Tirar la basura será mucho más caro en 2025. La culpa la tiene el «tasazo» que nos mandan desde Europa

Tirar la basura será mucho más caro en 2025. La culpa la tiene el "tasazo" que nos mandan desde Europa

Quizás no sabías que incluso el simple hecho de tirar la basura en el contenedor más cercano o en el de tu propia casa está cuidadosamente regulado. A medida que la población crece, también lo hace la generación de residuos. El problema es que el sistema de reciclaje no ha sido efectivo, y ahora tendremos que hacer un mayor esfuerzo económico para corregirlo.

Hasta ahora, todos pagábamos la misma tarifa, independientemente de la cantidad de residuos que generáramos. Sin embargo, esto cambiará con la implementación en 2025 de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Veamos en qué consistirán estos cambios.

Una normativa que viene de Europa

Pexels Vladvictoria 2682683

Foto de Vlad Vasnetsov

Hasta ahora lo que había era una especie de tarifa fija: todos pagamos lo mismo. Frente a esta situación, la Unión Europea tomó cartas en el asunto y publicó una directiva europea que se materializó en España en la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, vigente desde el 8 de abril de 2022.

Esta norma introduce medidas para que el pago por la recogida de residuos domésticos esté relacionado con la cantidad y tipo de residuos generados, aplicando el principio de “quien contamina paga”. La ley fomenta un sistema de pago basado en la generación de residuos, en lugar del modelo de tarifa fija tradicional, incentivando así la reducción de residuos y el incremento del reciclaje.

¿Pero si es de 2022? Esa es la fecha de su promulgación, pero es ahora, en abril de 2025, cuando se cumplen los tres años de margen para su entrada en vigor. La ley empezará a aplicarse de manera efectiva, y se notará en el bolsillo.

Basura

Su impacto será económico. Una vez en funcionamiento, quien genere más basura pagará más, o dicho de otro modo, quien más contamine asumirá un coste mayor. La ley establece un “sistema de pago por generación de residuos” que variará según la cantidad real de residuos generados y la “reducción de los residuos mezclados”.

En el de la citada norma, en el artículo 37 apartado 1, se define así el sistema:

«En el caso de los costes de gestión de los residuos de competencia local, de acuerdo con lo dispuesto en el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, las entidades locales establecerán, en el plazo de tres años a contar desde la entrada en vigor de esta ley, una tasa o, en su caso, una prestación patrimonial de carácter público no tributaria, específica, diferenciada y no deficitaria, que permita implantar sistemas de pago por generación y que refleje el coste real, directo o indirecto, de las operaciones de recogida, transporte y tratamiento de los residuos, incluidos la vigilancia de estas operaciones y el mantenimiento y vigilancia posterior al cierre de los vertederos, las campañas de concienciación y comunicación, así como los ingresos derivados de la aplicación de la responsabilidad ampliada del productor, de la venta de materiales y de energía.»

La nueva tasa de residuos será anual e independiente de otros impuestos, con un importe fijado por cada municipio en función de la cantidad de residuos generados. Esto implica que cuanto menos reciclemos, mayor será el coste.

Además, la tasa deberá cubrir el coste real del servicio, por lo que las entidades gestoras, como ayuntamientos o áreas metropolitanas, no podrán asumir este gasto. Sin embargo, aún no está claro cómo se implementará el cobro a los ciudadanos ni hasta qué punto se personalizará.

Esta norma ha suscitado críticas, como las planteadas por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y algunos ayuntamientos y diputaciones, que argumentan que lo que antes era cubierto parcialmente por los consistorios recaerá ahora en su totalidad sobre los vecinos: ahora pagaremos lo que antes costeaba el ayuntamiento.

En mi ciudad, esta es la ordenanza que regula la recogida y tratamiento de basuras, estableciendo distintos valores en función de varias categorías establecidas.

Tasa de basuras

Tasa de basuras en Granada

Desde la Asociación Nacional de Inspectores de Hacienda Pública Local (ANIHPL) señalan que “a menos que algunos ayuntamientos decidan compensarla mediante una bonificación fiscal, en lo que ya están trabajando algunos, la presión impositiva aumentará.”

Pagaremos más. La factura doméstica crecerá hasta 150 euros al año según los primeros cálculos. En La Sexta cuentan que frente al 40% que de media pagamos por el servicios de basuras, ahora pasaremos a pagar el 100%.

Más ingresos. La Agencia Tributaria de Madrid prevé que esta nueva tasa generará aproximadamente 296 millones de euros en ingresos. Tras descontar los 40 millones correspondientes a la actual Tasa de Residuos Urbanos de Actividades (TRUA), el ingreso neto estimado para 2025 es de unos 256 millones de euros. Con alrededor de 1,7 millones de inmuebles afectados, el coste promedio por hogar en Madrid se calcula en 141 euros.

Pexels Efrem Efre 2786187 13453248

Foto de Efrem Efre

Obligatoria para todos. Debido a su carácter obligatorio, las corporaciones locales deben establecer esta tasa, ya que no podrán financiar el servicio de recogida y tratamiento de residuos con recursos municipales. Además, la tasa deberá cubrir íntegramente los costes del servicio, sin generar déficit. Anteriormente, la Ley de Haciendas Locales permitía que la tasa recaudara menos de lo que costaba prestar el servicio, siempre y cuando no se excediera dicho coste.

