La tele a color tardó en llegar a España. Entre magias y bromas, así se anunciaba el cambio en las cadenas del resto de países

La tele a color tardó en llegar a España. Entre magias y bromas, así se anunciaba el cambio en las cadenas del resto de países

La televisión nos lleva acompañando en nuestro día a día desde mediados del siglo XX. La influencia de este aparato ha sido tal que revolucionó la comunicación y el entretenimiento a gran escala. Además, uno de sus puntos de inflexión fue cuando los programas comenzaron a emitir a color, un cambio que, para los que lo vivieron, fue realmente impactante.

La televisión a color llegó en distintas épocas a diferentes partes del mundo. En Estados Unidos, las primeras pruebas de la televisión a color se realizaron en los años 40. La cadena CBS desarrolló un sistema mecánico de color en 1940, pero no fue práctico para su uso masivo.

Hasta finales de los 60 no llegaron las emisiones regulares a color

Desde la aprobación del sistema NTSC (National Television System Committee) en 1953, se acabó facilitando la adopción de la televisión a color en Estados Unidos. Este sistema fue el primero en ser utilizado comercialmente, y era compatible con las televisiones que hasta entonces emitían en blanco y negro.

Sin embargo, el primer programa transmitido en color bajo el sistema NTSC no llegó hasta el 1 de enero de 1954, por la NBC. La cadena emitió el “Desfile del Torneo de las Rosas”. Esta transición al color fue muy gradual, ya que el coste de desarrollo de la producción y los televisores a color era muy elevado todavía en la época.

tv

Imagen: PJ Gal-Szabo (Unsplash)

La televisión a color no se popularizó a gran escala realmente hasta mediados de los años 60 en Estados Unidos. En 1965, la mayoría de las cadenas principales ya emitían gran parte de su programación en color, y en 1966, la NBC fue la primera en tener toda su programación en color.

En Europa, la televisión a color tardó más en llegar. De hecho, más de una década después de las primeras emisiones a color en Estados Unidos. Es curioso, pues a mediados de la década de los 50 ya se estaba trabajando en un nuevo sistema para mejorar la calidad de la imagen y reducir los defectos en los tonos de color del sistema NTSC. Este sistema era PAL (Phase Alternating Line), y fue ideado en los laboratorios de Telefunken por el Dr. Walter Bruch y su equipo. Algunos países europeos también utilizaron el sistema SECAM (Séquentiel Couleur à Mémoire), sobre todo en Francia y en los países del bloque soviético.

tele

Haz clic en la imagen para ver el vídeo

La primera emisión oficial a color en Europa fue en Reino Unido en 1967 a través de la BBC Two. Fue una de las ediciones del torneo de Wimbledon. No fue hasta finales de este año y comienzos de la década de los 70 cuando el resto de países comenzaron a adoptar la televisión a color en Europa. España adoptó la televisión a color en 1972 con el Festival Internacional de la Canción de Benidorm.

Cuando comenzaron las emisiones a color en Europa, los anuncios eran bastante más sobrios. Muchos de los programas que comenzaron a emitir a color hacían una pequeña broma o una performance sobre la adquisición del color durante el programa, resaltando el uso de la tecnología. Al principio, los programas y las revistas de televisión indicaban incluso qué programas se emitían en color de forma explícita.

Tal y como se puede observar en el vídeo de Instagram, vemos cómo la televisión a color comenzó a llegar a distintos territorios. En Asía, Japón fue el primer país asiático en adoptar la televisión a color. Lo hizo adoptando el sistema NTSC estadounidense. En 1953, la HNK (Japan Broadcasting Corporation), realizó la primera emisión experimental a color. No fue hasta finales de la década de los 60 cuando la televisión a color se comenzó a usar de manera masiva en el país.

La televisión a color fue todo un salto en el sector audiovisual. La forma en la que adoptaban los canales esta nueva manera de emitir la programación era verdaderamente interesante, ya que muchos de los programas se lo tomaban de forma muy humorística. Desde entonces, la sociedad ha sido fuertemente influenciada por este medio, así como lo ha sido con la llegada de Internet y del resto de inventos tecnológicos contemporáneos.

