Los ladrones son cada vez más creativos para robar en casa. Estas son las últimas técnicas que tienen para entrar y cómo prepararse

Los ladrones son cada vez más creativos para robar en casa. Estas son las últimas técnicas que tienen para entrar y cómo prepararse

Recientemente te contábamos a través de un artículo las técnicas de las que hacían uso algunos ladrones para “marcar” tu casa. De esta manera, por medio de códigos secretos, podían comunicarse con otros ladrones para advertir acerca del contenido de los hogares para desvalijarlos.

A pesar de que la seguridad en el hogar ha avanzado considerablemente por medio de dispositivos inteligentes como cámaras de seguridad conectadas, sensores o timbres inteligentes, cada vez existen técnicas más sofisticadas para vulnerar la seguridad de nuestro hogar. En este artículo te contamos algunas de las técnicas más utilizadas, cómo prevenirlas y cómo actuar en caso de haber sido víctima de un robo.


Índice de Contenidos (3)


Algunas de las técnicas más utilizadas por los ladrones

Robo

Imagen generada por inteligencia artificial

Hoy día surgen técnicas cada vez más inventivas por parte de los criminales para robar en casas. De hecho, una de las técnicas que más han sonado recientemente es la conocida como “punto de cola” (glue point). Los ladrones aplican un pequeño hilo de pegamento superfuerte entre tu puerta y el marco. Cuando el hilo se rompe, significa que has entrado recientemente a casa, lo que advierte a los ladrones acerca de tu presencia (o tu ausencia si permanece intacto).

Otro truco muy común es el de la estafa del repartidor, donde individuos con intenciones maliciosas pretenden actuar como repartidores para así tener acceso a tu edificio o casa e identificar así los puntos débiles de acceso y tomar notas acerca de cómo proceder a un futuro robo. En este caso, siempre debes de estar alerta y no dudar acerca de pedir una identificación oficial por parte de la persona encargada, pues podrías llevarte una desagradable sorpresa.

Cómo prevenir robos en casa

Robo

Imagen generada por inteligencia artificial

Entre las medidas que tienes a tu alcance para prevenir robos y fortalecer tu seguridad en casa, puedes probar a estar pendiente de estos elementos de manera frecuente para tener mayor tranquilidad en casa:

  • Echa un vistazo a tu buzón: tener el buzón lleno significa que has estado durante mucho tiempo fuera. Puedes incluso pedirle a alguien de confianza que recoja tus cartas cada poco tiempo si vas a pasar mucho tiempo fuera de casa
  • Simula tu presencia: esto hoy día es sencillo mediante enchufes inteligentes, ya que puedes controlar la iluminación y otros dispositivos que tengas por casa cortando y dándoles suministro eléctrico desde fuera del hogar.
  • Invierte en equipos de seguridad: las cámaras de seguridad inteligentes hoy día son muy asequibles, por lo que puedes invertir en un buen sistema para echarle un ojo a todas tus estancias sin la necesidad de tener que contratar un servicio de vigilancia de pago.
  • Fortifica los puntos de entrada y salida de tu casa: cerciórate de que tus puertas y ventanas disponen de medios eficaces para evitar un allanamiento. Para ello, invierte en sistemas con cerraduras sólidas o barras de seguridad para tus ventanas.
  • Sé discreto ante tu ausencia en casa: hoy por hoy, es posible conocer múltiples datos personales a través de las redes sociales, datos que bien podrían servir a personas indeseadas para saber cuándo estás o no en casa.

Qué hacer si has sido víctima de un robo

Si tienes la más mínima sospecha de que han entrado a tu casa o has sido víctima de un robo, contacta a las autoridades locales de inmediato. También debes contactar con tu seguro una vez hayas puesto la denuncia, adjuntando una copia del informe para llevar a cabo el proceso de compensación. Haz inventario para ver qué se han llevado, ya que será necesario a la hora de obtener una compensación económica por los daños.

Si has sido víctima de un robo, la situación puede ser traumática, por lo que si necesitas ayuda psicológica no dudes en contactar con un profesional del oficio.

En Xataka Smart Home | Proteger tu casa de ladrones cuando te vas de vacaciones. Estos son los trucos que da la Policía Local de Granada para evitar sustos


La noticia

Los ladrones son cada vez más creativos para robar en casa. Estas son las últimas técnicas que tienen para entrar y cómo prepararse

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Este es el truco que me ha enseñado un fontanero para desatascar el fregadero en pocos segundos

Este es el truco que me ha enseñado un fontanero para desatascar el fregadero en pocos segundos

Hace unas semanas, compartí un método rápido y sencillo que aprendí de un fontanero para desatascar el fregadero o el lavabo en pocos segundos, sin necesidad de utilizar productos químicos. Es una excelente primera opción ante cualquier obstrucción, pero no es la única alternativa disponible.

