Nuevo material semiconductor orgánico que mejora la eficiencia y sostenibilidad de los OLED azules

El Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Ulsan (UNIST), en Corea del Sur, ha presentado un innovador material semiconductor orgánico que mejora significativamente la eficiencia luminosa y la estabilidad de los diodos orgánicos emisores de luz (OLED). El equipo ha creado un nuevo material de capa intermedia que aborda los problemas de longevidad para los OLED fosforescentes azules (PhOLED).

Investigadores de UNIST.
La nueva capa intermedia mejoró la eficiencia energética de los OLED un 24% y aumentó la estabilidad operativa un 21%.

La tecnología de OLED fosforescente (PhOLED) utiliza un mecanismo de emisión de luz basado en tripletes, lo que permite generar luz de manera más eficiente durante períodos prolongados. Esta tecnología cuenta con una estructura molecular retorcida, que es eficaz en el confinamiento de tripletes, pero presenta un flujo de corriente limitado.

Reducción del voltaje de activación mediante una capa intermedia

Para abordar esta limitación y mejorar la estabilidad, el equipo de investigación desarrolló una nueva capa intermedia que reduce el voltaje de activación de los PhOLED azules y minimiza la pérdida de luz.

Al controlar estratégicamente el movimiento de las cargas eléctricas y las propiedades de los materiales, el equipo de investigación creó una disposición anisotrópica. Este diseño permite una distribución más uniforme de la carga eléctrica y evita la pérdida de luz.

El nuevo material desarrollado redujo notablemente el voltaje de activación de los OLED en comparación con las iteraciones anteriores. La eficiencia energética mejoró un 24% y la estabilidad operativa aumentó un 21%. Como capa intermedia, demuestra su aplicabilidad no solo para los OLED azules, sino también para los dispositivos emisores de luz inorgánicos de próxima generación.

La entrada Nuevo material semiconductor orgánico que mejora la eficiencia y sostenibilidad de los OLED azules aparece primero en CASADOMO.

El 87,8% de las líneas de banda ancha fija en España corresponde a la fibra óptica, según la CNMC

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado los últimos datos sobre las líneas de banda ancha fija en España correspondientes al mes de junio de 2024. Según la información aportada, en junio había 17,9 millones de líneas de banda ancha, de las cuales el 87,8% eran de fibra óptica.

Datos banda ancha.
La fibra óptica continúa siendo la tecnología de banda ancha más utilizada en España.

Del total de las líneas de banda ancha, las que tenían una velocidad contratada de 100 Mbps o superior fueron 17,1 millones, un 95,4%. Respecto a la cuota de mercado, el 89% de las líneas de banda ancha fija pertenecía a Movistar, Vodafone y MASORANGE.

Por su parte, el tráfico de banda ancha móvil registró 2,1 millones de Terabytes, un 8,3% más que en el mismo periodo del año anterior. La cuota de mercado de la telefonía móvil de los tres operadores (Movistar, Vodafone y MASORANGE) fue del 88,6%.

Ingresos de los servicios minoristas

En el segundo trimestre de 2024, los ingresos de los servicios minoristas sumaron 5.509 millones de euros, un 2,4% menos que el año anterior. Movistar, Vodafone y MASORANGE coparon el 80,6% de estos ingresos.

Estos tres operadores redujeron sus ingresos respecto al año pasado, mientras que los operadores de televisión en abierto (Mediaset y Atresmedia) aumentaron su facturación, un 4,1% y un 6,7%, respectivamente.

La entrada El 87,8% de las líneas de banda ancha fija en España corresponde a la fibra óptica, según la CNMC aparece primero en CASADOMO.

He seguido este simple truco para limpiar mis radiadores por dentro. No he gastado ni un euro y estoy sorprendida por el resultado

He seguido este simple truco para limpiar mis radiadores por dentro. No he gastado ni un euro y estoy sorprendida por el resultado

Es cuestión de días que acabemos encendiendo la calefacción en casa por lo que, aprovechando un rato libre, nos hemos puesto manos a la obra para dejar todo a punto. Ya pasó el técnico de la caldera en septiembre para la revisión anual y también hemos llevado a cabo el purgado de los radiadores para extraer el aire. Pero siguiendo los consejos del técnico, todavía quedaba algo más: limpiar los radiadores.