Imagen de portada | Aleks Dorohovich

En Xataka Smart Home | Cuando las teles grandes eran de 32 pulgadas, Sony lanzó este monstruo de 43 pulgadas y 200 kg. Su precio lo terminó de matar


La noticia

La tele a color tardó en llegar a España. Entre magias y bromas, así se anunciaba el cambio en las cadenas del resto de países

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Jung mostrará en Matelec sus gamas de mecanismos y el sistema domótico Jung Home

La próxima edición de Matelec, que se celebrará del 5 al 8 de noviembre en Ifema Madrid, contará con la presencia del especialista en materiales y sistemas de automatización para instalaciones eléctricas Jung. La compañía mostrará su gama de soluciones innovadoras dirigidas al sector residencial, comercial y terciario, pero sin perder de vista a los profesionales de la instalación, la arquitectura, ingeniería e interiorismo.

LS990 de Jung.
En los stands de Jung podrán verse sus gamas de pulsadores, así como su sistema domótico Jung Home.

En esta edición, Jung constará con dos espacios (stands 6D02 y 6N06), donde los visitantes podrán ver la solución domótica Jung Home que está abierta a otros estándares del mercado para el IoT, como DALI 2, para el control de iluminación, los comandos por voz de Amazon Alexa y Google Assistant, además de nuevos diseños, colores y mecanismos eléctricos seguros y sostenibles.

Asimismo, la compañía mostrará la ampliación de Jung Home, en concreto, el nuevo Jung Home gateway, un dispositivo que transforma radicalmente la interacción con la domótica del hogar al integrar otras plataformas de IoT, como Samsung SmartThings, mediola o wibutler, ofreciendo una experiencia de hogar inteligente total, accesible y eficiente. El sistema también permite utilizar asistentes de voz como Amazon Alexa o Google Assistant y aplicaciones para smartphones para controlar dispositivos inteligentes.

Otra de las grandes apuestas de Jung en Matelec es la incorporación de nuevos materiales sostenibles en su línea de marcos y placas de diseño. Estos productos, pertenecientes a las series A CREATION, A 550 y A FLOW, están fabricados en un 95% con materiales reciclados, reforzando así el compromiso de la empresa con el respeto por el medio ambiente.

Entre las novedades más destacadas en cuanto a diseño, se encuentra la ampliación del popular interruptor de palanca LS 1912, que ahora está disponible en los 63 colores de la paleta Les Couleurs Le Corbusier. A su vez, la serie LS 1912 también ha evolucionado tecnológicamente al incorporar la funcionalidad de pulsador KNX, lo que la convierte en una solución inteligente y versátil en la gestión de edificios.

Dispositivos seguros con KNX Secure

En esta línea, Jung continúa su apuesta por la seguridad en la automatización de edificios con KNX Secure, que garantiza una comunicación encriptada en todas las instalaciones conectadas. Asimismo, Jung ha implementado esta tecnología en una amplia gama de sus productos, incluyendo los pulsadores y controladores de estancia F40 y F50, ambos compatibles con KNX Secure.

Además, la seguridad en los edificios conectados se complementa con soluciones como el nuevo Smart Visu Server de Jung, que destaca por su diseño simplificado y su compatibilidad con KNX Secure. El procesador de alta potencia del Smart Visu Server acelera la puesta en funcionamiento de los sistemas, permitiendo un control eficiente y rápido.

El servidor ha sido mejorado con un software back-end optimizado que facilita la búsqueda, la copia de plantillas y otras funciones clave. Asimismo, el actuador de persianas Jung Home mini ofrece control manual y automático de persianas, stores y toldos, con la posibilidad de programar horarios y escenas. También llama la atención el nuevo cargador USB PD 60, capaz de proporcionar una carga rápida de hasta 60 vatios lo que lo convierte en una opción versátil y práctica para los usuarios.

Por último, Jung también ha dado un paso importante en la integración de interfaces con el lanzamiento de su nueva interface KNX DALI 2 Colour, que facilita la comunicación entre sistemas de iluminación y otros dispositivos mediante una encriptación segura. Gracias a la nueva interface DALI 2 Colour, es posible integrar de manera segura la iluminación en un sistema KNX, proporcionando mayor control y flexibilidad.

