La función de YouTube que estaba en móviles llega a Android TV y Google TV. Así puedes usarla en tu tele y en el Chromecast

La función de YouTube que estaba en móviles llega a Android TV y Google TV. Así puedes usarla en tu tele y en el Chromecast

Si eres usuario de YouTube puede que en alguna ocasión te hayas topado con un efecto que puede hacer molesto ver cualquier tipo de vídeo. Un sonido demasiado elevado cuando hay música o efectos que pasa a ser demasiado bajo cuando toca escuchar diálogos. Al borde de un ataque de nervios en algunos casos vaya.

Por eso desde la plataforma tienen lista una nueva función para corregir este defecto. Una funcionalidad que ya está llegando a dispositivos con Android TV y Google TV (televisores, set-top box y cómo no, el Chromecast). La función se llama «Regular volumen» y así puedes activarla.

Se acabaron los sustos

YouTube

YouTube quiere corregir un problema que afecta al nivel de volumen en algunos vídeos. Se nota especialmente en aquellos en los que hay escenas de acción o música combinadas con partes de díalogo. La función se llama «Regular volumen» («Volumen estable») y aunque ya estaba disponible en las aplicaciones móviles desde 2023, ahora llega a los dispositivos que usan Android TV y Google TV.

Para poder aprovechar esta opción será necesario que la aplicación de YouTube sea la versión 4.40.303. Lo normal es que se haya actualizado de forma automática en tu Smart TV, pero puedes comprobarlo entrando en «Ajustes» y luego en «Aplicaciones». Si pulsas en YouTube puedes ver el número de versión.

Ajustes

Pero centrándonos en la nueva función, «Regular volumen» está disponible pulsando en la rueda dentada cuando se reproduce un vídeo. Es la forma de acceder a los «Configuración». Al pulsar en este icono aparecen distintas opciones y una de ellas es «Regular volumen».

Regular volumen

Regular volumen por defecto viene activado

El funcionamiento de «Regular volumen» no tiene diferencias con el que ya está activo en las aplicaciones móviles. Lo que hace es nivelar y equilibrar en tiempo real y de forma constante el rango de volumen entre las partes silenciosas y otras más altas de un vídeo de YouTube. El resultado es un volumen de audio más consistente y homogéneo.

YouTube se ajustará para garantizar que todo el audio se reproduzca al nivel de volumen deseado. Pero además, entre vídeo y vídeo también se va a lograr que existan menos picos en los niveles de volumen.

Por defecto «Regular volumen» viene activado de forma predeterminada, pero puedes desactivarlo fácilmente desmarcando la casilla que hay a la derecha si no te convence el funcionamiento.

Vía | 9to5Google

En Xataka SmartHome | Mis diez canales favoritos en YouTube para ver espectaculares contenidos a 4K y 8K con HDR


La noticia

La función de YouTube que estaba en móviles llega a Android TV y Google TV. Así puedes usarla en tu tele y en el Chromecast

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El aire acondicionado silencioso sin instalación existe: es de Leroy Merlin y está arrasando

El aire acondicionado silencioso sin instalación existe: es de Leroy Merlin y está arrasando

El calor ya está apretando y aguantar dentro de casa puede ser una tortura si no tenemos un aparato de climatización para refrescarnos. Ahora, en Leroy Merlin, hemos descubierto el climatizador BRITEC AIR FRESH 10 que cuesta 149 euros y resulta perfecto para el verano.

Climatizador BRITEC AIR FRESH 10

Comprar climatizador BRITEC AIR FRESH 10 al mejor precio

Con un precio de 149 euros, este dispositivo de Leroy Merlin es una muy buena opción a tener en cuenta para refrescar cualquier estancia de nuestro hogar. Los gastos de envío tienen un coste de 3,90 euros y lo recibes en un plazo de 9 días laborables.

Este climatizador BRITEC AIR FRESH 10 está fabricado en ABS en acabado blanco, por lo que combina con cualquier tipo de decoración. Trabaja con una potencia de 35 W y ofrece un caudal máximo de aire de 800 m³/h.

