Estos ingenieros por fin lo han inventado: utilizar el calor del frigorífico para tener agua caliente en casa

Estos ingenieros por fin lo han inventado: utilizar el calor del frigorífico para tener agua caliente en casa

Los frigoríficos son unos electrodomésticos imprescindibles en nuestros hogares que nos permiten alargar la vida útil de nuestros alimentos y almacenarlos con seguridad, aunque presentan el inconveniente de gastar mucha electricidad puesto que tienen que estar permanentemente encendidos.

Algo similar sucede con los calentadores eléctricos de agua, unos aparatos que si queremos disponer de agua caliente todo el día necesitan estar funcionando continuamente para mantener la temperatura.

Aprovechando el calor del frigo para calentar agua

Initial Design

Y muchas veces tenemos a estos calentadores justo al lado del frigo, con lo que se produce un desperdicio energético, ya que el calor residual emitido por las neveras podría usarse para calentar el agua de los termos. O esta es por lo menos la idea propuesta por estos ingenieros españoles en la forma de reheat.

La propuesta es técnicamente sencilla, pues pasa por aprovechar la energía térmica del serpentín clásico que tienen muchos frigos en su parte trasera y que disipa el calor producido al enfriar el aparato por dentro y llevarlo al termo eléctrico para calentar agua.

Esquema Funcionamiento En Ingles

Entre ambos electrodomésticos se instala un pequeño depósito de agua que hace las veces de radiador y donde se conecta el serpentín del frigo, de forma que este calor residual permite precalentar agua que luego se pasa al termo logrando que este último tenga que gastar mucha menos energía para alcanzar la temperatura final.

Este depósito extra se coloca tras el frigorífico para ocupar menos espacio, con el serpentín fabricado en cobre o aluminio de forma que se mejore la conductividad térmica y sea más resistente a la corrosión. Además, el sistema de control es sencillo puesto que solo necesita de dos termostatos y un hardware básico para manejarlos.

¿Llegará este sistema a las viviendas? Pues no está claro. De momento la idea ya está ahí y el siguiente paso es crear modelos que puedan instalarse en cualquier casa, aunque lo ideal sería que los fabricantes estandarizasen el concepto y que pudiésemos comprar equipos compatibles directamente para instalar de forma sencilla.

Vía | Ecoinventos | JamesDysonAward

Imágenes | JamesDysonAward

En Xataka Smart Home | La temperatura ideal del frigorífico y congelador en Navidad: esta es la recomendada para conservar los alimentos ahorrando luz


La noticia

Estos ingenieros por fin lo han inventado: utilizar el calor del frigorífico para tener agua caliente en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Si tienes Movistar Plus+, llega un nuevo canal de películas gratis a la parrilla esta Navidad: así es ‘Frank Capra por M+’

Si tienes Movistar Plus+, llega un nuevo canal de películas gratis a la parrilla esta Navidad: así es 'Frank Capra por M+'

El servicio de televisión a la carta de Movistar Plus+ continúa renovando sus canales efímeros o temporales, que suelen tener una duración corta con diferentes temáticas, y tras finalizar últimamenteTerror por M+’ centrado en el cine de este género y ‘Elecciones EE.UU. por M+’ llega este mes otro espacio temático a la operadora.

Se trata de ‘Frank Capra por M+’, un canal de cine y documentales que llega pensando en acompañarnos durante estas próximas fiestas navideñas.

Así es ‘Frank Capra por M+’

Contenido Nota De Prensa Diciembre 03

Frank Capra es uno de los directores más grandes de la historia del cine y en Movistar Plus+ han querido rendirle homenaje con un canal dedicado a su filmografía.

Ganador de tres premios Oscar y responsable de una gran cantidad de películas que se han convertido por derecho propio en grandes clásicos del cine, ahora tendrá un espacio propio en Movistar Plus+ dentro del dial 18, entre el 19 de diciembre y el 14 de enero.

