Las cajas de tus compras en la basura son un tesoro para los ladrones. En qué consiste el dumpster diving y cómo puedes protegerte

Las cajas de tus compras en la basura son un tesoro para los ladrones. En qué consiste el dumpster diving y cómo puedes protegerte

Estamos a punto de concluir el Black Friday y dar inicio a la época de compras masivas que concluyen con las rebajas tras las Navidad. Un momento en el que los contenedores se llenan de cajas y envoltorios que son una herramienta de mucho valor para los delincuentes y que gracias a ellas podamos caer en sus garras.

Puede que el término dumpster diving no te diga mucho, pero es una forma más para abrirse camino hasta nuestra información personal. Y las compras realizadas, especialmente en épocas como esta, son una herramienta que lo pone todo mucho más fácil. Incluso, desde la Policía ya nos advierten al respecto.

Lo ha hecho la Jefatura Superior de Policía de La Rioja, que ha avisado de una práctica cada vez más habitual, y al mismo tiempo, hará una serie de consejos para no ponérselo tan fácil a los delincuentes.

Qué es eso de dumpster diving

Basura

El dumpster diving, traducido como “rebuscar en contenedores de basura”, se ha convertido en una estrategia común entre los ciberdelincuentes. Esta práctica consiste en inspeccionar los desechos (basuras, restos de paquetes…) de las personas para localizar etiquetas, facturas u otros documentos relacionados con compras en línea. Su objetivo es extraer información personal, como nombres completos, direcciones, números de teléfono y correos electrónicos.

Es importante destacar que, además de las etiquetas, muchas cajas contienen facturas u otros documentos con datos aún más sensibles, incluyendo números de contacto, direcciones de correo electrónico e incluso información financiera.

Con los datos recolectados, los delincuentes pueden llevar a cabo diversos tipos de fraudes, como suplantaciones de identidad, llamadas engañosas o el envío de correos electrónicos falsos que aparentan ser legítimos. Estas tácticas buscan ganarse la confianza de las víctimas para acceder a información más crítica, como detalles bancarios o financieros.

Como actúan los delincuentes

Basura

Durante temporadas de alto consumo, como el Black Friday o el Cyber Monday, los ciberdelincuentes aprovechan el incremento en los envíos y la falta de precaución al desechar embalajes. Los paquetes desechados suelen contener información personal valiosa que puede ser explotada para actividades ilícitas.

Utilizando los datos obtenidos, los estafadores se hacen pasar por representantes de tiendas o empresas de logística, empleando excusas como problemas con pagos, devoluciones de productos o promociones exclusivas. Sus métodos más comunes incluyen:

  • Comunicaciones fraudulentas: realizan llamadas o envían correos electrónicos haciéndose pasar por la tienda o el servicio de mensajería. Utilizan la información personal para que sus mensajes parezcan auténticos.
  • Ofertas falsas: prometen descuentos irresistibles o beneficios adicionales con la intención de que las víctimas proporcionen datos bancarios o información confidencial.
  • Suplantación de identidad: usan los datos recopilados para crear perfiles detallados, permitiéndoles realizar compras, contratar servicios o cometer otros delitos a nombre de la víctima.

Este tipo de acciones subraya la necesidad de ser cuidadosos al manejar los documentos y envases asociados a nuestras compras. Tomar medidas de precaución puede prevenir que nuestra información personal caiga en manos equivocadas.

Cómo protegerse

Paquetes

Imagen | Amazon

Para minimizar posibles riesgos, es fundamental incorporar ciertas medidas básicas en nuestra rutina diaria al desechar los residuos de nuestras compras. Aquí te dejamos algunas recomendaciones clave:

  • Elimina las etiquetas con información personal: antes de desechar un paquete en el contenedor de papel o plástico, retira cualquier etiqueta adherida que pueda contener datos personales. Si no puedes despegarla, utiliza un rotulador permanente para tachar la información y hacerla ilegible.
  • Revisa el interior de los embalajes: antes de desechar una caja, asegúrate de que no queden facturas, recibos u otros documentos con información confidencial en su interior.
  • Desecha correctamente los paquetes: nunca dejes los envases fuera del contenedor correspondiente. Si el contenedor está lleno, busca uno cercano que puedas utilizar para asegurarte de que los residuos se reciclan adecuadamente.
  • Protege tus datos al realizar compras: nunca compartas información bancaria por teléfono. Antes de completar una compra, verifica la reputación del vendedor o la plataforma navegando por Internet y revisando opiniones de otros usuarios. Es esencial realizar transacciones únicamente en sitios web confiables.

