Cuidado con los ruidos que haces en casa puede caer un multazo como estos

Cuidado con los ruidos que haces en casa puede caer un multazo como estos

Vivimos en ambientes ruidosos, y eso no nos sorprende, ya que lo confirma la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta institución afirma en un informe que España es el segundo país más ruidoso del mundo, después de Japón.

Sin embargo, que seamos un país ruidoso no significa que debamos sufrir un ambiente con un ruido excesivo a cualquier hora. Para garantizar un espacio libre de contaminación acústica y asegurar nuestro descanso, existen normas estatales, autonómicas y locales. Estas normativas establecen potentes sanciones para quienes no cumplan con lo establecido.

Un silencio saludable

Man 4393964 1920

Imagen | Sammy-Sander en Pixabay

Es posible que en alguna ocasión hayas sufrido las consecuencias de tener un vecino escandaloso o ruidoso (la RAE define ruido como «sonido inarticulado, por lo general desagradable«) o hayas presenciado obras en el momento más inoportuno del día. Y aunque pueda parecer habitual, convivir en un entorno ruidoso no es aconsejable, y en muchas ocasiones, tampoco es saludable.

Vivir en un entorno acústicamente saturado puede implicar problemas para nuestra salud de muy diverso tipo. Desde dificultad para descansar y problemas de sueño a ansiedad, irritabilidad, cansancio, disminución de la productividad, agresividad…

Para evitar esto, las comunidades autónomas y los municipios establecen horarios en los que se pueden llevar a cabo distintas actividades más o menos ruidosas. Dentro de esos horarios y respetando ciertos parámetros, el ruido está permitido (en determinados valores). Sin embargo, fuera de ese margen horario, los ruidos a deshoras están fuertemente castigados.

En el caso de Granada, por ejemplo, existe una Ordenanza Municipal de Protección del Medio Ambiente Acústico. Seguramente en tu ciudad o autonomía haya otra parecida. En este caso, se establece una limitación horaria para generar ruidos (entre las 23:00 horas y las 7:00 horas del día siguiente) y unas sanciones que estarán determinadas, y podrán verse agravadas, por diversos factores.

  • a) El riesgo de daño a la salud de las personas, o al medio ambiente.
  • b) El beneficio económico derivado de la actividad infractora.
  • c) La intencionalidad o negligencia del causante de la infracción.
  • d) La reincidencia por comisión en el término de 1 año de más de una infracción de la misma naturaleza cuando así haya sido declarado con resolución firme, o la reiteración en el mismo plazo.
  • e) La comisión de la infracción, en zonas de especial protección acústica.
  • f) la obstaculización de la labor inspectora, así como el grado de incumplimiento de las medidas de autocontrol.
  • g) Que la perturbación se produzca entre las 23.00 horas y las 7,00 horas del día siguiente.

Para todo el país

Drums 2599508 1920

Foto de StockSnap en Pixabay

Lo normal es que se atienda a la normativa autonómica y municipal, pero por encima de ellas, y en ausencia de las mismas, nos encontramos con la existencia de normas a nivel estatal. Para intentar crear un espacio saludable en lo que al ruido se refiere, contamos con la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido (se ve apoyada por el Real Decreto 1367/2007 y el Real Decreto 1513/2005).

Esta norma tiene un concepto muy claro en lo que a la contaminación acústica se refiere entiendo como tal «la presencia en el ambiente de ruidos o vibraciones, cualquiera que sea el emisor acústico que los origine, que impliquen molestia, riesgo o daño para las personas, para el desarrollo de sus actividades o para los bienes de cualquier naturaleza, incluso cuando su efecto sea perturbar el disfrute de los sonidos de origen natural, o que causen efectos significativos sobre el medio ambiente».

Para buscar un espacio más saludable, las sanciones para aquellas personas o empresas que no cumplan con el horario establecido y generen ruido a deshoras. De hecho, en el artículo 28 se establece lo siguiente:

«Sin perjuicio de las infracciones que puedan establecer las comunidades autónomas y los ayuntamientos, las infracciones administrativas relacionadas con la contaminación acústica se clasifican en muy graves, graves y leves».

Así, dependiendo del tipo de infracción (muy grave, grave o leve) la cuantía a pagar (hay además otras medidas) según el artículo 29 ante una posible sanción es muy variable, llegando a los cientos de miles de euros:

  • En el caso de infracciones muy graves hay multas que van desde 12.001 euros hasta 300.000 euros.
  • En el caso de infracciones graves las multas pueden ir desde 601 euros hasta 12.000 euros.
  • En el caso de infracciones leves, multas de hasta 600 euros.