Sabemos que los residuos de comida, jabón y suciedad pueden acumularse en el sifón y las tuberías, impidiendo el drenaje adecuado del agua en el lavabo o fregadero. Si el uso de un desatascador convencional (un chupacharcos) no da resultados, existe otra opción igualmente efectiva, si no más, que te recomiendo probar.

Es barato y además reutilizable

Cable desatascador

Imagen de cable desatascador | Amazon

Nadie quiere recurrir a un fontanero y asumir el coste de desatascar un fregadero o lavabo, y el uso de productos químicos no es ideal, ya que son perjudiciales para el medio ambiente y representan un gasto adicional. Por eso, esta alternativa resulta más interesante y práctica.

Se trata de un método mucho más seguro, eficiente y ecológico: el uso de un cable de desatasco, conocido como “muelle de fontanero”. Puedes adquirirlo en ferreterías o tiendas en línea, aunque también podrías usar un alambre largo y flexible que tengas en casa. Este cable, al ser flexible y de longitud variable según el modelo, se introduce a través del desagüe y, con movimientos controlados, elimina la obstrucción. Además, viene con una manivela que facilita su manejo.

Para desatascar tu fregadero o el lavabo con un alambre esto es lo que debes hacer:

  • Desenrolla el cable e introdúcelo con cuidado en la tubería.
  • Gira la manivela suavemente para no dañar las cañerías.
  • Una vez que el agua comience a fluir, retira el cable.
  • Al extraerlo, elimina los restos que estaban obstruyendo el paso.
  • Limpia el cable con desinfectante y guárdalo en un lugar seco para futuras ocasiones.

Este sistema es válido para usar con el fregadero, pero en caso necesario lo puedes emplear también para eliminar a tranques en el lavabo e incluso en la ducha.

En Xataka SmartHome | Esto es lo que dice un fontanero que nunca hay que usar en el inodoro de casa si queremos evitar problemas


La noticia

Este es el truco que me ha enseñado un fontanero para desatascar el fregadero en pocos segundos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Este es el tendedero plegable ideal para salvar tu colada en los días de lluvia y cabe incluso en pisos pequeños

Este es el tendedero plegable ideal para salvar tu colada en los días de lluvia y cabe incluso en pisos pequeños

Con el otoño empiezan a tener lugar los días de lluvia y, por tanto, es difícil secar la colada en muchas partes de España. Si tienes ese problema y a ello le sumas que tu casa es pequeña, entonces este tendedero torre de Amazon te interesa. Está disponible por 45,09 euros.

Amazon Basics Tendedero tipo torre, para interior, con alas plegables, Plateado, 126 x 64 x 173 cm (L x W x H)

Un tendedero con alas plegables y espacio para todo tipo de prendas

Por un precio de 45,09 euros, este tendedero de Amazon es la solución perfecta para los días de lluvia que se nos avecinan. Además, cuenta con más de 12.000 valoraciones en Amazon y una puntuación de 4,2 estrellas sobre 5.

Este tendedero tipo torre tiene unas longitudes de 126 x 64 x 173 cm y está disponible en color plateado. Soporta un máximo de 24 kilos y es una opción ideal para secar prendas para una familia numerosa.

Cuenta con seis alas plegables que ofrecen espacio adicional por si necesitas más secado. Además, tiene dos alas laterales en la parte superior para colgar perchas con camisetas o camisas.

Sus niveles se ajustan verticalmente, para que así puedas colocar prendas de diferentes tamaños. Por último, se puede destacar que este tendedero está equipado con ruedas que se deslizan con suavidad, para que puedas trasladarlo fácilmente de una estancia a otra.

También te puede interesar

Utopia Home Pack de 50 Perchas para Abrigos Plástico Blancas – Perchas Que ahorran Espacio


Amazon Basics perchas para ropa, antideslizantes, delgadas, con acabado de terciopelo, Paquete de 50, tono rosado/dorado rosa

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Amazon

En Xataka Smart Home Selección| Cinco tendederos eléctricos plegables con los que seguir la técnica japonesa de secar la ropa en casa

En Xataka Smart Home | Sin miedo a la lluvia este invierno: estos cinco tendederos eléctricos son la clave para secar tu ropa


La noticia

Este es el tendedero plegable ideal para salvar tu colada en los días de lluvia y cabe incluso en pisos pequeños

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Nintendo Switch 2, fecha de lanzamiento, características, precio y todo lo que sabemos sobre la consola

Nintendo Switch 2, fecha de lanzamiento, características, precio y todo lo que sabemos sobre la consola

Nintendo Switch ha supuesto para la firma una gran reserva de oxígeno tras la fallida Wii U en términos de ventas, una generación marcada por un desastre a nivel de marketing, el pobre apoyo de las compañías de terceros y un concepto innovador que no se terminó por aprovechar. Más de siete años después del lanzamiento de Nintendo Switch, la compañía ya se encuentra con los preparativos de su sucesora, una que ya fue confirmada oficialmente y de la que su información cae en forma de cuentagotas.

