Los sistemas domóticos de Zennio facilitan el control de las persianas motorizadas

Gracias a los sistemas domóticos avanzados, se pueden automatizar las persianas manuales, para obtener un mayor confort y eficiencia. En esta línea, Zennio ofrece soluciones tecnológicas de automatización, motorización y control del hogar inteligente, convirtiendo este proceso en una experiencia integral.

Persianas automáticas.
Las persianas motorizadas pueden controlarse con los pulsadores, las pantallas táctiles, la aplicación Zennio Remote o por control por voz con ZenVoice de Zennio.

La compañía ofrece a los usuarios la posibilidad de utilizar pulsadores, pantallas táctiles y control remoto con la aplicación Zennio Remote o control por voz con ZenVoice, para gestionar las persianas motorizadas sin esfuerzo, pudiendo disponer de luz natural en cualquier estancia.

Las persianas motorizadas, gestionadas por la domótica de Zennio, permiten programar su apertura y cierre en momentos específicos, optimizando la utilización de la luz natural. Esto favorece el aislamiento térmico y contribuye al ahorro energético al aprovechar la luz del sol en invierno y prevenir el calor en verano.

Muchos modelos de persianas automáticas operan con energía solar, añadiendo una capa adicional de eficiencia y sostenibilidad. Esta característica no solo reduce el consumo de energía, sino que también contribuye al respeto por el medio ambiente.

Integración de las persianas en los sistemas domóticos

Por otro lado, las persianas domóticas pueden integrarse con otros sistemas de la vivienda, como sensores de luz, termostatos y sistemas de alarma, creando un ambiente completamente automatizado y eficiente.

Gracias a la programación de escenas domóticas, se simula la presencia de personas en la vivienda cuando los habitantes están fuera, al tiempo que se proporciona un aumento de la privacidad y seguridad. También las persianas automáticas actúan como elementos aislantes del ruido.

La automatización de persianas permite eliminar la dificultad de acceder a ventanas ubicadas en lugares complicados. Con sistemas de control remoto o por voz, como Zennio Remote o ZenVoice, las persianas pueden ser accionadas a distancia, solucionando problemas de acceso en situaciones incómodas y mejorando la experiencia de usuario, sobre todo a las personas con movilidad reducida.

Además de todas las funcionalidades prácticas, las persianas eléctricas aportan un toque de diseño y estética moderna a cualquier hogar. Combinan de manera armoniosa con diversos estilos, proporcionando no solo funcionalidad sino también un aspecto contemporáneo. Asimismo, ayudan al mantenimiento del mobiliario, al regular la entrada de luz solar se pueden proteger el mobiliario y otros objetos de la decoloración y deterioro causados por la exposición prolongada al sol.

Para obtener asesoramiento personalizado sobre la transformación de persianas y otras instalaciones domóticas, Zennio invita a los interesados a contactar con los expertos de la compañía a través de comercial@zenniospain.com.

La entrada Los sistemas domóticos de Zennio facilitan el control de las persianas motorizadas aparece primero en CASADOMO.

Samsung dijo adiós a los paneles LCD y LG está a punto de seguir este camino. Ahora dependen de China para su fabricación

Samsung dijo adiós a los paneles LCD y LG está a punto de seguir este camino. Ahora dependen de China para su fabricación

Los grandes fabricantes de televisores como LG y Samsung le están diciendo adiós a la fabricación de paneles LCD propios. Hace unos años ya supimos que Samsung cedió toda la producción de paneles LCD a firmas chinas tales como TCL o HKC, entre otros fabricantes. De esta manera, la filial de Samsung dedicada exclusivamente a la fabricación de paneles para televisores, únicamente produce paneles QD-OLED, que son los que podemos ver en sus televisores de más alta gama.

LG está a punto de seguir también este camino. Y es que según información de Korean Economic Daily, se espera a que la firma venda pronto su última planta de paneles LCD a TCL CSOT. De esta manera, LG seguiría la estela de Samsung y dependería de China para la producción de paneles LCD para sus televisores.