Foto de portada | RDNE Stock project

Vía | HuffingtonPost

En Xataka SmartHome | Los pingüinos más silenciosos del mercado: estos son los mejores modelos para no pasar calor sin que tu casa tenga un ruido infernal


La noticia

Cuidado con los ruidos que haces en casa puede caer un multazo como estos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Estar pegado al mando de la tele para subir o bajar el volumen cuando vemos una peli es un latazo. DTS tiene la solución: usar IA

Estar pegado al mando de la tele para subir o bajar el volumen cuando vemos una peli es un latazo. DTS tiene la solución: usar IA

Cuando reproducimos una película o serie en casa, es bastante común que el audio que escuchamos tenga altos picos en escenas de acción y un volumen especialmente bajo cuando son escenas de diálogos. Y claro, para según qué títulos, esto nos obliga a tener el mando de la tele muy cerca para estar constantemente bajando o subiendo el volumen, según toque.

Desde Xataka Smart Home te hemos ofrecido detalles sobre cómo solucionar esto a través de los medios que tienes disponibles en casa, como el ecualizador de tu tele, o modos especializados de tu Smart TV o plataforma de streaming para impulsar el audio de los diálogos. Si cuentas con una barra de sonido o dispositivo externo de audio, cuentas además con opciones más extensas.

Una IA que ayudará a identificar e impulsar el audio de los diálogos

Sin embargo, hay un recurso que muchos fabricantes están comenzando a utilizar y seguramente no te sorprenda: la inteligencia artificial. Los algoritmos y técnicas de machine learning se pueden aplicar en muchísimos sectores, y es, actualmente, el corazón de todo software y chip de nuestro televisor. DTS pretende hacer uso de la IA para un bien común: impulsar el sonido de los diálogos para que se escuchen claro.

La compañía acaba de anunciar su tecnología ‘DTS Clear Dialogue’, una «solución impulsada por IA diseñada para mejorar la claridad de los diálogos en el televisor». Según DTS, su algoritmo identifica y amplifica los diálogos en el contenido que reproduzcamos, eliminando la necesidad de subir y bajar manualmente el volumen en todo momento.

Este sistema permitiría además ajustar parámetros de audio personalizados, ya que hay situaciones en las que no percibiremos el audio de la misma manera que otra persona.

La tecnología funciona como una ‘caja de herramientas’ que se deberá implementar en dispositivos, por lo que se necesita la colaboración de los fabricantes para integrar el sistema en televisores y demás dispositivos. Desde DTS aún no han anunciado qué compañías se sumarán al carro para implementar esta tecnología en televisores, aunque es probable que firmas como LG, Sony, Philips o Hisense, entre otras, la acaben implementando tras ser socios habituales.

La tecnología de DTS se podrá probar durante el IFA en Berlín, feria anual que se celebra en la capital alemana y en la que se ofrecen novedades en electrónica de consumo y electrodomésticos. Aún no hay detalles sobre su fecha de llegada, por lo que toca estar atentos para conocer más información al respecto.

Imagen de portada | Xataka

En Xataka Smart Home | Casi todas las Smart TV tienen en común un modo de imagen que se ve mejor que el resto y no viene activado por defecto


La noticia

Estar pegado al mando de la tele para subir o bajar el volumen cuando vemos una peli es un latazo. DTS tiene la solución: usar IA

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Poner una tele en una plaza para ver el fútbol sale caro. 600 euros es la multa que han puesto a este negocio para ver la Eurocopa

Poner una tele en una plaza para ver el fútbol sale caro. 600 euros es la multa que han puesto a este negocio para ver la Eurocopa

Que el fútbol levanta pasiones es algo que a estas alturas no vamos a descubrir. Ya no es solo el fútbol a nivel de clubes. Quizás un poco más lejos llega aún el deporte rey cuando se trata de selecciones nacionales, y el más reciente éxito de La Roja en las celebraciones multitudinarias tras ganar la Euro 2024 así lo demuestra.

Sin embargo, además de pasiones, en algunos casos el fútbol también abre la cartera. Y si no, que se lo digan a un usuario en Salamanca, responsable de una de las cafeterías más veteranas de la ciudad, situada en la Plaza Mayor. Decidió instalar una pantalla con altavoces en el exterior, y el atrevimiento le puede salir muy caro.

