Disney+ se pone seria: la limitación de las cuentas compartidas en Estados Unidos de marzo puede afectarnos también a nosotros

Disney+ se pone seria: la limitación de las cuentas compartidas en Estados Unidos de marzo puede afectarnos también a nosotros

Ya lo pronosticaba el CEO de Disney+ el pasado año y ahora la compañía piensa ir a por todas. Y es que tal y como ya ocurrió en Netflix demostrando que acabó funcionando dadas las cifras de sus último trimestre financiero, Disney+ también se va a poner seria con las cuentas compartidas en su plataforma.

Tras añadir a su servicio planes con anuncios y sus recientes subidas de precio, ahora la compañía procede por un camino que parece que va a ser la norma en las plataformas de streaming: limitar el uso compartido de cuentas. Desde Disney ya lo han anunciado comenzando con Estados Unidos y Canadá, por lo que lo más probable es que en España también se anuncien dichos cambios.

Disney+ ya limita el uso compartido de cuentas en otros países

Si bien en Canadá llevan desde el 1 de noviembre de 2023 con estas restricciones, en Estados Unidos la cosa también se pondrá seria para aquellos usuarios que compartan cuentas de una manera que no se estipule en su política de uso a partir del próximo 14 de marzo. Y es que Disney podría hasta bloquear las cuentas de los usuarios que no cumplan con la normativa.

Esta táctica no solo afectaría a Disney+, sino que Hulu y ESPN, servicios propiedad de Disney que se ofrecen con la suscripción en otros países, también quedarán afectados. La intención de Disney es frenar a los usuarios que comparten su cuenta de Disney+ con usuarios que no se encuentran en el mismo hogar.

Disney

Los usuarios de Disney+ recibieron un e-mail recientemente con este nuevo cambio de políticas, las cuales se actualizaron el pasado 25 de enero. Aunque el uso de cuentas compartidas fuera del hogar era un hecho que no apoyaba la empresa en sus políticas de uso, hasta ahora lo toleraban. No obstante, a partir de los próximos meses esto podría afectar a gran parte de los usuarios de Disney+ en España, algo que podría llevar a muchos a cancelar sus cuentas de Disney

Actualmente, en las políticas de uso en España aparece lo siguiente en lo referido a las cuentas compartidas:

“Nos reservamos el derecho de analizar el uso de su cuenta para determinar el cumplimiento del presente Contrato. Si consideramos que ha incumplido el presente Contrato, estaremos facultados para limitar o dar por terminado el acceso al Servicio Disney+ y/o adoptar cualquier otra medida permitida por el presente Contrato. Entre las medidas permitidas está “restringir, suspender o terminar su acceso a parte o a la totalidad del Servicio Disney+ y a cualquier contenido”.

Si bien la limitación de cuentas compartidas en Estados Unidos comenzará a partir del próximo 14 de marzo, queda por ver cuándo llegarán estas nuevas medidas en España. Y es que tal y como se aprecia en las políticas en España, Disney no apoya el uso de cuentas compartidas, aunque todavía no se esté aplicando ninguna medida restrictiva. 

Mucho cuidado si utilizas Adblock en el plan con anuncios

La limitación de cuentas compartidas no será lo único con lo que Disney quiere cubrirse las espaldas. Y es que si utilizamos algún tipo de bloqueador de anuncios en el plan que incluye publicidad, la compañía se reserva el derecho a actuar de la siguiente manera, según se puede leer en sus políticas:

“Al suscribirse a un Plan de Suscripción que incluya publicidad, usted acepta que se le muestre/recibir dicha publicidad por cualquier dispositivo que utilice para acceder al Servicio Disney+. Usted se compromete a no utilizar un bloqueador de publicidad o a tomar medidas para impedir que se le muestre contenido publicitario si se ha suscrito a un Plan de Suscripción que incluya publicidad”.

Además, la empresa menciona lo siguiente en lo respectivo a proceder en caso de que hayan detectado que hayamos utilizado un bloqueador de anuncios:

“Si tenemos motivos razonables para creer que utiliza o ha utilizado un bloqueador de publicidad o que ha tomado medidas para impedir que aparezcan anuncios incluidos en su Plan de Suscripción, acepta que, previa notificación, podamos: (i) suspender o cancelar su suscripción o (ii) darle de alta en el Plan de Suscripción equivalente más parecido que haya disponible y cuyas características o prestaciones sean más parecida”.

ESTÁNDAR CON ANUNCIOS

ESTÁNDAR

PREMIUM

ANUNCIOS

No

No

CATÁLOGO

Completo

Completo

Completo

PRECIO

5,99 euros al mes

Mensual: 8,99 euros

Anual: 89,90 euros

Mensual: 11,99 euros

Anual: 119,90 euros

RESOLUCIÓN

Hasta 1.080p

Hasta 1.080p

Hasta 4K y HDR

PERFILES SIMULTÁNEOS

2

2

4

DESCARGAS

No

AUDIO

5.1 y estéreo

5.1 y estéreo

Dolby Atmos

Todo quedará aún más claro una vez estas medidas comiencen a implementarse en España y conozcamos la reacción de los usuarios. Por el momento, tendremos que esperar para conocer más información al respecto sobre su llegada.

En España, Disney+ se puede adquirir a un precio de 5,99 euros (con anuncios), 8,99 euros (estándar), 11,99 euros (Premium) al mes. También contamos con precios anuales, con 89,90 euros el plan estándar y 119,90 euros el plan Premium.