LG a punto de vender su última fábrica de paneles LCD

Aquellos televisores de LG que no utilizan tecnología OLED, como la gama QNED y otra serie de Smart TVs de gama media y de entrada, disponen de paneles LCD. Estos paneles hace tiempo que han dejado de ser rentables para compañías como LG o Samsung, ya que prefieren ampliar esfuerzos en sus tecnologías más novedosas y depender del suministro de paneles LCD de otros fabricantes para seguir vendiendo televisores con esta tecnología.

LG parece que ha optado por TCL para la última fábrica de paneles LCD que le quedaba en Guangzhou, China. Se espera a que el acuerdo entre ambas compañías se complete para antes de que termine 2024 por un precio de unos 1.500 millones de dólares.

Tras la venta de su fábrica de paneles LCD, LG se enfocaría exclusivamente en la tecnología OLED, por lo que es una oportunidad para que la firma expanda su capacidad de producción de estos paneles y se centre en mejorar dicha tecnología.

Samsung, por su parte, vendió todas sus patentes de paneles LCD a TCL CSOT y salió del mercado de la fabricación de paneles LCD en 2022. Esto significa que, los televisores que Samsung vende y no son QD-OLED, cuentan con paneles fabricados por empresas chinas como TCL y otras tantas.

A lo largo de los años, China ha adquirido una presencia dominante en la fabricación de paneles LCD. De esta manera, firmas como TCL o Hisense, han conseguido dominar el mercado de los paneles con tecnología Mini-LED gracias a sus esfuerzos por dotar de sus paneles de una gran cantidad de zonas de atenuación local y otras tecnologías.

Imagen de portada | LG

Vía | FlatpanelsHD

En Xataka Smart Home | Así son los increíbles Smart TV que Hisense, TCL y Xiaomi tienen en China y no traen a Europa


La noticia

Samsung dijo adiós a los paneles LCD y LG está a punto de seguir este camino. Ahora dependen de China para su fabricación

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Han creado una memoria USB indestructible que dura más de 200 años. Pero tiene una peculiaridad que la hace casi inútil

Han creado una memoria USB indestructible que dura más de 200 años. Pero tiene una peculiaridad que la hace casi inútil

Las memorias USB nos han acompañado durante muchos años. De hecho, muy posiblemente tengas alguna por ahí tirada sin hacerle mucho caso, pues con el almacenamiento en la nube, los sticks USB se han quedado como cosa del pasado como método de almacenamiento de archivos y documentos (a no ser que seas creativo con ellos y sepas sacarle un buen partido).

A pesar de ello, todavía son dispositivos que se utilizan muchísimo en todo tipo de sectores, y un fabricante ha encontrado la forma de almacenar datos en un USB por más de 200 años. El problema es que la capacidad se encuentra muy limitada.

Una memoria USB indestructible, pero con capacidad de solo 8 KB

Tal y como mencionan desde TechSpot, existe una memoria USB que puede almacenar datos por más de 200 años. Se llama Blaustahl Storage Device y puede llegar a almacenar datos por tal cantidad de datos a una temperatura de unos 35 grados centígrados. En caso de querer almacenar información a unos 55 grados, sus responsables admiten que su vida útil se restaría hasta los 95 años.

La principal pega es que tan solo tiene una capacidad de unos 8 KB, por lo que no sería un dispositivo que nos resultará de gran utilidad para tareas en casa o para llevárnoslo fuera con nosotros.

Su secreto está en la FeRAM, un tipo de memoria capaz de escribir información a velocidades muy altas mientras consume muy poca energía. Gracias a ello puede superar a memorias flash NAND convencionales en lo que a cantidad de ciclos de lectura/escritura se refiere (hasta 10^12 ciclos de lectura/escritura a 85 grados centígrados).

Gracias a sus características, esta memoria USB puede ser muy útil para almacenar información crítica para periodos de duración muy largos, como contraseñas, llaves de criptomonedas, notas personales, datos de geolocalización y otros usos empresariales.

La memoria USB incluye además un editor de texto integrado y usa un procesador Raspberry Pi RP2040 dual-core Cortex-M0+, entre otras características. Tiene un precio de unos 29,95 euros y su fabricante, Machdyne, ha prometido que introducirá características de encriptación en futuras actualizaciones de firmware para mejorar la seguridad.