Entre las películas destacadas que se podrán disfrutar en Movistar Plus+ estarán ‘¡Qué bello es vivir!’, ‘Arsénico por compasión’, ‘Vive como quieras’, ‘El secreto de vivir’, ‘Sucedió una noche’ y ‘Horizontes perdidos’. Todas las películas ya están disponibles bajo demanda en la plataforma y continuarán tras el cierre del canal en enero.

También se podrá descubrir todo sobre el cineasta en el documental de estreno ‘Frank Capra: Mr. América’ a partir del 14 de diciembre. En cuanto al resto de programación, el listado de películas es el siguiente:

  • Amor prohibido
  • Arsénico por compasión
  • Caballero sin espada
  • Cómo se corta el jamón
  • Dirigible
  • El secreto de vivir
  • Horizontes perdidos
  • La amargura del general Yen
  • La jaula de oro
  • La locura del dólar
  • La mujer milagro
  • La nueva generación
  • La virtud del amor
  • Mujeres ligeras
  • Pasa el circo
  • ¡Qué bello es vivir!
  • Submarino
  • Sucedió una noche
  • The Matinee Idol
  • The Way of the Strong
  • Vive como quieras

Más información e imágenes | Movistar

En Xataka Smart Home | Cómo instalar SkyShowtime en tu Fire TV Stick de la forma más sencilla 


La noticia

Si tienes Movistar Plus+, llega un nuevo canal de películas gratis a la parrilla esta Navidad: así es ‘Frank Capra por M+’

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Esta casa prefabricada de hormigón está tirada de precio. Cuesta menos de lo que imaginas y es personalizable

Esta casa prefabricada de hormigón está tirada de precio. Cuesta menos de lo que imaginas y es personalizable

El mercado de las casas prefabricadas ofrece una variedad de modelos que se adaptan a distintos precios y prestaciones. Entre ellas, las fabricadas en hormigón son menos comunes en las categorías de modelos asequibles, algo que esta vivienda, que vamos a presentar, busca cambiar.

Esta casa prefabricada de hormigón, con salón comedor, tres habitaciones, un baño y una superficie habitable de 50 m², tiene un costo inferior al de muchos automóviles que circulan por las calles. Además, combina un diseño premium con una funcionalidad óptima, características que exploraremos a continuación.

Todo en 50 m²

Living Room In Modern Villa With

Imagen | La Fábrica de las Casas

Es una opción ideal para quienes desean invertir poco dinero y cuentan con un terreno adecuado para su instalación. Con sus dos habitaciones y un baño distribuidos en 50 m², esta vivienda resulta perfecta como casa de invitados o como residencia vacacional.

Fabricada por La Fábrica de Casas, esta vivienda destaca por su diseño moderno y actual. Por menos de 30.000 euros, sin incluir los costes de transporte y montaje, ofrece acceso a un salón con cocina integrada, un baño y dos dormitorios. Además, la empresa afirma que los diseños se adaptan a las necesidades de cada cliente y al espacio disponible que este tenga.

La construcción incluye ventanas de aluminio con cristales Climalit, cerramientos fabricados con placas de cemento Aquapanel y tableros hidrófugos sobre estructura metálica. También cuenta con aislamiento de lana de roca ignífuga de 80 mm, acabados en placa de yeso laminado (Pladur), y una estructura de hormigón reforzada con tubos de acero para mayor rigidez y durabilidad.

Esta vivienda es altamente personalizable. La empresa permite diseñar el baño al gusto del cliente, así como elegir los acabados de suelos y azulejos de las paredes, ofreciendo así una solución completamente adaptada a las necesidades y preferencias de cada propietario.

Imagen portada | La Fábrica de Casas

En Xataka SmartHome | Las casas prefabricadas son baratas y una gran opción para tener un hogar en cualquier sitio: estos son los aspectos a mirar


La noticia

Esta casa prefabricada de hormigón está tirada de precio. Cuesta menos de lo que imaginas y es personalizable

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Hikvision impartirá un webinar sobre la configuración del terminal DS-K1T502 con Hik-Connect for Teams

Bajo el título ‘Configuración y operativa del terminal DS-K1T502 con Hik-Connect for Teams’, la empresa tecnológica Hikvision impartirá un webinar técnico para profesionales, el próximo jueves 12 de diciembre, a las 11:00 horas.

