La CSA publica el borrador de su documento técnico sobre responsabilidad organizativa de la IA

La Alianza Cloud Security (CSA) ha publicado el borrador del documento técnico ‘Responsabilidades organizativas de la IA de CSA: responsabilidades básicas de seguridad’. Este documento técnico ofrece elementos de responsabilidad procesables en seguridad de datos, seguridad de modelos y gestión de vulnerabilidades de la IA. El documento ya está disponible para revisión pública y abierto a comentarios.

Documento técnico sobre responsabilidad IA.
El documento técnico ‘Responsabilidades organizativas de la IA de CSA: responsabilidades básicas de seguridad’ está en revisión pública y abierto a comentarios.

La publicación de este documento técnico llega en un momento en que la comunidad internacional reconoce cada vez más la necesidad de una gobernanza responsable de la inteligencia artificial (IA). La Unión Europea aprobó recientemente la Ley de Inteligencia Artificial, que establece un estándar global para la regulación de la inteligencia artificial. Además, en marzo de 2024, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución sobre la IA, respaldada por más de 120 Estados miembros, que enfatiza la importancia de gobernar la inteligencia artificial de manera responsable y ética.

El documento técnico es el resultado de un esfuerzo de colaboración entre líderes de la industria e investigadores en seguridad de la IA. Este documento pretende convertirse en una posible hoja de ruta para que las organizaciones adopten prácticas seguras de IA e implementen una seguridad básica en el desarrollo de la inteligencia artificial.

Consideraciones transversales del documento técnico

El documento propone seis consideraciones transversales para cada ítem: medición, estableciendo métricas cuantificables para evaluar las prácticas de seguridad de la IA; modelo RACI, clarificando roles y responsabilidades; seguimiento continuo, implementando mecanismos sólidos de seguimiento y presentación de informes; estrategia de implementación de alto nivel, integrando la seguridad de la IA en el ciclo de vida del desarrollo de software; mapeo de control de acceso, definición y aplicación de controles de acceso; y marco regulatorio de referencia, alineándose con los estándares y mejores prácticas de la industria.

Entre estas consideraciones, destaca el modelo RACI, una herramienta que ayudará a garantizar que todas las partes interesadas comprendan sus roles y responsabilidades en el proceso de desarrollo de la inteligencia artificial. Al establecer unas líneas claras de responsabilidades y fomentar la toma de decisiones informadas, las organizaciones pueden mitigar los riesgos y generar confianza en sus sistemas de inteligencia artificial.

La entrada La CSA publica el borrador de su documento técnico sobre responsabilidad organizativa de la IA aparece primero en CASADOMO.

Los investigadores de USTC diseñan un LED de alta eficiencia basado en grupos de yoduro de cobre

Un equipo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China (USTC) ha desarrollado un diodo emisor de luz (LED) blanco cálido de alta eficiencia y alto brillo basado en híbridos de clúster de yoduro de cobre. La capacidad de expansión estructural y la sintonizabilidad espectral de los grupos híbridos de yoduro de cobre los hacen prometedores para fabricar paneles LED e iluminación de estado sólido de bajo costo y alto rendimiento.

Esquema.
Esquema del proceso de fabricación y características del LED procesado en solución.

Los LED procesados en solución se consideran la tecnología para realizar la próxima generación de iluminación de estado sólido de gran superficie debido a su proceso de fabricación simple y alta operatividad. En la actualidad, los dispositivos LED procesados en solución basados en perovskitas de haluro de plomo, materiales semiconductores orgánicos y puntos cuánticos (QD) de núcleo-cubierta coloidales, han logrado un alto rendimiento de electroluminiscencia.

Sin embargo, los materiales que contienen metales pesados, como las perovskitas de haluro de plomo y los QD de CdSe, causan graves problemas ambientales, mientras que los dispositivos LED basados en moléculas orgánicas emisoras de luz, los QD de InP y los QD de ZnSe, tienen un alto costo de producción debido a su compleja síntesis. Por lo tanto, desarrollar LED procesados por solución basados en emisores de bajo costo, baja toxicidad, fácilmente escalables y altamente eficientes es el desafío clave para la futura iluminación de estado sólido.

Generación de dispositivos LED basados en híbrido a base de yodo

En base a esto, los investigadores han diseñado y preparado un grupo híbrido a base de yodo y cobre con un amplio espectro de fotoluminiscencia. Al introducir ligandos quelantes de nitrógeno-fosfina y ligandos solubilizantes que contienen fosfina, el equipo obtuvo grupos híbridos de yoduro de cobre con alta eficiencia de luminiscencia y alta solubilidad, que muestran una alta solubilidad de más de 200 mg/ml y una buena estabilidad estructural en N-dimetilformamida (DMF), el disolvente cruzado utilizado en la producción de LED.