Imagen de portada | Machdyne

En Xataka Smart Home | Las conexiones USB, sin secretos. Este es el significado de los colores en las tomas de Smart TV, pendrives, cables…


La noticia

Han creado una memoria USB indestructible que dura más de 200 años. Pero tiene una peculiaridad que la hace casi inútil

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Cuáles son la mejor y peor horas para encender el aire acondicionado este mes de agosto si quieres ahorrar en la factura de la luz

Cuáles son la mejor y peor horas para encender el aire acondicionado este mes de agosto si quieres ahorrar en la factura de la luz

Encender nuestros electrodomésticos siempre en las horas del día en las que el precio de la luz de nuestra tarifa PVPC o indexada con discriminación horaria es más económica es una forma de rebajar notablemente las facturas a final de mes.

El ahorro puede llegar a ser muy importante, sobre todo en el caso de utilizar electrodomésticos de gran consumo, como placas de cocina de tipo vitrocerámica o de inducción, hornos, tenemos radiadores eléctricos, ponemos lavadoras y lavavajillas todos los días, o ahora que hace calor usamos el aire acondicionado para estar fresquitos.

Sin embargo, estas horas más caras y más baratas no son siempre las mismas, sino que van cambiando ligeramente con la época del año, y varían además de invierno a verano. Por ello, para poder planificar por ejemplo el encendido de nuestros equipos de aire acondicionado conviene conocer precisamente cuál será la hora más económica de ese día o a ser posible del día siguiente, algo que como ya vimos a fondo en su momento es posible saber consultando diferentes páginas y servicios online.

Las horas más baratas y caras este mes de agosto de 2024

En el caso de los aparatos de climatización como aires acondicionados fijos y portátiles, en general vamos a usarlos casi a diario y generalmente en las mismas horas, dependiendo lógicamente del calor que vaya haciendo y de la zona geográfica donde vivamos.

El mayor coste energético se producirá justo en el momento del encendido y en los minutos posteriores hasta que la habitación se enfría, pasando después a un «funcionamiento de crucero» donde tendremos una rebaja en el gasto eléctrico que se reduce entre el 30-50% en los modelos de tipo inverter.

¿Cuál es entonces la mejor hora para ponerlo este mes de agosto? Si tenemos una tarifa indexada como la PVPC? Pues deberemos tener en cuenta los famosos tramos horarios y sobre todo conocer cómo se está moviendo el precio de la luz en los últimos días. Y es que, en las últimas semanas, atendiendo a los datos proporcionados por Red Eléctrica Española, la curva de precios ha ido estabilizándose de nuevo haciendo que se muestren dos grandes periodos muy bien diferenciados.

Mejores Horas

Imagen: ESIOS

El primero es el correspondiente al horario más barato del día, que en días laborables se ha venido situando la mayoría de los días entre las 14:00 y 17:00 horas con una diferencia muy significativa con respecto a las horas más caras de cada jornada que puede superar el 100% en el precio.

Encender nuestros equipos de climatización en esta franja nos permitirá que el pico del consumo eléctrico hasta que se enfrían las habitaciones y se alcanza la temperatura objetivo se produzca en el momento donde la luz está más barata, lo que rebajará el gasto considerablemente si lo hacemos cada día.

¿Cuál es la peor hora para encender el aire acondicionado este mes de agosto? El tramo horario más caro para nuestros bolsillos se ha venido situando estas últimas semanas entre las 18:00 y las 22:00, con picos alrededor de las 21:00 horas que van descendiendo ligeramente por la noche y madrugada.

En días festivos, sábados y domingos, los periodos cambian y los más económicos se sitúan entre las 10:00 de la mañana y las 17:00 horas, con diferencias con respecto a las horas más caras que puede ser hasta 7 veces más económicas, dependiendo del día.

Mejores Horasfinde

Imagen: ESIOS

¿Cómo aprovechar estos datos para gastar lo menos posible al encender el aire acondicionado? Pues en general el pico de gasto eléctrico se va a producir en el momento del encendido y en la hora o dos horas posteriores ya que partimos de cero para enfriar la habitación hasta llegar a la temperatura objetivo.

Como en la mayoría de los casos la principal necesidad de uso la vamos a tener en horario de tarde, que es cuando hace más calor, si tenemos en cuenta los párrafos anteriores, lo que nos convendrá será encender el aire entre las 14:00 y 15:00 horas para que cuando el precio de la luz suba a partir de las 18:00 horas ya tengamos la casa fresquita y el equipo tenga un gasto energético solo para mantener esta temperatura ideal.