Qué hacer si eres víctima

Estas medidas simples pueden marcar la diferencia para proteger tu información personal y evitar caer en fraudes o suplantaciones de identidad, pero si llegas a ser víctima de un fraude relacionado con el dumpster diving, las autoridades aconsejan poner sin demora la denuncia correspondiente. En este sentido es crucial proporcionar cualquier prueba o evidencia que respalde la denuncia, como capturas de pantalla de mensajes fraudulentos o fotografías de las comunicaciones sospechosas, para agilizar la investigación.

Asimismo, es importante supervisar los movimientos de tus cuentas bancarias y notificar a tu entidad financiera de inmediato para minimizar posibles riesgos y evitar mayores perjuicios.

Vía | Genbeta

En Xataka SmartHome | Adiós al contenedor amarillo, vuelven los envases retornables: el Gobierno reconoce que el reciclaje de botellas de plástico no funciona


La noticia

Las cajas de tus compras en la basura son un tesoro para los ladrones. En qué consiste el dumpster diving y cómo puedes protegerte

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Hoy entra en vigor el nuevo registro de viajeros. Así te afecta si tienes (o vas a alquiler) un piso turístico

Hoy entra en vigor el nuevo registro de viajeros. Así te afecta si tienes (o vas a alquiler) un piso turístico

Hemos comenzado el mes de diciembre, y con él, justo antes del inicio de un nuevo año, entra en vigor una normativa que impacta a todos los viajeros que llegan a España. Este cambio legislativo también afecta a quienes son propietarios de pisos turísticos o tienen la intención de alquilar una vivienda de este tipo.

A partir de hoy, 2 de diciembre, se aplica el Real Decreto 933/2021, de 26 de octubre, que regula las obligaciones de registro documental y comunicación de información para personas físicas o jurídicas que desarrollen actividades relacionadas con el hospedaje y el alquiler de vehículos a motor. Este es el título oficial de la norma, y si no estás al tanto de las novedades que introduce, a continuación te lo explicamos.


Índice de Contenidos (10)


Quién está obligado

VUT

Bloque sólo de pisos para el uso turístico

Muchos podrían pensar que esta modificación en la normativa afecta únicamente a personas físicas o jurídicas cuya actividad principal sea ofrecer servicios de alojamiento, como hoteles, hostales o agencias de viaje, así como a plataformas digitales de intermediación. Sin embargo, los apartamentos turísticos también están incluidos en esta regulación.

A partir de hoy, todos los involucrados en estas actividades deberán recopilar y conservar los datos de sus usuarios durante un periodo de tres años, contado desde la finalización del servicio prestado.

¿Quiénes están obligados? Esta normativa regula a todas las empresas y profesionales que desempeñen actividades relacionadas con el hospedaje turístico de forma profesional o no. Esto incluye hoteles, hostales, pensiones, campings, operadores turísticos, plataformas digitales de intermediación e incluso empresas que alquilan vehículos a motor sin conductor. Según el artículo 2 de la norma, se consideran “actividades de hospedaje las llevadas a cabo, de modo profesional o no, con la finalidad de proporcionar, a cambio de un precio, contraprestación o compensación, habitación o espacio para la pernoctación a las personas, con o sin otros servicios de carácter complementario. En todo caso, quedan incluidas en esta definición las siguientes actividades”.

En todo caso, quedan incluidas en esta definición las siguientes actividades:

  • Las llevadas a cabo por establecimientos comerciales abiertos al público integrados en este sector conforme a la normativa dictada por la administración competente. Se incluyen dentro de este concepto los hoteles, hostales, pensiones, casas de huéspedes, establecimientos de turismo rural o análogos.
  • Las realizadas por campings y zonas de estacionamiento de autocaravanas, cualquiera que sea su titularidad o régimen de uso, apartamentos, bungalows y otros alojamientos similares de carácter turístico.
  • Las de los operadores turísticos que presten servicios de intermediación entre las empresas dedicadas a la hospedería y los consumidores.
  • La actividad de las plataformas digitales dedicadas, a título oneroso o gratuito, a la intermediación en estas actividades a través de internet, presten o no el servicio subyacente objeto de mediación, siempre que ofrezcan servicios en España.