Un partido muy caro

Eurocopa

Con motivo de la final de la Euro 2024, de la que más tarde la selección española saldría ganadora, el propietario de esta cafetería en Salamanca decidió instalar en la Plaza Mayor un televisor para que los clientes pudiesen ver el partido sin problema alguno.

El problema es que este hecho ha provocado que el Ayuntamiento de Salamanca haya propuesto una sanción por la comisión de estos hechos: instalar una televisión con sonido en una terraza sin la pertinente autorización.

Los hechos, que se remontan al pasado 5 de julio de 2024, son los siguientes: el usuario decidió instalar un televisor para ver el partido de fútbol. Fue la Policía Local de Salamanca la encargada de dejar constancia de una posible infracción administrativa de carácter muy grave contemplada en la Ordenanza Municipal reguladora de la instalación de terrazas en la Plaza Mayor.

La infracción consistía en el uso de altavoces, instrumentos electrónicos, micrófonos, amplificadores, reproductores de sonido o imagen en las terrazas, sin autorización. En concreto, aparece tipificada en el artículo 21.3 de la citada ordenanza:

«No se permitirá la utilización de altavoces, instrumentos electrónicos, micrófonos, amplificadores, reproductores de sonido o imagen, salvo autorización municipal expresa y con carácter excepcional.»

Tras los hechos, se abrió expediente sancionador, por lo que el afectado cuenta con 15 días para presentar las alegaciones pertinentes. Si no se presentan dichas alegaciones, se considerará como propuesta de resolución y se impondrá una multa de 600 euros en ausencia de situaciones de reincidencia. La sanción podrá verse reducida en un 50% sobre la cuantía final por pronto pago.

Vía | Salamanca Hoy

Imagen portada | Save the Dream (Flickr)

En Xataka SmartHome | Llevo una semana haciendo pruebas y ya he decidido qué canal es mejor para ver España-Italia de la Eurocopa 2024. La cosa ha cambiado


La noticia

Poner una tele en una plaza para ver el fútbol sale caro. 600 euros es la multa que han puesto a este negocio para ver la Eurocopa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Esta minicasa es todoterreno: sus ruedas oruga le permiten atravesar ríos, nieve, barro y dunas en la playa

Esta minicasa es todoterreno: sus ruedas oruga le permiten atravesar ríos, nieve, barro y dunas en la playa

A la hora de buscar una vivienda fuera de lo común las minicasas son una de las alternativas que más juego suelen dar, sobre todo si son portátiles y pueden llevarse de un sitio a otro.

Ya hemos visto en anteriores ocasiones algunos ejemplos de ellos, como este modelo ideal para vacaciones. Hoy traemos otro más extraño aún, ya que cuenta con unas ruedas muy especiales.

Una casa todoterreno

Se trata de la casa llamada Rubishack de la compañía Rubitracks en Canadá, firma que se dedica a la fabricación y venta de sistemas de oruga para vehículos, pero que ha diseñado este prototipo a modo de ejemplo de lo que pueden hacer sus productos.

Se trata de una pequeña casa que tiene su propio motor y es capaz de moverse por el campo, en casi todo tipo de terrenos, fabricada con una base de camión muy modificada y un motor Cummins de primera generación.

Orugasss 2

Está anclada por cuatro orugas atornilladas fabricadas por Rubitracks y tiene capacidad para tracción en las cuatro ruedas, lo que significa que puede moverse por ríos, nieve, barro y playas.

La parte habitable de la casa está construida con madera y tiene un gran acristalamiento, además de una jardinera en la parte delantera. El conjunto tiene una longitud de 4,8 m y una anchura de 2,1 m.

Oruga

Su interior es básico y cuenta con asientos para el conductor y pasajero procedente de una antigua casa rodante de los años 70 que giran 360 grados. La cama de matrimonio se sitúa delante del puesto de conducción, mientras que detrás del conductor hay una zona de asientos y una mesa.

Rubitracks creó Rubishack como una herramienta de promoción, por lo que en principio no llegará al mercado en el corto plazo, pero está despertando el interés de usuarios en redes gracias a su versatilidad como vivienda móvil para el campo.