En los fines de semana los precios son algo más económicos y, si queremos, podemos ampliar un poco el horario de encendido a horas más tempranas, en general a partir de las 11:00 de la mañana ya tendremos precios más asequibles con los que ahorrar.

Imagen portada | Análisis tado V3+ de Xataka

En Xataka Smart Home | Cómo ver por Internet en tiempo real cuál es el consumo de electricidad que estás haciendo en casa


La noticia

Cuáles son la mejor y peor horas para encender el aire acondicionado este mes de agosto si quieres ahorrar en la factura de la luz

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Gracias a este sencillo gadget, he podido acabar con los líos de cables en mi escritorio

Gracias a este sencillo gadget, he podido acabar con los líos de cables en mi escritorio

Hoy en día, tenemos cables para cargar casi cualquier dispositivo. Mi escritorio cada vez estaba más lleno de ellos y tenerlos en orden y sin líos era algo casi imposible. Pero esto hasta que descubre el organizador de cables de la marca SOULWIT que es de los más vendidos y solo cuesta 8,95 euros.

SOULWIT® Clips de Soporte de Cable Mejorados, 3 Pcs

Un organizador de cables barato y sencillo, además de discreto

Por menos de 10 euros, concretamente por 8,95 euros, encontré la solución que llevaba tiempo buscando para tener en orden los cables que uso para cargar el iPhone, el Apple Watch y el ratón del ordenador y que afeaban bastante la estética de mi escritorio.

Una de las cosas que me hizo decantarme por este modelo fue que contara con más de 27 mil valoraciones y una puntuación de 4,6 estrellas (sobre 5) en Amazon. Además, se trata de un pack muy completo, ya que viene con tres soportes de 3, 5 y 7 ranuras.

Colocar estos soportes en mi escritorio fue muy sencillo, ya que vienen con un adhesivo de doble cara, que resulta muy firme y duradero y queda pegado fácilmente en cualquier superficie. Por eso, además de en el escritorio, lo puedes usar en vidrio, metal, caucho y madera.

Lo que está claro es que desde que tengo este soporte para cables, mi escritorio está mucho más ordenado. Así, los cables no me molestan en mi trabajo y he logrado crear un espacio de trabajo en armonía y sin distracciones.

También te puede interesar

D-Line EU/CTUSMLO/SW Caja Organizadora de Cables


Caja Organizadora de Cables con Regleta

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | SOULWIT

En Xataka Smart Home | Si quieres ser más ordenado que Marie Kondo, estas son cinco soluciones baratas de organización que hemos encontrado en Temu

En Xataka Smart Home | Con estos organizadores de escritorio, hasta Marie Kondo tendrá envidia de tu espacio de teletrabajo


La noticia

Gracias a este sencillo gadget, he podido acabar con los líos de cables en mi escritorio

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Así es la solución de Zara Home para aprovechar el espacio bajo el fregadero y el lavabo, sin obras ni taladros

Así es la solución de Zara Home para aprovechar el espacio bajo el fregadero y el lavabo, sin obras ni taladros

Si hay algo que se repite en todos los hogares es la falta de espacio. No sabemos cómo, pero con el paso del tiempo nos falta sitio para guardar cosas y vamos ocupando todos los rincones disponibles.

De ahí la importancia de aprovechar cada milímetro que haya en casa para poder almacenar más elementos como productos de limpieza, de higiene, etc. Y uno de estos rincones infrautilizados suele ser la zona inferior del fregadero y el lavabo.

Una cesta multifuncional para colocar bajo el fregadero

Cesta

Imagen: Zara Home

En este sentido, se trata de una zona que puede ser húmeda por encontrarse en la cocina bajo la encimera de la cocina o en el cuarto del baño, sin mucha circulación de aire, por lo que los clásicos recipientes de paredes cerradas y tapa abierta suelen acumular el agua y no conviene usarlos si queremos poner algo delicado.

De ahí la propuesta de Zara Home en la forma de una cestita fabricada en madera natural y con acabado con maya de metal que le da un toque mucho más rústico y que permite la evaporación de la humedad que pueda llegar a condensarse.

