Hemos instalado tantas placas solares que hay días donde producimos demasiada energía, y esto es un caro problema

Hemos instalado tantas placas solares que hay días donde producimos demasiada energía, y esto es un caro problema

En los últimos años el autoconsumo energético se ha puesto de moda, ofreciendo a muchos consumidores la capacidad de obtener la energía eléctrica instalando en el hogar, local o comunidad de vecinos paneles solares fotovoltaicos u otros sistemas de generación renovable y así no depender tanto de la red eléctrica convencional.

Esto ha hecho que la economía de mercado entre en juego, que los precios de los paneles hayan bajado notablemente y que cada vez más personas e inversores se sintiesen atraídos por este tipo de instalaciones. Y no hace falta que sean grandes paneles con mucha potencia. Hay opciones para todas las necesidades, presupuestos y tipos de vivienda, con modelos que incluso podemos colocar en un balcón o terraza.

Sin embargo, este boom de las renovables está teniendo algunas consecuencias negativas imprevistas debido al exceso de producción energética de algunas regiones que ya estamos empezando a vislumbrar.

El exceso de producción eléctrica también es un problema

Fre Sonneveld Q6n8nirdqhe Unsplash

Imagen portada: Fré Sonneveld

Puede parecer que cuanta más energía limpia seamos capaces de producir, mejor para todos. Pero la realidad es que el exceso de producción plantea un dilema sobre todo cuando la demanda de producción ha ido cayendo en los últimos años en España.

El sistema eléctrico tiene que tener un equilibrio para funcionar correctamente, ya que la demanda de electricidad debe igualar a la generación. Sin embargo, ahora mismo tenemos tanta producción en determinadas horas del día que la red recibe ingentes cantidades de energía procedente de las placas solares y de los generadores eólicos que no es capaz de absorber.

Si este equilibrio entre oferta y demanda desaparece, lo que hace que bajen los  precios e incluso los coloca en negativo en el mercado mayorista en algunas franjas horarias y en ciertos días muy soleados o cuando hace mucho viento.

Pero esto debería ser bueno para los consumidores, ¿no? Pues a corto plazo sí, ya que las facturas energéticas bajan. Pero lógicamente los precios bajos desmotivan a los inversiones hacia la industria energética y, paradójicamente, pueden ser un obstáculo para la transición energética.

Actualmente todavía hace falta renovar muchas instalaciones para electrificar sectores importantes en España, como los químicos y los metales. Y si los precios de la energía están demasiado bajos, pocos querrán acometer dichas inversiones.

Además, los picos de energía renovable hacen que haya que parar instalaciones de forma puntual, como las plantas de gas, que ya no siempre funcionan de manera continua. Trabajan solo unas horas y luego se detienen, incurriendo en costes adicionales solo por arrancar. Estos costes se tienen que compensar de alguna manera, lo que a largo plazo y fuera de estos picos energéticos hace aumentar los precios de la luz.

En este sentido, mejorar la flexibilidad de la red es clave, y una de las formas para hacerlo pasa por incrementar la capacidad de almacenamiento de energía mediante la instalación de baterías a pequeña y gran escala.

Instalar baterías permite hacer coincidir la generación eléctrica con la demanda de electricidad durante el día y la noche, una solución que ya se están planteando el algunas regiones como en California. Sin embargo, dicha opción es todavía un poco utópica, ya que el coste es elevado tanto para usuarios domésticos como para grandes instalaciones.

Imagen portada | Benjamin Jopen

En Xataka Smart Home | Precios de la electricidad en negativo:  California tiene tantos paneles solares en las casas que se han  convertido en un problema


La noticia

Hemos instalado tantas placas solares que hay días donde producimos demasiada energía, y esto es un caro problema

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Esto es lo que recomienda un experto en tóxicos ambientales: los táperes del microondas deben ser de cristal

Esto es lo que recomienda un experto en tóxicos ambientales: los táperes del microondas deben ser de cristal

Hemos hablado de los táperes en varias ocasiones. Esos utensilios escondidos de forma anárquica en los cajones de muchas cocinas que sirven para conservar y organizar los alimentos y platos. Lo normal es que sean de plástico, aunque también los hay de cristal.

Y son estos los más aconsejables, tanto en el uso diario como a la hora de usarlos con el microondas. Esto es algo que ya vimos pero ahora un experto en tóxicos ambientales aclara cuales son los motivos por los que deberíamos dejar de usar táperes de plástico en el microondas.

