Si tienes una Smart TV de Samsung o LG ya puedes ver los nuevos canales de TV gratuitos de Sony con series y películas

Si tienes una Smart TV de Samsung o LG ya puedes ver los nuevos canales de TV gratuitos de Sony con series y películas

Fue a finales de marzo cuando conocimos como Sony también se apuntaba a los canales FAST y para expandirlos, nada mejor que llevarlos a una marca como Samsung, que tiene una gran cantidad de televisores en el mercado. Desde entonces estábamos a la espera.

Los canales FAST ya los conocemos. Acrónimo de (Free Ad-Supported Television), se trata de plataformas que ofrecen cientos de canales completamente gratis, y una buena opción si queremos disfrutar de contenido y canales alternativos. Los ejemplos más conocidos son Pluto TV, Rakuten TV, o los canales integrados en los televisores de Samsung y LG y a todos ellos se sumó el servicio «Sony One» que ahora lanza canales para ofrecer más contenido y canales alternativos.

Canales con series y películas

Samsung

Los propietarios de una Smart TV de Samsung y de LG (con acceso a LG Channels) verán como se ya tienen acceso a la plataforma Sony One con la llegada de más de 50 canales. En concreto se trata de 54 canales que ofrecen contenido y temáticas de todo tipo.

Son compatibles con este servicio las Smart TV de Samsung lanzadas a partir de 2017. En estos modelos y por medio de Samsung TV Plus, al igual que con LG Channels, se podrá acceder a múltiples canales gratuitos. Estos canales son lineales, y ofrecen contenido de forma ilimitada y además también hay contenido bajo demanda, de forma que como hacemos con las plataformas estilo Netflix, podremos seleccionar también las películas y series de televisión que queremos ver.

Tv Plus

He probado en el móvil (no tengo tele Samsung) y ya aparecen

Entre la oferta, Sony One ofrecerá series como «Breaking Bad»,  «Seinfield», «Justified» o «Better Call Saul», junto a títulos pertenecientes a Sony Pictures Entertainment, la cual tiene los derechos y la propiedad películas y series de gran renombre como «Men in Black», «Zombieland», «Distrito 9» y muchos más. Eso sí, el contenido dependerá de la región en la que se lance. Bajo estas líneas están algunos de los canales incluidos en Sony One

  • Sony One Comedy TV: series de comedia tan aclamadas como Seinfeld, La niñera y The Goldbergs , que ofrecen una experiencia relajada y desenfadada para compartir con la familia y los amigos.
  • Sony One Thriller TV: Series llenas de acción y emoción como Breaking Bad, Better Call Saul y Justified.
  • Sony One Favs: Clásicos atemporales y favoritos de los fans, como Embrujadas, Community y Dawson’s Creek.
  • Sony One Comedy HITS: Comedias clásicas como Step Brothers, Jerry Maguire y Easy A.
  • Sony One Action HITS: Dedicada a películas de acción y aventuras, desde éxitos de taquilla a películas aclamadas por la crítica como Distrito 9 y las franquicias Men in Black y Zombieland.

Sony One se integra en los televisores Samsung por medio del servicio Samsung TV Plus, pero también a LG Channels y TiVo+. Para poder acceder a estos canales tendrás que usar alguna Smart TV de Samsung o LG, o algún dispositivo Galaxy de Samsung.

Todos estos canales llegan a España, pero también a otros países de Europa como Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Suecia, Dinamarca, Noruega y Finlandia.

Vía | ADSLZone

Imagen portada | Sony

Más información | Sony

En Xataka SmartHome | Así puedes ver fácilmente y en un solo lugar los canales de Pluto TV, Plex y Samsung TV Plus gratis. La clave está en el IPTV


La noticia

Si tienes una Smart TV de Samsung o LG ya puedes ver los nuevos canales de TV gratuitos de Sony con series y películas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Quantum-Safe. Así es la solución que presenta Telefónica para proteger los dispositivos IoT, incluso en caso instalaciones antiguas

Quantum-Safe. Así es la solución que presenta Telefónica para proteger los dispositivos IoT, incluso en caso instalaciones antiguas

No hace tantas semanas que hablamos de Telefónica, o mejor dicho, Movistar y su servicio FTTR, una forma de llevar la fibra a todos los puntos de casa. Ahora toca hablar de otro lanzamiento de la operadora española, que en este caso apuesta por mejorar el funcionamiento del Internet de las Cosas (IoT).

