La unidad de respuesta 2N Indoor View integra la conectividad wifi para facilitar su instalación

El fabricante de videoporteros IP 2N ha anunciado la disponibilidad de la versión wifi para su unidad de respuesta 2N Indoor View. Gracias a esta versión, la unidad de respuesta se puede instalar en edificios donde modificar el cableado es imposible o no se quiere para evitar obras.

2N Indoor View con conectividad wifi.
La conexión wifi del 2N Indoor View a la red wifi doméstica se puede realizar desde el propio dispositivo.

La instalación del 2N Indoor View versión wifi es sencilla. Solo hay que conectar el dispositivo a una fuente de alimentación y a la red wifi doméstica. La conexión de 2N Indoor View a la red de los usuarios puede realizarse a través de la propia unidad.

Esto significa que los administradores de propiedades no necesitan ir al sitio y cambiar la configuración del 2N Indoor View cada vez que haya nuevos residentes en el apartamento o si cambian su contraseña de wifi.

Una de las opciones que incorpora la unidad de respuesta es la restricción del acceso a la configuración wifi, para que solo las personas autorizadas puedan modificar la información.

Seguridad y configuración remota del 2N Indoor View

Disponible en color blanco y negro, el 2N Indoor View integra una pantalla táctil de 7” para transmitir vídeo en HD. La pantalla grande y fácil de usar garantiza un funcionamiento sencillo e incluso proporciona un pronóstico del tiempo actual directamente en la pantalla de inicio. Además, 2N ha mejorado la vista previa de las videollamadas haciéndola más amplia, lo que facilita que los residentes lean detalles como la etiqueta con el nombre de un mensajero.

El 2N Indoor View funciona con el sistema operativo patentado de 2N, lo que garantiza que las conversaciones de los residentes permanezcan seguras y privadas, sin escuchas ni grabaciones. Por otro lado, los residentes pueden monitorizar áreas sin un intercomunicador, como pasillos, patios o garajes, utilizando solo una cámara IP conectada a la unidad.

La seguridad de la vivienda se puede mejorar con DoorViewer, una característica exclusiva de 2N Indoor View, que admite la transmisión de cámaras de terceros para que actúen como mirillas. Esto significa que una vez que se presiona el botón del timbre en la puerta de la vivienda, una vista previa de vídeo en vivo mostrará a la persona en la puerta.

Desde la pantalla de la unidad, los residentes pueden controlar sus dispositivos domésticos inteligentes, como ajustar el aire acondicionado y la iluminación, o incluso llamar al ascensor con hasta tres comandos HTTP diferentes.

Por último, los instaladores tendrán la oportunidad de configurar de manera remota todas las unidades 2N Indoor View de un proyecto, eliminado la necesidad de tener que desplazarse in situ en el edificio.

La entrada La unidad de respuesta 2N Indoor View integra la conectividad wifi para facilitar su instalación aparece primero en CASADOMO.

El catálogo de Electrónica OLFER se amplía con las fuentes de alimentación de la serie CSP-3000

Las fuentes de alimentación de alta potencia con salida en CC de alta tensión de 3kW de la serie CSP-3000 de MEAN WELL se han incluido en el catálogo de su distribuidor en España y Portugal Electrónica OLFER. Esta serie cuenta con tres modelos según su tensión de salida: 120/200/400Vcc.

Fuente de alimentación de la serie CSP-3000.
Las fuentes de alimentación de la serie CSP-3000 están disponibles en tres modelos según su tensión de salida: 120/200/400Vcc.

Las fuentes de alimentación CSP-3000 admiten modos de salida de tensión y corriente constante e incorpora las funciones PV/PC de ajuste de voltaje y corriente. Además, pueden trabajar en paralelo y utilizarse en sistemas de suministro de energía de corriente constante de alta tensión, nuevas industrias energéticas, carga de vehículos eléctricos, equipos de semiconductores y sistemas láser, entre otras aplicaciones.