La entrada Jung mostrará en Matelec sus gamas de mecanismos y el sistema domótico Jung Home aparece primero en CASADOMO.

My2N Management Platform habilita la generación de códigos QR para un acceso rápido y seguro

El fabricante checo de videoporteros IP 2N continúa mejorando las funcionalidades del My2N Management Platform con la integración de códigos QR para aportar un método de acceso seguro y sin contacto. Los usuarios tienen la posibilidad de otorgar estos códigos QR a las visitas, facilitando el acceso.

Código QR de 2N.
El código QR permite el acceso a las viviendas o empresas durante un periodo de tiempo predeterminado por el administrador o usuario.

Esta nueva función permite a los residentes (administradores de apartamentos) y a los administradores de propiedades (administradores de sitios/empresas) enviar un código QR único a las visitas antes de su llegada.

Para poder utiliza esta función, el administrador del sitio debe activar la generación de códigos QR en My2N Management Platform, además de habilitar la lectura de códigos QR en el videoportero. Los residentes deben disponer de un videoportero 2N compatible con la lectura de códigos QR, como pueden ser los modelos 2N IP Style, 2N IP Verso 2.0 o 2N IP One.

Envío de los códigos QR y PIN

Una vez habilitado, los residentes y los administradores de propiedades pueden asignar acceso con código QR a las visitas con solo unos pocos clics en My2N Management Platform, mejorando la seguridad y la comodidad en general. Las visitas recibirán un código QR y un código PIN en su correo electrónico, lo que les dará opciones de acceso flexibles. El código QR garantiza una entrada rápida y sin contacto, mientras que el PIN sirve como respaldo en caso de necesidad.

Tanto el código QR como el PIN son válidos durante el periodo de tiempo establecido por el residente o administrador, otorgando a la visita los mismos permisos de acceso que la persona a la que visita.

Asimismo, 2N ha comunicado que muy pronto la aplicación My2N ofrecerá el acceso tanto código QR como código PIN.

La entrada My2N Management Platform habilita la generación de códigos QR para un acceso rápido y seguro aparece primero en CASADOMO.

Castilla-La Mancha lanza el Bono Social de Conectividad Digital para familias vulnerables

Con el fin de reducir la brecha digital y ayudar a que todas las personas tengan garantizada la conectividad en sus hogares, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado que pondrá a disposición un Bono Social de Conectividad Digital con el que se beneficiarán más de 10.000 familias. A través de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, se ha publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) las bases reguladoras de las ayudas para la ejecución del Programa de Emisión de Bonos Digitales para colectivos vulnerables. La partida para esta convocatoria supera los 2,4 millones de euros y el plazo para presentar las solicitudes estará abierto hasta el 13 de diciembre de 2024.

Ayudas Bono Social de Conectividad Social.
La convocatoria de ayudas del Bono Social de Conectividad Digital tendrá una dotación de 2,4 millones de euros.

Las personas a quien van dirigidas estas ayudas podrán contratar nuevos servicios de conexión a banda ancha fija o incrementar la velocidad de los ya contratados. El importe que va a recibir cada beneficiario será de 240 euros que se descontarán de sus facturas habituales de servicios de telecomunicaciones durante 12 meses.

Uno de los principales objetivos de estas ayudas es la disminución de la brecha digital en el territorio autonómico, para lo cual se trabaja en mejorar progresivamente el acceso a las nuevas tecnologías y a la conectividad para toda la ciudadanía, independientemente de donde se viva o de las condiciones socioeconómicas de las familias.

Solicitud del Bono Social de Conectividad Digital

El Bono Social de Conectividad Digital está dirigido para todas aquellas personas, censadas en Castilla-La Mancha y declaradas ‘vulnerables severas’, que ya han sido beneficiarias del Bono Social Térmico o son perceptoras del Ingreso Mínimo Vital (IMV).

Se puede solicitar a través de los operadores digitales que colaboran con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la gestión de este bono y cuyo listado, junto a toda la información adicional que pueda ser de interés, se puede encontrar en el siguiente enlace.

Además del portal, se puede consultar cualquier duda o pedir más información en los códigos ‘QR’ que aparecen en la infografía, en el número de teléfono 925 268 908 y en el correo electrónico bono_social_conectividad@jccm.es.

