Esta es la opción que uso en el móvil para que las aplicaciones se instalen a la vez en todos los dispositivos

Esta es la opción que uso en el móvil para que las aplicaciones se instalen a la vez en todos los dispositivos

La llegada de los televisores modernos cargados de aplicaciones, ha provocado que llegue a casa otro dispositivo del que haya que preocuparse. Y es que es fundamental vigilar que las aplicaciones que le dan todo el potencial estén actualizadas para acceder a las funciones más recientes y mejorar la seguridad y estabilidad de dichas apps.

En el caso de Android TV/Google TV, la cantidad de aplicaciones disponibles en la tienda oficial de Google es enorme. Podemos tener aplicaciones en distintos dispositivos y para poder sacarles más partido es una buena idea que estén sincronizadas. Y así es como lo he hecho desde el móvil. 

Todo al día

Atv

Imagen | Iván Linares

Las aplicaciones se pueden instalar de forma manual por parte del usuario, pero lo mejor es hacerlo de forma automática. De esta forma, al sincronizar teléfono o tablet o cualquier otro dispositivo, cuando descarguemos una app en el móvil se descargará también en esos dispositivos que elijamos.

Esto es una ayuda para quiénes usan distintos dispositivos con Android o Android TV al día, ya sean móviles, tabletas, Smart TV, un Chromecast. Se trata que las apps se actualicen solas. Esta opción nos permite que al descargar una app en cuestión, esta se descargará e instalará en varios de nuestros dispositivos, como otros móviles, tablets o TV.

Aplicaciones

Para proceder a realizar la sincronización de las aplicaciones de forma automática en los dispositivos elegidos usando el móvil. hay que entrar en Play Store en el teléfono y abrir el menú pulsando en el icono del perfil para luego entrar en  «Gestionar apps y dispositivo» y buscar «Sincronizar App con dispositivos»

En la práctica, lo que hace esto es que si descargamos una aplicación desde el dispositivo A, se descargará también en el dispositivo B, eso si, siempre y cuando sea compatible y sin que tengamos que hacer nada especial al respecto. Es útil si quieres tener varios dispositivos con las mismas apps.

En Xataka SmartHome | Así puedes aprovechar mejor tu Smart TV con Android TV/Google TV y sin pagar nada. El secreto son las apps open source


La noticia

Esta es la opción que uso en el móvil para que las aplicaciones se instalen a la vez en todos los dispositivos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Este inventor ha creado un calentador solar que genera 3.000 litros de agua caliente y funciona sin electricidad

Este inventor ha creado un calentador solar que genera 3.000 litros de agua caliente y funciona sin electricidad

A la hora de obtener agua caliente en casa lo normal es usar un calentador, una caldera o en el mejor de los casos y si es posible, aprovechar la energía solar por medio de placas y colectores. Sistemas todos ellos que llevan a los usuarios a sacar la cartera a pasear.

Y eso es lo que quiere evitar este invento que ha desarrollado un usuario y cuyo proceso de fabricación ha mostrado en el canal Desi Ideas & Creativity de YouTube. Un dispositivo que imita el funcionamiento de un calentador que funciona sin electricidad y que es capaz de generar 3.000 litros de agua caliente.

Agua caliente y gratis

Desi Ideas & Creativity

Imagen | Desi Ideas & Creativity

Para todos aquellos con tiempo libre y a los que les guste el bricolaje, este inventor ha mostrado como se puede fabricar una especie de colector solar que sirve para calentar el agua y no depender de la electricidad para calentar el agua.

Un colector solar es un dispositivo diseñado para capturar la energía radiante del sol y convertirla en energía térmica o eléctrica. En este caso ha logrado un sistema barato y sostenible que se puede aprovechar en países en desarrollo pero también en sitios en los que se quiere usar agua caliente y no hay enchufes cerca.

En el vídeo se muestra como el agua, que inicialmente está a 18 grados en el tanque, sale del colector solar a 45 grados.

Para crear este colector solar, el usuario muestra un proceso en el que no ha necesitado componentes y herramientas complejos. Para fabricarlo basta con un par de paneles de madera, una plancha de metal, papel aluminio u otro que sirva como superficie reflectante, una goma de manguera y un trozo de tubería de PVC junto a unos tornillos y algo de maña.