Además de asegurarnos de que no haya nada obstaculizando la salida del calor (por ejemplo, esos estéticos cubre radiadores que empeoran la convección) y volver a colocar paneles reflectantes para mejorar la difusión, tocaba limpiar a fondo las ranuras de los tubos. Limpiar los radiadores parece una ardua labor, pero no lo es desde que descubrí este truco viral.

Para mejorar la eficiencia de la calefacción también hay que limpiar radiadores

@xataka

El eterno debate de cada invierno ❄️ ¿Quieres trucos para ahorrar? #invierno #calefaccion #ahorro #caldera #xataka

♬ sonido original – Xataka

¿Por qué limpiar los radiadores por dentro? Dejando a un lado el aspecto estético de ver algo sucio e higiénico de tener polvo depositado sobre las superficies, también es una cuestión de eficiencia térmica: con un radiador limpio hay un mejor flujo de aire, como consecuencia hay una distribución de calor más uniforme. Si además tienes problemas respiratorios o de alergias, reducir el polvo es siempre una buena noticia.

Más allá de usar un paño o un plumero para una limpieza superficial exterior y hasta una aspiradora con el accesorio de boquilla fina para detenerse y profundizar más por las zonas a la vista que más polvo acumulan, la clave está en usar un pequeño aparato que todo el mundo tiene por casa: un secador de pelo. No hace falta más, así que no me he gastado ni un euro.

Como por fuera es más fácil limpiarlo, el interior es una auténtica mina de polvo y pelusas, pero con un secador de pelo a máxima potencia y un poco de paciencia para aplicarlo por todos lados, en cuestión de minutos se queda bastante limpio. Había visto este truco en Instagram el año pasado, pero este año la cuenta de  @washy_wash_cleantok volvió a recordármelo.

Captura De Pantalla 2024 10 27 A Las 8 55 46

Toca para ir a la publicación

Estamos ante una operación sencilla, rápida, para la que no hace falta comprar nada ni se emplean químicos y además no se daña el radiador ni aunque esté se use la máxima potencia. Eso sí, mejor ponerse mascarilla e incluso poner unos papeles de periódico abajo para recoger la suciedad.

Portada | Eva Rodríguez de Luis

En Xataka Home | Esto es lo que hago cada año cuando acaba el verano con mis radiadores para prepararme para el frío. Es mano de santo


La noticia

He seguido este simple truco para limpiar mis radiadores por dentro. No he gastado ni un euro y estoy sorprendida por el resultado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.

Una americana flipa al ver esto que tienen todas las casas españolas pero casi ninguna en Estados Unidos

Una americana flipa al ver esto que tienen todas las casas españolas pero casi ninguna en Estados Unidos

Los choques culturales son importantes cuando migramos a un país relativamente lejano, pero es una moneda con dos caras. Aplicado a la combinación Estados Unidos – España, tenemos por ejemplo el caso de nuestro director Antonio Sabán se fue hace unos meses a Estados Unidos y está living con todo lo que tiran a la basura) y viceversa pasa exactamente lo mismo. Pero no con tecnología puntera, sino por cosas tan mundanas como la gestión de recogida de basuras, el brasero o el escurreplatos.

Y sino, que se lo digan a Rachel Anne, una norteamericana que lleva aproximadamente un lustro viviendo a caballo entre Madrid y Galicia. Tras el shock del afilador, ahora llega su gran descubrimiento: ese elemento que acompaña a las ventanas reforzando la seguridad, mejorando el aislamiento térmico y acústico e impidiendo el paso de la luz. Sí, hablamos de una simple pero efectiva persiana.

No estoy pidiendo un coche volador, solo quiero una persiana

Rachel empieza fuerte: ‘Vamos a hablar de la persiana’, para proseguir narrando las bondades de este elemento tan común en los hogares españoles y el gusto que da poder subir y bajar su persiana.

