MediaMarkt tiene los mejores chollos en aires acondicionados y ventiladores para sobrevivir a las próximas olas de calor

MediaMarkt tiene los mejores chollos en aires acondicionados y ventiladores para sobrevivir a las próximas olas de calor

MediaMarkt está celebrando su campaña «Especial Hogar«. Ahora que ya queda poco para inaugurar el verano, seguro que estás buscando ofertas en dispositivos de climatización. Te mostramos algunos de los mejores chollos que hemos encontrado y que te ayudarán a sobrevivir a las próximas olas de calor.

Aire acondicionado porátil Cecotec ForceClima 9100 Soundless

Con un precio recomendado de 274,90 euros, durante esta campaña de MediaMarkt se puede conseguir este aire acondicionado portátil Cecotec ForceClima 9100 Soundless con un descuento del 20%. Esto se traduce en un ahorro de 55 euros, ya que está disponible por 219,90 euros. El envío, además, es gratuito.

Con una capacidad de enfriamiento de 9.000 BTU y una potencia de 1.010 W, este aire acondicionado portátil es perfecto para enfriar estancias de hasta 20 metros cuadrados. Ofrece cuatro modos de funcionamiento y dos velocidades. Además, es silencioso, cuenta con temporizador y viene con mando a distancia para controlarlo cómodamente.

Cecotec Aire Acondicionado Portátil con Mando a Distancia ForceClima 9100 Soundless

Ventilador de pie Rowenta VU4420F2

Si no quieres gastarte tanto dinero en climatizar tu casa y el ventilador de pie es más que suficiente para ti, este Rowenta VU4420F2 es una buena opción a tener en cuenta. Ahora, en MediaMarkt, se queda disponible por 89,99 euros frente a los 109,99 euros que cuesta habitualmente. Tiene aplicado, por tanto, un descuento de 20 euros.

Este ventilador de pie tiene una potencia de 60 W y ofrece tres velocidades diferentes, además de contar con oscilación automática. El flujo de aire que ofrece es de hasta 55 m3/min. Una de sus principales ventajas es que es un ventilador anti mosquitos. Puedes instalar un bote de repelente en su interior y el propio dispositivo lo irá pulverizando durante 60 noches.

Ventilador de pie – Rowenta VU4420F2

Climatizador evaporativo – CLIMATORREKNX KLACK

Otro de los dispositivos que sirven para enfriar nuestro hogar en verano son los climatizadores evaporativos. Este modelo Climatorrenknx de la firma Klack está ahora en oferta en MediaMarkt. Su precio habitual es de 89,90 euros pero, ahora, puedes conseguirlo con un descuento de 30 euros, por 59,90 euros.

Tiene una potencia de 100 W y cuenta con función humidificador. Este climatizador evaporativo utiliza el proceso natural de evaporación de agua para enfriar y refrescar el aire, proporcionando sensación de frescor. Además, incorpora ruedas y un asa portátil para poderlo mover cómodamente por tu hogar. El depósito que trae es de 4 litros.

Climatizador evaporativo – CLIMATORREKNX KLACK, Blanco

Ventilador de techo Grunkel SKYECO-42

Los ventiladores de techo también son una muy buena opción a tener en cuenta para sofocar el calor en casa, sobre todo a la hora de dormir. Ahora, durante la campaña «Especial Hogar» de MediaMarkt, este modelo Grunkel SKYECO-42 se puede comprar por 89,90 euros frente a los 99,90 euros que cuesta habitualmente. Consigues con su compra un ahorro de 10 euros.

Este ventilador de techo tiene una potencia de 28 W y sus aspas funcionan a seis velocidades diferentes. Además, incorpora una luz LED de 15 W y temporizador de hasta ocho horas. También viene con mando a distancia, para que puedas controlarlo cómodamente desde el sofá o la cama.

Ventilador de techo – GRUNKEL SKYECO-52, 24 W, 6 velocidades, Blanco

Aire acondicionado portátil – OK OAC 7023 W ES

OK es una marca propia de MediaMarkt y durante la campaña «Especial Hogar», puedes conseguir el aire acondicionado OK OAC 7023 W ES a muy buen precio. Concretamente, está disponible por 179 euros, obteniendo así un ahorro de 50 euros frente a los 229 euros que cuesta habitualmente.

Este aire acondicionado portátil cuenta con una gran capacidad de producción de frío de hasta 2.0 kW. Además, cuenta con función deshumidificador (con una capacidad de hasta 19,2 litros por día). Incluye temporizador y mando a distancia y puedes controlarlo a través de su pantalla LCD Display.

