Estos aparatos desinfectan y quitan malos olores ellos solos: así funcionan los generadores de ozono

Estos aparatos desinfectan y quitan malos olores ellos solos: así funcionan los generadores de ozono

Los purificadores de aire se están convirtiendo en unos elementos indispensables para muchos hogares que buscan tener un ambiente más limpio libre de contaminantes y alérgenos.

Sin embargo, no son los únicos electrodomésticos capaces de mejorar la calidad del aire que respiramos o la de otros elementos del hogar, como pueda ser el agua. Existen aparatos que pueden además desinfectar partes de la vivienda ellos solos de forma sencilla y que además resultan muy económicos.

Qué son los generadores de ozono y cómo funcionan

Ozono Leroy Merlin

Imagen: Gridinlux Ozono ACTION 1300 en Leroy Merlin

Se trata de los generadores de ozono, unos electrodomésticos que funcionan mediante la emisión controlada de este gas cuya fórmula química es O3, compuesto por la unión de 3 átomos de oxígeno.

Es un gas oxidante reconocido por su capacidad para acabar con malos olores, eliminar gérmenes y limpiar de manera efectiva, que puede generarse a partir del oxígeno presente en el aire, por lo que no necesitamos ningún material o consumible adicional.

Los generadores de ozono son equipos capaces de producir este gas a partir del oxígeno del ambiente mediante un proceso que utiliza electricidad y una placa especial de generación, emitiendo este ozono generado de nuevo al aire o a un recipiente con agua por medio de un sistema de ventilación.

Debido a su inestabilidad, el ozono no puede ser transportado ni almacenado, ya que rápidamente se convierte de nuevo en oxígeno. Pero mientras se produce esta conversión tiene una fuerte capacidad de desinfección tanto de superficies concretas como de áreas completas, como una habitación.

Ozonoleroy Merlin

Imagen: ECODE Ozonator Plus en Leroy Merlin

En el mercado hay generadores de varios tipos, pero en general se dividen en dos modalidades: los de carácter más profesional o industrial pensados para desinfectar salas grandes y capaces de emitir grandes cantidades de ozono por minuto y los de tipo doméstico que emiten concentraciones bajas.

Para qué se usan los generadores de ozono

Los generadores de ozono se pueden emplear en hogares, comercios, garajes o en cualquier lugar que cuente con un sistema de ventilación para airear el espacio después de la desinfección, sobre todo si usamos un aparato que emita grandes cantidades de este gas.

En las instrucciones de cada dispositivo podremos leer las especificaciones y recomendaciones de uso del fabricante, que conviene seguir a rajatabla, ya que la seguridad de este sistema de desinfección dependerá de la concentración de ozono en el aire.

Ozono Leroy Maerlin

Imagen: Generador Ozono Purificador Aire Agua Gridinlux en Leroy Merlin

Así, al ser un elemento muy oxidante, si respiramos cantidades elevadas podemos tener síntomas como dolor de cabeza e irritación en los ojos y la garganta o incluso problemas de salud más graves.

De ahí que para el uso cotidiano doméstico los generadores de tipo industrial no estén recomendados a menos que sepamos bien lo que hacemos. En su caso son más adecuados los de tipo doméstico, que se pueden usar mientras estamos dentro de casa sin tener que dejar periodos de aireación posterior para que se difumine el ozono.

En general el funcionamiento es sencillo, ya que basta con colocar el aparato en la zona que queremos desinfectar, lo enchufamos, lo encendemos y esperamos el tiempo que recomiende el fabricante respetando las distancias y tiempos de exposición indicados.

Ozono Limpieza

imagen: Gridinlux Ozono ACTION 1300 en Leroy Merlin

También hay modelos que cuentan con accesorios adicionales para desinfectar el agua contenida en un recipiente y que podemos usar posteriormente.

Como vemos, los generadores de ozono son una alternativa para desinfectar ambientes del hogar que puede resultar interesante en el caso de que queramos librarnos de contaminantes, malos olores, virus, bacterias y alérgenos presentes en el aire.

Sin embargo, en general y salvo que el aparato lo indique, no son equipos completamente inocuos que podemos enchufar y olvidarnos sin más precauciones como sucedería con un purificador de aire. En este caso hay que leer y seguir muy bien las instrucciones del fabricante, ya que cada modelo emitirá una cierta cantidad de ozono por minuto y si la concentración en la sala sube puede ser perjudicial para la salud.