También destaca por ser muy versátil, ya que ofrece 12 velocidades diferentes de ventilación. Además, incorpora una función ionizadora (al más puro estilo purificador de aire) que mejora la calidad del aire, eliminando los alérgenos y partículas.

Su depósito de agua extraíble es de 2,4 litros y viene con mando a distancia, para que puedas controlarlo fácilmente. Se puede destacar también su bajo nivel sonoro, ya que funciona a 20 dB, permitiéndote dormir por la noche plácidamente y fresquito.

También te puede interesar

SwitchBot Termómetro Higrómetro Plus


OMISOON Aire Acondicionado Portatil, Enfriador de Aire de 800ml

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | BRITEC

En Xataka Smart Home | Estos son nuestros cinco aires acondicionados portátiles favoritos para sobrellevar mejor este verano en casa

En Xataka Smart Home | Los mejores aires acondicionados portátiles que recomienda la OCU no necesitan instalación y cuestan menos de 400 euros


La noticia

El aire acondicionado silencioso sin instalación existe: es de Leroy Merlin y está arrasando

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

My2N Management Platform incorpora código PIN para proporcionar acceso a los visitantes

El fabricante checo 2N continúa mejorando My2N Management Platform incorporando el acceso con código PIN para las visitas. Con esta nueva funcionalidad, los residentes tendrán la posibilidad de proporcionar un código PIN de acceso a las visitas por adelantado, aumentando la comodidad y mejorando el flujo de personas.

2N permisos acceso PIN.
Los residentes pueden generar códigos PIN para enviárselos a los visitantes, que disfrutarán de los mismos permisos de acceso que los propietarios.

La My2N Management Platform permite a los residentes, asignados como administradores de apartamentos, y a los administradores de propiedades invitar a las visitas con antelación y asignarles un código PIN de acceso dentro de la plataforma.

Asimismo, esta funcionalidad está disponible a través del navegador móvil y se pueden generar códigos PIN, establecer su validez y enviar el PIN por correo electrónico a las visitas.

Mismos permisos que los residentes

Por su parte, la persona invitada tendrá los mismos permisos de acceso que el usuario del apartamento al que visita.

La compañía 2N ha anunciado que próximamente añadirá a My2N Management Platform el acceso mediante código QR para las visitas. Además, ofrecerá la posibilidad de permitir a los residentes asignar tanto el PIN como el código QR directamente desde la aplicación My2N.

La entrada My2N Management Platform incorpora código PIN para proporcionar acceso a los visitantes aparece primero en CASADOMO.

El proyecto Gatepost muestra su primer chip fotónico integrado basado en grafeno

El proyecto Gatepost tiene el objetivo de fabricar y demostrar una plataforma de procesamiento de datos totalmente óptica basada en grafeno radicalmente nueva, integrada y probada en una línea piloto de CMOS real. El consorcio del proyecto ha presentado su primer avance, un chip fotónico basado en grafeno.

Chip.
Los investigadores han utilizado el grafeno para fabricar el chip fotónico debido a sus propiedades de conductividad eléctrica y térmica.

El grafeno es una capa fina bidimensional de átomos de carbono dispuestos en una red hexagonal, que proporciona una conductividad eléctrica y térmica excepcional, mucho mejor que la del cobre. Asimismo, es un material que proporciona ligereza, flexibilidad y resistencia, y se cree que es 200 veces más resistente que el acero y cinco veces más ligero que el aluminio.

Estas características, que permiten utilizar el grafeno como un conductor flexible, podrían revolucionar por completo el sector de la electrónica.

Chip fotónico compuesto por capas

El chip fotónico integrado del proyecto Gatepost contiene inicialmente nueve capas, cada una con su propia máscara que representa un material específico en un punto concreto del chip. El chip se está fabricando actualmente en la línea piloto experimental en 2D en el Centro de innovaciones para la microelectrónica de alto rendimiento (IHP).

Según la información publicada en el Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (Cordis, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea, el proyecto Gatepost está liderado por IHP de Alemania, y cuenta con un consorcio compuesto por seis entidades procedentes de Alemania, Bélgica y Grecia.