Webinar Hikvision.
Arturo Blott, Techniccal Support Engineer, y Rubén Lozano, Technical Support Engineer de Hikvision, serán los formadores de este webinar, que se impartirá el 12 de diciembre.

Los formadores para este webinar gratuito serán Arturo Blott, Techniccal Support Engineer, y Rubén Lozano, Technical Support Engineer de Hikvision, que darán a conocer en detalle cómo configurar el terminal DS-K1T502 paso a paso, así como las claves para integrar y operar con Hik-Connect for Teams. Las inscripciones están disponibles en este enlace.

Sistemas de seguridad centralizados en la plataforma Hik-Connect

Hikvision ofrece su plataforma Hik-Connect para controlar todos los dispositivos de seguridad de manera centralizada e intuitiva. Gracias a la convergencia de Hikvision y la compatibilidad de sus equipos, los sistemas de CCTV, control de accesos, interfonía y alarmas pueden integrarse rápidamente en Hik-Connect, construyendo una arquitectura de seguridad conectada que cubre todas las necesidades del usuario final.

Esta plataforma, disponible para PC y dispositivos móviles, ha sido diseñada para ayudar a que los pequeños negocios y las viviendas gestionen y controlen los dispositivos de seguridad de forma eficiente y remota.

Por otro lado, el DS-K1T502 integra el control de accesos, el videoportero y la videovigilancia en una única solución compacta y robusta, con resistencia IP65 e IK09. Los usuarios pueden desbloquear puertas a distancia, recibir llamadas de videoporteros y supervisar vídeo en vivo mediante la aplicación Hik-Connect. Su variedad de métodos de autenticación, incluyendo tarjetas, PIN y huella dactilar, le convierten en una solución versátil y completa para la seguridad.

La entrada Hikvision impartirá un webinar sobre la configuración del terminal DS-K1T502 con Hik-Connect for Teams aparece primero en CASADOMO.

Nuevo método para garantizar la integridad y la procedencia segura de los datos en redes del IoT

El progreso de las nuevas tecnologías ha permitido que gran parte de los dispositivos, como electrodomésticos y aparatos en las viviendas, las oficinas, las industrias y en la vía pública estén conectados a la red mediante el IoT. Sin embargo, esta conexión masiva de los objetos cotidianos puede conducir a numerosos riesgos, especialmente en el tratamiento de los datos personales o sensibles, o de la información que manejan estos objetos. Un grupo de investigadores de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y del Institut Polytechnique de París (IP Paris) ha diseñado un sistema para garantizar la integridad, el origen y la seguridad de los datos que proceden de las redes del IoT, especialmente en aquellas áreas en las que los dispositivos conectados tienen recursos limitados de computación y almacenamiento.

Método seguridad IoT.
El método ZIRCON aplica una marca de agua cero que no permite la modificación de los datos.

En concreto, este innovador método, diseñado específicamente para garantizar la integridad de los datos y la procedencia segura en entornos donde se recurre al IoT, se denomina ZIRCON (Zero-watermarkIng-based data pRovenanCe for IoT Networks, por sus siglas en inglés).

ZIRCON emplea una técnica de marca de agua cero sin modificación de los propios datos, donde se genera una marca única a partir de los metadatos de los datos –similar a la dirección IP de un dispositivo–, pero sin incrustar esta marca directamente en los datos originales. De este modo, gracias al uso de este marco, la marca se almacena por separado en una base de datos de red a prueba de manipulaciones e injerencias externas no deseadas.

Capacidades computacionales y bajas demandas de energía

Los sistemas basados en el IoT presentan particularidades muy concretas, por lo que enfrentan desafíos únicos en comparación con otros entornos digitales. Por ejemplo, los dispositivos suelen tener capacidad de procesamiento limitada, corta duración de la batería y una menor velocidad de banda.

