Así de fácil es dejar el baño como si fuese un hotel de lujo. Este es el truco que me han enseñado en una empresa de limpieza

Así de fácil es dejar el baño como si fuese un hotel de lujo. Este es el truco que me han enseñado en una empresa de limpieza

En nuestra rutina diaria, pocas cosas son tan esenciales como mantener una buena higiene personal. Sin embargo, a menudo subestimamos la importancia de mantener limpio el espacio donde comenzamos y terminamos cada día y esta zona de la casa tiene nombre y apellidos: el cuarto de baño.

Hemos visto que en la casa hay zonas en las que la suciedad se suele acumular. Espacios que pasan más desapercibidos, pero el baño sigue siendo la estrealla. Por eso, mantener esta área en condiciones impecables no solo es crucial para nuestra salud, sino que también tiene un impacto significativo en nuestro bienestar. Así que cualquier truco que colabore al respecto será bienvenido y eso es lo que logra este que nos ayuda a acabar con la mugre en muy poco tiempo.

Sólo para que brille

Limpiar

El baño es, ante todo, un lugar de higiene. Allí nos aseamos, lavamos las manos, cepillamos los dientes y cuidamos de nuestra apariencia personal. Sin embargo, este espacio también puede convertirse en un foco de bacterias y gérmenes si no se mantiene limpio de manera regular.

Según diversos estudios, los baños son uno de los lugares más contaminados de la casa, con una alta concentración de microorganismos patógenos que pueden causar enfermedades. De ahí que sea tan importante la limpieza regular del baño. Zonas que hay que limpiar y desinfectar, como el inodoro, el lavabo y la ducha. Algo fundamental para prevenir la propagación de infecciones.

Y aunque hay productos de limpieza adecuados, podemos tirar de un truco como este que deja el baño reluciente, como si fuese el de un hotel de cinco estrellas. Y ojo, porque lograrlo es muy fácil.

Para acabar con la suciedad acumulada en las paredes y otras zonas del baño podemos preparar una mezcla que se encarga de fulminarlo. Basta con buscar un pulverizador  y rellenarlo con una mezcla de agua (una taza), media cucharada de vinagre y una cucharada de jabón líquido.

Con la mezcla hecha, hay que agitar para lograr una mezcla homogénea y luego pulverizar las zonas del baño que presentan la acumulación de sarro y suciedad. Si por ejemplo es la ducha, lo podemos hacer justo antes de ducharnos y dejar actuar la mezcla durante ese tiempo.

Pasados unos minutos, la combinación de vapor de agua de la ducha y de la mezcla que hemos pulverizado, se encargarán de despegar toda la suciedad incrustada en las paredes y otras superficies, ya sean de cerámica, barro o porcelana.

A partir de ahí sólo has de quitar los restos con un poco de agua (con la misma ducha) o pasando un trapo húmedo. Lograrás un baño que brilla como el primer día.

Vía | Minutoneuquen

En Xataka SmartHome | El peligro oculto de tu lavavajillas es la suciedad que acumula. Así puedes eliminarla para que funcione más tiempo y mejor


La noticia

Así de fácil es dejar el baño como si fuese un hotel de lujo. Este es el truco que me han enseñado en una empresa de limpieza

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Sin obras ni instalaciones complejas: esta es la solución barata de Lidl para tener sombra en la terraza o jardín

Sin obras ni instalaciones complejas: esta es la solución barata de Lidl para tener sombra en la terraza o jardín

Como cada verano, los pronósticos no son nada halagüeños y, este año, volveremos a batir récord de temperaturas extremas. Si quieres crear una zona de sombra en la zona exterior de tu hogar, este toldo rectangular de Lidl es una solución barata para lograrlo y solo cuesta 14,99 euros.

Toldo rectangular con bordes reforzados

Comprar toldo rectangular al mejor precio

Si buscas una solución barata para obtener sombra en tu terraza o jardín, este toldo rectangular de Lidl cuesta solo 14,99 euros, por lo que es una opción muy económica para sofocar el calor en verano. Los gastos de envío tienen un coste de 3,99 euros y lo recibes en un plazo de 1 a 3 días.

Este toldo está disponible en dos colores diferentes: antracita y beige y su forma es rectangular. Mide 300 cm de largo por 200 cm de ancho y pesa 1,65 kilos, por lo que es muy fácil de manejar a la hora de colocarlo.

