Han desvelado lo que cuesta dejar el cargador del móvil siempre cargando

Han desvelado lo que cuesta dejar el cargador del móvil siempre cargando

Puede parecer un gesto insignificante sin mayor impacto, pero dejar el cargador del móvil enchufado todo el día, aunque no se esté usando, es una práctica común que podría influir en la factura energética. Vamos a analizar cómo.

Aunque ya hemos comentado el consumo de otros dispositivos domésticos, como altavoces, videoconsola, frigoríficos, esta vez nos enfocamos en medir el consumo de algo tan habitual como el cargador del móvil. ¿Quién no ha dejado el cargador enchufado a una toma de corriente sin el teléfono conectado? Surge entonces la pregunta: ¿un cargador enchufado sin móvil sigue consumiendo electricidad?

La respuesta es sí… pero matizada. Además del costo de cargar el teléfono, está el consumo adicional por las veces que el cargador permanece enchufado sin usarse, ya sea por olvido o comodidad. Este gesto puede evitarse al desconectar el cargador, utilizar una regleta con interruptor o un enchufe inteligente, lo cual podría ahorrar hasta 0,00002 kWh. Si calculamos un tiempo promedio de carga de 2 horas, habría unas 16 horas diarias de consumo en espera, resultando en un coste de aproximadamente 0,12 euros al año.

Cada gesto cuenta

Pexels Karolina Grabowska 4195332

Foto de Photo By: Kaboompics.com

Al hablar de consumo energético hay que hacer referencia tanto a la energía consumida por un aparato cuando está funcionando, pero también a la que se consume cuando está en modo de espera o como en este caso, cuando un cargador está conectado a la toma de corriente y no está cargando ningún dispositivo.

Frente a la primera consideración, dejar un cargador enchufado a una toma de corriente sin ningún dispositivo cargando puede parecer que no tiene una mayor importancia, pero aunque no lo parezca, sigue consumiendo energía, aunque eso sí, a un nivel mucho menor (ya hemos visto las cifras).Un fenómeno al que ya conocemos como consumo en espera o consumo vampiro.

Este gesto provoca un consumo fantasma que finalmente terminar repercutiendo en la factura de la luz y ya llegamos a ver cómo cuantificaban en la OCU ese consumo traducido a euros.

Porqué sigue consumiendo aunque no está funcionando

Pexels Steve 1694830

Foto de Steve Johnson

Los cargadores de batería contienen circuitos y una bobina interna de cobre que reducen el alto voltaje de la toma de corriente a niveles seguros para los dispositivos móviles, además de convertir la electricidad alterna en continua. Aunque el móvil esté desconectado, el circuito no se apaga totalmente, permitiendo un flujo mínimo de energía en la bobina. Esto genera un consumo pasivo de electricidad conocido como “consumo fantasma”.

Un cargador aunque no esté cargando, sigue transformando la corriente alterna de la toma de corriente en corriente continua, necesaria para el funcionamiento de dispositivos electrónicos

Aunque este consumo oscila entre 0,1 y 0,5 Wh, y parece mínimo, si el cargador permanece enchufado 24 horas al día durante todo el año, se acumula un coste adicional en la factura de la luz. Este gasto podría parecer insignificante, pero si consideramos los cargadores de tabletas, relojes y otros dispositivos en un hogar, el impacto se vuelve más notorio.

A nivel global, la acumulación de estos pequeños consumos podría volverse significativa debido al creciente número de dispositivos electrónicos que utilizamos. Aunque el impacto de un solo cargador enchufado sin uso es pequeño, ser conscientes de estos detalles y reducirlos es siempre positivo, aunque no prioritario.

Para salir de dudas, se me ha ocurrido hacer la prueba con el cargador que tengo en casa y medir la electricidad que consume. El resultado es que en ningún caso superó los 0,1 W necesarios para que lo registre mi medidor (es el valor mínimo para reflejar la carga que tienen los enchufes). Por eso y para realizar la cuenta voy a usar el límite que establece la normativa europea.

En Europa, existe una normativa que establece un límite para el consumo energético de dispositivos electrónicos conectados a la red mientras están apagados o en modo de espera, fijando este consumo máximo en 0,5 W. En la práctica, ningún cargador de móvil alcanza este nivel de consumo cuando no está en uso. No obstante, es posible realizar estimaciones basadas en este consumo máximo teórico de 0,5 Wh, regulado por la UE, para evaluar su impacto potencial.

  • El consumo anual sería de 4,38 kWh (0,00438 Wh).
  • El precio medio de la electricidad en España a día de hoy es de 0,1533 por KWh.
  • El coste anual sería de 0,67 euros.