Es una cosa básica que no existe en su Estados Unidos natal, algo que lamenta: ‘Es que no estoy pidiendo mucho, no estoy pidiendo un coche volando. No, estoy pidiendo poder quitar la luz de mi vista, seguridad cuando me voy de mi casa, que alguien no pueda golpear la ventana de cristal y entrar‘.

La estadounidense menciona propiedades como la de la regulación de la luz o la seguridad al bajarla cuando se va de casa, pero a lo largo de los más de 300 comentarios otras personas hablan de esa mejoría en el aislamiento o de que algo tan sencillo como bajar la persiana permite echarse una buena siesta a oscuras en pleno verano, de la intimidad. Hay incluso quien habla de países que están peor, ya que en el norte de Europa no solo no existen las persianas, sino que en ocasiones tampoco hay cortinas.

@raquelannee

14 diferencias entre mi casa en España y EEUU 🇺🇸🇪🇸 #rachelanne #diferenciasculturales #persianas #estadounidenseenespaña

♬ original sound – Rachel Anne

Imagen portada | Persianas Galisur

Vía | El Español

En Xataka Home | Llevo un mes viviendo en EE.UU y algo me asombra por encima de todo: tiran (casi) todo lo que tienen en casa


La noticia

Una americana flipa al ver esto que tienen todas las casas españolas pero casi ninguna en Estados Unidos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.

Que tu lavavajillas Samsung deje los platos y cubiertos más relucientes es tan fácil como seguir estos consejos. Alguno es inesperado

Que tu lavavajillas Samsung deje los platos y cubiertos más relucientes es tan fácil como seguir estos consejos. Alguno es inesperado

Probablemente el lavavajillas sea uno de los electrodomésticos más preciados en nuestras cocinas. Nos ahorra tiempo, dinero en la factura y hasta discusiones en casa. Pero no fregar a mano no significa que simplemente haya que colocar los trastos dentro del lavavajillas y ya, sin un orden.

Cosas a evitar al poner el lavavajillas

82a6ee59 73ec 45dc 9c49 Dffd18d88a57

No saber qué utensilios son aptos o no para meter al lavavajillas puede tener más consecuencias de las que puedes imaginar. Lo cierto es que hay varios falsos mitos alrededor del uso del lavavajillas que la OCU ya ha tratado de desmentir.

A continuación, te voy a compartir una serie de consejos, que personalmente me han aclarado alguna duda que otra que tenía por ahí, para que el rendimiento de tu lavavajillas sea el mejor y no se comprometa su funcionalidad. Y así también evitar que en cualquier momento tu lavavajillas Samsung te de error y no sepas qué significa.

El experto en lavavajillas, Andrew Laughlin, explica los cinco errores más comunes al usar este electrodoméstico y que deberíamos evitar si queremos optimizar el funcionamiento de este.

Para empezar, hay mucha gente que tiene la costumbre de lavar los platos a mano antes de meterlo en el lavavajillas. Esto es una pérdida de tiempo, de energía y de agua y, además, es contraproducente. Por eso los lavavajillas cuentan, generalmente, con un modo de «media carga» para cuando aún no está lleno del todo, poder lavar los trastos ahorrando tanto energía como dinero.

El detergente para lavavajillas es más eficaz cuanto más suciedad encuentra, por lo que meter en el lavavajillas platos que ya están limpios… no tiene sentido. Respecto a esto, dice que es igual de eficaz poner la pastilla de detergente con la vajilla que dentro del cajetín.

Sin embargo, el experto reconoce que es más meticuloso con el mantenimiento del electrodoméstico y propone limpiar el filtro de vez en cuando. Además, recomienda dejar la puerta abierta de vez en cuando para favorecer que el aire circule y evitar que se acumulen las bacterias y malos olores.

Por otro lado, advierte de que los platos y demás utensilios deben tener espacio y estar bien colocados, sin bloquear el espacio, para optimizar su uso. Y señala también qué utensilios no deben introducirse en el lavavajillas: cuchillos afilados, ya que perderán filo, paletas o tablas de madera, porque podrían inflarse y romperse, y tampoco recomienda introducir sartenes antiadherentes.