Cristal y no plástico

Horno

Imagen | Sharp

En este caso se trata del Doctor Nicolás Olea, experto en la relación entre disruptores endocrinos y salud. Es encargado de dirigir un grupo de investigación en la Universidad de Granada, es Catedrático de Universidad en el Departamento de Radiología y Medicina Física y participará en un curso de oncología integrativa en la Universidad de Santiago de Compostela.

Entre su trabajo tienen especial protagonismo los contaminantes químicos en la salud y la importancia de la producción ecológica para reducir la exposición a estos tóxicos. Compuestos presentes en utensilios de alimentación, los cosméticos y los textiles. De hecho en la entrevista para los compañeros de La Voz de Galicia afirma que «todos esos elementos conllevan la exposición humana a un tipo de contaminantes que llamamos disruptores endocrinos«.

El Doctor Olea habla de los disruptores endocrinos. Sustancias químicas presentes en diversos productos cotidianos como plásticos, cosméticos y ambientadores que está demostrado que tienen efectos nocivos en la salud. Máxime cuando afirma que este tipo de componente «una vez dentro del organismo, modifican el equilibrio de las hormonas«. De hecho afirman que mujeres gestantes y bebés son los principales afectados. Además «se está viendo que puede haber un efecto combinado de unos contaminantes con otros que actúan a bajas dosis, pero pueden ser sumatorios«.

Y afectan fundamentalmente a las mujeres embarazadas y a los bebés por la lactancia. …Fundamentalmente, la mujer es la verdadera diana de estas exposiciones, sobre todo durante la crianza.

El motivo de esta especial afectación según el experto es porque estos compuestos pueden atravesar barreras biológicas, como la placenta y la leche materna, acumulándose en el cuerpo desde la gestación o la lactancia.

Pero la mujer embarazada o el bebé son solo una parte. Y es que según cuenta, investigaciones recientes han demostrado que estos elementos están relacionados con problemas de salud como la diabetes, trastornos tiroideos, obesidad, problemas de fertilidad y varios tipos de cáncer.

«Como fundamentalmente afectan a las hormonas, cualquier sistema hormonal puede verse alterado. Nosotros hemos estudiado bastante el impacto en obesidad y diabetes, dos patologías de carácter hormonal, los problemas tiroideos, ya que la hormona tiroidea es la quinta medicina más vendida en España. También estamos viendo problemas de fertilidad en las parejas por endometriosis en las mujeres o bajo conteo espermático en los hombres. En niños, hemos visto problemas de comportamiento, de desarrollo neuroconductual o TDAH. Y a largo plazo, se asocian a cáncer de mama en la mujer o cáncer de próstata en el hombre».

El experto afirma que una buena forma de evitar la exposición a estos tóxicos se recomienda elegir alimentos frescos, de temporada y preferiblemente ecológicos, evitando los ultraprocesados y los envases plásticos. También se aconseja minimizar el uso de productos de cuidado personal y cosméticos, especialmente durante la lactancia. En el hogar, es importante ventilar, aspirar en lugar de barrer, y ser cauteloso con los textiles, ya que el polvo doméstico contiene fibras sintéticas y aditivos químicos.

Y los envases son importantes: «no olvidemos que la Unión Europea acaba de regular la exposición a Bisfenol A, un compuesto presente en el interior de las latas de conservas«.

Además habla de la importancia de ventilar la casa para cuidar lo que entra por las vías respiratoria: «muchos disruptores endocrinos están en casa, entonces, aconsejamos ventilar el hogar a la mañana y a la tarde, por lo menos una hora, aspirar mejor que barrer, y tener cuidado con los textiles, porque la mayor exposición a contaminantes químicos viene de ellos«.

Usar un plato al revés para calentar

Plato

Y aquí entran en escena los utensilios de cocina de plástico. Preguntado al respecto sobre si son un riesgo, afirma que por supuesto. El uso de plásticos en la cocina también representa un riesgo, por lo que se sugiere reemplazarlos por materiales como cerámica, cristal o hierro. Evitar calentar alimentos en recipientes de plástico en el microondas es crucial, ya que los compuestos químicos de los plásticos pueden liberarse al calentarse. Sustituir utensilios de cocina de plástico por opciones más seguras puede ayudar a reducir la exposición a estos disruptores.

En este sentido aconseja «cambiar los táperes por unos de cristal y si la tapa es de plástico, hay que quitarla a la hora de calentar en el microondas y cambiarla por un plato invertido«.

El motivo es que los plásticos contienen monómeros y aditivos que les confieren diversas propiedades, pero estos compuestos se liberan más fácilmente al calentarse. Por ello, no se deben usar recipientes plásticos en el microondas ni moldes de silicona para hornear. Calentar estos moldes transfiere dimeticonas y plastificantes a los alimentos, representando un riesgo para la salud.

