El último chollo de Lidl que se agotará: un taladro con batería por menos de 25 euros

El último chollo de Lidl que se agotará: un taladro con batería por menos de 25 euros

Lidl nos está acostumbrando a ofrecernos un sinfín de productos que acaban convirtiéndose en un absoluto éxito. Tal es el caso de este taladro con batería recargable de su propia firma Parkside que cuesta 24,99 euros y se agotará rápido en su web.

Atornilladora taladradora recargable 12 V

Una atornilladora que viene con un buen número de puntas intercambiables

Por 24,99 euros, esta herramienta de Lidl de la firma Parkside se está convirtiendo en objeto de deseo para los «manitas» de cualquier hogar. En cuanto a los gastos de envío, tienen un coste de 3,99 euros y recibes esta herramienta en un plazo de 1 a 3 días.

Concretamente, esta es una atornilladora y taladradora recargable de 12 V. Se ha convertido en uno de los productos de bricolaje mejor valorado por los usuarios de Lidl y ya no solo por su precio, sino también por sus características.

Está fabricado en acero y plástico y, con el portabrocas cerrado, tiene unas medidas de 19,6 cm de largo, 17,5 cm de ancho y 5,7 cm de alto y solo pesa 833 gramos sin la batería. Dicha batería no viene incluida ni tampoco el cargador, pero los puedes comprar en la web de Lidl por 24,99 euros la batería y por 9,99 euros el cargador.

La herramienta superventas de Lidl cuenta con un engranaje de dos marchas, 19 niveles de par y un portabrocas de metal extraíble. También viene con un gran número de puntas intercambiables y una práctica luz LED.

Si no llegas a tiempo a conseguir este producto de Lidl, en Amazon, hemos encontrado otra alternativa. Se trata del taladro atornillador de la firma undreem. Viene con dos baterías de 12 V y 52 accesorios. Su precio es de 49,99 euros.

Taladro Atornillador, undreeem, con 2X 12V baterías, Inalámbrico Con Función de Taladro de Impacto, 25+3 Niveles de Par, 52 accesorios

También te puede interesar

Amazon Basics Caja de herramientas de uso general para el hogar, 173 piezas


Mannesmann M29166 – Maletín con juego de llaves de vaso y puntas de destornillador (130 piezas)

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Parkside (Lidl)

En Xataka Smart Home | Siete enchufes inteligentes para ahorrar en tu factura de la luz

En Xataka Smart Home | Enchufes inteligentes con medidor de consumo eléctrico: para qué sirven y modelos recomendados para empezar a ahorrar luz


La noticia

El último chollo de Lidl que se agotará: un taladro con batería por menos de 25 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

La AEPD lo multa con 5.000 euros por poner una cámara de vigilancia en la casa en la que vivía con su mujer

La AEPD lo multa con 5.000 euros por poner una cámara de vigilancia en la casa en la que vivía con su mujer

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) vuelve a ser noticia, esta vez por la sanción impuesta a un usuario con una multa de 5.000 euros por instalar una cámara con detector de presencia en el domicilio que compartía con su pareja.

Los hechos ocurrieron hace unos meses, y la resolución, disponible a través de un este enlace, expone los motivos por los que la AEPD sancionó a este usuario, tras la queja presentada por su pareja ante dicha agencia.

Captura y tratamiento de la imagen

Pexels August De Richelieu 4427630

Foto de August de Richelieu

La AEPD, en su papel como garante de la privacidad, ha impuesto esta sanción (la resolución se puede descargar aquí) debido a una infracción del artículo 6 del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). El usuario, que se encontraba en proceso de divorcio de su pareja, había instalado un sistema de vigilancia en la vivienda que compartían, lo cual motivó la denuncia por parte de la afectada.

Según la reclamación presentada, la pareja estaba separada desde diciembre de 2021 y, aunque aún convivían en la misma casa mientras finalizaban los trámites de divorcio, la vivienda estaba dividida en dos partes independientes.

«La parte reclamante manifiesta que está separada de su marido (la parte reclamada) desde diciembre de 2021 y actualmente en trámites de divorcio. Que ambos viven en la misma casa dividida en dos viviendas independientes. En la vivienda en la que reside la parte reclamante, su marido puso una cámara de seguridad alegándole que era un sensor de seguridad. Cuando se dio cuenta que le vigilaba por dicha cámara le indicó que la retirase, se rio y no hizo caso, ya que la casa es de su propiedad. La parte reclamante tapó la cámara, pero se ha enterado que tiene audio y sigue vigilándole, y utiliza lo que veía y escucha a través de la cámara en la demanda de divorcio».