En Xataka Smart Home | Disney+ apuesta por TrueCut Motion y es una gran noticia para ver cine en casa. Ahora las películas se verán a tope de calidad


La noticia

Disney+ se pone seria: la limitación de las cuentas compartidas en Estados Unidos de marzo puede afectarnos también a nosotros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Eleva el sonido de tu música favorita a otra dimensión: este altavoz Sonos es todo un chollo en las Ofertas Límite El Corte Inglés

Eleva el sonido de tu música favorita a otra dimensión: este altavoz Sonos es todo un chollo en las Ofertas Límite El Corte Inglés

Si eres un amante de la música y quieres disfrutar del mejor sonido, este altavoz Sonos One SL es una de las mejores opciones que puedes encontrar en el mercado. Ahora, durante las Ofertas Límite de El Corte Inglés, te lo puedes llevar en oferta por 169,15 euros.

Comprar altavoz Sonos One SL al mejor precio

Con un precio habitual de 199 euros, disfrutar ahora del mejor sonido desde tus dispositivos móviles es más barato con esta Oferta Límite de El Corte Inglés. Ahora, puedes conseguir este altavoz Sonos One SL por 169,15 euros, lo que supone un ahorro de 29,85 euros en estos momentos.

Usarlo es muy sencillo y lo puedes conectar a un dispositivo de control por voz (como un Echo Dot con Alexa o cualquier otro altavoz inteligente con Google Assistant o Siri) o también a tu tablet o móvil para reproducir tu música favorita.

Es resistente a la humedad, por lo que podrás utilizar sin problema en el baño o la cocina. Además, si quieres, puedes conectarlo a otro Sonos o una barra de sonido para poder disfrutar de una experiencia de cine en casa.

Se trata de un altavoz compatible con AirPlay 2 y cuenta con dos amplificadores digitales de Clase D, que se adaptan a la arquitectura acústica. Además, vienen con ajuste Trueplay automático, que adapta el sonido a cualquier habitación.

También te puede interesar

javiscam Camara Vigilancia WiFi Interior


TESSAN Ladron 4 en 1 Multiple con Doble Enchufe y 2 USB

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Sonos

En Xataka Smart Home Selección| Perfecta para las reuniones con amigos en la terraza o en el jardín y no pasar frío: esta lámpara halógena es todo un chollo hoy

En Xataka Smart Home | Los mejores altavoces Bluetooth: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Eleva el sonido de tu música favorita a otra dimensión: este altavoz Sonos es todo un chollo en las Ofertas Límite El Corte Inglés

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Estaba pensando cambiar la tarifa de la luz hasta que vi la factura de enero

Estaba pensando cambiar la tarifa de la luz hasta que vi la factura de enero

Sobre el mercado eléctrico, precios de tarifas del mercado libre y del regulado (PVPC) hemos hablado mucho en Xataka Home desde que comenzara la brutal escalada de precios hace ya un par de años.

Antes de ese momento, recomendé a casi todos mis familiares y amigos que se pasaran a la tarifa PVPC con discriminación horaria. En facturas de unos 60 euros o menos, llegué a ver ahorros de 20 euros respecto al mercado libre. La gente tiene miedo ante el cambio, y mi argumento para convencerles fue: siempre que el mercado regulado suba, puedes cambiar al libre.

Y eso fue justo lo que hicimos muchos. En mi caso, cambiando de la PVPC a una tarifa ya extinta de Naturgy. El cambio, en aquel momento, me supuso pagar la mitad que en PVPC. A un familiar le supuso un ahorro de 1.000 euros en pocos meses.

Sin embargo, el precio del kWh se ha moderado muchísimo el último año, y de media, los precios se acercan a veces mucho a mis 0,135 €/kWh fijos con Naturgy. Pese a estar muy contento con mi tarifa, cada poquito tiempo hago cuentas, lo que me había llevado a plantear el cambio.

Dos meses perdiendo me iban a hacer cambiar

Algo de lo que me alegré mucho en su momento era de que la tarifa que elegí no tenía permanencia, pero sí una tarifa fija durante el tiempo que durase el contrato, que se me ha prorrogado automáticamente este año. Teniendo libertad total, observé que en noviembre y en diciembre había pagado 4 y 5 euros más de lo que habría pagado con la tarifa regulada PVPC, con el mismo consumo por horas.

Lo supe gracias al gran Simulador Precio Luz, que lleva años dando un servicio espectacular. En ese momento pensé que sin discriminación horaria estaba ahorrando tanto, ajustando un poco más las horas de lavadora y lavavajillas haría que volver al mercado regulado tuviera todo el sentido.

Hasta que vi que la factura de enero volvía a salirme al contrario, 5 euros más cara en mercado regulado que en el libre con Naturgy. De 48,20 pasaba a 53,4 euros. Era un mes en el que pagaría de más en PVPC tras dos en que habría pagado menos. Y sin embargo, he decidido quedarme en el mercado libre de momento, por varias razones:

  • Existe volatilidad, como hemos visto en enero. Aunque haya ahorro puntual, la tarifa libre que Naturgy me ha mantenido es muy buena (ya no se ofrece a nuevos clientes), y me da precios bajos. No tengo que preocuparme de que un mes haga más frío o calor y eso dispare la demanda.
  • Hábitos. Aunque fui muy defensor del PVPC y de su discriminación horaria, porque el ahorro era bestial, en este momento, en esta casa nos hemos acostumbrado a despreocuparnos sobre las horas en que cocinamos, lavamos platos, ropa, planchamos o enfriamos y calentamos los cuartos. Pagamos una tarifa más alta todo el día de lo que se ve últimamente en fines de semana y horas valle en PVPC, pero al menos disfrutamos de no tener que planificar.