En el caso de actividades de alquiler de vehículos a motor sin conductor: las realizadas con el fin de facilitar su utilización por un tercero, por un tiempo determinado, y a cambio de una compensación, contraprestación o precio cierto. En todo caso, quedan incluidas en esta definición las siguientes actividades:

  • Las llevadas a cabo por las empresas dedicadas expresamente al alquiler de vehículos.
  • Las de los operadores turísticos que presten servicios de intermediación entre las empresas dedicadas al alquiler de vehículos y los consumidores.
  • La actividad de las plataformas digitales dedicadas, a título oneroso o gratuito, a la intermediación en estas actividades a través de internet, presten o no el servicio subyacente objeto de mediación, siempre que ofrezcan servicios en España.

VUT

¿Quiénes están exentos? Quedan excluidos de cumplir con esta normativa aquellos que realicen actividades relacionadas con el turismo y el hospedaje de forma no profesional

En este caso, estarán exentos de las obligaciones de registro, aunque seguirán sujetos a las obligaciones de comunicación (artículo 6). Esta comunicación deberá realizarse de manera inmediata y, en cualquier caso, dentro de un plazo máximo de 24 horas desde los siguientes momentos:

  • La realización de la reserva, la formalización del contrato o, en su caso, su anulación.
  • El inicio de los servicios contratados.

Cómo se debe recoger la información

Viajeros

Imagen | Oleksandr P

Toda esta información correspondiente a cada cliente deberá ser registrada en la plataforma del Ministerio del Interior, a través de la aplicación SES.Hospedajes, asegurándose de que los datos introducidos sean auténticos. Además, dicha información deberá conservarse durante un periodo de tres años, tal como establece el artículo 5.3. El incumplimiento de esta obligación podría derivar en sanciones significativas para las empresas.

En actividades no profesionales

Para no profesionales. Entre los datos (aparecen en el anexo I) que serán de obligada presentación por parte del titular del inmueble en el supuesto de ejercicio no profesional están los siguientes:

  • Nombre.
  • Primer apellido.
  • Segundo apellido.
  • Sexo.
  • Numero de documento de identidad.
  • Tipo de documento (DNI, pasaporte, TIE).
  • Nacionalidad.
  • Fecha de nacimiento.
  • Teléfono fijo y/o móvil.
  • Correo electrónico.

En relación a los datos del inmueble se ha de presentar lo siguiente:

  • Dirección completa y código postal.
  • Localidad.
  • País.
  • Número de habitaciones.
  • Conexión a Internet (si/no).

Y en relación a los viajeros, estos son los datos que se deben recoger:

  • Nombre.
  • Primer apellido.
  • Segundo apellido.
  • Sexo.
  • Numero de documento de identidad.
  • Tipo de documento (DNI, pasaporte, TIE).
  • Nacionalidad.
  • Fecha de nacimiento.
  • Lugar de residencia habitual (dirección completa, localidad y país).
  • Teléfono fijo.
  • Teléfono móvil.
  • Correo electrónico.
  • Número de viajeros.
  • Relación de parentesco entre los viajeros (en el caso de que alguno sea menor de edad).

Para profesionales

Para actividades profesionales. Estos son los datos que se deberán solicitar en el caso de aquellos que realicen actividades profesionales:

Datos de la empresa arrendadora

  • Nombre o razón social del titular.
  • CIF o NIF.
  • Municipio.
  • Provincia.
  • Teléfono fijo y/o móvil.
  • Dirección de correo electrónico.
  • Web de la empresa.
  • Url para identificar el anuncio.

Datos del establecimiento

  • Tipo de establecimiento.
  • Denominación.
  • Dirección completa (dirección completa, localidad y país).
  • Código postal.
  • Localidad y provincia.

Datos de los viajeros

  • Nombre.
  • Primer apellido.
  • Segundo apellido.
  • Sexo.
  • Numero de documento de identidad.
  • Número de soporte del documento.
  • Tipo de documento (DNI, pasaporte, TIE).
  • Nacionalidad.
  • Fecha de nacimiento.
  • Lugar de residencia habitual (dirección completa, localidad y país).
  • Teléfono fijo.
  • Teléfono móvil.
  • Correo electrónico.
  • Número de viajeros.
  • Relación de parentesco entre los viajeros (en el caso de que alguno sea menor de edad).

