El nuevo receptor inalámbrico del MIT bloquea las interferencias espaciales de los dispositivos

La creciente prevalencia de dispositivos de comunicación inalámbrica de alta velocidad está provocando una saturación cada vez mayor de las ondas de radio. Esto hace que la capacidad de bloquear señales interferentes que puedan obstaculizar el rendimiento de los dispositivos sea más complicada. Los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) han desarrollado una nueva arquitectura de receptor inalámbrico de múltiples entradas y múltiples salidas (MIMO) de ondas milimétricas que puede manejar interferencias espaciales más fuertes que los diseños anteriores.

MIT receptor inalámbrico.
El nuevo receptor inalámbrico tiene la capacidad de bloquear hasta cuatro veces más de interferencias que algunos dispositivos similares.

Los sistemas MIMO digitales tienen una parte analógica y otra digital. La parte analógica utiliza antenas para recibir señales, que se amplifican, se convierten y pasan a través de un convertidor de analógico a digital antes de procesarse en el dominio digital del dispositivo. En este caso, se requiere formación de haces digital para recuperar la señal deseada.

Pero si una señal fuerte que interfiere y que viene de una dirección diferente llega al receptor al mismo tiempo que una señal deseada, puede saturar el amplificador y ahogar la señal deseada. Los MIMO digitales pueden filtrar las señales no deseadas, pero este filtrado se produce más adelante en la cadena del receptor. Si la interferencia se amplifica junto con la señal deseada, es más difícil filtrarla más tarde.

El receptor inalámbrico del MIT detecta y bloquea la interferencia espacial lo antes posible, antes de que se amplifiquen las señales no deseadas, lo que mejora el rendimiento. Esto es posible gracias a sus cuatro desfasadores no recíprocos integrados inmediatamente a la salida del primer amplificador en cada cadena de receptores, todos conectados al mismo nodo. Estos desfasadores pueden pasar la señal en ambas direcciones y detectar el ángulo de una señal interferente entrante. Los dispositivos pueden ajustar su fase hasta que cancelen la interferencia.

El nuevo receptor puede bloquear hasta cuatro veces más interferencias que algunos dispositivos similares. Además, los componentes que bloquean las interferencias se pueden encender y apagar según sea necesario para ahorrar energía.

La fase de estos dispositivos se puede sintonizar con precisión, de modo que puedan detectar y cancelar una señal no deseada antes de que pase al resto del receptor, bloqueando la interferencia antes de que afecte a otras partes del receptor. Además, los desfasadores pueden seguir señales para continuar bloqueando la interferencia si cambia de ubicación.

Diseño reducido del receptor inalámbrico

Además de hacer que su novedosa arquitectura de desfasador sea ajustable, los investigadores los diseñaron para utilizar menos espacio en el chip y consumir menos energía que los desfasadores de fase no recíprocos típicos.

Una vez que los investigadores hicieron el análisis para demostrar que su idea funcionaría, su mayor desafío fue traducir la teoría en un circuito que lograra sus objetivos de rendimiento. Al mismo tiempo, el receptor tenía que cumplir estrictas restricciones de tamaño y un presupuesto de energía ajustado.

Al final, el equipo demostró una arquitectura MIMO compacta en un chip de 3,2 milímetros cuadrados que podía bloquear señales hasta cuatro veces más fuertes que las que podían manejar otros dispositivos. Más simple que los diseños típicos, su arquitectura de desfasador también es más eficiente energéticamente.

En el futuro, los investigadores quieren ampliar su dispositivo para sistemas más grandes, así como permitirle funcionar en los nuevos rangos de frecuencia utilizados por los dispositivos inalámbricos 6G. Estos rangos de frecuencia son propensos a las interferencias potentes de los satélites. Además, les gustaría adaptar los desfasadores no recíprocos a otras aplicaciones.

La entrada El nuevo receptor inalámbrico del MIT bloquea las interferencias espaciales de los dispositivos aparece primero en CASADOMO.

La Universidad de Granada estudia nuevos procesos de propagación de ondas para las redes 5G y 6G

Los investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han realizado dos trabajos científicos que tratan de dar respuesta a cómo se propagan las ondas electromagnéticas en el medio. Estos trabajos tienen el objetivo de mejorar el despliegue de las redes 5G y 6G. Además, los resultados de los estudios contribuyen también al desarrollo de la Industria 4.0, que busca la automatización de procesos en las fábricas gracias a las tecnologías inalámbricas.

Ondas electromagnéticas.
Uno de los estudios analiza el ángulo y el tiempo de llegada de las señales utilizando una geometría de sensores, denominada arrays tóricos.

El primer trabajo aborda el reto de estimar dos parámetros claves que caracterizan a las ondas electromagnéticas: el ángulo y el tiempo de llegada de las señales que viajan por el medio. Para ello, se hace uso de una geometría de sensores, denominados arrays tóricos, que son unas figuras geométricas en forma de donut. El segundo trabajo publicado trata de comprender cuáles son los mecanismos por los que se propagan las ondas electromagnéticas en un entorno industrial, indagando en cómo se ven afectadas por un escenario de este tipo.

Las investigaciones tienen como punto en común el estudio de las ondas milimétricas, las mensajeras invisibles por las que viaja la información de los servicios de telecomunicaciones, como las redes móviles o el wifi. En la actualidad, estos servicios suelen trabajar en bandas de frecuencia por debajo de 6 GHz.