«Los plásticos tienen un monómero y una serie de aditivos que le dan su resistencia al calor, su color y otras propiedades milagrosas. Esos compuestos químicos que están adheridos al plástico se liberan con mayor facilidad cuando se calienta. Por eso no debemos llevarlos al microondas y tampoco se recomiendan los moldes de silicona para hacer bizcochos o magdalenas. Se ha demostrado que calentar esos moldes implica el paso de las dimeticonas a los alimentos y de muchos de los plastificantes que lleva ese molde.»

Además afirma que en el caso de las baterías de cocina, estas deben ser metálicas y los vasos, de cristal o de loza. En resumen, «toda familia debería quitar el plástico de la cocina«. Para evitar el uso de plásticos recomienda por ejemplo guardar las bebidas y el agua del grifo en botellas de cristal para refrigerarla y «utilizar siempre cristal para guardar la comida, deshacerse de las sartenes antiadherentes de materiales tóxicos y evitar las jarras de bebidas que sean de plástico«.

El problema es que algunos de estos componentes no se metabolizan y se van acumulando en el cuerpo según aumenta la edad. «Solo se eliminan a través del embarazo y la lactancia, pero entonces pasan al bebé«. Elementos a los que llama «forever chemicals, o COP, compuestos orgánicos persistentes». A clásicos como el «DDT, que es un insecticida, el PVC o las biocidas» ahora prohibidos pero de los que quedan los restos, se suman los «PFAS, que forman parte de los aislantes, los repelentes del agua y los productos antimanchas. La Unión Europea ha prohibido siete de ellos, pero hay otros 12.000«.

Eso respecto a los persistentes. Del resto están los no persistentes, los cuales son más fáciles de eliminar. Por eso, aunque hayamos estado expuestos, las dosis diarias pueden desaparecer con la orina. Y se puede controlar la exposición disminuyendo tu uso diario de productos cosméticos o tu consumo de alimentos envasados.

Imagen portada | Amazon

Vía | La Voz de Galicia

En Xataka SmartHome | Utensilios de cocina que pueden ser peligrosos para la salud. Sartenes, ollas, cacerolas… que hay que evitar


La noticia

Esto es lo que recomienda un experto en tóxicos ambientales: los táperes del microondas deben ser de cristal

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Me voy de vacaciones y voy a seguir el consejo de los bomberos. Esto es lo que nunca enchufo en la regleta

Me voy de vacaciones y voy a seguir el consejo de los bomberos. Esto es lo que nunca enchufo en la regleta

Con la llegada del verano son muchos los usuarios que abandonan su hogar en busca de un periodo de descanso y desconexión. Dejamos sin vigilancia nuestra casa y en ocasiones también pasamos a vivir durante unos días en un piso o un apartamento de forma temporal.

En ambos casos, tanto si vamos de visita como si dejamos vacía nuestra casa, es importante prestar atención a un elemento básico como es la instalación eléctrica Y en concreto a un elemento como las regletas. Muy habituales para añadir puntos de luz, es importante conocer que pueden provocar importantes problemas y por eso vamos a conocer qué dispositivos no hay que conectar a una regleta.

Lo que nunca hay que enchufar

Regleta

Imagen | Eva María Rodríguez de Luis

De hecho es algo que vigilo siempre en las regletas que tengo en casa para que no se conviertan en un peligro. Trato de evitar una sobrecarga en la instalación eléctrica, cuidando los dispositivos que enchufo. Se trata de evitar conectar aparatos que tengan un alto consumo en electricidad. Y de hecho, en caso de necesitarlo empleo una toma de corriente exclusiva para cada uno de los aparatos que consumen más energía en nuestro hogar.

El motivo para no enchufar este tipo de aparatos en la regleta es evitar que la regleta se sobrecaliente. A los problemas habituales hay que tener en cuenta que en los períodos veraniegos algunos equipos y dispositivos suelen tener mayor uso y consumo. El calor que generan, una ventilación y una capacidad para refrigeras que puede verse reducida, hace que sea necesario tomar medidas para evitar posibles calentamientos excesivos.

De hecho, los bomberos ya advierten sobre este riesgo en su cuenta de X (antiguo Twitter). Según los datos proporcionados por los bomberos de la Comunidad de Madrid, el 47,7% de los incendios se originan en el salón. Es una estancia de la casa en la que la regleta suele estar cargada de dispositivos enchufados. Y no siempre tenemos conectados aparatos más pequeños, como cargadores de teléfonos móviles.