La afectada expresó su preocupación por la vigilancia a la que estaba siendo sometida, ya que, aunque inicialmente se le dijo que era un simple sensor de seguridad, posteriormente descubrió que la cámara captaba tanto imágenes como sonido. Estos datos, según alegaba, estaban siendo utilizados por el marido en el proceso de divorcio.

Frente a esta situación, la AEPD solicitó información al reclamado, en virtud del artículo 65.4 de la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD). Sin embargo, el reclamado proporcionó datos sobre otra cámara distinta a la que había motivado la reclamación. Posteriormente, el denunciado afirmó que el dispositivo en cuestión era un sensor de movimiento que captaba imágenes, pero sin grabar audio.

Pexels Pixabay 48148

Foto de Pixabay

La AEPD también contactó con la empresa de seguridad contratada por el reclamado para obtener más información sobre el sistema de vigilancia. La empresa confirmó que se trataba de un detector de presencia con cámara, que captaba imágenes en ráfaga de 10 segundos cuando detectaba movimiento, aunque aclaró que no grababa sonido.

La AEPD determinó que, si bien el dispositivo no captaba audio, el reclamado tenía pleno control sobre el sistema, ya que era quien lo había contratado, y, por tanto, tenía acceso a las imágenes captadas.

«Es evidente, ante la información sobre el dispositivo, que éste capta y guarda imágenes tomadas en el domicilio de la parte reclamante, si bien es cierto que no capta audio. También que el control del dispositivo lo tiene la parte reclamada, pues, al ser la persona que lo ha contratado, puede decidir sobre la activación del sensor de movimiento, así como disponer de las imágenes captadas y guardadas por el dispositivo».

Ante estos hechos, la AEPD desestimó las alegaciones del reclamado, argumentando que la instalación de la cámara en una zona común, como el salón-cocina de la vivienda, suponía una captación continuada de imágenes de la parte reclamante durante largos periodos de tiempo, lo que constituía un tratamiento ilegítimo de sus datos personales.

Dado que este tratamiento de imágenes se realizó sin causa justificada y vulnerando el artículo 6 del RGPD, la AEPD impuso al reclamado una multa de 5.000 euros, en virtud del artículo 83.5 del RGPD.

Foto de portada | Jakub Zerdzicki

Vía | Economistjurist

En Xataka SmartHome | He instalado una mirilla con timbre en casa. Así la he configurado para cumplir con lo que dice la Ley


La noticia

La AEPD lo multa con 5.000 euros por poner una cámara de vigilancia en la casa en la que vivía con su mujer

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Por qué deberías poner sal gruesa en el inodoro todas las noches

Por qué deberías poner sal gruesa en el inodoro todas las noches

Entre las prácticas curiosas que hemos observado que muchas personas aplican en el inodoro, la de usar Coca-Cola es una de las más sorprendentes, pero no es la única y otra gente usa este medicamento. Otra que puede llamar la atención es la de echar sal gruesa todas las noches.

Este método busca facilitar la higiene y la limpieza de un elemento fundamental del baño. Poner sal gruesa en el inodoro tiene varios beneficios, especialmente cuando se usa como una solución natural de limpieza y mantenimiento. Además, es una opción económica. Vamos a ver cómo se puede aprovechar este truco sin recurrir a productos químicos.

Sin usar el limpiador del «super»

Limpiar

La base de este truco es sencilla, pero tiene mucha lógica. Se trata de aprovechar el uso constante de la sal gruesa y su poder como agente abrasivo para eliminar depósitos minerales, manchas de sarro u óxido que se forman en el interior del inodoro, dándole con el tiempo un aspecto oscuro y desagradable.

Al dejar actuar la sal durante la noche, esta puede ayudar a aflojar la suciedad adherida, facilitando su limpieza al día siguiente. Además, aunque no se compara con un desinfectante comercial, la sal tiene propiedades antibacterianas que pueden contribuir a reducir las bacterias en el inodoro.

