Si vas a usar el aire acondicionado en invierno, esta función te permitirá calefaccionar la casa mientras ahorras energía

Si vas a usar el aire acondicionado en invierno, esta función te permitirá calefaccionar la casa mientras ahorras energía

Ahora que vuelve a llegar el frío, quizás ya estés poniendo a punto tu aire acondicionado y demás aparatos de calefacción para aclimatar la casa a una temperatura agradable para evitar el frío. No obstante, debes tener presente que el aire acondicionado es un dispositivo que no consume precisamente poco. Aunque por suerte, la gran mayoría de estos aparatos incluyen un modo de bajo consumo para muchas de sus operaciones.

Bajo estas líneas te contamos cómo puedes utilizar tu aire acondicionado con un par de opciones que quizás no te habías percatado y que pueden hacer que el consumo eléctrico de tu factura se reduzca considerablemente.

Revisa los modos de tu aire acondicionado

El mando de tu aire acondicionado cuenta con una serie de opciones que modifican el comportamiento de tu aire acondicionado. Entre ellas, es muy posible que haya un indicador donde ponga ‘Low’. Pues bien, este pequeño indicador es uno de los remedios más comunes para reducir el consumo de tu aire acondicionado.

aire acondicionado

Low significa literalmente ‘bajo’ en inglés, y en este contexto, lo que hará será reducir la velocidad del ventilador y el funcionamiento del compresor para que trabajen a un ritmo más lento. Esto restará potencia al aparato, sí, pero en situaciones en las que no necesites un gran chorro de aire caliente o frío, te será de gran ayuda para reducir el coste de tu factura eléctrica.

Poner la calefacción en Low hará también que el ruido sea notablemente menor, por lo que si tu máquina de aire acondicionado hace un ruido molesto, siempre puedes reducir la velocidad para que funcione sin que te moleste por la noche. Además, también puedes optar por modificar la temperatura, ya que es otro factor que producirá un impacto en el consumo eléctrico del aparato.

Reducir el funcionamiento de los modos también servirá para otros como el modo ventilador de tu aire, que suele ser el que menos consume de todos, ya que solamente pone en funcionamiento el ventilador sin necesidad de transformar la temperatura del aire que circula. Para momentos no tan calurosos donde solamente necesitamos una pequeña brisa de aire, puede servirnos de gran utilidad, ya que ayudaremos a que el consumo sea mucho menor.

Aquellas máquinas de aire acondicionado más modernas también incluyen un modo de ahorro de energía que optimizarán el funcionamiento para consumir el mínimo de energía posible. Este modo se encargará de poner automáticamente los ventiladores y el compresor en modo Low para que el aparato pueda funcionar de forma óptima y ahorrando también energía. También modificará la temperatura si es necesario.

Así que ya lo sabes, si estás haciendo los preparativos para tu aire acondicionado, ten en cuenta estas pequeñas recomendaciones si lo que quieres es ahorrar en la factura de la luz optimizando el funcionamiento de tu aire acondicionado.

En Xataka Smart Home | Si nuestro aire acondicionado hace alguna de estas siete cosas, es probable que vaya a sufrir una avería: esto hay que vigilar


La noticia

Si vas a usar el aire acondicionado en invierno, esta función te permitirá calefaccionar la casa mientras ahorras energía

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Movistar Plus+ baja de precio sus más de 80 canales de TDT, cine, series y deportes: esta es la «letra pequeña»

Movistar Plus+ baja de precio sus más de 80 canales de TDT, cine, series y deportes: esta es la

El nuevo Movistar Plus+ se estrenaba el pasado 1 de agosto de 2023 en un intento por ofrecer un servicio más exclusivo con cambios importantes en cuanto a la programación y canales se refiere.

Para ello la operadora cambió ciertos diales eliminando algunos, moviendo de lugar otros y estrenando una serie de canales propios que llevan la marca de la casa con aspiración prémium y en teoría un enfoque diferenciador con respecto a la competencia.

Además, a diferencia de otras operadoras, el servicio de streaming está disponible para todos los clientes, pudiendo contratarlo sin tener que tener Internet o la telefonía con Movistar.

Movistar Plus+ baja su precio un 30%

Movistar Plus

La buena noticia es que, desde ahora, en lugar de los 14 euros al mes que costaba disfrutar del servicio, a partir de ahora está disponible por sólo 9,99 euros al mes, lo que supone rebajar casi un 30% la suscripción mensual a su plataforma de televisión.

El servicio sigue siendo contratable por cualquier persona, sea cual sea su operador, y el precio según podemos leer en la web es final, sin permanencia de ningún tipo.

Coincidiendo con el final de la temporada de fútbol Movistar Plus+ ha recortado su cuota, aunque si queremos pagar este nuevo precio deberemos asumir algunos cambios adicionales según pone en la letra pequeña.

En principio no ha habido recorte de contenidos ni de funcionalidades, aunque sí en calidad de imagen. Según pone en las condiciones del servicio, esta nueva suscripción de Movistar Plus+ prescinde de la calidad 4K/UHD (la de 14 euros al mes sí retransmite ciertos contenidos en calidad UHD/4K):

el servicio de 9,99€ y el servicio de 14€/mes son iguales en contenidos y  canales, se diferencian en la calidad de transmisión de ciertos contenidos: Servicio de 14€/mes retransmite ciertos contenidos en calidad UHD/4K. Servicio de 9,99€/mes no retransmite en calidad UHD/4K.

Movistar Plus 88

Ese recorte es algo que la verdad la mayoría de usuarios no vamos a notar en el día a día dada la escasez de contenidos que había en 4K, salvo que la operadora tenga preparado dar el salto definitivo a esta resolución y esta sea la forma de diferenciar entre varios planes.

Por lo demás, sigue incluyendo más de 80 canales de TV y un amplio catálogo de contenidos bajo demanda. También mantiene las dos reproducciones simultáneas en cualquier dispositivo y funciones como la grabación y la descarga de contenidos, la creación de distintos perfiles en la misma cuenta o el control del  directo.