Las películas delgadas luminiscentes fabricadas mediante recubrimiento por rotación en DMF exhiben una rugosidad superficial baja de 0,22 nm y un alto rendimiento cuántico de fotoluminiscencia de más del 70%, que se puede utilizar como capa luminiscente para fabricar dispositivos LED de color blanco cálido de bajo costo a través de una ruta de disolvente ortogonal.

Los dispositivos LED resultantes alcanzan una eficiencia cuántica externa máxima del 19,1%, un brillo de más de 40.000 cd m-2 y una vida útil operativa de más de 232 horas. Mientras tanto, gracias a la buena solubilidad y procesabilidad de los grupos, el equipo construyó un dispositivo LED procesado en solución de gran superficie con un área de trabajo de 36 cm2 mediante un revestimiento de cuchilla, que exhibió una emisión de luz blanca cálida con un brillo cercano a 60.000 cd m-2.

Además, modificando diferentes grupos donadores de electrones en los heterociclos de nitrógeno de los ligandos quelantes de nitrógeno-fosfina, el equipo desarrolló una serie de dispositivos LED sintonizables en color procesados en solución.

La entrada Los investigadores de USTC diseñan un LED de alta eficiencia basado en grupos de yoduro de cobre aparece primero en CASADOMO.

La UMU e Incibe desarrollarán un sistema de seguridad para los laboratorios de experimentación

La Universidad de Murcia (UMU) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe) colaboran en un proyecto para desarrollar el sistema Detecting feasible cyberattacks to increase cybersecurity and cyberdefence in experimental laboratories (DEFENDER). Este sistema tiene el objetivo de detectar ciberataques a los llamados laboratorios de experimentación, donde los fabricantes pueden probar las soluciones que estén desarrollando en relación con tecnologías críticas, como las redes 5G, IoT o la inteligencia artificial (IA), para reducir el tiempo necesario para poner en el mercado nuevos productos y que estos lleguen a toda la sociedad adecuadamente validados.

Investigadores de la UMU.
La Universidad de Murcia tiene el objetivo de hacer más seguros los laboratorios de experimentación.

En el marco de esta colaboración, los investigadores de la Universidad de Murcia trabajarán en hacer seguros estos laboratorios, mediante la dotación de medios y medidas para evitar ciberataques o dar una adecuada respuesta si estos se produjeran. Por otro lado, se espera que Incibe pueda ofrecer acceso a los laboratorios de experimentación a los actores interesados de la industria y la comunidad científica en España de una forma segura para ellos.

Para cumplir con los objetivos, el proyecto comenzará con un estudio de los dispositivos disponibles en dos escenarios reales, seguido del diseño de diferentes ciberataques que el sistema tratará de detectar. A continuación, se lanzarán estos ataques contra los escenarios y se recopilarán los datos arrojados tras los mismos, que se sumarán a los obtenidos durante el funcionamiento normal de los escenarios sin ataques.

Entrenamiento de la IA para detectar patrones de seguridad

Posteriormente se entrenará un sistema de IA que aprenderá a detectar patrones de funcionamiento normales del escenario, para que todo lo que se desvíe de dichos patrones normales aprendidos los pueda considerar un ataque. Este sistema de IA, cuya misión principal es detectar ciberataques y ayudar en la ciberdefensa, será reentrenado periódicamente para adaptarse a posibles variaciones en los patrones normales.

En el proyecto se llevará a cabo el desarrollo y la implementación de DEFENDER en dos escenarios o laboratorios reales. Uno de ellos relacionado con dispositivos y redes en entornos industriales, en los que algunas consecuencias de estos ataques son el corte de suministros (luz o agua), la pérdida de competitividad en empresas e incluso amenazas a la seguridad física de los trabajadores. En el segundo laboratorio, se incorporarán tecnologías de IoT conectadas mediante redes 5G, en las que la detección de ciberataques en los dispositivos que hacen uso de dichas tecnologías es vital para su correcto funcionamiento.

Al finalizar el proyecto, se espera que DEFENDER sea capaz de detectar ciberataques que afecten directamente a los dos laboratorios, y que permita desplegar distintas medidas de mitigación para minimizar el daño de estos ciberataques y aumentar su resiliencia y capacidades de ciberdefensa. La iniciativa también propone medidas para aumentar la robustez y la interpretabilidad de los modelos de IA empleados.

La entrada La UMU e Incibe desarrollarán un sistema de seguridad para los laboratorios de experimentación aparece primero en CASADOMO.