Actualización de la serie CSP-3000

Para cumplir con los diferentes requisitos de los controladores de señales que existen en el mercado y para mejorar la seguridad operativa entre los controladores y los dispositivos de salida, la serie CSP-3000 se ha actualizado con un diseño de circuito aislado para su función de ajuste de tensión y corriente (PV/PC).

Según la información aportada por Electrónica OLFER, en esta actualización se ha mejorado, por un lado, el diseño del aislamiento del circuito PV/PC, aislando los terminales de entrada y salida, y, por otro lado, la operación en paralelo, que permite ajustar la corriente durante las aplicaciones paralelas cuando el dispositivo está en modo salida de corriente constante.

En cuanto a otros aspectos técnicos, estos dispositivos pueden trabajar de manera óptima en un rango de temperatura que abarca desde los -20ºC hasta los +65ºC. Para garantizar la seguridad de las instalaciones y del dispositivo, las fuentes de alimentación CSP-3000 incluyen una serie de protecciones ante temperatura, fallo de ventilador, cortocircuito, sobre carga y sobre tensión de salida. Asimismo, cumple con los requisitos de seguridad incluidos en las certificaciones CE, EAC, CQC, UL y UKCA.

La entrada El catálogo de Electrónica OLFER se amplía con las fuentes de alimentación de la serie CSP-3000 aparece primero en CASADOMO.

La campaña de mantenimiento de calderas de Junkers Bosch fomenta el uso del Servicio Técnico Oficial

Bajo el lema ‘Calefacción sostenible #LikeABosch’, Junkers Bosch ha lanzado una nueva campaña de mantenimiento invernal, cuyo propósito es asegurar el confort y la tranquilidad de los clientes al contratar el servicio de mantenimiento de su caldera a través del Servicio Técnico Oficial de la marca.

Junkers Bosch campaña Servicio Técnico Oficial.
La nueva campaña de Junkers Bosch muestra los beneficios que tiene contratar el Servicio Técnico Oficial para el mantenimiento de las calderas.

Con este fin, la compañía ofrece a los consumidores varias opciones de contratos que se ajustan a sus diversas necesidades, tanto para calderas recién instaladas como para aquellas que tienen más de dos años de uso. Entre los servicios y modalidades de los contratos se encuentran los que permiten cubrir las revisiones anuales, la sustitución de piezas por otras nuevas originales, los desplazamientos o los servicios de reparaciones en general.

Además de las revisiones técnicas obligatorias que realizan las compañías de gas, Junkers Bosch recalca que llevar a cabo un mantenimiento regular de la caldera es fundamental y es la mejor manera de evitar averías serias y prolongar la vida útil de los equipos.

Reposición de piezas originales y asesoramiento personalizado

Asimismo, la compañía resalta que optar por este servicio a través del Servicio Técnico Oficial no solo garantiza que las tareas sean ejecutadas por profesionales capacitados y autorizados, sino que también proporciona acceso a piezas originales, asesoramiento personalizado y la tranquilidad de contar con un soporte técnico confiable.

Para más información sobre la red de Servicios Técnicos Oficiales y la contratación de servicios de mantenimiento de Junkers Bosch, se pueden consultar en el apartado de Servicios de la página web de la compañía.

La entrada La campaña de mantenimiento de calderas de Junkers Bosch fomenta el uso del Servicio Técnico Oficial aparece primero en CASADOMO.

Estas son las plantas que tendrás que podar en octubre

Estas son las plantas que tendrás que podar en octubre

El verano ha terminado, y eso significa que vuelve la época de intensa actividad para preparar nuestras plantas y huerto de cara al invierno. La llegada del otoño hace que muchas especies vegetales ralenticen su crecimiento, tal y como nos comentan nuestros compañeros de Decoesfera, por lo que debemos tener en cuenta una serie de procesos importantes a la hora de mantener nuestras plantas para que sigan creciendo.

Hace un tiempo te contábamos qué plantas debías de podar en junio para garantizar su crecimiento. En lo que respecta al mes de octubre, es el momento en el que podemos podar múltiples plantas para mejorar su salud y garantizar que tengan una gran resistencia de cara al invierno. Esto nos permitirá además impulsar su crecimiento para que puedan florecer durante la próxima primavera.

