Montar casas prefabricadas en terreno no urbanizable sólo es posible bajo esta excepción, pero no hay garantías

Montar casas prefabricadas en terreno no urbanizable sólo es posible bajo esta excepción, pero no hay garantías

Entre los modelos de vivienda que han comenzado a sonar cada vez más, las casas prefabricadas son algunas de las más destacadas. Éstas ofrecen una serie de beneficios a los usuarios, como su versatilidad, personalización y bajo coste. Sin embargo, también requieren un proceso burocrático tedioso dependiendo del terreno donde las construyamos o montemos.

No son precisamente pocos los que piensan que, por el hecho de tener una casa prefabricada, se puede en cualquier caso construir en un terreno no urbanizable. Esto sugiere una serie de matices que los usuarios deben de tener en cuenta antes de realizar esto. Por ello mismo, bajo estas líneas te contamos en qué casos es posible instalar una casa prefabricada.

Ojo con las viviendas prefabricadas en terrenos no urbanizables

“Una vivienda prefabricada en terreno no urbanizable o rústico continúa siendo una vivienda y, por tanto, no se puede levantar”. Es lo que se puede leer en el portal de FacilHouse, tal y como explica el medio El Economista. «Las restricciones urbanísticas de los terrenos rústicos son respecto al ‘uso’ de la vivienda que se pretende instaurar, y no respecto a su sistema constructivo», prosigue.

Sin embargo, existe un “vacío legal” por el cual sería posible vivir en una casa prefabricada dentro de un terreno no urbanizable. Y es que todo depende de si la vivienda prefabricada es o no móvil. Y es que si no está anclada al suelo ni no necesita estar conectada al suministro de agua, energía y residuos del terreno urbanístico, se puede llegar a burlar la normativa en torno a este tipo de construcciones.

En Xataka Smart Home hemos comentado algunos casos de casas prefabricadas móviles, con un diseño elegante y vanguardista. A pesar de que este tipo de casas puedan burlar la norma, el ayuntamiento podría abrir un expediente disciplinario si se considera que se está “haciendo trampa”, tal y como comenta el medio. De esta forma, si se descubre que se está realizando un uso indebido de la vivienda, el usuario podría tener problemas legales al respecto.

Por ello mismo, antes de realizar ninguna acción, lo mejor que podemos hacer en estos casos es consultar al ayuntamiento de nuestra localidad y obtener información acerca de si podríamos tener algún problema en este tipo de circunstancias.

Imagen de portada | Baluchon

En Xataka Smart Home | Parece de un resort de lujo pero es una casa prefabricada que se puede comprar en Amazon por menos de lo que imaginas


La noticia

Montar casas prefabricadas en terreno no urbanizable sólo es posible bajo esta excepción, pero no hay garantías

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

La araña violinista en España: qué casos reales hay de picaduras, riesgos y consecuencias

La araña violinista en España: qué casos reales hay de picaduras, riesgos y consecuencias

Que cunda el pánico en España por una nueva y rara especie de insecto que ha llegado de alguna manera en el país no es extraño de ver. Sin embargo, no es el caso de la araña violinista, o Loxosceles Rufescens si nos referimos a ella por su nombre científico, ya que en este caso este arácnido lleva cientos de años en este país.

Mikel Alexander González, entomólogo especialista en plagas, es uno de los seis investigadores que han arrojado algo de luz acerca de esta especie en España. A través de un artículo científico publicado en la Revista de Salud Medioambiental, se han dado a conocer los únicos cuatro casos de mordedura de esta araña, así como sus principales riesgos y qué hacer en caso de encontrarse con este espécimen. Bajo estas líneas te contamos todos los detalles.

Una araña que lleva cientos de años con nosotros

Loxosceles rufescens, también conocida como araña violinista, reclusa mediterránea o araña de los cuadros, es un arácnido que, de acabar mordiendo a una persona, su veneno citotóxico y hemolítico puede provocar graves lesiones en la piel y causar un cuadro clínico conocido como loxoscelismo.

Tal y como explica Mikel Alexander González al medio Heraldo, “su veneno necrosante puede producir un cuadro médico muy feo que hace que la gente se asuste porque se puede confundir con otras patologías”.