Esta nueva tarifa se aplica a los clientes nuevos de Movistar Plus+, pero ¿qué ocurre con aquellos que ya tenían contratada la plataforma por 14 euros al mes? Pueden cambiarse al plan de 9,99 euros al mes desde su perfil de cliente o seguir manteniendo el actual si quieren seguir viendo algunos contenidos en 4K/UHD.

Más información | Movistar Plus+

Imagen portada | Movistar Plus+

En Xataka Smart Home | Qué velocidad de Internet necesito para ver el nuevo Movistar Plus+ en mis dispositivos y cuántos megas gasta cada hora


La noticia

Movistar Plus+ baja de precio sus más de 80 canales de TDT, cine, series y deportes: esta es la «letra pequeña»

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Los RAEE: qué son, cómo se pueden reciclar y por qué es fundamental hacerlo

Los RAEE: qué son, cómo se pueden reciclar y por qué es fundamental hacerlo

En la era digital, la obsolescencia tecnológica avanza a pasos agigantados, generando una cantidad creciente de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Estamos muy mal acostumbrados a cambiar de móvil de forma frecuente, aunque si lo pensamos fríamente no nos haga falta, pero también renovar dispositivos en casa sin que sea estrictamente necesario y muchas veces sin optar (por precio o por imposibilidad) a la reparación.

Y aquí entran los comúnmente conocidos como RAEE o basura electrónica. Son los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (de ahí las siglas) e incluyen una amplia gama de dispositivos que funcionan con electricidad o baterías y que han llegado al final de su vida útil. Estos residuos abarcan desde grandes electrodomésticos hasta pequeños dispositivos de uso cotidiano, y su gestión adecuada se ha convertido en un desafío ambiental de primer orden.

¿Qué son los RAEE?

Pexels Ola Dapo 1754561 3345882

Foto de Ola Dapo

Toda la basura electrónica que generamos pasa a convertirse en un problema medioambiental, que además puede afectar a nuestra salud. Un problema que ha ido en crecimiento constante favorecido sobre todo por la obsolescencia programada, y, aunque hay normativa que intenta corregir este desfase, favoreciendo la reparación de los dispositivos electrónicos, sigue siendo un problema muy presente en nuestra sociedad.

Los RAEE incluyen una amplia gama de productos que dependen de la electricidad para funcionar, ya sea mediante corriente eléctrica o baterías. Entre estos aparatos hay una enorme cantidad de equipos electrónicos que usamos en nuestro día a día. Ya sean electrodomésticos grandes y pequeños como neveras, lavadoras, aspiradoras y secadores de pelo, pero también equipos de informática y telefonía, aparatos de consumo como televisores, radios o cámaras, juguetes como consolas de videojuegos y hasta bicicletas y patinetes eléctricos, dispositivos médicos, instrumentos de vigilancia y control… la lista como ves es inabarcable.

Y muchos de estos aparatos tienen una características común: una vez que dejan de ser útiles o funcionales, se convierten en desechos que pasan a ser residuos que requieren una gestión específica debido a los materiales que contienen.

Por lo tanto, podríamos decir que RAEE engloba cualquier aparato que funcione con corriente eléctrica o con batería y que una vez ha dejado de funcionar pasa a convertirse en un desecho que ha de ser tratado y reciclado convenientemente.

Rivage Ai4rj Mw4i Unsplash

Foto Rivage en Unsplash

Los RAEE además se califican en función de distintas categorías. Ha sido el Real Decreto 110/2015 el que establece como se clasifican los aparatos eléctricos y electrónicos (AEE). Hay 7 categorías que se establecen en el Anexo 3 y que son válidas a partir del año 2018:

1  Aparatos de intercambio de temperatura con excepción de 1.1, 1.2 y 1.3.

1.1 Aparato eléctrico de intercambio de temperatura clorofluorocarburos (CFC), hidroclorofluorocarburos (HCFC), hidrofluorocarburos (HFC), hidrocarburos (HC) o amoníaco (NH3).

1.2 Aparato eléctrico de aire acondicionado.

1.3 Aparato eléctrico con aceite en circuitos o condensadores.

2. Monitores, pantallas, y aparatos con pantallas de superficie superior a los 100 cm2.

2.1 Monitores y pantallas LED.

2.2 Otros monitores y pantallas.

3. Lámparas.

3.1 Lámparas de descarga (mercurio) y lámparas fluorescentes.

3.2 Lámparas LED.

4. Grandes aparatos (con una dimensión exterior superior a 50 cm).

Están incluidos, entre otros: Electrodomésticos, aparatos de consumo, equipos de informática y telecomunicaciones, luminarias, aparatos de reproducción de sonido o imagen, equipos de música, herramientas eléctricas y electrónicas, juguetes, equipos deportivos y de ocio, productos sanitarios, instrumentos de vigilancia y control, máquinas expendedoras y equipos para la generación de corriente eléctrica. Esta categoría no incluye los aparatos contemplados en las categorías 1 a 3 ni 7.

5. Pequeños aparatos (sin ninguna dimensión exterior superior a 50 cm).

Están incluidos, entre otros: electrodomésticos, aparatos de consumo, luminarias, aparatos de reproducción de sonido o imagen, equipos de música, herramientas eléctricas y electrónicas, juguetes, equipos deportivos y de ocio, productos sanitarios, instrumentos de vigilancia y control, máquinas expendedoras y equipos para la generación de corriente eléctrica. Esta categoría no incluye los aparatos contemplados en las categorías 3 y 6.

6. Equipos de informática y telecomunicaciones pequeños (sin ninguna dimensión exterior superior a los 50 cm).

7. Paneles fotovoltaicos grandes (con una dimensión exterior superior a 50 cm).

7.1 Paneles fotovoltaicos con silicio.

7.2 Paneles fotovoltaicos con teluro de cadmio.

El objetivo de este listado no es otro que facilitar la clasificación para mejorar la gestión y el reciclaje correcto de estos productos.

¿Por qué es adecuado reciclar los RAEE?

John Cameron Z7pqai0klbg Unsplash

Imagen John Cameron en Unsplash

En este sentido, hay países responsables en gran medida de una gran parte de la basura electrónica que se acumula en el planeta. Estados Unidos y China están a la cabeza, siendo responsables del 32% de la basura electrónica que se genera. En Europa es Noruega, con una media de 28,4 kg de RAEE generados por cada habitante al año, la principal generadora de residuos electrónicos, seguida de Suiza con 26,3 kg e Islandia con 26,1 kg. Unas cifras que dejan claro la importancia del tratamiento y reciclaje.