Para aplicar este truco, simplemente vierte una cantidad de sal en la taza del inodoro cada noche, antes de dormir y cuando ya no se vaya a usar hasta la mañana siguiente (exceptuando emergencias). De esta forma, la sal actuará durante toda la noche, y por la mañana solo necesitarás tirar de la cadena para eliminar los restos de suciedad y microorganismos.

Puedes potenciar este truco añadiendo bicarbonato de sodio y aceite esencial. En este caso, necesitarás 250 gramos de bicarbonato de sodio, 250 gramos de sal gruesa y 25 gotas del aceite esencial de tu preferencia (lavanda, cítricos, menta, etc.).

Mezcla todos los ingredientes en un recipiente y, al igual que en el caso anterior, viértela en la taza del inodoro antes de dormir. A la mañana siguiente, vierte agua caliente en el inodoro y tira de la cadena para que haga efecto. Este método se beneficia del poder antibacteriano y limpiador del bicarbonato y la sal, mientras que el aceite esencial aporta un aroma agradable y sutil.

Ibergrif M34151-3 Escobillas y Portaescobillas de Inodoro, Cepillo y Soporte para WC, Silicona, Blanco


Luigi’s Desatascador Grande y Potente para WC – Desbloqueador Profesional de Inodoros con Orificio de Aire – Flexible y con Empuñadura

Es importante recordar que no se debe tirar cualquier tipo de sustancia por el inodoro. Incluso las toallitas húmedas, aunque algunas se promocionen como «biodegradables», no se desintegran fácilmente y pueden obstruir las tuberías. Lo mismo ocurre con el algodón y los hisopos, que no se descomponen en el agua y pueden acumularse, causando bloqueos.

Además, ya hemos visto que no es recomendable utilizar productos químicos agresivos para desatascar desagües, ya que suelen causar más daños que beneficios.

En conclusión, la sal gruesa no sustituye una limpieza completa con productos específicos, pero puede ser un excelente complemento en la rutina de mantenimiento del baño.

Foto de portada | Alexander F Ungerer

En Xataka SmartHome | Tienes visita en casa y el baño huele mal. Este es el desconocido truco para que el inodoro siempre huela bien


La noticia

Por qué deberías poner sal gruesa en el inodoro todas las noches

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Este invento quiere acabar con el WiFi rebelde: conecta dos salas a 2,5 Gbps a través de la pared, sin taladros ni cables Ethernet

Este invento quiere acabar con el WiFi rebelde: conecta dos salas a 2,5 Gbps a través de la pared, sin taladros ni cables Ethernet

Las redes WiFi no siempre nos permiten lograr el máximo rendimiento dentro de casa, teniendo ralentizaciones, cortes en la conexión, áreas de la vivienda que se  quedan sin cobertura, etc.

En otras ocasiones hemos comentado fórmulas para mejorar el rendimiento de estas redes WiFi por ejemplo colocando el router en la mejor ubicación posible, o averiguando dónde hay interferencias de los vecinos, eligiendo el canal más adecuado y el ancho del banda del mismo.

Hoy venimos con un invento que promete ser la solución a esas zonas rebeldes para llevar una conexión de alta velocidad sin tener que recurrir a obras ni a agujerear las paredes.

Un enlace inalámbrico de alta velocidad entre dos habitaciones

Se trata de la empresa Airvine y su nuevo invento al que han denominado como WaveCore, un sistema de transmisión inalámbrica de velocidad multigigabit para conectividad en interiores.

Diseñado para eliminar las perforaciones entre salas cuando nos enfrentamos a muros de grueso tamaño que limitan la conectividad impidiendo que pasen las señales WiFi convencionales o reduciendo su rendimiento.

Se trata de un dispositivo con el tamaño de una tableta y algo más grueso que consta de dos partes, una que se coloca en la pared, techo o suelo con el muro problemático y otra en la otra sala al otro lado del muro.

Entre las dos crean un puente Ethernet PTP (punto a punto) con dos nodos que funcionan con PoE (alimentación a través de Ethernet) o una entrada de 12 V y trabajando sobre la banda de 6 GHz. ¿Qué velocidades ofrece?

Pues según sus creadores puede establecer una conexión puente de unos 2,5 Gbps en muros de hormigón hasta 20 cm de grosor, aunque en muros más finos sería capaz de lograr hasta 4 Gbps.