Picadura

Detalle de la lesión cutánea en fase de descamación del varón con mordedura presuntamente de Loxosceles rufescens a la altura de la rodilla. Imagen: Desinsectador

En el artículo presentado por González y el resto del equipo encargado de su investigación, se presentan los únicos cuatro casos presuntamente reales hasta ahora conocidos de mordedura de este arácnido en España. Mallorca, Gerona y Vizcaya fueron las localizaciones de estos casos, todos ellos con una evolución distinta tras la mordedura.

El objetivo del artículo no tenía la intención de crear un estado de alarma ante esta especie, sino ofrecer información acerca de estos arácnidos y de sus riesgos conocidos hasta la fecha. Y es que tal y como aseguraba González, simplemente quisieron «arrojar información objetiva sobre estos artrópodos cuya aparición resulta cada vez más evidente, así como sensibilizar a la sociedad y concienciar a las autoridades de la necesidad de incluir a esta especie en los programas de vigilancia y control de plagas urbanas, ya que se trata de un problema de repercusión en la salud pública del ámbito privado y público”.

«El mensaje que hemos querido lanzar a la población es que se trata de una araña muy común en España, aunque es muy raro que muerda, pero si lo hace: es grave», explica González al medio. «No hay que meter miedo, solo hay que conocerla y saber qué medidas tomar para evitar que muerda, porque es raro pero si lo hace puede generar un cuadro de salud severo», insiste el entomólogo.

Además de la advertencia dada, González explica que lo ideal es intentar atraparlas en caso de encuentro y no matarlas, pues hacen la función de “controladores biológicos naturales”. «No muerden, es muy raro, solo lo hacen en circunstancias excepcionales porque en general les gusta estar escondidas. De hecho, son muy comunes en casas viejas, rincones oscuros o llenos de polvo y llevan cientos de años entre nosotros, huyendo».

Conclusiones: un riesgo bajo de consecuencias graves según los casos conocidos

El análisis de los cuatro casos que se muestran en el estudio concluye con que el riesgo de obtener consecuencias graves tras la mordedura de estos arácnidos es especialmente bajo “teniendo en consideración los casos que se recogen en la literatura médica abordada en el presente trabajo y en otros países vecinos”.

En el documento también se recoge que “L. rufescens es una especie de araña típica de estructuras antrópicas y aparece tanto en domicilios como en instituciones o comercios” y que «las empresas de Sanidad Ambiental, tanto en el ámbito privado como público deben de tener en cuenta a la araña reclusa mediterránea en sus visitas rutinarias de control,» concluye.

Imagen de portada | Mikel Alexander González

En Xataka Smart Home | Adiós a las moscas en casa: así funciona el truco viral del papel de aluminio y las bolsas de agua


La noticia

La araña violinista en España: qué casos reales hay de picaduras, riesgos y consecuencias

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Andalucía va a tope contra los pisos turísticos. Casi 2.500 ahora son ilegales

Andalucía va a tope contra los pisos turísticos. Casi 2.500 ahora son ilegales

En estos días se está escuchando mucho el término «turismofobia» o «turistificación». Dos palabras que están relacionadas con el aumento de las viviendas de uso turístico en buena parte de nuestro país. Un crecimiento que está llevando a los barrios la aparición de un fenómeno como es la gentrificación.

En este sentido, lo primero que hay que tener claro es que son las comunidades autónomas y en segundo lugar los ayuntamientos, los que tienen competencias a la hora de organizar y controlar este tipo de viviendas por medio de su propia legislación. Estas entidades pueden establecer normas y requisitos a la hora de admitir o retirar licencias y esto es lo que ha tenido lugar en Andalucía.

Casi 2.500 pisos turísticos menos

VUT

Bloque sólo de pisos para el uso turístico

La Junta de Andalucía ha comenzado a restringir las viviendas de uso turístico y en este sentido, el primer paso ha sido el dar de baja a un importante número de pisos. En un primer momento la junta de Andalucía ha dado de baja a 2.445 viviendas turísticas en toda la región distribuida entre las distintas provincias.

En Sevilla han sido 721 viviendas, Cádiz tiene 617, Málaga 435, Granada 316, Almería 140, Huelva 87, Jaén 79 y Córdoba 50. Una retirada de licencias que ha venido motivada por la solicitud que han llevado a cabo los distintos ayuntamientos debido al incumplimiento de las normas por parte de estas viviendas.

