirot’.
  • Made in Spain:  aquí hay varias series míticas, de las cuales destacamos (porque la gente que viva fuerta de Navarra y la CAV quizás no la conozca) ‘Vaya Semanita’ y  ‘Comedia Made in Spain’.

  • Entretenimiento: con canales para disfrutar de programas como ‘Empeños a lo bestia’,  ‘Mi extraña obsesión’ o ‘El encantador de perros’.
  • Documental + Lifestyle: Si te gusta aprender, esta categoría es una joya donde brillan canales como el de ‘Cocina’, ‘Historia’, ‘Viajes’ o ‘Animales’.
  • Motor + Deportes: para amantes de deportes de raqueta, los ‘My Padel TV’,  y ‘WPT’ con retransmisiones de eventos en vivo y partidos míticos.
  • Música: si te gusta la música, en ‘VH1’ vas a encontrar grandes clásicos de las décadas pasadas, ‘MTV Music Made in Spain’ para quien le guste la música en español o ‘K-pop’.
  • Noticias: para no perderse la actualidad mundial, el riguroso ‘Euronews’.
  • Risa fácil: entre los varios canales de humor, destacamos ‘Just for Laughs’.
  • Animación: hay series para todos los gustos, pero brillan algunas como ‘South Park’ o ‘Avatar’ y para amantes del género, el canal de ‘Anime’.
  • Infantil:  aquí vas a encontrar desde compendios de diferentes series a la emisión de series concretas tan míticas como ‘Érase una vez’ o los  ‘Toons Clásico’ de toda la vida, pero también ‘Las tres mellizas’. Tienes un poquito de todo en ‘Plutoo Teen’.

Portada | Pluto TV

En Xataka Home | Diez plataformas de streaming gratis con anuncios (FAST) que merecen la pena


La noticia

Pluto TV ha crecido muchísimo en canales desde que llegó a España: estos son los que no te puedes perder

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.

Quiero empezar a montar una casa inteligente: esta es toda la domótica que no puede faltar

Quiero empezar a montar una casa inteligente: esta es toda la domótica que no puede faltar

Tanto si ya has empezado a hacer de tu casa un hogar más inteligente como si quieres empezar de cero con la domótica y no tienes muy claro cómo comenzar, leer este artículo puede ser un buen punto de partida para iniciarse.

Vaya por delante que las exigencias y necesidades de cada persona son un mundo, al igual que el presupuesto y conocimientos técnicos. Por eso y para simplificarlo todo (asumimos que si alguien sabe lo suficiente como para montar un hogar inteligente con open source, todo esto ya lo tendrá claro), nos ceñiremos a las soluciones comerciales de domótica más habituales y asequibles, avanzando hasta domótica más sofisticada.

Lo primero de todo, la conectividad

Lo fundamental para tener una casa inteligente es que los dispositivos estén conectados. Sí, es posible que un dispositivo se entienda con tu móvil mediante Bluetooth, pero si buscamos algo más global, lo suyo es apostar por el Wi-Fi. O lo que es lo mismo, lo mínimo imprescindible es que tu casa tenga conexión a internet inalámbrica.

A través de internet los diferentes dispositivos se comunicarán y podrán interaccionar entre ellos y que seas tú quien ejecute órdenes, establezca parámetros o simplemente, eches un vistazo a lo que está sucediendo.A partir de aquí, se abre una puerta más allá del Wi-Fi: los protocolos Zigbee y Z-Wave.

La idea es que en lugar de que todos los dispositivos se conecten al router, exista un hub o concentrador intermedio, situado entre ellos y el router. Esto comporta ventajas como soportar más dispositivos conectados, mayor alcance y mayor resiliencia frente a perturbaciones. Si solo vas a empezar con una bombilla y un interruptor, puedes olvidarte de esto, pero si quieres que toda la iluminación de tu hogar o todas las persianas sean inteligentes, entonces valora esta posibilidad.

Necesitarás un dispositivo para controlarlo todo

Aquí no hay mucho misterio: lo normal es que sea tu móvil, aunque también puede ser una tablet o incluso disponer de un altavoz inteligente, pero ya te adelantamos que para usar un Echo, HomePod o Google Home, será necesario que tengas un smartphone. Así que el dispositivo por antonomasia para verlo todo y actuar será el teléfono.