Con una duración de tres años (octubre de 2023-septiembre de 2026), el proyecto tiene un presupuesto de 5.499.818 euros, íntegramente financiados por el programa de investigación Horizon de la Comisión Europea.

La entrada El proyecto Gatepost muestra su primer chip fotónico integrado basado en grafeno aparece primero en CASADOMO.

CEA-Leti presenta sus progresos en las tecnologías 3D para sistemas integrados de radiofrecuencia

Los científicos del instituto de investigación CEA-Leti están trabajando con tecnologías de integración 3D, que son un enfoque prometedor para diseñar sistemas More than Moore, especialmente en sistemas integrados de radiofrecuencia (RF). Las técnicas de integración 3D permiten que los transistores CMOS de alta densidad coexistan con transistores fabricados con materiales III-V, que pueden alcanzar niveles de potencia y frecuencias inalcanzables con las tecnologías de silicio convencionales. Las posibles aplicaciones incluyen comunicaciones, IoT, dispositivos médicos y sensores automotrices.

Chips.
Los documentos abordan un enfoque para diseñar transistores CMOS de alta densidad para diferentes aplicaciones, como IoT, dispositivos médicos y sensores automotrices.

CEA-Leti ha publicado cuatro artículos que abordan las investigaciones con tecnologías de integración 3D. Bajo el título ‘Integración híbrida de interconexiones 3D-RF en un transistor de RF HEMT AlGaN/GaN/Si con 2,2 W/mm Psat y 41% PAE a 28 GHz utilizando una técnica de enlace heterogéneo de chiplet robusta y rentable’, los investigadores explican el apilamiento de un transistor de alta movilidad de electrones (HEMT) de AlGaN/GaN/Si en líneas de guía de ondas coplanares (CPW) fabricadas sobre un sustrato rico en trampas de silicio de 200 mm.

Las líneas HEMT y CPW se interconectaron con pilares de cobre (CuPi) mediante una integración heterogénea de chiplets. Gracias a la integración de interconexiones CuPi de baja pérdida de inserción, el transistor HEMT presenta una densidad de potencia de salida de 2,2 W/mm a 10 V y un PAE máximo de 41%.

El documento ‘Primeros circuitos de radiofrecuencia fabricados en el nivel superior de un proceso de integración secuencial 3D completo en mmW para aplicaciones 5G’ se detalla cómo los circuitos de RF compatibles con 5G (30 GHz) se han apilado directamente sobre una computadora digital en funcionamiento. Los circuitos de RF de silicio analógico, fabricados secuencialmente a 500°C sobre una capa de circuito digital con una plataforma industrial FD-SOI de 28 nm, presentaron un rendimiento en línea con los dispositivos FD-SOI estándar de presupuesto térmico.

Procesos innovadores para dispositivos CMOS

Por su parte, el artículo ‘Procesos innovadores para dispositivos Si CMOS con compatibilidad BEOL para aplicaciones analógicas integradas secuenciales 3D más que Moore’, explica cómo desbloquear ‘espectáculos’ de baja temperatura en dispositivos BEOL analógicos versátiles de alto voltaje (>2,5 V, 400°C).

Esta investigación también demostró los dispositivos de silicio monocristalino con una puerta de polietileno compatible con CMOS, gracias al reconocido láser de nanosegundos en régimen de fusión y la activación de dopantes de unión sin difusión a 400°C. Esto preserva el perfil de unión diseñado y cura la pila de compuertas de baja temperatura, logrando rendimientos en línea con la tecnología CMOS analógica planar.

Por último, el cuarto documento aborda un estimulador neuronal adiabático inalámbrico de corriente constante y sin fuente de corriente que logra un factor de eficiencia de estimulación de RF a electrodo mejorado de 5,5 a 27,7 veces.

La entrada CEA-Leti presenta sus progresos en las tecnologías 3D para sistemas integrados de radiofrecuencia aparece primero en CASADOMO.