Despliegue de servicios en bandas más altas

El problema es que, debido al crecimiento exponencial de usuarios y dispositivos, estas redes tienen riesgo de saturarse. Por ello, una de las propuestas clave por parte de las nuevas tecnologías 5G y 6G es el despliegue de los servicios en bandas de frecuencia más altas que las actuales, lo que se traduce en un aumento de la velocidad de red de los usuarios y conexiones más estables, abriendo la puerta a nuevas posibilidades, como, por ejemplo, la cirugía robótica o servicios de realidad virtual.

El segundo estudio se centra en un entorno muy concreto: los escenarios industriales, donde las ondas están expuestas a bloqueos debido a la presencia de maquinaria pesada, por ejemplo. Así, este trabajo analiza cómo se propagan las ondas milimétricas en las fábricas, mejorando los servicios que ofrecen las redes inalámbricas en términos de rendimiento.

Gracias a los resultados de estos estudios, se podrá entender el canal de propagación y cómo viajan las ondas para mejorar el despliegue de futuras redes 5G y 6G. Además, estos resultados destacan por su obtención mediante unas formas geométricas tan particulares como lo son los arrays tóricos.

La entrada La Universidad de Granada estudia nuevos procesos de propagación de ondas para las redes 5G y 6G aparece primero en CASADOMO.

Acuerdo entre ABB y Cleanwatts para acelerar la gestión inteligente de la energía en edificios

El acuerdo firmado entre ABB, especialista en electrificación y automatización, y Cleanwatts Digital S.A. (Cleanwatts), proveedor de soluciones de software para el intercambio de energía impulsado por inteligencia artificial (IA) en comunidades conectadas y sostenibles, permitirá construir tecnologías mejoradas de eficiencia y gestión energética para comunidades y edificios.

La plataforma avanzada de intercambio de energía de Cleanwatts.
La plataforma avanzada de intercambio de energía de Cleanwatts se combinará con la tecnología de gestión de energía de alta calidad de ABB, con el fin de proporcionar nuevas soluciones.

La colaboración se centrará en desarrollar proyectos escalables en mercados clave europeos y en permitir a los usuarios y administradores de propiedades hacer un uso eficiente y sostenible de la energía a través de soluciones inteligentes de monitorización y control.

Las dos empresas crearán soluciones que combinen la plataforma avanzada de intercambio de energía de Cleanwatts con la tecnología de gestión de energía de alta calidad de ABB, como el sistema de gestión de energía InSite, medidores de energía, sensores y cargadores de vehículos eléctricos (VE), entre otros. Al aprovechar las capacidades de ambas partes, ambas empresas ofrecerán una solución unificada y escalable para armonizar la generación renovable, el almacenamiento y las operaciones energéticamente eficientes.

«Trabajando juntas, las empresas proporcionarán una solución conjunta que combina la tecnología de gestión de energía de ABB con las plataformas de intercambio de energía impulsadas por IA de Cleanwatts que beneficiarán a las comunidades y sus residentes en mercados clave», comenta Laura Socci, directora de cartera global de soluciones digitales de distribución de energía de ABB.

Ventajas para los miembros de la comunidad

Entre los beneficios que aportará esta colaboración a los miembros de la comunidad, destacan costes de energía más bajos a través del consumo optimizado de energía renovable de producción propia, cargos de conexión eléctrica reducidos con picos de energía minimizados y una mayor eficiencia y rendimiento de los equipos renovables, incluido el almacenamiento de energía.

Asimismo, proporcionará la posibilidad de gestionar sin problemas el uso de energía local, controlar activos y cargas, incentivos de respuesta a la demanda y acceso a prácticas de comercio de energía.

El anuncio de la asociación sigue a un proyecto de colaboración entre ABB, Cleanwatts y otros socios tecnológicos para proporcionar herramientas a los residentes del desarrollo inmobiliario comunitario inteligente en Brobyholm, cerca de Estocolmo en Suecia, para gestionar su uso de energía de forma fácil e inteligente.

La entrada Acuerdo entre ABB y Cleanwatts para acelerar la gestión inteligente de la energía en edificios aparece primero en CASADOMO.

MediaMarkt se vuelve loco y celebra un Black Friday en verano: estas son las teles en oferta que arrasarán

MediaMarkt se vuelve loco y celebra un Black Friday en verano: estas son las teles en oferta que arrasarán

Aunque el Black Friday es en noviembre, MediaMarkt ha decidido tirar la casa por la ventana y ha lanzado su campaña «Red Friday«. Esta ha comenzado hace unos minutos y estará vigente hasta mañana a las 9 de la mañana. Si estás pensando en renovar tu televisor, te mostramos una selección con algunos de los mejores chollos que hemos encontrado en esta tienda online.

Hisense 50A6K

El precio recomendado que tiene esta smart TV de la firma Hisense es de 429 euros pero, ahora, en la Red Night de MediaMarkt, está disponible por 299 euros. Esto supone conseguirla con un descuento de más del 30%, lo que se traduce en un ahorro de 130 euros.

Esta tele monta un panel DLED de 50 pulgadas que ofrece resolución UHD 4K y es compatible con Dolby Vision HDR. En el apartado audio, sus altavoces tienen una potencia de 8 W. Viene con sistema operativo VIDAA y en conectividad, destaca por contar con 3 entradas HDMI 2.0, dos puertos USB 3.0, salida para auriculares, un puerto Ethernet y conexión WiFi.

Hisense TV 50A6K – UHD 4K Smart TV de 50 pulgadas

LG 43UR78003LK

Otra smart TV interesante que hemos encontrado en oferta durante la Red Night es esta LG 43UR78003LK de 43 pulgadas. Su precio recomendado es de 429 euros pero, ahora, está disponible con un descuento de 70 euros, ya que la puedes comprar por 359 euros.