Aire acondicionado portátil – OK OAC 7023 W ES, 1720 fg/h, LCD Display, Deshumidificador, Blanco

También te puede interesar

Mellerware – Ventilador de Techo con Mando a Distancia Brizy Bright


Philips – Bliss Ventilador de techo con luz LED (28W) y mando

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia, OK OAC, Grunkel, Klack, Rowenta y Cecotec

En Xataka Smart Home | Refrigeradores compactos personales: qué son, para qué sirven, cómo funcionan, ventajas e inconvenientes

En Xataka Smart Home | Sensores de movimiento para luces de exterior: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

MediaMarkt tiene los mejores chollos en aires acondicionados y ventiladores para sobrevivir a las próximas olas de calor

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Estás perdiendo espacio en la nevera porque no todos los alimentos deben ir dentro: esto es lo que conviene tener en cuenta

Estás perdiendo espacio en la nevera porque no todos los alimentos deben ir dentro: esto es lo que conviene tener en cuenta

El frigorífico es algo indispensable en nuestro hogar, ya que desde su uso nos ha facilitado enormemente el mantenimiento y frescor de aquellos alimentos más susceptibles a estropearse fuera. Nuestros hábitos de consumo y alimentación actual fomentan su uso más que nunca, aunque eso a veces puede suponer un problema, ya que en ocasiones nuestra nevera puede estar hasta arriba de alimentos, dificultando el espacio.

Es lógico que, al hacer una compra grande, la nevera se acabe llenando hasta arriba. Sin embargo, debemos tener en cuenta que no todos los alimentos tienen por qué estar dentro de este aparato. Y es que por lo general, mantener los alimentos en el frigorífico siempre será mejor, ya que una baja temperatura ayuda a que se retrase el crecimiento de microbios y la oxidación, que es lo que suele degradar la calidad del alimento.

El azúcar y la acidez son dos factores que influyen en la conservación de los alimentos

No obstante, hay alimentos que no necesitan estar en el frigorífico para que sean aptos para su consumo ni para su conservación. Muchos condimentos como los encurtidos, el kimchi, o ciertas salsas fermentadas no necesariamente necesitan refrigeración para su conservación, a pesar de que muchas veces se recomiende.

En épocas donde no se dependía tanto del frigorífico había más conocimiento general sobre qué tipos de alimentos necesitan o no refrigeración.

Por el contrario, alimentos como los frutos secos o las especias, que comúnmente solemos guardar en la despensa, pueden beneficiarse sustancialmente del frigorífico para evitar que se vuelvan rancias o pierdan su sabor.

La dicotomía entre alimentos que necesitan o no un frigorífico para su mantenimiento es demasiado simplista, tal y como se menciona en este artículo de Yasmin Tayag, editora en The Atlantic. Si bien algunos condimentos existen en un “terreno intermedio”, la necesidad de refrigeración de estos alimentos puede depender de factores como su contenido en azúcar o la acidez.

frigorífico

Imagen: Ello (Unsplash)

Cabe destacar que la refrigeración ayuda a que lo alimentos mantengan el sabor, ralentizando también el crecimiento de microbios y oxidación, principales factores que degradan la calidad del propio alimento. A pesar de que sea más práctico mantener todos los alimentos en el frigorífico para evitar la degradación de los alimentos y prolongar su frescura, no siempre es necesario desde el punto de vista de la seguridad alimentaria.

En épocas donde no se dependía tanto del frigorífico había más conocimiento general sobre qué tipos de alimentos necesitan o no refrigeración. Sin embargo, hoy en día no es tan común, por lo que siempre acabamos optando por meterlo casi todo en el frigorífico. Entender las diferencias nos puede ahorrar mucho espacio en nuestra nevera.

Por lo tanto, aunque algunos alimentos acaben produciendo mal olor o sabor si no están refrigerados, no necesariamente implica que sean un riesgo para la salud consumirlos. Ni todos los microbios que se generan son dañinos en los alimentos ni tampoco hay que descuidarse por ello en este sentido. Lógicamente esto dependerá del tipo de alimento, pero ten en cuenta que el frigorífico siempre nos ayudará a alargar la frescura de los alimentos todo lo posible.

Las instrucciones de los alimentos pueden llegar a ser confusas a veces. En determinados condimentos como las salsas se recomienda ‘refrigerar después de abrir’. Sin embargo, para condimentos fermentados, esto no siempre es necesario. El almacenamiento de nuestros alimentos está lleno de inconsistencias, y no lo digo solo yo, sino también Kasiviswanathan Muthukumarappan, experto en refrigeración de alimentos en la Universidad de Dakota del Sur.

Tal y como mencionábamos antes, alimentos como los frutos secos o especias no tienen etiqueta que nos indique mantenerlos en la nevera. Sin embargo, son productos que bien pueden beneficiarse de ello. Estas inconsistencias no solamente hacen que nos quedemos sin espacio en el frigo, sino también provocan el desperdicio de algunos alimentos.

Lógicamente, fuera del frigorífico, la aparición de microbios patógenos crece rápidamente, siendo una de las principales causas de intoxicación alimentaria. No obstante, teniendo un mayor conocimiento sobre qué alimentos deben ir o no en el frigorífico nos puede beneficiar considerablemente, tanto para el espacio de nuestro frigo como para no hacer que nuestros alimentos se estropeen rápidamente.

