He comprado un ventilador de techo «tonto» y ahora lo controlo con el móvil. Ni la radiofrecuencia ha sido un problema

He comprado un ventilador de techo "tonto" y ahora lo controlo con el móvil. Ni la radiofrecuencia ha sido un problema

Recientemente puse ventiladores de techo en casa como alternativa al ventilador tradicional que habíamos estado usando desde hace un tiempo. De hecho, instalé ventiladores en dos habitaciones y, viendo el buen resultado, terminé colocando otro más en una de las habitaciones que faltaban.

En los tres casos, es el mismo modelo y todos funcionan con un mando a distancia para activar las distintas funciones. No me preocupaba que se integrasen en el hogar conectado, porque ya pretendía añadir el mando a distancia a la aplicación y al Hub que uso para tal fin. Pero cuál fue mi sorpresa al comprobar que, al ser un mando a distancia que funcionaba por radiofrecuencia y no por infrarrojos, este método no me servía. Así que esto es lo que he hecho para conectar un ventilador de techo «tonto» e integrarlo en el hogar conectado.

Me da igual como funcione, con radiofrecuencia o infrarrojos

Hub de BroadLink

Aparentemente, en el mando a distancia, no había diferencias respecto al que ya tenía para el ventilador de pie. Un control remoto con los accesos básicos a las funciones más habituales. Pero al intentar enlazarlo e integrarlo en el hogar inteligente para controlarlo a distancia, me di cuenta de que no servía. La clave era el uso de radiofrecuencia como método de comunicación. No usaba infrarrojos y, por lo tanto, no podía usar el Hub de SwitchBot que ya tengo en casa.

En este sentido lo que he hecho es hacerme con un aparato como este. Es el BroadLink RM4 Pro, un pequeño dispositivo que se conecta al WiFi de casa y que hace de puente entre el mando a distancia del ventilador. La salvedad de este aparato es que es compatible con mandos a distancia que funcionan con radiofrecuencia.

BroadLink RM4 Pro IR y RF Mando a Distancia Universal, Code Learning – Mando a Distancia WiFi para el hogar Inteligente y Dispositivos – para TV, AC, Motor de Cortina – Compatible con Alexa

En Amazon se puede encontrar por unos 49 euros, pero me arriesgué y tiré del mercado de segunda mano, buscando por si había alguno en venta. Tuve que buscar bastante, pero finalmente encontré uno por poco más de 20 euros y me lancé a la aventura.

Hub de BroadLink

El proceso de configuración es bastante sencillo y se lleva a cabo con la aplicación BroadLink, que se puede descargar desde Google Play Store y desde la App Store para iOS. La única duda que tenía era si la marca del ventilador estaría soportada por este dispositivo. Como era una marca poco conocida, lo que he hecho es buscar la frecuencia del mando con el hub y que este la copiase. La aplicación va guiando paso a paso.

Anadir 2

La marca como tal no aparecía, pero sí que pude enlazar el mando a distancia sin mayor problema y es que este pequeño aparato lo que permite es crear una especie de mando virtual.

Anadir

De esta forma, lo que he hecho es vincular el aparato para crear un mando a distancia que se puede controlar con el móvil, pero también con comandos de voz gracias a la compatibilidad con Alexa y Google Assistant. Lo único que hay que hacer es crear los respectivos comandos y vincular la cuenta del asistente con la que hemos creado en la aplicación de BroadLink.

Anadir 3

Aparece un ventilador de pie, pero funciona perfectamente con un modelo de techo

Una vez he añadido el ventilador, puedo ir ampliando a voluntad los comandos disponibles. No es solo encenderlo apagarlo, sino que también puedo configurar el botón de programación, de velocidad, de luminosidad (si tiene luz incorporada)…

De esta forma, si no encuentro el mando a distancia o si por ejemplo quiero encender el ventilador en un momento determinado aunque no esté en la habitación o en casa, puedo hacerlo usando tan solo el móvil. además, este sistema funciona con mandos a distancia clásicos por infrarrojos y controles a distancia de cualquier otro aparato compatible.