Asimismo, el avance y la implantación del IoT también lleva aparejados numerosos riesgos. Por un lado, la gestión de datos, por su naturaleza dinámica y altamente interconectada, incrementa la vulnerabilidad de estos, especialmente en los puntos de conexión entre distintos dispositivos. En segundo lugar, la falta de capacidades computacionales dificulta el uso de técnicas complejas de seguridad y encriptación. Esto aumenta los riesgos y la amenaza de que los datos puedan ser capturados, modificados o falsificados.

En este aspecto, el sistema ZIRCON es capaz de solventar este tipo de conflictos gracias a su innovador diseño, que requiere únicamente capacidades computacionales ligeras y bajas demandas de energía. Es un sistema aplicable a gran parte de los entornos digitales para convertirlos en redes seguras, íntegras y verificadas en cada etapa de interconexión de dispositivos.

Además, según los expertos, este sistema es altamente resistente tanto a ataques pasivos como activos, incluidos la repetición de paquetes, la manipulación de datos y la falsificación de procedencia. Otro de los puntos fundamentales de ZIRCON es la capacidad de verificar la integridad de los datos en cada salto dentro de una red IoT. Con ello, se garantiza la transmisión segura de extremo a extremo, proporcionando una solución para la integridad de los datos que manejan las aplicaciones de los dispositivos conectados a la red.

Además, el diseño de este innovador sistema abre un campo de nuevas oportunidades para mejorar la seguridad en las redes. Los próximos trabajos podrán explorar la integración de ZIRCON con otros métodos criptográficos o su aplicación en entornos emergentes.

La entrada Nuevo método para garantizar la integridad y la procedencia segura de los datos en redes del IoT aparece primero en CASADOMO.

El Consejo Europeo adopta la Ley de Cibersolidaridad y la modificación de la Ley de Ciberseguridad

El Consejo Europeo ha adoptado dos nuevas leyes que forman parte del paquete legislativo sobre ciberseguridad: la denominada Ley de Cibersolidaridad y una modificación específica de la Ley de Ciberseguridad (CSA). Ambos actos legislativos se publicarán en el diario oficial de la UE en las próximas semanas y entrarán en vigor 20 días después de esta publicación.

Consejo Europeo adopta dos leyes.
El objetivo de ambas leyes es reforzar las capacidades de ciberseguridad en la UE.

La nueva Ley de Cibersolidaridad establece capacidades de la UE para hacer que Europa sea más resiliente frente a las ciberamenazas, al tiempo que refuerza los mecanismos de cooperación. Entre otras cosas, establece un sistema de alerta de ciberseguridad y una infraestructura paneuropea compuesta por centros cibernéticos nacionales y transfronterizos en toda la UE. Se trata de entidades encargadas de compartir información y encargadas de detectar y actuar ante las ciberamenazas.

Los centros cibernéticos utilizarán tecnología de vanguardia, como la inteligencia artificial (IA) y el análisis avanzado de datos, para detectar y compartir alertas oportunas sobre ciberamenazas e incidentes transfronterizos. Reforzarán el marco europeo existente y, a su vez, las autoridades y las entidades pertinentes podrán responder de forma más eficiente y eficaz a los incidentes de ciberseguridad. El nuevo reglamento también prevé la creación de un mecanismo de emergencia de ciberseguridad para aumentar la preparación y mejorar las capacidades de respuesta a incidentes en la UE.

Para ello, apoyará acciones de preparación, incluidas las pruebas de vulnerabilidades potenciales en entidades de sectores altamente críticos (asistencia sanitaria, transporte, energía, etc.), basadas en escenarios de riesgo y metodologías comunes; además de una nueva reserva de ciberseguridad de la UE compuesta por servicios de respuesta a incidentes del sector privado listos para intervenir a petición de un estado miembro o de instituciones, organismos y agencias de la UE, así como de terceros países asociados, en caso de un incidente de ciberseguridad significativo o de gran escala; y asistencia técnica mutua.

Por último, la nueva ley establece un mecanismo de revisión de incidentes para evaluar, entre otras cosas, la eficacia de las acciones en el marco del mecanismo de emergencia cibernética y el uso de la reserva de ciberseguridad, así como la contribución de este reglamento al fortalecimiento de la posición competitiva de los sectores industrial y de servicios.

