La gama de micromódulos Tyxia de Delta Dore cumple 20 años de constante evolución

El especialista en soluciones inteligentes para la vivienda Delta Dore está celebrando los 20 años de su gama Tyxia, que, desde el 2004, ha evolucionado para adaptarse a los cambios arquitectónicos y a las necesidades de instaladores y usuarios, siguiendo un riguroso principio de simplicidad: simples de vender, instalar y utilizar.

Gama Tyxia de Delta Dore.
La gama Tyxia ofrece seguridad, confort y ahorro energético a los propietarios de las viviendas inteligentes.

En su origen, Tyxia combinaba pulsador con receptor, todo integrado en un solo producto, facilitando la gestión a distancia mediante mandos a distancia, al tiempo que permitía mantener la gestión manual pulsando directamente el interruptor. La evolución ha llevado a reducir cada vez más los receptores para facilitar la integración en la vivienda, permitiendo que se adapte de forma invisible a todos los estilos de decoración.

20 años más tarde, la actual gama Tyxia ha evolucionado pensando en las necesidades de los profesionales y los usuarios. Equipados con tecnología X3D, los módulos trabajan como emisores y repetidores, permitiendo crear una red mallada de hasta 16 puntos, para asegurar la instalación en superficies amplias. La frecuencia X3D trabaja a 868 MHz, con una capacidad de comunicación de hasta 300 metros en campo abierto.

Otro de los aspectos diferenciales es la capacidad de comunicación bidireccional entre productos Tyxia (receptores y emisores), lo que facilita tener validación de la orden enviada (apagar iluminación o subir persianas) directamente en el mando a distancia o en la aplicación, sin necesidad de verificar visualmente.

Instalación simplificada gracias al diseño de Tyxia

Para facilitar la labor de los instaladores, la antena está integrada en los propios cables de alimentación, lo que permite una colocación más sencilla tanto en los cajetines de los pulsadores como en las cajas de registro. Además, para proteger las instalaciones de los usuarios, incorporan sistema de seguridad ante sobrecargas, protegiendo tanto el hogar como el propio producto.

Tanto para obra nueva como para vivienda ya existente, no hay que hacer obras. Gracias a la tecnología radio, es posible integrar los receptores aprovechando la instalación existente en el hogar. También está disponible en la versión modular para integrar en carril DIN y centralizar todos los módulos en el armario eléctrico, óptimo para reformas integrales u obra nueva.

La amplia gama de micromódulos Tyxia está diseñada para todos los usos, todas las configuraciones y todas las viviendas, permitiendo dar respuesta a todas las necesidades de los usuarios: iluminación, persianas, puertas de garaje, cancelas, gestión de agua caliente, riego automático del jardín, etc.

El compromiso de Delta Dore con la sostenibilidad contribuye a reducir el impacto medioambiental de sus productos. Los micromódulos consumen muy poca energía. Pasan automáticamente al modo de espera cuando no reciben ninguna orden. Esto significa emisiones ocasionales de 1 a 5 mW. Además, las baterías de los transmisores duran hasta 10 años.

Compatibilidad con las pasarelas del hogar conectado de Delta Dore

Los micromódulos Tyxia son compatibles con Tydom y Tywell, las pasarelas para el hogar conectado de Delta Dore, para mejorar el confort, la seguridad y el ahorro energético de las viviendas y los edificios. Los micromódulos Tyxia son fácilmente integrables y polivalentes. Desde hacer un simple conmutado hasta realizar instalaciones más inteligentes combinando calefacción, iluminación y persianas.

Gracias al Tyxia 2600, los usuarios pueden disfrutar de una instalación de un emisor bidireccional cerca de la puerta principal para centralizar, o tener un interruptor adicional para la gestión de una persiana o iluminación automatizada. Con Tyxia 2600 se puede lanzar un escenario de todo apagado.

Con Tyxia 5610 y MDO Tyxal+, se pueden combinar los sensores de apertura con la iluminación; además de mejorar la seguridad de los hogares con la gama Tyxal, parando una electroválvula si se detecta una fuga de agua, o subiendo las persianas si se detecta humo.

La entrada La gama de micromódulos Tyxia de Delta Dore cumple 20 años de constante evolución aparece primero en CASADOMO.