Y es que Telefónica ha anunciado en un comunicado de prensa la conectividad Quantum-Safe para dispositivos IoT. Fruto de la colaboración entre la teleco con IDEMIA Secure Transactions y Quisde, esta alianza busca mejorar la seguridad y el funcionamiento en los ecosistemas IoT haciendo frente a las amenazas presentes, pero también a las futuras.

Frente a amenazas presentes y futuras

Pexels Jakubzerdzicki 21284445

Foto de Jakub Zerdzicki

Se trata de una solución que funciona gracias al uso de las tarjetas SIM Quantum-safe y Transport Layer Security (TLS), las cuales emplean un protocolo criptográfico que permite el despliegue sin necesidad de cambios de hardware. Esto se traduce en que la conectividad mejora en seguridad y logra un cálculo más eficiente.

La base se encuentra en el avance en la computación cuántica, de forma que los dispositivos de Internet de las Cosas (IoT) tienen abiertas cada vez más posibles brechas de seguridad. El objetivo de la conectividad Quantum-Safe busca lograr medidas de seguridad resistentes a la cuántica y adaptadas a las limitaciones y requisitos exclusivos de los despliegues de IoT.

Una medida particularmente útil, sobre todo en entornos con dispositivos de larga duración (aquellos que pueden tener más de 15 años) que busca garantizar conexiones seguras entre los dispositivos IoT, como los contadores inteligentes, y sus sistemas operativos.

Fruto de esta alianza se establecerán nuevas normas de seguridad y resistencia en los ecosistemas IoT. El objetivo es proteger tanto el hardware (la infraestructura de los dispositivos) como los datos de posibles ataques cuánticos. Una medida para protegerse frente a ataques actuales como futuros:

Esta colaboración no sólo aborda los retos de seguridad actuales, sino que también se anticipa a las amenazas futuras, garantizando la protección a largo plazo de los dispositivos IoT.

Se podrán ofrecer así nuevos servicios criptográficos de seguridad cuántica dirigida a desarrolladores IoT a través de su plataforma GSMA Open Gateway.

Vía | ADSLZone 

Más información | Telefónica

En Xataka SmartHome | Qué es WiFi HaLow y por qué es la mejor opción a la hora de montar un hogar conectado con la cobertura a tope


La noticia

Quantum-Safe. Así es la solución que presenta Telefónica para proteger los dispositivos IoT, incluso en caso instalaciones antiguas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

DoorBird lanza el inyector gigabit PoE A1093 para expandir las infraestructuras de red

El fabricante de videoporteros IP, monitores interiores y timbres para las viviendas y edificios inteligentes DoorBird ha ampliado su catálogo con el lanzamiento al mercado de su nuevo DoorBird Gigabit High-PoE-Injector A1093. Este dispositivo ayuda a expandir la red de manera fácil.

DoorBird inyector extensión red.
El DoorBird Gigabit High-PoE-Injector A1093 ofrece energía y datos a través de un cable ethernet, facilitando su instalación y expansión de la infraestructura de red.

El nuevo DoorBird Gigabit High-PoE-Injector A1093 tiene la capacidad de proporcionar tanto energía como datos a través de un cable PoE. Además, este inyector es compatible con los dispositivos PoE+ IEEE 802.3at y PoE IEEE 802.3af de alta potencia, lo que garantiza una compatibilidad versátil.

Velocidades de transmisión de hasta 1000 Mbit/s

Por su parte, los usuarios tendrán la posibilidad de disfrutar de una velocidad de transmisión gigabit ethernet de 1000 Mbit/s ultrarrápida. El puerto LAN con detección automática del DoorBird Gigabit High-PoE-Injector A1093 admite velocidades de transmisión de 10/100/1000 Mbit/s para un rendimiento óptimo.

El fabricante DoorBird ha incorporado en este dispositivo la funcionalidad plug and play para ofrecer una instalación sencilla, sin necesidad de configuración. Asimismo, los instaladores podrán expandir fácilmente la infraestructura de red gracias a las opciones de instalación simples y rápidas para un montaje en paredes y techos, o montaje en carril DIN.

