No sabía que las hueveras vacías pudieran usarse así: cuatro ideas fáciles para darles una segunda vida

No sabía que las hueveras vacías pudieran usarse así: cuatro ideas fáciles para darles una segunda vida

Aunque en mi casa familiar las hueveras se guardan porque nos dan huevos a granel, así que las usamos para trasladarlos a casa, lo normal es comprar huevos con su huevera como podemos ver en tiendas de comestibles, supermercado y carnicerías. ¿Resultado? Cuando se acaba esa media docena o docena de huevos, tenemos una huevera vacía que llevar al contendor de reciclaje.

Lo de usar hueveras para aislar del ruido es un mito (de hecho, hay otras opciones caseras para insonorizar mucho más efectivas), pero las hueveras sirven para mucho más que guardar huevos y para muestra, estas originales ideas de reciclaje. Esos pequeños depósitos con tapa dan para mucho con un poco de imaginación.

Como macetas y semilleros

Tanto si tienes un huerto y necesitas sembrar en esas fases iniciales en pequeños recipientes como si simplemente quieres aumentar las plantas de tu terraza, balcón o de casa, las hueveras son el recipiente perfecto para ese sembrado inicial gracias a sus pequeñas dimensiones y su capacidad para mantener la humedad de la tierra.

Otra ventaja es que puedes manipularlas fácilmente para tareas como cortar cada huevera individual o para hacerles agujeros para el drenaje.

Una caja de almacenamiento organizada

Captura De Pantalla 2024 05 27 A Las 8 20 43

Pulsa para ir a la publicación de Instagram

Esas cajas de huevos de media docena tienen un tamaño bastante contenido para guardar pequeñas cosas y como además están divididas, organizarlas para localizarlas no tiene mucho misterio. Así, pueden servirte como una pequeña caja de almacenamiento cuyo exterior puedes personalizar para que luzca más bonito.

Un buen ejemplo de uso es este costurero sostenible que ves sobre estas líneas de la instagramer Artes Plásticas Mafalda: fíjate que en una huevera individual guarda la cinta métrica, en otro botones, otro más para las agujas, uno para pequeños enseres como el dedal e imperdibles… No obstante, también es una espléndida opción para convertirlo en un joyero.

Como pastillero

Una variante de ese uso como caja de organización es convertir una huevera en un pastillero, ya que con un rotulador podremos marcar cada huevera individual con una toma diferente, pudiéndola organizar por horas, días o lo que necesites, consiguiendo así un pastillero sostenible y personalizable.

Manualidades infantiles diversas

Captura De Pantalla 2024 05 27 A Las 8 24 32

Pulsa para ir a la publicación de Instagram

Las hueveras en su mayoría suelen ser de cartón, un material habitual en espacios escolares por propiedades como su versatilidad y resistencia y que además es fácilmente manipulable y adaptable, lo que abre las puertas a infinidad de manualidades: puedes hacer barquitos, un castillo aprovechando las protuberancias como torres, pintar personajes con ojos y boca…simplemente déjales un cartón a tus peques y con unas pinturas, unas tijeras y poco más puedes tener resultados sorprendentes.

Vía | DAP

Portada | Wokandapix en Pixabay

En Xataka Home | No sabía que los botes gastados de Nivea pudieran usarse así: cuatro ideas para darles una segunda vida


La noticia

No sabía que las hueveras vacías pudieran usarse así: cuatro ideas fáciles para darles una segunda vida

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.

Por 15 euros, IKEA tiene la solución perfecta para poder crear un ambiente mágico en tu terraza o jardín

Por 15 euros, IKEA tiene la solución perfecta para poder crear un ambiente mágico en tu terraza o jardín

Ahora, con la subida de temperaturas, es el momento perfecto para preparar nuestra terraza o jardín para pasar las veladas veraniegas. Si estás buscando una solución de iluminación que te permita crear un ambiente mágico, este farol solar LED SOLVINDEN de IKEA es perfecta y cuesta solo 15 euros.

Comprar farol solar LED SOLVIDEN al mejor precio

Por solo 15 euros, este pequeño dispositivo de iluminación es una de las opciones más económicas que puedes encontrar en estos momentos para poder darle un toque especial a tu terraza o jardín.