Air Purifier Cecotec Totalpure 2000 Ozone 5 W NUEVO

Imagen portada | Cecotec

En Xataka Smart Home | Cómo puede un purificador de aire mantener la casa limpia de mohos, virus y bacterias: los fabricantes responden


La noticia

Estos aparatos desinfectan y quitan malos olores ellos solos: así funcionan los generadores de ozono

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Nueve muebles de IKEA, Lidl y Leroy Merlin que mejoran el orden y la estética de tu baño por poco dinero

Nueve muebles de IKEA, Lidl y Leroy Merlin que mejoran el orden y la estética de tu baño por poco dinero

El bidé o los bordes de la bañera suelen servir en muchos hogares para dejar cremas, geles y otros utensilios que usamos en el baño, primero como apaño provisional pero normalmente como sitio definitivo, ocupando el espacio disponible y dejando una sensación de desorden y abarrotamiento.

Además, es que normalmente en los baños siempre hay esquinas y huecos desaprovechados a los que no les sacamos partido. No hay problema: con un presupuesto mínimo podemos encontrar muebles y otros elementos para organizar el baño y aprovechar los huecos libres, de modo que caben muchas más cosas en el mismo espacio y todo queda más recogido.

Captura De Pantalla 2024 04 26 A Las 11 09 34

TISKEN IKEA

Lo mínimo para dejar libres los alrededores y las esquinas de la bañera o el plato de ducha es colocar un pequeño cesto como este TIKSEN de Ikea, que no necesita ninguna herramienta o agujeros, ya que se adhiere con ventosas. Por 5,99 euros tienes espacio suficiente como para colocar geles, cuchillas, esponjas y otros útiles de baño.

TISKEN
Cesto con ventosa, blanco

Captura De Pantalla 2024 04 26 A Las 11 14 00

MSV | Amazon

Aprovecha la mampara para colgar esta estantería cromada sin tener que hacer agujeros de ningún tipo ni correr el riesgo de que la ventosa se despegue. Lo bueno es que cuenta con dos compartimentos, por lo que tiene bastante espacio para dejar los enseres de ducha. Por 22,95 euros

MSV Estantería de ducha para colgar, cromada, dimensiones: 60 x 19 x 23 cm, estante de ducha para colgar en cabinas de ducha, fácil fijación sin taladrar en la pared de cristal.

Captura De Pantalla 2024 04 26 A Las 11 16 54

Estantería de baño telescópica | Lidl

En Lidl encontramos esta estantería de baño telescópica ideal para aprovechar una de las esquinas de la ducha o bañera con un sistema de instalación fácil, altura regulable y protección especial contra la corrosión gracias al cromado, por lo que no se estropeará con la humedad. Por 24,99 euros

Estantería de baño telescópica

Si buscas una estantería pequeña, con mucho espacio y tu presupuesto es ajustado, Ikea tiene la solución con esta baratísima VESKEN. Por 8,99 euros está disponible en blanco y negro, está hecha de plástico y tiene hasta agujeros por si la pones cerca del agua, para que no esta no se acumule. Dimensiones: 23,3 x 36,7 x 100,6 cm.

Si no necesitas tanto espacio o incluso quieres gastar menos dinero, en Ikea hay una versión esquinera de la VERSKEN, también de plástico y con agujeros. En este caso con tres baldas. Por 4,99 euros

VESKEN
Estantería de esquina, pared, blanco, 33x33x71 cm

Captura De Pantalla 2024 04 26 A Las 11 43 00

Leroy Merlin

Otra opción si tienes poco espacio, vas a guardar cosas pequeñas y además quieres mover el mueble de un lado para otro es este carrito de baño con ruedas de Leroy Merlin. Hecho de plástico, con tres baldas y unas reducidas dimensiones de 12 x 72 x 55 cm. Por 13,99 euros

Carrito de baño con ruedas blanco 12x72x55 cm

Captura De Pantalla 2024 04 26 A Las 12 14 17

Carrito de baño Urban Slim | Leroy Merlin

Si te gusta el concepto carrito y quieres algo visualmente más premium, en Leroy Merlin está disponible este modelo de acabado cromado por 31,99 euros. Como antes, es manejable y estrecho, ya que sus dimensiones son 16,5x84x40,8 cm

Carrito de baño Urban Slim gris / plata 16.5x84x40.8 cm

Captura De Pantalla 2024 04 26 A Las 11 26 16

Wenko Bandeja de baño de bambú | Lidl

Si te apañas con una balda y quieres una estética más chic que el práctico plástico, en Lidl tienen una bandeja de baño de bambú que además de ser extensible, tiene soporte para libros y tabletas, espacio para copas de vino y toallero. Por 19,99 euros en Lidl.

Wenko Bandeja de baño de bambú

Captura De Pantalla 2024 04 26 A Las 11 35 28

LILLTJÄRN | IKEA

Aunque en muchos baños el lavabo está encastrado en un mueble, en otros queda a la vista dejando un espacio que nos puede venir genial para colocar un mueble auxiliar como este LILLTJÄRN de Ikea, con dos puertas correderas y solo 44 cm de ancho para que quepa incluso en lugares de reducidas dimensiones. Está hecho de un plástico robusto y funcional y cuesta 19 euros.

