Cómo quitar las pegatinas y el pegamento de los botes de cristal fácilmente y sin rasgarlas ni usando jabón

Cómo quitar las pegatinas y el pegamento de los botes de cristal fácilmente y sin rasgarlas ni usando jabón

Las etiquetas que se encuentran pegadas a los botes y botellas son a veces difíciles de quitar. Cuando queremos reutilizar estos recipientes y quitamos la etiqueta, suele pasar que se acaba quedando pegada parcialmente al cristal, provocando que sea aún más difícil quitarla del todo. Sin embargo, hay diversos métodos que podemos llevar a cabo para quitar la etiqueta fácilmente.

En este artículo te vamos a enseñar cómo puedes quitar la etiqueta de cualquier recipiente de cristal sin apenas esfuerzo para que puedas reutilizar tus botes de cristal limpios siempre que quieras. Bajo estas líneas te contamos cómo hacerlo.

Cómo quitar fácilmente la etiqueta de los botes de cristal

Cuando rasgas la etiqueta y se queda pegada al cristal, puedes utilizar agua muy caliente y jabón para despegarla. Suele ser el método al que más gente recurre para quitar la etiqueta de los botes. Sin embargo, no es el único. Y es que también te puedes valer de tu lavavajillas para eliminar fácilmente la etiqueta.

Lo único que tienes que hacer es lavar a mano el recipiente y después ponerlo en el lavavajillas seleccionando el programa que más agua caliente utilice. Si no tienes un lavavajillas, puedes utilizar agua hirviendo en una olla y meter dentro el tarro durante un tiempo. Lo más común es que pasado un rato puedas eliminar fácilmente la etiqueta.

El siguiente paso es eliminar los restos de pegamento de la etiqueta. Para ello puedes utilizar aceite de oliva y esparcirlo un poco por la zona, dejándolo reposar durante una hora. Cuando haya pasado el tiempo, utiliza agua templada y un paño para quitar el pegamento de la superficie y saldrá de forma muy fácil.

Para eliminar el pegamento también puedes utilizar acetona para quitar el esmalte de las uñas, o un poco de alcohol, ya que las propiedades naturales de estos compuestos nos ayudarán a eliminar fácilmente el pegamento del recipiente. Tal y como hemos mencionado antes, puedes utilizar un paño después de aplicar la acetona o el alcohol para quitar el pegamento restante.

Si tras quitar el pegamento y la etiqueta se han quedado algunas marcas, siempre puedes acabar decorando el bote con rotuladores permanentes, de esta manera, además de reutilizar los botes también podrás darle un nuevo acabado para que encaje en tu cocina.

Imagen de portada | Ella Olsson

En Xataka Smart Home | Este agricultor explica lo fácil que es crear el fertilizante perfecto para las plantas de casa. La base es la misma que la del salmorejo


La noticia

Cómo quitar las pegatinas y el pegamento de los botes de cristal fácilmente y sin rasgarlas ni usando jabón

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

LG trae a España sus nuevas barras sonido para montarnos un cine en casa: con hasta tres altavoces Dolby Atmos y 400 vatios

LG trae a España sus nuevas barras sonido para montarnos un cine en casa: con hasta tres altavoces Dolby Atmos y 400 vatios

A la hora de mejorar el sonido de una Smart TV, además de los clásicos altavoces estéreo, de ayudarnos de una minicadena o con un conjunto de cine en casa, en los últimos años se ha puesto de moda optar por las barras de sonido, unos dispositivos que han crecido rápidamente en prestaciones y funcionalidades.

Y uno de los fabricantes que apuesta por renovar su catálogo de barras cada año es LG, quien acaba de anunciar la llegada a España de la nueva generación de sus equipos para montar un pequeño cine en casa.

Nuevas barras de sonido de LG para 2024

Ydray Nuevas Barras De Sonido Lg

Las nuevas barras de sonido de LG que llegan a España son el modelo SG10TY, el SC9S y LG S70TY, diseñadas para emparejarse directamente con los televisores de las series G y C del fabricante, pero que lógicamente pueden usarse con teles de cualquier marca.

Estos modelos integran el sonido tridimensional de Dolby Atmos, que se complementa con el sistema de corrección acústica IA Room Calibration Pro para mejorar la adaptación del sonido a cualquier espacio del hogar, añadiendo según la marca más inmersión al escenario sonoro. Según Ana Herranz, Marketing Manager de AV en LG España:

Las nuevas barras de sonido LG nos permiten dar un salto de calidad y ofrecer una experiencia de cine en casa mejorada, gracias a tecnologías de alta gama que garantizan mayor inmersión y sonido absoluto.

Nuestro espíritu de innovación nos ha permitido diseñar barras de sonido que combinan a la perfección con los últimos avances en inteligencia artificial, consiguen la máxima conectividad y un sonido de alta calidad.

En el caso de que contemos con un televisor de LG, la conexión mejorada usando WOW Synergy permite que los dispositivos utilicen todos los altavoces disponibles (los de la barra más los de la tele) para recrear una experiencia con un escenario de sonido ampliado y una mayor profundidad y altura.

Los tres nuevos modelos cuentan con la interfaz WOW, un método que señalan es intuitivo y fácil de usar para gestionar los ajustes de la barra de sonido y compartir diversos modos de sonido con el televisor. Por su parte, la función WOW Cast permite la conexión inalámbrica sin pérdida de calidad, mientras que con WOW Orchestra el sonido se reproduce por ambos dispositivos.

AI Room Calibration Pro promete ser capaz de seleccionar de manera automática  la mejor configuración de la barra de sonido para cada estancia usando el micrófono interno para analizar el espacio. Para ello analiza frecuencias de referencia en un rango de 400 Hz corrigiendo posibles distorsiones del sonido.