Este farol solar LED está diseñado por H Klarqvist/W Chong y es muy fácil de utilizar, ya que no necesitarás ni cables ni enchufes. Cuenta con células solares que se cargan durante el día con la luz del sol y se encienden automáticamente cuando oscurece.

Tiene una vida útil de unas 25.000 horas y para que funcione correctamente, solo debes situar el panel solar a plena luz del sol. Cuenta con protección IP44. En cuanto a los tiempos de carga, en un día de sol, se carga en un plazo de entre 9 a 12 horas y en un día nublado en 12 horas.

Este farol tiene un cuerpo fabricado en acero con revestimiento acrílico y la pantalla es de plástico ABS. El mango está fabricado en acero inoxidable. Su mantenimiento es muy sencillo y tan solo debes limpiarlo con un paño húmedo y secar con un paño seco.

También te puede interesar

RepellShield Spray Ahuyentador Avispas Exterior e Interior


Keter Jaipur-Tumbona de Jardín plegable

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | IKEA

En Xataka Smart Home | Sensores de movimiento para luces de exterior: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados


La noticia

Por 15 euros, IKEA tiene la solución perfecta para poder crear un ambiente mágico en tu terraza o jardín

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Esta conocida hierba usada en infusiones sirve también para que no te piquen los mosquitos cuando estés en la terraza o el jardín

Esta conocida hierba usada en infusiones sirve también para que no te piquen los mosquitos cuando estés en la terraza o el jardín

Llega el calor, ha estado lloviendo durante semanas y tenemos el caldo de cultivo ideal para que los mosquitos comiencen a campar a sus anchas por nuestras casas.

Para refrescarnos dentro de casa abrimos las ventanas, salimos a la terraza o al jardín si lo tenemos y entonces es el momento de que nos ataquen los mosquitos y sus molestos picotazos. ¿Qué podemos hacer para eliminarlos y que no nos molesten?

Pues afortunadamente hay remedios caseros que nos permiten mantenerlos alejados sin recurrir a los clásicos insecticidas, como vimos hace unos días en este artículo usando el vinagre o como el que hoy traemos basado en una planta que muchos de nosotros conocemos y hemos consumido.

Usando la manzanilla como repelente de mosquitos

Anthemis Nobilis Prg 1

Imagen: Karelj

Se trata de la manzanilla o Chamaemelum nobile, un remedio que está haciéndose viral en redes por vídeos como este de Huerta Forestal de Jaime en YouTube donde se explica su uso como repelente casero que podemos echarnos sobre el cuerpo al salir al jardín o dentro de casa.

Básicamente necesitaremos un pulverizador, manzanilla en bolsa de infusión o triturada, agua, un vaso o cazo y una forma de llevar el agua a ebullición como por ejemplo un microondas, vitrocerámica etc.

El proceso es muy sencillo, ya que se trata básicamente de hacer una infusión con la manzanilla vertiendo medio litro de agua en un vaso o cazo y poniéndolo a calentar hasta que empiece a hervir.

Una vez logrado esto echamos dos sobres de manzanilla o dos cucharadas de manzanilla triturada, dependiendo de la que tengamos en casa, y dejamos reposar hasta que se enfríe durante por lo menos media hora para que el agua absorba las propiedades de la hierba.

Tras este punto procedemos a verter la mezcla en el pulverizador y ya podremos dispersarla sobre nuestra piel, especialmente en brazos y piernas, actuando como repelente gracias a la cumarina, un compuesto natural presente en la manzanilla.

Es por tanto un remedio sencillo y práctico que podemos aplicar tantas veces como queramos, aunque tiene un pequeño «pero» y es que puede que al secarse quede un poco pegajoso si está muy concentrado. No obstante, se soluciona aplicando un poco más de agua.