En Xataka SmartHome | No todos los ventiladores de techo son iguales. Estas son las diferencias entre elegir uno con motor AC o DC


La noticia

He comprado un ventilador de techo «tonto» y ahora lo controlo con el móvil. Ni la radiofrecuencia ha sido un problema

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Con un diseño vanguardista e inteligente, esta es la lámpara de IKEA que querrás para cualquier rincón de tu hogar

Con un diseño vanguardista e inteligente, esta es la lámpara de IKEA que querrás para cualquier rincón de tu hogar

Si estás buscando dota a tu hogar de iluminación personalizada, IKEA tiene en su catálogo la lámpara de pie PILSKOTT por 99,99 euros. Se trata de una solución totalmente vanguardista y que se convertirá en la protagonista del rincón en el que la coloques.

PILSKOTT Lámpara de pie, inteligente negro

Comprar lámpara de pie inteligente PILSKOTT al mejor precio

El precio que tiene esta lámpara de pie totalmente vanguardista de IKEA es de 99,99 euros. Además, es un producto de la multinacional sueca que cuenta con muy buenas valoraciones por parte de quienes ya la tienen, puesto que ha conseguido una puntuación de 4,7 estrellas sobre 5, destacando, sobre todo, su facilidad de montaje y el diseño que presenta.

Esta La lámpara de pie PILSKOTT tiene un diseño muy moderno. Aunque lo que más llama la atención de este producto es la tira LED curvada que tiene en su interior, con la que podrás crear efectos de luz dinámicos.

Gracias a esto, no tendrás que cambiar la bombilla nunca, al tener un LED integrado con una vida útil de 25.000 horas. A través de la app IKEA Home Smart y hub TRÅDFRI (que se vende aparte por 19,99 euros), podrás regular la intensidad de la luz.

La lámpara tiene unas dimensiones de 112 cm de alto, 12 cm de ancho y 30 cm de largo y la longitud del cable es de 2 metros. La base de la lámpara está hecha en hormigón armado y presenta una terminación en plástico ABS. Para limpiarla, solo necesitas un paño húmedo con detergente suave.

También te puede interesar

Govee Lámpara de Pie Moderna


GLUROO Lampara de Pie con Control Remoto

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | IKEA

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios

En Xataka Smart Home | Bombillas LED para iluminar de forma eficiente nuestro hogar: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Con un diseño vanguardista e inteligente, esta es la lámpara de IKEA que querrás para cualquier rincón de tu hogar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Una Smart TV futurista para tu baño: es un espejo con Google TV, totalmente impermeable y con botones táctiles

Una Smart TV futurista para tu baño: es un espejo con Google TV, totalmente impermeable y con botones táctiles

Hace un buen tiempo tuvimos la ocasión de repasar algunos de los espejos inteligentes más destacados del mercado. A día de hoy siguen siendo un nicho, pues tan solo en residencias u hoteles de lujo suelen utilizar este tipo de dispositivos dada su poca accesibilidad y funcionalidad actual.

Sin embargo, dentro de esta misma categoría de productos también se encuentran los televisores inteligentes que también funcionan a modo de espejo. Son un producto que, a pesar de que no sea común verlo en las casas, son una realidad y quizás sea el complemento que falte en tu baño para darle un toque más glamuroso y tecnológico.

Un espejo-televisor impermeable y táctil para tu baño

Smart Tv

Imagen: Sylvox

Tal y como podemos ver en el vídeo adjunto, la firma Sylvox ofrece televisores con Google TV y panel a modo de espejo. A pesar de que el acabado de este panel no coincida con las características de un panel premium, la doble funcionalidad de este televisor puede ser útil, por ejemplo, para cuando estás en el lavabo aseándote o acicalándote mientras te puedes ver el capítulo de una serie, obtener información del tiempo o escuchar las noticias.

Este espejo todo en uno con Google TV también es completamente resistente al agua según el fabricante, pues ofrece certificación IP65. En lo que respecta a especificaciones técnicas, no van más allá de un televisor de gama de entrada, ya que ofrece un panel LCD de 60 Hz y resolución 1080p.

Lo bueno es que podremos controlar algunas funciones del televisor gracias a que ofrece botones táctiles en el propio panel (aunque también incluye mando a distancia). El fabricante ofrece varias versiones de su espejo -Smart TV: una de 24 pulgadas y otro modelo de 32 pulgadas. Además, el usuario puede escoger entre un panel para colocar directamente en la pared o uno preparado para empotrarlo en la pared a través de un hueco para que quede un diseño más limpio y delgado.