¿Cómo sabremos quién genera más basura? Esta es la cuestión más compleja, y por ahora, la ley no establece una fórmula única para identificar quién genera más residuos. Por ello, cada ayuntamiento está desarrollando su propia fórmula para calcularlo.

En el caso de Madrid, hay ayuntamientos que están optando por distintos parámetros: cobrar según padrón, cubos con tarjetas, bajar impuestos… para el cálculo de la tarifa básica. En el caso de Madrid, para la generación se ha considerado la cantidad de residuos y el porcentaje de separación de cada uno de los 131 barrios de la capital.

Algunos ayuntamientos, como el de Alcalá de Henares, incluso bajarán el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) para compensar. Una reducción progresiva que también aplicarán a la Plusvalía (del 26% al 24%) y el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica.

En Barcelona, el ayuntamiento propone calcular la tasa de basuras en función del consumo de agua y el caudal nominal, considerados indicadores razonables y adecuados para estimar la generación de residuos.

Habrá que estar atentos, en cada localidad, para ver como se plasma esta medida y como se aplica para conocer cómo nos afecta económicamente.

En Xataka SmartHome | Qué son los RAEE. Los generamos en casa: cómo se pueden reciclar y por qué es fundamental hacerlo


La noticia

Tirar la basura será mucho más caro en 2025. La culpa la tiene el «tasazo» que nos mandan desde Europa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Sin instalación ni humos: esta es la chimenea eléctrica de Lidl que está arrasando

Sin instalación ni humos: esta es la chimenea eléctrica de Lidl que está arrasando

Encontrar la mejor solución para disfrutar de calor en nuestro hogar este invierno, puede ser algo complicado. Soluciones hay muchas, pero nada es más reconfortante que sentarte al fuego de una chimenea en los días más fríos. Si no quieres realizar obras ni tampoco tener humo en casa, esta chimenea eléctrica de Lidl es perfecta y cuesta solo 144,99 euros.

Chimenea eléctrica 2000 W con efecto de llama LED

Una chimenea muy segura y también decorativa

Por 144,99 euros, esta chimenea eléctrica es la solución ideal para crear un ambiente acogedor en casa este invierno, a la vez que disfrutar de calor en los días más fríos. Los gastos de envío tienen un coste de 5,98 euros (al ser un artículo voluminoso) y la recibes en un plazo de 1 a 3 días laborables.

Su diseño es una de las señas de identidad de esta chimenea eléctrica, ya que queda ideal en cualquier tipo de decoración. Aunque, otra de las cosas por las que destaca es por ser muy limpia (ya que no utiliza carbón ni leña), ni tampoco emite ningún tipo de residuos ni contaminación.

Se coloca de forma horizontal y ofrece una potencia de 2.000 W. Aunque, para hacer más realista la estampa invernal, cuenta con efecto LED que simula las llamas ardiendo. Utilizarla es algo muy fácil, ya que la puedes controlar mediante su pantalla táctil o el mando a distancia.

Si te preocupa la seguridad, este modelo de chimenea eléctrica es muy seguro, ya que cuenta con protección contra sobrecalentamiento. Ofrece tres modos de funcionamiento (Confort, Eco y Antiheladas) y su temperatura se puede regular entre 7 y 35ºC. Por último, se puede destacar que íntegra un temporizador para que puedas establecer horas de encendido y/o apagado.

También te puede interesar

Dreo Calefactor Atom One, 3-Modos 3-Velocidades, 70°Oscilación, Calefactor cerámico de PTC con termostato


Cecotec Radiador Eléctrico Bajo Consumo Ready Warm 6720 Crystal Connection

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | SilverCrest (Lidl)

En Xataka Smart Home | Estufas de pellets para calentar nuestro hogar en invierno: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Las mejores chimeneas de bioetanol: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Sin instalación ni humos: esta es la chimenea eléctrica de Lidl que está arrasando

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Cómo reclamar los daños causados por la DANA en mi casa, garaje o coche: a quién llamar y qué tengo que tener en cuenta

Cómo reclamar los daños causados por la DANA en mi casa, garaje o coche: a quién llamar y qué tengo que tener en cuenta

El paso de la DANA está dejando tras de sí una innumerable cantidad de avisos por lluvias, tormentas y viento a lo largo y ancho del cuadrante sudeste y zona centro de la península Ibérica, zonas adyacentes y las Islas Baleares. En muchos de estos lugares los efectos llevan varios días provocando todo tipo de incidencias como inundaciones, riadas, derrumbes de árboles y muros, etc.

Muchos ciudadanos han visto como sus vehículos, garajes, negocios y viviendas han sufrido las consecuencias del temporal, y ahora toca empezar a afrontar los desperfectos y ver lo que se puede hacer para tratar de minimizar las pérdidas. ¿Qué tengo que tener en cuenta y a quién tengo que reclamar?


Índice de Contenidos (2)


Daños ordinarios o extraordinarios

En primer lugar conviene tener claro si los desperfectos que hemos sufrido se consideran legalmente como «daños ordinarios» o «daños extraordinarios», ya que la diferencia entre un término y otro hará que varíe la entidad ante la que tenemos que reclamar.