Debido a su alta demanda energética, pueden provocar sobrecalentamiento y generar un incendio en la regleta

Lo primero que tengo en cuenta, es no utilizar todas las tomas disponibles de la regleta para conectar equipos que tiene un alto consumo eléctrico. Está prohibido No es aconsejable enchufar en una regleta grandes electrodomésticos como el refrigerador, el microondas, el lavavajillas, los calefactores eléctricos y el horno. Conectar equipos de alto consumo puede hacer que la regleta se sobrecaliente, aumentando así el riesgo de incendio.

Un uso inadecuado de los enchufes eléctricos, junto con una instalación defectuosa, puede agravar este riesgo y causar daños considerables. Por eso, además de la regleta cuida el estado de los enchufes.

Entre los dispositivos que nunca deben conectarse a una regleta se encuentran los grandes electrodomésticos, ya que estos son los que más energía consumen y suelen estar encendidos durante más tiempo.  Pero no solo esos aparatos figuran en la lista negra.

Regleta

Imagen | Antonio Vallejo

Y es que por ejemplo en la cocina nunca conecto a una regleta o a un enchufe múltiple aparatos como microondas, cafeteras, batidoras, tostadoras y otros electrodomésticos similares. Estos los conecto directamente a la toma de pared.

En el cuarto de baño otro elemento con el que tengo cuidado es el secador o la plancha de pelo. Nunca han de conectarse a la regleta no sólo por el consumo de energía al funcionar con resistencias, sino que el calor que generan puede provocar un sobrecalentamiento de la instalación. Es aconsejable conectarlas al enchufe de pared. Un simple gesto que reduce significativamente la probabilidad de causar un incendio por sobrecarga o cortocircuito en el hogar.

Si tienes alguno de estos aparatos enchufados a una regleta, debes ser consciente de los riesgos que esto implica. Por eso es importante que los enchufes directamente en la pared. Es aconsejable ir enchufando y desenchufando a correr el riesgo de un incendio.

En Xataka SmartHome | Cómo tener en casa enchufes, regletas… y en general toda la instalación eléctrica segura a prueba de niños y mascotas


La noticia

Me voy de vacaciones y voy a seguir el consejo de los bomberos. Esto es lo que nunca enchufo en la regleta

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Este es el truco que ahora uso para dejar las sartenes como nuevas. Así de fácil es quitar esa antiestética capa negra

Este es el truco que ahora uso para dejar las sartenes como nuevas. Así de fácil es quitar esa antiestética capa negra

Las sartenes son esenciales en las casas. Un elemento básico junto con cacerolas a la hora de preparar los guisos y platos de nuestro día a día. Pero como ocurre con todo el paso del tiempo también les afecta y con el uso diario veremos como poco a poco se van deteriorando.

Lo más habitual es que, según las usemos vayan perdiendo parte de su aspecto original. Se pierde el brillo y se va acumulando una capa de grasa y suciedad cada vez más difícil de quitar, incluso en la parte exterior. Sin embargo dejar la sartén como nueva es algo muy sencillo de lograr con este truco.

Quitar la suciedad acumulada

Pexels Dariaobymaha 1684032

Foto de Daria Obymaha

Un truco que descubrí en su momento gracias a Veronika Mun y su canal de YouTube. En el explica un método que funciona y que deja el exterior de la sartén casi como si ha acabásemos de comprar: brillante y sin antiestéticos restos negros. 

Además, esos restos que suelen tener su origen en alimentos requemados que se han ido acumulando o provocados por utensilios de cocina de poca calidad pueden ser el foco de sustancias dañinas para la salud, como la acrilamida y el benzopireno.

Es un método sencillo y eficaz para deshacerte de esta suciedad incrustada. Para ponerlo en práctica lo que hay que hacer es espolvorear bicarbonato en la zona de la sartén en la que queremos quitar los restos acumulados de sociedad. Sirve tanto para el exterior como el interior.

Dicha mezcla hay que acompañarla vinagre blanco o vinagre de cocina y dejar unos cinco minutos actuando. En el vídeo deja la mezcla durante 7 minutos. Luego basta con humedecer un estropajo de aluminio y frotar la sartén con la mezcla de bicarbonato y vinagre.

Este método se usa en sartenes, pero también se puede aplicar a otros utensilios de la cocina, pueden ser ollas, cazuelas y cacerolas.

Además, en la parte final del vídeo comenta otro truco que está aplicando y que también le funciona. Se trata de usar unos estropajos jabonosos preparados para quitar la sociedad. En este caso lo único que tiene que hacer es humedecer ligeramente la parte de la sartén sucia y frotar con uno de estos estropajos, pero sin llegar a mojarlo bajo el grifo.