Otras consideraciones

Enchufe

Imagen | Visnuh para Xataka

Muchos cargadores modernos están diseñados con sistemas avanzados que optimizan el consumo de energía y protegen las baterías de los dispositivos. Algunos cargadores reducen automáticamente el consumo una vez que la batería alcanza el 100%, mientras que otros dispositivos se adaptan a nuestros hábitos, cargándose solo hasta el 80% y completando el 100% justo antes de su uso. Estas son algunas de las características que ofrecen los cargadores inteligentes:

  • Detección de dispositivos: los cargadores inteligentes reconocen automáticamente el tipo de dispositivo conectado y ajustan la potencia de salida para ofrecer la energía necesaria sin riesgo de sobrecargar la batería.
  • Carga rápida adaptativa: ofrecen una carga rápida al inicio y reducen la velocidad cuando el dispositivo está cerca del 100%, evitando así el sobrecalentamiento y la sobrecarga.
  • Modo de espera: algunos modelos tienen un modo de espera que minimiza el consumo de energía cuando no están en uso, evitando así el “consumo fantasma” cuando el cargador permanece enchufado.
  • Desconexión automática: al completar la carga, algunos cargadores cortan automáticamente el suministro para proteger la vida útil de la batería.
  • Control de temperatura: muchos cargadores regulan la temperatura durante el proceso de carga, previniendo el sobrecalentamiento que puede reducir la duración de la batería.
  • Detección de calidad del cable: al identificar la calidad del cable USB, ajustan la potencia de carga para evitar daños en la batería y problemas de carga lenta causados por cables defectuosos.

A pesar de estas mejoras, es importante recordar que dejar cargadores conectados sin necesidad genera un pequeño consumo acumulado, que puede ser notable si hay varios cargadores en el hogar. Incluso hay otro riesgo mayor.

Y es que dejar un cargador de móvil enchufado, los 24 horas del día, puede terminar suponiendo un riesgo para nuestra integridad física y la del hogar, sobre todo, cuando se trata de cargadores de marcas poco conocidas que muchos casos no cumplen con los estándares de seguridad requeridos por las marcas de los dispositivos.

No es la primera vez que hemos escuchado o visto alguna noticia, referente a un cargador como responsable de un incendio en casa (hace poco vimos una con trágicas consecuencias). Cargadores que pueden terminar por calentarse debido a componentes de poca calidad, consecuencia de un precio muy reducido y que más allá de dañar los componentes internos del cargador, puede llegar a producir incendios.

Imagen portada | Iván Linares

En Xataka SmartHome | Mi frigorífico es una ruina en la factura de la luz: estas son las causas más frecuentes de que el consumo se dispare y posibles soluciones


La noticia

Han desvelado lo que cuesta dejar el cargador del móvil siempre cargando

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Samsung TV Plus entra en modo Halloween con maratones de cine de terror: esto es todo lo que podrás ver gratis

Samsung TV Plus entra en modo Halloween con maratones de cine de terror: esto es todo lo que podrás ver gratis

Halloween es una de esas celebraciones que muchas personas están esperando durante todo el año con el objetivo de disfrazarse de manera terrorífica para pasar una noche llena de sustos y diversión a partes iguales. También es la excusa perfecta para que los amantes de las películas de terror puedan disfrutar de ellas, ya que parece que esa noche es la propicia para situarse frente al televisor y pegar algún que otro salto por los sustos que todo buen film de este tipo debe provocar. Eso precisamente es lo que puedes lograr gracias a Samsung TV Plus.

Para todos los que buscan esas emociones, Samsung TV Plus, el complemento que está activo en todos los televisores y dispositivos móviles de la marca surcoreana, ha preparado un maratón con una gran variedad de los títulos más aterradores y así mantenerte bien atento a tu pantalla.

Samsung TV Plus y su maratón del terror

Lo mejor del cine de terror es pura emoción. Es mantenerte en ese sentimiento de tensión desde el primer momento, el hecho de esperar el susto que puede aparecer en cualquier instante y los nervios de saber qué va a aparecer detrás de esa puerta, de esa zona oscura o de dentro de ese armario. No es de extrañar que haya gente a la que le fascine este tipo de películas.

Pues bien, este mes de octubre, los fanáticos de este género han podido disfrutar en Samsung TV Plus de programación especial en la que ha habido muchas películas de terror, pero lo mejor está por llegar a medida que se acerca la fecha del día más terrorífico de todo el año.

Pelicula Anabel

Los sustos están garantizados con películas como Los Ojos del Mal, la icónica saga Halloween, Fenómeno Siniestro 2 o Resucitados. Pero no se queda ahí, ya que La Cueva, La Profecía del juicio final o Apocalipsis en Los Angeles, serán otros de los filmes que se podrán disfrutar en estos días de terror en Samsung TV Plus en el canal CinEspanto.

En RunTime hay joyas como Hellraiser II o la claustrofóbica The Descent, mientras que en Butaca TV el disfrute lo va a marcar un maratón con toda la saga REC, además de American Horror House y Annabelle.

Por si te ha parecido poco, en MyTime Movie Network, durante los fines de semana de octubre y noviembre, habrá maratones de terror con muchas películas del género.

Como añadido, también puedes ver películas de este tipo en la sección bajo demanda de Samsung TV Plus, para disfrutar de ellas en el momento exacto que quieras y puedas.

Hasta los niños tendrán su particular Halloween, ya que en el Baby Shark TV pondrán episodios con canciones y cuentos para que los más pequeños de la casa disfruten de estos días, pero de manera divertida y totalmente segura.

