Lidl tiene el calefactor de diseño sin aspas que reta a los de Dyson: muy potente y con luz en diferentes colores

Lidl tiene el calefactor de diseño sin aspas que reta a los de Dyson: muy potente y con luz en diferentes colores

El frío ya ha empezado a hacer acto de presencia y es por eso por lo que muchas personas piensan ya en cómo combatirlo en casa. En Lidl, hemos encontrado ahora este ventilador calefactor sin aspas SilverCrest que cuesta 89,99 euros que es perfecto para el invierno.

Ventilador calefactor sin aspas 2000 W

Un calefactor que atraerá las miradas de quienes visiten tu casa

Por 89,99 euros, Lidl tiene este calefactor con el que pretende rivalizar con los de Dyson, que son mucho más caros. Está disponible en blanco y negro y los gastos de envío tienen un coste de 3,99 euros, recibiéndolo en un plazo de 1 a 3 días.

La principal característica que llama la atención de este dispositivo es su diseño. Es igual que los de Dyson, comparable al Purifier Hot-Cool, aunque está d disponible en dos tonos diferentes: blanco y negro.

También destaca por su potencia de 2.000 W, algo que hará que caliente la estancia en la que lo coloques en menos tiempo del que crees. Ofrece 20 velocidades diferentes y distribuye el calor de forma totalmente uniforme.

Sus medidas son de 24 x 24 x 97 cm, quedando así perfecto en cualquier rincón de tu hogar. Aunque también debes saber que no solo sirve para el invierno, ya que también ofrece función ventilador. Por último, destacar que cuenta con luz ambiental LED en cinco colores diferentes.

Por si no llegas a tiempo a este chollo

Si no llegaras a conseguir este producto de Lidl (porque todo apunta que se agotará rápido), en Amazon hemos encontrado otra alternativa. Por ejemplo, tienes el Rowenta Eclipse 3 en 1, que es un dispositivo 3 en 1, con una potencia de 2.100 W. Su precio, en estos momentos, es de 449,99 euros.

Rowenta Eclipse 3 en 1 QU5062 – Ventilador, purificador y calefactor de 2100 W

También te puede interesar

Dreo Calentador de pared inteligente, ventilador de salida de 30°, 1500 W


Aigostar Calefactor Cerámico con Imágenes de Chimenea 3D, 2000W, Mando a Distancia y Pantalla Táctil LED

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Lidl

En Xataka Smart Home | Estufas de pellets para calentar nuestro hogar en invierno: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Las mejores TV 4K OLED: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Lidl tiene el calefactor de diseño sin aspas que reta a los de Dyson: muy potente y con luz en diferentes colores

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Si tienes un televisor de este tipo, tienes un tesoro: encanta sobre todo a los amantes de los juegos retro

Si tienes un televisor de este tipo, tienes un tesoro: encanta sobre todo a los amantes de los juegos retro

A pesar de que la tecnología de los paneles de nuestras Smart TVs es cada vez mejor y más sofisticada, existe un nicho de usuarios que invertiría todo el dinero que hiciese falta en conseguir un televisor de culo de los de antes. Esto es, sencillamente, porque cuentan con múltiples beneficios a la hora de poder jugar a juegos retro.

Los amantes de los videojuegos retro consideran los televisores CRT (tubo de rayos catódicos) una joya, ya que cuentan con una serie de características que permiten que los juegos viejunos puedan mostrarse en su máximo esplendor y sin necesidad de postprocesado. Bajo estas líneas te contamos por qué son tan codiciados y qué modelos suelen destacar en los portales de segunda mano.