Bajo estas líneas te contamos todo lo que conocemos hasta la fecha sobre Nintendo Switch 2, la cual se espera que aterrice a lo largo del próximo año.


Índice de Contenidos (4)


Todo lo confirmado de Nintendo Switch 2 hasta la fecha

Tras el rotundo éxito de Nintendo Switch, era de esperar que la compañía quisiera seguir este camino para desarrollar su sucesora. La generación ha tenido todo lo que no tuvo Wii U: un completísimo catálogo apoyado ampliamente por estudios de terceros, y un diseño y características que ha ofrecido innovación y versatilidad a millones de jugadores.

Switch Oled

Imagen: Nintendo

Con la sucesora de esta consola, todo indica que Nintendo quiere seguir afianzando su marca sin desligarse demasiado de todo lo que ha conseguido Switch durante todo su ciclo de vida.

Antes de nada, vamos con lo confirmado hasta la fecha por Nintendo. Según palabras del propio Shuntaro Furukawa, actual presidente de Nintendo, la próxima consola de la compañía sería presentada durante este año fiscal. Esto significa que, Nintendo tiene como margen hasta el 31 de marzo de 2025 para anunciar la consola de manera oficial.

Diseño y fecha de lanzamiento de Nintendo Switch 2

Aunque Nintendo no ha comentado nada acerca de del diseño, especificaciones y juegos de su sucesora, los rumores que han ido surgiendo a lo largo de los últimos meses apuntan a una consola híbrida con un diseño y características similares a Nintendo Switch.

Múltiples fuentes aseguran un lanzamiento para 2025. Aunque la compañía aún no lo ha confirmado oficialmente, son varios medios e insiders los que apuntan a un lanzamiento para el primer cuarto de 2025. Sin embargo, tendremos que esperar para conocer más información al respecto.

switch oled

Nintendo Switch OLED. Imagen: John Tones (Xataka)

Hasta el momento, se conoce a través de diversas fuentes que, varios estudios de desarrollo han podido obtener información oficial a través de Nintendo sobre su futura consola.

Entre los rumores de reputadas fuentes, la consola contaría con un concepto muy similar a la actual Nintendo Switch, es decir, que se trataría de una consola híbrida que aunaría el concepto de consola de sobremesa y portátil. Así lo confirman además los últimos renders filtrados que, si bien se desconocen si son reales aún, completan el puzle acerca de los rumores que han ido surgiendo durante los últimos meses.

Especificaciones técnicas de Nintendo Switch 2

En cuanto a especificaciones técnicas, tampoco hay nada claro, como cabe esperar. Sin embargo, tiene sentido pensar que nos encontraremos con una serie de características que mejorarán el rendimiento de la actual Nintendo Switch. Según determinadas fuentes, la próxima consola de Nintendo contaría con un chip T239 de Nvidia, el cual sería capaz de ofrecer un rendimiento equiparable a PlayStation 4 y Xbox One.

Algunos insiders revelaron que, la sucesora de Nintendo Switch, se mostró a puerta cerrada durante la Gamescom 2023 ejecutando la demo de Matrix Awakens con Unreal Engine 5, demo que ya pudimos ver también ejecutarse en PlayStation 5, Xbox One Series X / S y PC.

Las últimas filtraciones en sus renders también apuntan a doble puerto USB-C, una pantalla significativamente más grande, y Joycons magnéticos, características que ofrecerían una experiencia superior a la consola actual. Mientras que tampoco conocemos detalles oficiales sobre la pantalla que vendrá incluida en la consola, múltiples fuentes apuntan a un panel LCD, a diferencia del panel OLED del último modelo de Switch.

Entre todas las características mencionadas, varios medios e insiders también apuntan sobre la posibilidad de que la sucesora de Nintendo Switch sea retrocompatible, lo que permitiría ejecutar los títulos actuales de Nintendo Switch desde sus cartuchos. Además, la consola contaría con mayor almacenamiento y memoria RAM, obteniendo especificaciones técnicas renovadas para un incremento en su rendimiento.

En cuanto a sus características multimedia, tampoco se conocen detalles oficiales, pero durante los últimos meses hemos encontrado rumores acerca de que la consola tendría soporte para HDR, por lo que es posible que podamos disfrutar de juegos en alto rango dinámico. 

Además, hay quienes se atreven a considerar que la consola ofrecería soporte para resolución 4K, algo que aún está por ver, y que de ser cierto, es posible que las técnicas para generar fotogramas por medio de inteligencia artificial como DLSS o FSR podrían tener cabida también en esta consola. 

Precio de Nintendo Switch 2

El precio aún es una incógnita, como cabe esperar. Tras el anuncio de PlayStation 5 Pro, los usuarios están más expectantes que nunca para conocer el precio oficial de la sucesora de Nintendo Switch. En este sentido, es lógico pensar que la consola saldría a un precio, como mínimo, idéntico al de Nintendo Switch OLED, la cual salió a la venta por 349,99 euros en España.