Según Karen Schaich, profesora de ciencias de la alimentación de la Universidad de Rutgers, algunas mostazas pueden reposar en la encimera, mientras que otras son propensas al moho. Los condimentos, que suelen ser verduras o frutas picadas en vinagre, también pueden desarrollar moho o fermentación por levaduras si no se refrigeran. En parte, se debe a su contenido de azúcar: Los microbios no prosperan en condiciones ácidas, pero en general les gusta un poco de azúcar, según se puede leer en el medio. Una regla general es que los condimentos “muy ácidos o agrios” se pueden dejar en la encimera, siempre que no sean dulces, explica Schaich.

Por lo tanto, es normal que tengas el kétchup en la nevera, ya que la refrigeración permite a estos condimentos que sigan manteniendo su sabor. Por esto mismo disponen etiquetas donde se recomienda que estén en el frigo. Sin embargo, tener el kétchup en la despensa no te va a matar, pero su sabor sí se degradará.

Imagen de portada | Xataka

En Xataka Smart Home | He comparado lo que gasta mi frigorífico en modo eco y con el frío a tope y el resultado ha sido una auténtica sorpresa


La noticia

Estás perdiendo espacio en la nevera porque no todos los alimentos deben ir dentro: esto es lo que conviene tener en cuenta

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Creía que las Smart TV LCD no tenían quemados del panel, pero este intenso test a 80 modelos ha dejado claro que me equivocaba

Creía que las Smart TV LCD no tenían quemados del panel, pero este intenso test a 80 modelos ha dejado claro que me equivocaba

A la hora de comprar una nueva tele, además de buscar la mejor calidad de imagen y sonido queremos que funcione en perfecto estado el mayor tiempo posible, ya que suelen tener un coste importante que hay que amortizar.

Sin embargo, la durabilidad como en casi todos los productos electrónicos no está garantizada y por supuesto no es un dato que suelan dar los fabricantes, que se limitan a ofrecer la garantía oficial marcada por ley pero sin dar más detalles sobre posibles problemas o imperfecciones en sus equipos.

En este contexto hay un conocido portal especializado en análisis de equipos electrónicos, Rtings, que lleva años realizando test de calidad de diferentes tecnologías de pantallas, y que comenzaron hace tiempo con la intención de comprobar si eran reales las famosas retenciones y quemados de los modelos OLED.

El año pasado ampliaron este test para comprobar la durabilidad real de más de 100 televisores de diferentes marcas, modelos y con distintas tecnologías de paneles, incluyendo a los LCD que muchos pensábamos estaban libres de estos problemas. ¿Es realmente así?

Problemas en los televisores LCD

El test avanza en el tiempo y parece ser que no solo los televisores OLED sufren de estas situaciones de potenciales quemados de imagen, sino que también los LCD presentan este problema al ser sometidos a un uso intensivo de sus píxeles.

Hay que señalar que lo que están probando en este portal es una utilización irreal que exprime el potencial de las pantallas, ya que las tienen encendidas 20 horas al día y con el brillo al máximo, algo que no sucedería en la vida real prácticamente en casi ninguna vivienda.

Esto hace que se desgasten mucho más rápido de lo habitual y que aparezcan antes posibles problemas de quemados, bandas, degradación de colores en algunas zonas, etc. De hecho, los propios responsables de la prueba daban por hecho que en los modelos OLED se producirán quemados al tener este valor tan alto,aunque no esperaban que sucediera algo similar con los LCD.

Defectos Lcd

Imagen: Rtings

La intención es realizar esta prueba durante un periodo de dos años (ya llevan alrededor de uno) con un tiempo final de uso de unas 12.000 horas. En cuanto a los resultados, en esta página web, podamos ir viendo cómo se van comportando los diferentes modelos y en el caso de los LCD hay sorpresas inesperadas.

Han ido publicando un listado con los 80 modelos LCD analizados, identificando si cada modelo tele está por el momento libre de fallos, presenta ya problemas leves que son detectados solo al reproducir patrones o si los defectos son tan importantes que se ven a simple vista.

Por el momento, con aproximadamente la mitad del tiempo de prueba transcurrido han detectado que algunos televisores (menos de la mitad) han comenzado a sufrir degradaciones leves en los panales similares a las retenciones, con la aparición de bandas descoloridas o zonas donde los colores han cambiado por completo hacia tonalidades azules o rosas.

Defectos Teles

Imagen: Rtings

Se trata de problemas que no se pueden solucionar cambiando la configuración de la tele y que al parecer son permanentes y progresivos. ¿Son las teles más baratas las más afectadas? Pues depende del tipo de problema.

Samsung Rtings

Imagen: Rtings

Al parecer la variación en la tonalidad sí suele ser algo más frecuente en modelos económicos, mientras que los fallos en fuentes de alimentación y de quemado de los LED suelen pertenecer a los modelos más caros, ya que estos ofrecen mayores niveles de brillo que estresan los componentes.

Imágenes | Rtings

Más información | Rtings

En Xataka Smart Home | Esto es lo que les pasa a las teles OLED si funcionan durante 20 horas al día. Spoiler: ni una se salva


La noticia

Creía que las Smart TV LCD no tenían quemados del panel, pero este intenso test a 80 modelos ha dejado claro que me equivocaba

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Todavía no hace calor sofocante: estos son dos los modos del aire acondicionado que conviene usar para ahorrar energía

Todavía no hace calor sofocante: estos son dos los modos del aire acondicionado que conviene usar para ahorrar energía

Los equipos de aire acondicionado modernos cuentan cada vez con más tecnologías y funciones que sirven para distintas tareas ayudándonos a tener la temperatura ideal en casa y un ambiente óptimo.