Nuevos adaptador y conector de fibra óptica de Vimar para conectar la estructura en red en oficinas

Con el fin de facilitar la colocación de una red de datos de alta velocidad de fibra óptica, el fabricante italiano Vimar ha lanzado el nuevo adaptador Keystone para la serie Linea y un nuevo conector de fibra óptica para las series Eikon, Arké y Plana. De esta forma, facilita la creación de tomas de corriente listas para la conexión a la red empresarial de fibra óptica.

Adaptadores y conectores de fibra óptica de Vimar.
El nuevo conector de fibra óptica es compatible con las series Eikon, Arké y Plana, mientras que la serie Linea cuenta con un nuevo adaptador Keystone.

Estos nuevos dispositivos son compatibles con el sistema de cableado estructurado Netsafe, que conecta toda la estructura en red de los entornos de trabajo internos. Asimismo, este sistema se puede utilizar en viviendas, con preinstalaciones para soluciones inteligentes.

Sistema de cableado estructurado Netsafe

El sistema de cableado estructurado Netsafe, tanto para fibra óptica como para cobre, se puede conectar a todas las estancias de una vivienda u oficina en una misma estructura de red. Netsafe permite realizar el cableado estructurado para redes de cobre en las categorías 5, 6, 6A y de fibra óptica, garantizando la mayor versatilidad de montaje.

Las distintas categorías, todas estables en el tiempo y con altas prestaciones, aseguran la conexión y comunicación inmediatas con la máxima seguridad. Para complementar la instalación, Vimar cuenta con una amplia gama de cuadros y armarios rack compatibles para satisfacer todo tipo de necesidades tanto de la pequeña vivienda como de la gran empresa.

Asimismo, el sistema Netsafe cuenta con una completa gama de cableado estructurado y accesorios para cableado estructurado para las viviendas u oficinas, garantizando a los usuarios una comunicación de datos fiable y segura.

La entrada Nuevos adaptador y conector de fibra óptica de Vimar para conectar la estructura en red en oficinas aparece primero en CASADOMO.

Abierta la consulta sobre el Código de prácticas para proveedores de modelos de IA de propósito general

La Comisión Europea ha lanzado una consulta sobre el Código de prácticas para proveedores de modelos de inteligencia artificial de propósito general (GPAI). El objetivo es recopilar las opiniones y conclusiones de las partes interesadas con el fin de incorporarlas en el próximo borrador del código que elaborará la Comisión Europea. Los interesados en aportar sus comentarios podrán hacerlo hasta el 10 de septiembre.

Guía prácticas modelos IA.
El Código de prácticas de los modelos de inteligencia artificial de propósito general abordará áreas críticas, como la transparencia, las normas relacionadas con los derechos de autor, la identificación y evaluación de riesgos.

Los proveedores de GPAI que operan en la UE, las empresas, los representantes de la sociedad civil, los titulares de derecho y los expertos académicos podrán participar en esta encuesta para aportar sus opiniones sobre cómo garantizar modelos de inteligencia artificial (IA) de uso general fiables en la UE.

El Código de prácticas, previsto por la Ley de Inteligencia Artificial (Ley de IA), abordará áreas críticas como la transparencia, las normas relacionadas con los derechos de autor, la identificación y evaluación de riesgos, la mitigación de riesgos y la gestión de riesgos internos.

Además, los resultados de la consulta también servirán de base para el trabajo de la Oficina de Inteligencia Artificial, que supervisará la aplicación y el cumplimiento de las normas de la Ley de Inteligencia Artificial sobre la IA general.

Elaboración de plantilla y directrices para resumir los datos

Por otro lado, la Oficina de Inteligencia Artificial está elaborando una plantilla y unas directrices para resumir los datos de formación, que se utilizarán para crear el modelo de inteligencia artificial general. La plantilla y las directrices serán adoptadas por la Comisión Europea y contribuirán a futuros debates sobre el Código de prácticas GPAI.

La Ley de IA, que ha entrado en vigor este 1 de agosto de 2024, tiene por objeto fomentar el desarrollo y la implantación de una IA responsable en la UE. Las disposiciones sobre la IA general entrarán en vigor 12 meses después de la entrada en vigor de la Ley de IA. La Comisión Europea espera finalizar el Código de buenas prácticas en abril de 2025.