Nada te impide darte un baño mientras te ves una serie en una tablet o en un portátil. Sin embargo, si quieres subir el nivel y quieres darle un toque Smart a tu baño, este producto puede ser muy interesante.

SYLVOX Baño Espejo TV 24 Pulgadas FHD| IP65 Impermeable 12V Google TV 1080P|60Hz| Chromecast hbbtv | Wifi & Bluetooth|Google Assistant | Sleep Timer Espejo 2024

Precio y disponibilidad

El espejo de 24 pulgadas tiene un precio de 699 euros en Amazon, mientras la versión de 32 pulgadas se vende por 999 euros. Si prefieres un espejo incrustado, el precio es el mismo. Según el fabricante, este espejo es tanto impermeable como antivaho, por lo que no deberías de tener problemas si quieres ver algo en la tele mientras te das una ducha caliente.

En Xataka Smart Home | Si me tuviera que comprar una Smart TV por menos de 500 euros, me compraría esta


La noticia

Una Smart TV futurista para tu baño: es un espejo con Google TV, totalmente impermeable y con botones táctiles

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Si eres cliente de Movistar ya puedes probar gratis Home Connect: así es la app que convierte tu tableta Android en el centro del hogar

Si eres cliente de Movistar ya puedes probar gratis Home Connect: así es la app que convierte tu tableta Android en el centro del hogar

Aunque pasó algo desapercibido para el gran público, Movistar también se atrevió con el campo de los altavoces conectados con pantalla. Fue a finales de 2018 cuando Telefónica lanzó Movistar Home y ahora en 2024 quiere resucitarlo con la ayuda de Aura.

Movistar Home era una especie de altavoz inteligente con pantalla que quería sustituir al teléfono fijo, algo que no terminó de cuajar. Por eso, la operadora lo va a intentar de nuevo pero ahora en forma de app.

Se trata de Movistar Home Connect, que todavía está en fase de pruebas y ya es posible probarla en hogares que tengan fibra de Movistar. Esto es lo que ofrece.

Qué es Movistar Home Connect y cómo probarla

Movistar Home Connect ya se puede descargar y probar en fase beta, siempre que seamos clientes de la fibra de Movistar y tengamos una tableta con Android 10 o superior. Solo hay que instalarse la app en el dispositivo, que puedes encontrar gratis en Google Play Store.

¿Para qué sirve Movistar Home Connect? Estamos ante un servicio gratuito y exclusivo y según la operadora «reinventa el teléfono fijo de tu hogar», además de exprimir mejor los contenidos de Movistar Plus+, y permite usar la voz con el asistente virtual de Movistar, Aura.

Unnamed

A través de la tablet podrás hacer llamadas y videollamadas, sincronizar tu agenda, disponer de registro de llamadas y una de las funciones más interesantes: usarla como una pantalla extendida del servicio de televisión Movistar Plus+ para tener más información sobre lo que ves, recomendaciones, interactuar con la tele o descubrir novedades, etc.

De momento es una aplicación en fase de pruebas lanzada para recibir realimentación de los usuarios, por lo que puede tener algunos fallos y todavía no muestra todo su potencial, algo que se espera logre con la versión estable que llegará en septiembre, cuando funcionará en más dispositivos.

Unnamed44

Como indican en su web, si te registras como probador y compartes tu experiencia, la operadora te obsequiará con una invitación doble para ir al programa en directo ‘Ilustres ignorantes’.

Para participar, solo tendrás que acceder a su web y cumplimentar el formulario de inscripción. Si no quieres ser probador, también puedes simplemente bajarte la app y probarla.