Las aseguradoras consideran como «riesgos o daños extraordinarios» los causados por:

  • Fenómenos de la naturaleza como inundaciones, huracanes, terremotos, maremotos y DANAS intensas
  • Actos vandálicos o actos de terrorismo.

En principio estos riesgos no son asumidos por las aseguradoras privadas, las que podemos tener contratadas cada uno en casa, sino por el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS). Es una entidad pública que funciona como instrumento al servicio del sector asegurador español, estando adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.

Desempeña múltiples funciones en el ámbito del seguro, y entre ellas destacan las relacionadas con la cobertura de los riesgos extraordinarios. Si los daños no son de tipo «extraordinario» entonces en general serán de tipo «ordinario», pudiendo estar cubiertos por los seguros convencionales que podamos tener contratados, aunque será necesario que nuestro caso particular quede cubierto por la póliza si queremos que nos indemnicen.

AEMET

Imagen: AEMET

¿Cuál es el límite para que un daño sea considerado como ordinario o extraordinario? Pues dependerá de cada compañía y conviene que lo miremos en nuestra póliza, pero por ejemplo en el caso de las lluvias hay aseguradoras que consideran cifras de 40 o 50 litros por metro cuadrado como nivel de referencia. Por encima de ese valor se considerará como daño extraordinario y por debajo como ordinario. 

Si no tengo un seguro contratado, ¿puedo reclamar en caso de daño extraordinario? En ambos casos (daños ordinarios y extraordinarios), para poder reclamar deberemos tener contratado un seguro con alguna compañía que opere en España.

En el caso de daños en automóviles ¿puedo reclamar los daños? Podrán reclamar los daños a las compañías de seguro los usuarios que tengan contratado un seguro de daños propios en la modalidad de todo riesgo y quienes tengan un seguro con lunas, en caso de que hubiera rotura de ellas.

En las viviendas y garajes, hay algunos riesgos y fenómenos de la naturaleza que sí están cubiertos por el seguro de hogar cuando no llegan a los límites de intensidad a partir de los que interviene el Consorcio.

Pasos a seguir para reclamar los daños causados por la DANA 

Chris Gallagher Pziamaufzvs Unsplash

Imagen: Chris Gallagher

Una vez que ya tenemos claro qué tipo de daños hemos sufrido (ordinarios o extraordinarios) toda dirigir nuestra reclamación ante la entidad competente. Para ello hay que seguir los siguientes pasos:

  • En primer lugar revisar las condiciones del seguro en el caso de daños ordinarios para ver si el perjuicio que hemos sufrido entra en la póliza, y ese caso ya podemos llamar a nuestra aseguradora para comenzar con los trámites, que probablemente comenzarán con el envío de un perito para valorar los daños.
  • Si el siniestro es claramente extraordinario, como por ejemplo por una inundación torrencial, y tenemos un seguro de hogar contratado, hay que comunicarlo lo antes posible al Consorcio, por ejemplo en su página web o llamando por teléfono al 900 222 665. La solicitud de la indemnización al Consorcio, tanto en el caso de daños personales como materiales, se puede presentar directamente por el propio asegurado, por el tomador o por sus respectivos representantes, o bien a través de la entidad aseguradora con la que se contrató la póliza.
  • Si no está claro si ha sido daño ordinario o extraordinario, conviene comunicarlo tanto a nuestra aseguradora como al Consorcio para cubrir todas las posibilidades.

El Consorcio recomienda que se presente la solicitud de indemnización con la mayor brevedad posible para facilitar así la valoración de los daños y agilizar la tramitación, a ser posible dentro del plazo de siete días naturales después de producirse el siniestro, aunque el Consorcio aceptará igualmente la solicitud si se presenta después del mencionado plazo.

Finalmente, es importante recopilar todas las pruebas que sea posible  para demostrar el origen y las consecuencias del daño, por ejemplo aportando imágenes, vídeos, recortes de prensa, informes de actuaciones de los bomberos, policía, etc. Además, es necesario aportar los siguientes datos personales:

  • Datos de la póliza de seguro: entidad aseguradora y número de la póliza.
  • Datos de quien presenta la solicitud de indemnización por teléfono y del  asegurado, si fueran personas distintas: nombre y apellidos o razón  social, NIF o CIF, dirección y teléfonos de contacto.
  • Datos bancarios para el pago de la indemnización: el Código Internacional de  la cuenta bancaria código IBAN (24 dígitos) compuesto por dos caracteres alfabéticos que indican el país y dos dígitos de control, número de la entidad bancaria, número de la sucursal y número de la cuenta corriente.
  • En el caso de daños a vehículos a motor: marca, modelo y matrícula del  vehículo dañado. Si se encontrase en un taller para ser reparado, es preciso facilitar el nombre, dirección y teléfono del mismo para agilizar la peritación de los daños.