No obstante, actuar con la voz es una opción práctica, por lo que apostar por un altavoz inteligente es un extra a considerar, no solo porque te va a resolver dudas como el tiempo que hace hoy, cuándo nació Audrey Hepburn o poner un temporizador, decirte la hora o simplemente poner música, sino también para controlar la domótica compatible (añadido: también los hay compatibles con el protocolo Zigbee como por ejemplo el Echo, para ahorrarse el hub del que hablábamos antes).

Si prefieres algo más intuitivo y visual, es recomendable hacerse con un altavoz inteligente con pantalla para un control táctil. ¿Es imprescindible tener un altavoz inteligente? No, pero es altamente recomendable.

Los diferentes ecosistemas

Aunque Matter ha llegado para extender la compatibilidad entre ecosistemas, la realidad es que todavía está muy verde. Así que si compras un altavoz inteligente, llegará la gran pregunta: ¿Alexa, Google Assistant o Siri? O lo que es lo mismo: los ecosistemas de Amazon, Google o Apple y sus alianzas. Sí, hay otros como SmartThings de Samsung o ThinQ de LG, pero se entienden con (algunos de) los hegemónicos.

En lo relativo a domótica, Amazon y Google son los que disponen de un ecosistema más abierto, lo que supone encontrar más dispositivos compatibles y de todos los precios. En cuanto a inteligencia y capacidad de comprensión, a todos les sigue faltando subir de nivel. Como ya comenté hace meses, usar los asistentes de voz sigue siendo algo desesperante porque necesitan la llegada de la inteligencia artificial como el respirar: a día de hoy, sigue siendo necesario hacer un gran esfuerzo para hablar con un asistente de voz porque les cuesta entender cómo nos expresamos los humanos, especialmente con órdenes largas y complejas.

Dicho esto y a título personal, teniendo en cuenta sus bajos precios, siempre puedes comprar para probar: es probable que solo con su labor como altavoz ya merezca la pena.

Dispositivos sencillos y baratos para empezar

El drama de empezar con la domótica es que la teoría pinta muy bien, pero luego está la realidad: quizás no nos apañamos, no funciona como pensamos o simplemente, no queremos gastar tanto como para cambiar todas las persianas. Así que para empezar y aprender cómo funciona es importante ir a lo básico, que esencialmente son bombillas inteligentes y enchufes conectados.

Hay varias razones para empezar por aquí: no necesitas obras ni reformas, los puedes encontrar por menos de 20 euros y su funcionamiento y manejo es fácil: desde el móvil (o con la voz) puedes encenderlos o apagarlos. Como resultado, se ilumina o no, y en el caso del enchufe, dejan o no pasar la corriente para que funcione el aparato que tenemos conectado inmediatamente después, como por ejemplo un ventilador antiguo, una lámpara, un calentador de agua o similar.

La idea con los enchufes es convertir en «inteligente» (aunque con limitaciones) lo que vaya enchufado, siempre y cuando este sea un aparato con un interruptor manual y cumpla las especificaciones eléctricas. Con las bombillas es bastante común poder cambiar la intensidad, brillo y hasta el color. Y en cualquier caso, al controlar su funcionamiento a distancia, podremos recortar en la factura eléctrica para que estén encendidos solo cuando se necesitan. Extra: también permiten programación.

Bombilla

Todo lo demás

Hemos empezado por las bombillas y los enchufes inteligentes, pero la lista de dispositivos «inteligentes» es larga y creciente: termostatos inteligentes para la calefacción, cámaras de seguridad, aires acondicionados conectados, estores inteligentes, lavadoras, hornos y neveras inteligentes, estufas conectadas, cafeteras con Wi-Fi…

La conversión en inteligente tiene dos vertientes. La primera es convertir en inteligente un sistema o mecanismo que tengamos en casa, por ejemplo la calefacción, las persianas o el aire acondicionado, mediante la instalación de un montaje inteligente compatible. La segunda es cambiar nuestros aparatos y electrodomésticor por uno conectado llegado el momento. Aquí es interesante saber qué podemos hacer con su versión conectada y a partir de aquí, valorar si nos merece la pena.

Una recomendación: cada vez hay más dispositivos y sistemas inteligentes, pero si damos el paso, hay que asegurarse de que el fabricante tiene una interfaz cuidada, con buen soporte y seguridad, ya que la conectividad es una puerta abierta a los ataques.