Cesta

Imagen: Zara Home

Podemos usarla para guardar los productos de limpieza o cocina que están amontonados debajo del fregadero o darle esa colocación a los botes de champú, cremas corporales y solares de los cajones del cuarto de baño.

Cuenta con dos asas en la zona superior, es muy fácil de transportar de un lado a otro y permite ampliar fácilmente el espacio de almacenamiento disponible aprovechando ese hueco que no solemos usar.

Precio y disponibilidad

Su precio es de 19,99 euros para el modelo pequeño de 26x28x16 cm o de 22,99 euros para la versión más grande de 30x35x22 cm.

Imágenes | Zara Home

Imagen portada | PxHere

En Xataka Smart Home | He descubierto un truco brutal para desatascar el desagüe que venden en la farmacia. Y además, tengo una caja en casa


La noticia

Así es la solución de Zara Home para aprovechar el espacio bajo el fregadero y el lavabo, sin obras ni taladros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Me voy de vacaciones y he puesto una cámara de seguridad. Estos son los casos en los que me puede salir muy caro

Me voy de vacaciones y he puesto una cámara de seguridad. Estos son los casos en los que me puede salir muy caro

Instalar cámaras de vigilancia, ya sean reales o falsas, en un hogar o negocio es algo cada vez más normal. Sin embargo, aunque puede parecer un gesto sencillo, puede terminar repercutiendo en nuestro bolsillo si no cumplimos con determinados preceptos legales.

Montar una o una cámaras de seguridad y vigilancia puede tener implicaciones legales y éticas que es importante considerar. Por eso vamos a ver qué puede suceder al instalar una cámara de vigilancia y cómo asegurarse de cumplir con la legalidad al instalar cualquier tipo de cámara de vigilancia.


Índice de Contenidos (4)


Atento a la normativa

La AEPD (Agencia Española de Protección de Datos) en lo relativo a la videovigilancia sigue estableciendo sanciones por la instalación de cámaras de vigilancia que no cumplen con la normativa de protección de datos. Tanto a nivel particular como a nivel profesional, se siguen estableciendo multas por poner sistemas de seguridad.

Llegados a este punto, la duda en algunos usuarios puede surgir cuando se trata de comprar algún modelo de cámara de seguridad falsa, de los que se pueden encontrar en los comercios, o incluso, por el simple hecho de tener instalada una cámara y tenerla desconectada. ¿Es sancionable?

Por tener cámaras desconectadas

Vigilancia

De entrada hay que aclarar que sí que pueden multar por tener una cámara de seguridad instalada aunque esté desconectada. Aunque la cámara no esté en funcionamiento de instalación, debe cumplir con la normativa establecida en la AEPD.

El motivo es que estas cámaras, aunque estén desconectadas, siguen siendo cámaras reales y por tanto capaces de recabar datos en forma de vídeo, foto y audio. Y es que activarlas no es complicado y puede realizarse en cualquier momento.

Cámara falsa

Imagen | Amazon

De esta forma y dada la facilidad para activarlas, es necesario que estén instaladas de acuerdo con la normativa que las regula y que no vulneren alguno de los artículos recogidos en el RGPD y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) respecto a la legitimidad del tratamiento, el deber de información y los derechos de los interesados.

Es necesario por lo tanto, que el responsable de ellas cumpla con las obligaciones y requisitos establecidos en la normativa de protección de datos en cuanto a vigilancia. Dicho de otra manera: si la cámara de vigilancia está desconectada debe seguir contando con un cartel informativo.

Por una cámara simulada

Pegatina genérica

Imagen de una pegatina genérica en Amazon

Es que incluso en el caso de instalar una cámara de vigilancia falsa, de las que se pueden comprar en cualquier comercio y que no tienen la capacidad de grabar datos de ningún tipo (ni vídeo, ni foto ni audio), el responsable de dicha instalación puede ser sancionado.

En este caso, aunque son cámaras simuladas que tienen carácter disuasorio y que no pueden grabar ningún dato, por lo que no es de aplicación el RGPD, es posible recibir una sanción.