Su uso suele ser habitual en la época de pleno invierno en el caso de que cuente con la opción de generar calor, y sobre todo en pleno verano, cuando aprieta el calor para bajar la temperatura en casa. Sin embargo, ahora que estamos un poco en entretiempo, sin mucho calor sofocante, puede que nos surjan dudas sobre si encenderlo o no.

Los modos del aire acondicionado que conviene usar cuando no hace mucho calor

El dilema suele venir porque quizá estemos desperdiciando energía al tener el aire acondicionado funcionando de forma convencional, puesto que la temperatura dentro de casa es relativamente baja, típicamente entre 24-28 grados, suficiente como para que empecemos a tener algo de calor, pero quizá no tanto como para poner el aire.

Afortunadamente los modelos modernos cuentan con varios modos especiales de funcionamiento para estas fechas que nos ayudan a refrescar ligeramente gastando menos que si ponemos la función de enfriar directamente.

Modo ventilador

aire acondicionado

Imagen: Klarstein

Para empezar tenemos el modo ventilador. Su misión es proporcionar un flujo de aire constante utilizando los ventiladores internos del aparato pero sin activar el compresor del equipo.

De este modo tenemos emisión de aire a temperatura ambiente, como si de un ventilador clásico se tratase, pero con un menor nivel de ruido que estos y un consumo eléctrico reducido. Esto nos permite rebajar la sensación térmica de la sala, pero también renovar el aire de una habitación que esté recargada y evitar que el calor se acumule dentro, pudiendo abrir las ventanas para mejorar el flujo de aire.

Podemos crear corrientes y además es posible filtrar y purificar el aire de la estancia si nuestro modelo de aire acondicionado cuenta con filtros avanzados en su interior, reduciendo alergias primaverales, a los ácaros, al polvo, etc. ahorrando al mismo tiempo en la factura de la luz al no encender el equipo por completo si no necesitamos realmente enfriar la sala considerablemente sino solo mover el aire.

Modo deshumidificador

Uno de los culpables de que tengamos calor y una sensación térmica elevada dentro de casa es el porcentaje de humedad relativa o relación entre la presión parcial del vapor de agua y la presión de vapor de equilibrio del agua a una temperatura dada.

Por encima de valores del 50% de humedad relativa en el hogar suele aumentar la sensación de calor y al contrario, con valores inferiores solemos tener la sensación de que hace más frío. Como vimos en su día al hablar de la temperatura ideal en casa, el RITE recomienda una humedad relativa de entre el 45%-60% para dentro de casa en verano y de entre un 40% y 50% en invierno.

LG

Imagen: LG

Si en casa tenemos menos cantidad de humedad ambiental podemos recurrir al uso de un humidificador o a dejar recipientes con agua en diferentes zonas para que se evaporen. Pero si tenemos una humedad excesiva podemos optar por usar  nuestro aire acondicionado.

La mayoría de modelos cuenta con una función llamada «dry» o «deshumidificador» que permite expulsar el exceso de humedad ambiental que contiene el aire de la habitación. Suele ser muy útil en lugares cercanos a la costa donde se acumula gran cantidad de humedad ambiental, tanto en verano como en invierno.

El consumo eléctrico es más reducido que en el modo normal del equipo, aunque sí hace uso del compresor para producir la condensación del agua en el circuito, generando algo de aire frío dentro de la sala y expulsando el agua después fuera de casa por una tubería de desagüe.

Por ello, usando este modo podemos reducir sensiblemente la temperatura interior de la sala gastando menos que si ponemos a funcionar el aparato a pleno rendimiento, y además eliminaremos el exceso de humedad en el caso de que la tengamos.

Imagen portada | Max Vakhtbovycn

En Xataka Smart Home | Qué tipo de aire acondicionado es mejor para mi casa: ventajas e inconvenientes de cada modalidad


La noticia

Todavía no hace calor sofocante: estos son dos los modos del aire acondicionado que conviene usar para ahorrar energía

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Así de fácil es eliminar la grasa de la campana que se acumula al guisar. Con este truco quitarla es un juego de niños

Así de fácil es eliminar la grasa de la campana que se acumula al guisar. Con este truco quitarla es un juego de niños

La campana de la cocina es una de las zonas que más suciedad suele acumular. Y no es nada especial, puesto que tan solo la simple forma de usar este electrodoméstico hace que se acumulen residuos y restos cada vez que preparamos algún plato.

Debido a la acumulación de grasa y otros restos que se mezclan con el polvo, se puede llegar a crear una capa que, además de antiestética puede provocar que con el tiempo la campana deje de funcionar bien o peor aún, que alguno de estos restos termine cayendo en los platos que estamos cocinando. Por eso es fundamental mantener esta parte de la cocina limpia y este truco ayuda a hacerlo con muy poco esfuerzo.