Está fabricado en poliéster y es resistente a la intemperie. Además, protege eficazmente de los rayos del sol, ya que tiene un factor de protección UV 60 conforme al estándar UV 801. Además su bordes son reforzados.

Incluye la cuerda de anclaje, seis muelles y seis mosquetones. En cuanto a su mantenimiento, desde Lidl recomiendan no meterlo en la lavadora ni usar blanqueadores ni la secadora. Además, se recomienda no plancharlo.

También te puede interesar

LOTMOS Luces Solares LED Exterior Jardin [4 Paquete/72LED]


BrizLabs Luz Solar Jardin, 4 Piezas

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Lidl

En Xataka Smart Home | Sensores de movimiento para luces de exterior: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Ventiladores de pie: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Sin obras ni instalaciones complejas: esta es la solución barata de Lidl para tener sombra en la terraza o jardín

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Así es la alternativa al aire acondicionado portátil que arrasa en otros países cuando no puedes poner uno fijo

Así es la alternativa al aire acondicionado portátil que arrasa en otros países cuando no puedes poner uno fijo

Los aparatos de aire acondicionado de instalación fija son una gran opción para muchas viviendas, pero hay ocasiones en las que por presupuesto, porque vivimos de alquiler y no podemos hacer obras o simplemente porque buscamos más flexibilidad de uso y movilidad, podemos apostar también por un modelo portátil.

A diferencia de los equipos de instalación fija, estos últimos no necesitan obras ni instalación, ya que basta con situarlos cerca de una ventana y sacar un tubo de  extracción del aire caliente al exterior, pero también tienen sus inconvenientes como el alto ruido. ¿No hay más alternativas?

Aire acondicionado de ventana: ventajas e inconvenientes

aire

Imagen: UNIVERSALBLUE

Pues sí, están los llamados «aires acondicionados de ventana» unos modelos que son muy populares en algunos países como Estados Unidos y que seguramente habremos visto innumerables veces en las películas y series.

Se trata de aparatos que literalmente se cuelgan o encastran en las ventanas, dejando la parte del compresor fuera de casa y la del distribuidor de aire dentro, teniendo así ventajas sobre los modelos portátiles como un menor ruido al quedar el motor en el exterior.

aire

Imagen: Frigidaire FFRA051WAE

Básicamente hay de dos tipos: los modelos tipo caja para empotrar en una ventana y los que están divididos en dos partes o secciones bien diferenciadas.

Los primeros necesitan que adaptemos muy bien su colocación para que no queden huecos en la ventana por los que entre aire caliente y no sirven para todo tipo de ventanas, estando recomendados para las que cierran de arriba a abajo o correderas, siempre que podamos tapar los huecos que quedan.

aire acondicionado

Imagen: UNIVERSALBLUE

Los segundos consiguen un mejor aislamiento dependiendo del tipo de ventana donde lo instalemos, aunque necesitan que podamos colocar el compresor externo por fuera y que tengamos cuidado con los cables y tubos de unión entre ambas secciones.

Entre las ventajas de este tipo de aire acondicionado tenemos que son equipos portátiles que podemos llevar de un sitio a otro, ya que no necesitan instalación, más allá de la colocación en la ventana. Esto nos permite poder usarlos en una segunda residencia, en una caravana, en un camping, etc. y llevárnoslo una vez pasada la temporada.

A diferencia de los modelos portátiles clásicos tienen dos grandes ventajas adicionales. En primer lugar el ruido, que como comentábamos antes es mucho menor al dejar la parte del compresor fuera de la casa. No es tan bajo como en los modelos fijos de pared, pero sí inferior al de los portátiles.

UNIVERSALBLUE Aire Acondicionado Portátil Ventana con WIFI | Aire Portátil para Caravana y Vivienda | Pingüino para Camper | Fácil Instalación

Pero además, al no haber tubos que extraigan aire hacia fuera, el rendimiento es mejor, puesto que no estamos perdiendo frío y obtenemos una mejor eficiencia energética siempre que podamos sellar bien las rendijas y espacios que queden en la ventana tras colocarlo.