Funciona en la banda de 6 GHz, aunque luego tiene una interfaz WiFi normal en 2,4 GHz para entrar al menú de configuración del sistema y gestionar todas las opciones disponibles.

WaveCore promete ser la alternativa a los extensores WiFi, redes PLC y a tener que hacer agujeros en las paredes, suelos y techos para cablear con fibra óptica y Ethernet, ofreciendo una solución rápida que establece un enlace punto a punto saltándose un obstáculo cada vez.

Precio y disponibilidad

WaveCore ya aparece en la web del fabricante, aunque por ahora no han publicado el precio de venta.

Más información | Airvine

En Xataka Smart Home | Dispositivos para mejorar la cobertura WiFi en toda la casa: tipos de equipos, ventajas e inconvenientes


La noticia

Este invento quiere acabar con el WiFi rebelde: conecta dos salas a 2,5 Gbps a través de la pared, sin taladros ni cables Ethernet

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

La nueva especificación Thread 1.4 amplía las experiencias de los dispositivos IoT en redes en malla

El Grupo Thread ha publicado formalmente su especificación Thread 1.4 para su implementación, al tiempo que ha abierto el programa de certificación correspondiente para aplicaciones. La nueva especificación permite aportar mejoras importantes a los dispositivos IoT inalámbricos nuevos y existentes, así como a las redes de sensores avanzadas, que utilizan Thread para crear redes en malla privadas y seguras.

Red en malla dispositivos IoT.
Las mejoras de la nueva especificación afectará a todos los dispositivos IoT nuevos y existentes, independientemente de su ecosistema de software o hardware.

Las implicaciones para los usuarios finales son significativas. Por ejemplo, los usuarios pueden agregar un dispositivo habilitado con Matter actualizado a la versión 1.4 a cualquier red Thread existente conectada mediante un enrutador de borde Thread 1.4, independientemente del ecosistema de software o hardware. Además de mejorar aún más la interoperabilidad, las mejoras de la versión 1.4 presentadas inicialmente en enero también aumentarán el alcance, la seguridad y la confiabilidad de la red para redes de sensores avanzadas, así como también mejorarán la conservación de energía de los dispositivos IoT.

Con la actualización de Thread 1.4, los fabricantes de dispositivos pueden comenzar a implementar las funciones y mejoras, que incluye una red en malla más sencilla, independientemente de la marca, que permite a la plataforma de hogar inteligente o al sistema operativo móvil agregar un dispositivo actualizado o un enrutador Thread Border, que se unirá a la red Thread existente en lugar de crear una nueva.

También se añade una mejor conectividad a la nube. Los enrutadores de borde habilitados para Thread 1.4 obtendrán una ruta definida y estándar a Internet. Esto proporciona a los fabricantes la capacidad de agregar funciones más atractivas y dinámicas. Los dispositivos también pueden recibir actualizaciones de software e informar diagnósticos, lo que ofrece un mejor soporte técnico y reduce los costos para los instaladores.

Configuración de red

Por otro lado, las mejoras de Thread over Infrastructure permiten que los enrutadores de borde utilicen conexiones wifi y ethernet para extender la red en malla Thread. Esta infraestructura expandida facilita la incorporación de nuevos dispositivos a la red, la reubicación de un dispositivo existente y la sincronización de las configuraciones. Además, los dispositivos Thread en el borde de la red se pueden instalar en rincones lejanos o incluso en el exterior de casas y edificios con alta confiabilidad y robustez.

Gracias a los métodos recientemente estandarizados para que los dispositivos Thread proporcionen datos de estado y configuración de la red, los desarrolladores e instaladores de productos pueden obtener más visibilidad de las redes Thread. Esto permite un rendimiento de red más sólido para los usuarios finales, funciones avanzadas de resolución de problemas para instaladores y desarrolladores, y la posibilidad de realizar diagnósticos y monitorización de redes de nivel comercial.

Facilidad en la puesta en marcha

La función de puesta en servicio a escala de Thread simplifica el proceso de incorporación inalámbrica de dispositivos preinstalados en lugares difíciles, como techos o paredes interiores. En lugar de escanear códigos de instalación físicos, la puesta en servicio de Thread se puede implementar a través de TLS (seguridad de la capa de transporte) con certificados. Esta puesta en servicio autenticada se puede realizar de forma cercana mediante un dispositivo móvil a través de una conexión inalámbrica como bluetooth de baja energía, lo que la hace óptima para instalaciones profesionales y escenarios de edificios comerciales.