Datos de la transacción

  • Datos del contrato (número de referencia, fecha, firmas).
  • Datos de la ejecución del contrato. Fecha y hora de entrada y fecha y hora de salida.
  • Datos del inmueble. Dirección completa, número de habitaciones, conexión a Internet (si/no).
  • Datos del pago.
  1. Tipo (efectivo, tarjeta de crédito, plataforma de pago, transferencia…).
  2. Identificación del medio de pago: tipo de tarjeta y número, IBAN cuenta bancaria, solución de pago por móvil, otros.
  3. Titular del medio de pago
  4. Fecha de caducidad de la tarjeta.
  5. Fecha del pago.

El objetivo

Tras diversas protestas por parte de los profesionales del sector, quienes argumentan que se requiere un volumen excesivo de datos (lo que aumenta la carga burocrática, plantea riesgos de incumplir la Ley de Protección de Datos y genera desventajas competitivas frente a otros países), el Ministerio del Interior ha defendido que el objetivo principal de esta normativa es “la protección de personas y bienes frente a los crecientes desafíos a la seguridad ciudadana”, atribuidos, según el organismo, a la actividad terrorista y al crimen organizado.

Sanciones en caso de incumplimiento

House 4516175 1920

Imagen de Schluesseldienst en Pixabay

Se catalogarán como infracciones leves aquellas irregularidades o errores en la gestión del registro, así como el envío tardío de información, especialmente si esta práctica es recurrente. De acuerdo con Europa Press, las penalizaciones para estas faltas estarán en un rango de entre 100 y 600 euros.

Por otro lado, se considerarán infracciones graves la ausencia del registro obligatorio o la falta de comunicación requerida. Las multas asociadas a estas violaciones estarán comprendidas entre 601 y 30.000 euros.

Más información | Real Decreto 933/2021

En Xataka SmartHome | Soy presidente de una comunidad de vecinos en Granada y estamos cansados de los pisos turísticos. Así vamos a combatirlos


La noticia

Hoy entra en vigor el nuevo registro de viajeros. Así te afecta si tienes (o vas a alquiler) un piso turístico

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Si tienes una Smart TV de LG, Samsung, TCL o un navegador web, llega un nuevo canal de películas gratis sin antena de TDT esta Navidad

Si tienes una Smart TV de LG, Samsung, TCL o un navegador web, llega un nuevo canal de películas gratis sin antena de TDT esta Navidad

A la hora de disfrutar de contenidos de cine y series, las plataformas de streaming se han convertido en algo ya habitual, sobre todo las gratuitas tipo FAST o Free Ad-Supported Television como Pluto TV,  Tivify o Runtime, que podemos disfrutar desde múltiples dispositivos.

Estos servicios suelen ir renovando el contenido y añadiendo diales temáticos temporales enfocados a diferentes épocas del año, siendo la Navidad una de las más propicias para lanzar espacios especiales con cine y series dedicados a estas fechas.

Si hace unos días comentábamos el caso de Pluto TV con sus nuevos canales temáticos, hoy le toca el turno a Runtime, que ya tiene lista su programación navideña con un nuevo canal temporal.

Nuevo canal navideño en Runtime

Runtime

Runtime TV lanza Runtime Christmas, dedicado a celebrar la temporada navideña y que estará disponible de forma gratuita del 2 de diciembre al 2 de enero, suponiendo una ampliación natural de su canal Runtime Familia centrado en contenidos para todos los públicos.

Además de desde las aplicaciones dedicadas para diferentes sistemas operativos, el canal se podrá ver en operadores asociados como Samsung TV Plus, LG  Channels, Tivify, TCL, Agile TV y Plex, y por supuesto desde un navegador web, contando con una programación diaria de películas para toda la familia.

En concreto, ofrecerá una selección de 30 películas que emitirán las 24 horas del día, disponible durante un mes sin suscripción ni registro de ningún tipo. Podremos ver títulos como ‘Navidad a la vuelta de la esquina’, ‘La grandeza de vivir’, ‘Rosemont’, ‘Transformación navideña’ o ‘Vuelta a casa por Navidad’.

Para poder ver la oferta de Runtime, se puede acceder a la web desde cualquier dispositivo, pero también cuenta con aplicaciones específicas para Android, Android TV y Google TV, iOS, Fire TV, Roku y Apple TV. Además, no requiere registrase ni darse de alta como usuario para poder acceder a todo el contenido de la plataforma.