Desarrollan un sistema que monitoriza la actividad de personas vulnerables que viven solas

La Universidad Rovira i Virgili (Tarragona) está desarrollando un sistema computacional para monitorizar la actividad y medir en tiempo real los parámetros vitales. Con toda la información recopilada mediante un conjunto de sensores y con la inteligencia artificial (IA), se gestionarán los datos y se proporcionarán recomendaciones a los médicos y cuidadores sociales para hacer un seguimiento de la salud y de las necesidades de las personas vulnerables.

Sistema computacional teleasistencia.
En las viviendas de las personas vulnerables se instalarán sensores que recopilarán datos en tiempo real y serán enviados a una plataforma inteligente para procesar la información y ofrecer recomendaciones a los médicos y cuidadores sociales.

Enmarcado en el proyecto ICARE, los investigadores tenían claro que la sensorización de los domicilios se tenía que hacer de manera no invasiva, es decir, sin cámaras ni otros elementos que pudieran molestar o alterar el comportamiento de las personas que viven solas. En base a esto, buscaron sensores ya existentes y desarrollaron otros, para medir los niveles de determinados gases que permiten saber la actividad humana que se lleva a cabo en la casa.

A través de la concentración de CO2 más o menos intensa se ofrece información de lo que está haciendo la persona, si se mueve, si se levanta o no de la cama, cuánto rato se está en el lavabo o en la cocina.

La información que suministren estos sensores distribuidos por la vivienda se complementará con una aplicación móvil que, enfocando la cara del paciente, permite saber parámetros como el ritmo cardíaco, la respiración, la presión sanguínea, etc.

Centralización de datos en una plataforma inteligente

Los investigadores explican que toda la información recogida por los sensores y por la aplicación móvil se centraliza en una plataforma inteligente, que está desarrollando el equipo investigador del proyecto. Este sistema basado en inteligencia artificial será capaz de procesar la información y hacer las recomendaciones a cuidadores sociales y médicos para que tomen las decisiones finales.

Uno de los objetivos del proyecto es hacer predicciones de los síntomas de enfermedades crónicas, como, por ejemplo, las relacionadas con el sistema cardiovascular, el respiratorio, etc. La idea no es proporcionar un servicio de asistencia inmediata para resolver problemas puntuales, sino hacer un seguimiento de personas que están estables pero que tienen alguna dependencia, dado que son vulnerables, por edad o por una discapacidad. Así se puede detectar si desarrollan alguna enfermedad crónica mucho mejor que en una visita puntual.

La entrada Desarrollan un sistema que monitoriza la actividad de personas vulnerables que viven solas aparece primero en CASADOMO.

Nueva solución de visión con IA para dispositivos IoT para la supervisión en entornos industriales

Una nueva solución de visión con inteligencia artificial (IA), que puede integrarse fácilmente en pequeños dispositivos IoT, permite supervisar los procesos industriales. Desarrollada por la startup catalana Neatsight, los dispositivos de IoT de bajo consumo pueden integrar esta solución para entender el entorno a través de una simple cámara, de forma más económica que con la maquinaria de sensores, e integrando de manera sencilla el software en las diferentes plataformas de gestión.

Visión artificial con dispositivos IoT.
Con la nueva solución de visión con IA, se puede revisar el envasado de productos líquidos o comprobar si el producto ha quedado bien sellado para evitar derrames, por ejemplo.

La inteligencia artificial está muy avanzada en software, pero tiene un ritmo más lento de penetración en el mercado industrial porque las máquinas tienen varias limitaciones. Algunas de ellas son el coste que implica incorporar la visión artificial en la multitud de puntos que puede necesitar una cadena industrial o las dificultades para integrar estas herramientas en las plataformas de control que ya tienen las empresas.

Para solucionar estos problemas, la nueva solución de visión con IA se ha diseñado en forma de software como servicio (SaaS). Gracias a esta solución, se puede revisar de forma efectiva el envasado de productos líquidos y comprobar si el producto ha quedado bien sellado para evitar derrames, por ejemplo.

Democratización del despliegue de las soluciones de visión artificial

Según la compañía, con este proceso pretenden democratizar el despliegue de las soluciones de visión artificial para que se puedan aplicar a los dispositivos de bajo consumo y bajo procesamiento.