LG SG10TY

Ydray Nuevas Barras De Sonido Lg 07

LG SG10TY

La barra SG10TY está pensada para acompañar a los televisores de la serie G de LG y gracias a la incorporación de WOW Cast permite el envío de la señal de forma inalámbrica para un aspecto más despejado libre de cables.

Es una barra de tipo 3.1 canales con 420 vatios de potencia que se consiguen gracias a la ayuda de un subwoofer externo de 180 x 394 x 290 mm.

El diseño de esta nueva barra es ultradelgado, y además se integra con el ancho y los colores del marco de los televisores LG OLED, teniendo un precio de venta recomendado de 799 euros.

LG SC9S

Ydray Nuevas Barras De Sonido Lg 06

LG SC9S

El modelo LG SC9S ha sido creado según el fabricante para combinarlo con la serie C de las TV OLED gracias a un soporte especial denominado Perfect Match, que permite una mayor integración con la decoración del salón.

Es también compatible con Dolby Atmos, tiene 3.1.3 canales con 400 vatios de potencia, ofreciendo sonido envolvente tanto si colocamos el televisor sobre un mueble como si lo instalamos en la pared. La barra se puede conectar de forma inalámbrica con la TV soportando también DTS:X e IMAX Enhanced.

Además la LG SC9S integra tres altavoces verticales, dos de los cuales están codificados con Dolby Atmos para un sonido más amplio, rico y inmersivo. Su precio es también de 799 euros.

LG S70TY

Ydray Nuevas Barras De Sonido Lg70

LG S70TY

La nueva gama de barras se completa con la LG S70TY, pensada según la marca para acompañar a los televisores QNED, ofreciendo un diseño más sencillo y  compacto.

Este modelo es de tipo 3.1.1 y cuenta con un altavoz central vertical que aseguran es el primero del mercado en esta gama, lo que en teoría permite a los espectadores disfrutar de mayor claridad de diálogos. La potencia total es de 400 vatios.

Los usuarios pueden instalarla directamente gracias a un soporte anclado al televisor, una solución que elimina la necesidad de perforar la pared para colgarla. Su precio es algo más económico y cuesta 399 euros.

Más información | LG SG10TY | LG SC9S | LG S70TY

En Xataka Smart Home | Barra de sonido, qué saber antes de comprar y modelos recomendados


La noticia

LG trae a España sus nuevas barras sonido para montarnos un cine en casa: con hasta tres altavoces Dolby Atmos y 400 vatios

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Que son los EECN y por qué vamos a tener que convertir nuestra casa en una de este tipo en los próximos años

Que son los EECN y por qué vamos a tener que convertir nuestra casa en una de este tipo en los próximos años

Cada vez existe una mayor conciencia medioambiental. El respeto a la naturaleza y evitar que la huella de carbono se dispare, llega incluso a acondicionar la forma en las que creamos nuestras viviendas y es la premisa sobre la que se edifica el concepto de edificios cero emisiones o EECN, Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo. En inglés los conocemos como Near Zero Net Buildings (nZEB).

Los edificios de cero emisiones, también conocidos como edificios de emisiones netas cero o edificios carbono neutrales, son estructuras diseñadas para minimizar o eliminar completamente su huella de carbono. Un logro que se consigue combinando distintos tipos de estrategias. Hace unos días vimos el innovador concepto de edificio con una climatización independiente de las fuentes energéticas tradicionales, pero el concepto de edificio cero emisiones va un poco más allá y ahora vamos a explicarlo en detalle.

Qué son y cómo lo hacen

Edificio Verde

El objetivo de estos edificios es no solo reducir el impacto ambiental durante su funcionamiento, sino también durante el proceso de construcción y hasta de demolición, considerando todo el ciclo de vida del edificio.

Se trata de un tipo de edificación cada vez más popular y no solo hay que pensar en edificios de oficinas o lugares como hospitales. Hay muchas viviendas y edificios públicos que ya se construyen bajo este paradigma. Un cambio de modelo de construcción que además de ayudar a combatir el cambio climático, también ofrece beneficios adicionales para el confort de sus usuarios, como puede ser una mejor calidad del aire interior y ahorros en el coste de la energía.

Un edificio cero emisiones venía ser algo así como un edificio autosuficiente. De hecho hay una definición de este tipo de construcción por parte de la Comisión Europea que deja muy claro cuáles son las claves del funcionamiento de este tipo de edificación:

“Un edificio que tiene un rendimiento energético muy alto (…) La cantidad de energía casi nula o muy baja requerida debería cubrirse en una medida muy significativa con energía procedente de fuentes renovables, incluida la energía procedente de fuentes renovables producidas en el sitio o cerca «.

Por lo tanto, un edificio de este tipo no quiere decir que no consuma energía, sino que lo hace pero tiene una huella en el medio ambiente mínima. Viene a ser un edificio que es capaz de producir tanta energía como la que necesita para funcionar. Una edificación que consume una energía que a su vez puede generar y que por otro lado procede de fuentes renovables, tanto producidas en su entorno, como incluso localmente.

Un NZEB consume energía, pero toda esta energía procede de fuentes renovables y no de no renovables como petróleo o petróleo, gas natural, carbón o uranio.

Hemos tocado la institución de la Comisión Europea, pero volveremos a  hablar de ella más adelante. Ahora vamos a ver cuales son las claves para que un edificio se pueda catalogar como cero emisiones. Hay unas medidas pasivas, unas activas, otras de generación de energía y otras de gestión de esta energía.