Vía | Ecoinventos

Imagen portada | Pixabay

En Xataka Smart Home | He fabricado la kryptonita para los mosquitos y que no piquen en verano. Así funciona este repelente casero


La noticia

Esta conocida hierba usada en infusiones sirve también para que no te piquen los mosquitos cuando estés en la terraza o el jardín

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Los nuevos proyectores láser 4K todoterreno de Acer quieren desbancar a las Smart TV gigantes: su alto brillo es la clave

Los nuevos proyectores láser 4K todoterreno de Acer quieren desbancar a las Smart TV gigantes: su alto brillo es la clave

A la hora de montar un sistema de cine en casa o simplemente de tener una pantalla gigante en el salón, los proyectores siguen siendo la mejora alternativa para muchos usuarios que no cuentan con salas dedicadas.

Son equipos que han evolucionado mucho en los últimos años, añadiendo más prestaciones y funcionalidades para facilitarnos la tarea de ver películas y series, pero también para jugar e incluso crear ambiente.

Nuevos Acer Vero, características técnicas

Proyectores Acer Vero

HL6810

HL6810ATV

Tipo de equipo

Proyector multimedia

Proyector multimedia

Sistema de proyección

DLP 0.65″ UHD DMD

DLP 0.65″ UHD DMD

Resolución

4K

4K

HDR

HDR10/HLG

HDR10/HLG

Fuente de luz

Híbrida láser/LED

Híbrida láser/LED

Brillo

4000 lúmenes ANSI

4000 lúmenes ANSI

Contraste

50.000:1

50.000:1

Color

105% de la gama Rec. 709

105% de la gama Rec. 709

Plataforma Smart TV

No

Sí, Android TV con un dongle externo

conectividad

HDMI 2.0b x 1, HDMI 2.0b x 1

PC Audio (Stereo mini jack) x 1, USB (Type A) x 1,

USB (Type A 2.0) x 1, RS232 (D-sub) x 1

HDMI 2.0b x 1, HDMI 2.0b x 1

PC Audio (Stereo mini jack) x 1, USB (Type A) x1,

USB (Type A 2.0) x 1, RS232 (D-sub) x 1, HDMI 2.0b (Android ATV dongle) x 1

Dimensiones

304 x 226 x 119 mm

304 x 226 x 119 mm

Peso

3.2 Kg

3.2 Kg

Projector Vero Hl6810atv 03

En este contexto Acer ha anunciado el lanzamiento de sus nuevos proyectores de la gama Vero equipados con resolución 4K UHD y compatibilidad HDR10 con un claro enfoque todoterreno con el que abarcar al mayor número de usuarios posible.

Se trata de los modelos Acer Vero HL6810 y Acer Vero HL6810ATV, ambos de idénticas prestaciones con la única diferencia que el segundo, con el apellido «ATV» cuenta con un dongle Android TV integrado ubicado en la parte posterior del chasis.

Los proyectores ofrecen un brillo de 4000 lúmenes ANSI a través de su fuente de luz híbrida láser/LED con una duración media estimada en unas 30.000 horas de uso.

Projector Vero Hl6810atv 08

Tienen un contraste dinámico de 50.000:1 y la capacidad de alcanzar el 105% de la gama de colores Rec. 709, siendo compatibles con HDR10/HLG y contando con un modo especial para ver partidos de fútbol.

El modelo con Android TV ofrece acceso directo a contenido de entretenimiento bajo demanda y aplicaciones de transmisión como Netflix y YouTube sin la necesidad de conectarse a dispositivos externos. Se puede controlar mediante indicaciones activadas por voz con un control remoto dedicado o un teléfono inteligente para mayor comodidad.

Cuentan con zoom óptico de 1,3x, corrección trapezoidal HV y la tecnología de corrección de 4 esquinas así como con clasificación IP5X para proteger contra posibles daños causados ​​por factores externos.

La conectividad queda servida por un puerto HDMI 2.0 compatible con ARC para sacar el sonido hacia un sistema externo, aunque contamos con altavoces estéreo de 10 vatios, y otro convencional HDMI 2.0b, uno USB 2.0, salida de auriculares y puerto de salida compartido RS232 (D-sub).

Precio y disponibilidad

El Acer Vero HL6810ATV estará disponible en Europa en junio a partir de 1.699 euros, mientras que el Acer Vero HL6810 estará disponible en agosto a partir de 1.599 euros.