Así que si quieres mantener tu lavavajillas Samsung siendo la joya de tu cocina durante muchos años, ten en cuenta estos consejos para que los platos salgan relucientes y tú no tengas que preocuparte ni por fregar ni por el funcionamiento del electrodoméstico.

Imágenes | Bing Creator

En Xataka SmartHome | Corta el rollo: así puedes eliminar los canales que no te gustan de Samsung TV Plus


La noticia

Que tu lavavajillas Samsung deje los platos y cubiertos más relucientes es tan fácil como seguir estos consejos. Alguno es inesperado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Ana Suárez

.

Parece imposible, pero esta minicasa está hecha con un viejo generador eólico: así la han transformado en una vivienda de 35 m2

Parece imposible, pero esta minicasa está hecha con un viejo generador eólico: así la han transformado en una vivienda de 35 m2

Con el precio de la vivienda por las nubes, las minicasas y las casas prefabricadas se están convirtiendo en una alternativa más asequible y popular para aquellos que no pueden apostar por un modelo tradicional de mayor tamaño.

Y en este sentido el poder reutilizar espacios o materiales que ya cumplieron a su propósito original para fabricar estas pequeñas viviendas parece ser la tendencia de futuro que muchas compañías y diseñadores están buscando.

Una casa dentro de un generador eólico

minicasa

Esta ha sido la idea de la empresa energética europea Vattenfall en asociación con el colectivo internacional de arquitectura Superuse Studios, que están explorando la construcción de pequeñas casas aprovechando la zona superior de los aerogeneradores eléctricos que ya han quedado en desuso.

La «góndola» de estos generadores es la pieza que se encuentra en la parte superior de la turbina y alberga componentes como el generador y la caja de cambios, etc, siendo en los modelos más grandes suficientemente grande como para vivir en ella.

El primer prototipo ha sido mostrado en la Semana del Diseño Holandés 2024 en Eindhoven, donde se ha elegido una turbina Vestas V80 de 2 MW que funcionó  durante 20 años en el parque eólico austriaco a 100 m del suelo y que ya dejó de utilizarse.

Jlousberg 241017 Vf Ddw Tinyhouse R5 9843 Hr

La estructura tiene 4 m de ancho, 10 m de largo y 3 m de alto, lo que da como resultado aproximadamente 35 m² de espacio habitable en el interior, y no es de las más grandes que se pueden encontrar actualmente, ya que los modelos más modernos son todavía más espaciosos.

Es un espacio impermeable y ligero realizado de plástico reforzado con fibra de vidrio, lo que significa que es duradera, pero también difícil de reciclar. Eso la convierte en una buena candidata para la reutilización en este tipo de proyectos.

Aerogenerador

En el tejado se han montado cuatro paneles solares que proporcionan una potencia máxima de 1.800 W. También hay un calentador de agua alimentado con energía solar para lavar y ducharse, una bomba de calor para el aire acondicionado.

Tiene además un sistema de ventilación descentralizado que utiliza paneles compactos montados en la pared e incluso un punto de carga para vehículos eléctricos en el exterior. En el interior se ha instalado una cocina, un baño y una zona de estar y de dormir combinadas.

La intención de sus creadores es mostrar que es posible reutilizar este tipo de estructuras de difícil reciclaje, pudiendo dar salida a las miles de piezas similares que están ya quedando obsoletas y a las que lo harán en un futuro cercano en todo el mundo.