Como desventaja hay que señalar que en general debido a la baja oferta disponible su precio suele ser mucho más elevado que el correspondiente aire acondicionado fijo, además de que la potencia de refrigeración ofrecida también suele ser algo menor.

Frigidaire FFRA051WAE – Aire acondicionado para ventana, 5,000 BTU con control de temperatura y filtro lavable fácil de limpiar, color blanco

Imagen portada | Frigidaire FFRA051WAE en Amazon

En Xataka Smart Home | Quiero comprar un aire acondicionado portátil: qué potencia de refrigeración necesito para no pasar calor


La noticia

Así es la alternativa al aire acondicionado portátil que arrasa en otros países cuando no puedes poner uno fijo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Este es el truco de la abuela para ahuyentar a las cucarachas. Funciona y además sirve como ambientador

Este es el truco de la abuela para ahuyentar a las cucarachas. Funciona y además sirve como ambientador

Con la llegada del calor en casa puede aparecer un invitado inesperado: las cucarachas. Que aparezcan cuando suben las temperaturas se debe a que son insectos ectotérmicos, lo que significa que dependen de fuentes externas de calor para regular su temperatura corporal.

Por eso, el verano es una época ideal para ellas, que además se pueden sentir atraídas hacia nuestras casas, llegando a provocar incluso plagas si no se controlan adecuadamente. Por eso, además de una limpieza adecuada, hay muchos trucos (y hemos visto algunos) para evitar su presencia y este es uno de los más efectivos.

El truco de la abuela que funciona

Pexels Marek Kupiec 1696944 9974502

Foto de Marek Kupiec

El calor proporciona las condiciones óptimas para que las cucarachas sean más activas y proliferen, lo que explica por qué son más comunes durante los meses más cálidos del año.

Las cucarachas prefieren ambientes cálidos y húmedos, por lo que con el aumento de la temperatura, encuentran más lugares adecuados para vivir y reproducirse. Esto incluye áreas dentro de las casas, como cocinas y baños, que suelen ser cálidas y húmedas.

Para controlarlas y hacer que no lleguen a la casa, se pueden usar cualquiera de los repelentes que se pueden comprar en supermercados y grandes superficies, pero además hay alternativas mucho más baratas y respetuosas con el medio ambiente que podemos aplicar en nuestro hogar. Una de ellas es la que siempre han usado nuestros abuelos y lo mejor de todo es que funciona perfectamente.

La clave vuelve a ser un olor intenso que hace que las cucarachas lo eviten. Se trata de aprovechar un ingrediente es muy común en los hogares, como es el laurel, un aditivo que usamos para condimentar distintos platos y alimentos y que en este caso tiene un uso bien diferente.

El laurel (junto con la albahaca) es un ingrediente natural de los que solemos usar en la cocina, conocido por su olor intenso que no es agradable para las cucarachas. Esto lo que lo convierte en una gran opción para evitar estos molestos insectos y además no es perjudicial para la salud de las personas y de las mascotas.

Para aprovechar el truco de laurel, lo único que tenemos que hacer es colocar una cacerola con agua a hervir y añadir unas cuantas hojas de laurel. Cuando el agua ya está hirviendo, la colamos y esperamos que se enfríe para luego echarla en el cubo de la fregona.

Pexels Shvetsa 12673645

Foto de Anna Shvets

A partir de ahí solo queda empapar la fregona, bien impregnada en el agua en la que hemos hervido con laurel y fregar las distintas zonas de la casa, por las que pueden aparecer las cucarachas.

Como complemento para mejorar el funcionamiento de este truco, puedes colocar distintas hojas de laurel en aquellos lugares por los que es más propicio que se cuelen estos insectos y otros bichos en general.

Foto de portada | Cats Coming

En Xataka SmartHome |Plantas y hierbas que sirven como ambientadores. Baratas o gratis, sin química artificial, así se pueden usar con radiadores o chimeneas


La noticia

Este es el truco de la abuela para ahuyentar a las cucarachas. Funciona y además sirve como ambientador

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Nueva campaña de climatización de Bosch Home Comfort para la instalación de aire acondicionado

La nueva campaña ‘Climatiza #LikeABosch’ de Bosch Home Comfort está centrada en el consumidor final, con el fin de ofrecerle la última generación en equipos de climatización para el hogar, siendo más eficientes y sostenibles que nunca. Esta campaña reafirma que la eficiencia no implica renunciar al confort, ofreciendo ‘frío eficiente’ a los consumidores para disfrutar de una temperatura óptima en cada rincón de la vivienda.