LILLTJÄRN
Armario bajo lavabo+2 prtas, blanco, 44x50x25 cm

Portada | Foto de Lotus Design N Print en Unsplash

En Xataka Home | Nueve productos que IKEA ha lanzado en 2024 y que van a ser imprescindibles en muchas casas. A mí ya me han enamorado


La noticia

Nueve muebles de IKEA, Lidl y Leroy Merlin que mejoran el orden y la estética de tu baño por poco dinero

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.

Leroy Merlin tiene una piedra solar ideal para tu terraza o jardín: ilumina de forma natural y ecológica por menos de 8 euros

Leroy Merlin tiene una piedra solar ideal para tu terraza o jardín: ilumina de forma natural y ecológica por menos de 8 euros

Ahora es buen momento de disfrutar de tu terraza o jardín antes de que llegue el verano caluroso, y disfrutar de cenas con amigos, por eso, iluminar esas veladas con esta piedra solar de Leroy Merlin le dará un toque muy cálido. Y lo mejor, puedes encontrarla por 7,49 euros.

Piedra solar LED INSPIRE Ouvea

Comprar piedra solar LED Ouvea INSPIRE al mejor precio

piedra solar

Este aplique o piedra solar te aportarán la luz necesaria para darle ambiente a tus cenas de primavera/verano sin depender del consumo eléctrico.

Está fabricado en cerámica gris y tiene un diseño elegante con efecto piedra, que  almacena la energía del sol en una batería de iones de litio recargable. Además, puede aguantar hasta 6 horas y se conecta automáticamente por la noche gracias a un sensor de movimiento.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Leroy Merlin

En Xataka Smart Home | Quitar una memoria USB de la tele sin hacerlo correctamente puede tener consecuencias. Esto es todo lo que puede pasar

En Xataka Smart Home | Tu pendrive te sirve más que para transportar archivos: los mejores usos que le podemos dar al USB en casa


La noticia

Leroy Merlin tiene una piedra solar ideal para tu terraza o jardín: ilumina de forma natural y ecológica por menos de 8 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Silvia Cabrero

.

Tengo sólo una toma de Internet en el salón. Así he conectado varios dispositivos a la vez

Tengo sólo una toma de Internet en el salón. Así he conectado varios dispositivos a la vez

Cuando hicimos la instalación del cuadro eléctrico y de comunicaciones en casa, pensamos que la distribución que estábamos haciendo era la mejor, pero con el paso del tiempo surgieron los problemas: faltaban tomas eléctricas y de paso, nos quedamos cortos con las conexiones de Internet.

Afrontar la ampliación de más puntos de luz es algo que tenemos claro que debemos hacer en casa, pero como hasta que ese momento llegue aún queda tiempo, he decidido adoptar una medida intermedia mientras tanto. He optado por una solución que me ha permitido aprovechar el único punto que tengo para conectar Internet por cable y poder enganchar varios dispositivos a la vez.

Tirando de un clásico

Toma internet

La única toma que tenía detrás del televisor

Y es que tras el televisor sólo había dejado una toma para conectar aparatos a Internet. En un principio pensaba que sólo una consola haría uso de esta conexión, pero el paso del tiempo ha demostrado que nos quedamos cortos con las previsiones. La tele, el equipo de audio en casa y hasta un Apple TV, todos estos aparatos pueden aprovechar una conexión por cable y no podían hacerlo a no ser que fuese desconectando y conectando.

Además, en el caso del Apple TV ese puerto Ethernet es la puerta de entrada a los estándares domóticos Thread y Matter. Además de usar el Apple TV como reproductor de contenidos sin más, el cable hace que pueda funcionar como una especie de hub de operaciones listo para la domótica integrada del futuro. 

Eso por no decir que en este caso, como con la Smart TV o la consola, la conexión por cable hace que no tenga que depender de una conexión WiFi que a lo mejor no llega con la suficiente calidad al salón.

El problema, es que solo tenía una toma de red disponible y mientras no afrontase la obra (era pintar y añadir más puntos de luz, palabras mayores) esta ha sido la forma que me ha permitido sacar de una sola toma hasta cuatro conexiones.

Se trata de un aparato que lleva tiempo acompañándonos en el mercado, pero que muchos quizás no conocen, entre otras cosas porque ha caído en un cierto desuso. Es un switch, un dispositivo que lo que hace es básicamente ofrecer varias conexiones de Internet a partir de una única toma.