La startup ha contado con el apoyo de la Generalitat de Cataluña, a través de ACCIÓ, mediante una ayuda directa de 100.000 euros de la línea Startup Capital, destinada a impulsar el crecimiento de empresas emergentes con un alto potencial tecnológico.

La entrada Nueva solución de visión con IA para dispositivos IoT para la supervisión en entornos industriales aparece primero en CASADOMO.

Qué hacer si tu lavadora no centrifuga: causas y soluciones

Qué hacer si tu lavadora no centrifuga: causas y soluciones

Cuando nos enfrentamos a los diversos problemas que una lavadora nos puede causar, uno de los más frecuentes es que deje de centrifugar por cualquier razón, desembocando en que el aparato no comience el proceso de lavado o que no lo haga correctamente.

Si tu lavadora ha dejado de centrifugar y tienes dudas sobre qué es lo que le puede pasar, bajo estas líneas hemos recopilado las causas más frecuentes por las que tu lavadora haya dejado de centrifugar.


Índice de Contenidos (10)


¿Para qué centrifuga una lavadora?

Para efectuar su proceso con eficacia, una lavadora basa parte de su funcionamiento en el centrifugado. Esta tarea tiene el objetivo de reducir la humedad en las prendas mientras se completa el proceso de lavado. El tambor gira a unas determinadas revoluciones por minuto dependiendo del modo establecido y se encarga de separar el agua del tejido. A mayores revoluciones, más vueltas dará el tambor y menor humedad encontraremos en las prendas.

Lavadora

Dependiendo de la velocidad, podemos encontrar varios niveles de centrifugado. Generalmente, si funciona a unas 600 rpm, la lavadora eliminará un 20% de humedad de las prendas, mientras que si vamos subiendo de velocidad, podremos lograr eliminar hasta más de un 60% de humedad (para ello se necesitan alrededor de 1.400 rpm).

Que la lavadora centrifugue a más revoluciones tampoco tiene que ser necesariamente bueno, ya que más probabilidades tendremos de dañar nuestras prendas. Por lo tanto, los modos predeterminados de la lavadora suelen modificar la velocidad durante el proceso para que no siempre esté centrifugando a la máxima velocidad y acabe deteriorando nuestra ropa. Como advertencia, para tejidos como la seda o encajes, es recomendable no dejarlos centrifugar y lavarlos con agua fría, ya que son tejidos muy delicados.

Si tu lavadora no centrifuga o no lo hace adecuadamente, échale un ojo a las siguientes causas, las cuales son las más frecuentes cuando el centrifugado en tu lavadora no funciona de forma correcta.

Cable de alimentación mal conectado

A pesar de que sea una circunstancia que seguramente hayas comprobado, nunca está de más revisar las conexiones de nuestra lavadora para ver que no haya errores en este aspecto. Si tu cable no está conectado bien a la electricidad, la lavadora, como es lógico, no recibirá la energía necesaria para que haga su función correctamente.

Si no es así, tampoco descartes que no sea un problema de alimentación, ya que es posible que exista algún problema eléctrico en tu hogar que requiera de la labor de un profesional.

Tubo de desagüe atascado

Lavadora

Una de las razones más frecuentes por las que una lavadora no centrifugue adecuadamente es el hecho de que el tubo del desagüe esté atascado por incrustaciones o suciedad acumulada. Para ello debes comprobar que se encuentra en perfectas condiciones y en caso de que no lo esté, tendrás que limpiar los restos de suciedad antes de continuar.

Si está desgastado, deteriorado o presenta algún daño de cualquier tipo, lo mejor que puedes hacer es cambiarlo por uno nuevo, ya que esto también puede llegar a influir en los ciclos de lavado y aclarado.