Más información e imágenes | Movistar

En Xataka Smart Home | Movistar resucitará Home, su dispositivo para el hogar inteligente. Ahora se podrá instalar en el móvil


La noticia

Si eres cliente de Movistar ya puedes probar gratis Home Connect: así es la app que convierte tu tableta Android en el centro del hogar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

El Hospital Ramathibodi y la Alianza Wi-Fi presentan aplicaciones médicas con wifi de 6 GHz

El Hospital Ramathibodi de la Universidad Mahidol (Tailandia) y la Alianza Wi-Fi han presentado nuevas tecnologías wifi de última generación para transformar la atención médica. Ambas entidades realizaron una demostración en vivo, que mostró casos de uso de realidad virtual y aumentada (AR/VR) de wifi que requieren velocidades rápidas, alto rendimiento y baja latencia. De esta forma, se subraya la capacidad del wifi de 6 GHz para respaldar una infraestructura digital de alta calidad para mejorar la educación médica y la prestación de servicios.

Presentación en vivo tecnologías.
Además de la tecnología wifi de 6 GHz, en la demostración en vivo se utilizaron las tecnologías de realidad aumentada y realidad virtual.

La demostración destacó dos casos de uso que utilizan solo los tres canales de 160 MHz disponibles en los 500 MHz inferiores (banda inferior de 6 GHz) frente a los siete canales disponibles en los 1200 MHz completos de la banda de 6 GHz (banda completa de 6 GHz). La demostración subraya la importancia de la banda completa de 6 GHz para mantener una experiencia de usuario óptima en condiciones de alta carga de red.

Asimismo, la demostración dejó patente que las tecnologías AR/VR como la visualización virtual inmersiva de la anatomía permiten un análisis en profundidad de la anatomía humana, proporcionando a los médicos y estudiantes de medicina una vista 3D inmersiva del cuerpo humano, incluidas las estructuras esqueléticas, musculares, neurales y de tejidos blandos.

Por otro lado, el wifi de última generación admite la capacidad de que cada persona en un aula de 500 asientos transmita vídeos de alta definición, transfiera archivos o utilice la segmentación y la implementación de redes multicapa de 5 GHz y 6 GHz de forma independiente.

Red wifi escalable y confiable

Además de respaldar casos de uso críticos, la infraestructura de wifi de 6 GHz proporciona una red escalable y confiable para garantizar que los centros de atención médica estén preparados para los avances futuros.

La implementación del Hospital Ramathibodi tiene como objetivo servir como modelo para la adopción a nivel nacional de la conectividad wifi de próxima generación, destacando las diversas formas en que el wifi revolucionará y cambiará la atención médica del futuro. El proyecto se puede replicar en todo el mundo.

La entrada El Hospital Ramathibodi y la Alianza Wi-Fi presentan aplicaciones médicas con wifi de 6 GHz aparece primero en CASADOMO.

El proyecto Poctep Heprestone creará una herramienta para conservar el patrimonio monumental

El proyecto Poctep Heprestone pretende desarrollar un conjunto de acciones que faciliten y promuevan la gestión, protección y conservación preventiva del patrimonio construido para promover un turismo sostenible, ecológico, inclusivo y adaptado al cambio climático en el espacio transfronterizo de la Eurozona. Para ello, se trabajará en la creación de herramientas que permitan la conservación preventiva de los monumentos.

Consorcio proyecto.
El consorcio está compuesto por entidades procedentes de España y Portugal, que trabajaran en conjunto para garantizar el patrimonio monumental del espacio transfronterizo.

El proyecto, que ha comenzado en este mes de julio, ha celebrado su primera reunión en Mérida, en la que han participado la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, y la directora general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, Adela Montaña Rueda Márquez de la Plata.

Este proceso de intervención en el patrimonio construido supone una oportunidad clave para el desarrollo económico del territorio, así como palanca para la fijación de la población. A través de este proyecto se intervendrá en tres monumentos que incluye la zona EUROACE y que servirán como edificaciones piloto: la Alcazaba de Mérida, la muralla de Évora (Portugal) y el Castillo de Portezuelo (Cáceres).

Se desarrollarán herramientas que permitan sistematizar los planes de gestión, conservación preventiva y predictiva de los monumentos mediante la metodología HBIM (Heritage Building Information Modeling), que permite capturar y gestionar información detallada sobre la construcción, uso y evolución de edificios patrimoniales o históricos a lo largo del tiempo.

Consorcio del proyecto Poctep Heprestone

Heprestone propone la gestión preventiva del patrimonio construido para su protección frente al cambio climático a través de la promoción del turismo sostenible e inclusivo. Está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del programa Interreg España-Portugal (POCTEP) 2021-2027 y se realizará a lo largo de tres años.