Esta es mi experiencia, y hay buenas noticias para quien de verdad quiera pasarse a PVPC. Se prevé que será un año barato entre este pasado enero y diciembre, por lo que puede venir bien cambiarse ahora y luego buscar refugio en el mercado libre si la tarifa regulada vuelve a dispararse.

Yo, en cualquier caso, he querido hacer una simulación de lo que ha sido el último año en el mercado. Con un consumo de unos 3000 kWh (250 kWh por mes, de media), y una potencia contratada de 4 kW en los dos períodos, el resultado que da el simulador a día de hoy es este:

Pvpc

Simulador Factura Luz

Del puesto 1 al 19 son todo tarifas del mercado libre. Y hasta el puesto 20 no nos encontramos la tarifa PVPC del mercado regulado. Con el mismo consumo entre todas las tarifas, en 2023 habríamos pagado 95,42 euros de diferencia entre la tarifa más barata y la tarifa PVPC a la que estaba pensando cambiarme, con una diferencia mensual media de 8 euros. La distancia entre ambos mercados (a favor del libre) es mucho menor que en 2022, pero tal y como muestra la tabla, el pasado año ha merecido la pena seguir en el mercado libre.

Por el momento me quedo en él, aunque seguiré muy pendiente de cómo transcurre el mercado.

Imagen | Daniel Herron en Unsplash con modificaciones

En Xataka Home | Poner la lavadora ahorrando en la factura de la luz: estas son las claves para conseguirlo 


La noticia

Estaba pensando cambiar la tarifa de la luz hasta que vi la factura de enero

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Sabán

.

Un «enchufe» WiFi que avisa de caídas en casa. Este es el innovador invento que quiere ayudar a los mayores

Un

Una de las preocupaciones que pueden tener muchas personas está relacionada con el cuidado de sus mayores. Que se encuentren a salvo y que en caso necesario tengan la ayuda oportuna lo más rápidamente posible es algo que vemos en campañas publicitarias con todo tipo de dispositivos.

Y un paso más es el que quiere dar la empresa francesa Zoe Care, que ha presentado una solución a la que han dado el nombre de Zoe Fall. Se trata de un dispositivo sistema que se encarga de «cuidar» en casa de las personas mayores, alertando de posibles caídas y otros accidentes.

El WiFi para evitar caídas

Zoe Fall

Imagen | Zoe Care

Todos podemos ser víctimas de una caída en casa, fruto de un accidente o de cualquier tipo de enfermedad que se manifieste por ejemplo con una pérdida rápida de conciencia. Incluso un simple corte digestión puede hacer que nuestros huesos den en el suelo.

Y para evitar esos momentos en los que la persona no tiene la capacidad de solicitar ayuda, esta startup ha desarrollado un sistema que es capaz de detectar las caídas y avisar a los familiares de forma inmediata.

El Zoe Fall tiene dos componentes. Por un lado un aparato con el aspecto de un enchufe inteligente de los que estamos acostumbrados a ver en esta página y por lo tanto es discreto y fácil de instalar. El funcionamiento se basa en las ondas WiFi y es que este aparato las emplea para la detección de estos peligrosos accidentes caseros. El segundo componente de este sistema es una aplicación móvil que se encarga de detectar los avisos del sensor y en caso necesario iniciar el proceso de alerta.

¿Qué tienen que ver la señal WiFi con la detección de una posible caída?

Pexels Mart Production 7329517

Foto de MART PRODUCTION

Es normal que en nuestros hogares estemos rodeados de señales y ondas de todo tipo. El WiFi es una de ellas y aunque no lo vemos, estamos rodeados por ondas que se distribuyen a nuestro alrededor. Unas ondas que tienen una forma característica desde que salen de un dispositivo hasta que sean recibidas por otro. Y es en ese trayecto en el que pueden verse afectadas, bien sea por interferencias de objetos o de personas.

Y es aquí donde entra en funcionamiento el sensor de Zoe Care, que se encarga de recoger y analizar, gracias a un algoritmo y una IA, las ondas WiFi invisibles que nos rodean, De esta forma es capaz de detectar y establecer así patrones de movimiento, de forma que si se detecta alguna anomalía, puede determinar si esta se debe algún movimiento abrupto como puede ser una caída

Si ascensor llega a percibir una anomalía en esas ondas, enviará un mensaje de alerta a los dispositivos móviles que se han establecido en la aplicación para que tomen las medidas oportunas.

El dispositivo tiene una cobertura de 75 m² y basta enchufarlo para que comience a funcionar. Además, se pueden conectar todos los dispositivos que sean necesarios para ofrecer mayor cobertura en caso de viviendas con más superficie.

Además, según la empresa, se ha buscado crear un dispositivo que respete la privacidad. Para ello, toda la información se procesa en local y no se suben ningún contenido a la nube.

Precio y disponibilidad

Por ahora Zoe Fall está en fase de pruebas en distintos países de Europa y se espera que pueda comercializarse a finales de 2024. Lo que también han anunciado es que funcionará mediante suscripción, y en Estados Unidos han informado que tendrá un precio entre 20 y 25 dólares al mes.