Más información e imágenes | Rubitracks

En Xataka Smart Home | Esta cápsula futurista te permite tener una  pequeña habitación en cualquier lugar. Lo mejor es que se instala en  cinco minutos


La noticia

Esta minicasa es todoterreno: sus ruedas oruga le permiten atravesar ríos, nieve, barro y dunas en la playa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Muchos lo pasamos por alto al usar el aire acondicionado o la bomba de calor, pero puede darnos problemas de olores y humedades

Muchos lo pasamos por alto al usar el aire acondicionado o la bomba de calor, pero puede darnos problemas de olores y humedades

El verano sigue aquí y probablemente hayamos realizado la pertinente limpieza de nuestros equipos de aire acondicionado y bomba de calor, una labor relativamente sencilla pero que muchas veces olvidamos o vamos dejando para otro momento que al final nunca llega.

Al hacerla conseguiremos no dejar suciedad estancada que pueda acumular hongos y otros microorganismos que al final causarán problemas de salud o, como mínimo, la sensación de que el aire está viciado y con mal olor.

Tubos de drenaje, los olvidados habituales en la limpieza

Lo habitual es que limpiemos los filtros del aire, una tarea que muchos tenemos ya asumida, la parte externa del split o como mucho las rejillas de la unidad exterior fuera de casa. Pero hay algo más que conviene tenga un buen mantenimiento: las líneas de drenaje.

Se trata de los tubos que van a expulsar el agua resultante de la condensación fuera del sistema, y suele haber dos: una que sale del split, de dentro de la casa a través del muro, y otra que sale directamente de la unidad exterior.

Suelen ser tubos flexibles, generalmente corrugados y de color blanco, aunque esto ya depende de cada fabricante y conviene tener buen acceso a ellos una vez ha sido instalado el aparato.

@jmg8tor

Clean ac drain line

♬ original sound – 🐊💙GATOR💙🦌

¿Cómo los limpiamos? Pues en este vídeo de TikTok recomiendan usar una «aspiradora de taller» que encaje en el diámetro del tubo y que pueda absorber la suciedad acumulada dentro dejándola funcionar durante un par de minutos.

No obstante, si no tenemos esto en casa también puede usarse una aspiradora normal con algún aplique que encaje en el tubo o si no una guía de cables que introduciremos por los tubos para desatascarlos y permitir que funcionen adecuadamente.

¿Qué pasa si no hacemos bien este mantenimiento de forma periódica? Pues dependiendo de dónde vivamos, puede que se vayan acumulando a lo largo del tubo residuos que vayan atascando la salida de agua y al final podemos tener goteos dentro de casa en la zona del split y malos olores cuando encendamos el aire.

Vía | Ecoinventos

Imagen portada | José Antonio Carmona

En Xataka SmartHome | Los dos errores más comunes al poner la temperatura en tu aire acondicionado: te hacen pasar frío o derretirte de calor


La noticia

Muchos lo pasamos por alto al usar el aire acondicionado o la bomba de calor, pero puede darnos problemas de olores y humedades

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Leroy Merlin tiene el invento del siglo: unas cortinas ideales y sin taladros que están arrasando

Leroy Merlin tiene el invento del siglo: unas cortinas ideales y sin taladros que están arrasando

Septiembre es un mes perfecto para renovar algunos elementos de nuestro hogar y darle el toque que queremos desde hace tiempo. Si has pensado en comprar un estor pero te paraliza la idea de tener que usar el taladro, Leroy Merlin tiene la solución perfecta. Se trata del estor sin taladrar Noche y Día EasyFix que ahora está en oferta por 25,99 euros.

STORESDECO – Estor Noche y Día EasyFix, Estor Enrollable con Doble Tejido. Fácil instalación

Comprar estor sin taladrar Noche y Día EasyFix al mejor precio

El precio anterior que tenía este estor sin instalación en Leroy Merlin era de 31,04 euros, pero, ahora, está más barato. Tiene aplicado un descuento del 16,27%, lo que se traduce en un ahorro de 5,05 euros, ya que se puede comprar por 25,99 euros.

Este estor tiene unas medidas de 60 x 180 cm (aunque también está disponible en otras: desde 45 x 180 hasta 150 x 180 cm) y está fabricado con tejido con doble caída y doble posición. Esto te permitirá jugar con la luminosidad y la privacidad de la estancia en la que lo coloques.

Su instalación es muy sencilla y lo puedes poner fácilmente, sin tener que usar el taladro ni tornillos, en el marco de la ventana. Además, incluye un sistema de bloqueo inferior para que el estor quede bien fijado en el marco de la ventana, por lo que resulta ideal para las de tipo abatibles.

Incluye soportes de plástico, accesorios para la instalación y sistema de seguridad infantil. En cuanto a su limpieza, es muy sencilla y la podrás llevar a cabo con un paño ligeramente húmedo.