Un paso más: de sensores, automatizaciones y rutinas

A menudo acostumbramos a llamar inteligente a algo que simplemente es conectado, pero lo ideal sería que más allá de controlar un dispositivo a distancia, este pudiera ponerse a funcionar cuando sea necesario, sin necesidad de actuación humana. Un ejemplo: que una bombilla se encienda cuando entramos en la habitación y se apague al salir. 

Esto tiene una solución: los sensores. Hay sensores de presencia, de iluminación, de fugas, de puertas abiertas o simples termómetros. La guinda del pastel de nuestra domótica doméstica es colocar sensores que vean, escuchen y en definitiva, perciban para mandar la orden y que otros dispositivos actúen.

Esto es posible mediante una simple configuración y si ya le damos una vuelta de tuerca más, iremos a las rutinas y automatizaciones, que por ejemplo nos permiten indicar que cuando se haga de noche, se enciendan las luces. O que al salir de casa, se apaguen todas las luces y también el sistema de calefacción.

Portada | Análisis SPC Smart Home de Xataka

En Xataka Home | 


La noticia

Quiero empezar a montar una casa inteligente: esta es toda la domótica que no puede faltar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.

Olvídate de gastar dinero en aceite de oliva en la cocina: esta freidora de aire Xiaomi es una opción económica para conseguirlo

Olvídate de gastar dinero en aceite de oliva en la cocina: esta freidora de aire Xiaomi es una opción económica para conseguirlo

Las freidoras de aire han llegado para quedarse en nuestras cocinas. Si estabas buscando una y quieres un modelo inteligente, esta Xiaomi Mi Smart Fryer la puedes conseguir ahora en PcComponentes, por 69 euros.

Comprar freidora de aire Xiaomi Mi Smart Fryer al mejor precio

Con un precio oficial de 99,99 euros, ahora, esta oferta de PcComponentes deja esta freidora de aire de la firma Xiaomi con un descuento de más de 30 euros. Se puede conseguir por 69 euros, un precio nada despreciable para un pequeño electrodoméstico de este tipo.

Esta Xiaomi Mi Smart Fryer con una potencia de 1.500W y una capacidad de 3,5 litros, que permite cocinar para hasta 4 personas. Podrás controlar su temperatura entre 40 a 200ºC de forma manual y, además, incorpora función de horneado.

También tiene disponibles ocho programas de cocción diferentes, que combinan tiempo y temperatura según la comida. Además, permite cocinar hasta con un 80% menos de aceite, reduciendo así las calorías en un 70-80%.

La puedes controlar desde tu smarpthone, gracias a la app Xiaomi Home, disponible para iOS y Android. Podrás encenderla, apagar, pausarla, cambiar de modo y añadir un recordatorio de tiempo. Por último, destacar que puedes controlarla a través de la voz gracias a su integración con Alexa y Google Assistant.

También te puede interesar

Fire TV Stick con mando por voz Alexa (incluye controles del TV), dispositivo de streaming HD


Edision Picco T265+ Receptor Terrestre TDT DVB-T2 y por Cable DVB-C

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Eva Rodríguez de Luis (Xataka) y Xiaomi

En Xataka Smart Home Selección| Perfecta para las reuniones con amigos en la terraza o en el jardín y no pasar frío: esta lámpara halógena es todo un chollo hoy

En Xataka Smart Home | Las mejores chimeneas de bioetanol: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Olvídate de gastar dinero en aceite de oliva en la cocina: esta freidora de aire Xiaomi es una opción económica para conseguirlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

El tiempo mínimo que hay que ventilar la casa para tener buena salud y no derrochar calefacción durante el invierno

El tiempo mínimo que hay que ventilar la casa para tener buena salud y no derrochar calefacción durante el invierno

Estamos en pleno invierno, la época más fría del año, con las calefacciones encendidas para alcanzar una temperatura ideal que sea confortable y saludable pero tratando de gastar lo menos posible. Y como todos los días toca hacer las tareas de limpieza y mantenimiento habituales de la vivienda.

Entre ellas se encuentra la popular «ventilación de las habitaciones», un proceso mediante el que renovamos el aire del interior de casa y que es normal realizar por lo menos una vez al día. Pero ahora, con el frío que hace, ¿también es recomendable ventilar la vivienda?, ¿por qué y cómo y cuánto tiempo hay que hacerlo?