Que Nintendo se haya referido a ella como la “sucesora de Nintendo Switch” y que prácticamente todos los rumores de la consola apunten a un concepto muy similar al de la actual consola, nos hace creer que la compañía no haría un esfuerzo complicado por innovar al estilo de como lo hizo de GameCube a Wii. Igualmente, tendremos que esperar para conocer todos los detalles.

En Xataka Smart Home | Así podemos calibrar el HDR de nuestra TV con una PlayStation o Xbox para obtener la mejor calidad de imagen en juegos


La noticia

Nintendo Switch 2, fecha de lanzamiento, características, precio y todo lo que sabemos sobre la consola

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Huawei se acaba de sacar de la manga su televisor más grande hasta la fecha. Un coloso de 110 pulgadas con panel MiniLED

Huawei se acaba de sacar de la manga su televisor más grande hasta la fecha. Un coloso de 110 pulgadas con panel MiniLED

Desde Xataka Smart Home ya hemos mencionado en otras ocasiones cómo el mercado chino cuenta con verdaderos titanes en cuanto a televisores de gran pulgada. Allí, firmas como TCL, Hisense o Xiaomi han demostrado su músculo con televisores de hasta 115 pulgadas. Nosotros tuvimos ocasión de estar frente al enorme X955 Max de TCL, un fabricante que se sitúa en primera posición en este segmento.

No obstante, existen otros fabricantes en China con una gran cuota de mercado en este sector. Huawei, por ejemplo, ofrece allí también televisores, y recientemente ha presentado su última arma para combatir con el resto de fabricantes en el segmento de las teles gigantes: el Huawei Smart TV V5 Max de 110 pulgadas. Bajo estas líneas te contamos todos los detalles.

Huawei se tira a la piscina de los televisores de gran pulgada

Se trata del televisor de Huawei más grande hasta la fecha. Con un tamaño de 110 pulgadas, viene equipado con HarmonyOS 4.5 como sistema operativo, que es el sistema que Huawei utiliza en todos sus dispositivos, el cual le ha servido como arma para independizarse de Google y de Android. Dentro de su sistema se ofrecen múltiples formas de gestión remota a través de dispositivos Huawei y una plataforma de entretenimiento denominada Smart Entertainment, ofreciendo juegos, karaoke, cine en casa y hasta rutinas de fitness.

El televisor ofrece un diseño elegante y minimalista donde apoya su panel en un diseño de doble peana, sin distanciarse demasiado de la tendencia actual de la industria.

V5 Max 110

Imagen: Huawei

En cuanto a tecnologías de panel, el televisor de Huawei proporciona una resolución 4K UHD en un panel con tecnología SuperMiniLED y una frecuencia de refresco nativa de 120 Hz, ideal para los amantes de los videojuegos. Además, según el fabricante, el panel es capaz de entregar un brillo máximo de hasta 5.000 nits, ofreciendo además una relación de contraste de 8.000.000:1.

Junto a estas características, el panel luce una película policristalina de puntos cuánticos, reduciendo los reflejos y mejorando la difusión de la luz. Esto implica que el panel ha pasado por un tratamiento antirreflejos, por lo que dispone de un tacto mate, algo que puede generar una división en cuanto a opiniones (generalmente se sacrifica contraste y brillo a favor de mejorar su rendimiento en entornos muy luminosos).

Entre sus tecnologías, el televisor también ofrece técnicas de inteligencia artificial para mejorar la calidad de las imágenes en resolución 1080p a través de su procesador Honghu Swan 900. Junto a ello, caben destacar sus 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno, cifras muy poco comunes para buena parte de los televisores que nos podemos encontrar en España.

En sonido tampoco se queda corto, pues ofrece un sistema de altavoces con cinco controladores de fibra de carbono, dos tweeters de cúpula de seda natural y dos radiadores pasivos.

Precio y disponibilidad

El televisor se lanzará en China el próximo 30 de septiembre a un precio de 69.999 yuanes, lo que equivale a unos 9.954 euros al cambio aproximadamente. Aún no se ha confirmado su llegada para el resto de territorios, por lo que habrá que estar atentos para conocer más detalles al respecto.

Imagen de portada | Huawei

Vía | Gizmochina

En Xataka Smart Home | Si me tuviera que comprar una Smart TV por menos de 500 euros, me compraría esta


La noticia

Huawei se acaba de sacar de la manga su televisor más grande hasta la fecha. Un coloso de 110 pulgadas con panel MiniLED

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Poca gente lo usa y es el mejor truco para evitar que te roben el WiFi. Así puedes echar a los vecinos gorrones

Poca gente lo usa y es el mejor truco para evitar que te roben el WiFi. Así puedes echar a los vecinos gorrones

Puede que en alguna ocasión te hayas enfrentado con problemas de conectividad WiFi. Cortes inoportunos, una velocidad anormalmente baja… y aunque en muchas ocasiones acusamos en primera instancia al router o a un fallo de la operadora, puede que el problema esté más cerca.