Vía | Movistar

Más información | Zoe Care

En Xataka SmartHome | He probado el deshumidificador de Mercadona, barato y sin enchufes, para eliminar la humedad de las habitaciones


La noticia

Un «enchufe» WiFi que avisa de caídas en casa. Este es el innovador invento que quiere ayudar a los mayores

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Parece una cafetera pero este invento español sirve para tener agua usando el aire de la habitación y no depender del grifo

Parece una cafetera pero este invento español sirve para tener agua usando el aire de la habitación y no depender del grifo

En España, al menos en la mayor parte del territorio, estamos viviendo un momento complicado con la sequía como protagonista. Muchos meses sin llover con ausencia de precipitaciones que ya han provocado que comunidades autónomas como Cataluña, declaren la emergencia por sequía.

Con los pantanos y embalses bajo mínimos, y pasos y acuíferos cada vez más agotados, cualquier solución que permita ahorrar agua y obtenerla de fuentes no tan conocidas, siempre es bienvenida. Y por eso destaca este invento con raíces malagueñas para obtener agua del aire.

Agua del aire

AguaPars

Imagen | AguaPars

Una empresa, AguaPARS, es la responsable de crear un dispositivo que permite generar agua potable a partir del aire que nos rodea y de esta forma no depender de la red de agua potable habitual.

Esta empresa ha creado versiones de lo que viene llamarse un generador de agua atmosférico, también conocido como generador de agua a partir del aire. Es un dispositivo que extrae agua del aire ambiente al aprovechar la humedad presente en el aire.

Basado en la ciencia

Para hacerlo el generador toma aire del ambiente circundante (la cantidad de agua que se puede extraer depende directamente de la humedad relativa del aire) y luego enfría el aire capturado. Al reducir la temperatura del aire, se alcanza su punto de rocío, que es la temperatura a la cual el aire comienza a liberar agua en forma de condensación.

Una vez que el aire se enfría lo suficiente, el vapor de agua contenido en él se condensa en forma de gotas líquidas. Este proceso simula lo que sucede cuando el aire caliente y húmedo entra en contacto con una superficie fría, como cuando el vapor de agua se convierte en agua líquida en la ventana de una habitación fría.

Las gotas de agua condensada se recogen y pasan a través de un sistema de filtración y purificación para asegurarse de que el agua sea segura y libre de impurezas para finalmente almacenarse en un tanque o depósito.

Empresa ha desarrollado distintos modelos de generadores atmosféricos, con capacidades que se adaptan a las necesidades de cada usuario. Desde modelos compactos que pueden producir 10 litros, a enormes unidades capaces de producir hasta 1.000 litros de agua.

Además, no hay que olvidar que la energía necesaria para enfriar el aire y condensar el agua puede provenir de fuentes eléctricas convencionales o de fuentes renovables.

En este caso, la empresa incide en la eficiencia de su desarrollo al ser posible que funcionen con energía eléctrica adicional pero también usando placas solares, de forma que se promueve el autoconsumo. Anuncian que el modelo más pequeño, que con el aspecto de una cafetera se puede colocar en la cocina y que genera 10 litros de agua consume sólo 150 W al funcionar. El de más tamaño, el que produce 1.000 litros, llega hasta los 12.000 W.

AguaPars

Cuatro de los modelos que tienen Imagen | AguaPars

Es importante señalar que la eficiencia de estos generadores depende de factores ambientales como la temperatura y la humedad (es necesario para que funcionen que la humedad ambiental sea al menos del 25%). En áreas con baja humedad, estos dispositivos pueden producir menos agua. En este sentido, Dilia Barceló Brito, comercial de la empresa, les cuenta a los compañeros de Omicrono que «las máquinas funcionan como con una curva de optimización de rendimiento. Algunas con ciertas temperaturas y condiciones de humedad pueden incluso generar más de lo que se estima. Por ejemplo, la que produce 10 litros, con una temperatura de algo más de 30 grados y un nivel de humedad ambiental cerca del 80%, podría generar 12 litros de agua«.

En este caso los modelos de AguaPARS funcionan con una gran amplitud de temperaturas que van desde un mínimo de 15º C a un máximo de 43º C, un abanico térmico que los hace compatible con casi cualquier temperatura de las habituales que hay en España.

En lo que se refiere al mantenimiento, la empresa anuncia que son bastantes sencillos a la hora de funcionar. No necesitan una instalación específica y además solo es necesario cambiar de forma periódica los filtros del aire y del agua (una vez al año).

Vía | El Español

Más información | AguaPARS

Imagen portada | AguaPARS

En Xataka SmartHome | La sequía no solo está provocando que haya menos agua. En Andalucía la está convirtiendo en radioactiva


La noticia

Parece una cafetera pero este invento español sirve para tener agua usando el aire de la habitación y no depender del grifo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El problema de salud con el gas radón en nuestras casas: qué es, a qué regiones afecta y recomendaciones para evitarlo

El problema de salud con el gas radón en nuestras casas: qué es, a qué regiones afecta y recomendaciones para evitarlo

Muchos de nosotros desconocemos de su existencia, pero está muy presente en algunas regiones españolas causando un potencial problema de salud pública. Es el radón, un gas de origen natural pero cuya concentración en zonas pobladas  puede generar un riesgo para la salud.

De hecho, incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo ha catalogado como una de las principales causas de cáncer de pulmón y El Consejo de Ministros aprobó el pasado enero un nuevo Plan Nacional destinado a luchar contra el radón y minimizar su impacto sobre la salud de los españoles en general y de los trabajadores en particular. ¿Por qué, cuál es el problema y cómo evitarlo en casa?