El motivo para que hayan sido retiradas estas más de 2400 licencias es que estas viviendas no cumplen con los requisitos establecidos en el Registro Oficial de Viviendas Turísticas, vigente desde febrero.

Qué supone retirar la licencia

VUT

El retirar la licencia para uso turístico de estas viviendas, supone que estas no pueden promocionarse en las plataformas de reserva online y si lo hacen están fuera de la legalidad. Así que para frenar esta posibilidad, la administración autonómica ha planeado un programa de inspección para controlar el que estas viviendas no siguen operando como pisos turísticos.

En este sentido, Ramón Fernández-Pacheco, portavoz del Gobierno andaluz ha afirmado que la Consejería de Fomento está manteniendo reuniones periódicas con los municipios para llevar a cabo un plan de inspección y comprobar que las viviendas que funcionan como pisos turísticos cumplen con todos los requisitos.

Por localidades, fuese Sevilla a instancias de su ayuntamiento, la que solicitó la baja de 715 Viviendas de Uso Turístico (VUT) registradas después de la modificación puntual 44 del PGOU, vigente desde junio de 2022. A partir de esa fecha, estas viviendas tienen nuevas limitaciones legales que superar para obtener una licencia.

Al igual que ha ocurrido con el Ayuntamiento de Sevilla, el alcalde de Cádiz, Bruno García, también ha solicitado la retirada de las licencias a viviendas de uso turístico que no cumplen con los requisitos legales. Además, junto a la retirada de los respectivos permisos, también anunciado una campaña para el control de los pisos turísticos ilegales y anuncia que están barajando la posibilidad de establecer sanciones para aquellas que operen sin la debida autorización.

VUT

Bloque con varios apartamentos turísticos

Además, ha sido Cádiz la ciudad que ha ido más lejos al anunciar el alcalde que están planteando la creación de un «canal de denuncias de los ciudadanos«. Esta forma los ciudadanos podrán colaborar denunciando aquellas viviendas turísticas que no cumplen con las normativas vigentes.

Qué hace falta para inscribir una vivienda de uso turístico

Pisos turísticos

Dicho todo esto, aquellos propietarios de una vivienda que quieran usarla como un alojamiento turístico en Andalucía, deberán cumplir una serie de pasos y requisitos.

El primero pasa por firmar una declaración responsable e inscribirse en el Registro de Turismo de Andalucía (RTA) para a partir de entonces poder funcionar en las distintas plataformas de reserva y alquiler. Para registrarse en el RTA, los propietarios deben cumplir con ciertos requisitos.

  • La propiedad debe situarse en un lugar idóneo para el turismo.
  • La vivienda debe satisfacer los criterios de seguridad y habitabilidad.
  • La vivienda debe contar con ciertos servicios esenciales, como agua caliente y calefacción.
  • El propietario debe tener un seguro de responsabilidad civil.
  • El propietario debe cumplir con todas las normativas y regulaciones locales y nacionales.

Además, para formalizar el registro de vivienda, se han de presentar una serie de documentos:

  • El formulario de registro del RTA debidamente cumplimentado.
  • Una copia de la escritura de propiedad de la vivienda.
  • Una copia de la cédula de habitabilidad de la vivienda.
  • Un certificado energético de la vivienda.
  • Una declaración responsable de que la vivienda cumple con todos los requisitos de seguridad y habitabilidad.

Una vez completadas estos pasos, y cuando la vivienda haya sido inscrita en el Registro de Turismo de Andalucía, la administración otorgará al propietario que va a ponerla en alquiler un número de registro que deberá ser incluido en las distintas plataformas cuando anuncie o promocione la vivienda..

En caso de que una inspección, como aquellas a las que hemos hecho referencia antes, detecte una irregularidad el ayuntamiento de cada localidad podrá solicitar al la Junta de Andalucía que retire la licencia a estas viviendas.

Vía | Granada Hoy

En Xataka SmartHome | Si buscas un piso turístico en Andalucía, ahora todo será más difícil. Esta conocida ciudad se suma a las que ya los están limitando


La noticia

Andalucía va a tope contra los pisos turísticos. Casi 2.500 ahora son ilegales

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

China ha fabricado tantos paneles solares baratos que ahora hay un serio problema con el exceso de producción

China ha fabricado tantos paneles solares baratos que ahora hay un serio problema con el exceso de producción

El autoconsumo energético es una realidad para muchas familias, ofreciendo a los consumidores la capacidad de obtener la energía eléctrica instalando paneles solares fotovoltaicos u otros sistemas como los aerogeneradores y así no depender tanto de la red eléctrica convencional.