La entrada Castilla-La Mancha lanza el Bono Social de Conectividad Digital para familias vulnerables aparece primero en CASADOMO.

La tercera convocatoria de SNS JU financia 16 proyectos que potenciarán las redes y servicios 6G

La Empresa Común para Redes y Servicios Inteligentes (SNS JU) ha anunciado los ganadores de su tercera convocatoria de propuestas del programa de trabajo de investigación e innovación en 6G, en la que se han seleccionado 16 proyectos innovadores para recibir financiación destinada a impulsar las redes y los servicios de comunicaciones de próxima generación. El objetivo de estos proyectos es proporcionar innovaciones revolucionarias, desarrollar plataformas experimentales y realizar ensayos a gran escala, impulsando una investigación de primer nivel y dando forma al futuro conectado digitalmente.

SNS JU proyectos seleccionados.
En la convocatoria de 2024, se han incrementado las ayudas en 127 millones de euros, obteniendo una financiación total de 863 millones de euros.

En la convocatoria de 2024, se han recibido 1.874 solicitudes de 33 países europeos. De estas solicitudes, se han seleccionado 16 proyectos que apoyarán a 301 beneficiarios de 25 países en el desarrollo y la implementación de infraestructura, plataformas y servicios de red de próxima generación. La convocatoria de 2024 ha contado con un refuerzo económico de 127 millones de euros, alcanzado una financiación total de 863 millones de euros.

Proyectos 6G seleccionados

Cada uno de los proyectos ganadores explora enfoques innovadores que abarcan un amplio espectro de dominios 6G. La diversa gama de proyectos garantiza un enfoque multifacético para abordar los desafíos 6G y promete una amplia gama de avances en investigación y soluciones innovadoras.

Es el caso de los proyectos FLECON-6G, que ofrecerá una arquitectura flexible, segura y abierta; UNITY-6G, que se centrará en la creación de una arquitectura nativa de inteligencia artificial (IA) altamente sostenible y escalable para soportar los diversos requisitos de las redes 6G; así como LÍDER 6G, que avanzará en los aspectos físicos y de red de acceso por radio de 6G, como algoritmos potenciados por aprendizaje automático e implementación de RAN desagregada.

Otros proyectos seleccionados son el proyecto Multi-X que desarrollará un sistema de fusión 6G-RAN que será pionero en paradigmas multisensoriales y multitecnológicos para aplicaciones de detección, mientras que AMBIENT-6G presentará dispositivos energéticamente neutrales (END) alimentados por la recolección de energía ambiental, con el objetivo de lograr una autonomía de décadas para los ecosistemas de IoT.

Por su parte, el proyecto NexaSphere conceptualizará una red 3D multiconectada sostenible, integrando tecnologías de radio y ópticas inalámbricas para sectores como la aeronáutica y la automoción. El proyecto MARE contribuirá con un novedoso plano de seguridad 6G que ofrecerá seguridad y privacidad transparentes y multidominio; y XTRUST-6G establecerá un marco de seguridad sólido de confianza cero, centrado en redes y servicios resilientes, impulsados ​​por IA y seguros cuánticamente.

El desarrollo de sistemas inalámbricos nativos de IA confiables, aprovechando MIMO masivo sin células y RAN virtualizado de próxima generación para una comunicación fluida, será el trabajo del proyecto 6G MIRAI. La IA también se utilizará en el proyecto 6G ARROW para incluirla en las redes de acceso de radio, mejorando la eficiencia de la red y la integración óptima de dispositivos.

Asimismo, el proyecto SUSTAIN-6G (Sustainability Lighthouse) desarrollará un marco de sostenibilidad integral que abordará los aspectos ambientales, sociales y económicos de 6G y de sectores verticales clave. Se aplicará de manera integral, considerando el ciclo de vida completo de los activos.

Optimización de datos y diseño de chips 6G

Por su parte, el proyecto 6G-DALI ofrecerá un marco de IA de extremo a extremo para 6G, integrando la experimentación de IA como servicio, análisis de datos y almacenamiento, mientras que el proyecto X-TREME 6G (Microelectronics Lighthouse) diseñará conjuntos de chips de última generación para 6G, incluidas aplicaciones como back-hauling inalámbrico y comunicación y detección conjuntas.