Esta es una smart TV de 43 pulgadas con sistema operativo webOS23. Monta un panel LED que ofrece imagen en calidad UHD 4K. Sus altavoces tienen una potencia de 20 W y, además, cuenta con modos gaming por si quieres conectarle tu videoconsola.

TV LED 43″ – LG 43UR78003LK, UHD 4K, Inteligente α5 4K Gen6, Smart TV, DVB-T2 (H.265)

Samsung UE43CU8002KXXH

Con un precio de 469 euros, ahora es un buen momento para hacerse con este modelo de smart TV de Samsung. Concretamente, tiene aplicado un descuento de 70 euros, ya que se puede comprar por 399 euros.

Se trata de un televisor con panel LED de 43 pulgadas y que ofrece imágenes en calidad UHD 4K. Sus altavoces tienen una potencia de 20 W y viene con sistema operativo Tizen. En el apartado conectividad, cuenta con HDMI, USB-A, Wi-Fi y Bluetooth.

TV LED 43″ – Samsung UE43CU8002KXXH, UHD 4K, Procesador Crystal 4K, Smart TV, DVB-T2 (H.265)

Hisense 65U6KQ

Si buscas una smart TV más grande, esta Hisense 65U6KQ es uno de los chollos perfectos para ti durante esta Red Night de MediaMarkt. Normalmente, tiene un precio habitual de 870 euros pero, en esta campaña, tiene aplicado un descuento de 271 euros, ya que se queda disponible por 599 euros.

Se trata de un televisor con panel LED de 65 pulgadas y que ofrece imágenes en calidad UHD 4K. Además, es compatible con HDR10, HDR10+ y HLG. El sistema operativo que trae es VIDAA y cuenta con tecnología Mini LED de retroiluminación. Sus altavoces ofrecen una potencia RMS de 20 W y en conectividad, cuenta con Bluetooth, WiFi, Ethernet y dos puertos HDMI 2.0.

Hisense 65U6KQ Mini-LED VIDAA Smart TV, 65 Pulgadas

Thomson 24HG2S14C

Y si estás buscando un modelo económico para tu segunda residencia, la cocina o el dormitorio, este de Thomson es uno de los que puedes considerar como chollo durante la Red Night. Su precio habitual es de 199 euros pero, ahora, puedes conseguirlo por 169 euros, lo que supone un ahorro de 30 euros.

Esta es una smart TV de 24 pulgadas con resolución HD. Además incluye adaptador de 12 voltios para el coche. Funciona con sistema operativo Google TV y trae WiFi y Bluetooth como opciones de conectividad.

THOMSON 24HG2S14C TV 24 pulgadas

También te puede interesar

Avantree Ensemble – Auriculares Inalámbricos para Televisión con Estación de Carga y Transmisor


Retekess TA005 Auriculares Inalámbricos para TV

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia, Hisense, Samsung, LG y Thomson

En Xataka Smart Home | Qué Android TV box comprar (2024): comparativa y modelos destacados

En Xataka Smart Home | Cables HDMI: tipos y cuál necesitas en función del uso que vayas a darle


La noticia

MediaMarkt se vuelve loco y celebra un Black Friday en verano: estas son las teles en oferta que arrasarán

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Freidoras de aire, cafeteras y smart TVs: estos son los mejores chollos del 25 aniversario de MediaMarkt

Freidoras de aire, cafeteras y smart TVs: estos son los mejores chollos del 25 aniversario de MediaMarkt

MediaMarkt está celebrando su 25 aniversario con una gran campaña con importantes descuentos en todas las categorías de su web. Dicha campaña tendrá vigencia hasta el próximo 7 de julio a las 9 de la mañana y estos son los mejore chollos que hemos encontrado para nuestro hogar.

Freidora de aire Cosori Turbo Blaze Chef Edition

Si estás buscando una freidora de aire de gran capacidad, esta Cosori Turbo Blaze Chef Edition es uno de los chollos que hemos encontrado en MediaMarkt. Su precio habitual es de 179,99 euros aunque, ahora, está disponible con más de 40 euros de descuento, por 139 euros.

Esta freidora de aire tiene una gran capacidad de 6 litros pero su tamaño es compacto, lo que te permitirá colocarla incluso en las cocinas más pequeñas. Gracias a este pequeño electrodoméstico, podrás ahorrar hasta un 40% en la factura de la luz (respecto al horno tradicional). Su potencia es de 1.725 W y destaca también por su elegante diseño con toques dorados.

Aire acondicionado portátil – INFINITON PAC-A202B

Si quieres estar fresquito en casa durante las próximas olas de calor, este aire acondicionado portátil INFINITON PAC-A202B es otra de las ofertas destacadas durante el aniversario de MediaMarkt. Su precio habitual es de 299 euros. Pero ahora tiene aplicado un descuento de 80 euros y se queda disponible en 219 euros.

Este aire acondicionado portátil tiene una capacidad de refrigeración de 1.800 frigorías y es perfecto para enfriar habitaciones de hasta 30 metros cuadrados. Cuenta con modo sleep y función deshumidificador. Además, incluye el kit de instalación.

Infiniton PAC-A202B Aire Acondicionado Portátil 1800 Frigorías

Cafetera superautomática – De’Longhi Magnifica Start ECAM220.21.BG

Las cafeteras superautomáticas han ido ganándole terreno a las de cápsulas. Si estabas buscando un modelo de este tipo, la De’Longhi Magnifica Start ECAM220.21.BG está rebajada en MediaMarkt. Su precio habitual es de 399,90 euros pero, ahora, puedes conseguirla con más de 70 euros de descuento, por 329 euros.