Los participantes pueden encontrar más información sobre la consulta sobre el Código de prácticas para GPAI en este enlace.

La entrada Abierta la consulta sobre el Código de prácticas para proveedores de modelos de IA de propósito general aparece primero en CASADOMO.

El proyecto Cogito presenta un gemelo digital en tiempo real que utiliza las tecnologías IoT, inteligencia artificial y computación en la nube

El proyecto Modelo gemelo digital en fase de construcción (Cogito) ha trabajado en el desarrollo de un gemelo digital en tiempo real para proyectos de construcción. Para ello, ha utilizado métodos que garantizan la interoperabilidad entre los diferentes componentes y tecnologías que constituyen el ecosistema del gemelo digital, siguiendo los principios de la construcción eficiente.

Logotipo Cogito
Cogito ha desarrollado varias herramientas incluidas en el ecosistema del gemelo digital para disponer de información en tiempo real del estado de las construcciones.

La digitalización para la construcción eficiente es un paso previo para lograr la industrialización del sector de la construcción y es necesario ir más allá del modelado de información de construcción (BIM) estático aprovechando tecnologías como el IoT, la computación en la nube y la inteligencia artificial (IA).

Con el objetivo de minimizar los sobrecostes y tiempos de los proyectos de construcción y disminuir los accidentes en el lugar de trabajo, Cogito apunta a una alineación semántica y pragmática entre las nuevas técnicas de captura de datos y la entrega de servicios de valor agregado para el usuario final, aprovechando el poder de los datos casi en tiempo real. Así, se puede realizar una detección oportuna de los riesgos para la salud y seguridad de las personas, y de los defectos de calidad en la construcción, al tiempo que se dispone de una gestión del flujo de trabajo constantemente actualizada.

Laboratorios vivientes

Todas las herramientas desarrolladas e integradas en el ecosistema del gemelo digital de Cogito se han probado en dos laboratorios vivientes, donde se han involucrado a los usuarios finales y beneficiarios previstos en las actividades del proyecto. De esta forma, se han podido optimizar todos los desarrollos de acuerdo con las necesidades y requisitos de los diferentes proyectos.

Estación de Murcia.
La Estación de Alta Velocidad de Murcia ha sido uno de los laboratorios vivientes del proyecto Cogito.

Uno de los laboratorios vivientes ha sido la Estación de Alta Velocidad de Murcia, gestionada por Ferrovial. En este piloto, el departamento de Innovación de Ferrovial Construcción convocó a varios profesionales de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) de la compañía para su participación en las actividades del Living Labs en general. Además, trabajaron un total de 35 asistentes (incluidos gerentes de proyecto, diseñadores BIM y coordinadores de sitio) que participaron en los talleres de Ferrovial y mantuvieron debates fructíferos, proporcionando comentarios valiosos.

El segundo laboratorio viviente ha sido la ampliación de la red de metro de Copenhague (Dinamarca), gestionada por la empresa Rhomberg Sersa Rail Group (RSRG). El departamento de productos e innovación de RSRG organizó una reunión online con varios profesionales de la industria de la construcción ferroviaria. En total, 15 personas con diferentes roles (director de obra, director de BIM, director de salud y seguridad, así como director de calidad) participaron en la reunión y discutieron los temas y elaboraron el esquema.

Gemelo digital.
Para la ampliación de la red de metro de Copenhague, se han utilizado varias herramientas Cogito para llevar a cabo los trabajos de construcción.

En este proyecto se ha renovado el desvío ferroviario en la parte sur de la estación Sendlinger Tor, que consta de tres desvíos, el carril, la traviesa, el balasto (aproximadamente 580 t) y el sistema de carril conductor entre la estación Sendlinger Tor (incluido el andén y la vía de acceso 21) hasta la estación Goetheplatz. El proyecto se ha ejecutado en dos fases de construcción, cada una de las cuales ha incluido obras preliminares y de seguimiento. En este proyecto tanto el equipo de construcción como los modeladores BIM han sido los mismos que los usuarios finales que han estado involucrados en la prevalidación en Karlsruhe, y el modelo BIM se ha generado con los mismos modeladores involucrados.