Imagen portada | Veronika Mun en YouTube

En Xataka SmartHome | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados


La noticia

Este es el truco que ahora uso para dejar las sartenes como nuevas. Así de fácil es quitar esa antiestética capa negra

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Lidl quiere llevar la domótica al jardín o terraza con este enchufe inteligente a precio de outlet

Lidl quiere llevar la domótica al jardín o terraza con este enchufe inteligente a precio de outlet

Ahora que pasaremos más tiempo en la terraza o jardín de nuestro hogar, también podemos llevarnos la domótica al exterior. En Lidl, hemos encontrado este enchufe exterior con WiFi Ledvance en oferta. Lo puedes conseguir por 14,99 euros.

Ledvance Enchufe exterior con WiFi

Comprar enchufe exterior con WiFi Ledvance al mejor precio

Por solo 14,99 euros, con este dispositivo en oferta en Lidl vas a poder controlar los dispositivos y pequeños electrodomésticos que tengas en tu terraza o jardín. Su precio habitual es de 24,09 euros por lo que ahora te lo llevas con un descuento de casi 10 euros.

Este enchufe inteligente es perfecto para el exterior, ya que soporta condiciones climatológicas adversas. También incorpora protección contra sobretensiones eléctricas y una tapa para resguardar la entrada de polvo mientras no lo estás utilizando.

Se puede conectar a la red WiFi de tu hogar, para así poder controlarlo desde la app Ledvance Smart+ (que está disponible tanto para smartphones Android como iOS). Asimismo, lo puedes controlar a través de comandos de voz, ya que es compatible con los asistentes de voz Google Assistant y Alexa.

Las medidas de este enchufe son de 7 x 5,7 x 9,8 cm. Destaca también por ofrecer una alta capacidad de conmutación, de hasta 3,680 W / 16 A. Lo único que sí debes saber es que este modelo no cuenta con monitorización de consumo.

También te puede interesar

TP-Link Archer AX58 – Router WiFi 6 AX3000


Mercusys HALO H1900G – AC1900 Mesh Wi-Fi

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Ledvance

En Xataka Smart Home | Necesito más enchufes en casa pero odio las regletas: estas son las soluciones que uso en cada cuarto

En Xataka Smart Home | Cómo tener en casa enchufes, regletas… y en general toda la instalación eléctrica segura a prueba de niños y mascotas


La noticia

Lidl quiere llevar la domótica al jardín o terraza con este enchufe inteligente a precio de outlet

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

El nuevo intercom 2 hilos de Hikvision puede instalarse en viviendas con cableado convencional

El proveedor de soluciones y servicios AIoT Hikvision ha puesto a disposición de sus socios y profesionales el intercom de 2 hilos, una solución nueva de videoportero para particulares y comunidades de vecinos, que se instala sin necesidad de utilizar un ordenador, mientras es capaz de aprovechar el cableado convencional existente.

Intercom 2 Hilos.
El próximo día 3 de julio se celebrará un webinar para explicar las características del videoportero de 2 hilos.

Con su entorno IoT, el nuevo sistema de videoportero de 2 hilos de Hikvision interactúa de forma nativa con todos sus equipos de las plataformas de gestión Hik-Connect, como CCTV, alarmas y control de accesos.

El sistema garantiza al cliente la simplicidad de gestión desde un único punto y permite interactuar en remoto con el visitante, gracias a las notificaciones automáticas enviadas al móvil. Así, permite la apertura de puerta, vídeo y conversación. También mantiene el histórico de eventos y permite habilitar varias cuentas con privilegios personalizados.

Gracias a la modularidad del videoportero de 2 hilos de segunda generación de Hikvision, se pueden crear soluciones personalizadas para diferentes escenarios, desde casas o conjuntos residenciales, hasta edificios con 500 usuarios. La solución completa presenta un módulo principal, con distintas extensiones, como pulsadores, teclado, lector de tarjetas o un módulo indicador, ofreciendo plena funcionalidad a los usuarios.

Estación interior del intercomunicador de 2 hilos

Además, la estación de interior de Hikvision lleva la seguridad a otro nivel. Puede funcionar como videoportero o ser usada como centro de gestión en el hogar y la oficina. Con la aplicación Hik-Connect integrada, los usuarios podrán disfrutar de un control sencillo y una vinculación flexible entre varios dispositivos Hikvision, todo a través de la pantalla táctil.

Este intercomunicador permite una configuración plug and play para el monitor y varias extensiones por vivienda, con placas de calle por bloque y 16 bloques. Hasta 64 monitores pueden ser instalados en un edificio con una única fuente de alimentación y puede haber hasta un promedio de 60 metros de distancia entre los elementos, mientras se aprovecha el cableado convencional.