El proyecto tiene como socio coordinador a INTROMAC (Consorcio Instituto Tecnológico de Rocas Ornamentales y Materiales de Construcción), y el consorcio está formado por la Universidade de Évora, el Instituto de arqueología de Mérida, la Universidad de Extremadura, la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, la empresa ARROW 4D, el Clúster de Turismo de Extremadura y la Comissão de Coordenação e Desenvolvimento Regional do Alentejo.

La entrada El proyecto Poctep Heprestone creará una herramienta para conservar el patrimonio monumental aparece primero en CASADOMO.

El KAIST desarrolla un nuevo modelo de reconocimiento de vídeo ultraeficiente

El Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST) ha desarrollado un nuevo modelo de reconocimiento de vídeo ultraeficiente, llamado VideoMamba. Esta solución tiene una alta precisión con un cálculo ocho veces menor y un uso de memoria cuatro veces menor que los modelos de vídeo existentes creados con transformadores, así como una velocidad de inferencia de cuatro veces más rápida que la basada en los modelos de transformadores existentes.

Modelo VideoMamba.
Estructura detallada del modelo espacio-temporal de espacio de estados selectivo hacia adelante y hacia atrás dentro de VideoMamba.

VideoMamba es un nuevo modelo de reconocimiento de vídeo diseñado para resolver la alta complejidad computacional de los modelos existentes basados ​​en transformadores. Los modelos existentes basados ​​en transformadores se basaban en un mecanismo llamado autoatención, que tenía el problema de aumentar directamente la complejidad computacional.

El nuevo modelo utiliza el mecanismo del modelo espacial de estados selectivo (SSM selectivo) para permitir un procesamiento eficiente con complejidad lineal. A través de esto, VideoMamba puede capturar de manera efectiva la información espacio-temporal de los vídeos y procesar de manera eficiente datos de vídeo con largas dependencias.

Modelos espacio-temporal

Para maximizar la eficiencia del modelo de reconocimiento de vídeo, el equipo de investigación desarrolló un modelo espacial-temporal de espacio de estado selectivo hacia adelante y hacia atrás (espacio-temporal), que avanzó el mecanismo de espacio de estado selectivo existente limitado a datos unidimensionales. Se introdujo el procesamiento en VideoMamba para permitir el análisis de datos espacio-temporales tridimensionales hacia adelante y hacia atrás.

Este modelo integra eficazmente información espacial desordenada e información temporal secuencial para mejorar el rendimiento del reconocimiento. Los investigadores verificaron el rendimiento de VideoMamba en varios puntos de referencia de reconocimiento de vídeo.

El modelo puede proporcionar soluciones eficientes y prácticas en diversos campos de aplicación que requieren análisis de vídeo. Por ejemplo, en la conducción autónoma, en el campo médico o en el ámbito deportivo.

La entrada El KAIST desarrolla un nuevo modelo de reconocimiento de vídeo ultraeficiente aparece primero en CASADOMO.

Seguridad, eficiencia y ahorro energético con las soluciones de control del hogar de Resideo

El proveedor global de soluciones de confort y seguridad Resideo ofrece una serie de productos para la gestión y control del hogar desde el teléfono móvil, que abarca desde la gestión de la temperatura hasta las pérdidas de agua. Así, la compañía pretende proporcionar tranquilidad a los usuarios cuando se van de vacaciones, mediante la mejora de la eficiencia, la seguridad y el ahorro de energía. Entre las soluciones de la compañía para gestionar el hogar de forma remota, se encuentran los filtros Braukmann FK74CS, detectores de fugas de agua o su sistema de zonificación inteligente.

Detector de fugas.
El detector de fugas de agua y congelación Resideo L1 wifi informa a los usuarios de cualquier incidencia a través de la aplicación Resideo Smart Home.

Resideo cuenta con soluciones óptimas para cuando el usuario está de vacaciones, como el detector de fugas de agua y congelación Resideo L1 wifi, que identifica cualquier gota de agua que se escape a lo largo de la tubería. Cuando está en funcionamiento, el dispositivo informa al usuario de la pérdida a través de una señal de sonido cuando está en casa, y con una notificación a través de la aplicación Resideo Smart Home, compatible con los sistemas Android e iOS, cuando el propietario está fuera.