Pexels Anntarazevich 5435079

Foto de Anna Tarazevich

Las medidas pasivas son aquellas que aprovechan las condiciones naturales del entorno Y que buscan reducir el consumo energético del edifico. Las activas buscan reducir el consumo energético, usando sistemas domóticos y mecánicos (sistemas de ventilación, iluminación, climatización…) así como fomentando el uso de fuentes de energía limpia y renovable.

Las otras dos, las medidas de generación de energía a partir de fuentes renovables y las medidas de gestión energética buscan por un lado la independencia de las fuentes de energía provenientes de combustibles fósiles, y por otro lado, el monitoreo de cómo se usa la energía para optimizar su uso. Dicho todo esto, estos serían los parámetros a observar:

  1. En este punto, para crear un edificio cero emisiones lograrlo pasa por utilizar técnicas y materiales en su construcción que luego reduzcan al máximo la necesidad de energía para su uso en el día día. En este sentido hay que hablar por ejemplo del uso de sistemas de iluminación LED, un aislamiento adecuado, ventanas de máxima eficiencia. Hay que hablar de fachadas eficientes, cubiertas, solerías, carpinterías de alta calidad térmica y otros elementos de la envolvente térmica con buen aislamiento. Según detallan en Inarquia, «la elección de un buen aislamiento térmico en un edificio o casa puede ahorrar hasta un 60% de energía«.
  2. Las fuentes de energía renovable son clave. Ahí están las fuentes de energía geotérmica, paneles solares fotovoltaicos, turbinas eólicas o cualquier otro que no suponga depender de la red eléctrica o combustibles fósiles para generar la energía que el edificio necesita.
  3. Esto se traduce en este tercer punto: una minimización de emisiones de carbono tanto directas (provenientes del uso de combustibles fósiles) como indirectas (asociadas a la producción de materiales y la construcción del edificio). Un ejemplo lo hemos visto por ejemplo al hablar de la aerotermia.
  4. Además hay que lograr una implementación de sistemas de gestión domóticos que optimicen el uso de la energía, como sensores de ocupación, controles automáticos de iluminación y climatización, y sistemas de almacenamiento de energía.
  5. Y en el caso de que sea imposible eliminar todas las emisiones, se pueden implementar medidas de compensación de carbono, como la plantación de árboles o la compra de créditos de carbono, para equilibrar las emisiones restantes.

De hecho, en la actualidad, ya existen estándares que buscan lograr edificaciones respetuosas con el medio ambiente. No son edificios cero emisiones, pero sí construcciones más eficientes y sostenibles. De hecho quizás te suenen conceptos como Edificios de Consumo Cercano a Cero o Edificios Sostenibles.

Llegados a este punto es importante no confundir el concepto de edificio cero emisiones con otro que ya conocemos como es el de casas pasivas (PassivHaus). Este último tiene algunas diferencias con el primero, pues su objetivo es reducir la demanda energética de un edificio a través de un diseño de alta eficiencia energética.

El futuro en Europa

Pexels Stasknop 1187997

Foto de Stasknop

Dicho todo esto, el futuro en Europa pasa por darle protagonismo a los NZEB y de hecho, han aprobado la normativa (Directiva Europea de Eficiencia Energética 2018/44/UE) que hará obligatorio que a partir de 2030, todos los edificios que se construyan en países miembros de la Unión Europea sean de esta categoría y generen cero emisiones. Un plazo que en el caso de edificios públicos se adelanta a 2028 y que aparece en la Directiva sobre Eficiencia Energética de los Edificios.

Se estima que el 40% del consumo energético en Europa procede de los edificios, los cuales además son responsables del 35% de las emisiones de CO2, un porcentaje que ha llevado a impulsar el el concepto de nZEB. Más allá de 2030, la Comisión Europea tiene las miras en 2050, fecha que fija para una descarbonización casi completa del sector de la construcción para lograr sus objetivos climáticos. Una fecha que además tiene como objetivo la renovación del parque inmobiliario europeo, con el objetivo de que sea de alta eficiencia energética antes de 2050.

Pexels Heyho 5997996

Foto de Max Vakhtbovycn

La Comisión Europea estima que los veintisiete necesitarán 275.000 millones de euros al año de aquí a 2030 para renovar el parque de edificios, lo que supone 152.000 millones de euros más que en el contexto actual. No obstante, la situación de cada país es diferente y los costes también variarán.

Los Estados miembro tendrán que garantizar una reducción de la energía primaria media que utilizan los edificios residenciales en al menos el 16% para 2030 y entre un 20 y un 22% para 2035. Deberán renovar también el 16% de los edificios no residenciales menos eficientes para 2030 y, para 2033, el 26% con menor eficiencia mediante requisitos mínimos de eficiencia energética.

Se les exigirá también que garanticen la instalación de paneles solares en los edificios nuevos, los edificios públicos y los edificios no residenciales ya existentes que se sometan a una renovación que requiera un permiso, y se buscará reforzar la formación de trabajadores en tecnologías limpias.

En España ¿cómo estamos?

Pexels Davidmcbee 392031

Foto de David McBee

En España la situación es especial. Según el IDAE, «en España más de la mitad de los edificios están construidos sin aislamiento térmico adecuado«. Una gran parte de las viviendas, unos 26 millones, han sido construidas antes de 2007 y de todas ellas, más de la mitad es anterior a 1980 y fueron construidas sin adecuarse a una normativa de eficiencia energética, por lo que la gran mayoría son energéticamente poco eficientes.

Según el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, «en el caso de España la definición de los requerimientos para los nZEB existentes y de nueva planta está en fase de desarrollo«. En este sentido, en España una edificación nueva u otra ya existente, puede ser clasificada como un edificio nZEB pero para hacerlo debe cumplir con unos requisitos establecidos en el Documento Básico HE de Ahorro de Energía del Código Técnico de la Edificación (CTE).