El concepto de 2 hilos analógico permite mantener las instalaciones antiguas utilizando solo dos hilos y la configuración se puede realizar simplemente con rotosuit, que no requiere de conocimientos sobre estructuras o redes.

El cliente obtiene una cómoda pantalla de 7” con alta definición de imagen y sonido, así como funciones de un aparato convencional. A esto se une la posibilidad de atender llamadas desde el móvil, incluso lejos de casa, con una aplicación muy sencilla de utilizar. El nuevo intercom proporciona una alta definición para conectar la vivienda con el exterior, recibir llamadas, hablar y abrir la puerta con calidad de hasta 2 Mpx. La tecnología está destinada a viviendas y comunidades de vecinos, especialmente aquellas con instalaciones antiguas.

Los interesados en conocer más a fondo este sistema de 2 hilos pueden registrarse en el webinar ‘2 Hilos HD’ de Hikvision, que se celebrará el 3 de julio a las 10:30 horas. El webinar estará impartido por Runzhi Ye, Technical Support Engineer.

La entrada El nuevo intercom 2 hilos de Hikvision puede instalarse en viviendas con cableado convencional aparece primero en CASADOMO.

El edificio residencial Canalejas Residences integra la tecnología domótica de Zennio

La integración de la domótica avanzada del fabricante español Zennio ha permitido convertir el edificio histórico, rehabilitado y protegido por Patrimonio de la promoción residencial Canalejas Residences, ubicada en la calle Virgen de los Peligros en Madrid, en un referente en calidad y confort. Entre los dispositivos inteligentes que se han implementado, destacan actuadores, pantallas táctiles y un videoportero.

Canalejas Residences.
Gracias a la tecnología domótica de Zennio, los residentes pueden disfrutar de espacios personalizados, confortables y eficientes.

Canalejas Residences, de la promotora LAFINCA, combina la elegancia de su arquitectura histórica con un diseño interior contemporáneo, optimizando la entrada de luz y la amplitud de los espacios mediante el uso inteligente de los patios interiores. Cada detalle ha sido cuidadosamente pensado para ofrecer un nivel de vida superior, y la domótica de Zennio ha jugado un papel fundamental en este logro.

Para garantizar el máximo confort y eficiencia, Canalejas Residences ha incorporado una serie de dispositivos y sistemas domóticos de Zennio. Entre estos sistemas se encuentra el dispositivo multifunción ALLinBOX 1612 v2, que incluye una fuente de alimentación, una interfaz KNX-IP, 16 salidas, 12 entradas y un módulo lógico. Este dispositivo permite controlar la iluminación optimizando el consumo energético y creando ambientes personalizados.

Para el control de la calefacción por circuitos de agua climatizada con termostato independiente, Zennio optó por implementar su solución HeatingBOX, que ayuda a mantener una temperatura óptima en cada habitación. Asimismo, el edificio cuenta con el controlador MAXinBOX FC 0-10V FAN para la gestión de las unidades de fan coil para unidades de dos a cuatro tubos con regulación de velocidad de ventilación, para mantener un ambiente óptimo y adaptándose a las preferencias individuales.

Canalejas Residences también dispone del actuador ZoningBOX para sistemas de climatización por aire con zonificación, el actuador multifunción MINiBOX 25 con 2 salidas y 5 entradas analógico-digitales y un módulo RailQUAD 8 con ocho entradas analógico-digitales para carril DIN.

Dispositivos inteligentes para los residentes

Los residentes de Canalejas Residences pueden utilizar el panel táctil capacitivo retroiluminado y personalizable Flat Display, que integra un sensor de temperatura y humedad; o la pantalla táctil capacitiva a color Z41 COM con funciones adicionales de comunicación y videoportero.

Respecto a la seguridad del edificio, está garantizada con el videoportero Zennio GetFace IP con ZenCom. Los residentes pueden interactuar con su videoportero desde cualquier lugar del mundo, viendo quién llama a su puerta, manteniendo conversaciones y abriendo la puerta de forma remota.

Asimismo, estas soluciones proporcionan un conjunto de funcionalidades avanzadas, como el control de cerramientos motorizados, para que los usuarios puedan gestionar de manera fácil las persianas y cortinas, contribuyendo a la privacidad y al control de la luz natural. Las alarmas técnicas de humo e inundación incluyen corte automático de agua para prevenir daños mayores.

La entrada El edificio residencial Canalejas Residences integra la tecnología domótica de Zennio aparece primero en CASADOMO.