Y es que como define la web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, «si el RAEE ha podido ser preparado para la reutilización, el residuo pasará a ser un AEE o un componente recuperado«.

Esto es lo que dice el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sobre como debe ser el tratamiento de los RAEE:

Todos los RAEE deberán de ser sometidos a un tratamiento específico de manera previa a cualquier tipo de procedimiento destinado a su reciclado o valorización. El tratamiento específico como mínimo, consistirá en la retirada de todos los fluidos incluidos aceites, lubricantes u otros y el tratamiento selectivo de materiales y componentes , de conformidad con lo recogido en el anexo XIII del Real Decreto 110/2015.

Durante el proceso de retirada de componentes o materiales, según lo dispuesto en el diagrama de proceso establecido por línea de tratamiento que estará  incluido en la autorización de actividad de la instalación, no se dañarán ni destruirán componentes que puedan liberar sustancias peligrosas al medio ambiente o que puedan diluirse entre el resto de las fracciones y contaminarlas.

Los materiales y fracciones se obtienen, normalmente a través de procesos manuales, mecánicos, de fragmentación o de triturado, de manera que puedan valorizarse o en último caso, eliminarse . Las fracciones y materiales se identificarán mediante códigos LER, se contabilizarán y se indicará su destino para calcular los objetivos de valorización.

Pexels Cottonbro 4874408

Foto de cottonbro studio

La correcta gestión y reciclaje de los RAEE es esencial por varias razones que podemos agrupar en beneficios para el medioambiente, pero también en la optimización de los recursos que terminarán beneficiando finalmente a nuestro bolsillo.

Primero por una reducción del impacto ambiental. Los RAEE contienen sustancias peligrosas que, si no se manejan adecuadamente, pueden contaminar el suelo y el agua, afectando la salud humana y los ecosistemas. El reciclaje adecuado reduce significativamente este riesgo.

Al mismo tiempo, el reciclaje lo que hace es reducir la cantidad de basura que llega a los vertederos, mitigando la presión sobre estos espacios y contribuyendo a una gestión más sostenible de los residuos. Las enormes extensiones de basura electrónica se pueden reducir con un tratamiento adecuado.

El reciclaje además favorece que se puedan recuperar recursos. Muchos aparatos electrónicos contienen materiales valiosos como oro, plata, cobre y platino y el reciclaje permite recuperar estos materiales, disminuyendo la necesidad de extraer materias primas vírgenes y reduciendo el impacto ambiental asociado a la minería.

Esto a su vez se convierte en una apuesta por reforzar la economía circular, un modelo que busca reutilizar y reciclar materiales de manera continua, reduciendo la generación de residuos y promoviendo un uso más eficiente de los recursos. Además, de esta forma, países que tradicionalmente son destino de basura electrónica, como pueden ver, aparecen nuevas empresas destinadas a la recolección y reciclaje de estos materiales, fomentando la creación de empleo.

Foto de portada | Gary Chan en Unsplash

Vía | Ecolec

En Xataka SmartHome | Se me ha «roto» el disco duro con todos mis vídeos. Esto es todo lo que he probado para recuperarlo y este ha sido el resultado


La noticia

Los RAEE: qué son, cómo se pueden reciclar y por qué es fundamental hacerlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Uso a diario táperes de plástico. Estos son los indicios que avisan que ya son peligrosos y es hora de cambiarlos

Uso a diario táperes de plástico. Estos son los indicios que avisan que ya son peligrosos y es hora de cambiarlos

Es normal que en las viviendas de hoy día, en la cocina, contemos con todo tipo de utensilios a la hora de cocinar. Uno de los más habituales es el táper o táperes. Con este término me refiero a la adaptación española de tupper, un anglicismo referido a los recipientes de plástico que llegaron de la empresa Tupperware.

Este tipo de recipiente puede ser cristal, que es lo ideal, pero lo normal es que sea de plástico. Y en ambos casos lo normal es que tengan muchos usos a sus espaldas. Para guardar platos cocinados, para congelarlos, para llevarlos a la nevera o al microondas… Y aunque no lo parezca, un táper tiene una vida útil y limitada y por tanto unos síntomas que nos indican que es el momento de cambiarlos.

Los riesgos de un táper que no está bien

Táper

Imagen | Amazon

Y es que cambiar los táperes de plástico en casa es necesario por varias razones relacionadas con la seguridad alimentaria y la durabilidad del material. Una diferencia que es exclusiva de los que están hechos en este material y no en plástico.

Primero por higiene y seguridad alimentaria, ya que un táper estropeado puede albergar bacterias y microorganismos que son difíciles de eliminar con el lavado regular. Estos patógenos pueden contaminar los alimentos, provocando enfermedades.

A diferencia del cristal, el plástico puede degradarse con el tiempo debido al uso repetido, la exposición a temperaturas extremas (como en microondas o lavavajillas) y el contacto con alimentos ácidos o grasos. Y esta degradación puede liberar sustancias químicas dañinas (como el BPA en algunos plásticos) en los alimentos.

Un material «estropeado» en un táper puede además hacer que el plástico pueda absorber olores y sabores de alimentos almacenados e incluso, si estos olores persisten, pueden transferirse a otros alimentos, alterando su sabor y olor.

Eso por no mencionar que un táper «defectuoso» puede tener más allá de un aspecto poco adecuado, un funcionamiento poco eficiente con con tapas que no cierran bien o con partes rotas en los táperes deformados que no cumplen adecuadamente su función de conservar los alimentos.

Pexels Keegan Evans 10986 90893

Foto de Keegan Evans

Un material plástico estropeado puede hacer que en algunos casos se liberen sustancias químicas nocivas cuando están deteriorados o expuestos a altas temperaturas (lo habrás leído en relación a las botellas de plástico que reutilizamos). Reemplazarlos regularmente ayuda a minimizar este riesgo.