Y uno de los principales factores de este auge ha sido la economía de mercado, que ha abaratado costes haciendo que los precios de los paneles hayan bajado mucho en los últimos años. ¿Cómo ha sido posible? Pues por las mejoras en la tecnología, pero sobre todo por el crecimiento de fábricas productoras de paneles en China.

Después de dos décadas de crecer y crecer, la industria solar china ha llegado a un punto en el que está pasando por una crisis, con muchas empresas del sector perdiendo dinero y algunas planteándose el cierre. ¿Qué está sucediendo?

Demasiada producción de paneles solares en China

La capacidad de producción del sector solar chino se ha triplicado en los últimos años, con tantas fábricas abiertas que se está provocando una alarmante caída de los precios y beneficios de la industria.

La oferta ya supera a la demanda, y esto ha provocado que se hayan cancelado proyectos equivalentes a 70 gigavatios de capacidad solar y que algunos de los gigantes con más capacidad productora hayan tenido que recurrir a pedir ayuda al Estado.

Es por ejemplo el caso de GCL Technology, la segunda empresa solar de China y una de las compañías más grandes del sector energético, cuyo fundador, Zhu Gongsha, asegura que los precios de toda la cadena de producción han caído por debajo de los costes, lo que significa que las empresas pierden dinero con cada panel que venden.

paneles solares

Imagen: GCL

GCL ha solicitado la intervención del gobierno ante el posible incremento de aranceles en Estados Unidos y las recientes investigaciones de la Unión Europea sobre supuestos subsidios injustos de Pekín que están afectando a las exportaciones, lo que podría suponer un nuevo varapalo a la industria solar china.

De hecho, la situación es tan seria que grandes fabricantes como Longi y Trina Solar han comenzado a cerrar líneas de producción debido a las condiciones del  mercado, lo que a medio plazo repercutirá sin duda en los precios que tenemos aquí en Europa a la hora de comprar paneles solares.

¿Qué medidas va a adoptar China? Pues desde Pekín parece que quieren seguir invirtiendo en instalaciones solares nacionales y continuar reduciendo las tasas de la industria para aliviar el exceso de oferta en sus fábricas.

Sin embargo, la solución a este excedente de producción no será inmediata y se espera que la crisis persista al menos hasta finales de la década, aunque algunas compañías se verán avocadas a vender paneles perdiendo dinero si las cosas no mejoran en el corto plazo.

Imagen portada | PXHere

En Xataka Smart Home | Hemos instalado tantas placas solares que hay días donde producimos demasiada energía, y esto es un caro problema


La noticia

China ha fabricado tantos paneles solares baratos que ahora hay un serio problema con el exceso de producción

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Bebemos agua de ellas, pero pueden estar más sucias que el inodoro o el comedero de tu mascota: así puedes evitarlo

Bebemos agua de ellas, pero pueden estar más sucias que el inodoro o el comedero de tu mascota: así puedes evitarlo

En los últimos años usar botellas reutilizables para llevar siempre con nosotros y poder beber el agua mínima necesaria de cada día se ha vuelto cada vez más popular, ya que es una fórmula más ecológica que las clásicas botellas de usar y tirar.

Pueden ser de aluminio, cristal o directamente de plástico, incluso muchos usan las de agua mineral una vez gastadas rellenándolas una y otra vez para tener agua siempre disponible en el trabajo, excursiones, al hacer ejercicio en casa, etc.

Y puede dar la impresión de que, al contener solo agua pura ya sea mineral o del grifo, el contenido se va a mantener siempre limpio, siendo suficiente con algún enjuague ocasional de la botella, si es que lo hacemos… pero esto no es ni mucho menos cierto.


Índice de Contenidos (2)


Con más bacterias que el asiento del inodoro

De hecho, según Rodrigo Lins, consultor de la Sociedad Brasileña de Enfermedades Infecciosas, esto está lejos de representar la realidad, ya que estos recipientes pueden acumular muchos microorganismos, como bacterias y hongos potencialmente perjudiciales para la salud.