Por qué hay que ventilar la vivienda incluso en invierno

Annie Spratt Ey3eizdzy1m Unsplash

Imagen: Annie Spratt

Ventilar la casa es una tarea que en la mayoría de hogares se viene realizado desde siempre, y no sin razón, ya que permite expulsar al exterior parte de ese aire «viciado» que se acumula en las estancias de la casa y que de otro modo estaríamos respirando continuamente día tras día.

El objetivo principal de la ventilación es reducir la concentración de CO2 y «refrescar» el aire eliminando sustancias y partículas que se encuentren en él disueltas y que puedan ser potencialmente molestas o perjudiciales para la salud. Así podemos minimizar problemas de acumulación de polvo, ácaros y otros microorganismos no deseados como virus y bacterias presentes en el ambiente doméstico.

Pero ventilar también nos ayuda a regular la humedad relativa del aire dentro de casa, que idealmente debería oscilar entre el 40 y 50%.  Si está por debajo de este 40% pueden aparecer sequedad en las mucosas y molestias, mientras que si superamos de forma continuada el 50% tendremos problemas de moho y condensación en superficies como ventanas y puertas, algo que podemos tratar de eliminar posteriormente siguiendo estos consejos.

También sirve para deshacernos de los malos olores  dentro de casa, algo muy común después de haber cocinado, sobre todo durante las fiestas navideñas, si hay fumadores en casa o si contamos con estufas de leña o pelletes que pueden llegar a producir humo en la sala.

Además, ventilar y dejar pasar el sol a las habitaciones abriendo las cortinas y persianas nos ayudará a desinfectar con la luz natural, siempre y cuando contemos con ventanas donde los rayos incidan de forma directa. La luz solar es uno de los grandes desinfectantes de la naturaleza y permitirá higienizar parcialmente una sala sin necesidad de utilizar productos químicos.

Cuál es el momento ideal para ventilar la casa

Behzad Ghaffarian Edrmtm17kxk Unsplash

Imagen: Behzad Ghaffarian

Muy bien, ventilar es muy útil para mejorar la calidad del aire que respiramos, pero hacerlo en pleno invierno parece una locura. ¿Cómo conviene realizar esta tarea para no enfriar la casa demasiado?

En invierno lo recomendable es escoger uno de estos dos horarios para ventilar sin perder la energía de la calefacción:

  • En primer lugar podemos hacerlo a primera hora de la mañana para  minimizar las pérdidas puesto que supuestamente habremos pasado la noche  sin calefacción o con ella al mínimo y la casa estará con su temperatura más baja del día.
  • El segundo momento ideal es hacerlo hacia el mediodía, cuando el sol incide más en nuestra vivienda y podremos aprovechar esos grados extra gratis proporcionados por el astro rey.

Además, aunque la tentación inicial para no perder calor puede estar en dejar alguna ventana abierta solo un poco, con una rendija durante mucho tiempo incluso teniendo la calefacción ya encendida, así probablemente no lograremos una extracción adecuada de todo el aire a no ser que se genere una corriente potente, pero sí estaremos perdiendo calor de forma constante.

Cuánto tiempo hay que ventilar la casa en invierno

En general suele resultar más conveniente una ventilación total rápida de unos 10-15 minutos, si puede ser con corrientes de aire cruzadas (abriendo varias ventanas y  puertas) y luego cerramos todo y encendemos la calefacción en esa habitación tras haber ventilado.

También podemos acelerar el proceso con corrientes de aire mecánicas artificiales por ejemplo usando algún ventilador. Esto nos permitirá reducir el  tiempo que tenemos las ventanas abiertas aunque estaremos consumiendo algo de electricidad en el proceso.

En las habitaciones especiales como la cocina, ventilar es fundamental para evitar la acumulación de olores y vapores, tanto durante el proceso de cocinado como después del mismo, tarea que si contamos con una buena campana extractora de humos será más rápida y eficaz.

Otra habitación problemática suele ser el cuarto de baño, lugar donde después de ducharnos con agua caliente suele haber un exceso de humedad que se acumula en las paredes, techos y muebles.

Aquí, convendrá ventilar después de ducharnos para evitar que aparezcan hongos en los muebles y paredes y si no queremos que se escape el calor del resto de la casa podemos dejar la puerta del baño cerrada mientras lo hacemos.