El Consejo Asesor Internacional de Inteligencia Artificial español contribuirá al desarrollo de la IA

Mediante una orden del Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública, se ha creado y regulado el Consejo Asesor Internacional de Inteligencia Artificial. Este órgano reúne a expertos internacionales en materia de inteligencia artificial (IA) y transformación digital y tiene el objetivo de asesorar al ministerio en el desarrollo y futuro de esta tecnología.

Consejo Asesor Internacional de Inteligencia Artificial.
El Consejo Asesor Internacional de Inteligencia Artificial orientará sobre el uso de la IA, al tiempo que ayudará a desarrollar una inteligencia artificial ética.

El Consejo Asesor Internacional de Inteligencia Artificial proporcionará orientación en torno a las potenciales tendencias, retos y oportunidades de esta tecnología. Así, contribuirá a desarrollar una IA ética, centrada en las personas y orientada a los derechos, como se recoge en la Estrategia de IA aprobada el pasado mes de mayo.

Su primera reunión, celebrada los pasados días 20 y 21 junio en Madrid, coincidió con la puesta en marcha de las actividades de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA), a la que prestará asesoramiento.

En el encuentro se debatió sobre el papel que debe desempeñar el sector público en el desarrollo y despliegue de la IA, se analizaron posibles formas de colaboración público-privada y se examinaron las distintas dimensiones de esta tecnología en el contexto actual.

Las sesiones de trabajo abordaron la importancia de los datos utilizados en los modelos y sistemas de IA, en combinación con la protección de los derechos y la privacidad; y el análisis de riesgos de la IA, tanto macroeconómicos en el mercado laboral como técnicos. Asimismo, los miembros del Consejo se reunieron con el presidente del Gobierno para hablar de las prioridades estratégicas de España en este ámbito.

Expertos del Consejo Asesor Internacional de IA

El Consejo Asesor Internacional de Inteligencia Artificial está presido por Manuel Castells, catedrático de Tecnología de Comunicación y Sociedad en la Universidad del Sur de California y catedrático emérito de la Universidad de California.

Lo constituyen también Paul S. Adler, catedrático de Gestión y Organización, Sociología y Estudios Ambientales en la Universidad del Sur de California y experto en teoría de las estructuras organizacionales; Francesca Bria, profesora honoraria en el Instituto de Innovación y Propósito Público de la Universidad de Londres, expresidenta del Fondo Nacional de Innovación de Italia y experta en innovación y políticas digitales; Vint Cerf, considerado el padre de Internet y galardonado con premios como la Medalla Nacional de Tecnología y el Premio Turing; Kate Crawford, investigadora principal en Microsoft Research, profesora de Investigación en el USC Annenberg y experta en las implicaciones sociales y políticas de la IA; y Jerome A. Feldman, profesor emérito de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación en la Universidad de California, y experto en Ingeniería de computadores y Ciencia Cognitiva.

El resto de miembros son Luciano Floridi, director del Centro de Ética Digital, profesor en el Programa de Ciencias Cognitivas de la Universidad de Yale y experto en ética de la IA; Jeroen van den Hoven, catedrático de Ética y Tecnología en la Universidad de Tecnología de Delft y director científico del Instituto Delft Design for Values; Carissa Véliz, profesora asociada en el Instituto de Ética en IA de la Universidad de Oxford y autora del libro ‘Privacidad es poder’; Erika Staël Von Holstein, directora ejecutiva del think tank independiente ‘Reimaginar Europa’ y experta en IA y polarización política; y Niklas Lundblad, experto en política tecnológica y tecnologías responsables, gerente global en Google y especialista en análisis y debate sobre política tecnológica.

La entrada El Consejo Asesor Internacional de Inteligencia Artificial español contribuirá al desarrollo de la IA aparece primero en CASADOMO.

El Mercado de Verónicas en Murcia mejorará su accesibilidad con tecnologías del proyecto AccesS

El proyecto europeo AccesS tiene el objetivo de revolucionar la accesibilidad y la inclusión de los edificios y ciudades inteligentes. Mediante el uso de tecnología, se optimizarán aspectos energéticos, medioambientales y de confort del usuario. El Mercado de Verónicas en Murcia será uno de los edificios pilotos del proyecto.

Mercado de Verónicas en Murcia.
El Mercado de Verónicas en Murcia será uno de los edificios piloto del proyecto AccesS.

El proyecto, que ha comenzado este mes de junio y está coordinado por CERTH, cuenta con un presupuesto de casi 5 millones de euros, financiados por la Unión Europea. Su consorcio se compone de 22 socios europeos, entre ellos MIWenergía y el Ayuntamiento de Murcia. Además, se llevarán cabo seis pilotos en las ciudades de España, Bulgaria, Italia, Países Bajos y Suiza.