Los síntomas de alarma

Dicho esto, podemos agrupar en varios apartados los síntomas que indican que es hora de cambiar los táperes de plástico en casa:

  • Grietas o roturas. Si el táper tiene grietas o partes rotas, es momento de reemplazarlo. Estas imperfecciones pueden albergar bacterias y hacer que el recipiente pierda su hermeticidad.
  • Manchas persistentes. Si el táper está manchado (queda el rojo del tomate o el amarillo del arroz) y no logras eliminar las manchas con una limpieza a mano o en el lavavajillas, es mejor reemplazarlo. Las manchas pueden ser indicativas de residuos atrapados que podrían ser insalubres.
  • Olores desagradables. Igualmente, si retiene olores desagradables incluso después de lavarlo, podría ser una señal de que el plástico ha absorbido estos olores y no se puede limpiar adecuadamente.
  • Deformaciones. Es uno de los síntomas clásicos. Una táper que ha cambiado de forma, tanto el recipiente como alguna de las partes debido a altas temperaturas por el uso en microondas o lavavajillas, está avisando que es recomendable cambiarlo, ya que el plástico podría haber sido comprometido. En el caso de las tapas se puede dar un desgaste que hace que no cierren bien o estén desgastadas, lo que puede hacer que pierda su función a la hora de mantener los alimentos frescos y seguros.
  • Decoloración. Si el táper ha cambiado de color también puede ser una señal de deterioro del material. La decoloración puede deberse al uso excesivo, la exposición a alimentos ácidos o aceites.
  • Textura pegajosa. Por último, si el plástico se percibe como pegajoso al tacto, incluso después de lavarlo, puede ser un signo de degradación del material.

Cómo vemos, el aspecto del táper va más allá de una razón más estética. Los táperes viejos y manchados pueden dar una mala impresión y no lucen bien, pero además pueden afectar a nuestra salud y a la calidad de los alimentos que almacenamos en ellos. Por eso es importante cambiar los táperes de plástico regularmente, ya que de esta forma podemos garantizar que los alimentos se almacenen en recipientes limpios, seguros y funcionales, protegiendo así la salud y la calidad.

Imagen portada | Amazon

En Xataka SmartHome | Uso el microondas a diario. Esto es lo que hago y estos los trucos que aplico para ahorrar electricidad y hacer que funcione mejor


La noticia

Uso a diario táperes de plástico. Estos son los indicios que avisan que ya son peligrosos y es hora de cambiarlos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Lidl cuenta con el dispositivo perfecto, barato y sin instalación para no pasar calor ni encender el aire acondicionado

Lidl cuenta con el dispositivo perfecto, barato y sin instalación para no pasar calor ni encender el aire acondicionado

Si no tienes aire acondicionado en casa y no quieres gastar en un dispositivo de este tipo, Lidl tiene una solución barata. Concretamente, se trata de un mini enfriador de aire portátil que te vendrá muy bien, por ejemplo, para tu espacio de trabajo. ¿Su precio? Tan solo 24,99 euros.

Enfriador de aire de sobremesa con pulverizador

Comprar mini enfriador de aire de sobremesa con pulverizador al mejor precio

Por solo 24,99 euros, este pequeño dispositivo de Lidl es una alternativa mucho más económica al aire acondicionado y te servirá para enfriar pequeños espacios de tu hogar. Los gastos de envío son de 3,99 euros y lo recibes en un plazo de 1 a 3 días.

Este enfriador de aire de sobremesa con pulverizador es de la firma SilverCrest (propia de Lidl). Cuenta con una potencia de 10 W y ofrece tres niveles de velocidad diferentes. Además, viene con depósito de agua de 450 ml, temporizador y un cable con longitud de 150 cm.

Su diseño es muy elegante y moderno. Está en color blanco y sirve para enfriar y humidificar el aire. El proceso de enfriamiento lo realiza con agua pura o cubitos de hielo. Además, viene con una luz LED ambiental de siete colores diferentes.

Se trata de un dispositivo muy compacto y ligero. Solo pesa 780 gramos y mide 16 cm de largo, por 12,6 cm de ancho y 23,9 cm de alto. Gracias a estas dimensiones podrás llevártelo y colocarlo fácilmente en cualquier parte.

También te puede interesar

Enchufe Doble para Enchufe


Lámpara Antimosquitos Eléctrico

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Lidl

En Xataka Smart Home | Ventiladores de pie: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Siete ventiladores enganchados al Wi-Fi para enfriar y combatir el calor incluso antes que lleguemos a casa


La noticia

Lidl cuenta con el dispositivo perfecto, barato y sin instalación para no pasar calor ni encender el aire acondicionado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Las tarifas de la luz más baratas en junio de 2024: así queda la PVPC con respecto al mercado libre

Las tarifas de la luz más baratas en junio de 2024: así queda la PVPC con respecto al mercado libre

La incesante subida en la factura de la luz en 2022 y 2023 fue una de las principales preocupaciones de muchas familias españolas que vimos cómo se multiplicó el importe a pagar a pesar de las diferentes medidas y trucos de ahorro que era posible aplicar para tratar de rebajar el coste a final de mes.

Sin embargo, otra de las armas a nuestro alcance ha sido comparar los precios y ofertas entre las distintas compañías de luz para por ejemplo ver si nos convenía cambiarnos al mercado libre en el caso de que tuviésemos una tarifa en el regulado o PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor).


Índice de Contenidos (12)


Hasta finales de 2022 eran las ofertas en el mercado libre las alternativas más económicas fuera de la tarifa regulada por el Gobierno. Sin embargo, desde finales de enero de 2023 la PVPC ya fue la tarifa más asequible en muchas zonas del país debido a la bajada progresiva de los precios y a la compensación del tope al gas.

A comienzos de enero de 2024 hemos asistido a varios cambios importantes en el sector energético. Para empezar la nueva forma de calcular el precio de la luz para tarifa regulada que limita las diferencias entre horas caras y baratas. Pero también la subida de impuestos como el IVA y el IEE también activas con la llegada del nuevo año.

¿Cómo está la situación ahora mismo con la tarifa PVPC y las del mercado libre de cara al mes de junio de 2024?