Thread 1.4 también incluye actualizaciones de mantenimiento que permiten un funcionamiento y un rendimiento más sólidos en las redes en malla de Thread. Estas nuevas funciones mejorarán la implementación y el rendimiento de los dispositivos y redes habilitados para Thread, lo que, en última instancia, mejorará la experiencia del usuario.

La entrada La nueva especificación Thread 1.4 amplía las experiencias de los dispositivos IoT en redes en malla aparece primero en CASADOMO.

Accesos seguros y rápidos a viviendas y oficinas con el teclado inteligente Tedee Keypad

Las cerraduras inteligentes aportan seguridad y comodidad a los propietarios de viviendas o a los empleados de oficinas. Además de las cerraduras inteligentes, el fabricante Tedee ofrece una solución adicional para agilizar los accesos mediante el Tedee Keypad.

Teclado Tedee.
El Tedee Keypad se conecta a la cerradura inteligente por bluetooth, se alimenta por pilas AAA y no requiere de cableado para su instalación.

El Tedee Keypad es un teclado numérico compuesto por 13 botones (10 dígitos y tres botones de función) que permiten desbloquear las puertas con un PIN. Asimismo, se puede compartir el acceso sin aplicaciones, bloquear la cerradura con un botón e incluso recibir notificaciones push de las llamadas realizadas desde el dispositivo.

Con una alimentación con tres pilas AAA, este teclado inteligente de Tedee se instala de forma semipermanente fuera de la puerta y se empareja con la cerradura inteligente Tedee a través de bluetooth.

Apertura de puertas mediante un PIN

Antes, la cerradura inteligente Tedee requería una aplicación, un smartphone o un smartwatch para desbloquear la puerta. Cuando se empareja con el teclado Tedee, la cerradura inteligente puede desbloquear sin necesidad de utilizar nada más. Simplemente hay que introducir de cinco a ocho dígitos y pulsar el botón del candado para proceder a la apertura de la puerta.

Las personas autorizadas a utilizar Tedee Keypad no necesitan de ninguna aplicación para recibir el PIN de desbloqueo. Los administradores podrán compartir el PIN a través de correo electrónico, escribirlo en papel o incluso deletrearlo por teléfono. Cada PIN funciona prácticamente como una cuenta de la aplicación Tedee con un rol de acceso de invitado. Sus permisos se pueden conceder según la configuración de acceso que se precisa. Esto facilita la creación de códigos que permiten el acceso sólo en fechas o días de la semana elegidos.

Para los alojamientos turísticos, se puede utilizar un puente inteligente Tedee y un software de gestión de canales para automatizar el acceso compartido. El sistema asignaría automáticamente los PIN, válidos sólo durante cada reserva, y después se compartirían con los visitantes de alquiler.

Bloqueo manual de la puerta con Tedee Keypad

Por otro lado, Tedee Keypad admite el bloqueo manual de la cerradura inteligente desde el exterior. Hay dos métodos de bloqueo disponibles. Por un lado, puede ser suficiente con mantener pulsado el botón del candado. Por otro lado, se puede activar el bloqueo por PIN, que requiere el código para bloquear la puerta. Esta solución puede sustituir a la llave utilizada para cerrar la oficina, etc., disponible sólo para las personas autorizadas.

Un botón adicional en el teclado puede funcionar como timbre remoto. Después de que el visitante lo pulse, el propietario recibirá una notificación push en el smartphone. De esta forma, se puede decidir desbloquear la puerta a distancia a través de la aplicación Tedee. Para esta función se requiere el puente inteligente Tedee.

Respecto a la seguridad del Tedee Keypad, la verificación de acceso es la misma que cuando se utiliza la cerradura inteligente Tedee con otros métodos y utiliza las mismas tecnologías de seguridad.

El teclado funciona únicamente como teclado numérico. Envía el PIN a la cerradura inteligente que verifica los permisos y/o se conecta a la nube de Tedee. Por lo tanto, abrir el dispositivo o intentar hackearlo no filtraría ningún PIN de acceso, ya que no se almacenan en el teclado. En caso de robo del teclado, solo se pierde el dispositivo, y la seguridad no se verá comprometida al no almacenar ningún dato.