Centrado en la integración de tecnologías sostenibles en cinco industrias con conciencia ambiental, el proyecto 6G-VERSUS utilizará plataformas 6G innovadoras para optimizar los datos y los procesos de toma de decisiones.

El proyecto AMAZING-6G desarrollará y probará facilitadores tecnológicos innovadores en las áreas de comunicaciones, computación como servicio, aplicaciones e inteligencia artificial, IoT y localización, para su implementación en 14 casos de uso en los ámbitos de la atención sanitaria, la seguridad pública, la energía y el transporte (incluido el ferrocarril).

Por último, el proyecto SNS CO-OP apoyará las actividades generales de SNS JU, garantizando la continuidad y la coordinación a largo plazo de los esfuerzos de investigación e innovación en 6G en toda Europa.

La entrada La tercera convocatoria de SNS JU financia 16 proyectos que potenciarán las redes y servicios 6G aparece primero en CASADOMO.

La USTC desarrolla una matriz de microLED DUV para impulsar la fotolitografía sin máscara

Un equipo de investigación de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China (USTC) desarrolló una matriz de diodos emisores de luz (microLED) de microescala integrados verticalmente. Posteriormente, esta matriz se aplicó por primera vez en un sistema de fotolitografía sin máscara de ultravioleta profundo (DUV).

Micro-LED.
En la imagen se muestra el esquema de un sistema microLED fabricado con dispositivos integrados verticalmente.

La fotolitografía juega un papel crucial en la fabricación de circuitos integrados de chips y es una de las tecnologías clave en las industrias de semiconductores y microelectrónica. En base a esto, los científicos han realizado una amplia investigación sobre microLED DUV y propusieron un sistema de fotolitografía sin máscara que utiliza una matriz de microLED DUV como fuente de luz.

Para ello, diseñaron y optimizaron sistemáticamente la estructura epitaxial, las dimensiones del dispositivo, el perfil de la pared lateral y la forma geométrica del microLED DUV. De esta forma, se mejoró significativamente su eficiencia energética, el ancho de banda de modulación y la multifuncionalidad en la detección, obtención de imágenes y detección de luz ultravioleta. Sobre esta base, el equipo desarrolló con éxito un sistema de matriz basado en estos microLED DUV.

Fabricación de un chip integrado de pantalla DUV

En este trabajo, el equipo propuso y fabricó un chip integrado de pantalla DUV, aprovechando las ventajas del tamaño ultrapequeño y el brillo ultraalto de los microLED DUV. Propusieron una arquitectura de dispositivo integrado verticalmente tridimensional con una matriz de microLED DUV basada en AlGaN y un fotodetector basado en óxido de zinc, colocados uno al lado del otro a través de un sustrato de zafiro transparente.

En esta arquitectura, los fotones UV emitidos desde la matriz de microLED DUV pueden penetrar el sustrato de zafiro transparente y ser capturados por el fotodetector en la parte posterior del sustrato, lo que permite una transmisión eficiente de la señal óptica.

Además, el equipo desarrolló un sistema de luminiscencia autoestabilizante con un control de retroalimentación de bucle cerrado basado en el dispositivo integrado verticalmente. Este sistema no solo puede monitorizar las fluctuaciones de la intensidad de la luz de salida de la matriz de microLED, sino que también proporciona retroalimentación continua para garantizar una potencia de salida estable.

Los resultados de la prueba mostraron que el dispositivo con sistema autoestabilizante mantiene una alta intensidad de luz y estabilidad a largo plazo, mientras que la intensidad de la luz del dispositivo sin retroalimentación disminuyó gradualmente con el tiempo.

Usando el sistema de retroalimentación, el equipo demostró una matriz de microLED DUV con una alta densidad de píxeles (564 píxeles por pulgada) y mostró con éxito un patrón claro en una oblea de silicio después de la fotolitografía DUV sin máscara, lo que indica potencial en la tecnología de fotolitografía de alta resolución.

La entrada La USTC desarrolla una matriz de microLED DUV para impulsar la fotolitografía sin máscara aparece primero en CASADOMO.