Desi Ideas & Creativity

Imagen | Desi Ideas & Creativity

En el vídeo de YouTube explica el proceso. Corta los dos paneles de madera con forma de media circunferencia cada uno que sirven de paredes laterales para crear la bandeja curva que se dobla alrededor de las paredes laterales y que se fija con tornillos. En el interior, se forra con papel aluminio u otro material reflectante.

En los laterales, se hacen dos agujeros que sirven para colocar la parte fundamental del dispositivo. La manguera se enrolla sobre el trozo de tubería  y se  sitúa en el punto focal de la bandeja de metal.

En este caso, el usuario ha creado como extra una estructura para colocar un tanque externo al colector solar. El agua va desde el depósito hasta la salida de la manguera y mientras está en esa zona, con la manguera enrollada en forma de espiral, se va calentando gracias al colector.

Pero es que además se puede mejorar el rendimiento si el colector se cubre con un cristal, lo que favorece el efecto invernadero y de esta forma la temperatura del agua puede incrementarse en unos 20 ºC extra.

Vía | Ecoinventos

En Xataka SmartHome | Paneles solares en kit para el balcón o la terraza: esto es lo que podemos ahorrar al año en la factura de la luz


La noticia

Este inventor ha creado un calentador solar que genera 3.000 litros de agua caliente y funciona sin electricidad

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Este foco solar LED de Lidl te permite iluminar tu terraza o jardín de una forma fácil y low cost

Este foco solar LED de Lidl te permite iluminar tu terraza o jardín de una forma fácil y low cost

Ahora que empieza ya el buen tiempo, es el momento idóneo para preparar nuestra terraza o jardín de cara a las veladas veraniegas. Como pasaremos más tiempo en la zona exterior de nuestro hogar, Lidl tiene una buena solución para iluminar estos espacios de forma barata. Se trata de este foco solar LED que cuesta 16,99 euros.

Comprar foco solar LED al mejor precio

Por solo 16,99 euros, esta solución de iluminación de Lidl es ideal para la terraza o jardín en los meses de primavera o verano, ya que permite tener luz de noche a través de energía solar. Los gastos de envío son de 3,99 euros y lo recibes en casa en un plazo de 1 a 3 días.

Su instalación es muy sencilla y lo puedes montar en la pared. Para funcionar, cuenta con una batería de 3,7 V y de 2.600 mAh que se carga a través de un panel solar incorporado y ofrece una autonomía de hasta 35 horas en modo lámpara nocturna.

Ofrece luz cálida de color blanco neutro, con una intensidad de 600 lúmenes, temperatura de 4.000 K y con una cobertura de 1 a 8 metros de superficie. Además, incorpora un sensor de oscuridad (para encenderse automáticamente cuando la luz natural ya empieza a irse) y un sensor de movimiento, que intensifica el brillo por un período de 30 segundos.

Además, ofrece cuatro modos de funcionamiento y cuenta con certificación IP54, que lo hace resistente al polvo y las salpicaduras. En cuanto a sus medidas son de 19 x 19 x 20,5 cm y tiene un peso de 500 gramos.

También te puede interesar

Soporte para macetas de 6 animales


Keter Comfy – Arcón exterior, Baúl almacenaje

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Lidl

En Xataka Smart Home | Diez formas divertidas para iluminar y decorar tu terraza o jardín esta primavera con luces LED solares

En Xataka Smart Home | Quiero poner un toldo, gastar poco y no tener que hacer agujeros. Estas son las soluciones más baratas del mercado


La noticia

Este foco solar LED de Lidl te permite iluminar tu terraza o jardín de una forma fácil y low cost

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Nuevo webinar de 2N sobre la configuración básica de videoportero 4G sin hilos con control de accesos

El fabricante de soluciones de telecomunicaciones y control de accesos 2N impartirá un nuevo webinar, titulado ‘Configuración básica videoportero 4G sin hilos con control de accesos’, el 30 de abril a las 10:00 horas.

2N Verso LTE.
Durante la formación online, los asistentes conocerán las ventajas que aporta el videoportero 2N Verso LTE.

Esta nueva formación online gratuita, que se impartirá en español, está diseñada para que los instaladores de telecomunicaciones de reposición conozcan todos los pasos para llevar a cabo, de una manera sencilla, la configuración básica de un videoportero 4G sin hilos con control de accesos.