Qué es el gas radón

El radón (Rn) es un elemento que pertenece a la categoría de los “gases nobles”, siendo el elemento 86 de la tabla periódica. Se trata también de una fuente de radiación natural que en ciertas concentraciones puede resultar nociva para la salud de las personas.

Este riesgo es mínimo en espacios abiertos, pero su acumulación en espacios cerrados, “incluso en concentraciones moderadas”, como señala el Organismo Internacional de Energía Atómica (IAEA) puede ser un problema importante.

El gas en sí es incoloro, inodoro e insípido, y puede presentarse de forma natural en tres formas isotópicas (formas de un mismo elemento químico con distinta masa atómica), dos de ellas (radón 222 y 220) de especial interés por ser las que conllevan más riesgos. Así, el radón 222 es la más peligrosa entre ellas según el propio IAEA, puede producirse de forma natural como producto del decaimiento del uranio 238 o del radio 226, pudiendo encontrarse de forma natural en una gran variedad de terrenos e incluso el segundo en materiales de construcción.

Qué problema produce el radón

La OMS cataloga este gas como una de las principales causas del cáncer de pulmón, detrás del tabaco. Las estimaciones de esta organización achacan al radón entre un 3%  y un 14% de los casos de cánceres de este tipo atribuibles al gas.

La primera vez que se detectó este efecto fue al comprobarse un aumento en la tasa de cáncer de pulmón entre trabajadores de minas de uranio expuestos a altas concentraciones de radón.

Pero además, según la OMS estudios realizados en Europa, Norteamérica y China confirman que, incluso en concentraciones bajas como las que se encuentran en las viviendas, el radón también entraña riesgos para la salud y causa cáncer de pulmón en todo el mundo.

La propia OMS señala que la probabilidad de padecer un cáncer aumenta en un 16% por cada incremento en la concentración de este gas de 100 bequerelios por metro cúbico (Bq/m³), siendo el bequerelio la unidad de medida que mide actividad radiactiva.

Dónde está el radón en España

Este gas puede encontrarse en muchas zonas de España en concentraciones significativas. El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) es uno de los órganos encargados de esta vigilancia España y en 2017 creó este mapa interactivo para identificar las zonas con mayor concentración de radón en el que señalan las áreas de mayor concentración de este gas.

El “mapa de potencial de radón en España” se creó a partir de 12.000 mediciones de radón en viviendas. A partir de estas mediciones se creó la medida del “potencial de radón”, a partir del percentil 90 de estas medidas en una zona particular. Es decir, si realizamos mediciones en una veintena de viviendas de una ciudad, la medida será la propia de la segunda vivienda donde mayor concentración se detecte.

Radon

Imagen: CSN

El mapa identifica las distintas concentraciones en incrementos centesimales del potencial de radón, medido en Bq/m³. Las zonas con una concentración igual o superior a los 300 Bq/m³ fueron catalogadas como zonas de actuación prioritaria, que se reparten por distintas zonas de la Península.

Las más extensas están situadas en la mitad oeste y especialmente en Galicia, donde el 70% del terreno entró en esta categoría. El Macizo Ibérico, desde Galicia hasta Andalucía es el área geológica donde más zonas de este tipo pueden hallarse.

Otra de las áreas con numerosas áreas en este rango son los Pirineos en buena parte de su extensión. El mapa también identifica algunas zonas aisladas, como la  costa catalana, Almería y Granada, así como las dos islas más pobladas  del archipiélago canario entre otras.

Cómo reducir la presencia de radón en casa

La propia OMS señala en su informe que existen «métodos probados, duraderos y costoeficaces para prevenir la filtración del radón en los edificios de nueva construcción y para reducir su concentración en los edificios existentes». Entre estas medias destacan las siguientes:

  • Aumentar la ventilación del forjado: se debe asegurar un flujo de aire continuo bajo la estructura del edificio.
  • Instalar un sistema de evacuación mecánica del radón en el sótano o bajo los pisos sólidos.
  • Evitar que se filtre desde el sótano hasta las habitaciones.
  • Sellar pisos y paredes para evitar filtraciones.
  • Mejorar la ventilación general del edificio y zonas comunes, sobre todo en el contexto del ahorro energético.

Tomando estas medidas pasivas la OMS asegura que es posible reducir en más de un 50% los niveles de radón en los espacios interiores y, si se añade un sistema de ventilación esos niveles pueden descender todavía más.

Más información | OMS | CSN

Imagen portada | CSN

En Xataka Smart Home | Así afecta la calefacción de casa si estamos con gripe o resfriados. Un experto aconseja qué debemos tener en cuenta


La noticia

El problema de salud con el gas radón en nuestras casas: qué es, a qué regiones afecta y recomendaciones para evitarlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

RTVE y Telefónica mejoran la TDT en su nuevo acuerdo. Llegan las desconexiones territoriales en Movistar Plus+ para todos

RTVE y Telefónica mejoran la TDT en su nuevo acuerdo. Llegan las desconexiones territoriales en Movistar Plus+ para todos

Hace unas horas vimos como el ente público de Radiotelevisión Española preparaba novedades en su plataforma web RTVE Play. A partir del 8 de este mes, será necesario registrarse para usarla y a cambio como usuarios tendremos más funciones. Pero no es la única novedad que atañe a RTVE en las últimas horas y en vísperas del apagón de la TDT en SD.