También te puede interesar

TMACTIME Lámpara Antimosquitos Mata Mosquitos Eléctrico


LEVOIT Purificador de Aire con Filtro HEPA

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | StoresDeco

En Xataka Smart Home | Los mejores estores térmicos: ¿cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Los mejores estores enrollables: ¿cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Leroy Merlin tiene el invento del siglo: unas cortinas ideales y sin taladros que están arrasando

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Todos lo hacemos mal: una experta en salud revela cada cuánto tiempo debemos cambiar el estropajo en la cocina

Todos lo hacemos mal: una experta en salud revela cada cuánto tiempo debemos cambiar el estropajo en la cocina

Cuando se trata de mantener una correcta higiene en casa, solemos centrarnos en la limpieza de superficies visibles. Sabemos cuándo y cómo lavar las sábanas para eliminar ácaros y gérmenes, la importancia de mantener limpios los aires acondicionados, y la necesidad de una adecuada higiene de las bayetas de cocina. Sin embargo, un elemento que a menudo pasa desapercibido es el estropajo.

Este descuido puede tener consecuencias graves, ya que el estropajo está en contacto constante con utensilios que usamos para comer, lo que significa que cualquier contaminación puede ser peligrosa. Así lo advierte Marian García, más conocida en redes sociales como Boticaria García, una experta en salud que ha ganado popularidad por su divulgación en temas de higiene y salud. En uno de sus vídeos divulgativos explica cada cuánto tiempo hemos de cambiar el estropajo de casa, pasando a usar uno nuevo y desechando el antiguo.

¿Cada cuánto tiempo hay que cambiar los estropajos?

Sink 1417457 1920

Foto de Fede en Pixabay

En uno de sus videos, Boticaria García aborda una cuestión clave: ¿con qué frecuencia debemos cambiar el estropajo en casa? Según explica en este vídeo, no existe un periodo fijo para hacerlo, ya que depende del uso que se le dé. Si el estropajo se utiliza esporádicamente, durará más tiempo sin necesidad de ser reemplazado. Sin embargo, si se usa a diario, será necesario cambiarlo aproximadamente cada dos semanas.

Boticaria García

Imagen Boticaria García en Instagram

La razón es sencilla: el estropajo es un caldo de cultivo ideal para bacterias como Escherichia coli (E. coli) y Salmonella, debido a la humedad y los restos de alimentos que quedan atrapados en sus fibras. Si no se cambia regularmente, estas bacterias pueden multiplicarse rápidamente y transferirse a los platos y superficies, aumentando el riesgo de enfermedades.

Las bacterias del hogar se acumulan en mayor medida en el estropajo favorecidas por el esponjosidad del mismo, que hace que la bacterias queden atrapadas en el interior.

Además, con el tiempo, los estropajos pueden comenzar a desprender malos olores debido a la descomposición de restos de comida y al crecimiento bacteriano en su interior. Este olor, junto con el cambio en el aspecto del estropajo, es un claro indicativo de que necesita ser reemplazado.

Prevención de hongos y pérdida de eficiencia

Para prevenir la aparición de moho y hongos, es esencial que el estropajo se seque adecuadamente entre usos. No es recomendable dejarlo húmedo, ya que la humedad favorece la proliferación de bacterias y gérmenes, generando malos olores y convirtiéndose en un foco de posibles enfermedades.

Un estropajo desgastado también pierde su capacidad de limpieza, ya que sus fibras se debilitan y acumulan residuos, lo que lo hace menos eficaz para limpiar superficies. Por ello, además de un reemplazo regular, es conveniente utilizar estropajos diferentes para distintas tareas. Por ejemplo, uno para limpiar la encimera, otro para el fregadero y otro para los platos y utensilios de cocina.

De esta forma vemos que mantener un estropajo limpio y en buen estado es esencial para asegurar una higiene adecuada en el hogar. Cambiarlo periódicamente, secarlo entre usos y utilizar distintos estropajos para diferentes superficies son prácticas sencillas que pueden marcar una gran diferencia en la salud de tu hogar.