Más información | Acer Vero HL6810 y Acer Vero HL6810ATV

En Xataka Smart Home | Proyector 4K, qué mirar antes de comprar: tecnologías y modelos recomendados


La noticia

Los nuevos proyectores láser 4K todoterreno de Acer quieren desbancar a las Smart TV gigantes: su alto brillo es la clave

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Nuestras abuelas las usaban para decorar, pero estas tres plantas además limpian el aire de contaminantes, según un estudio

Nuestras abuelas las usaban para decorar, pero estas tres plantas además limpian el aire de contaminantes, según un estudio

Los purificadores de aire son acompañantes imprescindibles para muchas familias en las que alguno de sus miembros padece sensibilidad a ciertos alérgenos, pero también para los que buscamos mejorar la calidad del aire general que respiramos a diario dentro de casa, sobre todo en entornos urbanos muy contaminados.

Estos dispositivos, que funcionan gracias a la electricidad, suelen estar basados en filtros HEPA con diferentes capacidades a la hora de capturar los contaminantes, teniendo además que sustituirlos cada cierto tiempo y con el inconveniente de que no siempre son capaces de capturar las moléculas más pequeñas.

¿No hay otras alternativas? Pues parece que podemos recurrir a las costumbres de toda la vida en muchas casas españolas donde la mayoría de viviendas contaba con plantas de interior decorativas que según un estudio son capaces de limpiar y filtrar el aire de ciertos contaminantes.

Las plantas como filtro natural para el aire en casa

Uts Lab Testing Chambers

En concreto, nos referimos al reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de Tecnología de Sídney (UTS),  Australia, donde han probado cómo de eficaces son algunas especies de plantas a la hora de purificar el aire interior de nuestras casas.

Los responsables del mismo diseñaron un Pequeño Muro Verde Vivo  (conocido como SLGW por sus siglas en inglés) utilizando plantas de interior  conocidas por su capacidad de fitoremediación, término que hace referencia al uso de plantas para limpiar suelos, aire y agua contaminados.

Los investigadores probaron nueve sistemas SLGW, cada uno con hiedra del diablo o potos (Epipremnum aureum), filodendro (Syngonium podophyllum) y la clásica cinta  (Chlorophytum comosum). También se preparó un grupo de control con solo mezcla para macetas, sin plantas. Los SLGW se colocaron en cámaras selladas expuestas a compuestos orgánicos volátiles, y luego se analizaron mediante cromatografía de gases y espectrometría de masas.

Los investigadores encontraron una alta capacidad de eliminación de los compuestos alcanos (97,9%), los derivados de benceno (85,96%) y el ciclopentano (88,18%), todos ellos conocidos por causar efectos negativos significativos en la salud humana.

Asparagales Chlorophytum Comosum Variegatum 1

Asparagales Chlorophytum o Cinta. Fuente: Wikipedia Commons

Los derivados del benceno analizados contenían compuestos orgánicos volátiles: benceno, tolueno, etilbenceno y xileno, conocidos como BTEX, y según el estudio después de solo ocho horas, todos los compuestos se redujeron a menos del 20% de las concentraciones iniciales. Según Fraser Torpy, investigador líder del estudio:

Esta es la primera vez que se prueban las plantas en su capacidad para eliminar compuestos relacionados con la gasolina, y los resultados son asombrosos. No solo las plantas pueden eliminar la mayoría de los contaminantes del aire en cuestión de horas, sino que también eliminan los contaminantes relacionados con la gasolina más dañinos de manera más eficiente. Por ejemplo, el conocido carcinógeno benceno es consumido a una velocidad más rápida que sustancias menos dañinas, como los alcoholes.

La concentración de contaminantes presentes en el aire también influyó en la eficacia con la que las plantas los eliminaron.

También descubrimos que cuanto más concentradas están las toxinas en  el aire, más rápidas y efectivas se vuelven las plantas para  eliminarlas, lo que demuestra que las plantas se adaptan a las condiciones en las que crecen.

Como vemos, un estudio interesante que expone cómo la vegetación tradicional que muchos hogares hemos tenido para decorar en España y otros países de cultura mediterránea, puede ser una gran aliada a la hora de luchar contra el aire contaminado en nuestras viviendas.