Imagen portada | Chris Gallagher

En Xataka Smart Home | Llega la DANA: cómo saber la previsión de tormentas en tu zona y cómo prepararte en casa para afrontarlas sin peligro


La noticia

Cómo reclamar los daños causados por la DANA en mi casa, garaje o coche: a quién llamar y qué tengo que tener en cuenta

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Google se ha cargado lo que más me gustaba de Google TV: el modo «Solo apps» ahora está lleno de anuncios

Google se ha cargado lo que más me gustaba de Google TV: el modo "Solo apps" ahora está lleno de anuncios

Vaya por delante: Google TV es mi sistema operativo favorito para televisores. Esta afirmación no evita que haya cosas que no me agraden (como la falta de memoria para instalar aplicaciones). Y, lamentablemente, Google acaba de estropear una de las funciones que más me gustaban: el modo “Solo apps”.

El modo “Solo apps” de Google TV permitía simplificar la pantalla de inicio, convirtiéndola en un lanzador de aplicaciones básico. Hablo en pasado porque, desafortunadamente, Google ha cambiado esta funcionalidad.

Anuncios por todas partes

Pantallas

Modo normal y Solo apps ahora

El modo “Solo apps” en Google TV es una opción que elimina (eliminaba) las recomendaciones personalizadas de la pantalla de inicio de tu Smart TV o en tu Chromecast con Google TV, ofreciendo una interfaz más limpia y sencilla.

Con el modo “Solo apps”, ya no veías sugerencias de series, películas o programas, ni contenido patrocinado o avances de títulos populares en las plataformas de streaming. Sin embargo, a partir de ahora, esta simplicidad ha cambiado.

Google ha estado actualizando su sistema para mantener una interfaz ordenada, pero poco a poco está activando para todos los usuarios un nuevo diseño. Este rediseño incluye anuncios y promociones en la parte superior, al igual que en el modo estándar. Con este cambio, ya implementado en Estados Unidos, la pantalla de inicio ahora incluye anuncios y contenido patrocinado.

Antes Y Ahora

Así luce ahora y así estaba antes

En un esfuerzo por monetizar la plataforma, al estilo de Amazon con sus dispositivos, Google está introduciendo anuncios en la pantalla de inicio de Google TV. Y no es posible evitarlos: hay que visualizarlos para acceder a las aplicaciones.

Hasta ahora, el modo “Solo apps” se enfocaba exclusivamente en mostrar las aplicaciones instaladas en el dispositivo, ya sea un Chromecast con Google TV o una Smart TV. Ocultaba el Asistente y las recomendaciones personalizadas, presentando solo una lista de íconos de nuestras aplicaciones.

Con este cambio, Google ha eliminado una de las opciones más interesantes de Google TV. Ahora, si eliges el modo “Solo apps”, te encontrarás con una gran incongruencia: además de tus aplicaciones en una interfaz más limpia, verás recomendaciones que, aunque se presentan como “recomendado para ti”, no están personalizadas.

Vía | 9to5Google

En Xataka SmartHome | Siete aplicaciones gratis que siempre recomiendo instalar en un Smart TV con Google TV


La noticia

Google se ha cargado lo que más me gustaba de Google TV: el modo «Solo apps» ahora está lleno de anuncios

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El truco para abrir la puerta si te has dejado las llaves puestas por dentro y sin llamar al cerrajero: este bombero nos lo explica

El truco para abrir la puerta si te has dejado las llaves puestas por dentro y sin llamar al cerrajero: este bombero nos lo explica

La puerta de casa es la primera barrera de defensa de nuestro hogar ante los amantes de lo ajeno, y la cerradura debería ser el principal elemento de seguridad que evite la intrusión en la vivienda.

De hecho, mucha gente suele aplicar diferentes trucos para intentar aumentar esta seguridad sin poner una cerradura nueva, siendo el más popular el consistente en dejar las llaves puestas por dentro de casa para que nadie pueda abrir.

Algo que habremos oído e incluso comprobado es «casi infalible» y que bloqueará la entrada desde fuera, incluso aunque tuvieran una llave original, pero que en la práctica no siempre funciona. Incluso puede ocasionar más problemas que ventajas, como que alguna vez nos olvidemos las llaves puestas dentro, salgamos fuera y al regresar no seamos capaces de abrir la puerta con otro juego. ¿Qué podemos hacer?

El truco para abrir la puerta con las llaves puestas

Cerrajero

Imagen: TikTok

El bombero Moisés Garrido García ha compartido este interesante vídeo en su cuenta de TikTok con los pasos a seguir de un truco que soluciona estas situaciones sin tener que llamar a un cerrajero de urgencia y que nos cobren una buena tarifa por el despiste de dejarnos las llaves puestas.

Para poder abrir solo necesitamos un destornillador o cualquier objeto que nos sirva para dar pequeños golpecitos sobre la llave sin dañarla, y lo que tenemos que hacer es, desde fuera con otra llave puesta, ir dando pequeños golpes suaves en sentido perpendicular a la llave.

Con esto conseguimos que poco a poco la llave de dentro va girando hasta alinearse con la de fuera, hasta que pasados unos minutos podamos abrir sin problemas, pero siempre que la cerradura cumpla con unos requisitos, como ser de embrague simple (con las de embrague doble no funciona) y que no haya que hacer fuerza para girar la llave.

Otro requisito es que necesitamos tener un segundo juego de llaves, lógicamente, porque este truco no es la técnica del bumping que usan los intrusos para forzar las cerraduras haciendo saltar los pistones.