Más información | Runtime.tv

Vía | Neeo

En Xataka Smart Home | Runtime llega a España al estilo Pluto TV: con más de 1.000 títulos, todos gratis, entre series y películas


La noticia

Si tienes una Smart TV de LG, Samsung, TCL o un navegador web, llega un nuevo canal de películas gratis sin antena de TDT esta Navidad

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

El jurado de Living Places Simon Architecture Prize anuncia los 10 proyectos finalistas

El jurado de la quinta edición de Living Places Simon Architecture Prize, iniciativa de Simon comisariada por la Fundació Mies van der Rohe, se reunió el pasado 14 de noviembre en Barcelona, para evaluar los 235 registros recibidos. Entre todas las propuestas, el jurado ha seleccionado un total de 10 finalistas, cinco para cada categoría. Este reconocimiento persigue distinguir proyectos de arquitectura cuya excelencia potencia la capacidad de los espacios para proporcionar confort a sus habitantes y por el uso del vídeo como herramienta para acercar la arquitectura al público general.

Seleccionados 10 proyectos finalistas en la quinta edición de Living Places Simon Architecture Prize
El jurado ha seleccionado un total de 10 finalistas en la quinta edición de Living Places Simon Architecture Prize.

Los premios de Simon se dividen en dos categorías: Collective Places y Personal Places. Los finalistas seleccionados representan un grupo diverso y heterogéneo de proyectos que abordan cuestiones globales actuales de impacto socioambiental.

Los cinco finalistas en Collective Places son ‘Altar2024’ de Taller Popular de Diseño, Taller Uno a Uno y Manuel Alejandro, en Xochimilco (México), con el vídeo de Gabriela Trigueros + Naz Blancas y Amaranta Flores; ‘Coconut Harvester Center’ de Estudio Flume, en Sumaúma Village (Brasil), con el vídeo de Luara Oliveira; ‘Consell de Cent Green Hub’ de Cierto Estudio y B67 Arquitectes, en Barcelona (España), con el vídeo de Matilda Vidal de Llobatera; ‘Riells Square’ de Comas Pont Arquitectes, en Bigues i Riells (España), con el vídeo de Adriá Goula; y ‘The Communal Barbecue’ de h3o architects, en Castell d’Aro (España), con el vídeo de Nina Amat.

En cuanto a los finalistas en la categoría Personal Places se encuentran ’10k House’ de TAKK, en Barcelona (España), junto al vídeo de TAKK; ‘Chikenk’s Atelier’ de Messina Rivas, en Cunha, (Brasil), con el vídeo de Federico Cairoli; ‘Kontigo’ de Manuel Cervantes Estudio y vídeo de Manuel Cervantes Estudio, en Acapulco (México); ‘Ventura 7’ de Sarquella Torres, en Banyoles, (España), con vídeo de FRAU Recerques visuals; y ‘Villain House’ de Architecture Office Clàudia Raurell y vídeo de Kiku Piñol, en Barcelona (España).

Ceremonia de entrega de premios

La ceremonia de entrega de premios de la quinta edición del Living Places Simon Architecture Prize se celebrará en febrero de 2025. Los ganadores se anunciarán el 15 de diciembre de 2024, uno por cada categoría Collective Places y Personal Places.

Ambos recibirán un trofeo diseñado por Andreu Carulla y una dotación económica de 10.000 euros para cada obra ganadora. Además, se otorgará un reconocimiento a la Mejor Narrativa Audiovisual. Todos los vídeos de los proyectos finalistas en esta edición se pueden visionar en este enlace.

La entrada El jurado de Living Places Simon Architecture Prize anuncia los 10 proyectos finalistas aparece primero en CASADOMO.

La Universidad de Osaka utiliza la banda ultra ancha para mejorar la realidad aumentada en edificios

Las tecnologías actuales para el uso de la realidad aumentada dentro de un edificio tienen dificultades cuando no pueden acceder a una señal clara de GPS. Para solucionar este inconveniente, la Universidad de Osaka (Japón) ha determinado las razones de estos problemas e identificado una posible solución a través del uso de la radiofrecuencia, concretamente la banda ultra ancha, que se ve menos afectada por la iluminación, la distancia o la línea de visión.

Realidad virtual para edificios.
Los investigadores estudiaron los problemas de las tecnologías actuales de realidad aumentada cuando se utilizan en los edificios para determinar posibles soluciones para mejorar la realidad aumentada.

Las aplicaciones de realidad aumentada basadas en smartphones, en las que se superponen elementos visuales a la imagen de la cámara del teléfono, permiten a los usuarios ver cómo quedarían los muebles en su casa, navegar mejor por los mapas o jugar a juegos interactivos.