Cada vez que acercamos la botella a la boca para beber, una parte de los microbios que colonizan la piel, los labios, las encías, los dientes y la lengua, se traslada al recipiente y comienza a multiplicarse en este nuevo entorno. De igual modo sucede simplemente por el hecho de sujetar la botella, donde los microbios de las manos se trasladan a su parte exterior, al tapón, etc. creando colonias.

Y también se contamina el recipiente por el simple hecho de llevarlo con nosotros en una mochila, bolso, por dejarlo en el asiento del coche, en la encimera de la cocina, etc. ¿Cómo de importante son estas contaminaciones biológicas?

Pues un estudio realizado por WaterFilterGuru, empresa especializada en el control de la calidad del agua en EE.UU., calculó que una sola botella reutilizable puede transportar alrededor de 20,8 millones de UFC (Unidades de Formación de Colonias), una medida que indica la cantidad de microbios viables, capaces de formar una colonia en una superficie determinada.

Water Nature Grass Person Liquid Sunshine 1403432 Pxhere Com

Imagen: PXHere

El estudio comparó el grado de suciedad de una botella con otros objetos que todos pensamos están siempre mucho más sucios, y los resultados fueron sorprendentes.  Por ejemplo, hallaron un promedio de 515 UFC en la superficie del asiento del inodoro. Es decir, la botella tenía 40.000 veces más bacterias que la taza del inodoro.

En el caso de un comedero para mascotas típico se encontraron 1,4 millones de UFC, 4 millones en el ratón de un ordenador y 11 millones en el fregadero de la cocina.

Otro estudio publicado por expertos de la Universidad de Henan en China concluyó que existe un «nivel extremadamente alto de contenido bacteriano y un rápido crecimiento microbiano» en las botellas que usamos para el agua. Los autores calcularon una media de 75.000 bacterias en cada mililitro de agua, pudiendo multiplicarse y alcanzar hasta 2 millones/ml en sólo 24 horas.

Cómo evitar que las botellas se llenen de bacterias y hongos

Aqua Beverage Bottle Clear Close Up Cold Drink 1579633 Pxhere Com

Imagen: PXHere

Entonces, ¿cómo podemos evitar que todos estos microorganismos lleguen a acumularse? Pues hay que cuidar la higiene de las botellas, sobre todo si es un objeto de uso diario.

Lo ideal es lavarla cada vez que la utilicemos. Es decir, antes de volver a rellenar de agua conviene darle un repaso por el grifo con un poco de detergente para lavavajillas frotando suavemente sobre todo la parte de la boquilla.

Por supuesto, no conviene compartir la botella de agua con otras personas, ni siquiera compañeros y amigos con los que estamos a diario o miembros de la familia. Debe ser un objeto de uso personal e intransferible. Nada de llevar una sola botella al parque de la que beben todos los miembros de la casa e incluso algún amigo más que se une a la fiesta.

Además, no conviene rellenar las botellas reutilizables con otros líquidos que no sean agua. Los zumos, refrescos, bebidas isotónicas, etc. van a hacer que crezcan más y más rápido las colonias de bacterias gracias a que son más ricos en nutrientes que el agua.

Finalmente, a la hora de comprar las botellas reutilizables, conviene evitar materiales rugosos y con formas que puedan acumular suciedad, como ranuras, zonas rugosas, etc. Pueden ser más bonitas y llamativas, pero al final menos higiénicas y costará más limpiar esas zonas cada vez que las lavemos.

Vía | BBC

Imagen portada | PXHere

En Xataka Smart Home | Cómo saber si el agua del grifo es segura para beber y cocinar: esto es en lo que hay que fijarse


La noticia

Bebemos agua de ellas, pero pueden estar más sucias que el inodoro o el comedero de tu mascota: así puedes evitarlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Gracias Leroy Merlin: este ventilador sin aspas es la solución favorita para sobrevivir al verano en casa

Gracias Leroy Merlin: este ventilador sin aspas es la solución favorita para sobrevivir al verano en casa

Se avecina la primera ola de calor del verano y es el momento perfecto para adquirir el dispositivo de climatización ideal para nuestro hogar. Una de las opciones que más está triunfando es este ventilador sin aspas EQUATION Pure Fan Tower de 33w de Leroy Merlin. Su precio es de 159 euros.