Como ventaja tenemos que el truco si lo hacemos bien no dañará las llaves ni la cerradura, por lo que en el caso de que nos suceda este problema de dejarnos las llaves puestas y no poder abrir desde fuera podemos probarlo antes de llamar a un especialista.

Vía | El Correo

Imagen portada | PXHere

En Xataka Smart Home | Si tienes este tipo de cerradura en casa, lo mejor es cambiarla ya. Se pueden abrir en segundos con una herramienta


La noticia

El truco para abrir la puerta si te has dejado las llaves puestas por dentro y sin llamar al cerrajero: este bombero nos lo explica

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Me ha llamado la compañía de la luz ofreciéndome un descuento y pensaba que era una estafa. Era peor

Me ha llamado la compañía de la luz ofreciéndome un descuento y pensaba que era una estafa. Era peor

Estaba trabajando tranquilamente cuando he recibido una llamada de un número de móvil español. Me ha sorprendido porque ahora mismo no vivo en España, y la gente que me llama desde allí suele hacerlo por WhatsApp o Telegram. Al responder, me he llevado una sorpresa.

Afirmaban ser Naturgy, la compañía de la luz de la casa que mantengo en España. Casi naturalmente, lo primero que he pensado ha sido: ya está aquí la estafa de turno que quiere pedirme una tarjeta, o bien otra compañía eléctrica que quiere suplantar a la mía. Pero no, era Naturgy, y tenían datos míos que solo ellos pueden (o deberían tener).

Firma esto, te haremos un descuento del 15%

Prácticamente sin que pudiera decir nada, y sin responder nada que en una grabación pudiera comprometerme en un posible «fraude del sí«, la teleoperadora me contó que con solo firmar, me harían «un descuento del 15%». Acto seguido, me contó que me llegaría un SMS para aceptar el tratamiento de datos. Si aceptaba, podría firmar el contrato para conseguir el descuento.

Al recibir el primer mensaje, me quedé más tranquilo. Analizando la web y la URL, todo encajaba, era mi compañía. No era una estafa, aunque aún no me podía relajar. Así que rellené el documento, y esperé a ver el contrato. Y ahí vino la trampa.

Lo que me llegó fue un contrato perfectamente legal de Naturgy. Antes de profundizar, pregunté si tenía algún tipo de permanencia, y la teleoperadora me dijo que no. Así que seguí leyendo y al final del PDF vi algo que me hizo saltar todas las alarmas: Servielectric Xpress.

Naturgy

De eso iba todo, de colar por contrato un servicio de mantenimiento y reparación de electrodomésticos. La teleoperadora no me había hablado de esto en ningún momento, así que le dije: «aquí veo un descuento del 15% sobre el servicio Servielectric, pero no sobre la factura». Su respuesta fue «nunca te dije nada del total la factura».

El tener que bucear tanto para entender donde estaba el truco del descuento ha hecho que mi compañía me decepcione más que una estafa

Y siendo honestos, fue como ella afirmaba, pero sí que dijo «descuento del 15%» sin añadir nada más, sin añadir que implicaba contratar un servicio extra para tener descuento. Un servicio que, por supuesto, casi nadie quiere ni necesita (y por eso tienen que ofrecerlo de esta forma), por muy útil que pueda resultar en situaciones concretas. Por eso mismo hay que ocultar su existencia.

Le recriminé a la teleoperadora su comportamiento, y acto seguido me pidió perdón y finalizó la llamada. En un momento en que las estafas están tan extendidas que el Gobierno quiere legislar para ponérselo difícil, que las llamadas legales de tu compañía sean tan tan opacas me ha decepcionado tanto como si hubiera caído en un timo. He defendido las tarifas de Naturgy, y he ahorrado mucho dinero en su momento por pasar a una de sus tarifas desde el mercado regulado. A partir de ahora me costará mucho más recomendarles.

Imagen | Anh Duy en Unsplash

En Xataka Smart Home | Que el precio de la luz cambie cada 15 minutos se hará realidad a partir de diciembre: promete abaratar costes para los usuarios


La noticia

Me ha llamado la compañía de la luz ofreciéndome un descuento y pensaba que era una estafa. Era peor

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Sabán

.

Sin obras, muy barato y sin llamar al electricista. Pocos saben que así se pueden duplicar los enchufes de casa

Sin obras, muy barato y sin llamar al electricista. Pocos saben que así se pueden duplicar los enchufes de casa

Uno de los problemas comunes en muchos hogares es la falta de suficientes puntos de luz. Con la creciente cantidad de dispositivos eléctricos, muchas casas suelen quedarse con pocos enchufes disponibles. Sin embargo, no todos saben que duplicar la capacidad de conexión es bastante sencillo.

Es común buscar un enchufe libre o recurrir a regletas y adaptadores para ampliar la capacidad. Lo que muchos desconocen es que existen enchufes dobles que se pueden instalar en la caja de un enchufe individual sin necesidad de hacer modificaciones.

Sólo un destornillador para instalar

Enchufe

Imagen | Amazon

Al considerar cómo aumentar los enchufes en casa, solemos pensar que el espacio de la caja limita esta posibilidad… pero esto no siempre es así. Hoy en día, esta limitación puede solucionarse sin realizar obras.