Como siempre, este tipo de estudios hay que valorarlos como lo que son, estudios que están todavía por comprobar por el resto de la comunidad científica, pero aún así, tener unas cuantas macetas dentro de casa parece una vía de purificación del aire en los hogares de lo más sostenible, barata y relativamente sencilla de mantener.

Vía | Ecoinventos

Imagen portada | Mokkie en Wikimedia Commons

Más información | UTS

En Xataka Smart Home | Decoran, mejoran el aire y aíslan y hacen que ahorremos energía y euros. El truco es usar jardines verticales


La noticia

Nuestras abuelas las usaban para decorar, pero estas tres plantas además limpian el aire de contaminantes, según un estudio

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

No tires el tapón del brick de leche: recíclalo para cerrar bolsas y paquetes porque es mejor que una pinza

No tires el tapón del brick de leche: recíclalo para cerrar bolsas y paquetes porque es mejor que una pinza

Aunque en los últimos tiempos los tapones de leche y de otros bricks se han convertido en una pequeña molestia porque vienen adheridos para que no nos los olvidemos a la hora de llevar el conjunto al contenedor de reciclaje, la realidad es que estos tapones tienen una segunda utilidad que marca la diferencia. Así, pueden servirte para conservar mejor alimentos envasados al funcionar de forma similar a una pinza.

Porque, ¿quién no ha usado alguna vez una pinza de esas de tender para cerrar una bolsa abierta? Las posibilidades son múltiples, tanto dentro como fuera de la nevera: para bolsas de snacks como patatas fritas que se ha quedado a medias, la que guarda los cereales, etc. Pues bien, un tapón de un brick de leche puede cerrar estos envoltorios mucho mejor y te contamos cómo.

Convierte el tapón del brick de leche en una pinza avanzada de conservación de alimentos

La idea es la siguiente: cuando tengas un brick de esos con tapón que se haya gastado no lo tires y recórtalo del envase dejando un par de centímetros de cartón alrededor, porque te ayudará a manipularlo después. Para que la operación de recortar sea más fácil, mejor tirar de las orejas del envase para aplanarlo. Después, tira el resto de cartón y quédate solo con el tapón y ese cartón circundante.

Ahora ya solo tienes que coger esa bolsa que se ha quedado a medias. Como puedes ver bajo estas líneas, DIY2home cuenta este truco en su perfil de Instagram y usa como ejemplo un envoltorio de macarrones y otro de alubias. Ahora solo tienes que pasar la bolsa por el interior del agujero del tapón y sacarlo por el otro extremo.

Captura De Pantalla 2024 06 01 A Las 10 27 56

Pulsa para ir a la publicación de Instagram

Así, podrás usar la cantidad que necesites y cuando quieras conservar el resto, solo tendrás que hacer lo explicado y finalmente cerrar con el tapón para que quede perfectamente sellado. De este modo, no pasará aire que pueda enranciar el alimento ni tampoco insectos y por supuesto, no caerán unidades sueltas fruto de un mal cierre.

Vía | DAP

Portada | Foto de Madalyn Cox en Unsplash

En Xataka Home | No sabía que los botes gastados de Nivea pudieran usarse así: cuatro ideas para darles una segunda vida


La noticia

No tires el tapón del brick de leche: recíclalo para cerrar bolsas y paquetes porque es mejor que una pinza

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.

Xiaomi tiene uno de sus robots aspiradores superventas a precio mínimo histórico

Xiaomi tiene uno de sus robots aspiradores superventas a precio mínimo histórico

Si estás cansado de tener que pasar la escoba y la fregona casi a diario para tener limpia tu casa, este dispositivo de Xiaomi te puede interesar. Se trata del Xiaomi Mi Robot Vacuum S10 que, ahora, está en oferta en PcComponentes por 192 euros.

Comprar robot aspirador Xiaomi Mi Robot Vacuum S10 al mejor precio

Con un precio habitual de 399 euros, este robot aspirador de Xiaomi es ahora un chollo para tu hogar. Concretamente, está disponible con un descuento de más de 200 euros en PcComponentes, ya que se ha quedado a precio mínimo histórico: 192 euros.