Imagen interior | Boticaria García en Instagram

En Xataka SmartHome | El peligro oculto de tu lavavajillas es la suciedad que acumula. Así puedes eliminarla para que funcione más tiempo y mejor


La noticia

Todos lo hacemos mal: una experta en salud revela cada cuánto tiempo debemos cambiar el estropajo en la cocina

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Ni aire acondicionado ni ventilador. La solución para el calor extremo en muchas casas es un simple toldo

Ni aire acondicionado ni ventilador. La solución para el calor extremo en muchas casas es un simple toldo

Cuando hace calor agobiante en casa, todo lo que podamos intentar para bajar unos grados la temperatura en el interior de la vivienda parece poco. De ahí que tratemos de instalar ventiladores y sistemas de climatización que nos ayuden a estar más cómodos, aunque con un coste energético que se nota en la factura de la luz. ¿No hay más opciones?

Pues aunque parezca algo anticuado y obsoleto, las soluciones clásicas de nuestras abuelas que llevan aplicándose toda la vida pueden ser de lo más efectivas a la hora de controlar las altas temperaturas en casa.

Las soluciones de toda la vida: buscando la sombra con toldos

Toldos Leroy Mrlin

Imagen: Leroy Merlin

Y es que la sabiduría popular es muchas veces tan efectiva como la tecnología más puntera que nos ofrece el mercado, y un claro ejemplo es la idea clásica de crear espacios de sombra en nuestras viviendas para bajar la temperatura.

Se trata de lograr, sobre todo en las fachadas con orientación sur y oeste, el mayor número de zonas de sombra para que el sol incidente no afecte directamente a nuestras paredes y ventanas. Normalmente esto es algo que se ha conseguido instalando toldos, unas piezas de tela plegables que pueden ayudar a bajar notablemente la temperatura dentro de casa y a que no sea necesario poner tanto el aire acondicionado.

Pero además de los toldos clásicos que se instalan por profesionales frente a ventanas, balcones y terrazas en los últimos años se han venido poniendo de moda otro tipo de modalidades, como los llamados vela de sombreo, que podemos poner y quitar fácilmente a voluntad cuando lo necesitemos.

También son muy útiles los estores en el interior de las ventanas o para dar sombra en una terraza, así como las cortinas que en invierno guardan el calor y en verano ofrecen una capa de aislamiento extra en las ventanas manteniendo fuera el calor, así como las populares persianas.

Finalmente, es posible instalar láminas de vinilo en los cristales que tienen una función de reflejar y difuminar la luz solar, evitando que pase dentro y caliente la sala. Y, ¿todas estas medidas se notan?

Velas Anclaje

Imagen: Leroy Merlin

Pues sí, y mucho. Por mi experiencia personal teniendo toldos fijos, portátiles, estores y persianas, la combinación de estos elementos permite, si vas teniendo un mínimo de precaución a lo largo del día a la hora de bajarlos y subirlos, rebajar mucho la temperatura dentro de casa en los días más calurosos.

De media es posible bajar entre 5 y 10 grados, lo que a su vez nos lleva a estar más cómodos y no necesitar usar tanto aire acondicionado reduciendo la factura a final de mes.

De hecho, contar con estos elementos de aislamiento pasivo es tan importante como tener un buen aire acondicionado eficiente en casa, una inversión que puede resultar cara al principio, sobre todo si queremos instalar toldos grandes en varias ventanas, pero que notaremos con el paso de los años ya que pagaremos mucha menos electricidad, especialmente si vivimos en una zona donde el clima es extremo.

Imagen portada | Lisette Harzing
En Xataka Smart home | Qué es el vinilo ácido y porqué es una solución barata para aislar las ventanas del calor y los vecinos cotillas


La noticia

Ni aire acondicionado ni ventilador. La solución para el calor extremo en muchas casas es un simple toldo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Samsung sigue el camino de Tesla: promete actualizar sus electrodomésticos para que sean mejores que el día que los compramos

Samsung sigue el camino de Tesla: promete actualizar sus electrodomésticos para que sean mejores que el día que los compramos

Continúan las novedades de Samsung cara a la IFA 2024, y a las nuevas lavadoras y secadoras de alta eficiencia y la llegada de la última versión del asistente de control de voz Bixby se suma ahora una curiosa novedad del fabricante coreano.

Se trata de lo que han denominado como Smart Forward, una función que traerá actualizaciones a los aparatos de la marca para ofrecer nuevas opciones de uso y funcionalidades. ¿Qué ofrece exactamente?

Samsung Smart Forward, actualizaciones online para tus electrodomésticos

Samsung Electronics ha anunciado las nuevas características que se proporcionarán a través de Smart Forward, el servicio de actualizaciones online de Samsung para electrodomésticos que se desplegarán a lo largo de la segunda mitad de este año.