Si deseas agregar otro enchufe sin tener que usar una regleta o adaptador, en el mercado encontrarás una solución perfecta: un enchufe doble diseñado para instalarse en el mismo espacio de un enchufe simple, sin complicaciones ni trabajos adicionales. Este tipo de enchufe ofrece ventajas sobre las regletas, ya que es más estético, ocupa menos espacio y evita cables colgando.

Enchufe

Imagen | Amazon

La instalación de estos enchufes dobles es muy fácil. Solo necesitas un destornillador para retirar el enchufe antiguo e instalar el nuevo en la misma caja de empotramiento.

Este enchufe doble destaca porque utiliza el mismo espacio que un enchufe estándar. Su diseño permite integrar dos enchufes en una sola carcasa del tamaño de un enchufe simple, lo que facilita reemplazar uno individual sin ampliar la caja ni hacer obras adicionales.

Enchufe

Imagen | Amazon

A la hora de comprar un enchufe de este tipo, Leroy Merlin ofrece una opción asequible por solo 5,87 euros, lo que permite mejorar la funcionalidad de la instalación eléctrica de manera sencilla y práctica. Con medidas de 8,2 x 4,3 x 12,3 cm (ancho x alto x fondo), es solo un ejemplo, ya que estos enchufes también están disponibles en otras tiendas online e incluso en la ferretería de tu barrio.

Enchufe monoblock doble LIKA color blanco


FAMATEL – Doble base | Enchufe de empotrar | Serie Habitat 15 | Fácil instalación | Alta estanqueidad del producto | Protección Infantil | TT | 16A | 250V | Blanco


SOLERA 65331 Base Doble DE Enchufe 2P+T con Obturador 16A 250V, 50 W, 250 V, Neutro

Imagen portada | Leroy Merlin

En Xataka SmartHome | Cómo tener en casa enchufes, regletas… y en general toda la instalación eléctrica segura a prueba de niños y mascotas


La noticia

Sin obras, muy barato y sin llamar al electricista. Pocos saben que así se pueden duplicar los enchufes de casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Desarrollan un algoritmo de aprendizaje para incluir redes neuronales en dispositivos IoT

Al incorporar capacidades de inteligencia artificial (IA), como las redes neuronales artificiales (RNA), a los dispositivos IoT de borde se requieren recursos computacionales sustanciales. Mientras tanto, los dispositivos IoT de borde son inherentemente pequeños, con potencia, velocidad de procesamiento y espacio de circuito limitados. Para unificar ambas tecnologías, los investigadores de la Universidad de Ciencias de Tokio han presentado un nuevo algoritmo de entrenamiento para un tipo especial de redes neuronales artificiales (RNA) llamado red neuronal binarizada (BNN), así como una implementación innovadora de este algoritmo en una arquitectura de computación en memoria (CiM) de vanguardia adecuada para dispositivos IoT.

Esquema.
En la imagen se muestra una estructura de la red neuronal propuesta (derecha) y el esquema de una nueva celda RAM magnética que aprovecha la espintrónica para implementar la técnica propuesta en una arquitectura de computación en memoria. Foto: Takayuki Kawahara de la Universidad de Ciencias de Tokio.

El nuevo algoritmo de entrenamiento, denominado gradiente ternario BNN (TGBNN), presenta tres innovaciones clave. En primer lugar, emplea gradientes ternarios durante el entrenamiento, mientras mantiene los pesos y las activaciones binarias. En segundo lugar, mejoraron el estimador directo (STE), optimizando el control de la retropropagación del gradiente para garantizar un aprendizaje eficiente. En tercer lugar, adoptaron un enfoque probabilístico para actualizar los parámetros aprovechando el comportamiento de las celdas de memoria de acceso aleatorio magnetorresistiva (MRAM).

Posteriormente, el equipo de investigación implementó el algoritmo TGBNN en una arquitectura CiM, que realiza los cálculos directamente en la memoria, en lugar de en un procesador dedicado, para ahorrar espacio y energía en el circuito. Esto fue posible gracias al desarrollo de una puerta lógica XNOR completamente nueva como componente básico para una matriz de MRAM. Esta puerta utiliza una unión de túnel magnético para almacenar información en su estado de magnetización.

Para cambiar el valor almacenado de una celda MRAM individual, los investigadores aprovecharon dos mecanismos diferentes. El primero fue el par de giro-órbita, la fuerza que se produce cuando se inyecta una corriente de giro de un electrón en un material. El segundo fue la anisotropía magnética controlada por voltaje, que se refiere a la manipulación de la barrera de energía que existe entre los diferentes estados magnéticos de un material. Gracias a estos métodos, el tamaño del circuito de cálculo del producto de la suma se redujo a la mitad del de las unidades convencionales.

Realización de tareas complejas en las viviendas inteligentes

El equipo probó el rendimiento de su sistema CiM basado en MRAM propuesto para las BNN utilizando el conjunto de datos de escritura a mano MNIST, que contiene imágenes de dígitos escritos a mano individuales que las RNA deben reconocer. Los resultados mostraron que la BNN de gradiente ternarizado de la universidad logró una precisión de más del 88% utilizando el aprendizaje basado en códigos de salida de corrección de errores (ECOC), al tiempo que igualaba la precisión de las BNN regulares con la misma estructura y lograba una convergencia más rápida durante el entrenamiento.