Precios de verano para la tarifa de la luz

Comparadorcontadores

En la modalidad de tarifa regulada o PVPC el precio de la energía es variable, cambia cada hora y está sometido a la volatilidad del mercado eléctrico,  según la oferta y la demanda entre las compañías generadoras de energía y las comercializadoras que venden esa energía al consumidor cada día.

La electricidad suele ser más cara en invierno y en verano, cuando la demanda energética sube por el uso de la calefacción y los aires acondicionados, pero los precios bajaban en primavera y otoño, cuando dicha demanda desciende.

Ahora entramos en el final de la primavera y es de esperar que los precios sigan bajos o descendiendo si no sucede nada extraño en el mercado, por lo que las previsiones apuntan a que la tarifa PVPC con discriminación horaria seguirá siendo muy competitiva, al igual que las indexadas al mercado diario.

No obstante, para comprobar cómo están las cosas ahora mismo hemos hecho una búsqueda en el comparador de la CNMC para nuestra zona de residencia. Para ello solo hay que entrar en su web, seleccionar que queremos analizar la tarifa de electricidad (también  podemos ver las de gas o ambas combinadas) y tras darle a iniciar en la  siguiente pantalla nos hará unas preguntas sencillas, como cuál es  nuestro código postal, el consumo estimado anual de  electricidad (dato que podemos buscar en nuestras facturas pasadas), la potencia contratada y si queremos contratar algún servicio extra.

comparador

Tras rellenar estos campos aceptamos y la página nos mostrará una comparativa con el precio de la  tarifa regulada o PVPC en la parte superior y una tabla con las ofertas  de las distintas compañías. En mi caso, para mi zona concreta con una potencia contratada de 5 kW y un consumo de 400 kWh me indica que la PVPC me costaría 68,50 euros al mes.

Tarifas

Imagen: CNMC

Por su parte, las tarifas en el mercado libre más económicas en las primeras posiciones tienen importes que parten de los 70,46 euros, como podemos comprobar superiores a la regulada o PVPC.

Veamos qué ofrecen las compañías eléctricas con tarifas más económicas ahora mismo y cuál es su precio con respecto a los 68,50 euros de la tarifa PVPC:

Iberdrola Plan Online 3 Precios

Iberdrola

En el primer puesto de la comparativa para el mercado libre nos encontramos con la tarifa Plan Online 3 Precios de Iberdrola, con un importe a pagar de 74,08 euros. Para clientes domésticos, pequeños negocios y comunidades de propietarios con menos de 10 kWh y precios que se renuevan cada 12 meses en un formato de tres horarios diferentes.

Incluye servicio de asistencia Hogar Iberdrola (servicio de asistencia y reparaciones hogar 24hrs y servicio de orientación jurídica) y Factura Electrónica. Los precios son los siguientes:

  • Término Potencia Punta: 35,00€/kW año
  • Término Potencia Valle: 15,00€/kW año
  • Término Energía Punta: 0,108377€/kWh
  • Término Energía Llano: 0,090511€/kWh
  • Término Energía Valle: 0,074990€/kWh.

Más información | Iberdrola

Energía Nufri

Tarifas Nufri

Esta compañía muestra en principio unas tarifas caras en su web que  se pueden abaratar considerablemente con alguno de los códigos de descuento que ofrecen. Por ejemplo, con Nufri25 es el código habitual que tenemos que insertar al entrar en su web para tener precios más atractivos. O bien ahora mismo el mejor código descuento es CN023.

Ofrecen una tarifa con un único precio las 24 horas y otra con tres tramos horarios, siendo esta última la que mejor resulta en la comparativa según la CNMC. Ambas comparten los mismos precios para la potencia contratada y no tienen permanencia:

Tarifa Trío:

  • Término Potencia Punta: 29,191605 €/año
  • Término Potencia Valle: 12,1687 €/año
  • Término Energía Punta: 0,153618 €.
  • Término Energía Llano: 0,100290 €.
  • Término Energía Valle: 0,069511 €.

Más información | Energía Nufri

Octopus Energy

Tarifas Octopus Energy

Esta compañía cuenta con dos tarifas destacadas en la comparativa, la Octopus 3 y la Octopus relax. La primera tiene tres tramos diferentes de precios mientras que la segunda es de tipo tarifa plana las 24 horas del día.

Octopus 3

  • Término Potencia Punta: 32,485 €/año
  • Término Potencia Valle: 9,49 €/año
  • Término Energía Punta: 0,158 €.
  • Término Energía Llano: 0,101 €.
  • Término Energía Valle: 0,067 €.

Octopus Relax

  • Término Potencia Punta: 32,485 €/año
  • Término Potencia Valle: 9,49 €/año
  • Término Energía 24 horas: 0,102 €.

Más información | Octopus Energy

Conecta Endesa

Endesa

La siguiente oferta de la lista con precio más atractivo es Conecta Endesa, con un importe a pagar de 73,31 euros solo válida para nuevos clientes y sin requerir de contratación de ningún servicio adicional. Es una tarifa de tipo plana con un precio fijo las 24 horas del día, como podemos comprobar a continuación:

  • Término de potencia Punta: 36,391656 €/ kW y año
  • Término de potencia Valle: 11,968848 €/ kW y año
  • Término de energía: 0,095700 €/kWh.

Más información | Endesa

Cómo saber si me conviene tener la tarifa PVPC

Entonces, ¿es mejor ahora mismo de cara a esta primavera estar con la tarifa en el mercado PVPC o en libre? En general, por precios medios las cifras apuntan a que la PVPC será la más económica. No obstante, conviene valorar las siguientes razones para ver si nos merece la pena apostar por dicha tarifa regulada:

Queremos acogernos al bono social eléctrico

El primer argumento para apostar por la tarifa PVPC  (Precio Voluntario para el Pequeño  Consumidor) actualmente es si somos o pretendemos ser esta próxima temporada consumidores que se acojan al bono social eléctrico.

Se trata básicamente un descuento en la factura eléctrica que se aplica solo y exclusivamente sobre tarifas PVPC, con un límite  máximo de energía anual bonificada en función de cuántos miembros tenga  la unidad familiar. Además hay que cumplir otros requisitos importantes, destacando los siguientes:

  • El PVPC debe estar contratado en la vivienda habitual con una potencia contratada igual o inferior a 10kW y el solicitante debe ser el titular del contrato.
  • Además, este PVPC debe estar contratado solo con las comercializadoras de referencia que establece el Gobierno rellenando y solicitando el correspondiente formulario.