En España, el CTE actualizado en 2019 establece los requisitos que deben cumplir las nuevas construcciones a partir de esa fecha. Además, los edificios nuevos ocupados o propiedad de autoridades públicas deben cumplir con estos requisitos a partir de 2018.

Foto de portada | Tom Fisk

En Xataka SmartHome | Casas pasivas: qué son, cómo funcionan, cómo puedes saber si tienes una y qué tienes que saber si quieres construirla


La noticia

Que son los EECN y por qué vamos a tener que convertir nuestra casa en una de este tipo en los próximos años

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Lidl tiene el césped artificial ideal para tu balcón y además es muy barato

Lidl tiene el césped artificial ideal para tu balcón y además es muy barato

El buen tiempo ya está aquí y es el mejor momento para preparar nuestro balcón de cara a esta temporada del año. Si estás buscando césped, ahora tienes en Lidl esta alfombra de césped artificial que está disponible por solo 7,99 euros.

Alfombra de césped artificial

Comprar alfombra de césped artificial al mejor precio

Si no quieres gastarte una fortuna en darle un aire veraniego a tu balcón, esta alfombra de césped artificial de Lidl es una solución muy económica. Está disponible por 7,99 euros. Los gastos de envío tienen un coste de 3,99 euros y la recibes en un plazo de 1 a 5 días.

Esta alfombra de césped artificial está fabricada por Livarno Home, que es la firma de Lidl específica en productos para el hogar. Se trata, sin duda, de una opción muy barata con la que conseguir de un césped muy realista sin tener que llevar a cabo ninguna labor de mantenimiento.

Cuenta con poros de drenaje, que permiten un buen filtrado y una salida óptima del agua. Al ser una alfombra, también puedes instalarlo dentro de casa si quieres darle a cualquier rincón un toque veraniego.

Puedes recortar esta alfombra de césped artificial a la medida que desees, para así adaptarlo a tu balcón. Está fabricado con un 50% de polipropileno y un 50% poliéster, por lo que es un césped artificial muy fácil de limpiar, además de resistente y antiestático.

También te puede interesar

Lechuza Regadera, Gris, 14x30x22 cm, 13860


Cecotec Climatizador Evaporativo EnergySilence 5000 Cool Wave

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Lidl

En Xataka Smart Home | Aire acondicionado portátil o evaporador: qué es mejor, ventajas e inconvenientes de cada tecnología

En Xataka Smart Home | Climatizadores evaporativos, la alternativa eco y low cost al aire acondicionado. Cómo funcionan y modelos destacados


La noticia

Lidl tiene el césped artificial ideal para tu balcón y además es muy barato

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Voy a usar el ventilador. Así funciona el truco de la bolsa para dejarlo como nuevo

Voy a usar el ventilador. Así funciona el truco de la bolsa para dejarlo como nuevo

Llega el calor y por lo tanto, llega el turno de los ventiladores y los aires acondicionados. Son los sistemas más populares a la hora de intentar mantener una temperatura adecuada en casa, pero al igual que ocurre con las estufas y otros sistemas de calefacción, calefacción, antes de ponerlos a funcionar requieren unas tareas mínimas de mantenimiento.

En el caso del ventilador, tras un tiempo guardado bien en la caja o bien arrinconado en una zona de la casa o del trastero, es habitual que haya acumulado polvo en distintas zonas, incluso en las aspas. Lo habitual es limpiarlo con un poco de paciencia, pero con este truco es el mismo ventilador y su forma de funcionar se encargarán de acabar con el polvo acumulado.

El polvo siempre controlado

Ventilador

Imagen | Newlux

El polvo acumulado en distintas zonas del ventilador, incluidas las aspas, puede además de ser un elemento antiestético, hacer que el ventilador funcione de forma menos eficiente y de paso contribuir a la distribución del polvo acumulado, pero también de ácaros y gérmenes, por distintas zonas de la habitación cuando está funcionando . De ahí la importancia de realizar una buena puesta a punto antes de comience a funcionar.

Lo normal y lo que yo siempre he hecho, es dedicar un tiempo a pasar una pequeña brocha y un trapo húmedo por las distintas zonas del ventilador, pero este truco lo hace todo aún mucho más fácil.

Se trata de mezclar en un recipiente, una pequeña cantidad de agua y un poco de vinagre blanco, dos cucharadas de lavaplatos junto con un poco de pasta dental  para crear una mezcla homogénea. Esa mezcla se echa luego en un pulverizador con el que se rocían distintas zonas del ventilador en las que se acumula el polvo, incluidas las aspas.

Con la solución pulverizada, ya aplicada en el ventilador, se tapa este totalmente con una bolsa de plástico (una bolsa de esas de basura negras viene ideal por el tamaño que tiene) y sujetándola por la zona trasera con la mano para que no salga volando, se pone a funcionar el ventilador durante unos cinco minutos.

Esto lo que hace es liberar la sustancia que hemos pulverizado sobre el ventilador, que al mismo tiempo se encarga de levantar la suciedad que está adherida. Además, la bolsa se encarga de retener todo el polvo que se ha acumulado, de forma que no se distribuye por toda la habitación.

Una vez pasados los minutos en los que el ventilador está funcionando con la mezcla, basta con retirar la bolsa y comprobar el resultado.

Foto de portada | Galvão Menacho

En Xataka SmartHome | He instalado ventiladores en un techo de Pladur y todo se me complicó. Así lo he solucionado


La noticia

Voy a usar el ventilador. Así funciona el truco de la bolsa para dejarlo como nuevo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Salir a caminar está muy bien a partir de los 40, pero los expertos recomiendan estos ejercicios que puedes hacer sin salir de casa

Salir a caminar está muy bien a partir de los 40, pero los expertos recomiendan estos ejercicios que puedes hacer sin salir de casa

La vida sedentaria a la larga hace que nuestra salud se resienta, por lo que realizar una cierta actividad física de forma cotidiana es una buena manera de mantener una mínima (o no tan mínima) forma, retrasando el envejecimiento.