Y es que desde la página web de la corporación han anunciado la creación de una alianza con Telefónica Audiovisual Digital. Un acuerdo que significa que la segunda podrá distribuir la señal de las cadenas de RTVE (La 1, La 2, Canal 24 Horas, Clan y Teledeporte) en la plataforma Movistar Plus+ y además ofrecer información territorial en todas las Comunidades.

Más desconexiones territoriales en Movistar

Rtve

Elena Sánchez Caballero, presidenta interina de RTVE, y Emilio Gayo, presidente de Telefónica España. Imagen | RTVE

La imagen que encabeza estas líneas es la que viene significa el acuerdo que han firmado hoy las dos grandes plataformas. Por un lado Elena Sánchez Caballero, presidenta interina de RTVE, y en el otro Emilio Gayo,  presidente de Telefónica España, han plasmado un acuerdo que permite que la segunda siga emitiendo como hasta ahora todos los contenidos de La 1, La 2, Canal 24 Horas, Clan y Teledeporte a través de Movistar Plus+.

Pero además, en esta alianza llegan novedades. Y es que Movistar Plus+ pasará a tener la capacidad durante los siguientes tres años, para emitir todas las desconexiones territoriales. Esto significa que la plataforma de telefónica, podrá emitir las desconexiones territoriales en Madrid, Castilla y León, Aragón,  Murcia, Extremadura, Asturias, Baleares, Navarra, La Rioja y Cantabria, además de la señal específica de La 2 en Canarias.

Hasta ahora, Movistar Plus+ lo hacía en siete comunidades autónomas: Andalucía, Canarias, Cataluña, Valencia, País Vasco, Galicia y Castilla-La Mancha; y la señal específica de La 2 también para el territorio de Cataluña.

En el acuerdo hablan también de una experiencia “premium” de visualización con las distintas funcionalidades de la plataforma a la hora de emitir la señal de La 1, La 2, Canal 24 Horas, Clan y Teledeporte, así como de las mencionadas desconexiones territoriales.

Es el caso de un acceso más fácil a la oferta de RTVE en el dial, la simplificación y facilitación a la hora de diferenciar la señales territoriales y además se asegurará que el canal se vea bien en diferido gracias a una «sincro-guía».

Más información | RTVE

En Xataka SmartHome | Tengo cientos de canales, más contenido que nunca y veo la tele menos que antes: cuando más no significa mejor


La noticia

RTVE y Telefónica mejoran la TDT en su nuevo acuerdo. Llegan las desconexiones territoriales en Movistar Plus+ para todos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Las tarifas de la luz más baratas en febrero de 2024: así queda la PVPC con respecto al mercado libre

Las tarifas de la luz más baratas en febrero de 2024: así queda la PVPC con respecto al mercado libre

La incesante subida en la factura de la luz desde finales de 2021 ha sido una de las principales preocupaciones de muchas familias españolas que hemos visto cómo se multiplicó el importe a pagar a pesar de las diferentes medidas y trucos de ahorro que podíamos aplicar para tratar de rebajar el gasto cada mes.

Y una de las cosas que hemos podido hacer para evitarlo ha sido comparar los precios y ofertas entre las distintas compañías eléctricas, para ver si nos convenía cambiarnos al mercado libre o permanecer en el regulado o PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor).

Hasta finales de 2022 eran las compañías eléctricas en el mercado libre las que ofrecían las alternativas más económicas fuera de la tarifa regulada por el Gobierno. Sin embargo, a comienzos de 2023 la situación cambió y desde finales de enero de 2023 la PVPC ya fue la tarifa más asequible en muchas zonas del país debido a la bajada progresiva de los precios y a la compensación del tope al gas.

Posteriormente tras el verano de 2023 los precios en el mercado regulado fueron subiendo poco a poco a medida que aumentaba la demanda energética, aunque con un descenso notable en otoño debido a la sucesión de temporales de agua y viento gracias a la generación mediante fuentes renovables como la eólica.

Sin embargo, a comienzos de enero de 2024 hemos asistido a varios cambios importantes en el sector energético. Para empezar tenemos la nueva forma de calcular el precio de la luz para tarifa regulada que ha entrado en vigor a principios de año y que limita las diferencias entre horas caras y baratas. Además tenemos la subida de impuestos como el IVA y el IEE también activas con la llegada del nuevo año.

 ¿Cómo está la situación ahora mismo con la tarifa PVPC y las del mercado libre de cara a previsiblemente finalizar la temporada de frío?

Mejores precios para la tarifa de la luz en febrero de 2024

Comparadorcontadores

La electricidad suele ser más cara en invierno y en verano, cuando la demanda energética sube por el uso de la calefacción y los aires acondicionados, pero los precios bajaban en primavera y otoño, cuando dicha demanda desciende.

Ahora estamos en pleno invierno y es de esperar que los precios sigan altos en los niveles actuales hasta que llegue el buen tiempo primaveral y la demanda baje otra vez en uno o dos meses.

Para comprobar cómo se encuentra ahora el mercado de ofertas de las distintas compañías hemos hecho una búsqueda en el comparador de la CNMC para nuestra zona de residencia. Para ello solo hay que entrar en su web, seleccionar que queremos analizar la tarifa de electricidad (también podemos ver las de gas o ambas combinadas) y tras darle a iniciar en la siguiente pantalla nos hará unas preguntas sencillas, como cuál es nuestro código postal, el consumo estimado anual de electricidad (dato que podemos buscar en nuestras facturas pasadas), la potencia contratada y si queremos contratar algún servicio extra.

comparador

Imagen: CNMC

Tras rellenar estos campos la página nos mostrará una comparativa con el precio de la tarifa regulada o PVPC en la parte superior y una tabla con las ofertas de las distintas compañías.