La entrada Accesos seguros y rápidos a viviendas y oficinas con el teclado inteligente Tedee Keypad aparece primero en CASADOMO.

ETSI lanza una nueva versión de OSM para una orquestación nativa de plataformas y servicios en la nube

La nueva versión OSM Release Sixteen, desarrollada por la comunidad ETSI Open Source MANO del Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI), es una versión de soporte a largo plazo (LTS) de ETSI OSM. Además de ser la más innovadora, incorpora más funciones para una orquestación nativa para infraestructuras, plataformas y servicios en la nube.

Versión Sixteen OSM.
Entre las mejoras, destaca la la provisión de un clúster de administración para la administración remota nativa de la nube de la infraestructura y las aplicaciones.

La gestión nativa de la nube completa de clústeres de Kubernetes en nubes públicas, junto con las aplicaciones o unidades de software que se ejecutan en ellos, ahora es posible con la versión Sixteen. Gracias a un cambio en la arquitectura interna de OSM, cada operación relacionada con la gestión de clústeres (creación, actualización, escalado o eliminación) o las aplicaciones que se ejecutan en ellos se refleja en repositorios Git, siguiendo el modelo GitOps.

Otras mejoras significativas que aporta esta nueva versión son la incorporación de la provisión de un clúster de administración para la administración remota nativa de la nube de la infraestructura y las aplicaciones. Además, los repositorios Git ad-hoc se crean automáticamente durante la instalación de OSM para respaldar las operaciones de implementación continua.

La versión Sixteen agregó la lógica para definir y ejecutar flujos de trabajo de manera declarativa para todas las nuevas operaciones. Estos flujos de trabajo son responsables de confirmar las intenciones adecuadas en los repositorios Git, y el clúster de administración de OSM se encarga de sincronizar este estado en diferentes nubes de destino, gracias a las nuevas capacidades agregadas al registro de cuentas VIM/Cloud.

Además, esta versión incluye la gestión completa del ciclo de vida de los clústeres de Kubernetes desde OSM. Los clústeres basados ​​en Azure, AWS y GCP PaaS se pueden crear, actualizar, escalar y eliminar desde OSM. Además, las aplicaciones se pueden implementar y administrar por completo (actualizar o eliminar) en esos clústeres. Por último, Rel Sixteen incorpora el concepto de perfiles, como una forma de agrupar conjuntos de unidades de software que se implementarán en una flota distribuida de clústeres de Kubernetes, como los escenarios de edge.

Nuevas capacidades operativas para los servicios de red

Por otro lado, la versión Sixteen incorpora un conjunto completamente nuevo de capacidades operativas para los servicios de red (NS), incluidas plantillas de configuración de NS como ciudadanos de primera clase en OSM, compatibilidad con la eliminación de múltiples instancias de NS, nuevas opciones para restablecer o reutilizar valores al actualizar las CNF, incorporación de etiquetas a los objetos de Kubernetes creados por OSM e integración mejorada del escalamiento vertical y el escalamiento basado en KPI de las VNF introducidas en versiones anteriores.

También se han incorporado mejoras importantes relacionadas con la seguridad, como la recuperación de contraseñas basada en contraseñas de un solo uso (OTP) y registros de auditoría mejorados para operaciones relacionadas con contraseñas y el ciclo de vida de NS.

Se han introducido cambios relevantes en el clúster de Kubernetes donde está instalado OSM, como el soporte de K3s como distribución de Kubernetes predeterminada para la instalación de OSM y la inclusión de un controlador de ingreso para exponer de manera más conveniente todos los servicios web en OSM, incluida la interfaz gráfica de usuario y la interfaz North-Bound. Además, el gráfico de Helm de OSM introducido en versiones anteriores continúa evolucionando en la versión Sixteen para incluir gráficos de Helm ascendentes para Prometheus y Grafana.

La entrada ETSI lanza una nueva versión de OSM para una orquestación nativa de plataformas y servicios en la nube aparece primero en CASADOMO.