Programa del webinar de 2N

Los asistentes al webinar de 2N aprenderán a configurar un videoportero sin hilos, combinar el control de accesos y videollamada en un mismo equipo sin hilos, así como configurar y gestionar todo el sistema en remoto. Además, descubrirán las ventajas que aporta el videoportero 2N Verso LTE.

Víctor M. Pérez Manzano, Technical Engineer en España y Portugal de 2N, será el encargado de explicar todos los pasos para realzar la configuración, así como los beneficios y características técnicas del videoportero 2N Verso LTE.

Los interesados en participar en el webinar ‘Configuración básica videoportero 4G sin hilos con control de accesos’ deberán realizar la inscripción previa en el siguiente enlace.

La entrada Nuevo webinar de 2N sobre la configuración básica de videoportero 4G sin hilos con control de accesos aparece primero en CASADOMO.

Luz verde del Parlamento Europeo a las medidas sobre el derecho a reparar productos en la UE

Las nuevas medidas sobre el derecho a reparar con el fin de reducir los residuos y reforzar el sector de la reparación, que han sido aprobadas por el Parlamento Europeo, incluyen la obligación a reparar un producto por un precio y en un plazo razonable tras el fin de la garantía; acceso a piezas de recambio, información y herramientas relacionadas con la reparación para los consumidores; incentivos para optar por la reparación, como vales y fondos; y plataformas online para ayudar a los consumidores a encontrar servicios de reparación locales y tiendas con productos reacondicionados.

Reparación electrodoméstico.
Para fomentar la reparación, se facilitará el arreglo de productos a un precio más asequible.

En febrero de este año el Consejo Europeo y el Parlamento Europeo alcanzaron un acuerdo provisional sobre la directiva que promueve la reparación de bienes rotos o defectuosos, también conocida como directiva sobre el derecho a reparar (o R2R). Tras la aprobación de nuevas medidas por parte del Parlamento Europeo, el Consejo Europeo deberá adoptar formalmente la directiva y posteriormente se publicará en el Diario Oficial de la UE. Tras esto, los Estados miembros dispondrán de 24 meses para incorporarla a la legislación nacional.

A través de esta nueva normativa, se garantiza que los fabricantes presten servicios de reparación rentables e informen a los consumidores sobre su derecho a la reparación. La garantía legal de los bienes reparados podrá ampliarse un año más gracias a su garantía de calidad, lo que incentivará más a los consumidores a elegir la reparación en lugar de la sustitución. Tras la expiración de la garantía, el fabricante seguirá obligado a reparar productos domésticos comunes. Para conseguir potenciar la reparación, se facilitará el arreglo de productos a un precio más asequible.

Por su parte, los consumidores también podrán pedir prestado un dispositivo mientras el suyo está siendo reparado u optar por un dispositivo reacondicionado en el caso de que la reparación no fuese posible.

Formulario para evaluar y comparar los servicios de reparación

Por otro lado, un formulario europeo de información ayudará a los consumidores a evaluar y comparar los servicios de reparación. Para facilitar la reparación, se creará una plataforma europea en línea con secciones nacionales para asistir a los consumidores a encontrar talleres de reparación locales, vendedores de productos reacondicionados, compradores de artículos defectuosos o iniciativas de reparación comunitarias.

Asimismo, la normativa persigue reforzar el mercado de la reparación en la UE y reducir los costes de reparación para los consumidores. Los fabricantes tendrán que poner a disposición de éstos piezas de recambio y herramientas a un precio razonable, y tendrán prohibido recurrir a cláusulas contractuales y a técnicas relacionadas con los equipos o los programas informáticos que impidan la reparación de bienes. En concreto, no se podrá impedir el uso de repuestos de segunda mano o impresos en 3D por talleres de reparación independientes, ni negarse a reparar un producto ya sea por razones económicas o porque anteriormente fue reparado por terceros.

Con el objetivo de que las reparaciones sean más asequibles, cada Estado miembro tendrá que aplicar al menos una medida para promover la reparación, como vales y fondos de reparación, llevar a cabo campañas de información, ofrecer cursos de reparación o apoyar espacios de reparación comunitarios.

La entrada Luz verde del Parlamento Europeo a las medidas sobre el derecho a reparar productos en la UE aparece primero en CASADOMO.

La Universidad de Carolina del Norte crea un sensor de tela para controlar dispositivos electrónicos con el tacto

La Universidad Estatal de Carolina del Norte (EE.UU.) ha combinado técnicas de bordado tridimensional con el aprendizaje automático para crear un sensor basado en tela, que puede integrarse en el tejido de una prenda de vestir, con el fin de activar y controlar dispositivos electrónicos mediante el tacto.