Cómo mejorar la cobertura WiFi en casa con tres sencillos ajustes en el router

Cómo mejorar la cobertura WiFi en casa con tres sencillos ajustes en el router

En la era digital, contar con una conexión WiFi estable y de alta velocidad es esencial en nuestros hogares. El router actúa como la puerta de entrada a nuestro hogar conectado y, por tanto, es la pieza clave para una buena conectividad.

El problema es que, en ocasiones, la cobertura WiFi no llega a todos los rincones de la casa. Para ayudarte a resolver esta situación, he preparado este artículo con algunos pasos básicos que utilizo para mejorar la cobertura WiFi del router sin necesidad de adquirir otros dispositivos.

Controlar las actualizaciones

Wifi

Imagen | Jose Antonio

Como he comentado anteriormente, tras el cambio de proveedor, el router que utilizo en casa es el que la empresa de fibra me suministró. Uno de los primeros pasos que siempre realizo es verificar que el firmware del router esté actualizado.

Las actualizaciones de firmware no solo corrigen vulnerabilidades y mejoran la estabilidad, sino que a menudo añaden nuevas funcionalidades. Los fabricantes suelen incluir optimizaciones para mejorar la cobertura, como una mejor gestión de las antenas o ajustes en la potencia de señal, además de nuevos estándares WiFi o configuraciones avanzadas que pueden impactar en la cobertura. Estas opciones incluyen la gestión de canales, la potencia de transmisión y la tecnología de beamforming, que dirige la señal hacia dispositivos específicos.

Vigilar la colocación del router

Router

Imagen | Eva Rodriguez de Luis

Para optimizar la cobertura WiFi y garantizar una conexión estable y rápida, otra cosa en la que me fijo es en elegir bien la ubicación del router. Colocarlo en una zona central y a una altura, como en una estantería, permite que la señal se distribuya de forma uniforme y alcance más áreas de la casa.

Es recomendable evitar obstáculos como paredes gruesas o grandes electrodomésticos que puedan debilitar la señal. Además, mantener el router lejos de otros aparatos electrónicos, como microondas o teléfonos inalámbricos, reducirá las interferencias. Finalmente, asegurarse de que el dispositivo esté bien ventilado evitará problemas de sobrecalentamiento que afecten su rendimiento.

Usar la banda adecuada

Logo Wifi

Otro aspecto que reviso es la banda o frecuencia de la red WiFi que estoy utilizando. En el caso de routers modernos, casi todos soportan tanto la banda de 2.4 GHz como la de 5 GHz. La banda de 5 GHz permite mayores velocidades, pero con un alcance menor. Si el router está lejos y deseo mejorar la cobertura, prefiero usar la banda de 2.4 GHz, a menos que esté empleando repetidores u otros sistemas de apoyo. También puedes ajustar el ancho de banda. para optimizar la red según tus necesidades.

Canal del WiFi

Cobertura

Finalmente, si detecto problemas de cobertura, cambio el canal del WiFi. En entornos con muchos routers cercanos, es común experimentar interferencias en el canal WiFi predeterminado de tu router.

Para solucionarlo, accede a la configuración del router y cambia el canal a uno menos congestionado. Existen aplicaciones para escanear redes WiFi y encontrar los canales menos saturados en tu área; un ejemplo es WiFi Explorer para Mac, que he utilizado en varias ocasiones.

Orientar las antenas

Router

Así emiten las antenas de un router

Otra de las coas que vigilo es la orientación de las antenas. Si tu router tiene antenas externas, colócalas de manera perpendicular para mejorar la cobertura. Por ejemplo, si el router tiene dos antenas, una puede estar en posición vertical y la otra horizontal, ya que esto favorece la transmisión en distintas direcciones y alturas.

Optimizar la cobertura WiFi de tu router es fundamental para asegurar una conexión rápida y estable en casa. Con estos consejos, puedes mejorar tu red y disfrutar de una señal WiFi sólida en todos los espacios de tu hogar. Recuerda que la ubicación del router, la tecnología de red y la seguridad son aspectos clave para lograr una excelente experiencia de conexión inalámbrica.