Campaña de Junkers Bosch.
La campaña es válida para la compra de una unidad exterior de la gama Climate entre el 3 de junio y el 31 de julio de 2024.

Por ello, a través de un enfoque centrado en el consumidor, aquellos usuarios que realicen una compra de una unidad exterior de la gama Climate de la marca Bosch, entre el 3 de junio y el 31 de julio de 2024, y suban la factura a la web, podrán participar en el sorteo de dos tarjetas Visa prepago con un valor de 1.000 euros cada una.

Gama Climate con tecnología wifi

La gama Climate de aire acondicionado marca Bosch incluye tanto modelos Mono Split como Multi Split, en función del número de estancias a climatizar. Esta gama ofrece una avanzada tecnología de filtrado integrada, que garantiza un aire limpio y fresco en todo momento, a través de su ionizador. Además, estos equipos cuentan con conectividad wifi, permitiendo la comunicación con plataformas inteligentes, consiguiendo un hogar conectado gracias a la aplicación de Bosch, HomeCom Easy.

Para mantener un aire limpio, Climate cuenta con varias capas de filtros que ayudan a eliminar el moho, las bacterias y los virus presentes en el aire. Todas las demás partículas del aire son aglutinadas por los iones de la unidad interior para neutralizar los olores de todo tipo.

Una de sus especificaciones a destacar es su tecnología inverter, que permite ajustar la potencia del equipo en función de la temperatura exterior, logrando un mayor ahorro energético con bajo impacto sonoro.

Bienestar ambiental y confort de los consumidores

En la actualidad, los usuarios no solo buscan optimizar la eficiencia energética, sino también garantizar una óptima calidad del aire en interiores. En este contexto, Bosch Home Comfort innova de forma constante para proporcionar soluciones de climatización vanguardistas y de alta calidad, reforzando su compromiso con el bienestar ambiental, mientras acerca el confort a los consumidores.

En este sentido, a través de sus sistemas de climatización, ofrece la oportunidad de tener la ‘temperatura bajo control’, asegurando un ambiente óptimo en cada momento del día. Además, los equipos de climatización marca Bosch no solo refrescan, sino que también purifican el aire para sentirse bien en cualquier estancia.

Según Alicia Escudero, directora de Marketing y Producto de la División Bosch Home Comfort Group para España y Portugal, “bajo el claim ‘Climatiza #LikeABosch’, nos comprometemos en ofrecer la última generación en equipos de climatización, siendo más eficientes y sostenibles que nunca”. Y añade que “desde Bosch Home Comfort queremos materializar ‘Climatiza #LikeABosch’, convirtiéndolo en una llamada a la acción que acerque la eficiencia y sostenibilidad en la climatización del hogar, transformándolo en un oasis de bienestar”.

La entrada Nueva campaña de climatización de Bosch Home Comfort para la instalación de aire acondicionado aparece primero en CASADOMO.

La CSA actualiza las directrices de implementación de su marco de ciberseguridad para la nube

La Alianza Cloud Security (CSA) ha publicado las ‘Directrices de implementación de Cloud Controls Matrix (CCM) v2.0: Proteger la nube con el modelo de responsabilidad de seguridad compartida’, una actualización de su marco de ciberseguridad para la computación en la nube.

Directrices implementación CCM.
Este documento ayuda a las organizaciones a mejorar la seguridad de la computación en la nube.

Este documento proporciona mejores prácticas de seguridad para organizaciones en la nube que buscan implementar especificaciones de control de CCM v-4.0 en línea con el Modelo de Responsabilidad de Seguridad Compartida (SSRM).

Las Directrices de implementación de CCM v2.0 abordan la necesidad crítica de establecer líneas claramente demarcadas de responsabilidad de seguridad entre los proveedores de servicios en la nube (CSP) y los clientes de servicios en la nube (CSC), aportando mayor claridad y responsabilidad al proceso de implementación.