En mi caso, para mi zona concreta con una potencia contratada de 5 kW y un consumo de 400 kWh me indica ahora un precio de 81,90 euros (viene reflejado en el primer lugar de la tabla) frente por ejemplo a los 86,60 euros para la misma tarifa PVPC en septiembre de 2023 o a los 74,35 euros de noviembre de 2023, es decir, un precio similar al que tenía a comienzos de otoño.

A continuación el comparador nos muestra las mejores opciones en el mercado libre para los datos que hemos introducido, un listado que puede variar ligeramente dependiendo de los datos introducidos, ya que en algunas compañías el término fijo de la luz tiene más importancia que el variable y viceversa.

Tarifas Luz

Imagen: CNMC

Veamos qué ofrecen las compañías eléctricas con tarifas más económicas ahora mismo y cuál es su precio con respecto a los 81,90 euros de la tarifa PVPC:

Iberdrola Plan Online 3 Precios

Iberdrola cuenta en su catálogo con este Plan Online de 3 precios para consumidores de hasta 10 kW y que según la comparativa de la CNMC es ahora mismo el más económico del mercado, ya que nos costaría unos 70,17 euros. Sus características son las siguientes:

  • Termino fijo Potencia Punta: 32,368857€/kW año 
  • Termino fijo Potencia Valle: 7,168567€/kW año
  • Precio por cada kWh consumido Punta: 0,133204€/kWh
  • Precio por cada kWh consumido Llano: 0,115420€/kWh
  • Precio por cada kWh consumido Valle: 0,098290€/kWh.

Más información | Iberdrola

Octopus Energy

Esta compañía cuenta en catálogo con la tarifa Octopus Solar, que en principio está diseñada para hogares con instalación fotovoltaica, pero es también su mejor opción para la mayoría de los hogares que no tienen paneles y su consumo de energía es excesivamente elevado y este mes nos supondría unos 71,46 euros frente a los 81,90 euros de la tarifa PVPC.

Su contratación se puede hacer aunque no tengamos paneles, pero para ello es necesario activar la pestaña «Solar» en su apartado de tarifas de luz. Se trata de una tarifa con tres tramos horarios y no tiene permanencia.

  • Termino fijo Potencia Punta: 27,01€ /kW/año
  • Termino fijo Potencia Valle: 3,285 €/kW/año
  • Precio por cada kWh consumido Punta: 0,182 €.
  • Precio por cada kWh consumido Llano: 0,134 €.
  • Precio por cada kWh consumido Valle: 0,085 €.

Más información | Octopus energy

Iberdrola 2.0TD Plan Estable Online (0-10kW)

Iberdrola en su tarifa 2.0TD Plan Online (0-10kW) ofrece una tarifa plana sin discriminación horaria para el consumo, con un precio estimado en mi caso de 73,91 euros al mes frente a los 81,90 euros de la tarifa PVPC y solo si somos nuevos clientes. Los precios se mantienen durante un año desde que formalizamos el contrato y son los siguientes:

  • Termino fijo Potencia Punta: 35,488853 €/kW año
  • Termino fijo Potencia Valle: 15,142175€/kW año
  • Precio por cada kWh consumido: 0,109420€/kWh.

Más información | Iberdrola

Como vemos los precios de las tarifas en el mercado libre están ahora mismo por debajo de los de la tarifa PVPC, aunque como señalábamos al comienzo, es previsible que a medida que baje la demanda porque termina el invierno se vayan igualando.

La clave aquí para decidir si nos merece la pena o no seguir en la tarifa regulada o cambiarse al mercado libre es si vamos a ser capaces de aprovechar la principal baza ahora mismo de la PVPC: los bajos precios de algunos tramos horarios y días como los fines de semana donde incluso el precio es «casi gratis» en algunos momentos. 

Por ello, si podemos adaptar nuestro mayor consumo de energía a estos horarios valle, la tarifa PVPC sigue siendo actualmente la mejor opción. Si por el contrario nuestro consumo habitual se centra en las horas llano y punta y entre semana generalmente porque estamos en casa usando los electrodomésticos y aparatos a partir de las 18 horas y hasta las 24:00, entonces las tarifas del mercado libre probablemente nos resulten más interesantes.

Imagen portada | Anaïs MURITH

En Xataka Smart Home | Cómo saber qué precio tendrá la luz mañana tanto si tienes una tarifa en el mercado libre como en el regulado


La noticia

Las tarifas de la luz más baratas en febrero de 2024: así queda la PVPC con respecto al mercado libre

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

El Gobierno mejora las prestaciones de «su Internet» barato y subvencionado. Más velocidad y sin subida de precio

El Gobierno mejora las prestaciones de

Estamos acostumbrados a vivir acompañados de Internet como un elemento común en nuestras vidas, pero no hay que olvidar que hay muchos puntos y localizaciones que no tienen acceso a una colectividad decente. Para solucionarlo, el gobierno lanzó su programa de conexión de Internet vía satélite del que ya hemos hablado.

Una conexión que prometía en sus orígenes velocidades de 100 Mbps a precios asequibles gracias a Hispasat y que ahora sabemos, mejorar sus prestaciones manteniendo el mismo precio. El motivo es que se ha duplicado la velocidad llegando ahora a los 200 Mbps.