Y sí, salir a pasear por fuera de casa es un ejercicio suave ideal para todo tipo de edades que podemos realizar con diferentes intensidades en función de la velocidad y el recorrido.

Pero quizá no siempre podamos salir a dar un paseo por múltiples situaciones personales, como que no tenemos tiempo, debemos quedarnos en casa para hacer alguna tarea, vigilar a los niños, cuidar de una persona mayor o enferma, no estamos bien de salud, etc. ¿Qué alternativas tenemos en estos casos?

Alternativas a pasear que podemos hacer en casa

Según los expertos, caminar es una excelente actividad física, pero a partir de determinadas edades es necesario combinar con otros ejercicios de mayor intensidad local, para equilibrarse y no perder fuerza, tal y como señalan este estudio o este otro.

De hecho, a partir de los 40 años vamos perdiendo un 8% de masa muscular, algo que se va incrementando exponencialmente a partir de los 50 y 60 a medida que hacemos una vida más sedentaria, lo que puede implicar serios riesgos para la salud.

Pexels Shvets Production 8899517

Imagen: SHVETS production

¿Cómo podemos ejercitarnos en casa? Pues aquí hay varias opciones que pueden estar acompañadas o no de nuestros queridos aparatos tecnológicos. Por ejemplo, podemos usar la Smart TV, consola, reproductor multimedia o PC para acceder a programas de entrenamiento diarios en sitios como YouTube o incluso Netflix.

De hecho, hay fabricantes de electrónica que apuestan por servicios más específicos de ejercicios en casa como Samsung con su plataforma Health o los canales dedicados de la compañía en el servicio de streaming Samsung TV Plus.

También hay plataformas dedicadas a estos menesteres como Peloton, disponible para equipos con Android TV y que ofrece múltiples rutinas de ejercicios para todos los niveles.

No obstante, si no queremos o no podemos acceder a estos sistemas podemos seguir unas pautas básicas y rutinas de ejercicio para hacer en casa a diario, como son las siguientes:

Equilibrio sobre una sola pierna

Las personas mayores tienden a que su equilibrio se vea perjudicado, y esto es un problema bastante serio pero que puede minimizarse haciendo este sencillo ejercicio todos los días durante un par de minutos.

Consiste en sujetarse a una superficie elevada estando de pie y desplazar el peso sobre una pierna cada vez para mejorar la coordinación y el equilibrio.

Core Balance, Pelota de Pilates, Fitness, Yoga, Embarazo, Fitball para Ejercicios Gimnasia – Muy Resistente – Tamaño 55cm 65cm 75cm 85cm – Hinchador Incluido

Cuarto de sentadilla

Otro ejercicio que puede estar indicado para personas mayores con poca movilidad o con problemas osteoarticulares puede ser el cuarto de sentadilla, que seguramente no suponga un reto especialmente elevado para su movilidad.

En este ejercicio solo habrá que hacer una cuarta parte de una sentadilla profunda, pero servirá para poner en funcionamiento el tren inferior de las personas mayores.

Ejercicio YTWL

El YTWL es un ejercicio focalizado en el trabajo de la porción posterior del hombro y de algunos músculos de la espalda que permitirá reducir la tendencia a adoptar posturas incorrectas.

Requiere de muy poco peso y poco o ningún material, aunque es posible usar pequeñas pesas para aumentar la resistencia. Solo es necesario que las personas se tumben en alguna superficie cómoda y lo lleven a cabo.

Gritin Bandas Elásticas Fitness/Bandas de Resistencia, Set de 5 Cintas Elásticas Fitness y Musculación de Látex Agradable a la Piel con Guía de Ejercicios de Español

Elevaciones frontales

Las elevaciones frontales permitirán mejorar la fuerza de los brazos, y especialmente en los hombros, bíceps y tríceps. Al principio las realizaremos sin ningún tipo de carga externa, es decir, solo moviendo los brazos, hasta que logremos ir cogiendo fuerza suficiente.

Posteriormente podemos ir añadiendo peso, poco a poco, sin pasarnos, para ir ganando tono muscular. Si tenemos pesas en casa podemos usarlas, aunque si no también podemos hacer el mismo trabajo con botellas de agua de diferentes tamaños.

Perpetual Mancuernas Disponibles en 0.5KG/1KG/1.5KG/2KG/3KG/4KG/5KG (2 Unidades) y Sets 6/12/16/22/30KG Pesas Ligeras Pequeñas Hexagonales Neopreno Pilates Hombre Mujer Gimnasio en Casa Dumbbell

Por ejemplo, podemos empezar con unas de 30 cl, luego pasar a unas de 50 cl o medio litro y si tenemos fuerzas usar unas de 1, 1,5 o 2 litros que además podemos llenar a voluntad hasta tener el peso que queramos. Eso sí, tienen el problema con respecto a unas pesas tradicionales de que suelen ser más voluminosas y difíciles de coger.

Puente de glúteo

El puente de glúteo es un ejercicio que facilita el que los glúteos trabajen de manera isométrica, pero que también mantiene en forma los lumbares sin necesidad de que se produzca movimiento.

Este ejercicio es muy recomendable porque, además de que no requiere material, es muy seguro y muy sencillo de llevar a cabo, así que no será muy complicado realizarlo correctamente, tanto en el suelo usando una esterilla especial, sobre una alfombra, como en una cama o incluso tumbados en el sofá si no hay más remedio.