Pude que tengas algún vecino que se ha conectado a tu red WiFi y no te has dado cuenta. De hecho, basta con buscar redes WiFi cercanas para ver como (es lo normal si vives rodeado de vecinos) estás en medio de un enorme lío de redes WiFi con todo tipo de nombres. Y si quieres saber si hay algún intruso en tu WiFi y quieres expulsarlo, estas son las mejores opciones.

Router 2

Tras descartar incidencias con la operadora, algo a lo que puede ayudar una web como DownDetector que muestra caídas temporales que pueden afectar a tu conexión o comprobar si los cables están bien conectados y vigilar las luces LED del router.

Si descartas que el problema sea inestabilidad en la red, del cableado o del router, puedes detectar una intrusión apagando todos los dispositivos conectados a tu red. Si las luces del router siguen parpadeando, significa que hay tráfico de red, lo que indica una conexión no autorizada.

Y lo primero es detectar si hay un intruso conectado a tu red WiFi. Es muy importante que conozcas la dirección IP de tus dispositivos, como “XboxJose” o “iPhone-Jose”, para simplificar el proceso de bloqueo y tomar medidas efectivas para proteger tu red. El problema puede ser si tienes muchos dispositivos conectados como bombillas, regletas, enchufes… en este caso no queda otra que tirar de paciencia y comprobar uno a uno. Esta información te facilitará la tarea de simplificar el proceso de bloqueo.

Buscar intrusos usando el router

Router 3

A partir de aquí ya puedes ponerte manos a la obra. Si quieres usar el router,  puedes averiguar si hay intruso accediendo en primer lugar a la “Configuración” del router. Para hacerlo ingresa la dirección IP del router en un navegador web. Normalmente, la IP es 192.168.1.1 o 192.168.0.1.

Introduce los datos de acceso (usuario y contraseña). Si no las has cambiado, por defecto suelen ser algo como Admin y 1234 o lo que tu proveedor de Internet te haya proporcionado.

Una vez dentro de la configuración del router, busca la sección que muestre los dispositivos conectados. Normalmente, esto está en un apartado llamado “Dispositivos conectados”, “LAN status”, “Wireless clients” o  “DHCP clients list”. Aquí verás una lista de todos los dispositivos actualmente conectados a la red, identificados por sus nombres y direcciones MAC.

Las direcciones MAC y los nombres de los dispositivos te ayudarán a identificar si son teléfonos, ordenadores, consolas… o cualquier otro equipo en tu red. Si llegados a este punto encuentras dispositivos que no reconoces, es posible que haya un intruso.

Usar aplicaciones especializadas

Fing

Si prefieres una solución más visual y accesible, puedes utilizar aplicaciones o programas que escanean la red para mostrar todos los dispositivos conectados. Puedes usar Fing, una app disponible para Android e iOS que escanea tu red y te muestra una lista de todos los dispositivos conectados. Si tienes Windows puedes usar la aplicación Wireless Network Watcher, una herramienta gratuita que detecta y muestra información de los dispositivos en tu red o NetSpot, disponible para Windows y macOS, una app que proporciona detalles sobre los dispositivos conectados.

Cómo limitar posibles intrusos

Intrusos

El filtrado MAC es una medida de seguridad ofrecida por los fabricantes de routers, junto con otras opciones más conocidas. MAC (Media Access Control) identifica los dispositivos que se conectan al router a través de sus tarjetas de red, como el televisor, ordenador, consola de videojuegos, tableta, móvil o home cinema.

Es crucial controlar qué dispositivos están conectados a la red para evitar intrusos. Cada dispositivo tiene una dirección MAC única, similar a un DNI, que se utiliza para mejorar la seguridad. El filtrado MAC permite crear una lista de direcciones autorizadas, concediendo acceso solo a los dispositivos seleccionados. A partir de aquí, puedes optar por dos enfoques para gestionar el acceso a tu red:

  • Lista blanca: Se trata de permitir únicamente a una serie de dispositivos identificados por sus direcciones MAC el acceso a tu red. Cualquier otro dispositivo será bloqueado automáticamente. Este método es altamente fiable y seguro.
  • Lista negra: En este caso, identificas los dispositivos no autorizados que están utilizando tu red y añades sus direcciones MAC a una lista de conexiones bloqueadas.

Cómo usar el filtrado MAC para bloquear gorrones

Intrusos

La forma más efectiva de expulsar a un dispositivo intruso de tu red es bloqueando su dirección MAC. Esto es lo que tienes que hacer para bloquear intrusos:

  • Accede a la configuración del router: Abre cualquier navegador e ingresa la dirección IP del router en la barra de búsqueda, que suele ser 192.168.1.1 o 192.168.0.1.
  • Introduce las credenciales de acceso: Estas te las proporciona tu proveedor de servicios de Internet. Si no las has cambiado, las credenciales por defecto suelen ser algo como ‘Admin’ o ‘1234’.
  • Navega por el menú de configuración: Una vez dentro, busca la opción de configuración general, luego dirígete a la sección de ‘Seguridad’ o ‘Security’, y localiza la opción de filtrado de direcciones MAC. Aquí es donde puedes configurar tu lista blanca o lista negra, según prefieras.
  • Guarda los cambios: No olvides hacer clic en ‘Aplicar’ o ‘Guardar’ para que los ajustes surtan efecto.