Según los investigadores, para aumentar la realidad aumentada en edificios, el smartphone necesita la localización y el seguimiento. Para ello, el smartphone utiliza dos sistemas principales: sensores visuales (la cámara y el LiDAR) para encontrar puntos de referencia como códigos QR o AprilTags en el entorno, y su unidad de medición inercial (IMU), un pequeño sensor dentro del teléfono que mide el movimiento.

Análisis del funcionamiento de la realidad aumentada

El equipo de investigación montó casos prácticos como un aula virtual en una sala de conferencias vacía y pidió a los participantes que dispusieran los escritorios y las sillas virtuales de forma óptima, para entender cómo funcionan estos sistemas. El objetivo era aislar y examinar los modos de fallo de la realidad aumentada desactivando algunos sensores y cambiando el entorno y la iluminación.

Se descubrió que los elementos virtuales tienden a desplazarse en la escena, lo que puede provocar mareos y reducir la sensación de realidad. Los hallazgos destacaron que los puntos de referencia visuales pueden ser difíciles de encontrar desde lejos, en ángulos extremos o en habitaciones oscuras; que el LiDAR no siempre funciona bien; y que la IMU tiene errores a altas y bajas velocidades que se acumulan con el tiempo.

Uso de la banda ultra ancha para aplicaciones de realidad aumentada

Para abordar estos problemas, el equipo recomienda la localización basada en radiofrecuencia, como la detección basada en banda ultra ancha (UWB), como una posible solución. La banda ultra ancha funciona de manera similar al wifi o bluetooth. La localización por radiofrecuencia se ve menos afectada por la iluminación, la distancia o la línea de visión, lo que evita las dificultades con los códigos QR basados ​​en visión o los puntos de referencia AprilTag.

En el futuro, los investigadores creen que la banda ultra ancha o modalidades de detección alternativas, como ultrasonido, wifi, bluetooth de baja frecuencia o RFID, tienen el potencial de integrarse con técnicas basadas en visión, lo que conduce a aplicaciones de realidad aumentada mejoradas.

La entrada La Universidad de Osaka utiliza la banda ultra ancha para mejorar la realidad aumentada en edificios aparece primero en CASADOMO.

Los equipos de climatización de Bosch Home Comfort ofrecen confort y mejoran la calidad del aire interior

Para dar respuesta tanto a las necesidades del sector residencial como del sector comercial e industrial, la compañía Bosch Home Comfort ofrece una amplia gama de equipos de climatización para garantizar la calidad del aire interior. Estos sistemas garantizan el confort y la salud de los usuarios con productos en calidad del aire y eficiencia energética.

Sistemas de climatización Junkers Bosch
Avanzada tecnología, eficiencia, rendimiento y versatilidad son los aspectos identificativos de la gama de aire acondicionado Bosch Climate.

La gama de aire acondicionado Bosch Climate cuenta con avanzada tecnología, eficiencia, rendimiento y versatilidad. Entre sus novedades, destaca la última novedad, el modelo Climate 7000i, un equipo premium del tipo Mono Split. Con potencias que van de 2 kW a 5,6 kW, se adapta a diferentes tamaños de estancia y ofrece una eficiencia energética excepcional, alcanzando A+++ en frío y calor en clima medio. Además, incorpora conectividad wifi y es compatible con plataformas inteligentes, facilitando un hogar conectado mediante la aplicación HomeCom Easy.

Además, con el objetivo de garantizar la calidad del aire, los distintos modelos de la gama Climate incluyen un filtro catalítico y el Bio Filtro: el primero elimina los malos olores y los contaminantes, mientras que el Bio Filtro utiliza sus encimas biológicas especializadas y el filtro HEPA para atrapar las más pequeñas partículas de polvo, bacterias, hongos y microbios.

Gama de climatización para uso residencial, comercial e industrial

Tanto en los modelos para uso residencial como en los destinados al sector comercial e industrial, la gama Climate cumple con los más altos estándares de eficiencia energética de hasta A+++ en modo frío y calor gracias a la tecnología Inverter y al refrigerante R32, siguiendo la normativa europea de diseño y etiquetado energético. En ese sentido, además cuentan con un modo eco que permite el ahorro de hasta un 20% de energía al usar el aire acondicionado más de 8 horas en modo frío.