POPYS Esterilla Yoga 10MM Grosor Antideslizantecon Corre a de Transporte(183x61x1 CM) | Esterilla Yoga y Pilates ligera | Material TPE ecológico (Esterilla Negra) (Esterilla Negra)

Flexiones en pared

Dado que por lo general las personas mayores que no cuenten con una forma física óptima en general no serán capaces de hacer flexiones convencionales ni quizá las más sencillas con las rodillas apoyadas, todavía hay una alternativa que son estas flexiones de pared.

Permiten trabajar la fuerza de los brazos y pectorales de manera muy simple y efectiva y podemos ir añadiendo dificultad en función del ángulo de ataque que escojamos. Incluso una variación puede ser apoyarnos en un banco o en una silla estable para tener un mayor ángulo de inclinación.

Como vemos, además de salir a pasear tenemos una amplia variedad de ejercicios que podemos hacer en casa de forma sencilla, cómoda y progresiva para ir ganando, o por lo menos no perdiendo movilidad y fuerza.

Eso sí, como recomiendan los compañeros de Vitónica, en todo momento tendremos que evitar dolor o molestias, y siempre hay que supervisar que la técnica sea la correcta y que se haya llevado un calentamiento apropiado. previamente.

Mobiclinic® Fitness, Banco de musculación, Plegable, Soporta 200kg, Asiento y respaldo regulable, FlexFit, Multifunción, Banco de pesas, Entrena Cuerpo completo, Resistente y estable, Gym en casa

Imagen portada | Mikhail Nilov

En Xataka Smart Home | Samsung estrena un nuevo canal gratis de fitness en sus Smart TV para que te pongas en forma viendo la tele

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home


La noticia

Salir a caminar está muy bien a partir de los 40, pero los expertos recomiendan estos ejercicios que puedes hacer sin salir de casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

La AEMET avisa sobre el calor que llega en los próximos días: un verano adelantado con temperaturas que rondarán 40 ºC

La AEMET avisa sobre el calor que llega en los próximos días: un verano adelantado con temperaturas que rondarán 40 ºC

El cambio climático está adelantando el inicio de los veranos, tanto que estas últimas semanas del mes de mayo ya se acercan a algunas regiones españolas a temperaturas típicas de julio y agosto, a pesar de que aún falta casi un mes para la entrada oficial de la época estival.

Así lo ha confirmado la AEMET, quien ha alertado en redes sociales y en su página web sobre el tiempo que se nos avecina en los próximos días y que podemos calificar como la primera gran ola de calor del año 2024.

Se adelanta el verano este 2024

Gopivtgwuaasuuc

Temperaturas previstas 30-31 mayo. Imagen: AEMET

Según la Agencia Estatal de Meteorología, los próximos días se aventuran bastante más cálidos de lo que correspondería con estas fechas, notándose en amplias zonas de la Península:

Durante los próximos días, el #calor se va a notar en el nordeste, centro y sur de la Península.  Se superarán los 34 ºC en esa zonas, e incluso los 36 o 38 ºC en el Guadalquivir.

De hecho, en X la AEMET se aventura a predecir que prácticamente rondaremos los 40 ºC todavía en el mes de mayo. Según han señalado, podrían alcanzarse en puntos aislados del valle del Guadalquivir el viernes, día 31 de mayo, por ejemplo en Córdoba.

Gouvwldx0aaked0

Índices de radiación UV 29-30 mayo. Imagen: AEMET

No es algo nuevo, aunque sí inusual, ya que el primer año en registrarse los 40 ºC en mayo de forma oficial fue 2006. Desde entonces, se ha llegado también en 2010, 2012, 2015 y 2022.

Eso sí, parece que las noches todavía darán un respiro y las temperaturas mínimas no serán tan anómalamente elevadas para la época, aunque ya aparecerán «noches tropicales» en zonas del centro, sur, área mediterránea y Canarias, donde no se bajará de los 20 ºC.

Alerta también por los niveles de exposivión UV. Y es que la Agencia ha señalado en X además que esta semana el índice ultravioleta estará en niveles muy altos en todo el país; en las islas orientales canarias incluso se situará en niveles extremos, por lo que se recomienda precaución si tenemos que salir y hacer actividades en las horas centrales del día.

Más información | AEMET

Imagen portada | AEMET

En Xataka Smart Home | La primera gran ola de calor de 2023 llega a España: así podemos prepararnos en casa


La noticia

La AEMET avisa sobre el calor que llega en los próximos días: un verano adelantado con temperaturas que rondarán 40 ºC

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

El edificio residencial Grove Court moderniza sus interfonos con el videoportero IP D2100E y el monitor interior IP A1101 de DoorBird

El bloque residencial de tipo mansión eduardiana Grove Court, en Reino Unido, ha modernizado su sistema de interfonos que tenía 35 años de antigüedad. Uno de los requisitos era que la nueva solución se integrara armoniosamente con el atractivo histórico del edificio, por lo que se optó por las soluciones de DoorBird que, además de proporcionar la última tecnología, permiten personalizar sus dispositivos.

Edificio residencial Grove Court.
El edificio residencial Grove Court ha modernizado su sistema de interfonos por una solución más moderna y adaptada al estilo de la edificación.

El bloque de 28 viviendas de Grove Court necesitaba una reforma tecnológica que se ajustara a los requisitos actuales. En este contexto, los propietarios del edificio contaron con la colaboración de la empresa Nick Evans Technology, encargada de modernizar los interfonos mediante una solución innovadora que aunara estética y tecnología.

El sistema de interfonos antiguo presentaba limitaciones de funcionamiento y rendimiento, lo que hacía necesario un cambio que combinara funcionalidad con integridad en diseño. Con esta premisa, la compañía Nick Evans Technology contó con la colaboración del fabricante alemán DoorBird para presentar una respuesta a medida.