La información cubre innumerables temas y consultas, incluido cómo las organizaciones pueden implementar controles por primera vez o mejorar una implementación existente, guiar la implementación de controles en múltiples marcos a través de asignaciones de CCM o delinear y comprender las responsabilidades de seguridad de los CSP y CSC en implementaciones en la nube.

Asimismo, pueden realizar evaluaciones de implementación de sus CSP y cómo responder una pregunta del cuestionario de la iniciativa de evaluación de consenso (CAIQ), identificar las mejores prácticas más efectivas para incluirlas como disposiciones dentro de su política de seguridad organizacional, traducir las mejores prácticas de seguridad en la nube en disposiciones contractuales con sus CSP y aprovechar e implementar controles CCM dentro de una plataforma o arquitectura de nube específica.

Marco de control de ciberseguridad para la computación en la nube

Cloud Controls Matrix (CCM) es un marco de control de ciberseguridad para la computación en la nube, compuesto por 197 objetivos de control estructurados en 17 dominios, que cubren todos los aspectos clave de la tecnología de la nube.

Puede utilizarse como herramienta para la evaluación sistemática de la implementación de la nube y proporciona orientación sobre qué controles de seguridad debe implementar cada actor dentro de la cadena de suministro de la nube. El marco de controles está alineado con la Guía de seguridad de CSA para la computación en la nube y se considera un estándar de facto para la garantía y el cumplimiento de la seguridad en la nube.

La entrada La CSA actualiza las directrices de implementación de su marco de ciberseguridad para la nube aparece primero en CASADOMO.

El modelo arquitectónico de Daemon se basa en la calidad de la inteligencia de red aplicando la IA para mejorar las redes 6G

Con el objetivo principal de demostrar cómo la inteligencia artificial (IA) puede integrarse de forma práctica en las arquitecturas de redes móviles a nivel de producción y ayudar a automatizar la gestión de los sistemas más allá de 5G y 6G, el proyecto europeo aDAptive and sElf-Learning MObile Networks (Daemon) ha desarrollado un modelo arquitectónico nativo de inteligencia artificial, que ha sido adoptado por los grupos de trabajo de arquitectura 5G PPP y 6G IA.

Logotipo Daemon.
El proyecto Daemon ha buscado mejorar las arquitecturas de redes móviles con la integración de la inteligencia de red, utilizando la IA.

Además del nuevo modelo arquitectónico nativo de IA, el proyecto ha llevado a cabo dos pilotos, que ahora están desplegados en la red de producción de Telefónica, cinco soluciones que se han incluido en la iniciativa Innovation Radar de la Comisión Europea, nueve patentes y más de 100 artículos científicos.

De esta forma, el proyecto Daemon ha conseguido allanar el camino hacia unas redes 6G eficaces, en términos de infraestructuras de comunicación móvil más rápidas y ubicuas que pueden soportar nuevos servicios.

6G
La solución aportada por el proyecto Daemon ha dado como resultado una red 6G más eficaz en la comunicación móvil.

Liderado por el instituto de investigación español IMDEA Networks, desde enero de 2021 hasta diciembre de 2023, el proyecto Daemon ha contado con la colaboración de la Universidad Carlos III de Madrid, IMEC (Bélgica), las universidades de Málaga (España) y la Tecnológica de Delft (Países Bajos); fabricantes, como NEC Laboratories Europe GmbH (Alemania) y Nokia Bell Labs (Bélgica); operadores como OTE (Grecia) y Telefónica I+D (España), así como de pymes innovadoras como ADLINK Technology (Francia), Software Radio Systems (Irlanda) y WINGS ICT (Grecia).

Líneas principales de trabajo

Con un presupuesto global de 4.997.025 euros, financiados por el programa europeo Horizonte 2020, los investigadores han trabajado sobre la personalización de las funciones de pérdida para la IA adaptada a redes, introduciendo conceptos que son muy innovadores para la comunidad del aprendizaje automático, como el metaaprendizaje de pérdidas.

Objetivos.
Los objetivos de Daemon eran diseñar una arquitectura nativa de NI, desarrollar funcionalidades de red especializadas asistidas por NI para sistemas B5G, establecer directrices fundamentales para un diseño pragmático de NI, demostrar la viabilidad y el rendimiento de las redes B5G nativas de NI, y abordar el impacto industrial y científico.