Según el fabricante estas actualizaciones Smart Forward han sido diseñadas para «dar nueva vida» a los electrodomésticos existentes a través de nuevas  funcionalidades, mayor seguridad y mejor ahorro de energía, para asegurar que los dispositivos del hogar duren más tiempo.

Los usuarios son avisados de las actualizaciones mediante notificaciones push de la aplicación SmartThings cuando estén disponibles, pudiendo comprobar el producto y las funciones que están listas para actualizarse y supervisar el progreso de la actualización.

Generative Wallpaper

¿Qué tipo de mejoras pueden ser añadidas con este sistema? Pues Samsung ha señalado las que llegarán a sus electrodomésticos más punteros en los próximos meses. Por ejemplo, en los frigoríficos El Family Hub con un panel de pantalla táctil se añadirá acceso a Quick Share, Buds Auto Switch y Fridge Call, actualizaciones que mejoran la conectividad y usabilidad facilitando compartir imágenes entre móviles y la pantalla de la nevera o atender de forma más cómoda las llamadas entrantes.

De hecho, con Fridge Call se podrán atender llamadas directamente en el frigo usando su micrófono y altavoz integrado, una opción que estará disponible en los modelos Family Hub fabricados a partir de 2017 y no solo en los nuevos modelos.

Bespoke Ai Washer In Kitchen E1725353311349

Bespoke Ai Washer. Imagen: Samsung

También llegará la actualización Quick Remote, una función para convertir un smartphone en un mando a distancia para los electrodomésticos Samsung conectados fabricados desde 2023. Para que funcione solo hay que acercarse a un electrodoméstico conectado a SmartThings, y un menú de control remoto para el electrodoméstico aparecerá en el panel rápido de la pantalla del teléfono Galaxy que se está utilizando.

Las actualizaciones también traerán un asistente de voz Bixby mejorado, que ahora podrá, según Samsung, entender peticiones con múltiples órdenes y recordará la conversación más reciente. Además, Bixby ahora permitirá otras funciones como abrir las puertas de los frigoríficos 2024 directamente. Solo hay que decir: “Abre la  puerta del frigorífico”, y se abrirá.

Samsung ha añadido esta actualización en una primera oleada a cinco productos lanzados en 2024: el frigorífico French Door AI Family Hub, el lavavajillas Bespoke AI Laundry Combo, la cocina Slide-in Range de Bespoke, el robot aspirador Bespoke Jet Bot Combo AI y el aire acondicionado independiente Bespoke AI WindFree Gallery.

Mejoras en energía y seguridad

En términos de seguridad y ahorro de energía, Samsung está desplegando actualizaciones para los modelos más antiguos, incluidos los frigoríficos fabricados a partir de 2021.

Por ejemplo, después de un corte de luz y una vez reanudado el suministro, los  frigoríficos detectarán y notificarán a los usuarios a través de la aplicación SmartThings, cuando la temperatura interna es demasiado alta.

Ahora también se pueden elegir diferentes timbres para las notificaciones de “puerta del frigorífico abierta” y se pueden poner los fabricadores de hielo del frigorífico en modo de reposo, evitando que funcionen durante la noche y generen ese sonido molesto del hielo cayendo en la bandeja.

La Programación Óptima, que retrasa el encendido de los electrodomésticos para que no funcionen durante las horas de mayor consumo de energía se expandirá a nuevos electrodomésticos, como el Bespoke AI Laundry Combo y los lavavajillas Samsung.

Vía | Samsung

Imágenes | Samsung

En Xataka Smart Home | Actualizar gratis desde el móvil lavadoras,  hornos y frigos con nuevas funciones: esta es la apuesta de LG para 2023  con ThinQ UP


La noticia

Samsung sigue el camino de Tesla: promete actualizar sus electrodomésticos para que sean mejores que el día que los compramos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Estos expertos han nombrado el mejor televisor del mundo y no es ni Samsung, ni LG, ni Sony

Estos expertos han nombrado el mejor televisor del mundo y no es ni Samsung, ni LG, ni Sony

Cuando llega el momento de establecer clasificaciones de productos en base a distintos parámetros, muchas veces estamos acostumbrados a que las marcas más potentes o las más conocidas dominen el mercado. Por eso nos gusta mucho que salte una sorpresa.

Y es lo que ha ocurrido en esta ocasión cuando los expertos que integran la EISA (por si no te suena, son las siglas de la Expert Imagning and Sound Association). En español es la Asociación Europea de Imagen y Sonido y es una asociación que agrupa a 62 revistas y páginas web de 29 países procedentes de Europa, Australia, Estados Unidos y Asia, especializados en el sector de la imagen y el sonido.