Por qué los televisores CRT son mejores para jugar a juegos retro

Si eres de los que todavía guarda su televisor CRT, no te deshagas aún de él, ya que no son precisamente pocos los usuarios que pagarían un buen dinero por uno de estos. Y es que estos televisores son populares entre la comunidad de jugadores retro principalmente porque replican la experiencia auténtica de las consolas clásicas de manera que las pantallas modernas no pueden igualar. Y es que, pese a que la calidad de imagen de los nuevos paneles ha mejorado significativamente, hay toda una legión de jugadores que sigue prefiriendo jugar en estos anticuados televisores, considerándolos toda una reliquia.

sony

Imagen: Jason Leung (Unsplash)

Una de las principales razones es la mayor compatibilidad con señales analógicas, ya que las consolas retro como NES, SNES, Sega Mega Drive, PS1, y entre muchas otras, fueron diseñadas para ser utilizadas en televisores CRT, los cuales ofrecen una compatibilidad completa de señales analógicas como el compuesto (RCA), S-Video y RGB. Estas señales son las que mejor se adaptan a la resolución y tecnología de los CRT, proporcionando una imagen nítida y natural para los gráficos de baja resolución.

A diferencia de los televisores actuales, que requieren escaladores de imagen para procesar señales analógicas, los CRT ofrecen compatibilidad con estos formatos de manera nativa. Esto significa que los amantes de los videojuegos retro tienen la tranquilidad de poder disfrutar de sus consolas antiguas y juegos sin preocuparse por la distorsión de la imagen o el retraso de la misma.

jvc

Monitores de grado profesional de JVC. Imagen: Moritz Mentges (Unsplash)

Otra característica muy destacada de estos televisores es, precisamente, su latencia cero o casi nula. Esto es crucial para juegos retro donde la precisión en los controles suele ser clave, sobre todo en títulos de plataformas o juegos de lucha. Los procesos de escalado y procesamiento generan un retraso en la imagen, algo que puede afectar negativamente en la jugabilidad. Bien es cierto que cada vez los nuevos televisores tratan mejor el tema del input lag, pero para los juegos y consolas muy antiguas, el televisor no trata la señal igual de bien que los CRT.

Además de todo ello, hay muchos usuarios que prefieren el aspecto visual de los juegos en televisores CRT. Debido a la propia naturaleza de estos televisores, las líneas horizontales que separan los píxeles (scanlines) le dan un toque que gusta a muchos amantes de los juegos retro. Prácticamente todos los juegos retro fueron diseñados teniendo en cuenta las limitaciones de los televisores CRT, por lo que ese efecto difuminado en los bordes provocado por la imagen que muestran los CRT hace que los juegos tengan un aspecto visual mucho menos plano, “escondiendo” la visibilidad de los píxeles.

También existe un sentimiento de nostalgia irremediablemente atado a los juegos y consolas retro, por lo que también se trata de una razón de peso por la que los televisores CRT se han vuelto populares para este nicho. El procesamiento de televisores LCD y OLED modernos no acaban de tratar del todo bien a los juegos retro. Y es que a pesar de que puedan funcionar casi sin problemas, la experiencia global de juego nativa en televisores CRT es algo que atrae cada vez a más usuarios.

¿Qué televisores CRT son los más codiciados del mercado?

sony

Imagen: Sony

Entre los televisores CRT más codiciados por la comunidad de jugadores retro, aquellos orientados al entorno profesional y de retransmisión, como el Sony PVM-20M4U o el Sony BVM-20F1U, ostentan el podio. Los PVM (Professional Video Monitor) y BVM (Broadcast Video Monitor) son monitores de grado profesional muy avanzados y cuentan con todo tipo de entradas de vídeo y características para sacarle el máximo partido a los juegos retro. Eso sí, no esperes conseguir uno de estos por un precio que no sea desorbitado.

En otra categoría mucho más asumible, la gama de televisores Trinitron de Sony, como el Sony Trinitron KV-32FV310 de 32 pulgadas, o el Panasonic CT-27SF14 de 27 pulgadas, suelen ser televisores que se han ganado la atención de los jugadores retro. Entre otros modelos muy populares también se encuentran el JVC AV-32S33 de 32 pulgadas o el Toshiba 32AF44. Generalmente, las compañías japonesas de la época lanzaron al mercado televisores muy competentes para satisfacer este nicho de mercado. No es para menos, pues en la década de los 80 y 90, Japón dominaba en el sector de la electrónica y los televisores.