Por tanto, si queremos acceder al bono social eléctrico deberemos tener obligatoriamente una tarifa PVPC y además esta tendrá que estar contratada con una de las comercializadoras de referencia antes señaladas.

Hago un uso intensivo de la luz en fines de semana y festivos

Comparativa Tarifas Fin De Semana

Precio luz fin de semana. Imagen: Red Eléctrica Española

Otro caso de uso donde nos va a convenir contratar la tarifa regulada o PVPC es cuando por nuestra circunstancia personal y familiar vamos a hacer un uso intensivo de la electricidad en casa los fines de semana y festivos.

Es por ejemplo el caso de familias numerosas que entre semana apenas están en casa porque los padres trabajan y los hijos pasan la mayor parte del día fuera en colegios, institutos, actividades extraescolares, etc. Pero luego los fines de semana y festivos se juntan todos en casa encendiendo múltiples electrodomésticos, poniendo lavadoras, usando equipos, calefacción eléctrica, etc.

También en caso de contar con una segunda residencia donde solo vamos los fines de semana, puentes y similares, contando con calefacción y/o aire acondicionado eléctrico. En estas situaciones, la tarifa PVPC nos permitirá un importante ahorro, ya que actualmente tiene un precio mucho más económico en días festivos que cualquier otra tarifa no indexada del mercado, incluso las que  ofrecen varios precios en función de las horas.

Puedo redirigir el uso de los aparatos que más consumen en casa a dos franjas horarias

Comparativa Tarifasdiario

Precio luz entre semana. Imagen: Red Eléctrica Española

Muy bien, los fines de semana está mucho más económica la tarifa PVPC, pero ¿qué pasa entre semana?, ¿merece la pena si mi uso principal se encuentra en días laborables?

Pues depende de la hora a la que se produzca este uso principal, ya que ahora mismo en media la tarifa PVPC tiene estos días un coste superior a algunas del mercado libre, aunque depende del horario en el que vayamos a consumir la energía.

En general, la tarifa PVPC sigue siendo competitiva si queremos aprovechar la franja de madrugada (de 00:00 a 08:00 horas) y la franja comprendida entre las 14:00-18:00 horas, con precios que suelen ser algo más económicos que las tarifas de varios precios en el mercado libre.

Sin embargo, si nuestro uso principal del día va a centrarse en horario de tarde y sobre todo a partir de las 18:00 horas, entonces el precio a pagar es  mucho más elevado y nos convendrá contratar una tarifa en el mercado libre.

Imagen portada | Anaïs MURITH

En Xataka Smart Home | Cómo saber qué precio tendrá la luz mañana tanto si tienes una tarifa en el mercado libre como en el regulado


La noticia

Las tarifas de la luz más baratas en junio de 2024: así queda la PVPC con respecto al mercado libre

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Netflix dejará de funcionar en unas semanas en todos estos televisores. Pero no te preocupes, porque podrás seguir usándola con estos métodos

Netflix dejará de funcionar en unas semanas en todos estos televisores. Pero no te preocupes, porque podrás seguir usándola con estos métodos

Netflix pasa por ser una de las plataformas de vídeo bajo demanda más conocidas y usadas. En parte porque tiene una aplicación para casi cualquier dispositivo con independencia del sistema operativo que use y el mercado de los Smart TV es uno de los más importantes. Sin embargo, muchos usuarios verán como la app deja de funcionar próximamente.

Es el caso de todos aquellos que posean un televisor Sony de 2014 con Android TV, un tipo de televisor que verá como en unas semanas deja de funcionar la aplicación de Netflix. Por eso vamos a ver cuál es la explicación de Sony para adoptar esta medida y como se puede «sobrevivir» a esta limitación como si nada.

Adiós Netflix, hola Netflix

Netflix

En un movimiento similar al que la multinacional nipona llevó a cabo hace un año anunciando que la app de Netflix dejaría de funcionar en en televisores lanzados entre los años 2011 y 2013, así como en reproductores de Blu-ray, ahora llega el turno los modelos de 2014. Una medida que Sony anuncia en su página de soporte:

Netflix anunció que el 24 de julio de 2024 , la  aplicación Netflix ya no será compatible con algunos televisores LCD Sony BRAVIA TM  2014 debido a limitaciones técnicas . Puedes seguir usando la  aplicación Netflix® en tu televisor hasta el 23 de julio de 2024 . Después de esta fecha, se eliminará del  menú Aplicaciones  en todos los modelos afectados que se enumeran a continuación.

Esto quiere decir que si tienes uno de los modelos de la lista que enumeramos al final del artículo, a partir del 24 de julio no podrás usar la aplicación de Netflix para tu Smart TV y tendrás que buscar una alternativa.

Como cuentan en FlatPanels, «Netflix decide cuándo dejar de ofrecer soporte para dispositivos más antiguos, pero es decisión del fabricante del televisor no mantener actualizada la plataforma de TV en los modelos más antiguos, lo que dificulta que Netflix y otros mantengan el soporte de aplicaciones«.

Lo cierto es que aunque esta situación puede suponer un problema para algunos usuarios, es fácilmente subsanable. Se puede comprar un dispositivo comi un Fire TV o un Chromecast y de esta forma y por poco dinero, seguir contando con un sistema operativo moderno con acceso a todas las aplicaciones y hasta contar con un mando a distancia.

Pero es que además puedes usar una aplicación como Kodi, su tu tele lo admite, para instalar un Add-on (Complemento) para seguir viendo Netflix con normalidad, porque tu cuenta sigue estando activa. Ya explicamos en este tutorial cómo ver Netflix con Kodi.

Un televisor es, por regla general, un elemento en casa que suele permanecer con nosotros bastante tiempo, y nada tiene que ver con la renovación que podemos hacer de un móvil. Un producto que muchas veces suele tener un precio más alto y que por lo tanto no es de extrañar que lleve con nosotros casi 10 años si su funcionamiento ha sido más que correcto. 