El aparato mágico

La solución empleada

Un switch es un dispositivo de red que conecta múltiples dispositivos en una red local. Funciona mediante la recepción de datos de un dispositivo y luego los envía solo al dispositivo correcto en función de la dirección MAC de destino. Esto optimiza el tráfico de red al reducir la congestión y mejorar la velocidad de transferencia de datos dentro de la red.

Switch

Imagen | Amazon

En mi caso, encontré un modelo bastante económico, (este de TP-Link por poco más de 10 euros) por una oferta puntual y me hice con él. Y como en la trasera del mueble del salón ya había instalado una regleta que se sumaba a los puntos de luz, la conexión eléctrica del switch no fue un problema.

Lo que sí que busqué fue un modelo que tuviese soporte para conexiones Gigabit y así aprovechar la conexión a 1 Gbps que llega a casa y modelo tiene 5 puertos Gigabit más un puerto Ethernet RJ45 de 10/100/1000 mbps compatibles con mdi/mdix.

Switch

El lío de cables es importante

Como en mi caso la red usa DHCP para asignar direcciones IP automáticamente, no he tenido que llevar a cabo ninguna configuración adicional en los dispositivos, algo que puede que no sea igual en el caso de utilizar direcciones IP estáticas, dónde quizás habría que configurar cada dispositivo con la información correcta.

Y es que esto hay que tenerlo en cuenta: este tipo de dispositivos para que funcionen requieren estar conectados a la corriente eléctrica.

Con esta premisa, me dicen con este modelo que me ha permitido conectar por cable Ethernet todos los dispositivos que tengo en el salón y además hacerlo con una única toma de Internet, de forma que además de la Xbox tienen conexión por cable la tele y también el Home Cinema y el Apple TV.

En Xataka SmartHome | No hace falta abrir paredes: estos son todos los viejos conductos de casa que puedes usar para cablear si el WiFi te va mal


La noticia

Tengo sólo una toma de Internet en el salón. Así he conectado varios dispositivos a la vez

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Podar el árbol de tu vecino si éste invade tu jardín no es buena idea: esto es lo que dice la ley

Podar el árbol de tu vecino si éste invade tu jardín no es buena idea: esto es lo que dice la ley

Además de los problemas asociados a nuestra vivienda, también hay otros factores externos que debemos tener en cuenta, como la zona en la que se localiza el edificio, si se trata de una zona concurrida, si es segura, o si tenemos una buena relación con nuestros vecinos, entre otras cosas. Esto último es importante, sobre todo si planeamos estar durante mucho tiempo (o lo que nos queda de vida) en un mismo lugar.

Dependiendo de las circunstancias, es posible que tengamos que lidiar con una serie de situaciones que involucran a nuestros vecinos. Si bien con vivir en una casa o chalet se esfuman muchos de los problemas mencionados, se pueden generar otro tipo de conflictos que nos afecten a nosotros y a los de nuestro alrededor. El punto en común casi siempre suele ser el jardín o el exterior de la casa, ya que es la zona en la que nuestra casa colinda con la de los vecinos.

Mucho cuidado si podas el árbol de un vecino, aunque invada tu propiedad

Para realizar labores de mantenimiento en el jardín, a veces es necesario recurrir a la poda de árboles y arbustos que se encuentren alrededor de nuestra zona. Sin embargo, estos a veces crecen tanto que invaden de manera sustancial la parcela del vecino. Y claro, si no tenemos una buena relación con nuestros vecinos, esto puede llegar a un conflicto interno.

¿Se pueden podar las ramas de los árboles del vecino si éstas invaden nuestra propiedad? Bueno, para ello existe una normativa a la que debemos recurrir para averiguar si hacemos bien en proceder con ello o si por el contrario vamos a tener algún problema.

Casa

Imagen: mana5280 (Unsplash)

En el Código Civil existe un apartado que hace referencia a este tipo de situaciones. Tal y como mencionan desde El Español, en los artículos 591 y 592 del Código Civil se especifica qué se debe o no hacer con los árboles que se encuentran en la parcela de un particular. Según la normativa, si las ramas del árbol de un vecino invaden nuestra propiedad, no podremos podarlas.

«No se podrán plantar árboles cerca de una heredad (vivienda) ajena, salvo a la distancia autorizada por las ordenanzas o la costumbre del lugar, y, en su defecto, a la de dos metros de la línea divisoria de las heredades si la plantación se hace de árboles altos, y a la de 50 centímetros si la plantación es de arbustos o árboles bajos», se especifica en el artículo 591.

En referencia a esto, el Código Civil también aclara que todos los propietarios tienen derecho a pedir que se retiren los árboles que no cumplan con esta normativa, es decir, que se planten a menos distancia de la que se especifica en el artículo.