Imagen portada | Adrien Siami

En Xataka Smart Home | La temperatura mínima en casa para tener buena salud y la ideal para no derrochar calefacción durante el invierno


La noticia

El tiempo mínimo que hay que ventilar la casa para tener buena salud y no derrochar calefacción durante el invierno

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Estos son los mejores receptores HD para sobrevivir al próximo apagón de la TDT

Estos son los mejores receptores HD para sobrevivir al próximo apagón de la TDT

El próximo 14 de febrero tendrá lugar el apagón de la TDT. Si te has dado cuenta que tu viejo televisor no soportará la nueva emisión en HD de los canales de TV, a continuación te ofrecemos los cinco mejores receptores o sintonizadores HD que merecen la pena para poder afrontar este cambio.

VBSL-254 Sintonizador TDT-T2

En Miravia, hemos encontrado este receptor TDT de la firma VBSL, que ofrece resolución HD y salida de alta definición HD-OUT. Su precio es de 22,99 euros aunque si es la primera compra que realizas en esta tienda, lo puedes conseguir por 19,54 euros.

Además, incorpora un puerto USB para que puedas reproducir tu contenido favorito en diferentes formatos. Su tamaño es ultra compacto y es muy fácil de instalar. Incorpora un mando a distancia y tiene un display LCD en el que podrás ver el canal que tengas seleccionado.

VBSL-254 Sintonizador TDT-T2 | Alta Definición

Edision Picco T265+

Este receptor TDT es el más vendido en Amazon en estos momentos. Su precio es de 29,90 euros, por lo que resulta una opción muy económica para afrontar el próximo apagón de la TDT que tendrá lugar en unos días.

Cuenta con soporte USB WiFi para apps como Youtube o El Tiempo. Además, su puerto USB es perfecto para reproducir diferentes tipos de contenido en diferentes formatos como MP3, MP4, JPG, MPG y Xvid o DviX, entre otros.

Edision Picco T265+ Receptor Terrestre TDT DVB-T2 y por Cable DVB-C

Engel NordMende ZAP 26510DN

Otra opción económica de receptor para sobrevivir ante el próximo apagón de la TDT es este Engel NordMende ZAP 26510DN. En MediaMarkt está disponible por 32,90 euros, por lo que es una buena opción a tener en cuenta.

Cuenta con conexión DVB-T MPEG4, DVB-T H.264, DVB-T SD y menú multilengua. Viene con mando a distancia incluido y te permite hacer búsqueda de canales tanto manual como automática. Es muy compacto y tiene una dimensiones de 13,5 cm de ancho, 2,7 cm de alto y 7 cm de profundidad.

Receptor TDT – NordMende ZAP 26510DN, DVB-T2, USB, Negro

Strong SRT8213

La opción más económica que hemos encontrado de sintonizadores TDT en HD es este modelo Strong SRT8213. En Amazon, tiene un precio muy atractivo, de solo 19,99 euros, por lo que es la opción más barata para afrontar el apagón de la TDT.

Es compatible con Dolby Digital Plus y ofrece imágenes en resolución de hasta 1.080p. Como los otros modelos, cuenta con un puerto USB que sirve también para grabar tus contenidos de televisión favoritos e incluso ofrece tres niveles de programación (una vez, diario y semanal). También cuenta con salida de audio digital coaxial.

Strong SRT8213 – Decodificador TDT Full HD -DVB-T2

TDT Aura Aries T2

Otra opción económica de receptores TDT HD que hemos encontrado es este modelo Aura Aries T2 que puedes conseguir a muy buen precio, por solo 23 euros, perfecto para no gastar mucho dinero y que puedas ver en HD los canales en tu televisor tras el próximo apagón de la TDT.

Acepta sintonización automática de canales y tiene unas dimensiones de 14,8 cm de ancho y 5 cm de alto. Se conecta al televisor a través de HDMI y viene con mando a distancia. Acepta formatos como MPG, AVI, MPGE4, MP3, JPG y BMP.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Aura, Strong, Engel, Edision, VBSL y Pexels

En Xataka Smart Home Selección| Eleva el sonido de tu música favorita a otra dimensión: este altavoz Sonos es todo un chollo en las Ofertas Límite El Corte Inglés

En Xataka Smart Home | Las mejores TV 4K OLED: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Estos son los mejores receptores HD para sobrevivir al próximo apagón de la TDT

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Necesito más enchufes en casa pero odio las regletas: estas son las soluciones que uso en cada cuarto

Necesito más enchufes en casa pero odio las regletas: estas son las soluciones que uso en cada cuarto

A la hora de intentar aumentar los puntos de luz en casa, lo más habitual y económico es tirar de regletas. En casa vamos algo escasos y aunque en mente tenemos añadir más enchufes cuando toque el momento de pintar, mientras vamos usando otras soluciones.