AccesS creará entornos con menos barreras y facilitará una movilidad fluida e igualitaria. Para ello, se implementará la solución en diversos tipos de edificios, incluyendo patrimonio cultural, centros de atención y edificios de servicios públicos. De este modo, se tratarán diversas situaciones de la vida real para maximizar el impacto en usuarios con discapacidad y personas mayores.

Una de las propiedades del proyecto es mejorar la experiencia de los usuarios, centrándose en aumentar su accesibilidad, inclusión social y confort. Para ello, se desarrollará una herramienta que evaluará el diseño y funcionamiento de los edificios, extrayendo así una serie de conclusiones sobre cómo mejorar la infraestructura.

Aumento de la inteligencia del edificio con el big data y la IA

Esta estrategia se concreta a través de innovaciones digitales, que fomentarán tanto el diseño accesible como el funcionamiento sostenible del edificio. Mediante la aplicación de diversas tecnologías se obtendrán datos sobre el comportamiento energético de los edificios. Por su parte, el análisis de big data y las herramientas de inteligencia artificial (IA) aumentarán la inteligencia del edificio, mejorando su rendimiento.

Los visitantes recibirán información pertinente y contextualizada del edificio en tiempo real, favoreciendo la movilidad y micromovilidad. Por ejemplo, podrán saber el estado de los ascensores y la disponibilidad de soluciones de micromovilidad accesible.

Aprovechando la oportunidad de mejorar la accesibilidad, uno de los pilotos europeos se llevará a cabo en el Mercado de Verónicas en Murcia, conocido por su histórica Plaza de Abastos. El Ayuntamiento de Murcia, junto con MIWenergía y CETEM, implementará la solución AccesS en este edificio.

Se planea renovar el Mercado de Verónicas desde la perspectiva de la accesibilidad e inclusión, mejoras del proyecto AccesS que estarán integradas y conectadas con las plataformas y estrategias del programa MIMURCIA.

La entrada El Mercado de Verónicas en Murcia mejorará su accesibilidad con tecnologías del proyecto AccesS aparece primero en CASADOMO.

Firmado un Memorando de Entendimiento para colaborar en el impulso del 6G

La Alianza Bharat 6G y la Asociación de la Industria de Servicios y Redes Inteligentes 6G (6G-IA) han firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) para explorar oportunidades de colaboración en la visión para 6G, requisitos sobre 6G, arquitectura y casos de uso. El trabajo abarcará la alineación de las prioridades de investigación y desarrollo que respalden una visión común de 6G y la creación de telecomunicaciones seguras y confiables, así como cadenas de suministro resilientes.

6G.
A través del Memorando de Entendimiento, se desarrollarán telecomunicaciones seguras y confiables.

Para ello, identificarán los intereses comunes, crearán un consenso, colaborarán para apoyar el desarrollo de estándares armonizados a nivel mundial para el 5G y 6G, y promocionarán la cooperación entre organizaciones e industrias de I+D europeas e indias.

Con este MoU, ambas organizaciones dan un paso importante para vincular las actividades de investigación 6G en Europa con la investigación 6G en India, permitiendo así el desarrollo de telecomunicaciones seguras y confiables, incluidas las cadenas de suministros resilientes.

Impulso a la investigación y las redes 5G y 6G

La Alianza Bharat 6G es una iniciativa de la industria, el mundo académico, las instituciones nacionales de investigación y las organizaciones de normalización de la India. Su objetivo es promover el ecosistema para la investigación, el diseño, el desarrollo, la creación de derechos de propiedad intelectual, las pruebas de campo, la seguridad, la certificación y la fabricación de productos y soluciones de telecomunicaciones.

Por su parte, la Asociación de la Industria de Servicios y Redes Inteligentes 6G (6G-IA) es la voz de la industria y la investigación europeas para las redes y servicios de próxima generación. Su objetivo principal es contribuir al liderazgo de Europa en la investigación más allá de 5G y 6G y al pleno despliegue de 5G de acuerdo con el Plan de Acción 5G.

El 6G-IA lleva a cabo una amplia gama de actividades en áreas estratégicas que incluyen la estandarización, el espectro de frecuencias, proyectos de I+D, habilidades tecnológicas, colaboración con sectores industriales verticales clave, en particular para el desarrollo de pruebas, y cooperación internacional.

La entrada Firmado un Memorando de Entendimiento para colaborar en el impulso del 6G aparece primero en CASADOMO.