La cerradura electrónica inteligente iLOQ S50 utiliza la tecnología NFC para su autoalimentación

El fabricante especializado en cerraduras electrónicas inteligentes iLOQ ofrece una solución de control de accesos inalámbrico y sostenible, gracias a la cerradura autoalimentada por NFC iLOQ S50. Este dispositivo está pensado para operadores de grandes infraestructuras, como centros de datos o empresas eléctricas, y gestores de grandes propiedades.

iLOQ S50.
Mediante el smartphone, los administradores pueden gestionar los accesos, al tiempo que se autoalimenta la cerradura inteligente iLOQ S50.

La cerradura electrónica inteligente iLOQ S50 envía los derechos de acceso de forma inalámbrica a la aplicación de iLOQ que se ejecuta en un smartphone. De esta forma, se puede configurar y modificar los accesos rápidamente según las necesidades de cada edificio.

Una de sus mayores ventajas es que este dispositivo no requiere de cable de alimentación ni baterías, lo que reduce los costes de mantenimiento y no se produce ningún impacto medioambiental al no generar residuos de baterías. Para obtener la energía necesaria, iLOQ S50 utiliza la energía procedente del campo NFC del smartphone, cuando se produce la comunicación entre el teléfono móvil y la cerradura.

Comunicaciones cifradas y derechos de accesos actualizados 24/7

Por otro lado, la seguridad de las instalaciones aumenta, ya que se elimina el riesgo relativo a las llaves físicas. A través de la aplicación, los gestores pueden generar y cancelar los derechos de accesos, o crear accesos con restricciones horarias. Asimismo, los administradores tendrán a su disposición informes del registro de eventos en tiempo real, para controlar quién tiene acceso, cuándo y dónde.

Respecto a la seguridad de las comunicaciones, la cerradura electrónica inteligente utiliza un cifrado en las comunicaciones cliente-servidor protegidas mediante TLS, que garantiza la confidencialidad de los datos.

Asimismo, los derechos de acceso se mantienen actualizados 24/7. La red de dispositivo a dispositivo de iLOQ permite la comunicación bidireccional de datos como los derechos de acceso, los perfiles horarios, una lista de llaves excluidas y los registros de eventos que se comparten entre los lectores, las llaves y las cerraduras de un edificio antes de abrir una puerta.

La entrada La cerradura electrónica inteligente iLOQ S50 utiliza la tecnología NFC para su autoalimentación aparece primero en CASADOMO.

Samsung presenta su nueva gama de electrodomésticos Bespoke AI para 2024 con funciones inteligentes y mayor control

Samsung presenta su nueva gama de electrodomésticos Bespoke AI para 2024 con funciones inteligentes y mayor control

Samsung ha celebrado recientemente un evento en Seúl, París y Nueva York simultáneamente para dar a conocer las novedades de sus nuevos electrodomésticos Bespoke AI. La firma lleva un buen tiempo apostando por electrodomésticos cada vez más capaces y con un diseño personalizado para el usuario. Es aquí donde entran los electrodomésticos de la gama Bespoke, alejándose en este aspecto de los que tradicionalmente ha comercializado la firma.

En el evento de ‘Welcome Bespoke AI’, la firma ha compartido su visión acerca de la conectividad de sus productos y la mejora de la experiencia global en el hogar por medio de la inteligencia artificial. Para ello, Jong-Hee (JH) Han, consejero delegado y director de la divisón Device eXperience (DX) de Samsung Electronics ha ofrecido una conferencia acerca de la experiencia que brindan los nuevos electrodomésticos Bespoke AI de Samsung. Una charla a la que el equipo de Xataka Smart Home ha podido acudir en París.

Samsung y sus nuevas tecnologías para sus electrodomésticos

«Desde la primera introducción de BESPOKE en 2019, Samsung Electronics ha presentado al mercado cómo los electrodomésticos pueden personalizarse para adaptarse mejor al hogar y al estilo de vida de cada usuario», dijo JH Han. «Cinco años después, ahora compartimos nuestra visión de la IA en los electrodomésticos con productos que amplían el legado Bespoke a través de una conectividad mejorada y funciones de IA que llevarán la experiencia del consumidor al siguiente nivel”.

La fuerte presencia de las tecnologías basadas en inteligencia artificial en los últimos meses ha supuesto que múltiples fabricantes se sumen a esta tendencia, aplicando tecnologías de machine learning a sus productos y servicios. Samsung lo ha estado haciendo desde hace un buen tiempo con su gama de electrodomésticos inteligentes, y desde 2019 añade arroja algo más de luz y color con el diseño de sus productos Bespoke.

map view

Map View para SmartThings. Imagen: Samsung

Los electrodomésticos de Bespoke integran conectividad WiFi, cámaras internas, chips con inteligencia artificial y compatibilidad con la aplicación SmartThings de Samsung, la cual desde hace un tiempo ha sido el corazón del ecosistema de la compañía para controlar sus dispositivos inteligentes y aquellos de terceros compatibles con dicho ecosistema.