«Si las ramas de algunos árboles se extienden sobre una heredad, jardines o patios vecinos, tendrá el dueño de éstos derecho a reclamar que se corten en cuanto se extiendan sobre su propiedad, y si fueren las raíces de los árboles vecinos las que se estén en suelo de otro, el dueño del suelo en que se introduzcan podrá cortarlas por sí mismo dentro de su heredad», se puede leer en el artículo 592.

Con la normativa vigente, la persona afectada podrá solicitar al propietario de la vivienda colindante que pode las ramas que estén invadiendo la propiedad. Sin embargo, el afectado no podrá podarlo sin el consentimiento del otro vecino. De no haber acuerdo, el caso podría ascender hasta llevarse a los tribunales, donde se impondría una solución definitiva.

Si el vecino, pese a haber dejado claro por escrito la solicitud de la poda, sigue sin acceder a cortar las ramas que invaden la propiedad, el siguiente paso que debería tomar el afectado sería presentar una demanda civil. En caso de que el afectado corte las ramas sin el consentimiento del vecino y éste no esté de acuerdo de la solución tomada, el propietario podrá demandar al afectado por haber dañado un árbol de su propiedad.

Imagen de portada | Martin Martz

En Xataka Smart Home | El bicarbonato de sodio es excelente para acabar con las malas hierbas: así puedes utilizarlo como herbicida


La noticia

Podar el árbol de tu vecino si éste invade tu jardín no es buena idea: esto es lo que dice la ley

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Esto es lo que hay que hacer con los ascensores a partir del 1 de julio para que no se queden fuera de servicio

Esto es lo que hay que hacer con los ascensores a partir del 1 de julio para que no se queden fuera de servicio

Si en tu edificio dispones de un ascensor, debes saber que próximamente entrará en vigor una nueva normativa que afectará a todo el parque de ascensores en España. El pasado 2 de abril, el Consejo de Ministros aprobó una nueva ley que se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 13 de abril. La nueva normativa entrará en vigor el próximo 1 de julio y en este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre ésta para que no te pille por sorpresa.

Con más de un millón de ascensores en España, unos 400.000 de ellos llevan funcionando durante más de 30 años. Por motivos de seguridad y mantenimiento, se aprobó una nueva normativa, la ‘Instrucción Técnica Complementaria ITC AEM 1 de Ascensores’. Esta normativa regula la puesta en marcha del servicio, modificación, mantenimiento e inspección de los ascensores, con el objetivo de ofrecer mayor seguridad al parque actual de ascensores en el país.

Revisión obligatoria y responsabilidad del presidente de la comunidad

El Gobierno ha reservado unos 708 millones de euros para ejecutar esta nueva normativa, la cual entra en vigor el próximo 1 de julio y se abordará durante los próximos siete años. La normativa obligará actualizar muchos de los ascensores existentes en España, así como la realización de revisiones frecuentes. Si uno de estos ascensores no cuenta con las revisiones en regla, deberá ser paralizado, quedando fuera de servicio hasta que se solucione el problema.

ascensor

Imagen: Arisa Chattasa (Unsplash)

Para que el ascensor cumpla con todas las normativas establecidas, los propietarios de ascensores que se instalan por primera vez en un edificio deben de presentar una serie de documentos a la administración de su Comunidad Autónoma. Entre los documentos se encuentra la ficha técnica de la instalación, la declaración de conformidad con la normativa de la Unión Europea, el manual de funcionamiento, el contrato de mantenimiento actualizado o el certificado inicial de inspección.

Si el ascensor ya se encuentra en funcionamiento, tendrá que pasar por una revisión para garantizar su correcto funcionamiento y así demostrar que mantiene las medidas de seguridad pertinentes. Muchos de estos ascensores tienen más de 30 años en España, por lo que conviene que pasen a revisión para minimizar riesgos.

Según se puede leer en la normativa publicada en el BOE, a partir de ahora será el presidente de la comunidad de propietarios de un edificio el responsable de que los ascensores se sometan a las revisiones periódicas. Para ello deberá de contratar a una empresa dichas revisiones para que se lleven a cabo dentro del plazo estipulado. Hasta ahora, lo más común era que en un paquete se incluyera tanto mantenimiento como revisiones, sin embargo, a partir del 1 de julio, si el ascensor no tiene la revisión en regla, la empresa encargada de su mantenimiento deberá paralizar su servicio.

Para realizar las inspecciones habrá un plazo de dos años para edificios industriales o pública concurrencia, y cada cuatro años para edificios residenciales de más de 20 viviendas o más de cuatro plantas. Para el resto de casos, las revisiones serán cada seis años y en ellas se detallará el estado de los defectos (leve, grave o muy grave) y las consecuencias de los mismos.

La normativa incluye además una serie de mejoras a implementar en todo el parque de ascensores, como la mejora de la nivelación, la detección de puertas con cortinillas para evitar atrapamientos por las puertas de la cabina, o la protección de personas contra movimientos incontrolados de la cabina mientras se realiza la ascensión o en reposo con las puertas abiertas.