Herramientas incluidas en el gemelo digital

En ambos proyectos se han utilizado las diferentes herramientas desarrolladas por Cogito, para garantizar la interoperabilidad entre los diferentes componentes y tecnologías que constituyen el gemelo digital. Entre las diferentes herramientas, destaca la plataforma de gemelos digitales (DPT), que es el núcleo de toda la cadena de herramientas. La plataforma apoya tanto la gestión de la información necesaria como la alineación semántica y pragmática entre los servicios Cogito y los sistemas de preprocesamiento de datos. Asimismo, permite la interoperabilidad con los estándares y formatos de datos existentes y emergentes que abarcan numerosos dominios.

Arquitectura.
Arquitectura del ecosistema del gemelo digital Cogito, con todas las herramientas disponibles.

Otra de las herramientas es la de modelado y simulación de procesos (PMS), que permite definir y simular tanto el modelo de procesos de negocio de construcción como el modelo de flujo de trabajo operativo. De esta forma, el usuario tiene la posibilidad de identificar los pasos del proceso que son críticos para la implementación exitosa del proyecto exponiendo oportunidades de optimización para minimizar el tiempo y/o el coste.

El paquete de software de visualización de gemelos digitales con realidad aumentada (DigiTAR) para pantallas montadas en la cabeza (HMD) de realidad aumentada comerciales ayuda a visualizar e interactuar in situ con los resultados de las herramientas de control de calidad (ubicación, tipo y gravedad de defectos geométricos y visuales) y las herramientas de seguridad (ubicación y tipo de riesgos de seguridad y medidas de mitigación esperadas).

Gemelo digital.
El paquete de software de visualización de gemelos digitales con realidad aumentada (DigiTAR) para pantallas montadas en la cabeza permite a los usuarios poder ver in situ cualquier incidencia en la construcción.

El ecosistema de Cogito integra un módulo de preprocesamiento de datos de IoT, que mejora los sistemas de seguimiento de la ubicación al unificar diversas tecnologías y técnicas. El middleware de Cogito ofrece una fusión de métodos RTLS independiente de la tecnología, lo que mejora la precisión y evita la dependencia de un proveedor. Con capacidades de preprocesamiento y posprocesamiento personalizadas, proporciona una API unificada para la ingesta, entrega y monitorización de datos sin inconvenientes.

Por último, otra de las herramientas destacables son los contratos inteligentes (SCs) basados en blockchain. Un contrato inteligente es un algoritmo informático autoejecutable que se genera cuando se cumplen unas condiciones predeterminadas. Por lo general, se implementa y ejecuta en una cadena de bloques, y su objetivo es expresar de manera inviolable los términos que están contenidos en un contrato convencional, sin la participación de una parte intermediaria.

Aplicación preventiva SafeConAI

En ambos proyectos, el uso de un gemelo digital en tiempo real ha permitido optimizar los recursos y los costes. Además, gracias a las diferentes herramientas digitales utilizadas, también ha permitido mantener un fedback constate con las partes interesadas que han ayudado a mejorar la forma de trabajar, obteniendo una mayor seguridad y eficiencia a la hora de ejecutar las diferentes partes del proyecto.

Gemelo digital.
Gracias al uso del gemelo digital en tiempo real de Cogito, los laboratorios vivientes han ahorrado en costes y aumentado tanto la seguridad como la eficiencia en los procesos de construcción.

Respecto a la seguridad, destaca el papel de SafeConAI como aplicación preventiva para mejorar las medidas de seguridad al incorporar características ambientales identificadas y espacios peligrosos en el modelo BIM.

SafeConAI tiene como objetivo procesar los datos 4D BIM según lo previsto de un proyecto de construcción y, basándose en un prototipo de verificación de normas de salud y seguridad, proponer medidas de mitigación, mejorando los datos 4D BIM con información relevante. De esta manera, Cogito ha demostrado que los esfuerzos de digitalización confiables garantizan un progreso eficiente del trabajo y seguro.

La entrada El proyecto Cogito presenta un gemelo digital en tiempo real que utiliza las tecnologías IoT, inteligencia artificial y computación en la nube aparece primero en CASADOMO.