Sensor de tela.
El sensor de tela integra algoritmos de aprendizaje automático para identificar los gestos asignados para realizar las diferentes funciones.

El dispositivo se compone de dos partes: el propio sensor de presión bordado y un microchip que procesa y distribuye los datos recopilados por ese sensor. El sensor es triboeléctrico, lo que significa que se alimenta a sí mismo utilizando la carga eléctrica generada por la fricción entre sus múltiples capas.

El sensor está elaborado a partir de hilos formados por dos materiales triboeléctricos, uno con carga eléctrica positiva y otro con carga negativa, que se integraron en tejidos textiles convencionales mediante máquinas de bordar.

Distinción entre gestos asignados y entradas involuntarias

Respecto a su funcionamiento, los datos del sensor de presión se envían al microchip, que es responsable de convertir esa entrada sin procesar en instrucciones específicas para cualquier dispositivo conectado.

Los algoritmos de aprendizaje automático son clave para garantizar que este proceso funcione sin problemas, ya que el dispositivo debe poder distinguir entre gestos asignados a diferentes funciones, así como ignorar cualquier entrada involuntaria que pueda provenir del movimiento normal de la tela.

Para probar el sensor, los investigadores desarrollaron una aplicación móvil sencilla de reproducción de música que se conectaba al sensor a través de bluetooth. Diseñaron seis funciones para la aplicación: reproducir/pausar, siguiente canción, última canción, subir volumen, bajar volumen y silencio, cada una controlada mediante un gesto diferente en el sensor. Los investigadores pudieron utilizar el dispositivo para otras funciones, incluida la configuración e introducción de contraseñas y el control de videojuegos.

La entrada La Universidad de Carolina del Norte crea un sensor de tela para controlar dispositivos electrónicos con el tacto aparece primero en CASADOMO.

El Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife monitoriza el ambiente con los sensores de SENSONET

El sistema de monitorización SENSONET de la empresa española SENSONET se ha integrado en el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife, ubicado en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, para monitorizar los parámetros ambientales de las salas didácticas.

Museo de la ciencia y el cosmos de Tenerife.
Los nuevos sensores del museo monitorizarán los parámetros de la temperatura y humedad, para garantizar la conservación preventiva de los elementos expuestos.

El Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife cuenta con una exposición permanente de módulos experimentales y vitrinas con piezas emblemáticas de la ciencia con un discurso expositivo orientado a familias y grupos de adolescentes.

Con el objetivo de controlar los niveles de temperatura y humedad relativa de las salas didácticas del museo, SENSONET ha implementado nuevos sensores, que monitorizarán el comportamiento de ambos parámetros ambientales, garantizando que las piezas expuestas en el ambiente o dentro de vitrinas de las futuras exposiciones se conserven adecuadamente.

Sensores de SENSONET repartidos en varios museos y almacenes

El sistema de SENSONET se ha implementado en otros cinco museos y dos almacenes pertenecientes al Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife (OAMC). En el año 2013, la compañía instaló 15 sensores en el Museo de la Naturaleza y Arqueología (MUNA), número que se ha ido incrementando hasta alcanzar los 60 sensores en los diferentes museos y almacenes ubicados en diferentes puntos de la isla.

Con un controlador principal ubicado en el MUNA de Santa Cruz de Tenerife y repetidores IP en el resto de los museos y almacenes, se captan las medidas de los 60 sensores repartidos por diferentes ubicaciones en Santa Cruz, La Laguna y Valle Guerra.

Según Daniel Vázquez, CTO de SENSONET, “con una única aplicación SENSODAT el equipo de conservación del OAMC ve todos los sensores como si estuvieran en el mismo edificio, aportando comodidad y evitando desplazamientos para realizar labores de adquisición de las medidas”.

Los sensores instalados en el Museo de la Ciencia y el Cosmos son la nueva versión de protocolo SENSONET-over-LoRa con excelente alcance radio y reducido consumo de pilas al usar la tecnología PowerBoost desarrollada por la empresa.

La entrada El Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife monitoriza el ambiente con los sensores de SENSONET aparece primero en CASADOMO.