Intrusos

Intrusos

Además y si quieres puedes apagar el router durante la noche o programar períodos de descanso para optimizar el rendimiento y la seguridad. Reiniciar el router reorganiza las conexiones y mejora la velocidad.

Programar apagado del WiFi

Programar apagado del WiFi

Si sospechas que hay una intrusión persistente, siempre puedes restablecer el router a su configuración de fábrica. Esto suele hacerse manteniendo presionado el botón de reinicio (generalmente ubicado en la parte trasera) durante 10-15 segundos. Con estos pasos sencillos, podrás asegurar tu red de forma eficiente y evitar accesos no deseados.

En Xataka SmartHome |


La noticia

Poca gente lo usa y es el mejor truco para evitar que te roben el WiFi. Así puedes echar a los vecinos gorrones

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El detergente y el suavizante pueden estropear tu lavadora. Así puedes prevenir que la ropa no salga limpia y hasta averías

El detergente y el suavizante pueden estropear tu lavadora. Así puedes prevenir que la ropa no salga limpia y hasta averías

A la hora de poner la lavadora, hemos revisado las precauciones que debemos tomar para no dañar la ropa. Desde algo tan básico como seguir las instrucciones del fabricante de las prendas o separar por colores, hasta elegir el programa adecuado.

Para que la lavadora funcione correctamente, hemos visto algunos trucos recomendados por especialistas para mantener el tambor limpio y evitar que las gomas acumulen suciedad. Sin embargo, hay dos elementos a los que normalmente no prestamos suficiente atención y que pueden acabar dañando la lavadora: el detergente y el suavizante. En este artículo te explicaremos cómo evitar que estos productos provoquen problemas en el funcionamiento de tu lavadora.

Y es que, si uno de estos dos productos, el detergente o el suavizante, se coagula o no se disuelve adecuadamente, puede afectar el rendimiento de la lavadora. De hecho, incluso si los acabas de comprar, es posible que el producto ya no esté en buenas condiciones dentro del envase.

Cómo pueden afectar a la lavadora

Suavizante

Si el detergente o el suavizante están coagulados y tienen un aspecto grumoso, pueden obstruir, en primer lugar, los compartimentos o dispensadores de la lavadora, pero también afectar partes internas como la bomba, el filtro y otros conductos. Esto puede manifestarse en un primer síntoma: la lavadora no es capaz de recoger y distribuir el detergente o suavizante que hemos añadido al compartimento debido a su textura grumosa y demasiado espesa.

Este problema, a su vez, provoca que la ropa no se lave adecuadamente. Quizás no percibas el olor a suavizante o detergente, y al finalizar el ciclo de lavado, es posible que queden residuos en la ropa, ya que los productos no se mezclaron bien con el agua. Esto no solo puede dejar manchas blancas o grasosas en las prendas, sino también dar lugar a una sensación de ropa mal lavada.

Suavizante

Cuando los productos no se disuelven correctamente, la lavadora no puede lavar la ropa de manera eficaz. Esto puede resultar en prendas que no quedan limpias o en la necesidad de realizar lavados adicionales, lo que aumenta el consumo de agua y energía.

A todos estos problemas se suma el hecho de que, con el tiempo, la acumulación de detergente o suavizante puede generar malos olores debido a los residuos y a la proliferación de bacterias en el tambor o en las partes internas de la lavadora. Incluso puede favorecer la aparición de moho, especialmente alrededor de las gomas de la puerta y en el cajón dispensador.

Cómo saber si el detergente o suavizante no son aptos para lavar

Suavizante

Para evitar estos problemas, es importante verificar si el suavizante o detergente que vamos a usar están en buenas condiciones. Para ello, basta con una inspección visual.

Tanto el detergente como el suavizante deben tener una consistencia suave y fluida. Si observas que están espesos, con una textura gelatinosa, si tienen grumos, separación de líquidos (como si el suavizante tuviera dos capas), o si se han espesado en exceso, probablemente estén coagulados o deteriorados.

Además, puedes realizar una prueba en agua caliente para comprobar si están en buen estado. Si los mezclas con agua caliente y no se integran fácilmente o ves partes sólidas flotando, el producto está en mal estado.

Foto de portada | RDNE Stock project

En Xataka SmartHome | No sabía por qué mi lavadora no cogía detergente y suavizante. Así lo he solucionado sin llamar al técnico


La noticia

El detergente y el suavizante pueden estropear tu lavadora. Así puedes prevenir que la ropa no salga limpia y hasta averías

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Con un cuchillo, un mechero y sin gastar un euro. Este es el truco que uso para fabricar bolsas selladoras de alimentos

Con un cuchillo, un mechero y sin gastar un euro. Este es el truco que uso para fabricar bolsas selladoras de alimentos

A la hora de mantener los alimentos en buenas condiciones en casa, uno de los métodos más comunes es utilizar las populares bolsas con cierre hermético, que se pueden encontrar en muchos supermercados. También es posible improvisar cierres usando pinzas u otros tipos de ajustes.