En Xataka Smart Home | Las Smart TV gigantes son espectaculares, pero tienen problemas que no te cuentan los fabricantes: estos son los más habituales


La noticia

Si tienes un televisor de este tipo, tienes un tesoro: encanta sobre todo a los amantes de los juegos retro

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Una habitación clave está desapareciendo de nuestros apartamentos. El culpable: Netflix

Una habitación clave está desapareciendo de nuestros apartamentos. El culpable: Netflix

Cuando hablamos de sobremesa, no sólo nos referimos a una práctica común, especialmente cuando estamos rodeados de familia y amigos. Pero lo que mucha gente puede ignorar es que Netflix está detrás de uno de los cambios silenciosos que están transformando nuestro hogar.

No es sólo una crisis inmobiliaria ni la reducción de los metros cuadrados en viviendas cada vez más pequeñas. Hay cambios que tienen su origen en otras causas, y Netflix está detrás de una transformación silenciosa que estamos experimentando en casa.

Netflix 1

Pero empecemos por el principio. Hemos visto que la sobremesa está llegando a su fin, y con ella el centro del hogar está cambiando de lugar: del comedor, una estancia que ha sido símbolo de la convivencia familiar, estamos pasando al sofá, y la sobremesa tiene mucho que ver en esto.

La sobremesa, ese término visto con cariño, se refiere a ese tiempo después de comer que se dedica a conversar, relajarse y compartir tras finalizar una comida, especialmente en contextos familiares o entre amigos. Es un momento en el que se prolonga el encuentro en la mesa, permitiendo hablar, intercambiar historias, reír y disfrutar de la compañía, sin prisa por levantarse. Esta práctica, común en muchos países hispanohablantes, es valorada como un espacio de conexión y cercanía, y el comedor es (o era) el centro neurálgico.

Y poco a poco está desapareciendo

Netflix

El streaming está cambiando nuestros hábitos de vida, algo que nos cuentan en JVTech. Podemos pensar en qué es lo que ahora hacemos después de comer o de cenar. La mesa y el comedor han dejado su lugar al sofá.

El auge de plataformas de streaming tiene la culpa. La Asociación Americana de Arquitectos llevó a cabo un estudio en el que lo dejan claro: existe una tendencia a la desaparición de los comedores.

La culpa la tiene el binge-watching. Este término, asociado a los maratones televisivos (maratonear en español), se refiere al acto de ver varios episodios de una serie de televisión o varios programas de forma continua. Esta práctica se popularizó con la llegada de las plataformas de streaming, como Netflix, que permiten ver temporadas completas sin pausas entre episodios.

La posibilidad de hacer maratones de series ha acelerado el cambio. El centro del hogar ha pasado del comedor al sofá. La razón es la opción de consumir series de forma continuada, a cualquier hora del día o de la noche.

Este fenómeno ha redefinido nuestros hábitos de vida. El sofá, que alguna vez fue un simple mueble, se ha convertido en el trono de un nuevo ritual: el de la serialidad. Dicho de otra forma, el sofá ha dejado de ser solo un lugar de descanso y se ha convertido en el centro de la experiencia televisiva. Tanto es así que los fabricantes de muebles han adaptado sus diseños, ofreciendo sofás más cómodos, modulares y con zonas en las que colocar y guardar snacks y mandos a distancia. Incluso hay modelos con cargador para el móvil incorporado.

Pexels Freestocks 987586

Foto de freestocks.org

Todo gira alrededor de la televisión. Los diseñadores de interiores, por su parte, han transformado los salones en espacios dedicados al streaming, organizándolos alrededor de la pantalla y cuidando la iluminación y acústica para un ambiente sin distracciones.

Este cambio en los hábitos de vida diarios está impactando significativamente el diseño de nuevas viviendas. Arquitectos y decoradores reciben cada vez más solicitudes para incluir salas multimedia, áreas pensadas exclusivamente para ver películas y series. Estos espacios, creados como refugios de comodidad y aislados del exterior, tienden a reemplazar el tradicional comedor.

De esta forma, la sobremesa y el comedor están cambiando. El sofá es el lugar en el que cada vez pasamos más tiempo, y además lo hacemos viendo series o películas en lugar de tener una buena conversación. El sofá está pasando a ser una zona de aislamiento más que de reunión.