Lista de plantas que debes podar en octubre

Evidentemente, no todas las plantas se deben de podar este mes. Ten en cuenta que cada especie cuenta con una serie de requerimientos determinados, por lo que bajo estas líneas te hemos dejado una lista con algunas de las plantas más populares que sí deben podarse en octubre para garantizar su crecimiento y resistencia.

Rosales

rosal

Imagen: Andy Castille (Unsplash)

La poda de los rosales ayuda a eliminar las ramas muertas o enfermas y fomenta un crecimiento más saludable y abundante en primavera. También mejora la circulación del aire y la entrada de luz.

Para podar los rosales, corta las ramas muertas o dañadas en la base. También puedes acortar las ramas más largas a una altura de 30-50 cm, asegurándote de hacer los cortes en un ángulo y justo por encima de una yema (parte de la planta que tiene el potencial de desarrollar hojas, flores o ramas nuevas).

Hortensias

hortensia

Imagen: Cheung Yin (Unsplash)

Podar las flores marchitas de las hortensias favorece una floración más vibrante en la próxima temporada. También nos ayuda a mantener la forma de la planta.

Para podarlas, retira las flores secas (corte a 1-2 cm de la nueva yema) y corta las ramas muertas hasta la base, evitando cortar las ramas más gruesas que pueden contener brotes de flores.

Cítricos

Limonero

Imagen: Gilley Aguilar (Unsplash)

La poda ligera de estas plantas ayuda a darles forma y mejora la producción de fruta al permitir una mejor circulación del aire y la luz.

Para podar limoneros o naranjos, elimina las ramas cruzadas o débiles y corta las puntas de las ramas más largas. Usa tijeras limpias y afiladas para evitar dañar la corteza.

Árboles frutales

manzano

Imagen: Alex Belogub (Unsplash)

La poda de los árboles frutales es esencial para eliminar ramas muertas y mejorar la producción de fruta. También se elimina el crecimiento cruzado que puede causar enfermedades.

Para podar árboles como manzanos o perales, entre muchos otros, debes eliminar las ramas muertas y débiles, cortando además las ramas que crecen hacia el interior de la copa. Para ello forma una estructura abierta que permitir la entrada de luz y aire.

Lavanda

lavanda

Imagen: Dorne Marting (Unsplash)

Recortar la lavanda fomenta un nuevo crecimiento y mantiene la forma compacta de la planta. Esto ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro y promueve flores más abundantes.

Para garantizar una correcta poda, corta aproximadamente un tercio de la planta, evitando cortar en el leño leñoso (parte de la planta que ha madurado y se ha vuelto leñosa, a diferencia de las partes verdes y tiernas). Hazlo justo por encima de las hojas verdes.

Imagen de portada | Daiga Ellaby

En Xataka Smart Home | Soy paisajista, y estas plantas con flor son las que mas aguantan la sequía en nuestro jardín


La noticia

Estas son las plantas que tendrás que podar en octubre

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

La herramienta antirrobos de Lidl es este felpudo sin instalación que está arrasando

La herramienta antirrobos de Lidl es este felpudo sin instalación que está arrasando

La seguridad en el hogar es una premisa para muchos. Lidl quiere que puedas tener tu hogar bajo control y ahora ha lanzado un invento que está arrasando. Se trata del felpudo antirrobos Easymaxx que ahora puedes conseguir por 19,99 euros.

Easymaxx Felpudo antirrobos

Emite una alarma de hasta 105 dB

Anteriormente, este producto de Lidl se podía comprar por 29,99 euros pero, en estos momentos, está rebajado en la tienda online del supermercado alemán. Concretamente, tiene aplicado un descuento de 10 euros, ya que está disponible por 19,99 euros.

Su principal característica es la función disuasoria que ofrece. Esta se baja en un sensor de presión que solo debes colocar bajo tu felpudo habitual. Cuando alguien coloca el pie encima, el felpudo emite una alarma muy potente (de hasta 105 dB), que pone en alerta a los vecinos.