Ventilador sin aspas EQUATION Pure Fan Tower de 33w

Comprar ventilador sin aspas EQUATION Pure Fan Tower al mejor precio

Por 159 euros, Leroy Merlin tiene la solución perfecta para llevar mejor el verano en casa. Se trata de este ventilador de torre sin aspas de la marca EQUATION de 33 W. Los gastos de envío tienen un coste de 6,90 euros y te lo envían en casa en un plazo de 1 a 2 días laborables.

Este es un ventilador de torre que funciona con un motor de corriente continua, lo que le permite funcionar de forma totalmente silenciosa. Por tanto, es un dispositivo perfecto para poder dormir plácidamente por las noches sin pasar calor.

El caudal de aire que ofrece es de 27 m³/min, por lo que es perfecto para refrescar estancias de cualquier tamaño (desde salones más amplios hasta dormitorios más pequeños). Pero, además, otra de las ventajas de este dispositivo es que funciona como purificador de aire, ofreciendo un flujo de aire limpio de 120 m³/h.

Funciona con 10 niveles de velocidad diferentes, cuenta con temporizador de hasta 12 horas e incorpora un mando a distancia para poder controlarlo fácilmente. Por último, destacar que con su filtro HEPA H13, podrás eliminar el 99,97% de los alérgenos.

También te puede interesar

Aire Acondicionado Portatil Silencioso FIAHNG,4 en 1


Cecotec Aire Acondicionado Portátil con Wifi y Mando a Distancia ForceClima 7550 Style Connected

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | EQUATION

En Xataka Smart Home | Ventiladores de pie: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Olvídate de los enchufes para refrescar la casa con estos cinco ventiladores con batería incorporada


La noticia

Gracias Leroy Merlin: este ventilador sin aspas es la solución favorita para sobrevivir al verano en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Adiós a que se mueran las plantas de la terraza por regarlas mucho, o poco: este invento promete ayudarnos a cuidarlas

Adiós a que se mueran las plantas de la terraza por regarlas mucho, o poco: este invento promete ayudarnos a cuidarlas

A la hora de tener plantas en casa, una de las dudas más frecuentes si no tenemos mucha experiencia en su cuidado es la relacionada con el riego y con la exposición a la luz solar.

¿Hay que regar más, menos, tendré que poner la planta al sol o es mejor retirarla porque hace mucho calor? Estas son las preguntas que quiere ayudar a resolver el invento que hoy traemos y que promete hacernos la vida más fácil gracias a la tecnología.

Un sensor inteligente para cuidar tus plantas

Se trata de SmartyPlants, un aparato con diferentes sensores conectados en su interior diseñados específicamente para plantas de interior y que se encargan de monitorizar parámetros como la luz, la humedad ambiental y la temperatura, así como la humedad y los nutrientes del suelo.

El equipo envía esta información a una aplicación para teléfono inteligente que nos la muestra en pantalla para ayudarnos a decidir sobre los cuidados diarios de la planta e incluso nos da recomendaciones y hace un seguimiento de su estado.

Es un dispositivo que según sus inventores promete una fácil instalación, pues solo hay que clavarlo en el suelo junto a la planta, pudiendo estudiar los parámetros de la habitación para recomendarnos qué tipos de planta se darían mejor en nuestro caso concreto.

Sensor Plantas Cuartas

Además tiene integración con el hogar inteligente, por lo que incluso puedes  configurar sistemas de riego automático a través de WiFi. También mantendrá un historial de problemas con cualquier planta y permite realizar un seguimiento del crecimiento mediante análisis de imágenes con IA desde la aplicación.

Sensor Plantas4

Según sus creadores, no solo mide la intensidad de la luz, sino que analiza el espectro de la misma para maximizar la fotosíntesis. El dispositivo funciona con una batería recargable que tiene aproximadamente seis meses de duración antes de necesitar cargarse, y la aplicación es compatible con Android e iOS.

Precio y disponibilidad

Por el momento el producto está recaudando fondos en Kickstarter, con un precio de salida de 43 dólares para un solo sensor o un paquete de 20 sensores por 605 dólares.