Muchos productos de Bespoke ahora incluyen la tecnología de AI Home, una pantalla LCD conectada de 7 pulgadas con la que podremos interactuar fácilmente con los electrodomésticos y controlar su funcionamiento. Ésta pantalla incluye además la tecnología de 3D Map View, una función que proporciona una vista completa en 3D de todos los dispositivos conectados de SmartThings, pudiendo controlarlos desde este lugar.

AI Home es una respuesta a Samsung hacia los usuarios que quieren seguir controlando sus dispositivos inteligentes mientras se encuentran en la cocina, como la posibilidad de controlar la temperatura del hogar mientras estamos pendientes de que no se quemen nuestros alimentos, y situaciones similares.

Otra tecnología muy interesante es la que ofrece Mobile Smart Connect, la cual nos permite recibir alertas automáticamente al dispositivo si nos encontramos cerca de un electrodoméstico inteligente de Samsung. La notificación permite el control rápido de los electrodomésticos a través de sus funciones clave y sin la necesidad de estar buscando entre el panel de control del propio electrodoméstico o los mandos a distancia.

Además de todo esto, Samsung también presenta la nueva función ‘Calm Onboarding’, que facilita a los usuarios la conexión de los dispositivos a nuestro ecosistema identificándolos directamente si han sido adquiridos a través de una cuenta de Samsung desde la aplicación de SmartThings.

En cuento a seguridad, Samsung utiliza la tecnología de Knox también en sus electrodomésticos. Con Knox Matrix, Samsung busca proteger los datos de los usuarios ubicados en los electrodomésticos conectados. Ten en cuenta que, cuantos más dispositivos inteligentes tengas, más probabilidades tendrás de que tus datos se acaben filtrando en la red. Knox Matrix tiene el objetivo de proteger nuestra seguridad y privacidad en el hogar gracias a un conjunto de tecnologías de seguridad para monitorizar los dispositivos en busca de amenazas.

Nuevos electrodomésticos Bespoke AI de Samsung

La principal diferencia entre las conferencias simultáneas celebradas en Seúl, París y Nueva York es la gama de nuevos dispositivos que la compañía lanzará en respetivos mercados. Entre estos hemos conocido nuevos productos como el frigorífico Bespoke French Door con AI Family Hub+, la placa Bespoke Infinite Induction Line, lavadoras y secadoras Bespoke AI Laundry Combo, el robot aspirador y aspiradoras Bespoke Jet Bot Combo AI y Bespoke Jet AI, el purificador de aire Bespoke Cube Air Infinite Line, o el nuevo frigorífico para este año de 4 puertas que incorpora tecnología Peltier y más.

Frigo

Imagen: Samsung

La joya de la corona, este frigorífico de cuatro puertas con AI Family Hub, viene con IA integrada, y aspira a ser el centro de control de todo hogar en relación a los alimentos, según la propia compañía. Incluye una gran pantalla LCD situada en el panel frontal derecho para el control del interior del mismo y la búsqueda de recetas. También podemos reproducir música y vídeos para entretenernos mientras cocinamos. Además, incluye una cámara interna para identificar alimentos y avisarnos de su disponibilidad.

En lo que respecta al robot inteligente de la firma, el Jet Bot Combo AI llega también con función de mopa, reconocimiento inteligente por IA, y una estación de carga automática y de limpieza y vaciado para mayor comodidad a la hora de su funcionamiento.

samsung

Imagen: Samsung

Junto a estos productos también encontramos un nuevo frigorífico extra ancho y de bajo consumo y su gama de lavadoras. Estos electrodomésticos reciben la certificación energética A, con un ahorro extra de energía. Además, la lavadora viene equipada con la tecnología Bubble Shot, la cual ahorra agua y tiempo de ciclo bombeando agua del interior del tambor y rociándola sobre la ropa.

Samsung tampoco quiere quedarse atrás en el sector de la inteligencia artificial generativa, así que dotará a Bixby de funciones similares a ChatGPT o a Gemini, lo que nos permitirá interactuar de forma mucho más extensa con nuestros electrodomésticos inteligentes que incorporen este asistente.

samsung

Imagen: Samsung

Según Samsung, el objetivo con Bixby es que pueda comprender frases complejas y entablar conversaciones naturales. “En primer lugar, será capaz de entender demandas compuestas como ‘enciende el aire acondicionado en modo Wind Free y dime qué tiempo hace’. También puede retener el contexto de interacciones anteriores para dar continuidad, para que si el usuario ordena a Bixby que apague el purificador de aire y luego añade: ‘Ah, y también la televisión’, Bixby pueda atender ambas peticiones. Los usuarios también pueden confiar en Bixby para encontrar soluciones, simplemente diciendo ‘el salón está húmedo’, y preguntando ‘¿qué hago con todas las patatas que compré ayer?’. Bixby interpretará estas tareas de varios niveles y responderá de forma natural a las indicaciones de los usuarios”, tal y como afirma Samsung.