Es cierto que las regletas están en algunas habitaciones, pero no es algo que personalmente siempre me agrade y por eso, tiro de otros sistemas que ofrecen lo mismo (tener más enchufes) pero lo hacen de una forma diferente. Por eso voy a contar qué es lo que uso en casa.

Hay vida más allá de las regletas

Regleta

Imagen | Antonio Vallejo

Las regletas eléctricas, también conocidas como regletas de enchufes, son habituales en muchos hogares. Una regleta es un dispositivo que proporciona múltiples tomas de corriente eléctrica en un único enchufe y por lo general, tiene una forma rectangular y se conecta a una toma de corriente convencional.

La regleta tiene múltiples salidas, permitiendo así conectar varios dispositivos eléctricos a la vez (con sus respectivas precauciones) y es útil cuando hay una necesidad de conectar más dispositivos de los que proporciona la cantidad de tomas de corriente disponibles en una habitación. Al utilizar una regleta, logramos ampliar la cantidad de enchufes disponibles y facilitar la conexión de múltiples dispositivos, como móviles, consolas, lámparas, electrodomésticos, entre otros. Pero hay alternativas.

En casa por ejemplo, tenemos en algunas habitaciones enchufes múltiples con distintas tomas. Se trata de aparatos con distintas formas pero que van conectados directamente a la toma de corriente en la pared, lo que hace que no tengan que estar en el suelo.

Enchufe

Seis tomas de Enchufes

Así por ejemplo en casa tenemos modelos con distintas formas y en muchos de los casos con enchufes tradicionales pero también con tomas USB para aprovecharlas con distintos dispositivos.

Enchufe

Enchufe con tomas USB

Hasta aprovechamos para dispositivos de poca potencia esos populares enchufes que había antes y que se conocían como ladrones o trifásicos, y que venían a ser una versión pretérita de los modelos más actuales.

Enchufe

El más clásico

Tenemos enchufes de este tipo con forma de cubo, pero también con forma alargada colocados en la pared. Es el caso de la terraza interior, la que da al patio, dónde aprovecho ese enchufe múltiple para dar corriente a la caldera y al dispositivo de control domótico.

Regleta

Pero también tengo otros modelos compactos que solo ofrecen un enchufe y distintas tomas USB para conectar móviles o tabletas. Algunos como el de la foto, incluso con protección contra subidas de voltaje. Por ejemplo, suele tener conectado uno cerca del sofá o de la cama, para dar corriente a los móviles con los puertos USB (me molesta la conexión propietaria de los Echo Dot que no lo permiten)

Enchufe

Incluso llegamos a usar una regleta vertical… que sí, es un regleta pero con un aspecto diferencial. Y es que este tipo de aparatos tienen un diseño en vertical en el que se suelen distintas tomas de corriente, puertos USB y esta carga inalámbrica en algunos casos. En casa la teníamos hasta que se la dimos a un familiar al que le hacía más falta.

Enchufe

Este modelo además se conecta al WiFi

Normalmente en todos estos casos hace falta un aparato que se conecta el enchufe, pero también he aprendido a usar elementos que ya tengo en casa para darle corriente a otros dispositivos.

Usb Tele

Lo que más uso son los puertos USB de la tele, que siempre aprovecho para crear iluminación indirecta con tiras LED tras la tele, por lo que cuando compro un sistema de iluminación de este tipo, siempre busco que tenga una conexión USB.

Incluso existe la posibilidad de aprovechar el puerto USB del router, aunque en mi caso esto no es posible ya que el router carece de este tipo de conexión.

Cómo puedes ver, alternativas hay bastantes si no quieres usar una clásica regleta que en según que ocasiones, puede ser una alternativa no tan interesante.

Imagen portada | Amazon 

En Xataka SmartHome | Cómo tener en casa enchufes, regletas… y en general toda la instalación eléctrica segura a prueba de niños y mascotas


La noticia

Necesito más enchufes en casa pero odio las regletas: estas son las soluciones que uso en cada cuarto

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.