Incorpora, asimismo, una función a modo de timbre, con un sonido mucho más suave y agradable. Gracias a esta funcionalidad, podrás saber cuando viene un mensajero a entregarte un paquete o simplemente hay alguien frente a tu puerta.

Cuenta con unas medidas de 56 x 36 x 1,5 cm y su funcionamiento es muy sencillo. Puedes empezar a utilizarlo de dos formas diferentes: conectado a la red eléctrica (a través del cable largo que incorpora) o bien con pilas.

¿No has llegado a tiempo a esta oferta de Lidl?

Este producto de Lidl se suele agotar fácilmente, así que si no llegas a conseguirlo, en Amazon hemos encontrado otra alternativa. Se trata de esta alfombrilla que se activa por movimiento de Pentatech y ofrece una alarma de hasta 95 dB. Su precio es de 29,99 euros.

Indexa TM 02 / TM 605 – Timbre de Puerta o Gato Activado por Movimiento

También te puede interesar

Kit de Ring Alarm – S | Sistema de seguridad para el hogar con alarma y vigilancia asistida opcional


Sistema de Alarma WiFi 4G para la Seguridad del hogar

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Easymaxx

En Xataka Smart Home | Estaciones meteorológicas domésticas inteligentes: en qué fijarse para comprar una y modelos destacados

En Xataka Smart Home | Los mejores altavoces Bluetooth: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

La herramienta antirrobos de Lidl es este felpudo sin instalación que está arrasando

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Estos son los casos en los que hay que usar el ciclo rápido de 15-30 minutos de la lavadora: el error que casi todo el mundo comete

Estos son los casos en los que hay que usar el ciclo rápido de 15-30 minutos de la lavadora: el error que casi todo el mundo comete

Prácticamente todas las lavadoras incluyen un ciclo de lavado rápido que nos permite tener nuestra ropa lista en unos 15 o 30 minutos. La existencia de este ciclo de lavado es muy útil para ahorrarnos mucho tiempo en la tarea, aunque debemos tener en cuenta de que no es un ciclo de lavado apto para todas las prendas ni situaciones.

Dependiendo del estado de las prendas, del tipo y material del que están fabricadas, así como su color, habrá ocasiones en las que el ciclo de lavado rápido no pueda funcionar eficazmente. Por ello, en este artículo te explicamos para qué nos puede ser muy útil el ciclo de lavado rápido y qué errores solemos cometer cuando lo utilizamos.

No toda la ropa vale para el ciclo de lavado rápido

La lavadora es uno de esos electrodomésticos imprescindibles en los hogares. Con el paso del tiempo, estos aparatos han adquirido nuevas capacidades, sobre todo aquellas que ofrecen funciones inteligentes y técnicas de machine learning para optimizar todo lo posible el ciclo de lavado y el consumo energético.

Entre todos los modos de lavado existentes, hay uno que suele destacar por el poco tiempo que tarda en tener listas nuestras prendas, haciendo que nos preguntemos si de verdad es tan eficaz como el resto de modos. La respuesta es clara: no lo es.

Sin embargo, hay ocasiones en las que el modo de lavado rápido o express nos puede salvar de un aprieto. Generalmente, este ciclo de lavado está diseñado para prendas que no han sido ensuciadas en exceso y no presentan manchas difíciles de quitar. Por lo que, si cada día cambias de ropa y la que se te acumula en la silla o en el cesto no tiene manchas y solo se ha mantenido el sudor o el olor corporal, un ciclo de lavado rápido puede ser idóneo para dejar listas estas prendas.

Si tus prendas necesitan un lavado rápido, han sido utilizadas solamente una vez, no presentan manchas visibles y no tienes mucho tiempo, el ciclo de lavado rápido te salvará de un apuro.

Eso sí, el problema viene cuando la gente intenta lavar la ropa muy sucia o con manchas difíciles esperando buenos resultados. Dado que el ciclo rápido usa menos agua y detergente y dura menos tiempo, no es adecuado para limpiezas profundas. En su lugar, este tipo de prendas deberían lavarse con un ciclo normal o más prologando para obtener una limpieza efectiva.