La entrada DoorBird lanza el inyector gigabit PoE A1093 para expandir las infraestructuras de red aparece primero en CASADOMO.

Los investigadores de AMOLF deforman un cristal fotónico para dirigir la luz sobre un chip

El Instituto de investigación fundamental de la materia de física atómica y molecular (AMOLF), en colaboración con la Universidad Tecnológica de Delft, ha logrado detener las ondas de luz deformando el cristal fotónico bidimensional que las contiene. Este hallazgo proporcionaría diferentes formas de dirigir la luz sobre un chip.

Chip.
Con las deformaciones de la matriz del cristal fotónico, se pueden obtener nuevas formas de dirigir la luz en un chip.

Los investigadores demostraron que incluso una deformación sutil puede tener un efecto sustancial sobre los fotones del cristal, asemejándose al efecto que tiene un campo magnético sobre los electrones. Según los investigadores, este principio ofrece un nuevo enfoque para ralentizar los campos de luz y así mejorar su fuerza. Realizar esto en un chip es particularmente importante para muchas aplicaciones.

Manipular el flujo de luz en un material a pequeña escala es beneficioso para el desarrollo de chips nanofotónicos. Para los electrones, dicha manipulación se puede realizar utilizando campos magnéticos; la fuerza de Lorentz dirige el movimiento de los electrones. Sin embargo, esto es imposible para los fotones porque no tienen carga. Los investigadores del grupo de Fuerzas Fotónicas de AMOLF están buscando técnicas y materiales que les permitan aplicar fuerzas a fotones que se asemejen a los efectos de los campos magnéticos.

En un conductor, los electrones pueden, en principio, moverse libremente, pero un campo magnético externo puede impedirlo. El movimiento circular provocado por el campo magnético detiene la conducción y, por tanto, los electrones sólo pueden existir en el material si tienen energías muy específicas. Estos niveles de energía se llaman niveles de Landau y son característicos de los electrones en un campo magnético.

Sin embargo, en el material bidimensional de grafeno, que consiste en una sola capa de átomos de carbono dispuestos en un cristal, estos niveles de Landau también pueden ser causados ​​por un mecanismo diferente al de un campo magnético. En general, el grafeno es un buen conductor electrónico, pero esto cambia cuando el conjunto de cristales se deforma. Esta deformación mecánica detiene la conducción; el material se convierte en un aislante y en consecuencia los electrones quedan ligados a los niveles de Landau. Por tanto, la deformación del grafeno tiene un efecto similar sobre los electrones de un material como un campo magnético, incluso sin un imán.

Deformación de la matriz de un cristal fotónico

Asimismo, los investigadores demostraron un efecto similar para la luz en un cristal fotónico, que consiste en un patrón regular (bidimensional) de agujeros en una capa de silicio. La luz puede moverse libremente en este material, al igual que los electrones en el grafeno. Para crear los niveles Landau para fotones, es necesario romper esta regularidad de la manera correcta para deformar la matriz y, en consecuencia, bloqueará los fotones.

En los niveles de Landau las ondas luminosas ya no se mueven; no fluyen a través del cristal, sino que permanecen quietas. Los investigadores demostraron que la deformación de la matriz cristalina tiene sobre los fotones un efecto similar al que tiene un campo magnético sobre los electrones.

Los investigadores jugaron con el patrón de deformación, incluso establecieron diferentes tipos de campos magnéticos efectivos en un mismo material. Como resultado, los fotones pueden moverse a través de ciertas partes del material, pero no en otras. Por lo tanto, estos conocimientos también proporcionan nuevas formas de dirigir la luz sobre un chip.

La entrada Los investigadores de AMOLF deforman un cristal fotónico para dirigir la luz sobre un chip aparece primero en CASADOMO.

Impulso a la interoperabilidad de los electrodomésticos inteligentes con el Código de Conducta de la UE

Para contribuir a una mayor flexibilidad de la demanda de los hogares, ayudando a conseguir una red eléctrica más estable y optimizada, el Código de Conducta, desarrollado por la Comisión Europea junto con fabricantes, tiene el objetivo de aumentar el número de electrodomésticos energéticamente inteligentes comercializados en el mercado de la UE. Durante el lanzamiento, 10 empresas se han comprometido a desarrollar productos conectados interoperables en el plazo de un año.