Sin embargo, no todos saben que existe un truco que permite conservar los alimentos en bolsas, sellándolas sin necesidad de usar pinzas o bolsas con cierre hermético. Este método evita la entrada de aire, lo que prolonga la frescura y garantiza una conservación adecuada del producto.

Sin comprar bolsas selladoras y sin pinzas

Sellar

Imagen | Trucorecetas

En esta ocasión, se trata de un truco que está triunfando en redes sociales. Un sistema que permite sellar correctamente los envases ayuda a evitar que los alimentos pierdan su frescura all limitar la exposición al aire y de esta forma reducir la oxidación a la vez que protege los alimentos de la contaminación por bacterias, polvo o insectos, lo que puede causar enfermedades o alterar la calidad del producto.

Este truco, que se ha vuelto viral en TikTok gracias a la cuenta @trucorecetas, requiere únicamente un cuchillo de cocina y un mechero para sellar herméticamente cualquier bolsa de plástico.

Lo primero que hay que hacer es abrir la bolsa del producto que deseas conservar y con el alimento dentro, eliminar la mayor cantidad de aire posible para facilitar un cierre más eficiente.

Luego coge el cuchillo y colócalo paralelo a la abertura de la bolsa. Dobla el plástico sobre el filo del cuchillo, pero asegúrate de que el canto (la parte no afilada) quede hacia afuera. Esto evita cortes accidentales tanto en la bolsa como en tus manos.

Con ya ayuda de un mechero, pasa la llama varias veces sobre el borde del cuchillo, en la zona donde el plástico está doblado, sin llegar a quemarlo. La idea es calentar lo suficiente para que los bordes del plástico se derritan y se fusionen.

Una vez que observes que el plástico se ha sellado completamente, retira el cuchillo con cuidado y deja que la bolsa se enfríe.

Con este sistema tendrás tu envase perfectamente cerrado, manteniendo el producto fresco por más tiempo sin complicaciones. Además, al cerrar bien las bolsas, se evita la entrada de humedad y aire, factores que aceleran el deterioro de los alimentos. Esto ayuda a mantenerlos en buen estado por más tiempo y evita que los alimentos pierdan su sabor original o que adquieran olores o sabores indeseados de otros productos cercanos.

Vía | 20 Minutos

En Xataka SmartHome | Aunque casi nadie lo hace, es mejor descongelar los alimentos dentro del frigorífico que fuera


La noticia

Con un cuchillo, un mechero y sin gastar un euro. Este es el truco que uso para fabricar bolsas selladoras de alimentos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Xiaomi tiene este radiador inteligente para ahorrar en la factura de la luz este invierno y ahora está a un precio imbatible

Xiaomi tiene este radiador inteligente para ahorrar en la factura de la luz este invierno y ahora está a un precio imbatible

Nos vamos adentrando en el otoño y ante la llegada de las temperaturas más bajas, es el momento de preparar nuestro hogar para sobrevivir a ellas. Ahora, en Powerplanet hemos encontrado este radiador Xiaomi Smartmi Convector Heater 1S a un precio nunca visto: 59,95 euros.

Calefactor Eléctrico de Convección Smartmi DNQZNB05ZM 2200W Blanco 2200 W

Un radiador compacto y muy silencioso

El precio habitual que tiene este dispositivo de Xiaomi es de 129,99 euros aunque, en Powerplanetonline está ahora disponible con un 54% de descuento. Se puede comprar por 59,95 euros, lo que supone un ahorro de 70,04 euros. El envío es gratuito y lo recibes en un plazo de 1 a 3 días.

Este Xiaomi Smartmi Convector Heater 1S es un radiador que calienta rápido estancias de hasta 46 metros, gracias a su potencia de 2.200 W. Cuenta con una rejilla de aire con forma de panal y con ángulos que hacen que el aire caliente se dirija hacia la zona que desees.

Se trata de un dispositivo con certificación IPX4, lo que lo hace resistente a las salpicaduras de agua. Cuenta con pantalla táctil Pure Black, en la que puedes ajustar los tiempos y la temperatura. Asimismo, incorpora con tres modos de luz: luminoso, apagado y tenue.

Puedes conectar este radiador inteligente a la app Mi Home / Xiaomi Home. Se puede destacar también que solo pesa 6 kg, por lo que vas a poder moverlo de una estancia a otra sin esfuerzo alguno.