La suciedad es solamente uno de los factores por los que necesitamos adaptar el ciclo de lavado a la prenda. Por ejemplo, si queremos lavar ropa blanca que necesitan ser desinfectadas, lo mejor es aplicar un ciclo más largo a 60 grados centígrados. Lo mismo ocurre para ropa de color excesivamente sucia, donde necesitaremos un ciclo a 30 grados más duradero y un detergente adecuado para eliminar las bacterias y manchas.

El ciclo de lavado rápido, generalmente no sobrepasa los 30 minutos y utiliza un lavado a 30 grados de temperatura. Este ciclo también puede venir muy bien para cuando has comprado ropa nueva y quieres lavarla y desinfectarla antes de estrenarla.

Otro caso para el que podemos utilizar el ciclo de lavado rápido es para los bañadores y bikinis. En este caso, esta prenda suele guardarse cuando llega el invierno, por lo que el ciclo de lavado rápido puede ser muy útil para no arruinar la tela de estos bañadores mientras también la desinfectamos. Lo mismo ocurre para la ropa interior o ropa que utilicemos frecuentemente para hacer deporte.

En Xataka Smart Home | Qué hay que mirar para comprar una lavadora y asegurarnos de que tenga las tecnologías de los próximos años


La noticia

Estos son los casos en los que hay que usar el ciclo rápido de 15-30 minutos de la lavadora: el error que casi todo el mundo comete

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Comprar el mejor detergente para el lavavajillas tiene truco: esto es lo que conviene saber según la OCU

Comprar el mejor detergente para el lavavajillas tiene truco: esto es lo que conviene saber según la OCU

En anteriores ocasiones hemos visto diferentes estudios acerca de si es mejor lavar los platos a mano o a máquina de cara a ahorrar agua y electricidad, concluyendo que en ciertos casos un lavavajillas es la mejor elección para gastar lo menos posible, además de ahorrar nuestro tiempo y esfuerzo.

Pero claro, la eficacia de este lavado a máquina dependerá en buena medida del tipo de detergente que usemos, clave para desinfectar y dejar reluciente la vajilla. ¿En qué hay que fijarse?

Las claves para elegir un detergente para el lavavajillas

En su último informe la OCU ha explicado algunos de los conceptos básicos sobre estos productos, aclarando dudas al respecto de su uso. Por ejemplo, en primer lugar tenemos la duda frecuente sobre los lavavajillas «Todo en 1″, que aportan antical y abrillantador además del detergente.

Son los más vendidos y resultan cómodos de usar, pero si vives en una zona de aguas duras no será suficiente y habrá tendrás que añadir sal adicional al lavavajillas así como abrillantador para que la vajilla quede bien.

Otra duda frecuente es si tiene importancia que el lavavajillas sea en pastillas, cápsulas o gel. Y tal como señala la OCU sí, es clave en su eficacia. Aunque todos los formatos cumplen la misma función, según sus análisis hay diferencias, ya que los detergentes que limpian mejor son los de pastillas o cápsulas, especialmente con manchas resecas, punto débil de los detergentes en gel.

Los detergentes líquidos son más baratos y podemos ajustar mejor la dosis a voluntad, siendo una buena opción cuando la vajilla está poco sucia o si tenemos un lavavajillas compacto de 45 cm.

Otra duda frecuente es si hay que usar otros productos adicionales para la limpieza del lavavajillas, como los especiales para limpiar su interior. Según OCU, no son necesarios si regularmente limpias aspas, paredes y filtros.

Los ambientadores para el lavavajillas tampoco son necesarios ni recomendables según la organización, ya que tienen un impacto en el medio ambiente y los químicos que desprenden al aire pueden llegar a dar alergia a algunas personas.

Eso sí, si hace mucho que no limpiamos los filtros ni usamos el lavavajillas, una limpieza más a fondo con un producto limpiamáquinas específico puede ser interesante.