Electrodomésticos.
Los electrodomésticos energéticamente inteligentes tienen la capacidad de cambiar el uso de electricidad, mejorando la estabilidad de la red eléctrica y reduciendo el consumo energético.

Los electrodomésticos energéticamente inteligentes (ESA) en los hogares permiten a los consumidores cambiar el uso de electricidad según sus preferencias y otros parámetros, contribuyendo a la estabilidad de la red eléctrica o reduciendo potencialmente la factura de electricidad del hogar. Un ejemplo es hacer funcionar una bomba de calor o encender un lavavajillas cuando la generación renovable es más abundante, sin dejar de prestar el servicio esperado por el consumidor.

A diferencia de los dispositivos no interoperables, que tienen sistemas y servicios de control específicos según sus fabricantes, los electrodomésticos energéticamente inteligentes deberían ofrecer servicios comunes e intercambiar la misma información para habilitarlos.

Puntos clave de la primera versión del Código de Conducta

El objetivo del Código de Conducta es definir servicios comunes de flexibilidad de la demanda y la información que debe intercambiarse para habilitarlos, a un nivel semántico que pueda funcionar incluso cuando los fabricantes utilicen diferentes protocolos de comunicación técnica.

Los fabricantes de productos, las asociaciones industriales, las ONG, el mundo académico y los Estados miembros participaron en el proceso de creación de esta primera versión del Código de Conducta. Durante el lanzamiento, 10 empresas se comprometieron con el Código de Conducta de la UE: Daikin, Mitsubishi Electric, Arçelik, Clivet, Electrolux, Miele, Panasonic, Vaillant Group, Vestel y Viessmann.

Esta primera versión del Código de Conducta abarca una amplia gama de electrodomésticos que cuentan con etiqueta energética, como lavadoras, secadoras, lavavajillas o HVAC, incluidas las bombas de calor y calentamiento de agua. También incluye casos de uso como inicio flexible, monitorización del consumo de energía, limitación del consumo de energía, gestión del consumo de energía basada en tablas de incentivos y operación manual.

Además de ser beneficiosos para los consumidores, los productos que cumplen el Código de Conducta contribuirían en última instancia a varios objetivos como mejorar el impacto medioambiental del uso de la energía en todo el sistema energético, contribuyendo a la estabilidad de la red y a la seguridad de suministro y optimización económica.

La entrada Impulso a la interoperabilidad de los electrodomésticos inteligentes con el Código de Conducta de la UE aparece primero en CASADOMO.

Jon Robles es el nuevo técnico comercial de Dinuy para las provincias de Gipuzkoa y Navarra

El fabricante de material eléctrico, electrónico y productos domóticos KNX Dinuy ha incorporado a Jon Robles como nuevo técnico comercial para las provincias de Gipuzkoa y Navarra, que asumirá el relevo del ya jubilado colaborador Valeriano Sánchez. Esta nueva incorporación marca un hito significativo en la estrategia de fortalecimiento y expansión de la compañía en estos territorios cercanos a la sede.

Jon Robles, técnico comercial de Dinuy.
La incorporación de Jon Robles como técnico comercial de Dinuy ayudará a reforzar la presencia local de la compañía y mejorar los servicios en Gipuzkoa y Navarra.

La incorporación de Jon a la plantilla de Dinuy representa un paso importante en la estrategia de atención comercial en Gipuzkoa y Navarra. Si bien la compañía mantiene una política de contar con 25 agentes libres para la cobertura comercial nacional, la incorporación de Jon permitirá reforzar la presencia local de Dinuy y mejorar la calidad de sus servicios en Gipuzkoa y Navarra.

«Estoy muy ilusionado con el reto nuevo que he asumido, en una empresa que siempre había tenido como referente y que en el corto tiempo que llevo he podido comprobar que sus 77 años en el mercado no son fruto de la casualidad, sino de su constante innovación, de la búsqueda de una imagen de marca de valor añadido y que cuenta con un equipo profesional con sus ilusiones intactas», comenta Jon Robles, técnico comercial de Dinuy para Gipuzkoa y Navarra.

Por su parte, Jon se une a Dinuy con un firme compromiso de proporcionar el más alto nivel de servicio a los clientes del fabricante, así como de contribuir al crecimiento y éxito continuo de la empresa en la región.