Además, han demostrado cómo los modelos de IA pueden integrarse directamente en hardware de red programable para la clasificación de flujos de tráfico con retrasos del orden de decenas de nanosegundos.

Al mismo tiempo han trabajado en el desarrollo de actualizaciones de la arquitectura de la red móvil y en mejoras en la inteligencia de red de futuros sistemas 6G mediante una mayor adecuación de la adopción de modelos de IA, entre otras acciones.

Arquitectura Daemon

Uno de los aspectos destacados en la arquitectura de Daemon es la calidad de la inteligencia de red (NI), encargada de automatizar completamente la gestión de la red en sistemas Beyond 5G (B5G). El consorcio analizó previamente los estándares y plataformas actuales para conocer las diferentes brechas que existían y poder generar una solución que eliminase esas brechas.

Arquitectura.
El modelo arquitectónico de Daemon se basa en la calidad de la inteligencia de red en todos los niveles.

En base a los resultados, los investigadores desarrollaron un modelo arquitectónico enfocado y diseñado a las redes móviles nativas de NI, que elimina las actuales brechas en términos de mecanismos para coordinar la inteligencia entre los microdominios de la red. Además, ofrece soluciones para la gestión de datos descentralizada y unificada en instancias de NI; apoya a la gestión del ciclo de vida de NI; y proporciona metodologías para la definición y representación de modelos de NI.

Para este modelo arquitectónico, los investigadores estuvieron desarrollando varios algoritmos de NI, hasta obtener el algoritmo óptimo que ayudaba a respaldar la operación confiable y automatizada de un conjunto de ocho funcionalidades clave de red: control de superficies inteligentes reconfigurables (RIS), gestión de recursos perimetrales en múltiples escalas de tiempo, soporte de retorno para inteligencia de servicio, programación de radio basada en computación, orquestación de función de red virtual (VNF), consciencia de la energía, gestión y orquestación de autoaprendizaje (MANO), previsión de capacidad, y respuesta automatizada a anomalías.

La inteligencia de red distribuida en la arquitectura

La arquitectura nativa NI de Daemon introduce la inteligencia directamente en el plano del usuario, creando una jerarquía de instancias de NI para la gestión de red, eliminando las restricciones de los modelos de circuito cerrado. En base a esto, el concepto del proyecto identifica tres niveles de inteligencia de red, dependiendo de su cronograma de operación: NI en orquestadores, NI en controladores que no son en tiempo real y NI en controladores en tiempo real.

Marco NI.
De izquierda a derecha, el marco de NI para la red 6G y los bloques funcionales del plano de inteligencia de red (NIP).

Por otro lado, Daemon impulsa la inteligencia de red dentro de las funciones de red virtual en los microdominios Far Edge, Edge, Transport y Core, así como en un novedoso microdominio Beyond Edge. De esta forma, se promueve una integración mucho más profunda de la inteligencia en los sistemas Beyond 5G (B5G) y crean un ecosistema considerablemente más amplio de instancias de NI que se reparten por la infraestructura de red tanto en el plano de control como en el de datos. Como parte inherente de la arquitectura nativa de NI, se establece un enfoque estructurado para la coordinación de NI en todo el sistema mediante la introducción de una capa de orquestación de inteligencia de red original.

En cada una de las instancias de NI, los investigadores seleccionaron el mejor algoritmo de inteligencia de red para ejecutarlo entre un rango predefinido de opciones, mientras que se coordinó todas las instancias de NI en el sistema, para garantizar el correcto funcionamiento de todos los mecanismos activos que operan en diferentes escalas de tiempo y microdominios.

Por último, al implementar las tareas anteriores, la capa de orquestación de NI establece y controla un conjunto rico y organizado de enlaces de retroalimentación entre NI en los orquestadores, controladores y funciones de red virtual.

La investigación llevada a cabo en Daemon ha proporcionado soluciones que se han implantado y demostrado en entornos de red relevantes para la producción, como en la red de producción de Telefónica y en cinco soluciones que se han incluido en la iniciativa Innovation Radar de la Comisión Europea. Estas soluciones proporcionan una respuesta automatizada a anomalías para dispositivos IoT y la gestión de recursos multitemporales.

Finalizado el proyecto Daemon, se ampliará su alcance en otros proyectos, como el proyecto Origami, que buscará redes móviles con latencia, mayor rendimiento y mayor fiabilidad avanza.