Aún es pronto hablar de precios ni de fechas para cada uno de estos dispositivos. La compañía lo irá advirtiendo a sus usuarios durante los próximos meses, por lo que merece la pena estar atento para más información al respecto.

Imagen de portada | Samsung

En Xataka Smart Home | Endesa detalla el consumo real de los pequeños electrodomésticos: robot de cocina, freidora de aire y más


La noticia

Samsung presenta su nueva gama de electrodomésticos Bespoke AI para 2024 con funciones inteligentes y mayor control

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Este robot aspirador está a otro nivel: sube y baja escaleras, limpia los escalones y se carga solo

Este robot aspirador está a otro nivel: sube y baja escaleras, limpia los escalones y se carga solo

En los últimos años los robots aspiradores han ido cobrando importancia en nuestras vidas, desplazando parcialmente a las clásicas aspiradoras, mopas y demás elementos para dejar relucientes los suelos de casa.

Sin embargo, todavía queda margen de mejora en este tipo de dispositivos, y uno de ellos es el relacionado con las viviendas que tienen varios pisos, niveles o alturas, hasta ahora fuera del alcance de estos aparatos.

Nuevo Migo Ascender, un robot que puede subir escalones

Esto es precisamente lo que quiere resolver Ascender de la empresa Migo Robotics, un robot aspirador que promete ser capaz de subir escaleras para llegar a todos los rincones del hogar.

Funciona como un robot limpiador normal en superficies planas, creando un mapa de la casa en su primer uso y siguiendo ese mapa a medida que recorre las  diferentes habitaciones en el orden más eficiente posible. Mientras lo hace, rastrea su ubicación y evita obstáculos mediante una cámara HD, un módulo LiDAR y seis sensores de tiempo de vuelo.

Todas estas herramientas proporcionan datos a un motor informático de IA integrado de 5 teraFLOP, siendo capaz de detectar la diferencia entre alfombras y suelos duros, aspirando automáticamente las primeras y pasando una mopa húmeda sobre los segundos.

Cuenta con una potencia de succión de 9.700 pascales y 17 Newtons de presión al fregar, y tanto la suciedad aspirada como el agua de fregado limpia y sucia se almacenan en compartimentos a bordo hasta que Ascender regresa  automáticamente a su estación base, donde se vacían y se rellena el depósito de agua limpia.

Migo44889

La bolsa de basura de la estación funciona durante unos 60 días antes de necesitar ser reemplazada, mientras que los depósitos de agua limpia y usada deberían estar en buen estado durante unos 30 días, según sus creadores.

Hasta aquí las funciones que ya hemos visto en otros robots aspiradores. Pero lo interesante lo encontramos en su capacidad para subir y bajar escaleras, tarea que logra detectando automáticamente cuando está en la parte superior o inferior de un conjunto de escalones.

En ese momento sube elevando su cuerpo principal en relación con sus dos unidades de patas estabilizadoras a cada lado, deslizando el cuerpo hacia adelante para que quede plano sobre la banda de rodadura del siguiente escalón. Más tarde sube las patas y continúa el proceso hasta terminar de escalar y encontrar una superficie plana.

Migo889

El robot aspira o friega cada escalón, utilizando sus cuatro ruedas omnidireccionales para moverse lateralmente sin tener que girarse. Su cepillo de limpieza principal gira 90 grados durante estos movimientos laterales, por lo que permanece orientado en la dirección de la marcha.

En cuanto a la autonomía, según Migo, una carga de la batería de litio de 12.000 mAh del Ascender debería ser suficiente para limpiar un área total de aproximadamente 500 metros cuadrados. El robot regresará a su estación base equipada con un cargador si la batería se agota en medio de sus rondas, luego continuará donde lo dejó cuando la batería se haya recargado.

Precio y disponibilidad

Por el momento el Migo Ascender está en fase de prelanzamiento, completando la financiación en Kickstarter y con la intención de salir a la venta por un precio de 1.499 dólares.