Perfil profesional de Jon Robles

Jon Robles Berasategui es un profesional con una sólida formación y una amplia experiencia en el campo comercial. Graduado en el Ciclo Formativo de Grado Superior en Gestión Comercial y Marketing en 2004, y, posteriormente, en el Ciclo Formativo de Grado Superior en Automatismos y Robótica Industrial en 2017, Jon cuenta con más de 10 años de experiencia en el sector, con destacados roles en empresas líderes de la distribución mayorista.

En palabras de Jon Zubizarreta, director nacional de Ventas de Dinuy, «estamos encantados de dar la bienvenida a Jon Robles a nuestro equipo. Su vasta experiencia, combinada con su sólida formación, sin duda enriquecerá nuestra organización y nos ayudará a alcanzar nuestros ambiciosos objetivos de atención y servicio a nuestros clientes en estas importantes provincias».

La entrada Jon Robles es el nuevo técnico comercial de Dinuy para las provincias de Gipuzkoa y Navarra aparece primero en CASADOMO.

La tecnología holográfica de Simon permite visitar la réplica virtual de La Casa de la Luz de Madrid

Con el objetivo de impulsar el realismo y la inmersión cognitiva en showrooms virtuales, Simon abre a su ecosistema una nueva tecnología holográfica que ha permitido a los visitantes de sus espacios en Madrid y Barcelona interactuar a través de una representación realista de su propio holograma mientras visitaban una réplica virtual de La Casa de la Luz de Madrid, uno de los espacios más icónicos de la marca, consagrado a la cultura y a la divulgación de la luz.

Holograma Simon.
Los profesionales han podido participar en las primeras pruebas de esta nueva generación de tecnologías inmersivas.

De esta forma, los profesionales del sector han podido ser partícipes de las primeras pruebas de esta nueva generación de tecnologías inmersivas que significarán un gran avance a la hora de trasladar y traducir a un espacio virtual la complejidad espacial, relacional e incluso emocional de los diseños proyectuales realizados por los arquitectos e interioristas, en los que las diferentes configuraciones lumínicas juegan un papel esencial.

Como otra de las novedades aportadas, la experiencia también ha permitido validar el uso de diferentes tecnologías de neuromarketing para analizar y comparar la experiencia de los visitantes durante su interacción en espacios de exposición físicos y virtuales.

Proyecto Phygitat

Esta iniciativa forma parte del proyecto Phygitat, que ha basado su visión principal en la combinación de experiencias físicas y digitales, que suponen una gran oportunidad para alcanzar un nivel de personalización superior en todas las etapas del diseño de un proyecto.

Este proyecto ha sido desarrollado en colaboración con la empresa Global Virtual Real Estate (GVRE), y ha estado abierto a visitas durante las tres primeras semanas de abril en La Casa de la Luz en Madrid y La Casa de la LLum en Barcelona.

Con esta experiencia pionera en el sector del hábitat, Simon da un paso más en la apuesta por la aplicación de las soluciones tecnológicas más avanzadas y promueve la creación de su propio ‘puente al metaverso’ como una nueva herramienta de apoyo a los profesionales que trabajan con la luz.

El proyecto Phygitat, en su segunda fase, está liderado por Ambit Living Spaces Clúster y cuenta con la participación de AEICE (Clúster de Hábitat Eficiente), Simon, Goli Neuromarketing, Global Virtual Real Estate (GVRE) y Secmotic. Esta iniciativa ha sido financiada por el Programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, contando con el apoyo de la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La entrada La tecnología holográfica de Simon permite visitar la réplica virtual de La Casa de la Luz de Madrid aparece primero en CASADOMO.

Para qué sirve el agujero que tienen muchos destornilladores en el mango: esta es la útil función que desempeña

Para qué sirve el agujero que tienen muchos destornilladores en el mango: esta es la útil función que desempeña

Para cualquier tarea de bricolaje en casa, es imprescindible tener a mano un buen destornillador, ya que es una de las herramientas más útiles que podemos tener por casa por razones obvias. Y es que ya sea que quieras armar un mueble, cambiarle las pilas a cualquier dispositivo o limpiar tu PC por dentro, entre otras necesidades, tendrás que echar guante a un destornillador.

Además, en la mayoría de casos, esta herramienta cuenta con un agujero que bien nos puede valer para colgar el destornillador en un sitio seguro. Sin embargo, este agujero tiene una función bastante más útil y que puede que desconozcas. Bajo estas líneas te contamos todos los detalles.