Esta cafetera cuenta con un molinillo integrado con 13 posiciones ajustables. Permite preparar dos tazas a la vez y tiene cuatro botones con configuraciones preestablecidas. Además, esta cafetera incorpora espumador de leche tradicional y su bandeja para tazas es de acero inoxidable y apta para el lavavajillas.

Cafetera superautomática – De’Longhi Magnifica Start ECAM220.21.BG

Smart TV Hisense 40A4N

Si estás buscando una nueva smart TV para tu hogar, esta Hisense 40A4N de 40 pulgadas merece la pena durante el aniversario de MediaMarkt. Su precio habitual es de 269 euros, pero ahora está en oferta por 229 euros, lo que supone un ahorro de 40 euros.

Se trata de un televisor inteligente con un panel LED de 40 pulgadas y que ofrece resolución Full HD. Ofrece sonido en calidad Dolby DTS HD a través de sus dos altavoces de 7 W. Incorpora dos puertos USB 2.0 y dos puertos HDMI 1.4 (siendo uno eARC), salida para auriculares, puerto Ethernet y conexión WiFi.

Aspirador escoba – Dyson Cyclone v10 Absolute

Las aspiradoras Dyson se han convertido en todo un referente a la hora de la limpieza en el hogar. Aunque son caras, ahora, puedes conseguir en MediaMarkt el modelo Cyclone V10 Absolute está rebajado. Su precio anterior era de 599 euros pero, ahora, puedes llevártela 2oo euros más barata, por 399 euros.

Este dispositivo de limpieza está equipado con 15 ciclones que atrapan incluso las partículas de polvo más finas. Su batería ofrece una autonomía de hasta 60 minutos. Además, se convierte fácilmente en una aspiradora de mano.

También te puede interesar

Cecotec Aire Acondicionado Portátil con Wifi y Mando a Distancia ForceClima 7550 Style Connected. 7000 BTU, 14m2.


ARTINABS Despertador Luz, Wake Up Light LED Simulación de Amanecer y Atardecer

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia, Cosori, INFINITON, De’Longhi, Hisense y Dyson

En Xataka Smart Home | Ventiladores de pie: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Estaciones meteorológicas domésticas inteligentes: en qué fijarse para comprar una y modelos destacados


La noticia

Freidoras de aire, cafeteras y smart TVs: estos son los mejores chollos del 25 aniversario de MediaMarkt

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

En China ya han averiguado cómo obtener hidrógeno directamente de los mares. Una fuente casi inagotable de energía limpia

En China ya han averiguado cómo obtener hidrógeno directamente de los mares. Una fuente casi inagotable de energía limpia

China ha descubierto una fuente casi inagotable de hidrógeno con un sistema que se encarga de producir este combustible con ayuda de los océanos. Científicos de la Universidad de Shenzhen y del Instituto de Innovación Dongfang Electric, Fujian, han desarrollado un método para producir hidrógeno directamente desde el agua de mar.

Para producir hidrógeno a través de este método, también cuentan con la ayuda de fuentes renovables de energía, como la eólica marina. Esto permitiría producir combustible limpio como el hidrógeno para todo tipo de propósitos. Bajo estas líneas te contamos más detalles.

Energía limpia proveniente del agua de mar

energía

Imagen: Universidad de Shenzhen

A este método lo han llamado electrólisis directa de agua de mar y la idea es producir este combustible a partir de la extracción del hidrógeno directamente desde las profundidades de los océanos. Los científicos han integrado este concepto con sistemas de energía eólica marina para obtener el suministro necesario para producir dicho combustible.

Producir hidrógeno a partir de agua de mar utilizando fuentes de energía renovables no es un concepto nuevo. Sin embargo, los experimentos de este grupo de investigadores han demostrado grandes proezas. En el estudio publicado en Nature Communications, el equipo logró realizar de forma exitosa una electrólisis del agua de mar en un entorno de movimiento de olas. Para ello desarrollaron una plataforma flotante equipada con este sistema de electrólisis impulsado por energía eólica.

La plataforma, instalada en la Bahía de Xinghua, obtuvo además un sistema integrado piloto a escala de 1.2 Nm³/h para realizar las pruebas. Durante los experimentos, se logró una operación de electrólisis estable e ininterrumpida de más de 240 horas bajo condiciones oceánicas fluctuantes. La altura de las olas oscilaba entre 0 y 0,9 metros y las velocidades del viento alcanzaban ráfagas de hasta 15 metros por segundo.

El consumo de energía de este sistema alcanzaba los 5 kWh/Nm³ y produjo hidrógeno de alta pureza (>99,9%), resultados comparables a la electrólisis del agua en tierra. Además, uno de los grandes avances de estas pruebas fueron la eliminación de la necesidad de procesos de pre-desalinización. Como suele ser habitual en este tipo de procesos, se requieren de sistemas de purificación para eliminar iones impuros. Esto supone un alto coste de energía, pero con la electrólisis directa del agua de mar, estos procedimientos dejan de existir, facilitando la producción de hidrógeno in situ.

El método de electrólisis directa de agua de mar ideado por los investigadores también se encarga de abordar la composición del agua de mar, la cual contiene numerosos elementos que afectan negativamente al proceso de electrólisis. Los iones de cloro y la deposición de sustancias insolubles son solo algunos de los factores que hacen difícil el proceso de electrólisis.