Imágenes | Manuel Naranjo, New Line Cinema

En Xataka Smart Home | Ver todos los canales de la TDT y reproducir cualquier contenido desde una única app es posible: así funciona Wiseplay

En Xataka Smart Home | Esta app es la alternativa a Kodi más capaz para televisores Samsung y la podemos descargar gratis: así funciona Emby


La noticia

Samsung TV Plus entra en modo Halloween con maratones de cine de terror: esto es todo lo que podrás ver gratis

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Manuel Naranjo

.

Este es el invento de menos de 50 euros con el que secar tu ropa en casa en los días de lluvia

Este es el invento de menos de 50 euros con el que secar tu ropa en casa en los días de lluvia

Esta semana apunta a que volveremos a tener días de lluvia. Para los que ya están pensando cómo poder secar la ropa en casa durante tantos días seguidos lloviendo, este es el invento que tiene Amazon y que cuesta menos de 50 euros, concretamente 47,04 euros.

Rayen | Cubre Tendedero con Calefactor | Secado Rápido | Mínimo Consumo | Extensible | Enchufe | Gris | Medidas: 105-180x56x106 cm

Un accesorio perfecto para tu tendedero y que no ocupa mucho espacio

Por 47,04 euros, este cubre tendedero con calefactor es una muy buena opción para poder tener la colada seca en casa. Además, si eres cliente Prime, el envío es gratuito y recibirás este producto al día siguiente en casa.

Este dispositivo ofrece un secado eficiente con el que disfrutarás de un secado rápido y económico. Además, minimiza el consumo de energía, por lo que es respetable con el medio ambiente y también tu economía.

Seca la ropa más delicada sin dáñalas, manteniendo su calidad. Además, se puede destacar que este producto presenta un diseño extensible que lo hace adecuado para todo tipo de tendederos. Incluye el calefactor y las medidas de este invento son de 105-180 x 56 x 106 cm.

También te puede interesar

BEPER Molly Pinzas Ropa 40 Piezas – Pinzas Ropa Plastico Amarillo, Blanco, Azul


LAGUELLE – 60 Pinzas para la Ropa Antideslizantes – Fabricado en Francia – Surtido Verde, Azul, Naranja, Rosa

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Pixabay y Rayen

En Xataka Smart Home | Cinco tendederos eléctricos plegables con los que seguir la técnica japonesa de secar la ropa en casa

En Xataka Smart Home | Sin miedo a la lluvia este invierno: estos cinco tendederos eléctricos son la clave para secar tu ropa


La noticia

Este es el invento de menos de 50 euros con el que secar tu ropa en casa en los días de lluvia

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

La ropa se seca en tiempo récord durante el invierno con el consejo de esta abuela

La ropa se seca en tiempo récord durante el invierno con el consejo de esta abuela

Hemos hablado en otras ocasiones de las mejores fórmulas para secar la ropa dentro de casa y hemos analizado los métodos más efectivos, incluso para hacerlo en interiores. Secar la ropa en invierno y en el exterior supone un reto adicional, pero todo será más fácil si aplicas el truco que siempre usaron nuestras abuelas.

Secar la ropa en invierno presenta más dificultad. Si en verano podemos tener la ropa lista en pocas horas (incluso minutos) gracias al calor, en invierno todo se complica, especialmente por el frío y, por supuesto, por la lluvia. Un problema que puedes solucionar si aplicas este truco tradicional de las abuelas.

Aprovechar el poder del frío

Pexels Karolina Grabowska 4495760

Foto de Karolina Kaboompics

Estamos acostumbrados a que, con la llegada del otoño y la bajada de las temperaturas, la ropa tarde horas y horas en secarse. Llenar el tendedero en casa y armarse de paciencia mientras vigilamos el cielo para que no llueva es algo muy común en esta época del año.

Sin embargo, todo tiene solución. Si no quieres recurrir a la secadora, existe una opción, además, la más económica y respetuosa con el medio ambiente para secar la ropa en menos tiempo.

La clave es colgar la ropa al aire libre, logrando que se seque igual en invierno que en verano. Incluso en esta época de bajas temperaturas, podemos aprovechar el frío intenso del invierno.

Si tiendes tus sábanas, toallas y ropa en el exterior, incluso a temperaturas bajo cero, el agua en ellas se congelará, perdiendo el 90% de su humedad gracias a un proceso químico conocido como sublimación. Esto significa que el agua pasará de líquida a sólida y luego a vapor, evaporándose rápidamente. Cuando la ropa esté rígida, es momento de recogerla y llevarla al interior, donde terminará de secarse en poco tiempo. Además, el secado al aire libre aporta un aroma fresco, eliminando olores a humedad o encierro.

Si no tienes opción de secar la ropa fuera debido a la lluvia o falta de espacio, hay medidas que puedes poner en práctica.