Los ascensores también deberán tener comunicación bidireccional integrada (un teléfono para poder contactar con los centros de rescate en caso de emergencia), e implementar la sustitución de guías de madera o cilíndricas, la implementación de dispositivos de control de carga o la modernización del contrapeso, para que los pesos no salgan de la guía, siempre y cuando no sean ascensores históricos.

También se añadirán medidas de seguridad para facilitar la movilidad y la accesibilidad universal; reduciendo los peldaños que a veces se producen en las paradas del ascensor en planta. Además, el ascensor debe de contar con protecciones para evitar el cierre de puertas mientras los usuarios entran o salen.

Imagen de portada | Point3D Commercial Imaging Ltd.

En Xataka Smart Home | Instalar una cámara para vigilar la casa tiene truco. Estos son los peores sitios para colocar un sistema de vigilancia


La noticia

Esto es lo que hay que hacer con los ascensores a partir del 1 de julio para que no se queden fuera de servicio

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

MediaMarkt está celebrando los Dyson Days y estas son las mejores ofertas en aspiradoras de la marca

MediaMarkt está celebrando los Dyson Days y estas son las mejores ofertas en aspiradoras de la marca

Hasta el próximo 30 de abril a las 9 de la mañana, MediaMarkt está celebrando su campaña «Dyson Days«, una excelente oportunidad para conseguir una aspiradora sin cables Dyson de la marca al mejor precio. Te mostramos cuáles son los mejores chollos de esta promoción para poder tener tu hogar limpio, con el menor esfuerzo y al mejor precio (los hemos ordenado de menor a mayor precio).

Dyson v8

Aunque te pueda parecer increíble, puedes conseguir una aspiradora sin cables Dyson por menos de 300 euros. Este modelo V8 está ahora en oferta en MediaMarkt por 299 euros frente a los 399 euros que cuesta de forma habitual, consiguiendo así un descuento de 100 euros.

Esta aspiradora sin cables Dyson cuenta con tecnología anti enredos, por lo que es perfecta si vives con mascotas. Su potencia de succión es de 115 AW y ofrece una autonomía de 40 minutos. También cuenta con dos modelos de potencia: Eco y Boost y su depósito es de 0,54 litros.

Dyson Cyclone v10 Absolute

Con un precio habitual de 599 euros, ahora puedes conseguir este modelo de aspiradora Dyson con un descuento de 200 euros. Concretamente, está disponible por 399 euros.

Esta aspiradora sin cables está equipada con 15 ciclones en dos filas paralelas y ofrece hasta 60 minutos de autonomía. Su sistema de vaciado es con un solo clic y tiene una potencia de succión de 150 AW. Su depósito es de 0,76 litros.

Dyson Cyclone V10 Absolute

Dyson v11

Este modelo V11 de aspiradora Dyson tiene un precio recomendado de 599 euros aunque, durante los Dyson Days de MediaMarkt se puede conseguir más barato. Tiene aplicado un descuento de 100 euros, por lo que puedes adquirirlo por 499 euros.

Cuenta con cepillo Motorbar con barras desenredares y eliminación automática de pelos. La autonomía que ofrece es de 60 minutos y cuenta con una potencia de succión de 185 AW. Como todas las aspiradoras de la firma, se convierte también en una aspiradora de mano.

Dyson v12 Detect Slim Absolute

Este es el modelo de aspirador más ligero de la firma Dyson (solo pesa 2,2 kg) y, ahora, está también rebajado durante esta campaña de MediaMarkt. Su precio recomendado es de 699 euros pero, ahora, tiene aplicado un descuento de 120 euros, ya que se puede comprar por 579 euros en esta tienda.

Su potencia de succión es de 150 AW y viene con un cepillo láser Slim Fluffy, que detecta la suciedad para llevar a cabo una limpieza profunda. Asimismo, incorpora un cepillo motorizado anti enredos, para que puedas aspirar el pelo de mascotas sin que se enrede.

Dyson Gen5 Detect Absolute

Ya en la más alta gama de aspiradoras de la firma Dyson, hemos encontrado rebajada en MediaMarkt el modelo Gen5 Detect Absolute. Su precio recomendado es de 899 euros aunque, ahora, puedes conseguirla por 799 euros, ya que tiene aplicado un descuento de 100 euros.

Esta aspiradora cuenta con una gran potencia de succión de 280 W y ofrece 70 minutos de autonomía. El depósito es de 0,77 litros y su filtro HEPA captura el 99,99% de las partículas microscópicas.