Un fallo en el motor

Otra de las posibles razones por las que tu lavadora no centrifugue sea por un fallo en el motor. Esto además suele venir acompañado de un olor bastante desagradable en caso de que el motor se haya quemado tras un funcionamiento erróneo. Si este es el caso, desconecta inmediatamente la lavadora de la corriente eléctrica y prepara el bolsillo por si tienes que cambiar de lavadora, ya que en la mayoría de casos, un problema en el motor suele ser más caro arreglarlo que hacerse con una lavadora nueva.

Bomba de agua en mal estado

Lavadora

Si tu lavadora no centrifuga, es posible que la bomba de agua también tenga algo que ver. En caso de que la bomba no se encuentre en buen estado, no podrá expulsar el agua correctamente a través del tubo de desagüe y por tanto quizás debas comunicarlo a un técnico especialista para que le pueda echar un ojo.

Si tu lavadora tiene una pantalla donde se muestra la información del proceso, es posible que en ésta también obtengamos pistas de lo que le ocurre. Normalmente, tenemos dos códigos de error que pueden remitirnos a alguno de los problemas mencionados:

  • Error A-18: Este error nos indica que existe un problema en la bomba, la manguera o el tubo. Puede que estén obstruidos, por lo que conviene darle una limpieza.
  • Error E-23: La bomba está estropeada y por ello la lavadora se ha podido llenar de agua. Si este es tu caso, cierra la llave del agua y contacta con un técnico. Con este truco también podrás eliminar el agua del tambor.

Problemas con el condensador o las escobillas

lavadora

Los condensadores son componentes electrónicos esenciales para el funcionamiento de tu lavadora. En lavadoras modernas, los condensadores son de escobillas y son los principales artífices del arranque y funcionamiento continuo del motor o de la reducción del ruido eléctrico. En caso de que tu lavadora haga ruido, puede que sea un fallo del propio condensador.

En caso de que hayas detectado de que se trate de un problema del condensador, toca descambiarlo, por lo que si tienes los conocimientos necesarios para ello, puedes desenchufar la lavadora, quitar la tapa, localizar el condensador y sustituirlo. Si no es así, te toca contactar con el servicio técnico para que te pongan uno nuevo.

Si tu lavadora cuenta con condensadores que funcionan con escobillas, éstas también pueden sufrir desgaste. Inicialmente pueden tener unos 3 o 4 centímetros de grosor, pero con un uso continuado, es posible que el material se acabe comiendo como un lápiz hasta medio centímetro. En este caso, la lavadora no podrá arrancar adecuadamente y es necesario reemplazar las escobillas.

Correa de distribución desgastada

Otra de las razones por las que tu lavadora puede no centrifugar es debido al mal funcionamiento de la correa de distribución debido a su desgaste. De forma similar a los coches, la lavadora cuenta con muchas partes mecánicas entrelazadas entre sí. La correa de distribución es uno de esos elementos que permite el movimiento giratorio del tambor, por lo que si se desgasta, toca cambiarla.

Tambor cargado hasta arriba o muy poco cargado

Generalmente, todas las lavadoras tienen una capacidad de carga específica. En cada lavado, conviene no cargarlas hasta arriba, ya que de lo contrario podríamos obtener un lavado poco eficaz o haya partes donde las manchas no se hayan ido del todo. Además, cargar el tambor de manera extrema, puede provocar que la lavadora acabe centrifugando de forma muy lenta o solo algunas veces.

En caso de que tu lavadora lo permita, pausa el proceso, retira algo de ropa y prueba a ver si en ese momento comienza a centrifugar correctamente. Si no es así, es posible que se trate de otro error. Lo mismo ocurre de forma contraria, ya que si ponemos muy poca ropa y a altas revoluciones, la lavadora puede que no acabe centrifugando correctamente para algunos modos de lavado.

Utiliza el programa correcto

Lavadora

Dependiendo del programa que escojamos, la opción de centrifugado funcionará de manera distinta. Si seleccionamos un modo de lavado que no solamos utilizar, es posible que nos acabemos preguntando por qué no centrifuga la lavadora. Por ejemplo, en programas antiarrugas, la lavadora se desconecta justo cuando llega el ciclo de centrifugado para que tu ropa no tenga arrugas.