Para evitar problemas es aconsejable que en este tipo de cámaras la instalación siga los mismos patrones que con las cámaras reales. Quiere decir, que es aconsejable que se oriente siempre de forma que grabe solo el espacio privado que se quiere proteger, ya que pueden hacer pensar a terceros que están grabando el espacio público.

Sanciones por cámaras de vigilancia

Videovigilancia

Imagen | Amazon

Dicho todo esto, queda claro que instalar una cámara de vigilancia es algo que requiere tener en cuenta una serie de pasos que no se pueden pasar por alto. De hecho, la variedad de sanciones que puede acarrear su instalación puede tener una cuantía económica muy importante.

tipo infracción

PRECEPTO VULNERADO

fallo

SANCIÓN

Leve

ART. 74 LOPDGDD

Falta de cartel videovigilancia

Hasta 40.000 euros

LEVE

ART. 74 LOPDGDD

No atender solicitud de derechos

Hasta 40.000 euros

LEVE

ART. 74 LOPDGDD

Registro de actividades incompleto

Hasta 40.000 euros

LEVE

ART. 74 LOPDGDD

Falta del DPO

Hasta 40.000 euros

Grave

ART. 73 LOPDGDD

Obstaculizar los derechos de los interesados de forma reiterada

De 40.001 a 300.000 euros

GRAVE

ART. 73 LOPDGDD

Falta de medidas de seguridad en la conservación de grabaciones

De 40.001 a 300.000 euros

GRAVE

ART. 73 LOPDGDD

Vulneración del principio de minimización de datos

De 40.001 a 300.000 euros

GRAVE

ART. 73 LOPDGDD

Falta de contrato de encargo de tratamiento si las cámaras las gestiona empresa de seguridad

De 40.001 a 300.000 euros

GRAVE

ART. 73 LOPDGDD

No tener registro de actividades de tratamiento

De 40.001 a 300.000 euros

GRAVE

ART. 73 LOPDGDD

Falta de evaluación de impacto si es necesaria hacerla

De 40.001 a 300.000 euros

GRAVE

ART. 73 LOPDGDD

Falta de DPO

De 40.001 a 300.000 euros

Muy GRAVE

ART. 72 LOPDGDD

Usar las cámaras con otra finalidad diferente a la seguridad

De 300.001 a 20 millones de euros (o el 4% de la facturación anual)

MUY GRAVE

ART. 72 LOPDGDD

Grabar audio con las cámaras

De 300.001 a 20 millones de euros (o el 4% de la facturación anual)

MUY GRAVE

ART. 72 LOPDGDD

No informar de las cámaras y su finalidad

De 300.001 a 20 millones de euros (o el 4% de la facturación anual)

MUY GRAVE

ART. 72 LOPDGDD

Vulnerar la confidencialidad de las grabaciones

De 300.001 a 20 millones de euros (o el 4% de la facturación anual)

ART. 57.1.G) DE LA LEY DE SEGURIDAD PRIVADA

Empleo o utilización de medidas o de medios personales, materiales o técnicos de forma que se atente contra el derecho al honor, a la intimidad personal o familiar o a la propia imagen o al secreto de las comunicaciones (que no constituyan delito)

De 30.001 a 600.000 euros

Foto de portada | Atypeek Dgn

En Xataka SmartHome | Esta es la función oculta del router que activo al irme de vacaciones para mejorar la seguridad de la red WiFi


La noticia

Me voy de vacaciones y he puesto una cámara de seguridad. Estos son los casos en los que me puede salir muy caro

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Han inventado un puntero láser automático para cazar los mosquitos de casa: parece una locura, pero así funciona

Han inventado un puntero láser automático para cazar los mosquitos de casa: parece una locura, pero así funciona

Uno de los inventos más curiosos e insólitos para ayudarnos a acabar con los mosquitos que hemos visto en los últimos años ha sido Bzigo, un sistema de detección y caza de insectos que se mostró por primera vez en 2020 y que ahora ha salido oficialmente a la venta.

Se trata de un equipo con tecnología láser centrado en los molestos mosquitos que pululan por nuestras viviendas acechándonos en la oscuridad y que pretende ayudarnos a cazarlos, pero ¿cómo lo consigue?