Por eso, cada vez más se opta por un dispositivo como un Chromecast o un Fire TV para tener un centro multimedia sin tener que desembolsar una cantidad importante por una tele, con la particularidad además que por poco dinero, siempre podremos comprar un modelo más actual en caso que deje de recibir soporte.

Dicho todo esto, estos son todos los modelos que se verán afectados:

Serie S9

  • KD-65S9005B
  • KD-75S9005B

Serie W5

  • KDL-48W585B

Serie W6

  • KDL-40W605B
  • KDL-48W605B
  • KDL-60W605B

Serie W7

  • KDL-32W705B
  • KDL-32W706B
  • KDL-42W705B
  • KDL-42W706B
  • KDL-50W705B
  • KDL-50W706B

Serie W70

  • KDL-32W705C
  • KDL-40W705C
  • KDL-48W705C

Serie W8

  • KDL-42W805B
  • KDL-42W815B
  • KDL-42W817B
  • KDL-42W828B
  • KDL-42W829B
  • KDL-50W805B
  • KDL-50W815B
  • KDL-50W817B
  • KDL-50W828B
  • KDL-50W829B
  • KDL-55W805B
  • KDL-55W815B
  • KDL-55W817B
  • KDL-55W828B
  • KDL-55W829B

Serie W85

  • KDL-60W855B

Serie W95

  • KDL-55W955B
  • KDL-65W955B

Serie X85

  • KD-49X8505B
  • KD-55X8505B
  • KD-65X8505B
  • KD-70X8505B

Serie X9

  • KD-55X9005B
  • KD-65X9005B
  • KD-79X9005B

Serie X95

  • KD-65X9505B
  • KD-85X9505B

Más información | Soporte de Sony

Vía | FlatPanels

En Xataka SmartHome | Estas son las recomendaciones de Netflix para tener la mejor calidad de imagen en tu Smart TV, y estos son nuestros consejos extra


La noticia

Netflix dejará de funcionar en unas semanas en todos estos televisores. Pero no te preocupes, porque podrás seguir usándola con estos métodos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Adiós a que las babosas y caracoles se coman tus plantas: este sencillo truco te permitirá protegerlas

Adiós a que las babosas y caracoles se coman tus plantas: este sencillo truco te permitirá protegerlas

Si tenemos un pequeño patio o jardín en casa y queremos montar un huerto o simplemente una terraza con macetas y jardineras donde sembrar desde flores a plantas de todo tipo, incluso comestibles, hay algo fundamental que conviene tener en cuenta: las plagas.

Lo más habitual es que si estamos pensando en tener una pequeña cosecha de hortalizas y frutas, estas se vean atraídas por todo tipo de animalitos que vendrán buscando alimento y acabarán con nuestras ilusiones, siendo especialmente molestas las babosas y caracoles. ¿Qué podemos hacer?

La trampa para librarnos de los caracoles y babosas

En anteriores ocasiones vimos algunos trucos para repeler a estos pequeños compañeros de jardín, pero si no te han funcionado o la plaga es muy grande habrá que recurrir a algo más potente aunque sencillo.

Y un método eficaz y respetuoso con el medio ambiente para proteger nuestras plantas de las babosas y caracoles pasa por utilizar botellas de plástico cortadas, tanto de agua como de zumos de fruta o similares, siempre que sean transparentes.

Para ello hay que cortar con unas tijeras el fondo de la botella y hacemos pequeños agujeros alrededor de la botella para mejorar la aireación, imprescindible sobre todo en el caso de que sea un modelo cerrado, pero no tan grandes como para que puedan colarse los caracoles.

Dejamos un borde de varios centímetros para asegurar la estabilidad de la  protección, quitamos el tapón y la ponemos sobre la planta que queramos proteger. La parte cortada de la botella queda hacia abajo y descansando sobre la tierra alrededor de la planta.

Hay varias modalidades de este truco, dependiendo del tipo de botella que usemos. Por ejemplo las típicas de 1,5 litros sirven para plantas pequeñas pero no para las grandes tipo lechugas, por lo que en este caso es necesario usar algunas más grandes como las de 5 u 8 litros que permiten barreras más grandes y abiertas como explican en este vídeo de Permacultura en Galicia.

La botella actúa como una barrera física contra las babosas y evita así que estas plagas lleguen a tus plantas ofreciendo varias ventajas. Para empezar es gratis, ya que las botellas de plástico vacías de otro modo irían a la basura.

Pero también es sencillo de hacer, de quita y pon, respetuoso con las plantas y con los animales, ya que solo pone una barrera física para babosas y caracoles pero no les hace daño.

Imagen portada | Greg Rosenke

En Xataka Smart Home | Trucos y remedios naturales para deshacerte de los caracoles y babosas de tu jardín


La noticia

Adiós a que las babosas y caracoles se coman tus plantas: este sencillo truco te permitirá protegerlas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Cómo alejar a los pájaros de árboles y plantas en terrazas, balcones y jardines. Estas son las diez soluciones caseras más eficaces

Cómo alejar a los pájaros de árboles y plantas en terrazas, balcones y jardines. Estas son las diez soluciones caseras más eficaces

Llega el verano y aparecen en casa, junto con la subida de las temperaturas, algunos invitados que el resto de los meses más fríos han estado ausentes. Es el caso de todo tipo de insectos, pero también de pájaros que se acercan a árboles y plantas.

En primavera, con árboles floreciendo y con las frutas en óptimo estado de maduración, los pájaros se sienten atraídos a los jardines y balcones. Y para tratar de ahuyentarlos hay muchos métodos que van más allá del clásico espantapájaros y de esta forma intentar que las frutos no sean víctimas de los pequeños amigos revoloteadores.

Se trata de espantarlos usando algunos métodos caseros, baratos y que además y esto es lo más importante, no los dañan. Se pueden crear barreras invisibles usando métodos ingeniosos que no requieren más que un poco de creatividad y el uso de objetos comunes que, en muchos hogares, ya están en desuso.