Vía | New Atlas

Más información e imágenes | Vattenfall

En Xataka Smart Home | Parece imposible, pero han creado una minicasa de solo 6,89 m2: tiene casi todo lo necesario para vivir


La noticia

Parece imposible, pero esta minicasa está hecha con un viejo generador eólico: así la han transformado en una vivienda de 35 m2

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Soy un suscriptor clásico de Max y el nuevo plan con DAZN me sale más caro que contratarlo de forma independiente

Soy un suscriptor clásico de Max y el nuevo plan con DAZN me sale más caro que contratarlo de forma independiente

Hace unas horas se ha anunciado que Max ha ampliado su oferta televisiva al incluir la posibilidad de acceder a DAZN como un servicio extra dentro de la cuenta de Max. Para disfrutar de todo el contenido deportivo, sin embargo, es necesario pagar un suplemento mediante un plan llamado “Máximo”. No obstante, al analizar los detalles, es posible que esta opción no resulte demasiado atractiva.

Al menos desde el punto de vista económico. Por eso, voy a detallar las opciones disponibles y los costes reales, para decidir si es mejor ver DAZN a través de Max o seguir accediendo a la oferta completa de la plataforma deportiva de manera independiente, como ha sido posible hasta ahora.

Bravia

Imagen | Montaje con foto de Movistar

Antes de continuar, veamos los precios. Acceder a Max con el plan “Estándar” cuesta 9,99 euros al mes. Este plan permite ver contenido en calidad 1080p, utilizar dos dispositivos simultáneamente y realizar hasta 30 descargas para disfrutar sin conexión o ahorrar datos móviles.

Un nivel superior es el plan premium (“De primera calidad”), que permite acceso simultáneo en cuatro dispositivos, hasta 100 descargas para consumo sin conexión y, sobre todo, una mejor calidad de imagen y sonido. Este plan es compatible con 4K UHD y Dolby Atmos, a cambio de un precio de 13,99 euros al mes.

Por su parte, el plan “Máximo DAZN” incluye todo lo que ofrece el plan anterior (“De primera calidad”) y añade la posibilidad de ver cinco partidos de LaLiga por jornada en 35 de las 38 jornadas, además de partidos de la Premier League, la Liga de Campeones Femenina de la UEFA y la Liga F. También incluye canales lineales tanto de Eurosport como de la propia DAZN.

Max

Estos son los planes de Max a día de hoy (en pago mensual):

  • Plan Estándar: Resolución máxima en FullHD, sonido estéreo y hasta 30 descargas para consumo sin conexión. Permite ver contenido en 2 dispositivos a la vez. Precio: 9,99 euros al mes.
  • Plan Premium: Resolución máxima en 4K UHD, sonido Dolby Atmos y hasta 100 descargas para consumo sin conexión. Permite ver contenido en 4 dispositivos simultáneamente. Precio: 13,99 euros al mes.
  • Plan Máximo DAZN: Resolución máxima en 4K UHD, sonido Dolby Atmos y hasta 100 descargas para consumo sin conexión. Permite visualizar contenido en 4 dispositivos a la vez (dos para deportes). Precio: 44,99 euros al mes. Incluye DAZN 1-4, DAZN F1 y DAZN LaLiga.

Por comparación, el plan de DAZN que ofrece la misma programación tiene un coste habitual de 29,99 euros al mes.

DAZN precios

En mi caso, como usuario de Max proveniente de HBO Max, conservo el precio anterior de 4,99 euros al mes gracias al descuento del 50%. Aunque mantengo acceso a la resolución 4K, he perdido una de las visualizaciones simultáneas: donde antes podía ver contenido en tres dispositivos, ahora solo en dos.

Un euro más por tenerlo todo junto

Max

Imagen Max

Si decidiera cambiar de plan, perdería el descuento del 50%, por lo que pasaría a pagar 13,99 euros al mes para mantener la mejor calidad de imagen y sonido. Si además añadiera el acceso a DAZN por separado (29,99 euros al mes), el coste total sería de 43,98 euros mensuales. Comparado con esto, el precio de tener todo a través de Max sería de 44,99 euros al mes, es decir, un euro más que si se contratan por separado.

Ahora mismo pagaría 10 euros menos. Pero es que podría ser peor. Si con el plan actual (4,99 euros al mes), decido contratar DAZN aparte la diferencia es aún mayor. 44,99 euros al mes frente a 34,98 euros al mes que pagaría si lo hago individual.