Por otro lado, destaca el amplio porfolio de sistemas VRF (de caudal variable de refrigerante) destinados a edificios comerciales e industriales, con soluciones que ofrecen potencias de hasta 270 kW en un sistema central, como los equipos VRF Air Flux de Bosch. Se trata de una solución eficiente e innovadora para mantener el confort incluso en las épocas más calurosas del año, permitiendo, a su vez, obtener mayor control del consumo energético del edificio. Esta gama de productos de alta eficiencia es adecuada para la climatización de todo tipo de edificios como hoteles, oficinas, hospitales, restaurantes, edificios de viviendas, etc.

Entre los equipos que utilizan este sistema, una de las últimas incorporaciones al catálogo es la gama mini VRF Air Flux 4300 de alta eficiencia, que ofrece gran flexibilidad con un amplio rango de potencias disponibles tanto en modelos monofásicos como trifásicos. Además, las unidades exteriores, con alimentación DC y desescarche inteligente, garantizan eficiencia energética y operación confiable, y hacen uso del refrigerante R32, respetuoso con el medio ambiente.

Entre las principales características destacan sus 18 sensores, el modo Stand-By con bajo consumo (3,5 W), calentamiento continuo y cambio de prioridad. Los ventiladores inverter de corriente continua aseguran bajos niveles de ruido, con opciones de modo silencioso. La unidad exterior de un solo ventilador facilita la instalación, con direccionamiento automático de unidades interiores. Asimismo, la recogida automática de refrigerante simplifica el mantenimiento, y las alarmas de incendios garantizan seguridad.

La entrada Los equipos de climatización de Bosch Home Comfort ofrecen confort y mejoran la calidad del aire interior aparece primero en CASADOMO.

La luminaria colgante Izura de Zumtobel es galardonada con el German Sustainability Award

El especialista en iluminación inteligente Zumtobel ha conseguido el premio alemán de Sostenibilidad 2025 con la luminaria colgante Izura. Esta luminaria, fabricada a partir de materiales reciclados, funciona con una eficiencia óptima y proporciona información transparente sobre el ciclo de vida. El premio German Sustainability Award, que se celebra en su 17ª edición, tiene como objetivo animar a las empresas a promover el desarrollo sostenible.

La luminaria colgante Izura de Zumtobel obtiene el premio alemán de sostenibilidad 2025
El pasaporte digital de la luminaria Izura contiene información sobre su producción, materiales y mantenimiento.

La luminaria incorpora reflectores libres de plástico fabricados con biocompuestos y una carcasa fabricada con acero reciclado. Su diseño de producto sostenible se basa en las normas de diseño circular de Zumtobel, que describen las directrices para el desarrollo de productos sostenibles desde la obtención de materiales hasta el reciclaje. Izura se desarrolló específicamente teniendo en cuenta los principios de una economía circular y se puede producir en condiciones de bajo consumo energético, lo que promueve ambiciosos objetivos de protección del clima.

“Desde el principio, aplicamos las Circular Design Rules (CDR) a Izura, nuestra herramienta para diseñar productos específicamente para la economía circular. Por eso estamos aún más contentos de que nuestros esfuerzos estén dando sus frutos y hayan sido reconocidos con el German Sustainability Award”, afirma Ines Göbel, directora de sostenibilidad de Zumtobel.

Pasaporte digital y control inalámbrico

La luminaria Izura está equipada con un pasaporte digital de producto que contiene información clave sobre su producción, materiales y mantenimiento, garantizando así la máxima transparencia durante todo su ciclo de vida.

El pasaporte, accesible online, también proporciona orientación sobre el manejo, el mantenimiento y el reciclaje de los componentes, incluidas instrucciones para el desmontaje y la eliminación, así como recomendaciones de uso. Además, Zumtobel ofrece diversos servicios posventa, como reparaciones, piezas de repuesto y gestión de garantía, lo que alarga aún más la vida útil del producto. En el futuro, el pasaporte digital de producto también incluirá un certificado de autenticidad para proteger a los compradores de las falsificaciones.

El concepto de luminaria colgante, presentado en Light + Building en 2024, presenta un diseño modular que permite una amplia personalización. La impresión digital de perfiles permite la producción incluso de cantidades mínimas. Los clientes pueden personalizar completamente el diseño de la carcasa, incluidos el color y la estructura de la superficie. Se pueden integrar fácilmente patrones, fotos y textos, e incluso se pueden combinar tonos Pantone específicos.