Un truco al alcance de todos

Campana

Imagen | Le Creuset

Lo habitual es que la suciedad se acumule en la campana en los filtros. Es la parte de la campana que se puede desarmar. Con forma de rejilla, lo normal para dejar los filtros como nuevos es introducirlos en el lavavajillas y darles un buen fregado, o si se prefiere, lavarlos a mano, dejándolo antes un buen rato en remojo con agua caliente y usando luego un quita grasas potente.

Pero además de los filtros, que como son más fáciles de limpiar, los restos de suciedad y grasa también se pueden acumular en el interior de la campana y ahí eliminarlos es mucho más difícil. Una de las opciones pasa por usar un desengrasante y frotar y enérgicamente hasta quitar los restos acumulados. Pero este método de que el proceso sea mucho más fácil.

Un truco que explica en Instagram la usuaria @mumlifeana y lo que hace es facilitar la limpieza del interior de la campana, para no tener que realizar demasiados esfuerzo. Un sistema que solo va a necesitar de un par de ingredientes y un cazo con agua.

Básicamente, el truco consiste en poner a hervir agua en una olla lo suficientemente grande como para que libere una gran cantidad de vapor y además añadir media taza de bicarbonato y el zumo de medio limón. Este será el que se encargará de ablandar y despegar la suciedad, que luego podremos eliminar fácilmente. El proceso es el siguiente:

Lo primero que hay que hacer es quitar los filtros de la campana, y aprovechar si están sucios, para limpiarlos, convenientemente colocándolos a remojo en agua caliente, o introduciéndolos en el lavavajillas.

Con los filtros ya quitados, hemos dejado libre el interior de la campana. Ahora buscamos una olla de buen tamaño que llenamos de agua y la ponemos a hervir buscando colocar dicho recipiente en un fuego que se encuentre centrado respecto a la campana, para que así el vapor de agua llegue de manera uniforme a todas las zonas. Incluso podemos usar más de una olla si la sociedad es demasiado fuerte, o si la distribución de los suelos no permite alcanzar todas las zonas de la campana.

Con el agua a punto de hervir, se añade media taza de bicarbonato y el zumo de medio limón. Ya conocemos el poder desengrasante que tiene el limón, y además los aceites esenciales harán que quede un agradable aroma a limpio.

Cuando el agua arranque a hervir, ponemos el extractor a funcionar a máxima potencia para que se encargue de absorber bien el vapor procedente de la olla y lo dejamos así durante aproximadamente una hora.

Cuando haya pasado todo este tiempo, la suciedad se habrá desprendido del interior de la campana y habrá caído sobre la encimera. Será el momento entonces de eliminarla con una bayeta o un trapo húmedo empapado con un poco de desengrasante y así eliminar todos los restos.

Vía | El Español

Imagen portada | Siemens

En Xataka SmartHome | Usar la campana de la cocina para combatir las alergias al polen, polvo y ácaros: esto conviene tener en cuenta


La noticia

Así de fácil es eliminar la grasa de la campana que se acumula al guisar. Con este truco quitarla es un juego de niños

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El portal de casa en verano es lo más parecido a tener un aire acondicionado. Estos son los motivos para que sea más fresquito

El portal de casa en verano es lo más parecido a tener un aire acondicionado. Estos son los motivos para que sea más fresquito

Llega el verano y asociadas a esta época del año llegan también las altas temperaturas. El momento de preparar los sistemas de climatización para estar fresquitos en casa y tirar de todo tipo de trucos, aprovechando toldos, persianas o cortinas.

En la casa, el calor puede ser mayor o menor en función de la orientación de nuestra vivienda, pero hay una zona del edificio en la que siempre se está fresquito. El portal de casa es un oasis en el calor general del verano. Un respiro al salir o al entrar en casa, que tiene una explicación científica que justifica ese cambio de temperatura.

Pexels Victorlucss 19614086

Foto de Victor Lucas

Con un calor imperante en nuestra ciudades, entrar en el portal de casa, se convierte en todo un alivio. Un lugar en el que siempre reina una temperatura agradable: calor en invierno y ahora en verano un frescor similar al que podemos tener si usamos un aire acondicionado.

Pero ¿cuál es el motivo por el que en el portal de casa hace un frescor inusual cuando las temperaturas son tan altas y mientras en el resto de la vivienda e incluso en los rellanos del bloque hace calor? Hay distintos factores que dan explicación a esta respuesta.

Materiales de construcción

En primer lugar hay que referirse al material de construcción y es que los portales suelen estar construidos con materiales como mármol, cerámica o piedra, los cuales se caracterizan por tener una alta capacidad para absorber y retener el calor. Estos materiales se calientan lentamente y liberan el calor gradualmente, lo que ayuda a mantener una temperatura más baja durante el día.

A la sombra

Pero es que además, el portal de casa es una zona que por regla general suele estar cubierta y escondida de la luz natural. Al estar protegida de la exposición directa de los rayos del sol, se mantiene más fresca que otras zonas del edificio que sí que tienen ventanas o muros expuestos a la luz solar.