Vía | OCU

Imagen portada | Nathan Dumlao

En Xataka Smart Home | El mejor detergente para tu lavavajillas: la OCU desvela cuáles tienen mayor relación calidad-precio


La noticia

Comprar el mejor detergente para el lavavajillas tiene truco: esto es lo que conviene saber según la OCU

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Este cerrajero enseña el sistema para abrir la puerta de casa. Y da igual si la llave esté puesta por dentro

Este cerrajero enseña el sistema para abrir la puerta de casa. Y da igual si la llave esté puesta por dentro

A la hora de mejorar la seguridad en casa, un gesto bastante habitual pasa, sobre todo por las noche, justo antes de irnos a la cama, es el de cerrar la puerta con llave. Dar un par de vueltas a la llave y dejarla puesta, nos ofrece una sensación extra de seguridad: la casa se blinda y nadie podrá entrar.

Y pese a todo, ya vimos como el hábito de dejar la llave dentro puede ser un grave error. Y es que con esta práctica lo que estamos impidiendo en muchos casos es que se pueda abrir la puerta desde fuera, algo esencial si se presenta un problema y nosotros no podemos abrirla. Eso es lo habitual, pero este especialista ha desvelado como saltarse esta limitación.

El bombín es la clave

Llave

Una falsa sensación de seguridad. Cerrar con la llave puesta desde dentro no aumenta la seguridad y puede ser un obstáculo en emergencias. Si la llave se queda en la cerradura, los demás no podrán acceder, lo cual complica la asistencia rápida. Además, si sales olvidándola, podrías tener que llamar a un cerrajero con el consiguiente desembolso. Eso es lo que vimos hace poco.

Y es que la cerrajería evoluciona rápidamente, y ahora hay cerraduras que evitan quedar fuera si dejamos la llave dentro. Un creador de contenido, @cerrajerojuanjotiktok, ha publicado un vídeo en TikTok en el que explica cómo superar este inconveniente de forma simple y efectiva.

En el vídeo muestra el bombín que aconseja instalar para evitar el problema de dejar la llave puesta: “un sistema de doble embrague que permite abrir, incluso si olvidas la llave dentro”. Este innovador mecanismo facilita la apertura sin llamar a un cerrajero, lo cual podría costar más de 100 euros, especialmente en horario nocturno. Según Juanjo, el doble embrague permite que la llave siempre gire y mantiene la seguridad, ya que solo funciona con la llave específica del cilindro, no con otras. “Solo funciona con la llave que tenga la codificación de tu bombín”, asegura.

Además, entre las ventajas que aporta este tipo de bombín destaca la mayor seguridad contra técnicas de robo como el bumping y el forzado con ganzúa. También es compatible con cerraduras inteligentes, que integran sistemas mecánicos con tecnología digital, según destaca López Cerrajeros de Valladolid.

Como mencionamos hace unos días al hablar de bombines de escasa calidad utilizados en pisos de nueva construcción, esta cerradura se destaca por tener mejores acabados y materiales de alta calidad, lo cual garantiza mayor durabilidad y un desgaste más lento que otros modelos.

El autor del vídeo detalla que este tipo de bombín puede encontrarse en distintas tiendas en línea, aunque recomienda acudir a una ferretería o cerrajería de confianza para recibir el asesoramiento de un experto.

Foto de portada | Pixabay

Vía | Infobae

En Xataka SmartHome | Estos son los trucos y consejos que me ha dado un cerrajero experto para cuidar la cerradura de casa. Funcionará mejor y durará más


La noticia

Este cerrajero enseña el sistema para abrir la puerta de casa. Y da igual si la llave esté puesta por dentro

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Movistar Plus+ estrena hoy un nuevo canal de cine con 150 películas: esto es lo que ofrecerá ‘Terror por M+’

Movistar Plus+ estrena hoy un nuevo canal de cine con 150 películas: esto es lo que ofrecerá 'Terror por M+'

Movistar continúa renovando sus canales de cine efímeros o temporales, que suelen tener una duración corta con diferentes temáticas, y tal como señaló la operadora el mes pasado, este octubre llega uno de los más interesantes para los amantes del cine de terror.