Este robot aspirador de la firma china cuenta con una potencia de succión de 4.000 Pa y tecnología de navegación láser LDS. Este sistema escanea en 360º y crea mapas precisos de tu hogar para establecer la mejor rutina de limpieza.

Lo puedes controlar desde la app Xiaomi Home. Además, incorpora un tanque de agua inteligente y permite elegir entre cuatro niveles de potencia: silencioso, estándar, medio y turbo. Además, es un robot aspirador que se adapta a suelos de diferentes materiales.

Su batería es de 3.200 mAh y proporciona una autonomía de hasta 130 minutos en el modo estándar. El consumo energético que presenta es de 45 W y cuenta con conexión WiFi y detección de obstáculos.

También te puede interesar

wonderlamp – Ventilador o Bombilla de techo LED Altari E27


Aigostar – Luz solar exterior con mando a distancia

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Xiaomi

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados

En Xataka Smart Home | Cinco robots aspiradores para tener tu casa limpia sin que tengas que mover un sólo dedo


La noticia

Xiaomi tiene uno de sus robots aspiradores superventas a precio mínimo histórico

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Así he aprovechado los restos de cable que tenía en casa. He fabricado un alargador que puedo esconder detrás del mueble

Así he aprovechado los restos de cable que tenía en casa. He fabricado un alargador que puedo esconder detrás del mueble

Haciendo limpieza en los cajones de casa, me he encontrado con un viejo cable eléctrico que no funcionaba estaba roto. Pensando en aprovecharlo, me dispuse a montar un nuevo alargador usando algunos de sus componentes, pero a diferencia del anterior, usando una clavija plana que pudiese usar detrás de un mueble sin problema alguno

Para eso, lo único que tuve que hacer es comprar una nueva clavija (tenía la otra que funcionaba) y reutilizar lo que me servía y que ya tenía (no quería gastarme el dinero comprando todo nuevo). Así que busqué un destornillador, unas tijeras, desmonté el anterior cable y tan solo he necesitado un poco de paciencia para montar un cable alargador casero

Reutilizar antes que comprar

Material 1

El cable tenía una distancia de casi 2 metros y la diferencia con el anterior es que en este caso he comprado una nueva clavija plana que puede colocarse fácilmente detrás de un mueble y que este quede pegado a la pared, sin que el cable interfiera o moleste, lo más mínimo

Los pasos son muy sencillos. Lo primero que he hecho es preparar todo el material. He cortado las conexiones anteriores para tirar una de ellas, aprovechar la otra y realizar de nuevo los empalmes desde cero. He puesto sobre la mesa todo el material y he comenzado la tarea.

Lo primero es cortar el cable con cuidado con las tijeras para no seccionar las secciones interiores. Se trata de un cable con tres hilos: positivo, negativo e hilo de tierra.

Material 2

Material 4

Para la clavija hembra, que es la primera que he montado lo primero que he hecho es quitar los tornillos que aseguraban las zonas de conexión y he medido cómo quedaría el cable para realizar los oportunos cortes, puesto que los tres hilos no quedaban igual y por lo tanto, había que ajustar esa pequeña diferencia de distancia

Material 3

Ahí va el hilo de tierra y las otras dos conexiones

Material 5

Dicho todo esto, he ido conectando con cuidado los distintos hilos a sus correspondientes a tomas. En este caso, lo que siempre hago es crear una especie de trenza con el cableado de cobre para que esta forma no queden pelos sueltos.

Material 6

Material 7

Con los cables ya conectados, solo me quedaba por comprobar que habían quedado bien sujetos y colocar la pestaña que fijaba el cable a la estructura antes de colocar la otra tapadera, y así cerrar esta parte de la regleta, apretando el tornillo.

Ahora tocaba montar el enchufe macho, que es el que tiene una forma plana para quedar oculto en la pared. En este caso, como se puede ver en las fotos, la distribución de las conexiones es distinta, quizás algo más la tazo de ajustar, pero nada complicado.