Imágenes | Migo Robotics

En Xataka Smart Home | Así ventilo y limpio mi casa cuando llegan las alergias


La noticia

Este robot aspirador está a otro nivel: sube y baja escaleras, limpia los escalones y se carga solo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

IKEA tiene un kit de iluminación que encajará en cualquier rincón de tu hogar y te ayudará a ahorrar energía

IKEA tiene un kit de iluminación que encajará en cualquier rincón de tu hogar y te ayudará a ahorrar energía

La iluminación es uno de los principales aspectos más considerados en cualquier hogar conectado que se precie. Ahora, en IKEA hemos encontrado un kit de iluminación YTBERG / TRÅDFRI, perfecto para cualquier estancia de tu casa y que tiene un precio de 61,95 euros.

YTBERG / TRÅDFRI Kit iluminación, blanco

Comprar kit de iluminación kit de iluminación YTBERG / TRÅDFRI al mejor precio

Con un precio de 61,95 euros, este kit de iluminación de IKEA se erige como una alternativa perfecta para disfrutar de luz en cualquier rincón de tu hogar. El kit incluye un driver para control inalámbrico, dos iluminaciones para armarios (y cualquier otro rincón) flexibles, un cable de red y un regular inalámbrico de encendido.

Las lámparas cuentan con un diseño fino y sencillo, que combina con todo tipo de decoraciones. Resultan perfectas para lugares en los que el espacio entre los que la parte superior del armario o cualquier mueble y el techo es limitado.

Permiten dirigir la luz fácilmente a donde quieras, puesto que el brazo de la lámpara se puede doblar e inclinar. Además, proyectan una luz suave que crea un ambiente acogedor en la habitación.

Podrás regular la intensidad de la luz de forma inalámbrica, para así adaptarla a diferentes situaciones. Además, el soporte permite deslizar la lámpara hacia delante y hacia atrás. Se puede fijar con tornillos o con cinta adhesiva de doble cara en superficies de metal y cristal.

También te puede interesar

EDISION PICCO T265, TDT Alta Definición H265 HEVC


Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Ikea

En Xataka Smart Home Selección| Perfecto para dejar tu casa reluciente, este robot aspirador Xiaomi es un auténtico superventas

En Xataka Smart Home | Bombillas LED para iluminar de forma eficiente nuestro hogar: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

IKEA tiene un kit de iluminación que encajará en cualquier rincón de tu hogar y te ayudará a ahorrar energía

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Google Home quiere añadir una de las funciones más esperadas de su ecosistema en años: para ello requeriremos de Matter

Google Home quiere añadir una de las funciones más esperadas de su ecosistema en años: para ello requeriremos de Matter

A la hora de configurar un ecosistema inteligente en el hogar, podemos hacer uso de las alternativas que nos ofrecen empresas como Google, Amazon, Apple, Samsung y muchas otras. Google por su parte cuenta con Google Home, que desde hace un buen tiempo ha sido el corazón de todos los dispositivos inteligentes compatibles con el Asistente de voz de Google.

Otra de las características útiles de Google Home es su compatibilidad con Matter, un estándar que nos permite establecer un vínculo entre cualquier dispositivo de cualquier fabricante, siempre y cuando sea compatible con este estándar. La compañía hizo compatibles sus dispositivos hace unos meses, pero pronto podrían mejorar con una característica muy interesante: la posibilidad de utilizarlos sin estar conectados a Internet.

Controlar dispositivos offline gracias a Matter

Crear un ecosistema inteligente sin depender de una conexión a Internet es posible desde hace unos años, sobre todo con la llegada de dispositivos compatibles con estándares tales como Zigbee o Z-Wave. Estos estándares requieren de un dispositivo que actúe como Hub o puente, permitiendo la conexión entre dispositivos y el control sin la necesidad de estar conectados a nuestra red WiFi, haciendo que nuestra red doméstica se sature menos.

google

Gracias a una ronda de preguntas y respuestas hacia el equipo de Google Home & Nest, la compañía afirmó que están trabajando en un sistema para poder utilizar el Google Nest Hub para controlar los dispositivos inteligentes del hogar sin estar conectados a Internet. De esta manera, los usuarios podrían hacer funcionar sus dispositivos de manera offline gracias a Matter.

Una de las cuestiones más señaladas de un ecosistema como el de Google Home, es que los dispositivos requieren de una conexión a Internet para poder controlarlos, ocasionando a veces un funcionamiento inesperado o incorrecto en determinadas situaciones debido a que los comandos deben pasar por los servidores de Google en vez de que éstos solamente sean trasladados de forma local a cada dispositivo.

Para solucionar esto, Google quiere hacer posible la interacción con los dispositivos compatibles con su ecosistema para un uso sin necesidad de Internet. Para esto, el dispositivo debe ser compatible con Matter, un estándar que, además de permitirnos controlar y vincular cualquier dispositivo que sea compatible con dicho estándar, también puede hacer que los dispositivos funcionen sin conexión a Internet gracias a que integra el protocolo Zigbee.