Como ha señalado la operadora, este mes llega la época más terrorífica para los amantes del cine del género de miedo, con el Festival de Cine de Sitges y la celebración de Halloween, de ahí que hayan decidido estrenar hoy ‘Terror por M+’

Llega ‘Terror por M+’ a Movistar Plus+

Movistar

Movistar Plus+ quiere celebrar estas fechas señaladas con una colección para los que aman y los que temen el género con una selección de más de 150 películas de terror que se podrán ver en el canal’ Terror por M+’ situado en el dial 15 del decodificador, desde el 3 de octubre hasta el 3 de noviembre.

Terror por M+ contará con estrenos recientes (‘Scream VI’, ‘Dream Scenario’, ‘Black Friday’) películas clásicas antiguas (‘El exorcista’ [versión extendida], ‘La profecía’), clásicos modernos (‘Hereditary’, ‘Déjame salir’), grandes sagas (‘Psicosis’, ‘Resident Evil’, ‘Becky’, ‘Critters’), cine español (‘El día de la bestia’, ‘Los otros’) y películas premiadas en Sitges (‘Vincent debe morir’, ‘Thelma’, ‘Cuando acecha la maldad’, ‘Clímax’, ‘Solo los amantes sobreviven’).

También otros subgéneros como Monstruos (‘Tiburón negro’, ‘Piraña’), seres sobrenaturales (‘Drácula, de Bram Stoker’, ‘Planet Terror’), slashers (‘Scream’), comedias (‘Renfield’, ‘Lo que hacemos en las sombras’, ‘Agárrame a esos fantasmas’, ‘The Rocky Horror Picture Show’), terror psicológico (‘Déjame entrar’), giallo italiano (‘Aquella casa al lado del cementerio’), body horror (‘Crímenes del futuro’), etc. El listado completo lo podemos encontrar en la siguiente tabla:

Terror por M+

99.9

Acaba con los vecinos

Agárrame esos fantasmas

Al morir la noche

Amanecer de los muertos

Amenaza en la sombra

Angustia de silencio

Antebellum

Antiviral

Aquella casa al lado del cementerio

Asylum: El experimento

Audition

Becky

Bitelchus
Black Friday

Blood de Brad Anderson

Christine

Cinco muñecas para la luna de agosto

Climax

Constantine

Crímenes del futuro

Critters

Critters 2

Cuando acecha la maldad

Death Proof

Déjame entrar

Déjame salir

Demonios 2

Demons

Drácula de Bram Stoker

Dream Scenario

El 7º día

El amo de las marionetas

El ataque de los muertos sin ojos

El corazón del ángel

El día de la bestia

El ejército de las tinieblas

El enigma… ¡de otro mundo!

El exorcismo de Eastfield

El exorcista (versión extendida)

El exorcista del papa

El extraño

El hombre invisible

El imperio de los cadáveres

El infinito

El más allá

El monstruo de otro planeta

El péndulo de la muerte

El pueblo de los malditos

El regreso de Manson

El reino animal

El rostro de la venganza

El último cazador de brujas

En la boca del miedo

Encuentros en el más allá

Exorcismo en Georgia

Expediente 64: Los casos del departamento Q

Frankenputa (Vicios diabólicos)

Hansel y Gretel: cazadores de brujas

Hay algo en el granero

Hereditary

Hidden (Lo oculto)

Historias extraordinarias

Insidious: La puerta roja

It Follows

It. Capítulo 2

Juego prohibido (The Forbidden Play)

La caza

La celda

La comunidad

La escalera de Jacob

La grieta

La guarida del gusano blanco

La ira de Becky

La maldición (The grudge)

La maldición 2

La maldición de Rookford

La monja II

La mosca

La mosca

La noche de los muertos vivientes

La novia cadáver de Tim Burton

La partitura

La pasajera

La profecía

La tienda de Stephen King

La Venganza De Los Muñecos 3

La venganza de los muñecos 4

Life: Vida

Lo que hacemos en las sombras

Los crímenes del museo de cera

Los hijos de los malditos

Los ojos del diablo

Los otros

Los pájaros

Madre!