Modificación de la Ley de Ciberseguridad

La Ley de Ciberseguridad de 2019 se ha modificado con el objetivo de mejorar la resiliencia cibernética de la UE al permitir la futura adopción de esquemas de certificación europeos para los denominados servicios de seguridad gestionados.

La nueva ley reconoce la creciente importancia de los servicios de seguridad gestionados en la prevención, detección, respuesta y recuperación de incidentes de ciberseguridad. Estos servicios pueden consistir, por ejemplo, en la gestión de incidentes, pruebas de penetración, auditorías de seguridad y consultoría relacionada con el soporte técnico.

A la espera de los resultados de la evaluación de la Ley de Ciberseguridad, esta modificación específica permitirá el establecimiento de esquemas de certificación europeos para estos servicios de seguridad gestionados. Ayudará a aumentar su calidad y comparabilidad, fomentará la aparición de proveedores de servicios de ciberseguridad de confianza y evitará la fragmentación del mercado interior, dado que algunos Estados miembros ya han comenzado a adoptar esquemas de certificación nacionales para servicios de seguridad gestionados.

La entrada El Consejo Europeo adopta la Ley de Cibersolidaridad y la modificación de la Ley de Ciberseguridad aparece primero en CASADOMO.

El Consorcio Zhaga lanza el Book 26 centrado en los módulos LED lineales con zócalo

El Consorcio Zhaga ha lanzado el Zhaga Book 26 que establece el marco para módulos LED completamente interoperables con interfaces electromecánicas estandarizadas para una integración y reemplazo sencillos. El nuevo estándar integral está enfocado para los módulos LED lineales con zócalo. Diseñado para promover la interoperabilidad, la sostenibilidad y la facilidad de mantenimiento, Zhaga Book 26 proporciona una solución plug-and-play a prueba de futuro para la industria de la iluminación.

Luminaria LED módulos.
Los módulos LED del Book 26 están disponibles en diferentes longitudes y proporcionan flexibilidad en el diseño para una amplia gama de aplicaciones.

Zhaga Book 26 también permite una solución confiable y rentable para el ensamblaje de luminarias y garantiza el diseño, el mantenimiento y la actualización de luminarias a prueba de futuro. Disponibles en diferentes longitudes (hasta 1,5 metros), los módulos LED del Book 26 ofrecen flexibilidad en el diseño, adecuados para una amplia gama de aplicaciones, desde iluminación continua en troffers hasta luminarias delgadas y lineales para sistemas de canalización.

Las características principales de Zhaga Book 26 incluyen interfaces estandarizadas para conexión eléctrica y fijación mecánica, lo que garantiza una compatibilidad total con otros componentes certificados; permite múltiples opciones de conectores y módulos LED, lo que permite una variedad de diseños de luminarias y opciones de montaje; y está diseñado para una instalación plug-and-play sin herramientas. Asimismo, es un sistema certificado que garantiza la compatibilidad con futuras generaciones de módulos LED, preservando el valor de las luminarias y apoyando la sostenibilidad a largo plazo.

Certificación de los productos Zhaga Book 26

La certificación a través de centros de pruebas independientes garantiza que todos los productos del Zhaga Book 26, incluidas las luminarias, los conectores y los módulos LED, cumplen con los estándares más altos de interoperabilidad. Los productos certificados se enumeran en la base de datos de Zhaga y el logotipo de certificación de Zhaga garantiza la compatibilidad y la integridad del producto.

Esta certificación también garantiza que los módulos de próxima generación se adaptarán a las luminarias Book 26 existentes, lo que proporciona un camino claro hacia soluciones de iluminación sostenibles.

La entrada El Consorcio Zhaga lanza el Book 26 centrado en los módulos LED lineales con zócalo aparece primero en CASADOMO.

El AMR Flexley Tug T702 de ABB, premiado en los Advanced Manufacturing Awards

El AMR Flexley Tug T702 con Visual SLAM y AMR Studio del especialista en ingeniería eléctrica y automatización ABB ha ganado el premio ‘Smart Factory: Mejor línea de producción conectada’ en los Advanced Manufacturing Awards. Como parte de la feria Advanced Manufacturing Madrid 2024, los premios reconocen las innovaciones que ayudan a las empresas a hacer que sus cadenas de valor sean más eficientes, sostenibles y conectadas.