Material 8

Ahí va el hilo de tierra

Los pasos han sido similares a los que he llevado antes. He quitado primero la tapa de ajuste y aflojado los tornillos que sirven de sujeción a los tres hilos. He vuelto a medir cuál es la longitud de cada uno de ellos incluido el de tierra y he realizado los cortes oportunos.

Material 9

Las otras dos conexiones

He tratado que el cobre que quede a la vista sea solo el que va a entrar en la clavija del tornillo y de esta forma que no puedan quedar pelos sueltos.

Material 10

Con los cortes realizados y las conexiones hechas, solo me queda por colocar la tapa que sirve de sujeción y la pestaña que ajusta el cable.

Material 11

El resultado final es un cable alargador que vuelve a ser funcional y que además ahora puede usar detrás del mueble sin problema alguno. Y todo por unos dos euros que es lo que me ha costado el material necesario para completar lo que ya tenía antes en casa.

En Xataka SmartHome | Si tienes un cable de TV que va a las habitaciones, tienes un tesoro: así puedes convertirlo en una red Ethernet de alta velocidad


La noticia

Así he aprovechado los restos de cable que tenía en casa. He fabricado un alargador que puedo esconder detrás del mueble

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Adiós al calor del sol que entra por las ventanas: esta película cambia de color a transparente aplicando un poco de electricidad

Adiós al calor del sol que entra por las ventanas: esta película cambia de color a transparente aplicando un poco de electricidad

Las ventanas son una parte esencial en nuestras viviendas, permitiendo la entrada de luz, del calor de los rayos solares y aislándonos de las inclemencias externas en invierno y verano.

Sin embargo, en zonas donde hace mucho calor o en climas extremos, dejar pasar toda la radiación térmica a través de las ventanas no siempre es lo ideal, ya que no nos interesa que aumenten los grados dentro de casa.

Una película para cristales que funciona como unas gafas de sol

De ahí que en los últimos años estén surgiendo cada vez más investigaciones en torno a materiales que permitan lograr una cierta opacidad en las ventanas, a ser posible reversible. De este modo es posible aprovechar la luz solar cuando queramos o difuminarla y limitarla si nos interesa.

Este es justo el caso del nuevo invento de ACS Energy Letters, quienes han demostrado las posibilidades de una película activada por electricidad y que puede cambiar de tonalidad en función del voltaje durante horas.

A diferencia de otras soluciones que necesitan aportes constantes de energía para mantener el cambio de opacidad, en este caso según sus creadores es posible mantener un estado oscuro durante unas 40 horas tras el aporte inicial de voltaje.

imagen

Imagen | ACS

Esto abre las puertas a usar la película como recubrimiento para todo tipo de cristales logrando varios objetivos, como rebajar la temperatura dentro de casa en los días de más incidencia solar, pero al tiempo mantener la privacidad de miradas indiscretas.

La película está basada en marcos metal-orgánicos (MOFs), que cambian rápidamente de un estado casi totalmente transparente a uno verde que otorga privacidad, y posteriormente a uno rojo que aísla térmicamente.

Durante las primeras pruebas la película electrocrómica de MOF cambió de incolora a verde en 2 segundos con una energía de solo 0,8  voltios, y después a rojo oscuro en otros 2 segundos con 1,6 V. Además mantuvo el color verde o rojo  cuando se retiró la corriente eléctrica y, a no ser que se aplicase un voltaje inverso, no volvía inmediatamente a su estado original durante unas 40 horas.

En cuanto a la durabilidad del producto, según los inventores la película funcionó de forma fiable durante unos 4.500 ciclos de cambio de color, lo que equivaldría a más de 10 años haciendo un cambio cada día.

De momento esta película está en fase de experimentación, pero los ingenieros esperan que con una mayor optimización este tipo de recubrimientos ajustables podrían usarse en ventanas inteligentes que regulen las temperaturas interiores, así como en dispositivos ópticos inteligentes y sensores a menor escala.