Espantapájaros

Pexels Matt Barnard 21952098 6749001

Foto de Matt Barnard

El método clásico por excelencia que seguramente has visto en cultivos y que acompaña al ser humano desde hace siglos siendo el protagonista además de cuentos y leyendas. Un muñeco que simula un ser humano en el que es aconsejable vestirlo con colores y ropaje llamativo y de esta forma, intentar espantar a los pájaros.

CD’s y DVD’s

Frente a un clásico, un clásico moderno como es el CD o el DVD. Se trata de usar CD’s antiguos y DVD’s que tengamos en casa y que ya no se usan para aprovechar su capa brillante cuando les da el sol. Basta con colgarlos en las ramas de plantas y árboles para que los pájaros no se acerquen.

Latas y papel de aluminio

Colgar latas de aluminio o tiras de papel de aluminio en las ramas de los árboles también funciona bien. Lo mismo que con el caso anterior de CD’s y DVD’s, estos utensilios causan reflejos y además, el ruido metálico que producen cuando el viento los mueve son disuasorios efectivos.

Cintas y retales

Siguiendo con el efecto reflectante, puedes colocar cintas reflectantes o retales de tela de colores brillantes en las ramas de los árboles. El movimiento y los destellos de luz causados por el viento asustan a los pájaros.

Señuelos de pájaros

Pexels Mikebirdy 400951

Foto de Mike Bird

Otra solución pasa por colocar figuras que simulan pájaros en forma de aves rapaces como búhos, águilas o halcones… en la zona que quieres proteger. Estos señuelos pueden ser de plástico, madera o cualquier material que tengas a mano. Mueve los señuelos de vez en cuando para que los pájaros no se acostumbren.

Globos al aire

Usa globos inflables, preferiblemente de colores brillantes o con dibujos de ojos grandes, y colócalos en las áreas problemáticas. Los globos que se mueven con el viento pueden asustar a las aves.

Redes y mallas protectoras

Otra solución, aunque menos estética, pasa por instalar redes o mallas alrededor de las plantas o árboles que deseas proteger. Aunque puede requerir más esfuerzo para la instalación, es una barrera física efectiva que impide que los pájaros lleguen a la fruta.

Pulverizar con ají

Pexels Shvets Production 7513145

Foto de SHVETS production

Otra solución pasa por crear una sustancia casera a modo de repelente y el ají es una buena solución. Puedes preparar una solución de ají picante y agua, y rocía las hojas de los árboles o las plantas que deseas proteger. El olor y el sabor del ají repelen a los pájaros.

Botellas de plástico con agua

También puedes tratar de ahuyentarlos colocando botellas de plástico llenas de agua en el suelo o colgadas en las ramas. La luz refractada en el agua puede desorientar a los pájaros y mantenerlos alejados.

Campanillas y otros elementos sonoros

Colgar campanas o cualquier objeto que haga ruido en las ramas de los árboles puede ser efectivo. El sonido inesperado asusta a los pájaros y los disuade de acercarse.

Foto de portada | Klub Boks

En Xataka SmartHome | Así son los ventiladores mata mosquitos que te permiten librarte de los insectos y refrescar la casa al mismo tiempo


La noticia

Cómo alejar a los pájaros de árboles y plantas en terrazas, balcones y jardines. Estas son las diez soluciones caseras más eficaces

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Este invento quiere luchar contra la sequía produciendo su propia agua potable: hasta 500 litros al día capturada del aire

Este invento quiere luchar contra la sequía produciendo su propia agua potable: hasta 500 litros al día capturada del aire

La sequía es un problema recurrente que año tras año vuelve para azotar a diferentes regiones en todo el mundo limitando el acceso al agua potable y reduciendo la disponibilidad del preciado líquido no solo para beber, sino también para cultivar, regar jardines, etc.

De ahí que en los últimos años estén surgiendo propuestas tecnológicas que tratan de conseguir extraer agua de un medio abundante como es el aire, utilizando diferentes estrategias y fuentes de energía generalmente renovables.

Majik Water, un extractor que saca agua del aire

Majik Water 1

En este contexto es en el que ha surgido Majik Water, una startup keniana que quiere revolucionar el acceso a agua potable en este país donde suele haber dificultad para que dicho líquido llegue a toda la población.

Está enfocado sobre todo a personas que viven en zonas alejadas de las grandes ciudades y que carecen de acceso a agua limpia, especialmente en regiones áridas. Para ello han incorporado una tecnología de condensación a diferentes tipos de capturadores de humedad, ofreciendo distintas capacidades en función de a quién vaya destinado el aparato.

Inicialmente tienen tres máquinas con diversas capacidades, un generador gigante que promete hasta 500 litros de agua al día, uno intermedio de 120 litros al día y uno de uso más doméstico de 25 litros al día que puede ser instalado en viviendas gracias a sus reducidas dimensiones de 43,5 x 52,5 x 114 mm, similar a una nevera pequeña.

Majik Water 5 767x1024

El funcionamiento de todos ellos es idéntico y básicamente tienen un ventilador que va aspirando el aire y haciéndolo pasar por un filtro electrostático y por una bobina refrigerada que condensa la humedad del aire en pequeñas gotas de agua pura.

Majik Water

Este agua se almacena en un compartimento y posteriormente se remineraliza si es necesario para su posterior consumo, añadiendo calcio y magnesio entre otros minerales.

El agua también sufre un proceso de filtrado doble mediante ósmosis inversa con una membrana semipermeable y un segundo filtro de carbón activado que elimina posibles contaminantes y mejora el sabor.

En cuanto a la energía para que funcione Majik Water, la compañía ha adaptado sus unidades para funcionar con energía solar, además de integrar sistemas de monitoreo IoT para vigilar el rendimiento y detectar problemas técnicos.

Por supuesto este proyecto todavía está en su fase inicial, al igual que otras propuestas similares que ya hemos visto por aquí. Pero lo que parece claro es que capturar nuestra propia agua potable del aire será una tendencia importante para combatir contra la sequía en los próximos años.

Vía | Ecoinventos

Imagen portada | Majik Water

En Xataka Smart Home | Este inusual invento quiere que no tengamos que pagar más facturas de agua: captura del aire hasta 450 litros al día


La noticia

Este invento quiere luchar contra la sequía produciendo su propia agua potable: hasta 500 litros al día capturada del aire

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.