El software AMR T702 de ABB es premiado en los Advanced Manufacturing Awards
El Flexley Tug T702 combina IA, robots móviles y un software intuitivo de programación para garantizar una mayor eficiencia y flexibilidad en las operaciones.

Luisa Llompart, Software Portfolio Manager ABB AMRs, recogió el premio en nombre de ABB y destacó el esfuerzo que múltiples equipos de la compañía han realizado para seguir promoviendo la innovación y la accesibilidad en robótica.

El software AMR Studio de ABB permite controlar múltiples AMR a través de un único sistema. Los usuarios pueden supervisar los robots móviles en tiempo real, garantizando flujos de trabajo fluidos y eficientes. Una de las principales ventajas del software es su sencillez, ya que está diseñado para ser fácil de usar y no requiere conocimientos previos de programación, lo que lo hace accesible a una gama más amplia de empleados, incluidos los que lo utilizan por primera vez.

IA, robots móviles y software de programación

El director general de Robótica Móvil (AMR) de ABB, Alfonso González, destacó que “el Flexley Tug T702 con Visual SLAM y AMR Studio combina inteligencia artificial, robots móviles y nuestro intuitivo software de programación para ofrecer a nuestros clientes nuevas formas de incorporar flexibilidad y eficiencia a sus operaciones. Juntos, permiten a las empresas beneficiarse de la automatización totalmente autónoma de sus tareas de intralogística y logística, permitiéndoles reducir el tiempo de puesta en marcha hasta en un 20%, al tiempo que ofrecen la seguridad necesaria para las operaciones en entornos difíciles”.

La tecnología de navegación Visual SLAM, basada en inteligencia artificial (IA) y visión 3D, mejora la autonomía de los AMR. Esta avanzada tecnología permite a los robots navegar y mapear su entorno sin necesidad de referencias terrestres, lo que se traduce en procesos de producción más rápidos, flexibles y resistentes. De esta forma, los trabajadores de la planta pueden centrarse en tareas de mayor complejidad, mientras que los AMR se encargan de tareas repetitivas y laboriosas, aumentando la productividad y la eficiencia generales.

“Ganar este premio pone de manifiesto el compromiso continuo de ABB por crear las fábricas del futuro, en las que nuestros robots autónomos puedan ofrecer nuevos niveles de conectividad, flexibilidad y eficiencia, al tiempo que maximizan la seguridad de los operarios y permiten a las empresas mejorar la productividad de sus trabajadores”, afirmó Alfonso González.

La entrada El AMR Flexley Tug T702 de ABB, premiado en los Advanced Manufacturing Awards aparece primero en CASADOMO.

Samsung registra una nueva tecnología de audio que podría complementar a Q-Symphony

Samsung registra una nueva tecnología de audio que podría complementar a Q-Symphony

Si Samsung es uno de los fabricantes líderes en el mercado de las Smart TV no es casualidad. La compañía surcoreana no ofrece únicamente la mejor tecnología en paneles, también se esfuerza por desarrollar la mejor calidad de sonido.

Por eso, tampoco sorprende ver que Samsung registra patentes de nuevas técnicas o ideas para seguir haciendo de sus productos el número uno dentro de sus respectivos mercados.

Nueva patente de Samsung en el radar

Soundbar2021 Main2

Recientemente se ha descubierto que la semana pasada Samsung presentó una nueva solicitud de registro de marca ante la Oficina de Propiedad Intelectual del Reino Unido.

Esta nueva marca llega bajo el nombre de «Moderate Bass«, que traducido al español sería «Bajos moderados» y se entiende que su aplicación está directamente relacionada con los televisores, las barras de sonido, altavoces y software.

No se sabe mucho al respecto pero parece que se trata de una tecnología de audio o una configuración que podría permitir a los usuarios un nivel de graves moderado en los televisores o barras de sonido.