Personalización del videoportero IP

Para que los propietarios del bloque residencial Grove Court pudieran hacerse una idea de cómo sería el nuevo interfono, se utilizó el innovador configurador 3D de DoorBird. Gracias a este configurador, los clientes pueden diseñar fácilmente los videporteros IP de la compañía para adaptarlos en dimensiones, características individuales y diseño en función de los requerimientos del proyecto.

Videoportero IP de DoorBird.
Los propietarios configuraron el videoportero IP D2100E con 29 timbres de latón iluminados con LEDs, grabados con láser con forma abovedada y un lector de huellas dactilares.

Asimismo, el configurador 3D ofrece la posibilidad de visualizar cómo quedaría instalado en el espacio definitivo. Gracias a la realidad aumentada, el configurador 3D proporciona una imagen en tiempo real del dispositivo, ya sea en el mismo lugar de instalación, con la ayuda de un teléfono inteligente o tablet, o mediante la descarga de una imagen del área de instalación.

En el caso del proyecto de Grove Court, se personalizó un videoportero IP D2100E de DoorBird que incluía 29 timbres de latón iluminados con LEDs, grabados con láser con forma abovedada y un lector de huellas dactilares.

Puerta principal Grove Court.
El nuevo videoportero IP proporciona a la propiedad la última tecnología integrada en el diseño del edificio.

En cuanto a las características técnicas del videoportero IP D2100E, el control de accesos está garantizado gracias a la lente ultra gran angular de 720 px de resolución y a la visión nocturna con 12 LED IR, ofreciendo una buena imagen en condiciones de luz mínimas. Asimismo, posee un sensor de movimiento 4D, un sensor RFID y audio bidireccional.

Otros dispositivos integrados en el edificio residencial

Además del videoportero, se implementó en el bloque residencial un controlador de puerta IP E/S A1081, así como 28 monitores interiores IP A1101. Con una comunicación encriptada, el controlador de puerta IP tiene la capacidad de gestionar de manera segura hasta tres puertas o portones. A su vez, cuenta con tres relés de conmutación configurables en los estados siempre abierto, siempre cerrado y conmutable, y puede mantener su estado incluso en caso de pérdida de potencia.

Monitor interior de DoorBird.
A través del monitor interior IP A1101, los usuarios pueden visionar quién llama a la placa de la calle, incluso cuando las condiciones de luz sean escasas.

El controlador de puerta IP E/S A1081 admite las tecnologías de conexión wifi, ethernet y PoE, que permiten una conexión a Internet para enviar mensajes de alarma por notificaciones push a smartphones o tablets.

Diseñado para viviendas unifamiliares y plurifamiliares, el monitor interior IP A1101 integra una interfaz de usuario intuitiva con iconos de mosaico claros, que proporcionan acceso a todas las funciones domóticas. Otra opción de gestión de la interfaz de usuario es a través de las cinco teclas de hardware configurables.

APP de DoorBird.
Los usuarios también disponen de la aplicación de DoorBird para atender las llamadas en remoto.

Este dispositivo cuenta con una pantalla táctil de 4” a color, con cristal templado Gorilla. Disponible en los colores blanco y negro, el monitor interior de vídeo integra 50 sonidos diferentes de tono de llamada y ofrece una calidad de audio HD.

Además, en la parte inferior del dispositivo, la compañía ha integrado una barra LED de color, completamente configurable, para avisar a los usuarios de manera visual que se está recibiendo una llamada desde la placa de la calle. Por otro lado, las opciones de conexiones de A1101 son mediante wifi, PoE, relés y entrada digital. Para facilitar su personalización, la estación interior puede configurarse a través de la aplicación DoorBird.

Nueva red interconectada a una plataforma empresarial

Para implementar todos estos dispositivos en el edificio residencial Grove Court, la empresa instaladora realizó un recableado estructurado de todo el edificio para facilitar la instalación del nuevo panel frontal de DoorBird y los monitores interiores en cada vivienda.

Acceso huella dactilar.
Para facilitar el acceso y aumentar la seguridad el edificio, la placa de la calle cuenta con un lector de huellas dactilares.

La nueva red interconecta cada vivienda con una plataforma de red empresarial que actúa como eje de la integración de DoorBird. El controlador con acceso remoto cuenta con un enfoque proactivo, ya que protege, supervisa y mantiene la red al mismo tiempo que proporciona notificaciones en tiempo real al administrador sobre el rendimiento de la red, a la vez que mantiene la privacidad de cada monitor interior.

Tras la instalación del nuevo sistema de videoporteros, los residentes de Grove Court consideran que el sistema tiene una interfaz fácil de usar y que ofrece una comunicación clara con las visitas. La integración también aborda las preocupaciones de los residentes en cuanto a la seguridad gracias a los eventos de registro de movimiento, proporcionándoles un factor de seguridad adicional.

Además, el sistema les permite comunicarse y dar acceso más fácilmente, mejorando así tanto la seguridad como la comodidad, mientras que la aplicación específica enriquece aún más la facilidad general de comunicación y acceso para los residentes que se encuentran fuera del edificio.

La entrada El edificio residencial Grove Court moderniza sus interfonos con el videoportero IP D2100E y el monitor interior IP A1101 de DoorBird aparece primero en CASADOMO.

Resolución definitiva del programa Cátedras Chip para financiar la formación en semiconductores

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, ha publicado la resolución definitiva de la convocatoria de ayudas del programa Cátedras Chip. Con este programa el Gobierno de España ha concedido ayudas de 45 millones de euros a 17 iniciativas en las que participan 80 empresas, de forma individual o consorciada, tanto en centros públicos como privados.