En conclusión, no hay una ventaja económica en tener ambas plataformas bajo el servicio de Max, sino todo lo contrario, ya que el coste aumenta ligeramente en un euro. La única ventaja es la comodidad de tener todo el contenido en una sola aplicación, sin necesidad de descargar la app de DAZN, algo que puede beneficiar a usuarios con dispositivos con capacidad de almacenamiento limitada.

Imagen de portada | Montaje con imagen de Max

En Xataka SmartHome | Que HBO Max pase a ser Max ha hecho que el botón dedicado del mando no funcione. Así puedes usarlo con Max


La noticia

Soy un suscriptor clásico de Max y el nuevo plan con DAZN me sale más caro que contratarlo de forma independiente

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Dejar la tostadora enchufada cuando no la usas es mala idea. La razón no tiene nada que ver con el ahorro de energía

Dejar la tostadora enchufada cuando no la usas es mala idea. La razón no tiene nada que ver con el ahorro de energía

A menudo hablamos de la importancia de desenchufar los electrodomésticos desde un punto de vista energético y la culpa la tiene el stand by, ese sistema que aunque agiliza el proceso de encendido, tiene un peaje a pagar: el consumo de energía. Así, aparatos como la tele pueden acabar pasando factura. Es cierto que el coste del stand by ronda el 10% (que no es mucho), pero todo suma y ese consumo fantasma tiene un coste en nuestro bolsillo significativo si tomamos un plazo más largo, como por ejemplo un año.

Por otro lado, hay aparatos que conviene no enchufar a una regleta, como por ejemplo calefactores y estufas, hornos, lavadoras y en general, electrodomésticos de alta potencia y consumo. El motivo tiene que ver con las especificaciones eléctricas de la regleta: si no soporta tanta potencia, puede provocar un sobrecalentamiento que acabe deteriorando la regleta, el sistema eléctrico y provocando un incendio.

Entre estas dos recomendaciones aparece otra que da qué pensar: desconectar la tostadora de la toma eléctrica al terminar de usarla. El motivo está en que este pequeño electrodoméstico ni gasta mucha electricidad ni (en general) resulta demasidado potente. Más allá de algunos modelos avanzados, lo normal es que ronden los 1000 W y que tuesten el pan en poco más de un minuto. ¿Por qué entonces hay que desconectar la tostadora si no la usas?

Dejar la tostadora enchufada es un riesgo de incendio

Como ya hemos explicado alguna vez, solo enchufaremos la tostadora cuando vayamos a usarla y la desconectaremos inmediatamente después, especialmente si vamos dejarla desatendida, por ejemplo si nos vamos de casa. La clave está en su sistema de funcionamiento.

En la intro explicábamos que no se trata de un electrodoméstico demasiado potente: bastan aproximadamente 1000 W (en Amazon verás muchísimas que son de 700 W) para calentar las resistencias encargadas de tostar el pan por convección en pocos minutos. Precisamente este mecanismo resulta problemático porque aunque la carcasa exterior esté fría, las resistencias siguen calientes (van enfriándose progresivamente en contacto con el aire) y si están en contacto con restos de migas acumuladas, el riesgo de incendio crece considerablemente.

Así que después de usar la tostadora, lo suyo es desenchufarla y una vez hecho y pasado un tiempo prudencial, limpiarla. Así, retiraremos el cajón para limpiar los restos y también la pondremos boca abajo y agitaremos para que esos restos que quedan en las paredes se despeguen y caigan por gravedad. No obstante, esa es una tarea verdaderamente complicada, motivo por el cual es mejor no correr riesgos y dejarla siempre fuera del contacto con el sistema eléctrico de casa.

Portada | Foto de Nicola Barts 

En Xataka Home | Enchufar estos dispositivos en una regleta no es una buena idea: estas son las razones


La noticia

Dejar la tostadora enchufada cuando no la usas es mala idea. La razón no tiene nada que ver con el ahorro de energía

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.