Ventilación

Otro factor que influye en que el portal esté a una temperatura más desagradable, es que por el simple modo de usar esta zona del edificio, se encuentra más expuesta a la ventilación. Los portales suelen tener mejor ventilación debido a las puertas y ventanas que se abren frecuentemente, lo que permite una mayor circulación de aire. Esto ayuda a disipar el calor acumulado y refresca el ambiente. Si el portal tiene puertas o ventanas que se abren a menudo, permite que el aire caliente salga y entre aire fresco, creando una brisa que ayuda a mantener la temperatura más baja.

Además, al estar en contacto con las escaleras, los portales se benefician del llamado efecto escalera o efecto chimenea, que hace que, por los huecos de las mismas se escape, el aire cálido al ser menos denso y entre el aire más fresco proveniente de las plantas superiores.

Pisos y techos frescos

El portal es una zona de la casa que suele estar en contacto directo con el suelo, una superficie que por normal general tiene una temperatura más fresca que el aire del exterior en verano. Además, al ser la zona baja, está protegida en los techos por el resto de plantas del edificio, lo que hace que reciba menos calor que los techos y tejados de otras plantas superiores.

Incluso muchos portales suelen tener en la zona inferior y adyacente, trasteros, garajes o locales, zonas donde la temperatura no cambia en exceso a lo largo del año. Estas zonas funcionan a modo de cámara de aire que protege paredes, techos y suelos del portal del calor exterior.

Menor actividad humana

Pese a que un portal puede suponer un trasiego constante de personas, la actividad humana es menor si se compara con los pisos y apartamentos. No hay electrodomésticos y dispositivos a modo de fuentes calóricas y las luces en muchas ocasiones están apagadas al contar con sistemas de detección de presencia o de luminosidad, lo que contribuye también a una menor generación de calor.

La suma de todos estos factores combinados pueden contribuir a que el portal se sienta más fresco en comparación con otras partes del edificio durante el verano.

Foto de portada | Max Vakhtbovycn

En Xataka SmartHome | La mejor forma de frenar una ola de calor sin aire acondicionado y mantener la casa fresca: cómo utilizar persianas, estores y toldos


La noticia

El portal de casa en verano es lo más parecido a tener un aire acondicionado. Estos son los motivos para que sea más fresquito

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Esta inventora ha llenado los ladrillos de sensores. Se conectan por WiFi y mejoran la climatización en casa

Esta inventora ha llenado los ladrillos de sensores. Se conectan por WiFi y mejoran la climatización en casa

Cada vez es más importante optimizar el consumo de energía de los edificios. Hemos visto en ese sentido propuestas como las casas pasivas (passivhaus) y aún van más lejos los Edificios de Consumo Casi Nulo, que controlan el consumo y la gestión de la energía. Y es que una de las claves es gestionar lo mejor posible la energía generada.

La pérdida del calor en el interior de las viviendas es uno de los problemas más acuciantes, sobre todo en climas fríos. Existen medidas para tratar de evitar la pérdida de calor en casa. Ahí está el uso de cristales y cierres adecuados, pero también de materiales específicos y en este camino circula este invento: ladrillos de aire inteligentes cargados de tecnología.

Control del aire a distancia

Airex

Imagen | Airex

Es lo que ha logrado esta empresa europea, que ha mejorado un concepto como son los ladrillos de aire a los que ha añadido un sistema de ventilación inteligente. Un invento de la empresa AirEx que apuesta por el control inteligente del flujo de aire en hogares.

Ha sido Agnes Czako y su equipo, los responsables de un desarrollo que permiten mejorar la climatización en casa. Ellos han creado un ladrillo capaz de mover corrientes de aire que mejora la climatización y la ventilación en casa, ladrillos que se colocan bajo los suelos de madera flotante que se emplean en muchas casas. De esta forma, además de evitar la condensación y la formación de humedad, este sistema evita que se pierda calor.

Según sus inventores, este sistema de ladrillos permite reducir la pérdida de calor, lo que se traduce en una menor necesidad de consumir energía para climatizar la casa. Los inventores hablan de una reducción del 12% del calor y hasta un 15% menos de consumo para la calefacción del hogar.

¿Cómo funciona el  sistema AirEx?

Ladrillo

Imagen | Airex

El ladrillo AirEx se caracteriza por ofrecer un control de ventilación inteligente posible gracias al empleo de una serie de sensores integrados. Estos son los que se encargan de medir las condiciones ambientales como la temperatura, clima, viento o humedad relativa y luego, mediante una serie de algoritmos, regulan automáticamente el flujo de aire.

Ladrillo

Imagen | Airex

Y esta es otra clave: estos ladrillos inteligentes pueden programar la ventilación y la climatización eficiente. Pueden abrirse o cerrarse para reducir la pérdida de calor, pero también para evitar humedad y moho. Se encargan de monitorear las condiciones internas y externas y se abren o cierran para evitar corrientes de aire y pérdida de calor o para favorecer la ventilación cuando se necesita.

Estos ladrillos con sensores tienen además conectividad WiFi, lo que hace posible no solo controlar los niveles de temperatura y humedad, sino también gestionar como funcionan los ladrillos. Si hace frío en el exterior, se cierran para conservar el calor pero si la temperatura externa es alta, se abren para favorecer la circulación de aire y refrescando el interior.