  • Ventila bien la habitación donde colocas el tendedero.
  • Escoge un espacio fresco y ventilado, evitando ubicarlo cerca de radiadores para reducir el riesgo de incendio.
  • Asegúrate de dejar suficiente espacio entre las prendas y gíralas después de unas horas para acelerar el secado.
  • Puedes colgar camisas y sudaderas en perchas, lo cual libera espacio en el tendedero y facilita un secado más rápido.

Foto de portada | Kaboompics.com

En Xataka SmartHome | Símbolos de la lavadora: Qué significan y cómo usarlos para evitar daños en tu ropa


La noticia

La ropa se seca en tiempo récord durante el invierno con el consejo de esta abuela

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Al entrar a Movistar Plus+ desde hoy te encontrarás con un cambio: esto es lo que tendrás que hacer en el decodificador UHD

Al entrar a Movistar Plus+ desde hoy te encontrarás con un cambio: esto es lo que tendrás que hacer en el decodificador UHD

El pasado 6 de febrero de 2024 Movistar Plus+ anunciaba la puesta en marcha de una nueva función para los decodificadores UHD, tanto en la versión con WiFi como en la que se conecta solo por cable Ethernet a la tele.

Se trataba de la incorporación de la opción de crear diferentes perfiles de usuario directamente en el decodificador, algo que ya estaba disponible por ejemplo si entrábamos desde un navegador web o aplicaciones para móviles, pero que se ampliaba ofreciendo así más posibilidades de uso.

Era una opción voluntaria y que debíamos buscar por nuestra cuenta en el menú del servicio, algo que ha cambiado hoy 28 de octubre ya que la operadora ha introducido un cambio significativo en esta función.

Perfiles de Movistar Plus+ desde el inicio

Img 20241028 092136

Icono de perfiles en el menú principal de Movistar Plus+

Hasta ahora, cuando se encendía el descodificador UHD, por defecto se accedía  directamente al «Menú principal», con el último perfil que se hubiera utilizado. Y si todavía no habíamos añadido ningún perfil adicional entonces entrábamos directamente al «perfil Hogar».

Desde esta semana, si tenemos un decodificador UHD habremos notado como al encenderlo nos sale, tras alguna publicidad, directamente la pantalla de selección de los perfiles de usuario, debiendo seleccionar obligatoriamente alguno para poder empezar a ver los canales de TV.

perfiles

Imagen: pantalla de selección de perfiles al inicio de encender el decodificador UHD

¿Qué ventajas tienen los perfiles de Movistar y para qué sirven? Pues la respuesta rápida es para personalizar los contenidos que vemos y nuestras preferencias… pero hay más ventajas.

Movistar Plus+ permite que podamos crear hasta 4 perfiles diferentes adicionales al básico llamado «perfil Hogar» que existe por defecto y que no podemos eliminar, siendo capaces así de personalizar uno concreto para cada miembro de la familia (si somos más en casa o queremos crear más perfiles adicionales en principio no podremos hacerlo).

El «perfil Hogar», que no se puede modificar ni eliminar, aparece en todos los dispositivos y recoge todo el contenido que se ha visto desde el descodificador y el consumo que se ha hecho desde ese mismo perfil en cualquier otro dispositivo.

En cuanto a los perfiles creados por nosotros, cada uno tendrá personalizada la sección «Mi  Lista» y la calle «Estoy viendo», así como el seguimiento de las series, las recomendaciones de contenido y los últimos canales vistos, que serán diferentes en función de la actividad que se haga en cada uno de los perfiles:

  • «Estoy viendo» y el seguimiento de capítulos de series: estará asociado a cada perfil, mostrando los contenidos de los que se ha iniciado la reproducción, pero no se ha terminado, para seguir viéndolos desde el punto donde los dejamos.
  • «Para mí» y otras recomendaciones personalizadas: son recomendaciones personalizadas de contenidos en función de los gustos de cada perfil.
  • «Mi Lista»: aquí, para cada uno de los perfiles, se muestran todos los contenidos que se hayan añadido a «Mi Lista» desde la ficha del contenido pulsando el botón de añadir a «Mi Lista».
  • «Últimos canales vistos»: muestra la lista de los últimos canales que se han visto desde ese perfil concreto, pero no desde el general.
  • Las grabaciones y los alquileres son comunes a todos los perfiles,  independientemente del perfil en el que se realicen.  Sin embargo, en el caso del perfil infantil, solo se mostrarán las grabaciones y alquileres de contenidos para menores de 12 años.

Perfil infantil en MovistarPlus+

infantil

El perfil infantil es un perfil especial dentro de esos 4 que podemos crear por nuestra cuenta, que está dedicado a contenidos restringidos para menores de hasta 12 años y acceso solo a géneros infantil y familiar.

En este perfil se muestran únicamente las secciones del menú y calles  que son específicas para él, pudiéndose crear ahora mismo tanto en descodificadores UHD como en tabletas y smartphones Android 7 o superior e iOS 12 o superior.

Para tener un perfil infantil hay que marcar la opción de «Perfil infantil» a la hora de crearlo. Cualquier perfil no infantil que se haya creado puede pasar a ser infantil en cualquier momento, y cuando ese perfil infantil vuelva a ser convencional recuperará todo el consumo de más de 12 años que se hizo en su día.