A pesar de que la compañía no ha especificado cuándo podrán los usuarios beneficiarse de esta característica, desde Google han insistido en que los usuarios deberán habilitar la ‘Vista Previa Pública’ desde los ajustes de la app de Google Home en sus dispositivos móviles para poder probar antes las nuevas funciones de Google Home.

Además del control de dispositivos offline, desde el equipo de Google Home & Nest también han admitido querer integrar más dispositivos de terceros como sensores y cámaras, haciendo que el ecosistema sea aún más abierto. Tampoco hay que olvidar que Google Home ahora está adquiriendo nuevas características a través de la página web oficial del servicio, pudiendo controlar algunos dispositivos del hogar desde un navegador.

Imagen de portada: Eva Rodríguez de Luis (Xataka)

En Xataka Smart Home | Llevo más de cinco años usando asistentes de voz en casa y sigo desesperándome con Siri, Alexa y Google Assistant


La noticia

Google Home quiere añadir una de las funciones más esperadas de su ecosistema en años: para ello requeriremos de Matter

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Si tienes este tipo de conexión en casa, en unos días puedes quedarte sin Internet: este es el motivo y lo que puedes hacer

Si tienes este tipo de conexión en casa, en unos días puedes quedarte sin Internet: este es el motivo y lo que puedes hacer

No por conocido deja de ser noticia. Ya sabíamos desde hace meses que Telefónica afronta el cierre de sus centrales de cobre. Quizás esto te indique mucho pero es un paso más para dejar de lado los servicios que hasta ahora prestaba. Dicho de otra forma, es la forma en la que muchos hemos tenido acceso a Internet gracias al ADSL.

Sin embargo el tiempo pasa rápidamente y ha llegado el momento en el que la  empresa cerrará todas las centrales de cobre que aún queda, lo que se traduce en que hay usuarios que perderán el acceso a Internet. la fecha marcada será el 19 de abril y esto es lo que desde Telefónica nos han dicho al respecto.

Del cobre a la fibra

Cobre

Imagen | Archivo histórico de Telefónica (autor desconocido)

Coincidiendo con la celebración del centenario de la empresa, la operadora afronta un nuevo paso en su largo camino. A partir del 19 de abril cerrará todas las centrales de cobre y esto se traduce en que habrá usuarios que se queden sin soporte a no ser que esas líneas hayan dado el salto a la fibra.

Coincidiendo con el primer siglo de vida de la empresa con este salto a lo digital se cerrarán un total 8.532 centrales, con los último 3.329 que se suman a los 5.203 cierres ya comunicados para hacer efectivo apagado total del cobre.

Esto quiere decir que la tecnología que ha hecho posible el ADSL va a desaparecer dentro de unos días. Y aunque la fibra está actualmente presente en una inmensa mayoría de los hogares (son 17,4 millones de líneas de banda ancha en España de las cuales solo 0,4 son de xDSL), los usuarios que aún siguen con el cobre verán como pueden perder el acceso a Internet.

Y es que la fibra ya tiene una amplia cobertura en nuestro país. La cifra alcanza el 89,97% del territorio español según la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales .

No obstante, hemos contactado con Telefónica al respecto y nos han indicado cuáles son los métodos por los cuales están avisando a los usuarios del cese del servicio para que no los pille por sorpresa.

  • Una carta en la que avisan del cambio
  • Aviso en las facturas
  • Envío de SMS
  • Aviso con llamada telefónica
  • Aviso por medio de burofax antes del corte del servicio

El contacto por Burofax, que tiene la consideración de comunicación oficial, es el último paso, ya que primero la operadora ha intentado ponerse en contacto por carta, luego por factura y más tarde con un mensaje de SMS e incluso y en última instancia con una llamada telefónica de aviso.

Aún quedan clientes con ADSL… pocos pero hay

Punto De Comparticion

Punto De Compartición

De hecho, en los foros de la comunidad de Movistar referidos al ADSL usuarios afirman que han recibido este SMS comunicando el cambio. A fecha de enero de 2024 aún quedan 444.000 clientes (estos clientes engloban a todas las operadoras) según datos de la CNMC que siguen contando con acceso a Internet vía ADSL.

Líneas

Imagen | CNMC

De esos más de 400.000 clientes, unas 286.000 líneas corresponden a Telefónica según Banda Ancha, con datos del tercer trimestre de 2023. El resto corresponden a 241.000 líneas que tiene Orange y unas 14.000 de Vodafone.