Estos ladrillos afirman, se pueden colocar de forma rápida, simple y sin complicaciones y no requieren una instalación técnica compleja con cableado o trabajo especializado de electricista.

Más información | Airex.tech

Imagen portada | Airex.tech

Vía | EcoInventos

En Xataka SmartHome | Este es el revolucionario ladrillo que quiere resetear la construcción. Es aislante, deja pasar la luz y es más resistente


La noticia

Esta inventora ha llenado los ladrillos de sensores. Se conectan por WiFi y mejoran la climatización en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

IKEA quiere que le digamos adiós a las persianas con este estor inteligente que aísla nuestra casa del calor en verano

IKEA quiere que le digamos adiós a las persianas con este estor inteligente que aísla nuestra casa del calor en verano

Con el sol apretando, buscar soluciones que eviten la entrada de calor en casa es primordial para muchos. Si estás buscando algo de este estilo, IKEA tiene disponible el estor opaco FYRTUR en su catálogo y cuesta 129 euros, en su versión de 60 x 195 cm.

FYRTUR Estor opaco, inteligente inalámbrico/a pilas gris, 60×195 cm

Comprar estor opaco inteligente al mejor precio

Este estor opaco es perfecto para aislar nuestra casa del calor este verano y una alternativa con la que decirle adiós a las persianas. En la medida de 60 x 195 cm, cuesta 129 euros pero está disponible en muchas otras medidas.

Este estor inalámbrico oscurece el dormitorio con solo pulsar un botón del mando a distancia, permitiéndote así que la luz de la luna no te impida dormir ni la del sol te despierte si un día quieres despertarte tarde.

Puedes conectar este producto de IKEA al hub DIRIGERA (que se vende aparte por 59,99 euros), podrás aprovecharlo al máximo y controlarlo, junto a otros productos inteligentes, desde la app IKEA Home Smart.

Además, es un estor muy seguro, ya que no lleva cuerdas para garantizar la seguridad de los niños. Se alimenta a través de la batería BRAUNIT (que viene incluida) y también viene con los soportes de pared/techo, para que instalarlo sea una tarea sencilla.

También te puede interesar

Mellerware – Ventilador de Techo con Mando a Distancia Brizy Bright


Philips – Bliss Ventilador de techo con luz LED (28W) y mando

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | IKEA

En Xataka Smart Home | Ventiladores de pie: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Siete ventiladores enganchados al Wi-Fi para enfriar y combatir el calor incluso antes que lleguemos a casa


La noticia

IKEA quiere que le digamos adiós a las persianas con este estor inteligente que aísla nuestra casa del calor en verano

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Tenemos un problema con el consumo de energía. Estas células solares que funcionan hasta con una vela quieren solucionarlo

Tenemos un problema con el consumo de energía. Estas células solares que funcionan hasta con una vela quieren solucionarlo

A nivel mundial tenemos un problema con la demanda de energía. Por poner solo un ejemplo, este mes de mayo el consumo de electricidad en España ha crecido un 1,1%. No es de extrañar con todos los dispositivos que tenemos que hacer funcionar en casa y en el exterior.

Y si no funcionan conectados a un enchufe con cable, lo hacen con baterías o pilas. El resultado es que se acumulan los RAEE o que se desechen 3.100 millones de pilas… solo del mando de la TV. Por eso, esta empresa quiere poner remedio y ha creado un sistema para que los dispositivos generen la energía que consumen.

Células solares para todo… en el interior de casa

Células Powerfoyle

Imagen | Exeger

La empresa que responde al nombre de Exeger, ha creado un sistema al que han llamado Powerfoyle. Se trata de un desarrollo en forma de células fotovoltáicas flexibles que permiten que cada dispositivo pueda generar la energía que luego va a consumir. Esta forma no se hace necesario el uso de pilas o tener que enchufarlo a la corriente eléctrica.

Y sí, muchos pueden pensar que ya hay algunos dispositivos que usamos en casa que funcionan con luz y pequeñas células solares, pero Giovanni Fili afirma que este sistema va más allá afirmando que es «el mayor avance desde 1988» cuando investigadores de la Universidad de California descubrieron cómo producir células flexibles de bajo coste.

Lo novedoso de estas células es que son capaces de convertir la luz de prácticamente todas las fuentes de interior en electricidad. No será necesario, por lo tanto, depender de la luz solar, que se puede aprovechar desde la luz que genera una bombilla a la que ofrece una vela. Según sus desarrolladores, «podemos utilizar muy eficientemente solo unos pocos fotones«. Además, se pueden adaptar a casi cualquier dispositivo y como son flexibles pueden funcionar desde en un mando a distancia o en unos auriculares Bluetooth.

Auriculares

Imagen | Exeger

Estas células solares han sido posibles gracias al empleo de un nuevo material con una conductividad mil veces mayor que los electrodos habituales. Una capa muy fina que además resistente al agua, al polvo y a los golpes, lo que lo hace ideal para funcionar en casi cualquier ambiente.