Foto de portada | cottonbro studio

En Xataka SmartHome | Estas son las apps que uso para seguir viendo mis series en la tele, porque Netflix, Disney+ y demás no me lo ponen fácil


La noticia

Una habitación clave está desapareciendo de nuestros apartamentos. El culpable: Netflix

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El analista digital Brian Solis analizará industria audiovisual e IA en el discurso inaugural de ISE 2025

Del 4 al 7 de febrero de 2025 se celebrará la nueva edición de la feria del sector audiovisual profesional y de integración de sistemas Integrated Systems Europe (ISE) en Fira Barcelona. En esta edición, se contará con el analista digital, autor y visionario Brian Solis para realizar el discurso de apertura, donde compartirá su visión sobre cómo la industria del audiovisual profesional (AV Pro) y la integración de sistemas puede cambiar e innovar a través de los últimos avances en inteligencia artificial (IA).

Brian Solis realizará el discurso de apertura.¡ ISE 2025.
Boris Solis, director global de innovación en la plataforma en la nube ServiceNow, analista digital y autor, abordará el desarrollo tecnológico impulsado por la IA, así como las oportunidades y desafíos para el negocio del AV Pro.

A medida que ISE evoluciona con nuevas experiencias, un programa de contenido renovado y un fuerte enfoque en la IA, la keynote de Solis promete ser un evento esencial para los asistentes que deseen descubrir por qué ahora es el momento para que los líderes empresariales reconsideren sus organizaciones para un futuro definido por la IA.

Análisis del desarrollo tecnológico impulsado por la IA

“Estoy muy emocionado e inspirado por explorar las posibilidades que la IA crea para los líderes del AV Pro y la integración de sistemas. Aunque hay mucha incertidumbre y desafíos por delante, prefiero ver el futuro a través de un lente optimista. Juntos aprenderemos a encontrar claridad en lo desconocido y liderar el camino para que todos nos sigan. ¡Nos vemos en Barcelona!”, comenta Brian Solis, director global de innovación en la plataforma en la nube ServiceNow, analista digital y autor.

En su keynote de apertura en ISE 2025, que se celebrará el día 4 de febrero, Solis explorará el futuro del desarrollo tecnológico impulsado por IA, las oportunidades y los desafíos para el negocio del AV Pro y la integración de sistemas, y el papel que cada uno juega en la construcción del futuro. Profundizará en por qué la automatización se ha convertido en el estándar en lugar del objetivo, por qué la augmentación es clave para diferenciar a las empresas y cómo los líderes pueden desarrollar la mentalidad necesaria para desbloquear el potencial de convertirse en una organización de crecimiento exponencial centrada en la IA.

El discurso también abordará puntos críticos de la industria, como la inercia, la pérdida de contacto comercial y los sistemas obsoletos, ofreciendo soluciones que restauran las conexiones e impulsan el progreso.

Brian Solis, experto en inteligencia artificial

Brian Solis, director global de innovación en la plataforma en la nube ServiceNow, fue nombrado ‘Top AI Leader’ para 2024 por Rethink Retail, reconociéndolo como pionero en la integración de la inteligencia artificial.

También es autor de más de 60 publicaciones líderes en la industria y de ocho libros superventas que exploran tendencias disruptivas, innovación corporativa, transformación empresarial y comportamiento del consumidor. Su investigación ha estudiado el impacto digital en los negocios y la sociedad, ayudando a empresas e industrias a cambiar e innovar con propósito y resultados positivos.

La entrada El analista digital Brian Solis analizará industria audiovisual e IA en el discurso inaugural de ISE 2025 aparece primero en CASADOMO.

Chips JU abre nuevas convocatorias de ayudas para desarrollar tecnologías de chips cuánticos

Con una inversión total de 65 millones de euros, la Empresa Común Chips (Chips JU) ha lanzado dos convocatorias de financiación para tecnologías de chips cuánticos. Estas convocatorias tienen como objetivo reforzar las capacidades de semiconductores de Europa, reducir la dependencia de los mercados externos e impulsar la innovación en tecnología cuántica y de semiconductores avanzada.