También te puede interesar

HYCENCY Enchufe termostático WiFi programable con sonda


Enchufe Inteligente Alexa, Enchufe Wi-Fi Medidor Consumo

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Xiaomi

En Xataka Smart Home Selección| Estaciones meteorológicas domésticas inteligentes: en qué fijarse para comprar una y modelos destacados

En Xataka Smart Home | Los mejores calefactores de bajo consumo: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Xiaomi tiene este radiador inteligente para ahorrar en la factura de la luz este invierno y ahora está a un precio imbatible

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Habrá un nuevo «apagón» de la TDT: toca resintonizar y tener un receptor compatible si queremos seguir viéndola

Habrá un nuevo "apagón" de la TDT: toca resintonizar y tener un receptor compatible si queremos seguir viéndola

Uno de los cambios más importantes en la TDT en los últimos años tuvo lugar hace unos meses cuando los canales en calidad SD desaparecieron de la programación y todos ellos pasaron a ser en HD. También llegó el primer canal oficial en UHD, La 1 UHD, con un salto importante en calidad de imagen.

Sin embargo, los cambios no quedarán ahí, ya que el Gobierno prepara una nueva reorganización del espacio radioeléctrico para albergar más canales UHD, algo que no será del todo positivo, como vimos en este artículo.

Dos fases para migrar la TDT a DVB-T2

Antenatdt

El Gobierno ha hecho público los planes para el futuro Plan Técnico Nacional de Televisión Digital Terrestre, un documento en el que se abordan los pasos que se darán en los próximos años para reorganizar el espectro electromagnético y migrar la TDT actual hacia el estándar DVB-T2. Según podemos leer en el texto oficial:

El diseño de cada una de las actuaciones a llevar a cabo, previstas en este real decreto,tiene como objetivo final la evolución a la tecnología de transmisión DVB-T2 de todos los múltiples digitales de la TDT, y la utilización de HEVC como nuevo estándar de codificación más eficiente, garantizando la capacidad necesaria para que todos los canales de televisión puedan evolucionar en el futuro a emisiones con resolución UHD

La evolución tecnológica de la TDT a la tecnología de transmisión de señales conforme a la norma europea de telecomunicaciones EN 302 755 (DVB-T2) se realizará en 2 fases:

  • Fase 1: Implantación de la tecnología de transmisión de señales conforme a la norma europea de telecomunicaciones EN 302 755 (DVB-T2) en el múltiple estatal RGE2.
  • Fase 2: Implantación de la tecnología de transmisión de señales conforme a la norma europea de telecomunicaciones EN 302 755 (DVB-T2) en todos los múltiples digitales de la TDT, cualquiera que sea su ámbito de cobertura.

TDT

Imagen: Expansión

En la primera fase, prevista para 2025, y gracias la mayor eficiencia del códec H.265/HEVC, habrá espacio para acoger 4 canales en UHD, dos de ellos para RTVE, otros dos para Atresmedia y Mediaset, con lo que Antena 3 y Tele 5 tendrán la posibilidad de iniciar sus emisiones en UHD.

El Gobierno hace también sitio para un nuevo canal HD que se alojará en el espacio MPE5 y que será objeto de adjudicación a través de la convocatoria de concurso para el otorgamiento de una nueva licencia.

En la segunda fase, sin fecha de inicio aún establecida, se pretende hacer un cambio aún más importante, ya que la intención del Gobierno es la migración al estándar DVB-T2 en el resto de múltiples, lo que requerirá lógicamente tener un televisor o sintonizador externo compatible.

Para que esto no suponga un problema en los hogares actuales se han dispuesto una serie de condiciones a cumplir antes de que se dé el pistoletazo de salida para esta segunda fase:

  • El 95% del parque de televisores en España tendrá que ser compatible con DVB-T2.
  • El 90% de los aparatos deberá ser capaz de reproducir la señal UHD, siendo por tanto compatible con H.265/HEVC.

Los fabricantes de televisores y sintonizadores deberán además informar claramente sobre las capacidades de los receptores integrados, indicando tanto la versión de DVB-T/DVB-T2 como el códec H.264/AVC y H.265/HEVC y otras funcionalidades incluidas.

El plan señala además que todos los televisores que se pongan a la venta en España tendrán que ser compatibles con DVB-T/DVB-T2 y con H.264/AVC para  sintonizar canales en alta definición, pero si la diagonal de pantalla es superior a 40″, deberán serlo también con el códec H.265/HEVC y UHD. Los de más de 24 pulgadas deberán serlo también con HbbTV.

¿Cuándo será el cambio de esta segunda fase? Pues no está claro. Como comentan en Banda Ancha con cifras de Cellnex, a finales de 2021 el 45,4% de los televisores en España equipaban un sintonizador DVB-T2, pero solo el 30% podía decodificar H.265/HEVC y solo habría actualmente 7,5 millones de televisores aptos frente a los 38,7 millones estimados en el país.

Imagen portada |Pxhere, Wikipedia, Thomson, Strong, Engel

Vía | Banda Ancha

Más información | Mineco


La noticia

Habrá un nuevo «apagón» de la TDT: toca resintonizar y tener un receptor compatible si queremos seguir viéndola

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.