Parecía imposible, pero Samsung ya está actualizando teles de años anteriores a la última versión, y trae una gran novedad

Parecía imposible, pero Samsung ya está actualizando teles de años anteriores a la última versión, y trae una gran novedad

Las televisiones de Samsung han comenzado a recibir un cambio que, sin duda, las mete todavía más dentro del ecosistema de la firma. El sistema operativo de las mismas, que lleva llamándose Tizen desde hace varios años, recibe un cambio de nomenclatura y pasa a tener el mismo nombre que el SO que utilizan los dispositivos móviles de Samsung. Es decir, One UI.

Este cambio se está produciendo a través de una actualización, que lleva las Smart TV hacia Tizen 8.0 u One UI. El nuevo sistema operativo trae un montón de cambios, aunque la novedad más importante viene en clave de diseño. Desde esta actualización, las teles de Samsung ofrecerán una interfaz mucho más cercana a los teléfonos y tablets de la compañía, compartiendo incluso varios iconos.

La actualización, que estará disponible para todas las Smart TV de Samsung lanzadas a partir de 2023, ha comenzado un despliegue que irá produciéndose de forma escalonada. Por esto mismo, os vamos a explicar un poco más abajo cómo actualizar vuestras televisiones para recibir esta nueva versión del sistema operativo.

Cómo actualizar una Smart TV Samsung a One UI

Como hemos dicho un poco más arriba, el despliegue de la actualización no se producirá de forma instantánea a todos los modelos. Parece que algunas televisiones concretas, como es el caso de la S95C, ya tienen disponible la actualización. La misma nos recibirá con un aspecto tal y como se puede ver en la siguiente imagen, cortesía de Sammobile.

Oneui

Son dos las vías que tenemos para actualizar nuestra Smart TV Samsung. La primera, que la podremos realizar a través de la configuración de la misma, es la vía más directa, aunque nos exigirá tener la tele conectada a Internet (ya sea a través de cable o WiFi). Para la segunda, tendremos que acudir obligatoriamente a una memoria USB.

Así podemos actualizar a través de la configuración

Si optamos por la primera vía, lo único que vamos a necesitar es, además de Internet en la tele, el mando a distancia. Es un método muy sencillo, y para ello basta con seguir estos pasos:

  • Lo primero es abrir los ajustes de la televisión. Con el mando, mantendremos pulsado el botón Home unos segundos y tendremos que pulsar el icono de la rueda dentada.
  • Con el menú en pantalla, pulsamos en ‘Soporte técnico’.
  • Nos desplazamos y elegimos ‘Actualización de software‘.
  • Ahora, solo queda pulsar en la opción ‘Actualización automática’.

Si tenemos esta actualización pendiente, el televisor empezará a descargarla enseguida. Es un proceso que suele tardar unos minutos, pero al acabar ya podremos disfrutar de One UI (o Tizen 8.0).

También podremos actualizar a través del USB

La segunda vía que tenemos disponible requiere que hagamos un proceso previo, que es conocer el modelo exacto de televisión que tenemos en casa. Esto es algo que podemos hacer a través de la propia tele:

  • Como en el método anterior, accedemos a los ajustes.
  • Volvemos a entrar en ‘Soporte técnico’.
  • Lo último que queda es pulsar en ‘Acerca de este TV‘.

Una vez tengamos el modelo, tenemos que dirigirnos a la página de Manuales y Descargas de Samsung. Al introducirlo en su buscador, nos aparecerá la ficha del producto y será ahí donde encontremos la última versión del sistema operativo que haya disponible.

Manuales Y Descargas Samsung

Si esta no se corresponde con la que tenemos instalada, entonces tenemos disponible la actualización. Tendremos que descargarla, descomprimir el archivo y pasarla a una memoria USB conectado al PC (formateado en FAT32). Conectando el USB directamente a la Smart TV comenzará de forma automática la actualización, por lo que no tendremos que hacer nada. Terminada la misma, se reiniciará el dispositivo y ya podremos disfrutar del nuevo sistema operativo.

Imagen portada | Juan Carlos López en Xataka

En Xataka SmartHome | Corta el rollo: así puedes eliminar los canales que no te gustan de Samsung TV Plus


La noticia

Parecía imposible, pero Samsung ya está actualizando teles de años anteriores a la última versión, y trae una gran novedad

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Juan Lorente

.