Aspirador escoba – Dyson Gen5 Detect Absolute

También te puede interesar


Amazon Fire TV Stick Lite con mando por voz Alexa

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Dyson

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios

En Xataka Smart Home | Bombillas LED para iluminar de forma eficiente nuestro hogar: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

MediaMarkt está celebrando los Dyson Days y estas son las mejores ofertas en aspiradoras de la marca

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Estos son los dos trucos infalibles que uso para dejar la persiana y la cristalera de la ventana como nuevas

Estos son los dos trucos infalibles que uso para dejar la persiana y la cristalera de la ventana como nuevas

A la hora de limpiar las distintas zonas del hogar, hay dos que ofrecen una especial dificultad. Se trata de quitar y eliminar la suciedad que se acumula en la parte de las ventanas que da al exterior, algo que se complica aún más cuando se trata de grandes cierres en ventanas correderas. Y lo mismo ocurre con el exterior de las persianas.

La parte exterior de la ventana y la persiana son dos de las zonas de casa que más dificultad ofrecen a la hora de su limpieza. La acumulación de suciedad y polvo que se amontona con el paso del tiempo puede ser todo un desafío y estos dos trucos quieren hacer que la limpieza de ventanas sea más fácil y rápida que nunca.

La ventana por fuera

Ventana

Y es que es habitual que resulte complicado llegar a algunos puntos y para intentar subsanar este problema hay un truco ingenioso y bastante sencillo que funciona mezclando ingredientes básicos y una fregona, lo que facilita de forma notable la limpieza de las ventanas.

Para poder aprovechar este truco vamos a necesitar una serie de ingredientes que ya tenemos en casa. Por un lado se trata de usar clásicos como el vinagre blanco y el bicarbonato de sodio y además tener a mano una fregona (y un cubo, por supuesto).

Lo que hacemos es mezclar en un recipiente (un cubo es lo mejor) 200 ml de vinagre blanco y agua. Con la mezcla preparada, mojamos la fregona en ella y tras escurrirla se procede a fregar la parte exterior de la ventana y gracias al mango se puede llegar a todas las áreas afectadas por la suciedad y las manchas.

En el caso de las manchas y restos de suciedad más difíciles, se puede hacer uso de un preparado de agua y bicarbonato sódico. Esta mezcla creará una pasta blanca que podemos aplicar por las manchas y que debemos dejar actuar por unos 30 minutos.

Hacer fácil la limpieza de la persiana

Persianas

Además, para limpiar las persianas, algo especialmente difícil cuando se trata de quitar la suciedad de la parte exterior y sobre todo cuando no se vive en una planta baja, lo que hace que el acceso a la persiana se complique, se puede usar otro truco

Y es que en la parte exterior de la persiana, lo mismo que ocurre con las cristaleras, es normal que se acumule polvo, polución y otros tipos de suciedad que al mezclarse con el sol y otros fenómenos climáticos como la lluvia o el granizo, forman una capa difícil de quitar.

Si si tienes fácil acceso a la persiana porque vives en un bajo o porque simplemente puedes acceder desde un balcón o una terraza, no habrá más problema: agua y jabón para limpiar las lamas.

Pero si vives en un piso alto el mejor truco pasa por abrir la caja que sirve para instalar y en la que se enrolla la persiana y a la que se pueda acceder desde el interior del domicilio. Normalmente basta con quitar dos o tres tornillos para acceder.

Lo que que hacer es subir la persiana completamente y comenzar a limpiar las lamas poco a poco. La persiana se enrolla cuando la subimos y con este truco hay que limpiar lama por lama hasta dejarla impoluta, eso sí, con un poco de paciencia.

Imagen portada | Persianas Galisur

En Xataka SmartHome | España es diferente hasta para limpiar la casa. Estas son las manías más locas que tenemos para dejar el hogar como nuevo


La noticia

Estos son los dos trucos infalibles que uso para dejar la persiana y la cristalera de la ventana como nuevas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Se acabó tirar un dispositivo cuando se estropea. El nuevo «Derecho a reparar» quiere que podamos arreglarlos más fácilmente

Se acabó tirar un dispositivo cuando se estropea. El nuevo

En los últimos años resulta habitual que muchos usuarios cuando se estropea algún aparato piensen que sale más barato comprar uno nuevo que arreglarlo. Una forma de actuar que en parte es culpa nuestra, pero que ha sido promovida por los fabricantes dificultando el proceso de reparación y elevando los costes.

Esto es algo que la Unión Europea quiere cambiar en torno a lo que se conoce como «Derecho a reparar», una ley que lleva tiempo dando vueltas pero que finalmente se ha aprobado esta semana.

Aprobado el Derecho a reparar nuestros electrodomésticos

En concreto, el Parlamento Europeo ha aprobado el 23 de abril la directiva comunitaria sobre el Derecho a reparar, aunque ahora queda en manos de los diferentes países de la Unión su implementación concreta, incluido España.