Según la empresa, hasta ahora han logrado que estas células alcancen un voltaje de entre 0,57 y 0,6 voltios cuando se exponen a una luz de 100 a 1000 lux y una potencia de salida que oscila entre 6 y 54 microvatios por centímetro cuadrado. Por lo tanto, aún tienen mucho recorrido por delante, porque aunque permiten aumentar la autonomía de los dispositivos, aún no son capaces de generar la energía para cargarlo por sí solas.

No obstante, pese a esta limitación, Exeger ya tiene lista una primera hornada de estas células Powerfoyle que pueden funcionar en productos como auriculares, altavoces inalámbricos y un casco de bicicleta. Entre sus clientes se cuentan Philips, Marshall, Kapsch y Adidas. La empresa espera llegar a mil millones de personas para 2030 de una forma u otra.

Vía | Derstandard

Más información | Exeger

En Xataka SmartHome | Quería llenar mi casa de enchufes nuevos con USB. He acabado recurriendo a viejos conocidos mucho más baratos


La noticia

Tenemos un problema con el consumo de energía. Estas células solares que funcionan hasta con una vela quieren solucionarlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Cómo saber si el agua del grifo es segura para beber y cocinar: esto es en lo que hay que fijarse

Cómo saber si el agua del grifo es segura para beber y cocinar: esto es en lo que hay que fijarse

La llegada del periodo estival hace que en algunas regiones el agua embalsada descienda notablemente y la distribución de la misma a las viviendas sea aparentemente menos pura que en otras épocas del año.

Esto puede dar lugar a que dudemos sobre la calidad del agua que sale del grifo, a veces sin motivo, pero en otras porque percibimos que su aspecto o sabor no es igual que el de siempre. ¿Es esto un problema?, ¿cómo podemos saber si el agua es segura para la salud?

Cómo saber si el agua del grifo es segura

Jacek Dylag Vve7xkiuq Y Unsplash

Lógicamente hay que estar atentos a las advertencias que hagan las autoridades, aunque en algunos casos estas pueden ir con algunas horas o días de retraso cuando se produzca algún incidente. Por ello conviene tener varias cosas en mente para tomar decisiones por nosotros mismos.

Por ejemplo, como señala el profesor Peter Jarvis, profesor de ciencia y tecnología del agua en la Universidad de Cranfield, para empezar el agua del grifo debe ser clara, transparente y no tener olor ni sabor, por lo que si tiene un aspecto anaranjado, marrón o similar podría indicar un problema.

Si notamos una diferencia en estos parámetros hay que comunicarlo directamente a nuestra compañía de agua o a las autoridades de nuestra zona, puesto que quizá haya habido un incidente y no lo han detectado todavía.

¿Sirven los tests que venden por Internet para medir la calidad del agua? Pues Jarvis señala que no, que las pruebas de tipo varilla medidora que arrojan un cierto valor para algún parámetro en general no son muy fiables. Lo mejor es enviar muestras reales del agua a un laboratorio, algo que es caro y la gente corriente no puede hacer. De ahí lo de avisar a las autoridades.

Water Lovers Pmamt2ghizm Unsplash

Imagen: Water Lovers

¿Y si filtramos nosotros el agua, es más segura? Las jarras con filtro de agua pueden eliminar algunas impurezas del agua del grifo, al mismo tiempo que la ablandan y reducen el sabor del cloro.

Sin embargo, estos sistemas no eliminarán otro tipo de contaminantes, sobre todo si son de tipo biológico como las bacterias. Para hacerlo necesitarían una membrana que pueda filtrar las partículas muy pequeñas, algo que no suele estar presente en la mayoría de modelos domésticos.

¿Y el agua blanquecina que sale en algunas zonas, es mala? Suele ser debido a que es «agua de tipo duro», con una alta concentración de minerales naturales debido a  las rocas con las que entra en contacto, como la piedra caliza o la tiza.

Esto puede provocar la acumulación de cal en grifos y hervidores, así como un brillo en las superficies de las bebidas calientes. Los minerales del agua dura no son dañinos, normalmente son calcio, magnesio y carbonatos, aunque sí dan un cierto sabor al agua y ese color como blanco sobre todo al salir del grifo y que luego se suele disipar rápidamente.

Y si no estamos seguros sobre si el agua es apta para el consumo, ¿qué podemos hacer? Pues además de avisar a la compañía y a nuestro ayuntamiento, lo mejor sería prevenir y consumir agua embotellada hasta tener una respuesta.

¿No es suficiente con hervir el agua para hacerla completamente potable? Pues depende del tipo de problema que haya. Si es una contaminación por un agente biológico como unas bacterias sí, al hervir el agua se eliminan, pero si se trata de otro tipo de productos inorgánicos disueltos en ella no conseguiremos nada.

Vía | Telegraph

Imagen portada | PXHere

En Xataka Smart Home | Esta es la inesperada ventaja de hervir el agua del grifo en casa antes de beberla o de usarla para cocinar


La noticia

Cómo saber si el agua del grifo es segura para beber y cocinar: esto es en lo que hay que fijarse

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.