El cargador inteligente para VE Schneider Charge gestiona las cargas mediante la aplicación Wiser

La nueva estación de carga residencial inteligente para vehículos eléctricos (VE) destinada para viviendas unifamiliares Schneider Charge ofrece una instalación rápida y sencilla. Esta solución de Schneider Electric permite a los usuarios gestionar mejor la energía de su hogar mediante el uso de la aplicación Wiser y su integración con los sistemas de gestión de energía del hogar (HEMS), mejorando así la eficiencia energética, el uso y la seguridad. Schneider Charge está disponible en España desde el 1 de septiembre.

Schneider Charge.
Además de la gestión a través de la aplicación Wiser, Schneider Charge puede integrarse en los sistemas de gestión de energía del hogar.

Los propietarios pueden tener un control total de la carga de sus vehículos eléctricos con Schneider Charge. Se puede gestionar con la aplicación Wiser de Schneider Electric o con cualquier otra aplicación, integrándose completamente con todos los sistemas de gestión de energía del hogar (HEMS). Esto impulsa la eficiencia y el ahorro en los costes, permitiendo a los usuarios tomar decisiones inteligentes sobre el uso de la energía de sus hogares, ya sea mientras están en casa o en remoto.

Carga de vehículos eléctricos de manera segura

Schneider Charge ayuda a superar el desafío de los costes fluctuantes de la electricidad, que pueden disuadir a los consumidores de tener vehículos eléctricos. Proporciona una solución segura y fiable, permitiendo la carga de vehículos eléctricos en los hogares sin sobrecargar ni interrumpir el suministro de energía. El sistema anti-disparo ajusta la potencia de carga del vehículo eléctrico en tiempo real según el uso de electricidad en el hogar. La protección contra impactos IK10 y la impermeabilización IP55 mejoran aún más la seguridad y la fiabilidad.

En cuanto a su instalación se puede realizar en menos de cinco minutos. Los electricistas e instaladores ahorran tiempo y simplifican la instalación y puesta en marcha con un sistema diseñado para la interoperabilidad. El sistema puede montarse en cualquier superficie de pared, independientemente del espacio y del tipo de cable.

La configuración flexible a través de las aplicaciones Wiser o eSetup de Schneider Electric proporciona una interfaz simple y una orientación para la aplicación para los electricistas. La plataforma garantiza un acceso fácil a un soporte local durante todo el ciclo de vida, desde la evaluación hasta el mantenimiento.

Control del consumo energético

Al operar y optimizar el sistema de carga a través de una sola aplicación, los usuarios obtienen más control y personalización. Se puede medir el consumo energético de los electrodomésticos con un interruptor inteligente o con un dispositivo de cableado inteligente, ofreciendo a los clientes una monitorización en tiempo real e información de valor sobre su consumo energético, ayudándoles a entender sus costes energéticos para cambiar su comportamiento y reducir su factura.

Así, los usuarios tienen la posibilidad de ahorrar más de 180 euros al año al consumir menos energía, teniendo en cuenta el coste medio de la recarga doméstica. Además, características como ‘Reduce mi factura’ permiten la programación de cargas de energía cuando el precio es más barato. Al cambiar automáticamente las cargas en períodos de tarifa baja y apagar dispositivos durante las horas pico, los usuarios pueden cargar intuitivamente cuando las tarifas de electricidad son inferiores y desde la fuente de energía más sostenible.

Según Nadège Petit, directora de Innovación de Schneider Electric, “los vehículos eléctricos son un paso fundamental en el camino hacia la descarbonización, pero necesitamos la infraestructura necesaria para dar soporte a una adopción mayor, y tenemos que hacerlo de forma que aligere las presiones existentes en la red y maximice la eficiencia energética. Schneider Charge hace ambas cosas, dando a los propietarios de viviendas el control total sobre la carga de vehículos eléctricos como parte de una solución integrada de gestión de la energía en el hogar y dándoles la posibilidad de tomar decisiones más rentables y sostenibles en relación con el uso de la energía en el hogar”.

La entrada El cargador inteligente para VE Schneider Charge gestiona las cargas mediante la aplicación Wiser aparece primero en CASADOMO.

La placa KIN de FERMAX, ahora con más opciones de personalización

El fabricante de videoporteros IP FERMAX ha anunciado la disponibilidad del nuevo firmware v3.60 de MEET. Gracias a esta actualización, los instaladores tendrán la posibilidad de personalizar por completo el directorio de la placa KIN con dos nuevos modos de visualización.