Matar a Dios  Megalodón

Miedo azul

Miedo en la ciudad de los muertos vivientes

Mientras duermes

Misterio en la isla de los monstruos

Muñecos asesinos

Musarañas

Otra vuelta de tuerca

Perezoso amoroso

Piraña

Piscina infinita

Planet Terror

Pos eso

Psicosis

Psicosis II: El regreso de Norman

Psicosis III

Puppet Master 5: capítulo final

Qué bello es morir

Raging Grace

Red State  Renfield

Resident Evil

Resident Evil 2:  Apocalipsis

Resident Evil: El capítulo final

Resident Evil: Extinción

Resident Evil: Ultratumba

Resident Evil: Vendetta

Resident Evil: Venganza

Resurrección monstruosa

San Valentín sangriento

Satanás

Saw

Saw X

Scream

Scream 4

Scream VI

Segundo sangriento

Sexykiller, morirás por ella

Slugs, muerte viscosa

Solo los amantes sobreviven (Only Lovers Left Alive)

Sombras tenebrosas (Dark Shadows)

Soy leyenda

Surgió del fondo del mar

Temblores

Terroríficamente muertos

The Crucifixion

The Devil Conspiracy

The Neon Demon

The Rocky Horror Picture Show

Thelma

Tiburón negro

Un castillo alucinante

Un estudio del crimen

Unwelcome

Vampiros de John Carpenter

Vermin: La plaga

Vincent debe morir

Vive dentro

Zombies Party (Una noche… de muerte)

Se trata de un canal disponible solo para acceder desde el decodificador de forma lineal, aunque las películas estarán también integradas en la sección de contenidos bajo demanda de Movistar Plus+, para ver desde cualquier dispositivo.

Imagen portada | Movistar

En Xataka Smart Home | Cómo instalar SkyShowtime en tu Fire TV Stick de la forma más sencilla 


La noticia

Movistar Plus+ estrena hoy un nuevo canal de cine con 150 películas: esto es lo que ofrecerá ‘Terror por M+’

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

No tires las cajas de fresas, uvas o cerezas. Con estas ideas DIY dirás adiós a los problemas de almacenamiento en casa

No tires las cajas de fresas, uvas o cerezas. Con estas ideas DIY dirás adiós a los problemas de almacenamiento en casa

Si somos de comprar fruta habitualmente para el consumo en casa, una de las opciones que nos ofrecen muchos comercios es adquirir algunas de ellas con una caja como contenedor, como suele ser habitual con las fresas, higos, uvas o cerezas.

Suelen ser cajas de madera o cartón grueso con capacidad para entre 1 ó 2 kg en las que vienen empaquetadas las frutas y que es probable que hayamos guardado un par de días en casa con la idea de reutilizarlas después, muchas veces sin saber cómo. Aquí va una idea.

Personalizando tus cajas de fruta

Reutilizar las cajas de la fruta es una buena forma de ahorrar dinero en cajas decoradas para envolver regalos o para usar como almacenaje. Además, lo interesante es que podemos darles el color o el patrón de estampado a nuestro gusto exacto.

Esto es algo que podemos conseguir simplemente forrando este tipo de cajas con diferentes materiales como tela o papel que podemos comprar a propósito o tener ya sobrante de otros proyectos DIY previos. Eso sí, necesitaremos silicona  caliente o cola.

Conviene ser minuciosos y forrar tanto por dentro como por fuera, sin dejar ningún rincón, para un resultado final «profesional». Después, la caja se puede decorar en la zona exterior con un cordón o cuerda a modo de ribete en las juntas u otros elementos decorativos, como unas letras que podemos dibujar o pegar.

Esta técnica también podemos aplicarla a otro tipo de cajas y de todos los tamaños, como las de los zapatos, aunque lógicamente las de fruta de madera natural darán más juego al ser más resistentes y soportar mayor peso.

Imagen portada | Faezeh Taheri

En Xataka Smart Home | No tires tus cajas de zapatos viejas, pueden convertirse en un práctico organizador de especias


La noticia

No tires las cajas de fresas, uvas o cerezas. Con estas ideas DIY dirás adiós a los problemas de almacenamiento en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.