La entrada El modelo arquitectónico de Daemon se basa en la calidad de la inteligencia de red aplicando la IA para mejorar las redes 6G aparece primero en CASADOMO.

El proyecto Genius optimiza el funcionamiento de la fibra óptica con nueva tecnología

En el marco de la convocatoria de ayudas en concurrencia competitiva, el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i) respalda el desarrollo de un nuevo tipo de modulador electro-óptico capaz de mejorar la calidad de transmisión de la información en las redes de fibra óptica y de reducir el consumo energético de esta infraestructura.

Fibra óptica.
El proyecto Genius trabaja en un modulador de grafeno capaz de transmitir señales eléctricas codificadas en luz modulada en el infrarrojo cercano.

Los moduladores ópticos son unos dispositivos fundamentales en la comunicación y transmisión de datos por luz que se realiza en las redes de fibra óptica. Estos componentes, que se encuentran comúnmente dentro de los módems o routers de fibra óptica, transforman la información, que inicialmente contienen las señales eléctricas, en señales ópticas que pueden transmitirse con mucha fiabilidad y eficiencia a largas distancias a través de la fibra.

En la práctica, los materiales empleados en su fabricación determinan la eficiencia y la calidad de la transmisión, así como su capacidad para procesar un mayor volumen de datos, lo que se conoce como ancho de banda. Por ello, se están explorando nuevos materiales que permitan mejorar y aumentar su rendimiento.

Nuevo modulador del proyecto Genius

A través del proyecto Genius, gestionado por la empresa valenciana VLC Photonics, el Centro Nacional de Microelectrónica (CNM) del CSIC y la empresa Graphenea, se trabaja en el diseño y validación de un nuevo modulador basado en la tecnología de grafeno, que es capaz de trasmitir las señales eléctricas codificadas en luz modulada en el infrarrojo cercano, es decir, en una frecuencia inferior a la de la luz visible y superior a la de las ondas de radio.

La validación de esta nueva tecnología abre la puerta a la implementación de moduladores fotónicos que superan ampliamente las especificaciones técnicas de las soluciones actuales. De este modo, se pretende dar respuesta a la necesidad del mercado de escalar tanto la velocidad como la capacidad de procesamiento de datos ante la gran cantidad de dispositivos que se conectan a la red y a la creciente demanda de ancho de banda en las comunicaciones.

Actualmente, ya se han llevado a cabo las primeras pruebas de concepto, con resultado positivo, y en estos momentos se está fabricando la segunda iteración de los prototipos con el fin de realizar los primeros ensayos de laboratorio a lo largo del próximo verano.

El proyecto Genius se alinea así con las conclusiones del comité de innovación especializado en Tecnologías Habilitadoras, que aboga por avanzar en la integración de sistemas y comunicaciones para la industria. Asimismo, esta iniciativa se encuadra en los ejes principales de la Estrategia Especialización Inteligente de la Comunitat Valenciana, S3, que coordina la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana.

La entrada El proyecto Genius optimiza el funcionamiento de la fibra óptica con nueva tecnología aparece primero en CASADOMO.

El monitor 2N Clip incluye un bucle de inducción para ofrecer mayor accesibilidad

El fabricante checo 2N ha anunciado que su monitor 2N Clip está disponible con el bucle de inducción integrado. Esta novedad permite a los integradores ofrecer una mayor accesibilidad a los proyectos y satisfacer la creciente demanda del cumplimiento de las normativas que exigen estas características en materia de accesibilidad.

Monitor 2N IP Clip con bucle de inducción.
Las personas con audífonos o implantes cocleares podrán tener una comunicación más clara y con el mínimo de interferencias del ruido de fondo.

El bucle de inducción integrado en el 2N Clip transmite señales de audio directamente desde el monitor videoportero a los audífonos de los residentes, garantizando una comunicación clara e ininterrumpida para todo el mundo. Esta mejora no interfiere con ninguna de las funciones existentes del 2N Clip.

Los bucles de inducción ofrecen varios beneficios, sobre todo para las personas con discapacidad auditiva, las que utilizan audífonos o las que llevan implantes cocleares. Al transmitir directamente señales de audio, estos bucles mejoran la claridad de la comunicación y minimizan las interferencias del ruido de fondo. Esta característica mejora la accesibilidad, la inclusión y la experiencia del usuario, se ajusta a los requisitos de la normativa y demuestra el compromiso de ofrecer soluciones de accesibilidad.