Este avance podría allanar el camino para dispositivos IoT potentes capaces de aprovechar la IA en mayor medida. Esto tiene implicaciones notables para muchos campos en rápido desarrollo. Por ejemplo, las viviendas inteligentes podrían realizar tareas más complejas y operar de una manera más receptiva. El diseño propuesto también podría reducir el consumo de energía, contribuyendo así a los objetivos de sostenibilidad.

La entrada Desarrollan un algoritmo de aprendizaje para incluir redes neuronales en dispositivos IoT aparece primero en CASADOMO.

La Villa Ayantam Camoján gestiona de manera eficiente la energía con la solución EcoStruxure Building Operation de Schneider Electric

A finales de 2024 se prevé que finalice la construcción de la Villa Ayantam Camoján, ubicada en Marbella (Málaga), una vivienda unifamiliar aislada de alto standing que tiene un diseño capaz de mantener unas condiciones de habitabilidad y confort de manera eficiente. Esto es posible gracias a la integración de la solución avanzada EcoStruxure Building Operation (EBO) de Schneider Electric, que gestiona la energía de la vivienda.

Villa Ayatam.
La Villa Ayantam Camoján cuenta con la solución EcoStruxure Building Operation (EBO) de Schneider Electric, que ayuda a gestionar la energía de la vivienda.

La plataforma EcoStruxure Building Operation se basa en un software abierto, escalable e interoperable habilitado para el IoT que permite conectar y controlar todos los elementos de la vivienda, recopilando datos en la nube para analizar y optimizar el consumo energético de los edificios.

De esta forma, la plataforma controla todos los parámetros energéticos de los equipos y de cualquier sensor añadido al sistema con la posibilidad de interactuar sobre los elementos activos de la vivienda. Además, proporciona datos tanto en tiempo real, como en histórico, relacionados con los consumos eléctricos, de agua, temperatura, calidad de aire, energías renovables generadas onsite, etc.

Por otro lado, la vivienda cuenta con un sistema KNX bajo un web server de Schneider Electric, que integra el control total de la vivienda, incluyendo la iluminación, las persianas, la climatización, la generación de escenas según horarios o usos, riego y alarmas, entre otros. Mediante este sistema, se consigue mejorar la eficiencia energética, al tiempo que se optimiza el confort de los usuarios.

Interfaz del usuario y herramientas de gestión

Gracias a la tecnología avanzada de Ecostruxure Building Operation, se pueden visualizar y evaluar los datos del edificio más fácilmente con gráficos en 2D y 3D, haciendo más intuitivo el mantenimiento preventivo y correctivo. A esto se le añade la posibilidad de crear paneles personalizados de forma rápida y sencilla con widgets listos para usar, gráficos específicos del cliente o tipos de gráficos.

Villa Ayatam.
Los gráficos 2D y 3D proporcionados por Ecostruxure Building Operation facilitan al usuario realizar un mantenimiento preventivo y correctivo de los sistemas.

Además, la interfaz de alarmas prioriza eventos urgentes, al tiempo que admite la gestión inmediata con envío automatizado de notificaciones SNMP y de correos electrónicos. Estas herramientas de gestión ayudan a mejorar tanto la confirmación como el seguimiento de eventos, haciendo que la gestión de las instalaciones sea más productiva y eficaz.

A través de esta información, los usuarios pueden llevar a cabo una toma de decisiones centradas en mejorar la gestión energética y aumentar la eficiencia. Como resultado, se obtiene un aumento del rendimiento y del confort de los edificios, así como una reducción de las emisiones de carbono y la creación de entornos más sostenibles.

Sistemas energéticos centralizados con la tecnología KNX

En el caso de la Villa Ayantam Camoján, todos los sistemas energéticos de la vivienda están integrados en la plataforma EcoStruxure Building Operation de Schneider Electric, a modo de un sistema de gestión de edificios (BMS), que asegura que la villa opere de manera óptima, ofreciendo una solución completa.

Villa Ayatam.
La gestión de todos los sistemas energéticos de la vivienda está centralizados en la plataforma EcoStruxure Building Operation.

La plataforma Ecostruxure Building Operation también integra los subsistemas de control basados en protocolos abiertos y estandarizados, como BACnet IP, KNX y Modbus. La integración de la tecnología KNX en la villa ha permitido que todos los sistemas de la vivienda funcionen de manera armoniosa y eficiente. Este estándar abierto de automatización garantiza una operación centralizada y segura, permitiendo a los residentes ajustar la climatización, la iluminación y el consumo energético de manera precisa.

Por otro lado, las soluciones de Schneider Electric aplicadas facilitan las energías renovables, como el control de la producción de energía solar para la recarga de vehículos eléctricos o la gestión de la producción de agua caliente, todo basado en las previsiones meteorológicas. Así, los propietarios de la vivienda tendrán la oportunidad de tomar decisiones de manera más eficiente, al tener una visión global de los sistemas. Por ejemplo, se podrá optimizar la recarga de los vehículos eléctricos y la producción de agua caliente de la aerotermia en función de la potencia fotovoltaica generada disponible y la previsión meteorológica de radiación.

Villa Ayatam.
Para el diseño y la configuración de los sistemas de automatización de la vivienda, Schneider Electric ha utilizado el eConfigurador KNX, además de instalar la plataforma Wise for KNX para ofrecer acceso remoto.