A través de una demostración exitosa del sistema, se ha allanado el camino hacia la obtención de combustibles limpios mediante el uso de energía renovable, ofreciendo así una alternativa al uso desmesurado de combustibles fósiles. Estas pruebas podrían tener grandes implicaciones dentro del sector energético, y este nuevo avance en la electrólisis directa de agua de mar supone un paso más hacia una obtención mucho más eficiente y limpia de este combustible.

Imagen de portada | Nicholas Doherty

Vía | EcoInventos

En Xataka Smart Home | Hogares autosuficientes: este supercondensador con base de cemento lo haría posible


La noticia

En China ya han averiguado cómo obtener hidrógeno directamente de los mares. Una fuente casi inagotable de energía limpia

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Hoy entra en vigor la nueva normativa sobre ascensores. Esto es todo lo que cambia y así puede afectarte

Hoy entra en vigor la nueva normativa sobre ascensores. Esto es todo lo que cambia y así puede afectarte

Hoy es día 1 de julio y además de la operación salida para todos aquellos que se van de vacaciones, es también la fecha elegida por la que entra en vigor una nueva normativa que regula los ascensores en los edificios. Un cambio que afecta a una buena parte del parque de ascensores de nuestro país.

En concreto serán las estructuras más antiguas las que tendrán que reformarse.  Los encargados de estar al tanto serán los administradores de fincas y en su defecto, el presidente de la Comunidad de Propietarios. Serán los encargados de guiar a la comunidad a una reforma que conllevará un gasto importante para las comunidades de vecinos (se estima en unos 3.000 euros de partida que puede ser más según los defectos a corregir).


Índice de Contenidos (6)


La nueva norma es consecuencia de la publicación en el BOE de la nueva «Instrucción Técnica Complementaria ITC AEM 1 de Ascensores». Aprobada el pasado 2 de abril en el Consejo de Ministros, regulando su puesta en servicio, modificación, mantenimiento e inspección, así como el incremento de la seguridad del parque de ascensores existente, es ahora cuando entra en vigor.

Lo que dice la Ley

Ascensor

Imagen | Fred Kleber

La reforma del parque de ascensores es ya una realidad. Y ojo, porque además de afectar a un importante número de instalaciones, también supone un desembolso importante para los vecinos. A menor número de vecinos, más importante será el gasto a realizar para adecuar el elevador a las nuevas normas.

En el caso de mi ciudad, serán muchos los afectados. Se calcula que ocho de cada diez ascensores tendrán que adaptarse y reformarse para cumplir con la nueva ley publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Una cifra que puede extenderse fácilmente al resto del país.

Ascensores ya instalados y de nueva instalación

ascensor

Imagen: Arisa Chattasa (Unsplash)

La normativa obligará  a«actualizar» muchos de los ascensores existentes en España, así como la realización de revisiones frecuentes. Si uno de estos ascensores no cuenta con las revisiones en regla, deberá ser paralizado, quedando fuera de servicio hasta que se solucione el problema.

En el caso de ascensores que ya estén funcionando, habrán de pasar una inspección, una especie de ITV conocida como OCA (acrónimo de «Organismo de Control Autorizado») para garantizar su correcto funcionamiento y así demostrar que mantiene las medidas de seguridad pertinentes.

Muchos de estos ascensores tienen más de 30 años en España, por lo que conviene que pasen a revisión para minimizar riesgos.

En este caso ya explicamos cual era la situación, pues existía un resquicio legal para saltarse esta obligación. La OCA es una inspección que se realizar cada cuatro años al ascensor por parte de una entidad supervisora. Una especie de «ITV» exclusiva para ascensores y que está regulada por el Real Decreto 88/2013 del 8 de febrero.

Ascensor

Y aunque es obligatoria, están exentos de pasar ese control por ahora todos aquellos que a día anterior al 1 de julio hayan pasado la Inspección Técnica de Ascensores. Esto quiere decir que en el caso de los que la hayan pasado antes del 1 de julio, no tendrán que pasarla hasta cuando les toque la fecha de revisión. Para poner en contexto, en la foto del sello de control del ascensor de mi casa aparece la fecha 2027 que es cuando sí que tendremos que afrontar la reforma obligatoriamente.

Para confirmar estos datos, he contactado con OTIS, la empresa que se encarga del mantenimiento en el ascensor de mi bloque y me ha confirmado esa información. Una vez se ha pasado la inspección técnica, el ascensor no deberá adaptarse a la nueva normativa hasta que no llegue el momento de la siguiente inspección, que será cuando el organismo de control determine cuales son los cambios que deben efectuarse. La única excepción, la existencia de un percance o accidente.

Ascensor

En el caso de los ascensores de nueva instalación, se debe presentar una serie de documentos a la administración de cada Comunidad Autónoma. Entre los documentos se encuentra la ficha técnica de la instalación, la declaración de conformidad con la normativa de la Unión Europea, el manual de funcionamiento, el contrato de mantenimiento actualizado o el certificado inicial de inspección.

El presidente y sus obligaciones

Ascensor

Lo que no cambia es la situación a la que se enfrenta el presidente de la comunidad de propietarios. La responsabilidad de que se efectúe a tiempo es del propietario de la instalación, que es el presidente en las comunidades de vecinos.

Además dicha inspección debe llevarse a cabo dentro del plazo estipulado por parte de una empresa especializada que pasará el resultado el informe a los administradores de la Comunidad de Propietarios y a la empresa que se encargue del mantenimiento del ascensor. Si no tiene la revisión en regla, la empresa encargada de su mantenimiento deberá paralizar su servicio.