Jung presenta los nuevos acabados de la serie LS 1912 y dos líneas de mecanismos eléctricos

El fabricante alemán Jung ha presentado la nueva versión de los interruptores de palanca LS 1912 en la gama cromática de Les Couleurs Le Corbusier, así como los nuevos colores para la serie A CREATION y dos nuevas líneas de mecanismos eléctricos: A VIVA y A CUBE, esta última para instalación en superficie. Estas novedades fueron expuestas durante la feria Light+Building, que se celebró del 3 al 8 de marzo en Frankfurt (Alemania).

Gama A-VIVA de Jung.
La línea A VIVA es compatible con las cubiertas de la gama A, incluidos interruptores de luz, enchufes, conexiones multimedia y pulsadores KNX.

Las dos nuevas líneas de productos A VIVA y A CUBE has sido diseñadas para potenciar tanto la estética como la funcionalidad en instalaciones eléctricas. La serie A VIVA de Jung combina la elegancia, durabilidad y sostenibilidad del vidrio con un diseño suave y fluido, gracias a sus bordes redondeados y superficies satinadas, suavizando la apariencia del vidrio.

Además, A VIVA es muy versátil, ya que se adapta a todas las cubiertas de la gama A del fabricante alemán, incluidos interruptores de luz, enchufes, conexiones multimedia y pulsadores KNX, lo cual facilita su integración en sistemas de automatización de edificios. Los marcos están disponibles en una variedad de colores entre los que se incluyen el verde esmeralda, azul noche, gris luna, blanco, negro, cava y moka.

Por otro lado, la serie A CUBE responde a las necesidades de instalaciones en superficies en las cuales no es posible o deseable abrir rozas o empotrar los mecanismos, como pueden ser el ladrillo visto, microcemento o madera. Además, los marcos de plástico de A CUBE en antracita mate están fabricados con un 95% de material reciclado (ISO 14021), lo que asegura su sostenibilidad y respeto medioambiental. A CUBE facilita la instalación gracias a accesorios diseñados para simplificar el montaje, manteniendo un diseño clásico que se integra armoniosamente con cualquier ambiente.

La nueva serie A CUBE está fabricada en termoplástico, material que le confiere mayor resistencia y facilita la adaptación en instalaciones de tubo visto. Esta nueva serie de superficie está disponible en una paleta de seis colores, entre los que se incluyen blanco alpino, negro y aluminio, así como en acabados mate en color antracita, blanco alpino y negro.

La versión doble estará disponible a partir del próximo mes de junio de 2024, mientras que la versión triple se lanzará oficialmente a partir de agosto.

Nuevos acabados para la serie LS 1912 y A CREATION

Con el interruptor de palanca LS 1912 en Les Couleurs Le Corbusier, Jung abre un amplio abanico de opciones de decoración. Su diseño purista integra visualmente la instalación eléctrica en el color y estilo del interiorismo, creando una imagen general armoniosa.

Los interruptores de palanca LS 1912 acabados a mano ofrecen una forma clásica, pero su tecnología versátil permite cubrir una amplia gama de funciones, como pulsadores para sistemas domóticos o interruptores de luz.

Finalmente, los marcos de cristal de A CREATION ahora también están disponibles en gris luna, azul noche y verde esmeralda, así como en negro, blanco alpino, cava y moka. Estos marcos de interruptores destacan en la estancia gracias a la confluencia del color y sus vistosos marcos de cristal pulido. Estos confieren un carácter muy especial al diseño de A CREATION, gracias a una moldura de sombra entre el marco y la pared, que hace parecer que los interruptores y enchufes flotan en el muro.

Los marcos del programa A CREATION pueden combinarse con todas las placas de la serie A de Jung. Entre ellas se encuentran los interruptores de luz, los enchufes para sistemas internacionales, conexiones multimedia, los dimmers universales para LED y los pulsadores KNX.

Con la herramienta Graphic Tool de Jung, se pueden personalizar interruptores, enchufes, pulsadores o controladores de estancia con símbolos, textos o logos. La decisión de utilizar el grabado por láser, la impresión en color o el etiquetado simple de regletas de inscripción depende de las exigencias personales y de cada producto o material.

La entrada Jung presenta los nuevos acabados de la serie LS 1912 y dos líneas de mecanismos eléctricos aparece primero en CASADOMO.