Más información | Kickstarter

En Xataka Smart Home | Poca gente sabe que tener estas plantas en la terraza o jardín te libra de los mosquitos, además de dejar buen olor


La noticia

Adiós a que se mueran las plantas de la terraza por regarlas mucho, o poco: este invento promete ayudarnos a cuidarlas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Así funciona el invento barato del Mercadona que sirve para organizar y esconder la basura en cocinas pequeñas

Así funciona el invento barato del Mercadona que sirve para organizar y esconder la basura en cocinas pequeñas

Estamos acostumbrados, y además es lo mejor que podemos hacer para cuidar en medio ambiente, a reciclar en casa cuando toca llevar la basura al contenedor. separar por papel, vidrio, plástico, orgánico… y llevarlo al contenedor adecuado es algo totalmente recomendable.

Sin embargo esta práctica es algo que choca frontalmente con el tamaño, muchas veces compacto, de nuestras cocinas. Para reciclar necesitamos tener distintos recipientes en los que ir almacenando la basura y esto no siempre es posible por cuestión de espacio. Así que para cocinas pequeñas, este invento del Mercadona es la solución ideal.

La basura queda escondida

Cubo de basura

Imagen | Mercadona

Para no tener que ir haciendo encaje de bolillos, colocando recipientes aquí y allá, Mercadona ha lanzado un producto en su sección de hogar que sirve para esconder la basura y dejar la cocina con un aspecto de mayor amplitud y limpieza.

Se trata de un pequeño utensilio que sirve para compartimentar los residuos y separar la basura de forma fácil y sencilla. Se trata de un cubo de reciclaje con pedal para la apertura del compartimento que permite separar tres tipos de residuos diferentes.

Los compartimentos se pueden sacar para jugar con el espacio disponible y además, con unas medidas de 44,5 x 37 centímetros se puede colocar en cualquier sitio de la cocina, ya sea en la terracillas o guardándolo en el mueble debajo del fregadero.

Además y para mayor comodidad, tiene un pedal que sirve para abrir la tapa del cubo de forma que podemos llevar los restos de basura, plástico, papel, vidrio… hasta el mismo cubo y no tener que tocar la tapadera. Y como se cierra automáticamente evitamos que salgan los malos olores.

Disponible en color blanco y gris oscuro, lo que le confiere un aspecto minimalista, se puede comprar por 21 euros en la web y en las tiendas de la marca.

Foto de portada | Ryan Donnelly

En Xataka SmartHome | Esta es la solución barata que vende IKEA que me ha servido para organizar la basura en casa: ya lo tengo todo ordenado


La noticia

Así funciona el invento barato del Mercadona que sirve para organizar y esconder la basura en cocinas pequeñas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

La OCU desvela cuál es la tarifa de gas más barata para afrontar el verano: esto es lo que puedes ahorrar

La OCU desvela cuál es la tarifa de gas más barata para afrontar el verano: esto es lo que puedes ahorrar

El pasado invierno el precio del gas supuso una de las principales preocupaciones para muchos hogares españoles que utilizan esta materia prima para cocinar o calentar sus viviendas, haciendo que nos preguntásemos qué tipo de tarifa era la más económica para nosotros.

En España existen dos mercados diferenciados a la hora de contratar el gas natural: el libre y el regulado, este último conocido como Tarifa de Último Recurso o TUR, ambos con diferentes ventajas e inconvenientes.

Esta es la tarifa de gas más barata ahora mismo según la OCU

La situación de subida de precios impulsada por la guerra de Ucrania hizo que el Gobierno tomara una serie de medidas excepcionales para limitar los precios de algunos suministros básicos. Una de ellas fue el tope a la subida máxima aplicable a la tarifa regulada de gas (TUR) a través del Real Decreto-ley 17/2021, de forma que el coste de la materia prima utilizado en el cálculo no podía subir más de un 15 % en cada trimestre.

Esas tarifas especiales con precios topados estaban vigentes hasta el 30 de junio, por lo que ahora a partir del 1 de julio de 2024 veremos como los precios pueden variar sin tener que someterse a ese límite máximo fijado por ley.

Sin embargo, como señala la OCU, este trimestre parece que los precios están congelados, por lo que dicha limitación del 15% tampoco sería de aplicación. Además, como vimos hace unos días en este artículo, el Gobierno decidió que la TUR para las comunidades de vecinos (TUR4) se ampliase con carácter indefinido, por lo que será posible seguir contratándola en los próximos meses y aprovecharnos de sus ventajas.