En el descodificador UHD, el perfil se identifica con el texto «Infantil» debajo del avatar y cuando lo creemos se mostrará un mensaje indicando las restricciones en los contenidos. ¿Qué pasa si quiero usar después otro perfil no infantil? Pues para salir de este modo de contenidos limitados es necesario introducir el pin parental o la contraseña de Movistar Plus+ en dispositivos.

Por defecto, el PIN parental es el «1111», aunque  puede cambiarse accediendo al apartado de PIN parental del  descodificador e introduciendo una combinación numérica nueva.

Finalmente, señalar que, aunque todo el contenido que se muestra a estos perfiles está especialmente controlado y seleccionado para el público infantil, en el descodificador UHD es posible acceder desde un perfil infantil a contenido de otras plataformas como Netflix, Disney+, etc., no estando en estos casos limitados los contenidos en dichas aplicaciones.

Más información e imágenes | Movistar

En Xataka Smart Home | He probado el nuevo Movistar Plus+ durante un mes: esto es lo que me han parecido sus canales prémium


La noticia

Al entrar a Movistar Plus+ desde hoy te encontrarás con un cambio: esto es lo que tendrás que hacer en el decodificador UHD

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

El cambio de hora no solo te afecta físicamente, también lo hace a tu factura de la luz: cuál es el motivo y en qué cantidad lo hará

El cambio de hora no solo te afecta físicamente, también lo hace a tu factura de la luz: cuál es el motivo y en qué cantidad lo hará

Llega de nuevo ese día que se repite año tras año, el del cambio al horario de invierno, una acción que todos tendremos que realizar de forma manual o automática en nuestros relojes y dispositivos y que este 2024 tendrá lugar en la madrugada del 26 al 27 de octubre, coincidiendo como suele ser habitual con la transición entre la noche del sábado al domingo.

A las tres de la madrugada pasarán a ser las dos (hora peninsular), justo lo contrario que sucede en el cambio de horario de verano. Parece poca cosa, pero además de los desarreglos fisiológicos el cambio horario también puede llegar a repercutir en nuestro gasto a final de mes, ya que está muy relacionado con el consumo energético.

Se trata de una medida que fue aplicada por primera vez a principios del siglo XX y que posteriormente cerca de un 40% de países en todo el mundo han venido acogiendo con el argumento generalizado de que se consigue un mayor ahorro energético y que los ciudadanos podemos aprovechar mejor la luz natural del sol.

mapa

Sin embargo, si bien es cierto que en espacios con grandes sistemas de iluminación artificial (empresas, comercios, oficinas, fábricas, etc.) es posible lograr un ahorro económico importante, en los hogares la medida puede incluso ser contraproducente, ya que este desplazamiento del horario de luz natural no coincide con los precios bajos de la electricidad para uso doméstico.

Cambiamos a horario de invierno, pero los precios de la luz siguen con horario de verano

Y es que el principal motivo para que a los consumidores domésticos no nos beneficie el cambio de horario lo encontramos en cómo se comporta el precio de la electricidad: cambiamos los relojes a horario de invierno, sí, pero la facturación de la electricidad se mantiene con el horario de verano.

La mayoría de los días, las horas con el precio de la electricidad más barato se han situado en la franja que va de las 14:00 a las 16:00 de la tarde. Por su parte, el horario más caro ha estado en la franja que comprende de las 20:00 a las 22:00.

Horario Precio Luz

Horas más caras y baratas reales en septiembre para el precio de la luz

Es decir, ni los tramos oficiales en los precios de la luz tienen ya una influencia real en nuestras facturas, por lo que aunque se cambiasen estos para adaptarse a la hora de invierno sería difícil contemplar resultados.

Con el paso al horario de invierno lo que estamos haciendo es básicamente ganar una hora de luz natural al amanecer, tramo que como podemos ver en el gráfico de precios medios tiene un coste intermedio de la electricidad para consumidores domésticos entre las 06:00 y las 13:00 horas, mientras que perdemos una hora de luz natural por la tarde-noche, que como podemos observar es donde se sitúa la franja con precios más elevados.

Esto nos obliga a tener que encender las luces de casa una hora antes por las noches, justo en el horario donde la electricidad está en media más cara, lo contrario que sucede cuando pasamos al horario de verano.

Un impacto pequeño si usamos iluminación LED

Por todo ello, el cambio horario de invierno puede ocasionarnos un cierto incremento en la factura eléctrica a final de mes, aunque también hay que considerar cómo de importante puede llegar a ser este coste.

En la práctica, la realidad es que la mayoría de familias siguen manteniendo sus hábitos de uso de electrodomésticos con independencia del horario de la luz natural (frigoríficos, lavadoras, hornos, etc. se usan igual sin importar el cambio de hora), causando el cambio horario solo variaciones en el uso de la electricidad para generar luz. Es decir, en general lo que variamos es cuándo encendemos las bombillas de casa.

Dado que la mayoría de viviendas contamos ya con bombillas de tipo LED de muy bajo consumo, tener encendida una hora más cada día la iluminación de casa en general no supone una diferencia notable.