Desde la empresa afirman que en estos casos si no es posible pasarse a la fibra, a los clientes se le ofrece usar el satélite o radio móvil: «más del 90% de las migraciones se está haciendo a fibra, pero cuando no es posible (por el motivo que sea), se les ofrece satélite o radio móvil».

Esta migración afecta solo, y eso es importante recordarlo, a los clientes de Telefónica que ahora mismo sigan usando el servicio de ADSL. Como me ha contado nuestra compañera Laura Sacristán, «Orange, por ejemplo, seguirá dando servicio de ADSL hasta 2025».

Lo que queda por saber es qué ocurrirá con aquellos clientes a los que no les ha llegado el aviso o a los que no han podido localizar. En el diario El Mundo cuentan como Telefónica no ha sido capaz de avisar a todos los clientes que están afectados. Desde la operadora han informado a nuestros compañeros de Xataka «que sí los tienen localizados, pero que todavía no han confirmado qué van a hacer cuando se les acabe el ADSL».

Dicho esto y aunque el ADSL aún ocupa un lugar en el mapa, en el mercado se puede acceder a alternativas mejores, incluso en aquellos casos en los que no se puede acceder a una conexión por fibra. Desde las conexiones vía satélite como las que ofrece la propia Movistar o a la conexión subvencionada, también por satélite, que ofrece 100 Mbps, mucho más que cualquier ADSL por 35 euros al mes. Y eso por no hablar de Starlink.

Imagen de portada | Brett Sayles

En Xataka SmartHome | Cómo saber si tu conexión de fibra usa CG-NAT, qué operadores la emplean, cómo evitarlo y cómo puede o no perjudicarte


La noticia

Si tienes este tipo de conexión en casa, en unos días puedes quedarte sin Internet: este es el motivo y lo que puedes hacer

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

IKEA ha lanzado su solución para iluminar habitaciones. Funciona sin cables y además se puede controlar desde el móvil

IKEA ha lanzado su solución para iluminar habitaciones. Funciona sin cables y además se puede controlar desde el móvil

De IKEA ya conocemos su voracidad por introducirse en cada rincón del hogar, con todo tipo de propuestas. Ya no son solo muebles o utensilios para el hogar, sino que el hogar conectado tiene cada vez más importancia y ahí encontramos desde sistemas de sonido a todo tipo de luces.

Y este es el campo que ahora crece con el lanzamiento de un nuevo producto, que ya se puede comprar tanto vía web como en las distintas tiendas físicas de la cadena. Se trata de un sistema de iluminación que funciona sin cables, y que además se puede controlar desde el móvil.

Más iluminación para casa

JETSTRÖM

Imagen | IKEA

El nuevo producto de IKEA responde al nombre de JETSTRÖM. Se trata de un panel de iluminación inteligente que funciona sin cables y que permite regular la intensidad y tonalidad de la luz, y adaptarla a distintas actividades. Se puede usar para crear un ambiente de descanso, para acompañar una película, para trabajar…

El panel JETSTRÖM funciona mando a distancia (hay que comprarlo a parte) que permite elegir los colores, cambiar de luz cálida a fría, regular la intensidad y apagar y encender la luz. Además puedes usar un mando a distancia para controlar hasta 10 fuentes iluminación.

JETSTRÖM

Imagen | IKEA

Con unas medidas de 30 por 30 centímetros, este panel de iluminación puede emitir hasta 1150 lúmenes y tiene una potencia de 9,5 W. Con el mando a distancia puedes variar entre blanco frío (4.000 Kelvin), blanco cálido (2.700 Kelvin), brillo cálido (2.200 Kelvin), luz de vela (1.780 Kelvin), ámbar dorado, melocotón oscuro, rosa, fucsia claro y azul claro.

Además, se puede controlar a distancia, aunque para eso hace falta la conectarlo al hub DIRIGERA y tener instalada en el móvil la app IKEA Home smart que se puede encontrar en Google Play o App Store. Además, permite usar un asistente de voz como Amazon Alexa, Apple Home o Google Home a través de las integraciones de la aplicación IKEA Home smart.

Precio y disponibilidad

El panel LED JETSTRÖM ya se puede comprar en la web de IKEA y en las tiendas físicas de la cadena a un precio de 49,99 euros.

Panel ilum LED pared, inteligente regulación intensidad luminosa/por cable color y espectro blanco, 30×30 cm

Más información | IKEA

En Xataka SmartHome | Estas son las soluciones baratas y sin obras de Amazon, Leroy Merlin, IKEA… para cambiar el aspecto de la cocina y el baño


La noticia

IKEA ha lanzado su solución para iluminar habitaciones. Funciona sin cables y además se puede controlar desde el móvil

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.