En Xataka SmartHome | El router de mi operador no funciona bien: soluciones a los problemas más comunes


La noticia

Cómo mejorar la cobertura WiFi en casa con tres sencillos ajustes en el router

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Esta aspiradora sin cables viene a competir con las de Dyson, y lo mejor es que solo cuesta 40 euros por tiempo limitado

Esta aspiradora sin cables viene a competir con las de Dyson, y lo mejor es que solo cuesta 40 euros por tiempo limitado

Desde que tengo a mi perro, mantener a raya de pelos el suelo de mi hogar es una tarea que, a veces, llega a obsesionarme. Tengo un robot aspirador pero, ahora, quiero comprarme una aspiradora sin cables. Las de Dyson me parecen caras pero, ahora, en Miravia he encontrado una alternativa más económica, esta Jocca 2202 que, durante unas horas, está en oferta por 39,06 euros.

Jocca Aspiradora Sin Cable, Aspirador Escoba/Potente de 150W

Una aspiradora sin cables muy barata pero también muy potente

Miravia ha dado el pistoletazo de salida a su Evening Drop y uno de los chollos para el hogar que quiero recomendarte es esta aspiradora sin cables Jocca. Habitualmente, cuesta 95,99 euros pero ya estaba rebajada a 56,80 euros. Aunque, ahora, hasta la medianoche, te la puedes llevar por menos de 40 euros; concretamente, está disponible por 39,06 euros.

Esta aspiradora vertical sin cables 2 en 1, destaca por su diseño de líneas modernas y elegantes (al más puro de las de Dyson). Es ideal para limpiar alfombras, suelas, telas e incluso superficies de difícil acceso. Ofrece una potencia de 150 W y funciona con dos velocidades diferentes.

Su cepillo incorpora cuatro luces LED para iluminar las zonas más oscuras y que no se te pase ni una mota de polvo. Además, su batería es recargable y ofrece una autonomía de 30 minutos, lo que resulta perfecto para un hogar de tamaño estándar.

Integra un filtro HEPA extraíble y lavable y su depósito es de 0,6 litros, por lo que garantiza una limpieza eficiente y ecológica. Por último, otra de las cosas que me están haciendo plantearme comprar esta aspiradora es su ligereza, para que así limpiar en casa no se convierta en una tarea ardua.

También te puede interesar

NICERAM Soporte para aspiradora


Anyson Soporte de pared para aspiradora

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Jocca

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados

En Xataka Smart Home | Aspirador Dyson: cuál comprar en función de tus necesidades. Consejos y recomendaciones


La noticia

Esta aspiradora sin cables viene a competir con las de Dyson, y lo mejor es que solo cuesta 40 euros por tiempo limitado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Si tienes una Smart TV Samsung puedes estar tranquilo, su nuevo método de cifrado mantendrá tu información a salvo

Si tienes una Smart TV Samsung puedes estar tranquilo, su nuevo método de cifrado mantendrá tu información a salvo

Es normal que nos preocupe la protección de nuestros datos. Especialmente cuando éstos están relacionados con métodos de pago que habitualmente tenemos que introducir en las plataformas de streaming, por ejemplo, y que mantenemos instaladas en nuestras Smart TVs.

Si tienes un televisor Samsung, esto es algo de lo que no tienes por qué preocuparte. Samsung Electronics acaba de recibir un reconocimiento que demuestra, una vez más, el compromiso que tiene con la seguridad y protección de los datos de sus usuarios.

Cifrado seguro en las Smart TV de Samsung

Samsung Tvs And Displays Samsung Cryptocore Fips 140 3 Certification Dl1

La compañía surcoreana ha anunciado que Samsung CryptoCore, su módulo de criptografía patentado, ha obtenido la prestigiosa certificación FIPS 140-3, que pone en valor la promesa de Samsung de velar por la seguridad de los usuarios de sus Smart TVs. Pero, ¿qué significa esto?

A partir del próximo 2025, Tizen OS integrará completamente Samsung CryptoCore de manera que todos los datos personales vinculados en televisores y monitores estarán cifrados de forma segura. La información de autenticación de SmartThings estará protegida frente amenazas de malware y el contenido que consuman los usuarios tendrá una protección extra de derechos de autor.