Cinco ideas para darle una segunda vida a tu viejo Chromecast

Cinco ideas para darle una segunda vida a tu viejo Chromecast

Un Chromecast es uno de esos dispositivos que nunca vienen mal: para esa tele vieja que hay en la cocina o en el dormitorio, para echar en la maleta cuando te vas de vacaciones o simplemente, para tu tele principal, ya sea porque no es smart o porque su SO no te gusta, le faltan aplicaciones o va lento. Pero puede que en algún momento de tu vida te encuentres con un Chromecast de sobra que ya no necesitas.

En ese caso las opciones de llevarlo a un punto limpio o venderlo de segunda mano (siempre tienen buen mercado) siempre están ahí, pero la realidad es que aunque no lo uses para reproducir contenido en streaming, este dispositivo te puede seguir sirviendo para otras muchas cosas: aquí tienes cinco ideas de uso para reciclar tu Chromecast y darle una segunda vida.

Como marco de fotos

Si tienes un televisor que usas poco (o incluso el del salón) y le conectas el Chromecast a su HDMI, puedes usarlo para reproducir fotos y convertirlo en un gran marco digital.

Para esta tarea puede servirte el modo ambiente, que muestra el contenido de Google Fotos, de tus redes sociales o directamente, de obras de arte. Gestiónalo todo desde la cuenta de Google que tenga vinculada.

Para videoconferencias

Como vas a ir viendo, un viejo Chromecast puede serte muy útil dentro del ámbito profesional. Si acostumbras a tener videollamadas de trabajo en tu empresa con Google Meet y te cansas de ocupar la pantalla del ordenador o simplemente se te queda pequeña, entonces puedes usarlo para lanzar la reunión a un televisor y ver al resto de personas en pantalla grande, aunque uses la cámara y el micrófono del ordenador.

El funcionamiento es extremadamente sencillo: cuando estés en plena reunión de Meet, toca sobre los tres puntos y selecciona ‘Enviar esta reunión’ para después elegir el dispositivo Chromecast y listo. Para esta tarea necesitas al menos un Chromecast de segunda generación (2015).

Reu

Para presentaciones

Seguimos con su aplicación empresarial, en este caso si acostumbramos a tener reuniones profesionales presenciales donde contamos nuestros avances y proyectos: con una presentación, un informe, gráficos, hojas de cálculos…

Una alternativa a enseñarlo desde la pantalla del ordenador o un proyector (porque no siempre tenemos y no siempre funciona bien) es transmitir el contenido de la pantalla de tu ordenador a una pantalla de TV (o un monitor) al que le has enchufado el Chromecast.

Para tener otro monitor

En mi oficina tengo una pantalla ultrapanorámica que me viene genial para tener varias ventanas abiertas, pero cuando estoy fuera uso mi portátil, con un panel de 13 pulgadas bastante más pequeño e incómodo para trabajar. Una forma de aprovechar lo que hay, por ejemplo en tu casa familiar o en un alojamiento vacacional, es llevarte tu viejo Chromecast contigo y usar una tele como monitor auxiliar.

Porque además de poder reproducir vídeos de servicios como YouTube, Netflix o del almacenamiento local, también puedes limitarte a mostrar la pantalla de tu ordenador para trabajar simplemente conectándolo y usando la combinación de teclas Alt + Tab para PC o ⌘ +Tab en Mac.

Para controlar tus cámaras de seguridad

Si tienes una cámara de seguridad Nest en casa y una tele que no usas demasiado (esa de la cocina o del dormitorio vienen perfectas), puedes lanzar el contenido de la grabación para ver lo que sucede gracias al Chromecast.

La guinda del pastel es usar comandos de voz, lo que te permitirá pedirle a Google que muestre la cámara determinada para que con solo una orden, tengas al momento la retransmisión en directo.

Portada | Enrique Pérez (análisis Chromecast con Google TV de Xataka)

En Xataka Home | Chromecast: 24 trucos para ser el rey del streaming en casa


La noticia

Cinco ideas para darle una segunda vida a tu viejo Chromecast

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.

Mi tablet tiene 11 años y así es como le he dado una segunda vida para ver contenido sin limitaciones

Mi tablet tiene 11 años y así es como le he dado una segunda vida para ver contenido sin limitaciones

Combatir la obsolescencia programada se está haciendo cada vez más difícil en dispositivos inteligentes, teléfonos móviles, tablets y demás. Apple tampoco es que sea muy amiga de esta idea, aunque he de reconocer que, cuando se trata de actualizar sus dispositivos, suelen hacer compatibles dispositivos relativamente antiguos con sus actualizaciones.