El doble de velocidad, el mismo precio

Pexels Pixabay 41006

Foto de Pixabay

El Gobierno lanzó a mediados de 20203 a través del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y por medio del Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (UNICO) un programa que con la ayuda de Hispasat llevaría Internet a puntos hasta ahora aislados de la red de redes al más puro estilo Starlink.

Este programa ofrece una cobertura de casi el 100% del territorio español y tiene el objeto de llevar Internet a lugares a los que no llega la alta velocidad

El objetivo inicial era el de facilitar una conexión de banda ancha de al menos 50 Mbps y un máximo de 100 Mbps y a un precio de 35 euros para habitantes de zonas rurales antes del 31 diciembre de 2027. Pero estamos en 2024 y esa velocidad ha pasado de 100 a 200 Mbps en bajada. Además, en subida ha pasado de 5 a 10 Mbps. Un cambio en las prestaciones que ya publicitan en la web del programa.

Hispasat

Imagen | Hispasat

Sin embargo, sigue adoleciendo de un problema como es la latencia, algo que suele pasar en las conexiones por satélite. Hablamos de una latencia bastante alta, aunque con un máximo de 690 ms.

Además, pese al aumento de la velocidad, sigue presente otras de las limitaciones que llegaron en origen: el límite de datos de 150 Gigabytes al mes acumulados en la subida y la bajada. Cuando se supere esta cantidad seguirás teniendo Internet, pero con una menor prioridad y una conexión más lenta. También sigue activa la llamada «Free zone», un marco de tiempo que va desde las de 1 a las 6 am en el que los datos que gastes no contabilizarán en tu máximo mensual.

Por lo demás y a cambio de esos 35 euros, tendrás acceso a una conexión subvencionada (el valor es de 600 euros) que  incluye todo el equipo que necesitas para conectarte (router y antena):

  • Terminal satelital (HT3200)
  • Tría/ODU (WR3200/WE3100)
  • Antena (74cm)
  • Control Azimut/Elevación para la antena
  • Mástil
  • Cable coaxial

En este proceso, el servicio no lo contratan directamente con Hispasat, que actúa a modo de operador mayorista. Tú tendrás que contratar tu conexión a un operador minorista de los que ofrecen este servicio en tu provincia.

Cómo contratarlo

Estás interesado en acceder a la condición subvencionada, el primer paso es entrar en la web conectate35.es y en la parte superior de esta página, pulsar en el botón de «Contratar».

Hispasat

Imagen | Hispasat

En la nueva ventana en realidad es la parte inferior de la web, debes pulsar el botón con el texto «Soy usuario» y luego elegir la provincia donde vives y pulsar en «Buscar».

Hispasat

Imagen | Hispasat

Hispasat

Imagen | Hispasat

Entonces verás la lista de operadores que ofrecen este servicio por Hispasat en tu provincia. Si pulsas en el que te interesa, el enlace te llevará a la web del operador minorista, donde tendrás que rellenar un formulario con tus datos o pedirles que te llamen para formalizar el contrato.

Hispasat

Imagen | Hispasat

Más información | Conectate35

Vía | El Chapuzas Informático

En Xataka SmartHome | He probado el router de Orange y Jazztel con WiFi 6 y esto es lo que me ha gustado y lo que no, al compararlo con el Livebox Fibra


La noticia

El Gobierno mejora las prestaciones de «su Internet» barato y subvencionado. Más velocidad y sin subida de precio

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Perfecta para las reuniones con amigos en la terraza o en el jardín y no pasar frío: esta lámpara halógena es todo un chollo hoy

Perfecta para las reuniones con amigos en la terraza o en el jardín y no pasar frío: esta lámpara halógena es todo un chollo hoy

El invierno y el frío no tienen por qué ser sinónimo de no poder disfrutar de veladas con amigos y/o familiares en nuestra terraza o jardín. En Leroy Merlin tienen una solución barata para no pasar frío fuera de nuestro hogar: esta lámpara halógena Alpina GS-1500 que cuesta 77,99 euros.

Lámpara halógena – Radiador de techo Alpina terraza GS-1500 negro

Comprar lámpara halógena Alpina GS-1500 al mejor precio

Lámpara halógena Alpina GS-1500

El precio habitual que tiene esta lámpara halógena en Leroy Merlin es de 101,39 euros pero, en estos momentos, está mucho más barata. Concretamente, se puede adquirir por 77,99 euros, lo que supone un descuento de 23,40 euros. Se trata de una VentaFlash Online de esta tienda, por lo que solo podrás adquirirla a través de su web.

Cuenta con una potencia de 1.500 W y su montaje es muy sencillo. Se instala en el techo, con la cadena de metal (que tiene una longitud de 55 cm, aproximadamente) y los ganchos que están incluidos.

Presenta resistencia IP44 a prueba de agua y su cable tiene una longitud de 1,8 metros. Está recubierta con una carcasa de aluminio resistente y permite calentar espacios de entre 12 a 18 metros cuadrados.

Se controla con el mando incorporado (que funciona con dos pilas AAA). Por último, se puede destacar que es un producto muy seguro, ya que presenta protección contra sobrecalentamiento.

También te puede interesar


Tapo P110(2-Pack) – Mini Enchufe Inteligente Wi-Fi (con Monitoreo Energético)

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Alpina

En Xataka Smart Home Selección| Cocina hasta tres recetas saludables a la vez: esta freidora de aire XXL está ahora en oferta en Lidl

En Xataka Smart Home | Los mejores altavoces Bluetooth: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Perfecta para las reuniones con amigos en la terraza o en el jardín y no pasar frío: esta lámpara halógena es todo un chollo hoy

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.