Placa KIN.
Con la versión de firmware v3.60, los usuarios podrán disponer de dos nuevos modos de visualización.

El primero de los nuevos modos de visualización permite incluir en el directorio de la placa hasta cinco pantallas diferentes, con un máximo de ocho imágenes por pantalla. Cada una de las imágenes es completamente personalizable (color, tipografía, tamaño de texto…) y se puede configurar libremente para llamar a un apartamento, conserjería MEET o licencia MeetMe de FERMAX.

El segundo modo de visualización hace posible mostrar hasta 9.899 pulsadores ordenados automáticamente atendiendo al número de apartamento.

Placa de videoportero KIN

Dentro de la gama MEET, la placa de videoportero KIN es una de las más interactivas, ya que permite al visitante interactuar de forma sencilla con la interfaz de usuario. Esta innovadora placa de calle proporciona una alta calidad de audio y vídeo, así como múltiples opciones, como llamada alfanumérica o llamada a varias conserjerías, y funciones de seguridad avanzadas.

La placa KIN cuenta con una pantalla capacitiva de 10” y una cámara HD 1,2 Mpx con directorio electrónico, llamada alfanumérica, lector de proximidad y reconocimiento facial. Para su instalación, este dispositivo cuenta con una caja de empotrar para pared o muro.

Para garantizar una visibilidad óptima de la pantalla, está disponible la opción de instalar una visera en la placa KIN. La visera protege a la placa de los agentes externos como el sol, la lluvia, la nieve, etc. La visera solo se puede instalar sobre la caja de empotrar.

La entrada La placa KIN de FERMAX, ahora con más opciones de personalización aparece primero en CASADOMO.

Hacer pesas a partir de los 50 está bien, pero este es el mejor ejercicio para ganar músculo en casa a partir de esa edad

Hacer pesas a partir de los 50 está bien, pero este es el mejor ejercicio para ganar músculo en casa a partir de esa edad

Conforme pasan los años nuestro cuerpo cambia, pero la de los 50 es una barrera especialmente importante para la mujer por la llegada de la menopausia. Aproximadamente a partir de esa edad, comenzamos a perder masa muscular y a acumular más grasa. La mejor forma de combatir esta consecuencia es con entrenamientos de fuerza, como por ejemplo hacer pesas, ejercicios con banda o funcionales.

¿Por qué hacer entrenamientos de fuerza? Porque además de ayudarnos a construir músculo, mejora la densidad ósea y la movilidad, dos cualidades esenciales para mantener buena calidad de vida a esa edad.

Dentro de los entrenamientos de fuerza de los diferentes grupos musculares, uno de los grandes olvidados son los tríceps, ese músculo de la parte posterior del brazo que tiende a la flacidez si no se ejercita. Sí, las pesas o las bandas son dos magníficas opciones, pero hay alternativas para ejercitarlos sin necesidad de material extra y en casa.

Es el caso de los dips o fondos de banco, un ejercicio con el que trabajar tanto el brazo como el pecho y los hombros, al ser de lo más completo, así como fácil de hacer, rápido y de lo más efectivo. Asimismo, puede complementarse con flexiones cerradas.

Cómo hacer bien un fondo de tríceps en banco

En un gimnasio usarías un banco, pero si estás en casa basta con una silla, una mesa o hasta el sofá. Para hacer bien un fondo de tríceps en banco:

  • Inicialmente tienes que colocar las manos en el banco separadas a la altura de los hombres y los nudillos apuntando hacia el frente. Después, estiramos las piernas y apoyamos los talones como posición base. Si eres principiante, puedes ayudarte manteniendo las piernas flexionadas.
  • Ahora, dejamos caer el cuerpo paralelo al banco hasta que formes un ángulo de 90 grados con el codo.
  • Finalmente tendrás que bajar y subir para realizar varias repeticiones.

Portada | Instagram de Magalí Dalix

Vía | Trendencias

En Xataka Home | Salir a caminar está muy bien a partir de los 40, pero los expertos recomiendan estos ejercicios que puedes hacer sin salir de casa


La noticia

Hacer pesas a partir de los 50 está bien, pero este es el mejor ejercicio para ganar músculo en casa a partir de esa edad

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.