Problema electrónico

Si el fallo no es electromecánico, puede que un fallo en el microcontrolador de tu lavadora sea la causa del mal funcionamiento del centrifugado. En este caso, puede que alguno de sus sensores, sistemas de control o comunicación puedan haber sufrido algún fallo, por lo que la única solución que nos queda en este caso es contactar con un técnico para puedan poner solución a ello.

En Xataka Smart Home | Las lavadoras tienen una función que casi nadie conoce. Sirve para quitar las manchas rebeldes y las abuelas usaban algo parecido


La noticia

Qué hacer si tu lavadora no centrifuga: causas y soluciones

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Estas ventanas tienen paneles solares integrados: producen electricidad y prometen mejorar el aislamiento térmico y acústico

Estas ventanas tienen paneles solares integrados: producen electricidad y prometen mejorar el aislamiento térmico y acústico

Cada vez son más los hogares que se apuestan por realizar una instalación fotovoltaica en casa para obtener energía de forma más sostenible pero también como método de ahorro en la factura de la luz.

Lo más frecuente es recurrir a una instalación clásica con paneles solares en el tejado, aunque en los últimos años están apareciendo otras propuestas interesantes que facilitan las cosas e incluso rebajan costes, como pueden ser los kits fotovoltaicos para balcones y terrazas.

Hoy traemos otra innovación completamente diferente, ya que propone que nos olvidemos de colocar los paneles solares en tejados, azoteas, terrazas o el jardín, y que los tengamos directamente en las ventanas de casa.

Paneles solares en las ventanas de casa

Ventanas Solares448

Se trata de las ventanas y contraventanas solares de la empresa Solreina, que cuenta con varias patentes al respecto para integrar células fotovoltaicas en las ventanas de dos formas diferentes: como parte del cristal propiamente dicho, o bien como una contraventana auxiliar.

Este sistema trata de conseguir una triple funcionalidad en los hogares, ofreciendo generación de energía eléctrica directa desde la ventana, mejorar el aislamiento térmico y acústico y favorecer la integración de los paneles en la arquitectura de muchos edificios donde los modelos clásicos no pueden instalarse.

Las ventanas tienen una disposición vidrios semitransparentes constituidos  mediante células mono o policristalinas, con una estructura de vidrio templado y un encapsulado mediante PVB. La parte delantera está formada por un vidrio de alta transparencia el cual promete permitir un alto paso de la luz, mientras que en la parte posterior hay una lámina de vidrio aislante junto con un vidrio templado de seguridad con una capa de baja transmisión de energía.

Todas estas capas permiten según sus inventores una absorción del sonido en un rango de 38 a 40 dB, e incluso mayor dependiendo del grosor del cristal utilizado. En cuanto a las capacidades de generación de energía de estas ventanas, según afirman pueden producir entre 150 y 225 vatios por metro cuadrado bajo condiciones óptimas de sol, cifra inferior a la de los paneles solares clásicos.

Ventanas Solares

La otra variante del invento es la contraventana solar, que como su nombre indica funciona como una contraventana que se superpone a las que haya instaladas en los edificios. Esto permite una mejor integración sin tener que quitar las ventanas existentes.

Genera su propia electricidad con la incidencia del sol y cuando se cierran añaden una capa extra de aislamiento térmico y acústico, siendo muy sencillas de instalar, puesto que solo hay que conectar unos cables a un microinversor y este a un enchufe de la casa para empezar a aprovechar la energía.

Según sus creadores, utilizar estas contraventanas en días fuertes de calor reduce hasta el 80% la necesidad de utilizar un climatizador eléctrico y produce un 15% más de energía fotovoltaica, que una instalación en tejado.

Precio y disponibilidad

Tanto las ventanas solares como las contraventanas ya aparecen como proyectos patentados en la web del fabricante, aunque por el momento no hay fechas ni precios de venta al público.