La válvula de corte de fugas de agua Resideo Braukmann L5 wifi cierra automáticamente el suministro de agua de la vivienda cuando detecta una fuga de agua mediante el cable de detección conectado o mediante un detector de fugas de agua y congelación Resideo L1 wifi emparejado. Por ello, puede ser un dispositivo muy útil cuando el usuario está de vacaciones, gracias al control efectivo de las tuberías durante los períodos de verano, ayudando a proteger las pertenencias y la estructura del hogar de costosas reparaciones. Además, los clientes pueden configurar alertas en la aplicación Resideo para notificar a su instalador profesional cualquier evento de fuga o corte, lo que le permite ofrecer soporte de inmediato.

Filtrado de agua y zonificación inteligente

Por otro lado, las combinaciones de filtro de la serie FK74CS, que incluyen el filtro de lavado a contracorriente y la válvula de reducción de presión en un aparato, garantizan un suministro continuo de agua filtrada. El filtro fino evita la entrada de materiales foráneos y reduce así la probabilidad de corrosión, sobre todo, en momentos de poco uso, como durante los períodos vacacionales. La válvula reductora de presión evita daños en la presión, reduce el consumo de agua y protege las instalaciones hidráulicas del hogar.

Finalmente, Honeywell Home evohome de Resideo es el sistema óptimo para administrar y verificar la temperatura del hogar. Gracias a su función de zonificación inteligente, evohome permite controlar la temperatura de hasta 12 áreas diferentes de la casa desde un solo dispositivo a través de la aplicación. Además, se puede evaluar mejor la temperatura de la casa con el control inteligente del clima, que monitorea y proporciona información sobre la temperatura exterior. La función meteorológica inteligente facilita la posibilidad de gestionar rápidamente cualquier cambio repentino de temperatura.

La entrada Seguridad, eficiencia y ahorro energético con las soluciones de control del hogar de Resideo aparece primero en CASADOMO.

Nueva solución para la protección de la identidad digital para particulares, empresas y desarrolladores

Con el fin de añadir una capa extra de seguridad a las aplicaciones, cuentas y servicios online, la solución de segundo factor de autorización digital para particulares, empresas y desarrolladores TU Latch ha sido rediseñada y actualizada con nuevas funcionalidades.

TU Latch solución autentificador dos pasos.
TU Latch incorpora la posibilidad de crear pestillos de seguridad, la autentificación en dos pasos y la navegación segura.

Una de las funcionalidades clave que ofrece TU Latch, desarrollada por Telefónica, es la capacidad de crear pestillos de seguridad que se abren y se cierran, de manera sencilla y efectiva permitiendo gestionar accesos y proteger funcionalidades; eliminando la necesidad de recordar múltiples contraseñas complicadas.

Otras de sus fortalezas es ofrecer autenticación en dos pasos (2FA) utilizando algoritmos TOTP y HOTP, garantizando que sea sólo el usuario quien pueda acceder a sus cuentas y que, en caso de pérdida o robo del teléfono, los datos se puedan recuperar gracias a la seguridad en la nube.

Asimismo, ofrece la opción de navegación segura que permite la autenticidad de las páginas web en las que estén navegando personas y empresas a través del segundo factor de autentificación y autorización web que detecta de forma automática todas las amenazas y contenido malicioso. Una vez detectadas bloquea las webs en cualquier red wifi al que se esté conectado, garantizando la seguridad y privacidad en la navegación por ordenador. Actualmente, ya está disponible para Android y, próximamente estará también para iOS.

Beneficios para las empresas y los desarrolladores

La nueva versión de TU Latch introduce herramientas avanzadas de soporte para aplicaciones descentralizadas, permitiendo a empresas y desarrolladores añadir una protección robusta contra posibles ciberataques. Otra de las nuevas funcionalidades son los avisos inmediatos cada vez que alguien intente acceder a una cuenta, a través de las notificaciones instantáneas, los usuarios son alertados sobre accesos y comportamientos sospechosos en tiempo real.