Semiconductores.
La resolución establece ayudas por un valor total de 45 millones de euros a 17 iniciativas para la formación de profesionales de microelectrónica y semiconductores.

A través de esta colaboración, la movilización público-privada alcanzará los 54,5 millones de euros de inversión para reforzar e impulsar la formación en el ámbito de la microelectrónica y los semiconductores.

El programa está financiado con los fondos Next Generation EU y tendrá una duración mínima de cuatro años para formar a 1.000 nuevos perfiles altamente cualificados, alineados con la demanda del sector.

Promoción del talento en el ámbito de los semiconductores

Esta convocatoria ayudará a promover profesionales en el ámbito de los semiconductores en España, aportando una mayor robustez para seguir consolidando al sector y atraer nuevas inversiones internacionales.

Asimismo, mediante las Cátedras Chip se genera igualdad de oportunidades, ya que en el estudio de estas cátedras se pondrán a disposición créditos gratuitos de formación para que pueda afrontar esta formación cualquier persona con talento, con independencia de su capacidad económica.

Estas cátedras universidad-empresa se enmarcan en el Proyecto Estratégico de Microelectrónica y Semiconductores (PERTE Chip) y tienen como objetivo promover talento altamente cualificado. El PERTE Chip promueve la soberanía digital para la Unión Europea y la consolidación en España de este sector.

La entrada Resolución definitiva del programa Cátedras Chip para financiar la formación en semiconductores aparece primero en CASADOMO.

Mejora de la eficiencia energética en el sector industrial con las soluciones de iluminación inteligente de Helvar

El proveedor de soluciones de iluminación inalámbrica Helvar ofrece soluciones de iluminación inteligente de control de extremo a extremo para las instalaciones industriales. Estas nuevas  innovaciones industriales aportan importantes ahorros de energía, mayor eficiencia operativa y mayor seguridad y bienestar para los empleados.

Iluminación Sector industrial.
Entre las soluciones de iluminación inteligente de Helvar, se encuentran Helvar ActiveAhead, sensores y controladores LED, entre otros.

Un beneficio principal de las soluciones integrales de Helvar es la creación de entornos de trabajo más seguros y saludables con niveles de iluminación de alta calidad para el bienestar de los empleados. Una de estas soluciones es Helvar ActiveAhead, que ayuda a las empresas del sector industrial a reducir significativamente los costos de energía y su huella de carbono mientras mantienen una iluminación óptima, reducen los costos de mantenimiento y permiten también la adaptación a las regulaciones y estándares.

Junto a esta solución, las capacidades avanzadas de monitorización de Helvar Insights permiten a las empresas realizar un seguimiento del desempeño energético y lograr ahorros sustanciales de energía. Las capacidades de integración con otros sistemas de construcción permiten obtener conocimientos aún más holísticos que ayudan a optimizar las operaciones y los procesos de mantenimiento, así como mejorar la eficiencia y la productividad del espacio de trabajo industrial.

Según Matti Vesterinen, director de Wireless en Helvar, “dado que las luminarias industriales suelen ser muy potentes y consumen mucha energía, la iluminación puede representar la mayor proporción del gasto de energía eléctrica en la mayoría de los almacenes”.

Nuevos sensores y controladores LED industriales para DALI-2

Por otro lado, Helvar está ampliando su cartera con la introducción de varios sensores nuevos y controladores LED industriales DALI-2 diseñados específicamente para aplicaciones de gran altura. Los sensores basados ​​en luminarias están disponibles tanto para las soluciones DALI-2 como para su solución de control de iluminación inteligente Helvar ActiveAhead.

Los sensores basados ​​en luminarias tienen un grado de protección IP65 para su uso en exterior, lo que permite satisfacer las necesidades de diferentes tipos de entornos de instalación industrial. Estos dispositivos cuentan con una detección de movimiento de hasta 17 metros e incluyen un sensor de luz.

El nuevo controlador LED LL165HE-DA-300-1050-IND, con una notable potencia de 165 vatios, está diseñado para luminarias industriales de gran altura. Permite una fácil actualización de luminarias de interior de alta potencia a modelos de grado industrial, logrando un mayor brillo con una eficiencia óptima y una tolerancia a altas temperaturas de hasta 70°C. El nuevo controlador Industrial DALI-2 admite funciones SmartData para reportar información vital, como el consumo de energía y diagnósticos.

Node Multisensor para montaje en techo

Además, Helvar presenta dos nuevos sensores de montaje alto en techo con radio para ActiveAhead. El 5641 Node Multisensor High Bay, alimentado por la red eléctrica, detecta movimiento en una altura de instalación de hasta 14 metros y se puede utilizar como sensor inalámbrico para el sistema ActiveAhead. Mientras, el multisensor de nodo 5640 se utiliza para alturas de techo interiores típicas. Los dos modelos incluyen una salida DALI con una fuente de alimentación DALI integrada para permitir la conexión de dispositivos DALI.

Ambos dispositivos incluyen el mismo tipo de capacidades inteligentes que el ActiveAhead Node Advanced, lo que significa que ofrecen la capacidad de conectar y controlar luminarias DALI individuales y dispositivos DALI seleccionados, como sensores y relés. Los Node Multisensors reconocerán los dispositivos DALI conectados en la línea DALI y proporcionarán a cada uno de ellos una dirección individual. Esta nueva capacidad permite ajustar los niveles de salida de luz individualmente en el nivel de carga, al tiempo que se obtiene direcciones individuales visibles a través de la aplicación móvil ActiveAhead que facilita la resolución de problemas.

La entrada Mejora de la eficiencia energética en el sector industrial con las soluciones de iluminación inteligente de Helvar aparece primero en CASADOMO.