Pero claro, la antigüedad, como cabe esperar, tiene sus límites. En mi caso dispongo de un iPad Air de primera generación lanzado en 2013, por lo que 11 años después te encuentras con una serie de limitaciones que, a priori, te obligarían a pasar por el aro para adquirir un dispositivo más reciente. Sin embargo, mi cabezonería me impidió a esto último y traté de pensar la manera de mantener este dispositivo por más tiempo. En este sentido, realizar un Jailbreak y descargar Kodi ha sido la combinación ganadora.

Con Kodi se acabaron las restricciones para actualizar el software

El primer iPad Air tiene casi 11 años. Cuando se trata de tablets, he de reconocer que Apple ha hecho un trabajo envidiable durante todos estos años. Esta tablet me ha servido para mis estudios en la Universidad, para ocio, entretenimiento y movidas varias. A pesar de que últimamente ya no sea un dispositivo que utilice demasiado en mi día a día, sí lo quería mantener como pantalla para reproducir contenido tanto cuando estoy en mi habitación, como cuando viajo fuera.

Este dispositivo se quedó en la actualización iOS 12.5.7, una que, a día de hoy, se considera bastante antigua. Esto me impide actualizar aplicaciones debido a la limitación de la versión y, por lo tanto, no puedo utilizar muchas de las aplicaciones más comunes pese a descargar versiones anteriores compatibles con mi sistema. Esto ha hecho que me fuese imposible abrir apps tan simples como YouTube, Disney+, Crunchyroll, Netflix y otras tantas aplicaciones para ver contenido en streaming. Afortunadamente, Prime Video sigue ofreciendo soporte.

ipad

Al enfrentarme a esta situación, lo tuve claro. La única manera de sobrevivir a esto era descargar Kodi. Por si aún no lo sabes, se trata de uno de los mejores reproductores multimedia que podemos descargar debido a su infinidad de opciones, compatibilidad con add-ons o creación de servidores multimedia para reproducir contenido en local.

Lo bueno de Kodi, y que me servía específicamente para mi caso, es que cuenta con add-ons para reproducir YouTube y muchas otras plataformas de streaming sin tener que pasar por sus aplicaciones oficiales. Lo único que necesito tras haber descargado el addon correspondiente en Kodi es introducir mi cuenta de usuario en cada uno de estos servicios y ya podía acceder a todo el catálogo de YouTube, Netflix, Disney+, Plex, Movistar Plus+ y muchas otras.

Kodi, de esta forma, me permitía disfrutar de todo lo que no podía hacer con las aplicaciones oficiales debido a la limitación de mi versión de iOS. Por lo tanto, ha sido una aplicación que me ha permitido frenar de lleno la obsolescencia programada de mi iPad. Si bien le pesan los años, es una tablet perfectamente funcional para lo que necesito, por ello mismo no encontraba una razón de peso para pasar por el aro y adquirir una tablet más actualizada.

ipad

Para descargar Kodi, tuve que realizar un jailbreak. Para aquellos que no están familiarizados con el término, básicamente se trata de liberar el dispositivo para poder ejecutar cualquier software creado por la comunidad, instalar pequeñas modificaciones o descargar aplicaciones que no se encuentran en la App Store, entre otras muchas cosas. No te vamos a mostrar cómo realizar este procedimiento, pero con una sencilla búsqueda en Google sabrás hacerlo.

Realizar un jailbreak en un dispositivo tan antiguo creo que es muy recomendable, ya que cuando Apple deja de ofrecer su soporte, buscarte las habichuelas en este sentido te permite sacarle el máximo partido a tu dispositivo. Una vez liberado, pude instalar Kodi sin problemas y configurarlo a mi gusto.

En mi caso, instalé los addons de YouTube, Plex, Movistar+ y otros tantos para reproducir contenido en streaming sin depender de las aplicaciones oficiales, evitando así la restricción de actualizar el software. De esta manera, mi iPad de 11 años puede seguir reproduciendo contenido sin problemas y, esperemos que por unos cuantos años más.

En Xataka Smart Home | Cuatro dispositivos que tienes por casa y que puedes convertir en repetidor para tu Wi-Fi sin gastar ni un euro


La noticia

Mi tablet tiene 11 años y así es como le he dado una segunda vida para ver contenido sin limitaciones

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.