Convocatoria de ayudas de Chips JU.
El plazo de presentación de propuestas estará abierto hasta el 21 de enero de 2025 a las 17:00 horas.

Como parte de la iniciativa Chips for Europe, centrada en la creación de capacidades para el desarrollo de chips cuánticos, ambas convocatorias apoyarán la investigación innovadora y harán avanzar la fabricación de chips cuánticos hacia la producción a escala industrial, impulsando en última instancia las capacidades de Europa en chips cuánticos.

Los interesados ​​pueden encontrar más información en el sitio web de Chips JU y enviar sus propuestas a través del portal de oportunidades de financiación y licitación. La fecha límite para la presentación de propuestas es el 21 de enero de 2025 a las 17:00 horas (CET).

Acuerdos para el desarrollo de tecnología de chips cuánticos

La primera convocatoria se centra en el establecimiento de acuerdos marco de colaboración para el desarrollo de tecnología de chips cuánticos para proyectos piloto de estabilidad. Estos proyectos piloto están diseñados para mejorar la durabilidad y la fiabilidad de los chips cuánticos en aplicaciones como la detección, la comunicación y la informática.

Las propuestas deben dar prioridad a las plataformas cuánticas escalables y maduras, como las tecnologías superconductoras, fotónicas, semiconductoras, basadas en diamantes o de átomos neutros, e integrar instalaciones de prueba robustas para garantizar una transición fluida desde el proyecto piloto hasta la fabricación a escala industrial.

La segunda convocatoria busca propuestas para establecer acuerdos marco de colaboración para el desarrollo de tecnología de chips cuánticos para iones atrapados de alta calidad, aprovechando los diseños y las capacidades de fabricación europeos.

Esta convocatoria tiene como objetivo mejorar la disponibilidad de tecnologías cuánticas para la computación, la comunicación y la detección, y acelerar la industrialización y el tiempo de comercialización, lo que se traducirá en una ventaja competitiva para el ecosistema europeo de chips de iones atrapados.

La entrada Chips JU abre nuevas convocatorias de ayudas para desarrollar tecnologías de chips cuánticos aparece primero en CASADOMO.

El punto de recarga Simon Xenon ofrece combinaciones de tomas y permite la gestión de energía

El especialista en material eléctrico, iluminación, sistemas de control y conectividad Simon ha lanzado al mercado su nuevo punto de recarga Simon Xenon. Con su diseño compacto y fácil de instalar, ofrece opciones multipunto y multiusuario, así como diversas combinaciones de tomas para satisfacer las necesidades específicas de cada instalación. Simon Xenon es un cargador avanzado y versátil, adaptable a diversos entornos, como aparcamientos, hoteles, hospitales, empresas privadas y centros comerciales.

Punto de recarga Simon Xenon.
El punto de recarga Simon Xenon se adapta a las necesidades específicas de cada instalación, gracias a las diversas combinaciones de tomas.

Entre sus características, se incluyen un hardware preparado para admitir tecnologías de comunicación del futuro, la capacidad de incluir protecciones eléctricas, tomas Tipo 2 con sistema de retención de cable para evitar su sustracción y obturadores integrados para una mayor protección del usuario. Además, el punto de recarga integra una tira LED digital, que proporciona una visualización clara del estado del cargador; una pantalla con iconografía intuitiva para facilitar el proceso de carga, un lector RFID para una identificación rápida del usuario y contadores MID por toma que permiten la refacturación de la energía.

El nuevo punto de recarga de Simon tiene la capacidad de analizar la energía excedente generada por placas fotovoltaicas y utilizarla para la recarga de vehículos eléctricos. En instalaciones de hasta 13 cargadores, los equipos reparten la potencia disponible de manera rápida y equitativa entre todas las tomas ocupadas.

Para instalaciones de hasta 128 tomas, los cargadores son compatibles con Simon Electron Manager. Este equipo es una solución que permite una distribución inteligente de la energía en la que se tiene en cuenta la demanda real de los vehículos eléctricos. La gestión de la potencia mediante Electron Manager maximiza el rendimiento de la instalación eléctrica.