Cuando el tornillo no sale, el agujero de tu destornillador te puede ayudar

El agujero de tu destornillador sirve para más que para dejarlo colgado en el tablón de tu lugar de trabajo. Y es que para ocasiones en las que debemos hacer más fuerza de lo normal, este agujero nos puede salvar de un buen aprieto.

Algunos tornillos se resisten a salir de su sitio, y cuando esto ocurre, ponemos toda la fuerza que está en nuestra mano para hacer que el destornillador cumpla con su función. Sin embargo, en casos en los que esto no funciona, el agujero del destornillador puede resultarnos de gran utilidad. Y es que podemos introducir un segundo destornillador en el orificio trasversal y otra herramienta alargada para hacer de palanca.

De esta manera, los tornillos atascados pueden aflojarse de manera más fácil, ya que tal y como nos demuestra la ciencia, cuanto más larga sea la palanca, más fácil nos resultará, es decir, menos fuerza tendremos que aplicar para que el tornillo se acabe aflojando.

Como alternativa a esto, también contamos con multitud de productos con soporte para llaves hexagonales que sirven para este mismo fin. No obstante, para esto necesitamos el tamaño adecuado para aflojar el tornillo, por lo que el truco del agujero para hacer palanca nos resultará más accesible.

Ten en cuenta que, si aprietas demasiado sin que el tornillo se esté moviendo, el material del tornillo se puede acabar deteriorando, haciendo que sea aún más complicado de desatornillar. Cuando esto ocurre, puedes utilizar lubricante presurizado o algún tipo de adhesivo entre el tornillo y el destornillador para que acabe saliendo. Este problema es uno de los que no le deseo ni a mi peor enemigo.

Imagen de portada | Steve Johnson

En Xataka Smart Home | El truco para blanquear la ropa amarillenta usando un condimento que todos tenemos en la despensa


La noticia

Para qué sirve el agujero que tienen muchos destornilladores en el mango: esta es la útil función que desempeña

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Más usuarios son presa de las restricciones de Netflix para compartir cuenta: así puedes seguir usando la app fuera de casa

Más usuarios son presa de las restricciones de Netflix para compartir cuenta: así puedes seguir usando la app fuera de casa

En febrero de 2023, Netflix avisaba en España que iba a aplicar sus restricciones en lo que respecta a las cuentas compartidas. Esto significaba para el usuario que lo tendría más difícil a la hora de compartir su cuenta con usuarios que no residan en el mismo hogar o que no pertenezcan a una misma unidad familiar. Para ello, había que configurar el hogar principal desde donde se iba a reproducir Netflix y, si alguien más externo a esta cuenta se quería unir a nuestro plan, tendría que pagar 5,99 euros al mes sobre el coste del plan.

El sistema todavía es algo confuso para algunos usuarios, ya que hay varias situaciones que podrían suponer un problema a la hora de querer reproducir Netflix desde una misma cuenta. Hasta ahora, no todo el mundo había sido testigo de los nuevos avisos de Netflix a la hora de acceder desde otra ubicación. Sin embargo, tal y como hemos leído en múltiples foros y en X recientemente, una nueva oleada de usuarios ha comenzado a necesitar verificar sus dispositivos para seguir accediendo a Netflix.

Netflix contraataca con nuevos avisos en cuentas compartidas

Si queremos acceder a Netflix con nuestra cuenta habitual en un plan compartido y desde fuera del ‘hogar principal’, es muy posible que Netflix te pida verificar el acceso a través de SMS o correo electrónico. Al hacerlo, Netflix te concederá 14 días más de uso, en caso de que te encuentres fuera del hogar. Tras reiteradas veces, es posible que Netflix restrinja tu acceso permanentemente, teniendo finalmente que aportar esos 5,99 euros extra para añadir un perfil a la cuenta si quieres seguir disfrutando de Netflix desde la misma cuenta y desde otra ubicación.

Netflix

A veces esto es problemático, ya que hay supuestos en los que el sistema puede llegar a considerar que no estamos accediendo a nuestra propia cuenta y hacernos perder el tiempo. Esto puede llegar a ocurrir si dispones de varias viviendas o si estás fuera de tu ubicación principal durante un tiempo muy prolongado mientras que tu familia sigue accediendo a Netflix desde el hogar donde se encuentra establecida la cuenta.