Para garantizar la seguridad, integridad y confiabilidad, esta certificación exige pruebas exhaustivas de los módulos criptográficos. Es decir, los televisores inteligentes de Samsung ofrecen una protección avanzada para que los usuarios disfruten del contenido y de la interacción con sus dispositivos de manera segura y sin preocupaciones.

Yongjae Kim, vicepresidente ejecutivo y director del equipo de I+D de Visual Display Business en Samsung Electronics, decía al respecto: “A medida que los sistemas de entretenimiento en el hogar se vuelven más conectados, resulta fundamental que las empresas de tecnología protejan los datos personales que permiten la conectividad sin interrupciones de la que disfrutan tantas personas”.

Y añadía: “Al integrar CryptoCore con certificación FIPS 140-3 en nuestros televisores inteligentes, Samsung lleva un paso más allá su compromiso de proteger el entretenimiento en el hogar y garantiza que nuestros usuarios puedan experimentar libremente el valor de nuestros productos”.

Desde 2014, Samsung ha equipado todas sus Smart TV con Samsung Knox, un sistema de protección y seguridad de dispositivos que ha recibido la certificación Common Criteria durante 10 años consecutivos. Pero ahora, con la FIPS 140-3, Samsung ha logrado reforzar todavía más su capacidad de protección de datos e información personal gracias a una tecnología de cifrado avanzada.

Imágenes | Samsung, Microsoft Designer

En Xataka Smart Home | Ver todos los canales de la TDT y reproducir cualquier contenido desde una única app es posible: así funciona Wiseplay

En Xataka Smart Home | Esta app es la alternativa a Kodi más capaz para televisores Samsung y la podemos descargar gratis: así funciona Emby


La noticia

Si tienes una Smart TV Samsung puedes estar tranquilo, su nuevo método de cifrado mantendrá tu información a salvo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Ana Suárez

.

Samsung quiere electrodomésticos más inteligentes: Qualcomm entra en escena

Samsung quiere electrodomésticos más inteligentes: Qualcomm entra en escena

La alianza de Samsung con Qualcomm la hemos vivido muchas veces en dispositivos como smartphones, algo que se repetirá por ejemplo en el próximo Galaxy S25 o en futuras tablets. Pero esa unión podría ir más lejos, llegando a otros productos tan importantes para la marca como los electrodomésticos.

Gracias a los futuros chips de Qualcomm, los electrodomésticos de Samsung serán más avanzados en muchos sentidos, además de que una colaboración de este tipo también lleva una negociación a la baja en cuanto a precios, algo que puede repercutir en el usuario.

Electrodomésticos de Samsung con chips de Qualcomm

Electrodomésticos Samsung

Según informan desde SEDaily (vía @Jukanlosreve), Samsung quiere instalar chips de procesadores de aplicaciones de Qualcomm en los electrodomésticos. Si algo está claro es que los electrodomésticos están adquiriendo funciones cada vez más avanzadas y, desde la marca surcoreana, están convencidos de que instalar chips de última generación hará que puedan dar un salto adelante en muchos ámbitos.

Por ahora, Samsung utiliza chips procedentes de Taiwán y China, pero de bajo rendimiento. El problema es que con la llegada de la IA, estos componentes se quedan cortos y por eso la empresa necesita chips potentes, preferiblemente aquellos con mejores NPU integrados para que el funcionamiento con la inteligencia artificial sea mejor y con más opciones.

La potencia de los chips para los futuros electrodomésticos tiene que ser mayor que la actual, ya que este tipo de dispositivo vendrá con más sensores, incluso cámaras, y se tendrá que poder procesar voz e imágenes.

Los primeros electrodomésticos que necesitarán toda esta potencia serán los refrigeradores de gama alta de la serie AI Family Hub, aunque parece que Samsung ya ha utilizado un chip avanzado de Qualcomm en su aspiradora Jet Combo AI.

Imágenes | Samsung

En Xataka Smart Home | Corta el rollo: así puedes eliminar los canales que no te gustan de Samsung TV Plus

En Xataka Smart Home | Tengo una tele antigua y quiero poder seguir viendo la TDT en 2025: que no cunda el pánico, esto es lo que pasará


La noticia

Samsung quiere electrodomésticos más inteligentes: Qualcomm entra en escena

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Manuel Naranjo

.