La adaptabilidad y escalabilidad de Simon Xenon lo hacen óptimo para diversas tipologías de instalaciones, respondiendo de manera versátil para adaptarse a las necesidades técnicas de cada cliente.

Sistemas de medición del consumo energético en la recarga

Simon Xenon incorpora un contador MID por toma para mediciones precisas de consumo e incluye lector RFID de serie para identificación de usuarios. Estas funcionalidades, junto con la plataforma de gestión Simon EV Business, convierten los puntos de recarga en fuentes de ingresos. Con Simon EV Business se puede visualizar el estado de los cargadores, crear y asignar tarjetas RFID a los diferentes usuarios de la instalación y visualizar y descargar históricos de transacciones para la refacturación de la energía consumida.

Simon ofrece una gama de accesorios para complementar la instalación, incluyendo tótems simples y dobles para montaje vertical y analizadores de red necesarios para el balanceo de potencia con el resto de los consumos de la instalación.

Simon Xenon ha recibido el Premio Delta de Bronce, en la 40ª Edición de los Premios Delta de diseño industrial, organizados por ADI-FAD. Este galardón celebra la excelencia en el diseño industrial y destaca la importancia del diseño como herramienta para generar riqueza y expresar valores sociales y culturales. Asimismo, valoran el trabajo de profesionales que, con responsabilidad y creatividad, desarrollan objetos cotidianos y soluciones innovadoras.

La entrada El punto de recarga Simon Xenon ofrece combinaciones de tomas y permite la gestión de energía aparece primero en CASADOMO.

FERMAX mostrará sus últimas soluciones de videoportero IP en Matelec 2024

El recinto ferial Ifema Madrid acogerá la próxima edición de la feria Matelec, que se celebrará del 5 al 8 de noviembre. En este evento estará presente el fabricante de videoporteros IP FERMAX para presentar sus últimas soluciones de videoportero IP. En su stand, ubicado en la zona KNX, en el pabellón 6 de Ifema Madrid, mostrarán el sistema MEET, su potente y completamente integrable sistema de videoportero 100% IP; además de MARINE SIP, su gama de placas de calle IP diseñada para ofrecer la mayor resistencia, personalización y capacidad de integración con sistemas de telefonía IP y domótica.

Videoporteros IP de FERMAX.
El stand de FERMAX estará ubicado en la zona KNX, en el pabellón 6 de Ifema Madrid, donde la compañía exhibirá sus videoporteros IP.

El martes 5 y el jueves 7 de noviembre, Carlos Lorente, Product Manager IP, y Carlos Ferrer, especialista en integración de soluciones, estarán presentes en el stand junto con el equipo de prescriptores y comercial de su oficina comercial Fermax Centro, para atender a todos los visitantes y profesionales interesados en su tecnología.

Respecto a los productos que se mostrarán, destacan la placa personalizada MARINE MEET, la placa KIN y dos monitores WIT (en color blanco y negro). La compañía mostrará el funcionamiento y las capacidades de MEET tanto desde los terminales como a través de su aplicación de desvío de llamada MeetMe.

Programa WORKS WITH y placa MARINE SIP

Además, los visitantes tendrán la oportunidad de conocer el programa WORKS WITH, demostrando que el sistema MEET se puede integrar con soluciones de terceros. En concreto, el stand contará con un panel funcional con cuatro monitores WIT desde los cuales se mostrará la integración de MEET con sistemas domóticos de otros fabricantes.

Por último, FERMAX mostrará su nueva placa MARINE SIP, con cuatro posibilidades de personalización y una combinación con control de accesos. Esta placa proporciona interoperabilidad, escalabilidad y seguridad a las viviendas, empresas u oficinas.

En las viviendas, MARINE SIP es compatible con la domótica más avanzada, pudiendo lanzar escenas domóticas en el momento que se activa una llamada desde el videoportero. Mientras que, en el caso de las empresas y oficinas, esta placa proporciona un sistema de telefonía SIP compatible con operadores de telefonía virtuales, permitiendo seleccionar el destino de llamadas diferentes según la franja horaria, entre otras opciones.

La entrada FERMAX mostrará sus últimas soluciones de videoportero IP en Matelec 2024 aparece primero en CASADOMO.