No obstante, la idea de la normativa es favorecer que los productos se puedan arreglar fácilmente, después de que su garantía oficial de tres años haya terminado. Además, esta nueva norma pretende combinarse con otras que promueven el ecodiseño de los productos.

¿A qué productos afecta la nueva normativa? Pues por ahora a los aparatos y dispositivos cuyo diseño ya está sujeto a requisitos técnicos de reparabilidad, que tal y como recoge la OCU son los siguientes:

  • Lavadoras, secadoras y lavadoras-secadoras.
  • Lavavajillas, frigoríficos y aspiradoras.
  • Pantallas electrónicas y tablets.
  • Teléfonos móviles, teléfonos inalámbricos
  • Servidores y productos de almacenamiento de datos.
  • Productos que incorporan baterías de medios de transporte ligeros.
  • Equipos de soldadura.

La nueva ley recién aprobada no es de efecto inmediato en España, ya que debe incorporarse en la futura Ley de Consumo Sostenible, pero tendrá implicaciones importantes como por ejemplo que el fabricante tiene la obligación de reparar el equipo gratuitamente o a un precio «razonable» en un tiempo también «razonable».

Y es precisamente este «razonable» el que deja abierta la puerta a que la efectividad de la normativa no sea todo lo útil que desearíamos, ya que podrían darnos por ejemplo un precio muy elevado y seríamos nosotros los que tendríamos que protestar ante los organismos de consumo correspondientes.

Los fabricantes están obligados a facilitar información gratuita y de fácil acceso sobre los precios de las reparaciones y las marcas no podrán negarse a reparar un producto porque haya sido reparado antes por otros técnicos o personas.

También se deben ofrecer piezas de repuesto y herramientas a un precio «razonable» (aquí puede surgir el mismo problema que comentábamos antes), y si el fabricante señala que la reparación es imposible, puede ofrecernos un producto reacondicionado en su lugar.

La nueva normativa también prohíbe a los fabricantes que puedan añadir una letra pequeña que impida a los usuarios el reparar sus productos. Un dispositivo no puede contar con limitaciones de software o hardware  que impida una reparación casera. Esto quiere decir que un usuario podrá hacer uso de piezas y materiales de segunda mano, y hasta de piezas impresas en 3D, para reparar un dispositivo en casa.

Vía | OCU

Imagen portada | Kilian Seiler

Más información | Unión Europea

En Xataka Smart Home | Mi televisor no suena bien: ocho vídeos y test para comprobar que no se han estropeado sus altavoces internos


La noticia

Se acabó tirar un dispositivo cuando se estropea. El nuevo «Derecho a reparar» quiere que podamos arreglarlos más fácilmente

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

IKEA tiene la solución más barata para tener organizados todos los cables en casa

IKEA tiene la solución más barata para tener organizados todos los cables en casa

IKEA es una de esas tiendas que cuenta con todo lo necesario para nuestro hogar. Si eres un maniático del orden y los líos de cables te ponen nervioso, también tiene la solución. Se trata de esta caja organizadora de cables HÖNSNÄT que es novedad y solo cuesta 6,99 euros.

HÖNSNÄT Caja para cables, natural, 38x18x14 cm

Comprar caja organizadora de cables HÖNSNÄT al mejor precio

Por solo 6,99 euros, IKEA tiene la solución más barata y ecológica que encontrarás para tener en perfecto orden todos los cables de casa. Si no quieres que tu escritorio o el mueble de la tele parezcan un rincón desordenado, esta solución de la firma sueca es ideal. Si compras solo este producto en su web, el envío tiene un coste de 2,90 euros.

Esta caja ha sido diseñada por Lukas Bafle y está fabricada en pasta moldeada en color natural y, además, es de fácil mantenimiento. Para mantenerla limpia, solo debes pasarle un trapo seco por la superficie.

Se trata de un producto que ayuda a recoger y ocultar los cables, cargadores y regletas en el escritorio, el suelo o el mueble de la tele, por ejemplo. Esto hará más fácil que sea posible contar con un espacio ordenado.

De esta caja organizadora de cables de IKEA se puede destacar también que puede albergar en su interior hasta dos regletas con una longitud máxima de 30 cm. En cuanto a las dimensiones de la caja son de 38 x 18 x 14 cm.

También te puede interesar

LENCENT Cubo Enchufe USB 7 en 1


JSVER Cube Regleta Enchufe con USB de 3 Tomas con 3 USB

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | IKEA

En Xataka Smart Home | Cables HDMI: tipos y cuál necesitas en función del uso que vayas a darle

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios


La noticia

IKEA tiene la solución más barata para tener organizados todos los cables en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.