Un «señalador» de mosquitos láser

Al ver cómo funciona la idea parece algo salido de una película de comedia futurista más que un dispositivo real que podamos tener en nuestras casas, pero la verdad es que sus desarrolladores se han propuesto lanzarlo al mercado bajo el nombre de Bzigo Iris para ayudar a las sufridas víctimas de estos insectos.

Colocado en un lugar donde puede ver la mayor parte de la habitación, el equipo utiliza una cámara de gran angular y un software de análisis de imagen para escanear constantemente el espacio en busca de mosquitos voladores. Está equipado con una serie de LED infrarrojos, por lo que puede escanear incluso en la oscuridad.

Mosquitos44

Cada vez que se detecta un mosquito el aparato sigue su posición hasta que se posa en alguna pared y marca esa ubicación con un puntero láser rojo de clase 1, seguro para los ojos.

En ese momento también se alerta de forma inalámbrica al usuario a través de una aplicación para iOS/Android en su teléfono inteligente. ¿Qué pasa si se detecta más de un mosquito a la vez? El puntero láser se moverá hacia delante y hacia atrás alternativamente señalando las diferentes ubicaciones.También se pueden tener varios de estos aparatos en diferentes habitaciones y hacer que los avisos lleguen todos al mismo teléfono.

Una vez que se ha emitido una alerta de mosquito le corresponde al usuario eliminar el insecto con un método menos sofisticado en la forma de un matamoscas eléctrico con mango telescópico.

Precio y disponibilidad

Bzigo Iris, puede solicitar uno en el sitio web de la empresa por 339 dólares.

Más información | Bzigo

En Xataka Smart Home | Adiós a las picaduras de mosquitos: esta es la solución barata y no contaminante que triunfa este verano


La noticia

Han inventado un puntero láser automático para cazar los mosquitos de casa: parece una locura, pero así funciona

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

La Ley de Inteligencia Artificial de la UE entra en vigor para garantizar la innovación y la inversión

La Ley de Inteligencia Artificial (IA) de la UE ha entrado en vigor el jueves 1 de agosto para garantizar una IA confiable en Europa, con salvaguardas para proteger los derechos fundamentales de la ciudadanía. Asimismo, esta ley establecerá un mercado interior armonizado para la IA, fomentando la adopción de esta tecnología y creando un entorno propicio para la innovación y la inversión.

Ley de Inteligencia Artificial.
Tras su entrada en vigor, la Ley de IA comenzará a aplicarse el 2 de agosto de 2026.

La Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea clasifica diferentes tipos de IA según el riesgo que presentan. La IA con un riesgo mínimo para los derechos y la seguridad de la ciudadanía engloba a la mayoría de los sistemas, como los de recomendación o los filtros de spam. La nueva legislación no establece obligaciones para ellos, aunque las empresas pueden adoptar códigos de conducta de manera voluntaria.

En cuanto a los sistemas de IA con riesgo específico de transparencia, como los chatbots, deben informar claramente de que se está interactuando con una máquina. Determinados contenidos generados por IA, incluidos los deepfakes, han de etiquetarse como tal, y se debe informar a los usuarios cuando se utilizan sistemas de categorización biométrica o de reconocimiento de emociones. Además, los proveedores tendrán que diseñar sistemas de forma que el contenido sintético de audio, vídeo, texto o imagen esté en un formato legible por máquina y sea detectable como generado o manipulado artificialmente.

Por su parte, la IA de alto riesgo debe cumplir con requisitos estrictos referentes a sistemas de mitigación de riesgos, conjuntos de datos de alta calidad, registro de actividades, documentación detallada, información clara sobre los usuarios, supervisión humana y un alto nivel de robustez, precisión y ciberseguridad. Los entornos de pruebas regulatorios facilitarán la innovación responsable y el desarrollo de sistemas de IA que cumplan con la normativa.

Se consideran de alto riesgo los sistemas de inteligencia artificial utilizados para la contratación, para evaluar quién tiene derecho a obtener un préstamo o para operar robots autónomos.

Restricciones de uso de la IA

La Ley de IA prohíbe los sistemas que se consideran una clara amenaza para los derechos fundamentales de las personas. Son aquellos que manipulan el comportamiento humano para burlar la libre voluntad de los usuarios, los que permiten la puntuación social por parte de gobiernos o empresas y ciertas aplicaciones de vigilancia predictiva.