El DGIST desarrolla un material que permite fabricar sensores reciclables de alta sensibilidad

Un grupo de científicos del Instituto de Ciencia y Tecnología de Daegu Gyeongbuk (DGIST) de Corea del Sur ha desarrollado un nuevo material innovador que permitirá avanzar en la tecnología de sensores reciclables de alta sensibilidad. En colaboración con la Universidad de Inha, los investigadores han creado un sensor reciclable de alta sensibilidad basado en la red de polímeros dinámicos. Este material de última generación está llamando la atención por su capacidad de combinar la sostenibilidad medioambiental con un alto rendimiento.

Materiales sostenibles para sensores reciclables.
El nuevo material está basado en un electrodo flexible de polímeros sostenibles.

Los sensores de alta sensibilidad existentes se han visto limitados por la degradación del rendimiento debido a la fatiga y el uso repetido. Sin embargo, la red de polímeros dinámicos desarrollada por el equipo de investigación mantiene una excelente sensibilidad y durabilidad mediante el uso de unión de uretano vinílico.

Esta estructura de unión se autorepara en respuesta a estímulos externos como la temperatura, la luz y la presión, lo que evita la degradación del rendimiento incluso después de un uso repetido.

Para hacer frente al creciente problema de los residuos electrónicos, el equipo ha diseñado la tecnología para combinar la reciclabilidad con un alto rendimiento. El nuevo material desarrollado proporciona una óptima procesabilidad y se puede reciclar tanto mecánica como químicamente.

Reducción de residuos electrónicos y mayor vida útil de los sensores

Al someter a la red de polímeros a un proceso de reciclaje sencillo, los investigadores esperan que se alargue la vida útil de los dispositivos electrónicos y los sensores portátiles. Asimismo, consideran que la versatilidad de la red de polímeros dinámicos favorece el uso y el reciclaje repetidos, lo que podría conducir a reducciones significativas en los residuos electrónicos.

Su trabajo promete tener implicaciones de gran alcance no solo en la tecnología de sensores, sino también en la electrónica de próxima generación, los dispositivos portátiles y el equipo médico. El equipo continúa trabajando en la comercialización de la tecnología para aplicaciones industriales generalizadas.

La entrada El DGIST desarrolla un material que permite fabricar sensores reciclables de alta sensibilidad aparece primero en CASADOMO.

Buenas noticias para tu bolsillo: una nueva tecnología de Samsung hará bajar el precio de los televisores QD-OLED

Buenas noticias para tu bolsillo: una nueva tecnología de Samsung hará bajar el precio de los televisores QD-OLED

Desde que Samsung lanzó el primer panel QD-OLED hace tres años, ha seguido mejorando esta tecnología para que otorgara al usuario una mejor experiencia visual. Ahora las mejoras se centran en que este tipo de paneles de tanta calidad sean más baratos, lo que sería una excelente noticia para el comprador final de un televisor de este tipo.

Es evidente que cualquier cambio que se pueda producir dentro de una tecnología que funciona tan bien como la QD-OLED, pero que se oriente hacia el ahorro del consumidor, siempre va a ser una excelente noticia.

El reciclado de la tinta Quamtum Dot es la clave

Samsung Display ha anunciado que ha conseguido desarrollar una nueva tecnología de reciclaje de tinta de puntos cuánticos, proceso que puede recuperar y procesar el 80 % de la tinta que se ha desperdiciado en el proceso de fabricación de los paneles QD-OLED.

Para que entiendas el proceso, lo que se hace es depositar capas densas de tinta de puntos cuánticos rojos y verdes por un proceso de impresión por inyección de tinta. Esta se rocía por unas boquillas de tamaño micrométrico, quedándose más o menos un 20 % de en las boquillas.

Laboratorio Samsung

Desde Samsung se llevó a cabo la reunión en un equipo de las secciones de laboratorio de investigación, desarrollo, adquisiciones, fabricación y seguridad ambiental para intentar solucionar el problema del desperdicio.