Las Smart TVs de Samsung, especialmente las más modernas, tienen unos altavoces bastante decentes y, con el paso del tiempo, las barras de sonido se han convertido en dispositivos cada vez más potentes y más inteligentes que son compatibles con tecnologías como Dolby ATMOS.

Estos dispositivos, cuando se combinan entre sí y se utiliza la tecnología Q-Symphony patentada por Samsung, llegan a ofrecer una experiencia de audio digna de sala cine.

Quizás esta nueva tecnología «Moderate Bass» llegue para mejorar todavía más esta experiencia de audio, aunque lo cierto es que todavía no podemos confirmar que estos sean los planes de Samsung.

Imágenes | Samsung

En Xataka SmartHome | Pensaba que los canales de TV gratis no eran gran cosa. Con Samsung TV Plus he descubierto que estaba equivocado


La noticia

Samsung registra una nueva tecnología de audio que podría complementar a Q-Symphony

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Ana Suárez

.

Este militar japonés se construyó una celda en el jardín de casa tras cumplir condena: sus atrocidades le impidieron salir de ahí

Este militar japonés se construyó una celda en el jardín de casa tras cumplir condena: sus atrocidades le impidieron salir de ahí

Hitoshi Imamura, nacido en 1886 en Sendai, Japón, tuvo una carrera militar notable en el Ejército Imperial Japonés, marcada tanto por logros como por profundas contradicciones. Proveniente de una familia de juristas y militares, cambió su rumbo profesional tras la muerte de su padre, ingresando en la Academia del Ejército y destacando rápidamente. Alcanzó rangos superiores, desempeñando roles estratégicos y diplomáticos que le dieron una perspectiva internacional.

Durante la Segunda Guerra Sino-Japonesa, lideró operaciones militares en China con la 5ª División, y posteriormente dirigió el 16.º Ejército en la Guerra del Pacífico, destacando por su política moderada hacia la población local en las Indias Orientales Neerlandesas. A pesar de las directrices más estrictas de sus superiores, Imamura promovió el desarrollo económico y el bienestar social en Java, ganándose el respeto de los líderes independentistas indonesios y la población. Este enfoque, sin embargo, lo aisló dentro de la jerarquía militar japonesa.

De la prisión por sus atrocidades a la prisión de su hogar

En 1942, fue ascendido al mando del 8.º Ejército de Área, liderando operaciones en Nueva Guinea y las Islas Salomón. A pesar del bloqueo aliado, resistió hasta la rendición de Japón en 1945. Tras la guerra, fue juzgado por crímenes de guerra, acusado de no prevenir atrocidades como la ejecución de prisioneros en el caso conocido como la «atrocidad de las cestas de cerdo«, donde prisioneros eran ejecutados echándolos a los tiburones.

Aceptó su responsabilidad y fue condenado a diez años de prisión, durante los cuales mostró un sentido del honor inusual, rechazando apelaciones y optando por cumplir su pena junto a sus soldados.

Liberado en 1954, Imamura llevó a cabo un acto simbólico de penitencia al construir una réplica de su celda en el jardín de su casa, donde vivió hasta su muerte en 1968. Este gesto, junto con la donación de las ganancias de sus memorias a las familias de prisioneros ejecutados, reflejaba su intento de expiar las atrocidades bajo su mando. Además, asesoró al Ministerio de Defensa, manteniendo un perfil discreto.

Imamura es recordado como un líder militar capaz que intentó moderar los horrores de la guerra en ciertas circunstancias, aunque no logró evitar los crímenes de sus tropas. Su vida, marcada por dilemas éticos y actos de redención, lo ha convertido en una figura singular en la historia de Japón, dejando un legado que subraya las complejidades de la responsabilidad moral en tiempos de conflicto.

Imagen de portada | Rohan Chhipa

En Xataka Smart Home | Cómo y cuándo podar el limonero: el truco para tener limones de calidad y en abundancia


La noticia

Este militar japonés se construyó una celda en el jardín de casa tras cumplir condena: sus atrocidades le impidieron salir de ahí

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.