Por ejemplo, suponiendo un caso típico en el que tengamos cuatro o cinco bombillas LED encendidas de más cada día una hora, cada una gastando 5 o 6 vatios, el consumo diario extra será de entre 20-30 vatios. Extrapolando a todo un  mes tenemos entre 600 y 900 vatios, que si tomamos un precio medio de la electricidad de 0,20 euros por kilovatio nos da un gasto extra de unos 0,18 euros al mes.

También nos costará más si somos de variar nuestros hábitos sociales y con el cambio de horario al perder una hora de luz por las tardes pasamos a volver antes a casa en lugar de estar realizando actividades en el exterior. Con ello tendremos por tanto un mayor uso de nuestros equipos y dispositivos y un mayor consumo.

En estos casos por ejemplo podemos considerar algo básico como que encenderemos el televisor, el decodificador de nuestra operadora o un PC consumiendo unos 150-200 vatios más al día en esa hora, dependiendo de cada caso concreto los equipos que tengamos. Extrapolando a todo un mes obtenemos entre 4.500 y 6.000 vatios más, lo que nos da un coste adicional de 1,2 euros por cada habitante de la casa que encienda sus equipos una hora antes.

Imagen portada | Mpho Mojapelo

En Xataka Smart Home | Cómo saber qué precio tendrá la luz mañana tanto si tienes una tarifa en el mercado libre como en el regulado


La noticia

El cambio de hora no solo te afecta físicamente, también lo hace a tu factura de la luz: cuál es el motivo y en qué cantidad lo hará

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Poca gente conoce este invento que he visto en Amazon. Lo voy a comprar para casa y jubilar al microondas y la airfryer

Poca gente conoce este invento que he visto en Amazon. Lo voy a comprar para casa y jubilar al microondas y la airfryer

Es muy común que, al llegar a casa y desear que la comida esté caliente, utilicemos el microondas (y últimamente incluso las freidoras de aire) para ajustar la temperatura de nuestros platos antes de llevarnos a la boca la cuchara o el tenedor. Sin embargo, hay un pequeño electrodoméstico que busca reemplazar a estos clásicos de la cocina.

Se trata de un dispositivo compacto que mantiene la comida caliente a una temperatura ideal, presentándose como una seria competencia para el microondas. Además de sus funciones, su tamaño reducido y su precio asequible lo convierten en una opción a considerar.

Todo a la temperatura perfecta

Bandeja

Imagen | iTrusou en Amazon

Este innovador producto es una bandeja calefactora eléctrica, también conocida como placa calentadora. Con una superficie de silicona que evita que los platos se deslicen, incorpora en su interior un sistema que asegura el mantenimiento constante de la temperatura.

Este pequeño electrodoméstico para la cocina no solo mantiene la comida caliente, sino que ofrece otra ventaja importante: es plegable, lo que permite guardarlo fácilmente sin ocupar espacio. No es lo mismo que tener el microondas o la freidora de aire permanentemente sobre la encimera.

Bandeja

Imagen | iTrusou en Amazon

Los platos pueden colocarse en cualquier parte de la bandeja, la cual cuenta con tres configuraciones de temperatura ajustables (60°C, 80°C y 100°C) que permiten calentar distintos materiales, como vidrio, acero inoxidable, cerámica, sartenes, vajillas esmaltadas y cacerolas.

Bandeja

Imagen | iTrusou en Amazon

Calienta y descongela. Además de calentar la comida, esta bandeja puede emplearse para descongelar alimentos de manera rápida o incluso para calentar leche y fermentar masa. Y, pensando en la seguridad, muchos modelos incluyen un mecanismo que, si no detecta actividad en un periodo de tres horas, activa el modo de suspensión automáticamente.

Para facilitar su uso, la bandeja está recubierta con un nanorrevestimiento impermeable, resistente a manchas y aceites, lo que hace que su limpieza sea muy sencilla. En la parte inferior, incorpora soportes de goma que evitan el contacto directo con la encimera o cualquier otra superficie sobre la que esté colocada.

Los precios de este tipo de productos oscilan entre los 50 y los 80 euros.

Tabla Calentadora de Alimentos,60-100℃ Bandeja de Calentamiento de Alimentos Plegable,Bandejas de Calentamiento Eléctrico Portátil con temporizador de 4 horas,para Bufés, Familia, Fiestas, Eventos


iTRUSOU Bandeja Calefactora Eléctrica, Placa Calentadora Silicona Portátil Plegable, Calentamiento Total, Temperatura Ajustable para Bufés, Familia, Fiestas, Eventos, Oficina


iTRUSOU Bandeja de Calentamiento Eléctrico, Bandeja Calienta Platos para Calentar Alimentos, Calentador de Comida con Material Nano Silicona para Familia, Fiestas, Eventos, Oficina

Foto de portada | Jean van der Meulen

En Xataka SmartHome | Llevo 2 años usando una freidora de aire. Ojalá me hubiesen dicho antes que estos accesorios me harían falta para aprovecharla al máximo


La noticia

Poca gente conoce este invento que he visto en Amazon. Lo voy a comprar para casa y jubilar al microondas y la airfryer

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Un estudio de Resideo revela que los controles de calefacción son la clave para ahorrar en energía

Los propietarios de viviendas europeos consideran que los controles de calefacción son una forma fundamental de abordar las preocupaciones sobre los costes de energía, lo que abre oportunidades para que los instaladores agreguen valor y apoyen a sus clientes, según un nuevo estudio de Resideo. La encuesta investigó las actitudes energéticas de 6.000 propietarios de viviendas en Francia, España, Alemania, Bélgica, Reino Unido y los Países Bajos.