Como cada año, la EISA establece una clasificación con los mejores productos para distintas categorías relacionadas con sonido, Hi-Fi, televisores… y ahora han determinado cuál es el mejor televisor inteligente del momento que encabeza el ranking EISA. Una clasificación que sale a la luz gracias a las votaciones de más de 50 expertos de distintos medios. Y la de este año ya está disponible.

Cada año, la EISA lanza su clasificación y este año ha publicado un ranking dedicado a los televisores. Una clasificación con sorpresas, pues en lo más alto del ranking no aparece un televisor de Samsung, LG o incluso Sony, y eso que estas tres marcas se encuentran entre las más reconocidas del sector.

Este año, la EISA ha decidido que el ranking de los mejores televisores (se basa en los productos lanzados este año) está encabezado por TCL. Esta marca y este modelo en concreto son considerados la mejor Smart TV del mundo.

TCL 115X955 MAX

TCL 115X955 MAX

TCL 115X955 MAX. Imagen TCL

El fabricante chino TCL tiene en su catálogo el que para los expertos es el considerado como mejor televisor del mundo. El TCL 115X955 MAX es una enorme Smart TV con una diagonal de 115 pulgadas (casi 3 metros).

Tiene un panel con tecnología QD-MiniLED en el que hay que destacar un brillo de 5.000 nits y más de 20.000 zonas de control de retroiluminación, con un contraste de 50.000.000:1. Y tiene lo último en tecnología.

Por ejemplo, TCL emplea micro-lentes para controlar con precisión la distribución homogénea de la retroiluminación y el procesador de imagen AiPQ Pro se encarga de hacer que las imágenes luzcan de la mejor forma posible en la pantalla mediante algoritmos de IA. Cuenta con frecuencias de actualización de 120Hz para MEMC y 144Hz para VRR e integra un sistema de sonido de 240W de potencia máxima y 120W nominales, 6:2:2 de ONKYO con tecnologías de mejora de audio Dolby ATMOS y dts: virtual X. Con un precio de 19.000 euros se ha alzado con esta corona.

Pero es que además la EISA ha establecido ganadores en otras dos gamas. Es el caso del mejor televisor gaming o el mejor televisor asequible.

TCL C765

TCL C765

TCL C765. Imagen TCL

TCL aparece por segunda vez en el ranking EISA, en esta ocasión con su C765 en su versión de 55 pulgadas. Para estos expertos, la mejor tele para jugar llega con tecnología de imagen: FALD, QLED Pro y HDR 600. El modelo de 55’’ viene con 84 zonas independientes de gestión de la retroiluminación. El Full Array Local Dimming o FALD favorece de manera especial el contraste máximo.

También tenemos HDR 600 y compatibilidad con los estándares Dolby Vision y HDR10, así como HLG y no puede faltar el 4K, 144Hz, HDMI 2.1, VRR, etc. También destacamos la presencia del sistema de sonido ONKYO Dolby Atmos 2.1.

Philips 55 OLED 809

Philips OLED+809

Philips OLED 809. Imagen: Philips

Para finalizar hay que hablar del Philips 55OLED809, un televisor de gama media equipado con un panel EX OLED con hasta 1.000 nits de brillo máximo. Sigue siendo compatible con Dolby Vision y HDR10+ e incluye en su interior el procesador IA P5 de Philips,

Este televisor Philips está disponible en tamaños de 42, 48, 55, 65 y 77 pulgadas, (el elegido es el de 55 pulgadas) y es compatible con una resolución de 4K UHD y una tasa de frecuencia de hasta 144 Hz. Además, también podremos jugar a juegos con Dolby Vision activado y dicha tasa de frecuencia.también es ideal para jugadores, con su modo de juego automático, VRR de 144 Hz, tiempos de respuesta rápidos y un menú de barra de juegos con muchas funciones. Además, gracias al sistema Ambient Intelligence V3 (que ilumina por 3 lados) que ajusta las imágenes según la luminosidad ambiental, disfrutarás de una calidad HDR óptima incluso en habitaciones bien iluminadas.

Imagen portada | TCL

En Xataka SmartHome | He probado muchos televisores durante años y ajustar este factor es clave para tener la mejor calidad de imagen


La noticia

Estos expertos han nombrado el mejor televisor del mundo y no es ni Samsung, ni LG, ni Sony

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.