Cuando se pasa la OCA y qué controla

Ascensor

El periodo para pasar esta inspección varía según el tipo de instalación y ascensor:

  • Deberán pasarla cada 2 años ascensores instalados en edificios industriales y edificios públicos.
  • Cada 4 años en el caso de ascensores en bloques de más de 4 plantas o más de 20 viviendas.
  • Cada 6 años para los sistemas no incluidos en los casos anteriores.

Según detallan en la web de Embarba, la revisión, en la que intervendrán el inspector del OCA y un representante de la empresa de mantenimiento, es un proceso en el que se comprueban las siguientes partes del ascensor:

  1. Las puertas de ascensor a la cabina y su condena mecánica y eléctrica.
  2. Los cables de tracción y sus amarres.
  3. Los mecanismos de freno.
  4. Los topes elásticos y amortiguadores.
  5. El paracaídas y limitador de velocidad.
  6. Los topes elásticos y amortiguadores.
  7. Los dispositivos de alarma y de emergencia.
  8. La cabina y acceso a ella.
  9. El contrapeso.
  10. Circuitos eléctricos de seguridad.
  11. El hueco del ascensor.
  12. El cuarto de máquinas, poleas y el grupo tractor.
  13. El mantenimiento, identificación, rótulos, etc.

Si la inspección no se supera

Ascensor

Si el ascensor supera la OCA de forma favorable, la entidad propietaria del ascensor recibirá la documentación pertinente en la que se acredita que se han superado las pruebas y además recibirá una especie de sello adhesivo (como las ITV de los coches) con información relativa a la revisión y la fecha para la próxima inspección.

Si no la supera, los titulares y la empresa mantenedora recibirán un informe con los resultados de la inspección. Este además se envía al organismo correspondiente y a partir de ahí pueden darse varios casos:

  • Inspecciones favorables sin defectos, con defectos leves o con reparo (interacción defecto leve en inspección anterior).
  • Para inspecciones desfavorables con fallos graves, los titulares tendrán 6 meses para subsanar las deficiencias detectadas y realizar una 2º Inspección de comprobación.
  • Si los defectos en las inspecciones desfavarobles son muy graves, el ascensor quedara anulado y fuera de servicio hasta que se subsanen las deficiencias detectadas y se proceda a una 2º Inspección de Verificación.

Ascensor

Documento acreditativo de haber superado la OCA

Con todo esto, si en tu casa, en tu edificio, el ascensor ha pasado recientemente la Inspección Técnica de Ascensores, los vecinos no tendrán que afrontar la reforma hasta que no llegue el momento de la próxima inspección

Esta es la norma general, pero puede cambiar en el caso de que una persona tenga un incidente en el ascensor. En ese caso debe comunicarse a Industria y un organismo independiente de control. Se encargará de terminar el problema y comunicar a la comunidad propietarios cuáles son los cambios que deben efectuarse en la instalación.

Qué cambia en los ascensores

Fascensores

Además de la revisiones oportunas por medio de la citada inspección técnica, los asesores también incluyen a partir de ahora una serie de mecanismos y sistemas de seguridad que serán obligatorios.

De hecho, a partir del día de hoy, 1 de julio, en el momento en el que tengan que pasar la respectiva OCA, los ascensores y elevadores deben incluir estas 7 medidas o sistemas de seguridad. Estas son las siete medidas que deben implementarse en los ascensores:

  • Nivelación deficiente
  • Movimientos ascendentes incontrolados
  • Barreras infrarrojas laterales
  • Adaptación del contrapeso
  • Dispositivos de control de sobrecarga
  • Comunicación bidireccional en cabina
  • Sustitución de guías

Dicho esto y según detallan en Duplex Ascensores, hay un plazo diferente para cada medida mínima de seguridad.

En el caso de instalación de Barreras Infrarrojas será de 6 meses desde un accidente por golpe de puerta o 1 año desde la Inspección Periódica Obligatoria con defecto. Este plazo de 1 año desde la última IPO con defecto también aplica para la nivelación deficiente, comunicación bidireccional y dispositivo de control de sobrecarga. Para la sustitución de guías y contrapeso el plazo será de 3 años para ascensores de más de 50 años y de 5 años para los ascensores con menos de 50 años de antigüedad. Para la adecuación de los movimientos incontrolados de cabina será el hito de la sustitución del Grupo Tractor + Maniobra la que lo corregirá.

A partir de entonces, las comunidades de vecinos tendrán unos plazos mínimos para subsanar las carencias y adaptarse a los cambios. No realizar esta inspección en fecha puede acarrear problemas para la comunidad de propietarios y la persona a su cargo que van desde sanciones administrativas hasta responsabilidades civiles y penales graves y además pueden conllevar que el ascensor deba pararse y dejar de funcionar.

En Xataka SmartHome | Esto es lo que dice la Ley sobre tener una mascota en casa. Tus vecinos pueden hasta prohibir que tu perro suba al ascensor


La noticia

Hoy entra en vigor la nueva normativa sobre ascensores. Esto es todo lo que cambia y así puede afectarte

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Tengo una freidora sin aceite y ahora la uso mejor. Me han venido estupendamente los consejos que he leído de este experto

Tengo una freidora sin aceite y ahora la uso mejor. Me han venido estupendamente los consejos que he leído de este experto

Las freidoras de aire también conocidas freidora sin aceite son un elemento presente cada vez en más cocinas. Una forma de ahorrar en un producto cada vez más caro como es el aceite de oliva, pero también una fórmula en busca de una cocina más saludable.

En otros artículos, hemos visto algunos trucos para aprovechar mejor una freidora de aceite y como hay algunas prácticas que son aconsejables evitar. Y a todo lo que hasta ahora hemos ido conociendo desde pequeño electrodoméstico, ahora se suman los consejos que ha dado un experto para sacarle aún más partido.