Un caso muy particular es el que le ha ocurrido a nuestro compañero Ricardo Aguilar, de Xataka, quien asegura que casi siempre ve las series desde su iPhone mientras que el hogar principal está establecido en su Chromecast con Google TV. Esto ha hecho saltar las alarmas a Netflix, pidiéndole verificar su acceso tras leer que su dispositivo “no forma parte de su hogar”.

netflix

Imagen: Ricardo Aguilar (Xataka)

Establecer el hogar principal en Netflix solamente se puede hacer desde la televisión o el PC, por lo que para ello tuvo que ir a los ajustes de la aplicación, dirigirse a ‘Administrar Hogar con Netflix’ y después a ‘Actualizar el Hogar con Netflix’ para poder acceder desde otros dispositivos conectados a la ubicación. Tras ello, Netflix nos pedirá verificación de nuevo y ya podremos acceder desde cualquier dispositivo conectado a la red del hogar.

Netflix no ofrece demasiada transparencia en lo que respecta a su sistema de detección para la ubicación principal. Está claro que está basado en IP, en la ubicación y en los dispositivos donde se accede a la plataforma, pero aún así no todo el mundo ha recibido los avisos ni su funcionamiento es consistente en base a las distintas situaciones que se pueden generar en un hogar con Netflix y con usuarios que cambian de ubicación de tanto en tanto.

Restringir las cuentas compartidas no es exclusivo de Netflix. Plataformas tales como Disney+ y Max ya han confirmado estar trabajando en un plan para limitar las cuentas compartidas, una tendencia que se suma a los planes con anuncios y al hecho de desarrollar nuevos planes más costosos con características que antes se incluían en los planes estándares.

En Xataka Smart Home | Ni HBO Max ni Disney+ permiten compartir cuenta con usuarios de fuera del hogar como Netflix: esto es lo que dicen sus términos


La noticia

Más usuarios son presa de las restricciones de Netflix para compartir cuenta: así puedes seguir usando la app fuera de casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Xiaomi tiene este plafón LED inteligente que te permite regular el brillo y temperatura de la luz de tu habitación

Xiaomi tiene este plafón LED inteligente que te permite regular el brillo y temperatura de la luz de tu habitación

La iluminación es uno de los primeros aspectos que se tiene en cuenta a la hora de crear un hogar conectado. Si estabas buscando luz inteligente para tu hogar, ahora, en Xiaomi, este plafón Mi Smart LED Ceiling Light está rebajado y lo puedes conseguir por 39,99 euros.

Comprar Mi Smart LED Ceiling Light al mejor precio

El precio oficial que tiene este plafón LED de la firma Xiaomi es de 79,99 euros aunque, en estos momentos, en la web de la marca, se puede conseguir por 39,99 euros. Esto supone comprarlo con un descuento de 40 euros. El envío, además, es gratuito.

Cuenta con modo Daylight (Luz de día) y Moonlight (lux de noche) y ofrece un brillo de hasta 3.000 lúmenes. A través de la app Mi Home/Xiaomi Home podrás regular tanto la temperatura de color y el brillo.

Integra una puerta de enlace Bluetooth para poder interactuar con otros dispositivos y, además, es una lámpara muy compacta, moderna y a prueba de polvos e insectos. Además, gracias al IRC de 95 Ra los colores son más intensos y realistas.

Montarla es muy sencillo ya que cuenta con un diseño de montaje con cierre giratorio. Tendrás que montar la base y atornillas la lámpara par completar la instalación. Por último, se puede destacar de este plafón inteligente de Xiaomi que es compatible con los asistentes de voz Google Assistant, Alexa y Siri.

También te puede interesar


Cudy New LT400 Router 4G LTE WiFi 300Mbps

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Xiaomi

En Xataka Smart Home | La red WiFi puede fallar y el responsable quizás no es el router. Estas luces y lámparas pueden ser las responsables

En Xataka Smart Home | Lámparas LED mata mosquitos: cómo funcionan, en qué fijarse al comprar una y modelos recomendados


La noticia

Xiaomi tiene este plafón LED inteligente que te permite regular el brillo y temperatura de la luz de tu habitación

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.