Vía | Ecoinventos | ACS 

Imagen portada | Max Vakhtbovycn

En Xataka Smart Home | Quiero instalar ventanas nuevas en casa. Estos  son los tipos de cierres más adecuados según el uso y el espacio que  tengo en casa


La noticia

Adiós al calor del sol que entra por las ventanas: esta película cambia de color a transparente aplicando un poco de electricidad

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Hasta el 40% de los ascensores deberá reformarse desde el próximo mes: así es la nueva ley de seguridad

Hasta el 40% de los ascensores deberá reformarse desde el próximo mes: así es la nueva ley de seguridad

El ascensor es un equipamiento imprescindible en los edificios modernos, una máquina a la que muchas veces no prestamos atención pero que nos ayuda a llegar a casa, subir la compra, muebles, etc. de forma más cómoda.

Y aunque tiene su legislación en cuanto a revisiones y funcionamiento se refiere, hace unos meses conocíamos que dichas leyes han sufrido una revisión importante, ya que el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la nueva normativa de seguridad de ascensores que entrará en vigor este mismo mes de julio.

Una nueva normativa e «ITV» para los ascensores

Fascensores

El BOE ha publicó la nueva ‘Instrucción Técnica Complementaria ITC AEM 1 de Ascensores’ que se aprobó el pasado 2 de abril en el Consejo de Ministros,  regulando su puesta en servicio, modificación, mantenimiento e inspección, así como el incremento de la seguridad del parque de ascensores existente.

Se trata de una normativa que pretende actualizar los más de un millón de ascensores registrados en España, de los que unos 400.000 llevan más de 30 años en funcionamiento.

¿Cuántos ascensores estarán afectados en total? Pues los que no cumplan la normativa que veremos más abajo. La Federación Empresarial Española de Ascensores (Feeda) calcula que en 2023 había alrededor de 1.180.000 de ellos en España, de los que entre un 35 y un 40% estarán afectados por esta nueva regulación de seguridad.

¿En qué consisten los cambios? Pues el texto incluye nuevas medidas de seguridad obligatorias, como la mejora de nivelación, la detección en puertas con cortinillas y no solo con haz puntual para evitar atrapamientos por las puertas de cabina o nuevas medidas de protección de los usuarios contra los  movimientos ascendentes incontrolados de la cabina.

Además, otras medidas presentes en la normativa son la necesidad de contar con un sistema de comunicación bidireccional en la cabina, la sustitución obligatoria de guías de madera y cilíndricas, la implementación de dispositivos que controlen la carga que tiene el ascensor y la modernización de los contrapesos para que no puedan salirse de la guía.

También se ha regulado el asunto de las inspecciones técnicas de seguridad, que podrán ser iniciales, periódicas, tras la modificación de algún elemento o tras un accidente o fallo del equipo. Y en este sentido las periódicas deberán ahora realizarse de forma obligatoria cada 4 años para edificios con más de 20 viviendas o más de cuatro plantas y en el resto de casos cada 6 años.

Como resultado de estas inspecciones se podrá obtener una serie de indicadores de defectos (leve, grave o muy grave) y el ascensor puede quedar fuera de servicio hasta que se arreglen dichos fallos.

¿Cuándo entrará en vigor la normativa? Pues será de obligado cumplimento a partir del 1 de julio de 2024. Al entrar en vigor la norma en esa fecha, los ascensores que tengan que pasar una revisión desde ese momento deberán estar preparados para cumplir con estos nuevos requisitos de seguridad o de lo contrario deberán pararse y dejar de funcionar.

¿Cuánto costará la implementación de la norma? Se estima que tendrá un coste de 708 millones en siete años para los consumidores españoles, aunque si queremos ser más concretos, Javier de Pedro, responsable de Marketing de la empresa de ascensores Duplex, ha señalado en una entrevista a 20 Minutos que el coste puede oscilar entre los 800 euros por una instalación sencilla de comunicación bidireccional hasta los 30.000 euros que puede costar el trabajo de una adaptación del contrapeso muy complicada.

Más información | BOE

Imagen portada | Fred Kleber

En Xataka Smart Home | Este ascensor se desplaza en todas direcciones y te llevará donde quieras


La noticia

Hasta el 40% de los ascensores deberá reformarse desde el próximo mes: así es la nueva ley de seguridad

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.