Añadir bucles de inducción directamente en los monitores videoportero elimina la necesidad de sistemas de bucle externos o equipos adicionales, lo que simplifica la instalación y reduce los costes para los propietarios y administradores de edificios.

Además del monitor 2N Clip, la cartera de 2N incluye otras soluciones que incorporan el bucle de inducción, como el videportero 2N IP Verso, que incluye módulos de PIN, RFID, huella digital y módulos de control de acceso con credenciales móviles o incluso módulo de bucle de inducción; o el 2N IP Force, un videoportero para garajes y tras zonas de alto impacto.

Productos compatibles con el bucle de inducción 2N

El resto de los videoporteros IP (2N IP Style, 2N IP Safety o 2N IP Solo) y las unidades de respuesta seleccionadas (2N Indoor View, 2N Indoor Compact, 2N Indoor Talk) pueden equiparse con el bucle de inducción 2N, un dispositivo externo que mejora la accesibilidad de estos productos.

Estos dispositivos combinados con el 2N Clip permite crear un sistema de control de accesos para puertas, que hacen que la accesibilidad sea una realidad en múltiples casos de uso, incluidos edificios de apartamentos, complejos de oficinas e instalaciones públicas.

Aspectos clave de 2N Clip

Respecto al 2N Clip, es un monitor videoportero de 4″dotado de vídeo IP, diseñado para satisfacer la creciente demanda de viviendas más asequibles. Entre sus funciones, destacan su vídeo IP de alta calidad que mejora la seguridad y gestión remota a distancia a través de My2N Management Platform.

Además, este dispositivo funciona con el sistema operativo 2N OS, facilitando la compatibilidad con el resto de los productos 2N. Con una instalación sencilla mediante dos tornillos, el 2N Clip es compatible con el botón timbre.

La entrada El monitor 2N Clip incluye un bucle de inducción para ofrecer mayor accesibilidad aparece primero en CASADOMO.

La Universidad de Tokio utiliza la IA generativa para reemplazar datos confidenciales en imágenes

Un grupo de investigadores de China, Finlandia y la Universidad de Tokio han creado un sistema que reemplaza partes de imágenes que podrían amenazar la confidencialidad con alternativas visualmente similares pero generadas por IA. Esta técnica se denomina reemplazo de contenido generativo (GCR).

Imágenes con GCR.
Las secciones delineadas con un cuadro rojo fueron anotadas como una amenaza a la privacidad. El GCR utilizó las indicaciones de texto anotadas para reemplazar las secciones con sustitutos visualmente similares o bien integrados.

A través el reemplazo de contenido generativo, los investigadores pretenden que este sistema proporcione una opción visualmente más cohesiva para la censura de imágenes, lo que ayuda a preservar la narrativa de la imagen y al mismo tiempo protege la privacidad de las personas.

Un equipo de investigadores ha propuesto utilizar la capacidad de manipular imágenes de la inteligencia artificial (IA) generativa como una forma de resolver los problemas de privacidad. Para ello, los investigadores crearon un sistema informático al que denominaron reemplazo generativo de contenido. Esta herramienta identifica lo que podría constituir una amenaza a la privacidad y lo reemplaza automáticamente con un sustituto realista pero creado artificialmente.

Mayor armonía visual en las imágenes

Actualmente, existen varios métodos de protección de imágenes comúnmente utilizados, como difuminar, rellenar con color o simplemente eliminar la parte afectada de la imagen. En comparación con estos, el nuevo sistema ha dado como resultado que el reemplazo de contenido generativo puede mantener mejor la historia de las imágenes originales y una mayor armonía visual.

Por ahora, el sistema GCR requiere muchos recursos informáticos, por lo que todavía no estará disponible en ningún dispositivo personal. El sistema probado era completamente automático, pero el equipo desarrolló una nueva interfaz para permitir a los usuarios personalizar las imágenes, dando más control sobre el resultado final.

La entrada La Universidad de Tokio utiliza la IA generativa para reemplazar datos confidenciales en imágenes aparece primero en CASADOMO.