Igualmente, prohíbe algunos usos de los sistemas biométricos, por ejemplo, el reconocimiento de emociones en el lugar de trabajo y la categorización de personas o identificación biométrica en remoto en tiempo real para fines de aplicación de la ley en espacios de acceso público (con algunas excepciones).

La Ley de Inteligencia Artificial también introduce normas para los denominados modelos de IA de propósito general, de gran capacidad y diseñados para realizar una amplia variedad de tareas, como generar texto similar al humano, y que se utilizan cada vez más como componentes de aplicaciones de IA. La nueva legislación garantizará la transparencia a lo largo de la cadena de valor y abordará los posibles riesgos sistémicos.

Cumplimiento y aplicación de las normas

Los Estados miembros de la UE tienen hasta el 2 de agosto de 2025 para designar a las autoridades nacionales competentes, que supervisarán la aplicación de las normas sobre inteligencia artificial y vigilarán el mercado. La Oficina de IA de la Comisión Europea será el principal organismo de aplicación de la Ley de IA a nivel europeo y la encargada de hacer cumplir las normas sobre modelos de IA de propósito general.

El Comité Europeo de Inteligencia Artificial garantizará una aplicación uniforme en todos los Estados miembros y actuará como el principal organismo de cooperación entre éstos y la Comisión Europea. Por su parte, un grupo científico de expertos independientes ofrecerá asesoramiento técnico y aportaciones sobre la aplicación, así como podrá enviar alertas a la Oficina de IA sobre los riesgos asociados a los modelos de IA de propósito general. La Oficina de IA también podrá recibir orientación de un foro consultivo, compuesto por un conjunto de partes interesadas.

La mayoría de las normas de la Ley de IA comenzarán a aplicarse el 2 de agosto de 2026. Sin embargo, las prohibiciones de los sistemas de IA considerados un riesgo inaceptable se aplicarán tras seis meses y las normas para los modelos de IA de propósito general se aplicarán después de 12 meses.

La Comisión Europea ha puesto en marcha el Pacto de la IA, que invita a los desarrolladores de IA a adoptar voluntariamente las obligaciones clave antes de que venzan los plazos legales. Además, está elaborando directrices sobre la aplicación de la legislación. La legislación establece multas para las empresas que no cumplan las normas.

La entrada La Ley de Inteligencia Artificial de la UE entra en vigor para garantizar la innovación y la inversión aparece primero en CASADOMO.

En el primer trimestre de 2024 se contabilizaron 87,7 millones de accesos instalados NGA

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha presentado los datos sobre la banda ancha fija en España durante el primer trimestre del año. A fecha de marzo de 2024, en España había 87,7 millones de accesos instalados de nueva generación (NGA).

Cuotas de mercado banda ancha fija.
El 73,8% de las líneas de banda ancha fija corresponden a las operadoras Movistar, Orange y Grupo MasMovil.

De los 87,7 millones de accesos NGA, 79,3 millones correspondían a fibra óptica hasta el hogar (FTTH). Según la CNMC, en las líneas activas había 15,5 millones de líneas de fibra óptica.

Respecto a las conexiones de banda ancha fija, de los 17,8 millones de accesos que tenían una velocidad contratada de 100 Mbps o superior alcanzaban los 16,9 millones. En cuanto a la cuota de mercado de la banda ancha fija, las operadoras Movistar, Orange y Grupo MasMovil acaparan el 73,8% de las líneas de banda ancha fija en España.

Ingresos de los servicios minoristas en el primer trimestre de 2024

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia también ha analizado en el primer trimestre de 2024 los ingresos de los servicios minoristas. En este periodo los servicios minoristas obtuvieron una ganancia de 5.660 millones de euros, un 0,6% más que en el mismo periodo del año anterior.

El 70,4% de estos ingresos fueron para las operadoras Movistar, Orange y Vodafone. Sin embargo, Movistar y Vodafone redujeron sus ingresos respecto a los del primer trimestre de 2023, mientras que los de Orange y Grupo MasMovil fueron superiores a los de hace un año.

La entrada En el primer trimestre de 2024 se contabilizaron 87,7 millones de accesos instalados NGA aparece primero en CASADOMO.