Vía | Ecoinventos

Imágenes | Solreina

Más información | Solreina


La noticia

Estas ventanas tienen paneles solares integrados: producen electricidad y prometen mejorar el aislamiento térmico y acústico

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Este es el gigante chino que no para de comprar marcas de electrodomésticos. Ahora le ha tocado a una firma icónica en España

Este es el gigante chino que no para de comprar marcas de electrodomésticos. Ahora le ha tocado a una firma icónica en España

Una de las marcas más icónicas de electrodomésticos en España es, sin lugar a dudas Teka. Sin embargo, desde hace unas semanas, ha cambiado de manos. Y es que tal y como informaron nuestros compañeros de Xataka, el gigantesco conglomerado chino de Midea ahora es propietaria de Teka.

La firma tiene origen y sede en Alemania, aunque desde 1964 se asentó en España. Desde entonces comenzó una fuerte expansión internacional hasta convertirse en una de las firmas más icónicas de electrodomésticos de las últimas décadas. Desde 2019, pertenecía al holding alemán Heritage B. Sin embargo, no fue hasta hace unos días cuando la firma china Midea se hizo con la marca.

Teka ahora es propiedad de un conglomerado chino

Midea es un conglomerado que cuenta con más de 190.000 empleados y 53.000 millones de dólares facturados tan solo en 2023. La adquisición de Teka supone un movimiento estratégico clave para expandir su marca al otro lado del charco. Y no ha sido la única firma que Midea ha adquirido además de Teka. Y es que la compañía también se ha hecho con la alemana Küppersbusch e Intra, marca escandinava enfocada en el diseño del hogar.

Tal y como cuentan desde El Economista, Teka llevaba años sufriendo problemas financieros. La marca se fundó en Alemania en 1924, por lo que durante la celebración de su centenario, la empresa ha querido mantener su legado bajo la protección de un poderoso conglomerado chino.

midea

Imagen: Xataka

Si bien la transacción aún está pendiente de confirmación por parte de los reguladores pertinentes, Miede será la nueva propietaria de Teka durante los próximos meses si no ocurre nada fuera de lo normal.

Midea fue fundada en 1968 en Foshan, China, por He Xiangjian, quien de hecho se trata de una de las personas más ricas del planeta. La compañía ofrece productos dentro de la categoría de electrodomésticos, climatización, robótica, componentes industriales y automatización. En Europa, firmas tales como Kuka, alemana centrada en la robótica, o Clivet, firma italiana de climatización, pertenecen actualmente a este grupo.

Para dar contexto a la escala de este colosal conglomerado, se trata de la vigesimoséptima empresa china de mayor capitalización bursátil, con casi 63.000 millones de dólares. Además, supera a empresas como Xiaomi o Baidu. Ahora mismo está a tan “solo” 5.000 millones de dólares de capitalización de superar a Foxconn, cantidad que representa un 8%. Junto a ello, cabe destacar que tiene más de 200 empresas subsidiarias en todo el mundo.

Xiangjian fundó la empresa cuando él tenía tan solo 25 años de edad. Hoy por hoy tiene 81 años y su hijo es el encargado de dirigirla actualmente. Además, se trata de la persona más rica de China y ocupa el 80º puesto en el ranking mundial de Forbes.

En lo que respecta a Teka, en España tiene su sede en Santander y en 2023 facturó unos 600 millones de euros. Además, declaró un EBITDA (beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) ajustado: el 7%. La firma tiene presencia en más de 120 países y cuenta con 10 fábricas repartidas entre Europa, Asia y América. Actualmente cuenta con 3.000 empleados, aunque sus plantas españolas (Santander, Zaragoza y Granada) están sumidas en ERTEs. La empresa lleva años arrastrando problemas financieros.

Con esta compra, Midea sigue en su objetivo de convertirse en la empresa líder mundial en electrodomésticos. Para Teka, esto significa una oportunidad para seguir manteniendo su legado, aunque sea bajo el paraguas de un conglomerado chino.

Imagen de portada | Naomi Hébert

En Xataka Smart Home | He estado frente al nuevo televisor de 115 pulgadas de TCL y ahora entiendo por qué los usuarios quieren teles cada vez más grandes


La noticia

Este es el gigante chino que no para de comprar marcas de electrodomésticos. Ahora le ha tocado a una firma icónica en España

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.