Mismo fin, menos consumo

Freidora

Imagen | Eva Rodriguez en Xataka

Pero por muy conocida que sea la freidora de aire, tiene una serie de trucos y utilidades que pueden pasar desapercibidos para muchos usuarios que las usan para lo típico. Y no es que sea malo, pero son los usos que todos tenemos en mente y que las marcas publicitan.

Pero además, se puede mejorar el rendimiento de la freidora de aire con una serie de pasos y consejos que se pueden aplicar en el día día. Estos son los cinco consejos que ha dado este experto.

Uno de ellos pasar por utilizar la freidora de aire y aprovechar su capacidad de forma que el texto quede prácticamente lleno de platos que se va a preparar. Esto lo que hace es mejorar la capacidad para atrapar el aire caliente que se encarga de cocinar los alimentos.

Cazo Freidora

El segundo consejo está muy relacionado con el primero. Si el cestillo tiene suficiente capacidad se puede aprovechar la freidora de aire para preparar distintos alimentos al mismo tiempo y de esta forma se optimiza el consumo de energía.

Si estás pensando en hacerte con una freidora de aire, este experto recomienda escoger un modelo que cuente con distintos programas de cocción. De esta forma podríamos optimizar el tiempo y la preparación para platos específicos y no tendremos que realizar ajustes manuales.

Igualmente si vas a comprar una freidora de aire, piensa en el modelo que se adapta a tus circunstancias. En una casa en la que solo hay dos personas una freidora de mayor tamaño va a funcionar a media capacidad y además tendrá una potencia que no aprovecharemos. A mayor tamaño de la freidora más electricidad va a consumir para lograr el mismo resultado.

Para finalizar el efecto recomienda limpiar de forma periódica el filtro. Esto repercute en el funcionamiento y rendimiento de la freidora de aire, ya que un filtro que se puede encontrar obstruido, dificulta la circulación del aire caliente, y hará que la freidora gaste más electricidad para obtener el mismo resultado.

Vía | Foxreport

En Xataka SmartHome | Tengo una freidora de aire y he tardado tiempo en sacarle todo el partido: la culpa es de estos errores que cometía


La noticia

Tengo una freidora sin aceite y ahora la uso mejor. Me han venido estupendamente los consejos que he leído de este experto

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

La plaga de garrapatas se extiende por España: estas son las regiones afectadas y qué podemos hacer para evitarlas

La plaga de garrapatas se extiende por España: estas son las regiones afectadas y qué podemos hacer para evitarlas

Los que hemos vivido en zonas rurales buena parte de nuestra vida conocemos muy bien a las garrapatas, unos pequeños artrópodos de apenas unos milímetros de longitud que se alimentan de la sangre de sus huéspedes y pueden llegar a transmitir enfermedades al ser humano si están contagiadas con ciertas bacterias.

Ver garrapatas en primavera y verano ha sido algo común desde siempre, sobre todo en zonas con animales, ganadería, en las hierbas altas del campo, etc. Sin embargo, en los últimos años estos parásitos están propagándose también a las ciudades y multiplicándose debido al aumento de las temperaturas. ¿Cómo está la situación ahora mismo?


Índice de Contenidos (3)


Plaga de garrapatas en España y Europa

Erik Karits W2c4as6d3be Unsplash

Imagen: Erik Karits

En las últimas semanas hemos ido asistiendo a diferentes noticias de alerta relacionadas con las garrapatas, que han crecido en número e incluso en tamaño en algunas regiones.

Por ejemplo la semana pasada saltaba la noticia de que una plaga de estos animales con dimensiones mayores de lo habitual estaba extendiéndose por algunas zonas de Francia. Son las Hyalomma marginatum, una raza cuyo tamaño es el doble de las comunes, que puede alcanzar los 8 mm y potencialmente portadora del virus de la fiebre hemorrágica de Crimea- Congo.

De hecho, la preocupación en Europa ha ido creciendo e incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro Federal de Educación para la Salud de Alemania han publicado una serie de recomendaciones y consejos de salud pública que con motivo de la celebración de la Eurocopa 2024.

Están las típicas recomendaciones sobre vacunación, consumo de sustancias tóxicas, para soportar el calor, etc. Pero además se incluye un apartado específico sobre las garrapatas, una plaga que apunta a esparcirse por el viejo continente.

Marino Linic M Krtmipslg Unsplash

Imagen: Mario Linic

Y aquí en España, ¿cómo está la situación? Pues para empezar, la raza de garrapatas gigantes que se expande por Francia parece que todavía no ha cruzado los Pirineos. Aunque las autóctonas de nuestro país sí están proliferado en el último mes.

En Cataluña, por ejemplo, las Hyalomma lusitanicum han sido noticia últimamente debido a su crecimiento en número con cada vez más zonas afectadas. Se han localizado en ocho comarcas catalanas en el área de Barcelona como son el Baix Llobregat, el Garraf, el Vallès Oriental y Occidental, l’Alt y el Baix Penedès y el Maresme. Pero también parecen estar presentes en Tarragona.

En León, el Procurador del Común ha lanzado una advertencia sobre el aumento  de garrapatas en los últimos años, como sucedió el verano de 2022 en la comarca de El Bierzo, anticipando que debido al calor de este 2024 tendremos un «verano complicado».

La Región de Murcia ha activado hace unos días un protocolo de vigilancia especial sobre la enfermedad de Lyme que transmiten las garrapatas, haciendo que su declaración sea obligatoria para poder comparar los indicadores de la Región con indicadores epidemiológicos nacionales e internacionales.