Estudio de Resideo.
El 68% de los encuestados considera que las soluciones de control sencillas o fáciles de programar son las más atractivas.

En España se encuestaron a 1.000 personas, de las cuales el 78% de los propietarios de viviendas españoles están muy preocupados por los costes energéticos. Alrededor de un tercio de los propietarios (30%) tienen menos probabilidades de encender la calefacción este invierno debido a preocupaciones por el precio de la energía. Para hacer frente a los costes de energía, casi la mitad de los encuestados (49%) considerarían gastar dinero en los controles de calefacción adecuados.

Otros resultados de la encuesta revelan que algo más de la mitad de los propietarios de viviendas (57%) sienten que necesitan más información o no están seguros de configurar correctamente sus controles de calefacción para aprovechar al máximo su sistema. En base a esto, como pretende demostrar en su nueva campaña de temporada de calefacción, Resideo ofrece una amplia gama de soluciones Honeywell Home que los profesionales de la calefacción pueden recomendar para ayudar a sus clientes a controlar y optimizar su sistema de calefacción, ya sea con un control de bomba de calor, un termostato fácil de usar o un control inteligente basado en una aplicación.

Soluciones de control fáciles de programar y usar

La capacidad de acceder a controles sencillos o fáciles de programar fue una clara preferencia de los propietarios de viviendas, con más de dos tercios (68%) que afirmaron que este tipo de soluciones de control eran las más atractivas.

En este sentido, el galardonado Honeywell Home DT4 con su pantalla LED de fácil lectura, o los populares T3 y T4, por ejemplo, son buenas opciones para sugerir a los clientes que buscan algo en esta categoría. Aquellos que quieran una opción inteligente podrían beneficiarse del T6R con sus capacidades de geolocalización o evohome con posibilidades de control de hasta 12 zonas.

En cuanto a las preguntas sobre soluciones de calefacción, como la instalación de bombas de calor, todos los países ofrecieron una respuesta positiva. Los propietarios de viviendas de España son los más interesados (24%), y casi una cuarta parte expresó su deseo de estudiar más a fondo la tecnología.

Combinación de tecnologías de calefacción

Resideo cuenta con una completa gama de productos Honeywell Home que pueden ayudar a los clientes a explorar nuevas tecnologías de calefacción. Los modelos T3, T4, DT4 y evohome ahora son compatibles con bombas de calor. Para los interesados en combinar bombas de calor con calefacción por suelo radiante, el controlador multizona Honeywell Home HCC100 puede ofrecer opciones de zonificación y funciona junto con DT4 y evohome para una mayor flexibilidad de instalación.

Por otro lado, el 6% de los propietarios españoles admite que nunca han comprobado que sus controles de calefacción funcionan correctamente. Sin embargo, Resideo indica que éste es quizás el problema más fácil de resolver si se toman medidas y se realiza esa comprobación que se debe hacer desde hace mucho tiempo.

El estudio también refleja que España (71%) también es líder en cuanto a concienciación medioambiental debido a los recientes desafíos energéticos. Algo que se observa en toda Europa: Alemania (64%), Países Bajos (63%), Francia (61%), Bélgica (60%) y Reino Unido (46%).

La entrada Un estudio de Resideo revela que los controles de calefacción son la clave para ahorrar en energía aparece primero en CASADOMO.

La gama de sensores de Zennio ayuda a gestionar la climatización, humedad e iluminación del hogar

Los sensores tienen la capacidad de potenciar el funcionamiento de la automatización de viviendas al permitir al sistema reaccionar de manera adecuada a las situaciones que se presentan en el entorno. A través de estos dispositivos, el sistema KNX puede recibir información precisa sobre lo que está ocurriendo en el ambiente y, en consecuencia, tomar las decisiones automáticas necesarias. En base a esto, Zennio dispone de una amplia gama de sensores de movimiento, presencia, temperatura y humedad, e iluminación, que pueden mejorar tanto la comodidad como la eficiencia energética en un hogar o edificio inteligente.

Sensor Eyezen.
El sensor de movimiento EyeZen permite controlar la iluminación de los espacios que tienen breves periodos de uso o de tránsito rápido, como pasillos o escaleras.

En áreas de tránsito rápido o que solo se utilizan durante breves periodos de tiempo, como pasillos o escaleras, los sensores de movimiento EyeZen de Zennio resultan óptimos. Estos dispositivos son capaces de identificar cuando una persona entra en un área y, de manera inmediata, activar una serie de acciones, como el encendido de las luces. Al no requerir interacción directa, proporcionan una experiencia más fluida y eficiente para el usuario.