Vivo en Estados Unidos y alucinan con lo que hacemos en España para que la ropa dure más. Me miran como a un loco

Vivo en Estados Unidos y alucinan con lo que hacemos en España para que la ropa dure más. Me miran como a un loco

Llevo desde finales de julio en Dallas, Texas. La experiencia está dando mucho de sí, y muchas costumbres estadounidenses me hacen flipar tanto como las nuestras a ellos, para bien y para mal. Hoy voy a contar algo curioso que vivo casi a diario.

2024 está siendo un año especialmente caluroso aquí, aunque era algo esperado. Lo que no esperaba es que lloviera tan poco (si nos vamos a los datos, ha sido un agosto especialmente seco). Desde que llegamos, ha chispeado algunos días, pero solamente hemos vivido un par de días verdaderamente agobiantes en lo que respecta al agua. Eso ha hecho que, para mí, andaluz, acostumbrado al sol y a tendederos y azoteas, un electrodoméstico haya quedado prácticamente en desuso. Sí, hablo de la secadora.

Secadora como modo de vida

Secadora

Incluso en un apartamento pequeño, la secadora no puede faltar.

En nuestra urbanización, las casas equipadas con electrodomésticos vienen con secadora. Yo, con este calor, he optado por tender siempre en un tendedero portátil en el balconcito que tenemos: no me quita apenas tiempo tender y destender, ahorramos energía (aunque aquí es especialmente barata) y, sobre todo, respeto el consejo de la industria textil.

Porque sí, son muchísimas (pero muchísimas) las prendas que recomiendan en su etiqueta que no utilicemos secadora. Lo hacen por un tema muy sencillo: el calor puede dañar las telas delicadas (al igual que el calor extremo andaluz ha dañado telas que han estado expuestas al sol muchas horas). Yo intento e intentaré respetar ese consejo, especialmente en ropa deportiva, porque el elastano/licra lo llevan especialmente mal. Por otra parte, no soporto el ruido continuado de la secadora. Ruido que puede ser silencio durante y tras los 10 minutos que tardo tendiendo.

Tendedero

Después de unos tres meses, este tendedero portátil sigue siendo nuestra alternativa «loca» a la secadora.

Mis vecinos no lo ven igual. Cuando me ven tendiendo, algo común dado que mi balcón es visible desde la calle, y vivo en un primero, me hacen bromas o símbolos de estar loco tras preguntar por qué tiendo. Les digo mis motivos y les dejo incluso más descolocados. Aquí la ropa y muchas otras cosas preocupan poco: la mentalidad es «cuando se desgaste o rompa del uso, compro de nuevo», que viene a ser la misma que conozco de España, con la diferencia de que allí tratamos de ser cuidadosos para alargar más la vida útil de todo. El presupuesto de las familias tiene mucho que ver, claro.

Para mí, la secadora son casi todo desventajas (con buen clima y sin hijos): ruido, consumo energético y ropa que sufre más.

Evidentemente, cuando lleguen las lluvias, tendré que cambiar de hábitos en los peores días, pero hasta ahora no ha habido problemas ni un solo día. Incluso sin mucho sol directo, la ropa se ha secado de forma natural en pocas horas, sin dejar olores ni rastro de humedad. De momento, un vecino ya me ha confesado que ha dejado de meter en la secadora la ropa deportiva.

Yo, por otra parte, sigo siendo consciente de que en algún momento la secadora vendrá muy bien, como viene bien en España en los casos que conozco: zonas muy húmedas, o en zonas secas pero donde la familia tiene varios niños que ensucian mucho la ropa, y no se da abasto con un secado natural.

Imágenes | Artificial Photography en Unsplash, Antonio Sabán

En Xataka Smart Home | Endesa lo deja claro: estas son las ventajas de tender la ropa a la manera tradicional


La noticia

Vivo en Estados Unidos y alucinan con lo que hacemos en España para que la ropa dure más. Me miran como a un loco

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Sabán

.