TU Latch también ofrece tranquilidad a las empresas protegiendo sus cuentas contra accesos no deseados en cualquier sector, ya sea educación, e-commerce, empresas web3, fintech, entre otros. En este sentido, TU Latch incorpora tecnología de ciberseguridad de vanguardia para proteger contra cibercriminales, lo que la convierte en una opción confiable para las empresas que buscan un sistema de gestión de identidades.

Para las empresas y los desarrolladores, TU Latch ofrece una fácil integración a través de un panel de control intuitivo con todo lo necesario para integrar el servicio sin complicaciones, y proporciona asistencia y soporte para resolver cualquier duda. Además, una vez integrado, la empresa podrá acceder a métricas para el seguimiento de los pestillos en tiempo real y analizar el comportamiento de los clientes.

La entrada Nueva solución para la protección de la identidad digital para particulares, empresas y desarrolladores aparece primero en CASADOMO.

Esta arquitecta navarra ha estudiado el sobrecalientamiento de las casas en verano en Pamplona: sus conclusiones son demoledoras

Esta arquitecta navarra ha estudiado el sobrecalientamiento de las casas en verano en Pamplona: sus conclusiones son demoledoras

Ainhoa Arriazu Ramos es una arquitecta pamplonesa que ha elaborado una tesis para la Universidad de Navarra sobre cómo las viviendas se sobrecalientan en verano en su ciudad. Porque sí, Pamplona no es Córdoba, pero no es inmune a estas temperaturas que frisan los 40 grados de forma continuada durante varios días.

A diferencia de otras localizaciones del estado, en Pamplona no es común tener aires acondicionados en casa, recurriendo a viejos trucos para mantener el calor a raya como refrescar la vivienda a primera hora de la mañana y durante la noche o recurrir a persianas y estores para cerrar a cal y canto cuando aprieta el sol. Pero con las olas de calor cada vez más frecuentes, estos recursos parecen quedarse cortos.

Los métodos pasivos ya no son suficientes, especialmente si la casa es antigua

La tesis en sí es un diagnóstico del sobrecalentamiento interior de las viviendas del área residencial de Pamplona y su capacidad adaptativa y como explica Arriazu para el Diario de Navarra: ‘Este problema es especialmente relevante en Europa templada, donde históricamente se mantenían condiciones interiores adecuadas con sistemas pasivos como protecciones solares y ventilación nocturna.

«Sin embargo, la tendencia hacia veranos más cálidos y olas de calor más frecuentes está comprometiendo estas prácticas tradicionales»

Lo que la nueva doctora propone es un sistema de diagnóstico urbano para identificar las viviendas más vulnerables al sobrecalentamiento en estos veranos tan duros. Para su metodología emplea simulaciones energéticas en diferentes edificios residenciales aplicando el microclima de cada barrio. Lo ha hecho en Pamplona, pero argumenta que es aplicable a otros municipios. Porque ni el clima de Pamplona es igual que el de Tudela, pero tampoco un barrio lleno de parques por el que pasa un río que otro donde reina el hormigón y el asfalto.

Una de sus conclusiones es demoledora: las viviendas construidas antes del Código Técnico de la Edificación de 2006 se sobrecalientan significativamente en veranos tan cálidos como el de 2022. En Pamplona este parque urbanístico representa un 85%, pero en otras ciudades el porcentaje es igualmente significativo porque la realidad es que tampoco hay tantas casas con menos de 20 años.

Y dentro de estas, hay algunas más vulnerables si cabe: ‘las viviendas situadas en las últimas plantas del edificio y con una sola orientación‘.

La arquitecta navarra propone una transición urgente ‘hacia prácticas de diseño y rehabilitación de edificios que aseguren adecuadas condiciones interiores, no solo durante el invierno, sino también durante el verano.’ Asimismo asegura que debería exigirse más a la hora de evaluar el sobrecalentamiento interior y sugiere a modo de ejemplo ‘soluciones basadas en la naturaleza, para mejorar la calidad de vida y contribuir a la descarbonización del sector residencial‘.

Portada | Foto de Entdecker Fuchs en Pexels

En Xataka Home | Vivo en un piso a más de 30 grados y he probado de todo para evitar el calor. Esto es lo que mejor me ha funcionado


La noticia

Esta arquitecta navarra ha estudiado el sobrecalientamiento de las casas en verano en Pamplona: sus conclusiones son demoledoras

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.