Las pruebas que se van realizando cada vez tienen mejor resultado, llegando al punto de que la tinta recuperada y la original tienen el mismo rendimiento. Esto permite, según cuenta la propia Samsung, ahorrar unos 7 millones de dólares al año en la fabricación de estos paneles.

La consecuencia de todo esto es que desde la marca surcoreana pretenden que los paneles QD-OLED sean más baratos y, por lo tanto, más competitivos en un mercado con cada vez más competencia dentro de lo que son los diferentes paneles OLED. Al final, todo resulta un beneficio para el cliente, ya que va a conseguir disfrutar de una gran tecnología a un coste menor que el actual.

Imágenes | Samsung, Xataka

En Xataka Smart Home | Corta el rollo: así puedes eliminar los canales que no te gustan de Samsung TV Plus


La noticia

Buenas noticias para tu bolsillo: una nueva tecnología de Samsung hará bajar el precio de los televisores QD-OLED

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Manuel Naranjo

.

Samsung da un golpe en la mesa y monta sus espectaculares pantallas Onyx en este icónico cine de París

Samsung da un golpe en la mesa y monta sus espectaculares pantallas Onyx en este icónico cine de París

La experiencia de ir al cine es algo que no se logra «imitar» de ninguna otra manera ni en otro lugar. Da igual que tengas la mejor televisión del mercado, la sensación de las butacas, la pantalla grande, la oscuridad… no se iguala.

Salas de cine conocidas por todo el mundo hay muchas. Una de ellas es la sala Pathé Palace de París, que ha estado cinco años en un largo proceso de reformas y renovaciones para seguir ofreciendo una experiencia única. Y, precisamente por eso, ha apostado por incorporar la mejor tecnología audiovisual sin perder el toque clásico que le caracteriza.

Samsung Onyx en la sala Pathé Palace de París

Samsung Onyx Pathe Palace 01

Después de cinco años de renovaciones, seis pantallas LED Samsung Onyx de última generación visten el interior de uno de los cines más emblemáticos del mundo. Así se ha conseguido unir de manera perfecta lo clásico e histórico de uno de los monumentos de París, la sala Pathé Palace, junto a la tecnología de última generación.

En palabras de Menno van den Berg, presidente de Samsung Electronics Francia: «Las pantallas Onyx contrastan de manera brillante con el cine histórico, creando una atmósfera única y envolvente«. Para lograr esto, el Pathé Palace utiliza cuatro pantallas Onyx 4K de más de 10 metros de ancho y dos pantallas Onyx 2K de 5 metros de ancho.

Samsung Onyx es la primera pantalla LED de cine del mundo que cuenta con el certificado de Digital Cinema Initiatives (DCI) para exhibición teatral. Los colores que ofrece son vivos y el contenido se reproduce con todo lujo de detalles. La tecnología HDR permite una profundidad de negros y un contraste único que, sin duda, mejora la experiencia del espectador durante la visualización.

Es fácil entender por qué el Pathé Palace ha decidido incorporar las pantallas Onyx de Samsung: la luminancia de hasta 300 nits hace que sean hasta seis veces más brillantes que los proyectores convencionales. Esto significa que estas pantallas ofrecerán una experiencia real de HDR en cines, algo que con otro tipo de proyectores no se ha logrado todavía, debido a una baja recuperación del detalle en sombra. 

Samsung ha instalado también The Wall, una pantalla MICRO LED 8K de 9,6 metros de ancho y 5,4 metros de alto. Una pantalla que puede analizar cada segundo del metraje gracias a su procesador MICRO AI al optimizar los detalles y ajustar el color y el contraste. Además, se han instalado 200 monitores ViewFinity S9 de 5K en las oficinas para llevar a cabo las operaciones diarias.

Esta no es la primera vez que los cines Pathé y Samsung colaboran en busca de unir historia y tradición con la tecnología de última generación para crear una atmósfera completamente especial y ofrecer a los asistentes una experiencia única.

Imágenes | Samsung

En Xataka SmartHome | Corta el rollo: así puedes eliminar los canales que no te gustan de Samsung TV Plus


La noticia

Samsung da un golpe en la mesa y monta sus espectaculares pantallas Onyx en este icónico cine de París

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Ana Suárez

.