Ocutablas

Imagen: OCU

OCU apunta a que los precios en el mercado libre han repuntado estos últimos meses, por lo que todavía no son suficientes como para abandonar la tarifa regulada. De hecho, en el tercer trimestre de 2024, la tarifa TUR ha congelado sus precios para las tarifas destinadas a consumos hasta 50.000 kWh/año (tarifa RL.1, RL.2 y RL.3).

El resultado según los cálculos de la organización es que la TUR seguirá siendo este trimestre la tarifa más económica. Y, ¿Cuánto se puede ahorrar con respecto a las del mercado libre?

Pues una factura anual típica suponiendo que los precios se mantengan para un hogar con 9000 kwh de consumo al año pagaría 583 euros con la tarifa TUR e IVA del 21%, lo que implica un ahorro de aproximadamente el 20% o más de 130 euros con respecto a las ofertas en el mercado libre.

Vía | OCU

Imagen portada | Milada Vigerova

En Xataka Smart Home | Cómo cambiar a la tarifa TUR de gas, la más barata ahora mismo: requisitos para contratar la tarifa de último recurso


La noticia

La OCU desvela cuál es la tarifa de gas más barata para afrontar el verano: esto es lo que puedes ahorrar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Este invento que parece sacado de la ciencia ficción quiere jubilar a los paneles solares: promete ser hasta 200 veces más eficiente

Este invento que parece sacado de la ciencia ficción quiere jubilar a los paneles solares: promete ser hasta 200 veces más eficiente

En los últimos años el autoconsumo energético se ha puesto de moda, ofreciendo a muchos consumidores la capacidad de obtener la energía eléctrica instalando en el hogar, local o comunidad de vecinos paneles solares fotovoltaicos u otros sistemas de generación renovable y así no depender tanto de la red eléctrica convencional.

Sin embargo, los paneles solares actuales tienen un gran inconveniente: son demasiado pesados y grandes, lo que obliga a instalarlos en zonas amplias del tejado o limita su potencia en el caso de que queramos un modelo para el balcón.

Un sistema de energía fotónica esférico

En este contexto es en el que ha surgido WAVJA, una empresa con sede en Nueva York que está desarrollando lo que han llamado Photon Energy System (PES) o Sistema de Energía Fotónica, que pretende jubilar a los paneles solares clásicos.

Se trata de una serie de esferas compuestas por diferentes capas que enfocan la luz ambiental disponible hacia un conversor especial de silicio situado en el interior y que finalmente se encarga de convertir los fotones en electricidad.

Rs W 1968 H 13124488

Estas esferas se pueden crear en diferentes tamaños, desde poco más de 2,54 cm hasta casi 10,16 cm, y según sus inventores pueden captar tanto la luz solar como la luz artificial procedente de las lámparas LED actuales a la hora de generar electricidad.

En el vídeo de presentación aseguran que cada esfera es unas 30 veces más pequeña que un panel solar típico, pero produce 7,5 veces más energía de salida, lo que arroja una eficiencia que supera a los paneles tradicionales en más de 200 veces.

Rs W 1968 H 1312

El sistema puede funcionar además como si fuera una batería, aunque no han explicado cómo se almacena la energía, por lo que, en teoría, permite ampliar las aplicaciones en todo tipo de usos, desde alimentar dispositivos en el hogar hasta vehículos eléctricos., dependiendo del número de esferas que se acoplen al sistema.

Como ventaja adicional, comentan que a diferencia de los paneles solares actuales fijos no orientables donde solo se aprovecha al máximo unas dos horas de luz cada día, sus esferas pueden capturar mejor la luz trabajando al máximo hasta 8 horas con luz solar más luego un tiempo extra con las luces artificiales disponibles.

El PES apunta también al sector de las bicicletas y patines eléctricos, así como al de los drones de reparto, aunque su viabilidad real está aún por confirmar y será necesario ver si sus creadores pueden sacar un producto comercial a un precio atractivo más allá del laboratorio.

Vía | Ecoinventos

Más información | WAVJA

En Xataka Smart Home | Los kits de paneles solares son una buena alternativa de ahorro eléctrico. Esto es lo que dice la ley sobre su instalación


La noticia

Este invento que parece sacado de la ciencia ficción quiere jubilar a los paneles solares: promete ser hasta 200 veces más eficiente

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.