Además, se permitirá establecer comportamientos de excepción, como alarmas, que permiten una respuesta optimizada a cualquier evento. Por ejemplo, la iluminación y climatización tendrán un modo de respuesta definido ante una intrusión, incendio o pérdida de energía.

Respecto a los instaladores, han utilizado el eConfigurador KNX, que ha permitido diseñar y configurar los sistemas de automatización de manera intuitiva y rápida, lo que se traduce en importantes ahorros de tiempo y en una instalación más fácil. Además, gracias a la plataforma Wiser for KNX de Schneider Electric proporciona acceso remoto y una mejor gestión de la energía de la vivienda y del mantenimiento, pudiendo controlar el sistema desde cualquier lugar.

Obtención de la certificación BREEAM

La integración de la plataforma EcoStruxure Building Operation de Schneider Electric en la Villa Ayantam Camoján ha supuesto la obtención de la certificación BREEAM de nivel Excepcional en fase de diseño.

Villa Ayatam.
Gracias a la implementación de la solución de Schneider Electric, la Villa Ayantam Camoján ha obtenido la certificación BREEAM de nivel Excepcional en fase de diseño.

Según Patricia Pimenta, vicepresidenta de Home & Distribution de Schneider Electric en Iberia, “este reconocimiento demuestra la eficacia de las soluciones de Schneider Electric para incrementar la sostenibilidad y eficiencia energética en proyectos residenciales, entre otros sectores”.

La certificación BREEAM de nivel Excepcional es una distinción que menos del 1% de los edificios certificados en sostenibilidad logran alcanzar. En el caso de edificaciones residenciales, este hito es aún más notable. La Villa Ayantam Camoján no solo ha conseguido este nivel, sino que ha obtenido una puntuación de 89,25 en la fase de diseño, superando a cualquier otro proyecto residencial en España.

Por su parte, Carlos Martínez Jarabo, socio de S&H y Project Manager del proyecto, asegura que “S&H (Sustainability and Health) SCRE, empresa promotora, decidió desde el comienzo del proyecto apostar por Schneider Electric para garantizar los más altos estándares de sostenibilidad y salud. Los residentes de este exclusivo enclave no solo disfrutarán de comodidad y lujo, sino que también se convertirán en guardianes del medio ambiente, contribuyendo positivamente a la comunidad y dejando un legado duradero para las generaciones futuras”.

Desarrollada por S&H (Sustainability & Health) Sun Coast Real Estate, la ejecución de la villa se realiza por la ingeniería Ingemantec para la constructora Aryon Buildings, a partir de un proyecto diseñado por el equipo de Arquitectura de OÖD Architects y el equipo de ingeniería de instalaciones Peláez Ingeniería.

La entrada La Villa Ayantam Camoján gestiona de manera eficiente la energía con la solución EcoStruxure Building Operation de Schneider Electric aparece primero en CASADOMO.

Las novedades en automatización de edificios y control de iluminación de Dinuy se expondrán en Matelec

El fabricante de material eléctrico, electrónico y productos domóticos KNX Dinuy ha anunciado que participará en la feria internacional Matelec 2024, que se celebrará entre el 5 y 8 de noviembre en Ifema Madrid. En esa ocasión, la compañía presentará sus últimas innovaciones más avanzadas en control de iluminación, automatización de edificios y eficiencia energética.

Detectores bluetooth de Dinuy.
El stand de Dinuy exhibirá los detectores bluetooth, la pasarela KNX/DALI y una gama completa de detectores KNX.

En el stand 6B01 del fabricante, ubicado en el pabellón 6, los visitantes tendrán la oportunidad de descubrir las novedades de Dinuy y experimentar de primera mano las prestaciones y funcionalidades que aportarán estos nuevos productos.

Entre las novedades más destacadas, se encuentra la nueva línea de detectores bluetooth lanzada a principios de año y que está teniendo una gran acogida por parte del mercado, al ser un producto multifunción que mejora en un 40% los tiempos de instalación, con conexión automática y ajuste preciso por bluetooth. La gama se verá ampliada con nuevas soluciones de detectores para todo tipo de aplicaciones, y se presentará en primicia al mercado en este evento.

Dispositivos KNX de Dinuy

El sistema estándar internacional KNX para la automatización de edificios y viviendas, recibe también importantes novedades, como la pasarela KNX/DALI, un dispositivo diseñado para integrar el control de luminarias DALI dentro de una instalación KNX, ofreciendo una solución avanzada y eficiente para la gestión de iluminación en diversos entornos.

También podrá verse como novedad una completa gama de detectores para techo, pared y superficie KNX, de diseño y fabricación Dinuy, que ampliará las posibilidades de diseño en los proyectos de edificios en aspectos tan sensibles como la eficiencia energética.

Otro de los relevantes lanzamientos que los visitantes podrán encontrar en el stand de Dinuy será una gama de programadores horarios sin pantalla por ajuste bluetooth. Además, Dinuy ha anunciado que tendrán algunas sorpresas más con más de 40 nuevos productos.

La entrada Las novedades en automatización de edificios y control de iluminación de Dinuy se expondrán en Matelec aparece primero en CASADOMO.