Para espacios donde las personas pasan más tiempo, como oficinas, salones o dormitorios, los sensores de presencia Presentia C V2 o Presentia W son la mejor opción. Estos detectores no solo identifican movimientos grandes, sino también aquellos más sutiles, como los que realiza una persona al estar sentada trabajando en su escritorio. Gracias a esta sensibilidad, el sistema puede ajustar la iluminación o la climatización según sea necesario, proporcionando un entorno confortable de manera automática.

Tanto los sensores de movimiento como los de presencia permiten asociar acciones a la función de detección, ya sea ajustar la temperatura a niveles de confort en el salón o iluminar automáticamente áreas de almacenamiento como trasteros.

Gestión de la humedad y la iluminación

En áreas como el baño, el sensor de humedad de Zennio permite detectar niveles de humedad excesivos, lo que activa la ventilación automáticamente, proporcionando aire fresco justo después de una ducha. De manera similar, los sensores de temperatura distribuidos en cada habitación permiten que el sistema KNX ajuste automáticamente la calefacción o el aire acondicionado, manteniendo un ambiente confortable sin desperdiciar energía.

En las áreas de paso, como pasillos o entradas, donde no siempre se necesitan detectores de movimiento, es recomendable utilizar un sensor de luminosidad. Este dispositivo mide la cantidad de luz natural disponible y activa las luces solo cuando es realmente necesario, mejorando la eficiencia energética del hogar.

Control del consumo energético del sistema KNX

Además de detectar la presencia de personas, la domótica inteligente debe ser capaz de medir y controlar el consumo energético en tiempo real, y aquí es donde entran en juego los dispositivos de medición de consumo de Zennio. El fabricante español dispone de diversos medidores, como el KEM, el KES Plus y el KCI 4 S0. Estos dispositivos proporcionan información crucial al sistema KNX sobre el uso de la energía en diferentes áreas del hogar o edificio.

Gracias a estos dispositivos, es posible obtener lecturas precisas sobre el consumo eléctrico de varios dispositivos y sistemas dentro del hogar. Esto no solo permite controlar los costes energéticos de manera más eficaz, sino que también contribuye al objetivo de sostenibilidad ambiental. El sistema puede optimizar el uso de la iluminación, la calefacción y otros dispositivos, ajustándolos según las necesidades reales del momento y evitando el uso innecesario de energía.

La entrada La gama de sensores de Zennio ayuda a gestionar la climatización, humedad e iluminación del hogar aparece primero en CASADOMO.

La Comisión Europea publica un informe para monitorizar la cadena de suministro de semiconductores

La Comisión Europea ha publicado el informe ‘A methodological toolbox to monitor the semiconductors’ supply-chain’ (Una caja de herramientas metodológica para monitorear la cadena de suministro de semiconductores), desarrollado por el Centro Común de Investigación (DG JRC), que presenta un conjunto de indicadores estructurales y herramientas de monitorización en tiempo real para el seguimiento de la cadena de suministro de semiconductores en el marco del Pilar III de la Ley Europea de Chips.

Informe herramientas de análisis para la cadena de suministros de semiconductores.
El informe analiza las herramientas e indicadores más efectivos para la detección de posibles interrupciones en la cadena de suministro de semiconductores.

El Pilar III de la Ley Europea de Chips establece una coordinación de los mecanismos entre los Estados miembros de la UE y la Comisión Europea, con el fin de reforzar la cadena de valor y responder a posibles colaboraciones de monitorización de semiconductores en momentos de crisis.

En el informe ‘A methodological toolbox to monitor the semiconductors supply-chain’ se examinan varios tipos de indicadores y herramientas con el objetivo de identificar cuál de ellos es el mejor para utilizarse en la detección de posibles interrupciones en la cadena de suministro.

Conjuntos de instrumentos para analizar la cadena de suministro

Para un seguimiento integral, se requieren dos conjuntos de instrumentos. Por un lado, los indicadores estructurales evalúan las tendencias del mercado, el estado de la cadena de suministro global y la estructura de la red de suministro. Este grupo de indicadores incluye indicadores específicos de la industria y de la red para rastrear la resiliencia de la cadena de suministro de semiconductores a interrupciones a corto plazo.

Por otro lado, el segundo conjunto de instrumentos consiste en herramientas de monitorización en tiempo real, que permitirían la detección rápida de interrupciones e identificación de posibles amenazas a la cadena de suministro. Incluyen la monitorización de noticias online en tiempo real, así como la monitorización de crisis y desastres naturales.

Según el documento, si bien cada indicador o herramienta por sí solo puede proporcionar solo una imagen parcial de la cadena de suministro, su uso combinado podría mejorar la capacidad de la UE para comprender las disrupciones de la cadena de suministro y permitir un análisis más puntual de los impactos de desastres de algunos tipos de shocks de suministro.

La entrada La Comisión Europea publica un informe para monitorizar la cadena de suministro de semiconductores aparece primero en CASADOMO.