Cómo evitar a las garrapatas en casa

Ante la proliferación y más que probable expansión de estos animales a más regiones, lo mejor que podemos hacer es tratar de prevenir su picadura, y para ello hay ciertas medidas que podemos tomar para estar más seguros en casa.

Para empezar, como suelen esconderse en el follaje y especialmente en la hierba alta, tener el jardín bien podado y con el césped cortado puede hacer que su número disminuya o que les cueste más infectarnos.

También es conveniente recoger las hojas secas y evitar zonas húmedas con los típicos restos de polvo y suciedad que van quedando, ya que serán lugares donde tenderán a esconderse cuando haga mucho sol.

Sembrar repelentes naturales en nuestras casas. Hay una serie de plantas generalmente aromáticas que no les gustan nada a las garrapatas, por lo que tener varias macetas o sembrarlas directamente en el jardín puede ayudar a que se mantenga alejadas de nuestra zona y no nos molesten ni a nosotros ni a nuestras mascotas. Son las siguientes:

  • Romero
  • Lavanda
  • Melisa
  • Tomillo
  • Absenta
  • Menta
  • Ajo
  • Hierba luisa
  • Cedro
  • Eucalipto limón

Ponerse ropa adecuada es esencial. Aunque los días de calor nos inviten a estar en las zonas de exterior en sandalias, shorts y camisetas de tirantes, lo mejor para evitar este tipo de picaduras por garrapata es optar por camisetas de manga larga y pantalón largo, así como calzado cerrado.

Además, siempre es mejor decantarse por colores claros, ya que estos ayudan a distinguir más fácilmente si una garrapata se nos ha pegado en la ropa que con los colores oscuros.

garrapata

Imagen: Erik Karits

Usar repelentes químicos si queremos estar más protegidos. Para no tener que preocuparnos tanto y disfrutar plenamente del jardín, podemos usar repelentes con al menos un 20% de DEET en la etiqueta, un popular químico que es el ingrediente más habitual de los repelentes de insectos. Su eficacia contra garrapatas es algo menor que contra los mosquitos, pero sigue siendo muy alta, sobre un 85%.

Qué hacer si ya nos ha picado una garrapata

Si a pesar de todas las precauciones vemos que al final se nos ha adherido una garrapata, debemos quitarla con unas pinzas finas, apretando la piel para poder atrapar la cabeza del parásito y tirar de ella intentando no separarla del cuerpo.

Es recomendable lavar la piel con agua y jabón y acudir al centro de salud. El Ministerio de Sanidad de España aconseja guardarla en un bote con papel húmedo, ya que podría se útil poder identificar la especie o los patógenos que contiene.

En las dos semanas siguientes de nuestra visita al campo debemos estar atentos a la aparición diferentes síntomas, como irritaciones en la piel, especialmente fijándonos en aquellas que son circulares, además de fatiga, fiebre o ciertos dolores no habituales.

Imagen portada | Erik Karits

En Xataka Samrt Home | Una plaga de polillas gigantes ha invadido Madrid. Estos son los mejores trucos y métodos para que no molesten en casa


La noticia

La plaga de garrapatas se extiende por España: estas son las regiones afectadas y qué podemos hacer para evitarlas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Fregar el suelo con este condimento de la cocina no solo ayuda a repeler las cucarachas, sino que además dejará un buen aroma

Fregar el suelo con este condimento de la cocina no solo ayuda a repeler las cucarachas, sino que además dejará un buen aroma

Con la llegada del calor abrimos puertas y ventanas, lo que suele ayudar a que como cada año aparezcan en casa unos invitados inesperados e indeseados: las cucarachas.

Hace unos días veíamos un truco de la abuela a base de laurel para ahuyentar a estos molestos animalitos. Hoy venimos con otro de corte similar pero que emplea otro condimento habitual en muchas cocinas.

Librarnos de las cucarachas usando orégano

orégano

Imagen: AnRo0002 en Wikipedia

Si bien es posible encontrar en el mercado multitud de productos para combatir estas plagas, también podemos fabricar nuestros propios repelentes caseros con ingredientes de cocina que probablemente ya tengamos en casa.

Y uno de ellos es el orégano, planta aromática con un olor muy agradable para los humanos pero que para las cucarachas resulta muy molesto, haciendo que tiendan a escapar de el cuando se lo encuentran. Esto nos permite que podamos usarlo en nuestro beneficio, puesto que tendremos en un mismo producto un buen ambientador y un repelente. Los ingredientes para prepararlo son muy simples:

  • 500 ml de vinagre
  • Dos cucharadas de aceite esencial concentrado de orégano
  • 500 ml de agua para diluir bien todo el conjunto.

Ahora tenemos varias opciones para aplicarlo. Por ejemplo, podemos usarlo directamente para fregar el suelo de las habitaciones donde queramos evitar la entrada de cucarachas, o bien introducir la mezcla en un pulverizador y aplicar directamente por la casa.

El olor del orégano es tan desagradable para las cucarachas, especialmente cuando se mezcla con vinagre, que las repele haciendo que vayan en otras direcciones tratando de evitar las superficies sobre las que hemos rociado o frotado esta mezcla.

Imagen portada | Mart Production

En Xataka SmartHome | Este es el truco viral que triunfa en TikTok para tener un buen olor en toda la casa. El secreto está en la aspiradora


La noticia

Fregar el suelo con este condimento de la cocina no solo ayuda a repeler las cucarachas, sino que además dejará un buen aroma

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.