La estructura modular consta de tan solo 40 componentes y no requiere soldadura, lo que garantiza que las piezas individuales se puedan sustituir de forma fácil. Este enfoque minimiza el uso de recursos y maximiza la sostenibilidad. Está equipada con la última generación de controladores DALI, permitiendo el control de forma inalámbrica a través de una aplicación o un control remoto, lo que ofrece una regulación flexible y una integración óptima en los sistemas de gestión de edificios.

La entrada La luminaria colgante Izura de Zumtobel es galardonada con el German Sustainability Award aparece primero en CASADOMO.

La fibra óptica hasta el hogar alcanzó los 76,6 millones de accesos en España en 2023

Según los datos estadísticos sobre los servicios de banda ancha y despliegue de redes de nueva generación (NGA) en España con detalle geográfico, diciembre de 2023 (ESTAD/CNMC/001/24) de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la fibra óptica hasta el hogar (FTTH) consolidó su liderazgo en España en 2023, alcanzando los 76,6 millones (+8,7%) de accesos, frente a los 70,4 millones del año anterior. Asimismo, en diciembre de 2023, el número de conexiones activas de fibra óptica hasta el hogar fue de 14,8 millones, con un crecimiento del 8,3% (respecto a los 13,7 millones de 2022).

Datos estadísticos sobre la evolución de la FTTH.
Los municipios con fibra óptica hasta el hogar continúan en ascenso, alcanzando los 14.803.073 accesos activos.

Respecto al despliegue geográfico, en Madrid y Barcelona, las conexiones FTTH representaron el 91,6% y el 91,9% de los accesos activos de banda ancha fija, respectivamente. Estas ciudades, junto con las localidades de entre 5.000 y 100.000 habitantes, cerraron 2023 con una cuota de contratación de FTTH superior a la media nacional, que se situó en el 86,1%.

Además, en los municipios de menos de 5.000 habitantes, la proporción de accesos de fibra óptica hasta el hogar creció significativamente, 5,8 puntos porcentuales más en el último año.

Despliegue de fibra óptica hasta el hogar

El despliegue de FTTH continuó avanzando hacia áreas de menor densidad de población. En diciembre de 2023, un total de 6.645 municipios contaban con conexiones de fibra óptica hasta el hogar en servicio, un 10,9% más que el año anterior. Estos municipios abarcan el 99,5% de la población nacional.

Los municipios con menos de 1.000 habitantes registraron un aumento destacado en accesos instalados, superando el 91% de cobertura estimada. En términos absolutos, los mayores despliegues de FTTH se concentraron en municipios de entre 100.000 y 500.000 habitantes, con un crecimiento del 11,3% en accesos instalados.

Los operadores alternativos captaron el 72% de los nuevos accesos activos de fibra óptica hasta el hogar en 2023. Su cuota de mercado aumentó en todos los municipios, especialmente en localidades de menos de 5.000 habitantes, donde se incrementó más de 4 puntos porcentuales.

La cuota conjunta de accesos NGA (FTTH y HFC) alcanzó el 94,7% de las conexiones activas de banda ancha fija. Dentro de esta categoría, los accesos FTTH representaron el 86,1%, mientras que los accesos HFC disminuyeron un 13,1%, situándose en 1,47 millones.

La entrada La fibra óptica hasta el hogar alcanzó los 76,6 millones de accesos en España en 2023 aparece primero en CASADOMO.

Gracias Xiaomi: desde ahora no tendré que volver a barrer o fregar mi casa

Gracias Xiaomi: desde ahora no tendré que volver a barrer o fregar mi casa

Limpiar es una de las tareas que no le suele gustar a casi nadie. Desde hace algunos años, los robots aspiradores se han convertido en nuestro principal aliado a la hora de tener impoluto nuestro hogar. Si estabas pensando comprar uno, Miravia está celebrando desde hace unos minutos (y hasta la medianoche) su tradicional Evening Drop y este Xiaomi Robot Vacuum E12 se queda disponible por 87,12 euros.

Xiaomi Robot Vacuum E12 – Robot Aspirador y fregasuelos con planificación Inteligente de rutas

Un robot muy versátil y muy potente para el precio que tiene

Como ya hemos dicho, este Xiaomi Robot Vacuum E12 es uno de los más baratos que vas a poder encontrar en estos momentos. Cuenta con una potencia de succión de 4.000 Pa y podrás ajustar dicha potencia en cuatro niveles diferentes.

Su batería también destaca para el precio que tiene, ofreciendo una autonomía de hasta 110 minutos, tiempo más que suficiente para limpiar cualquier hogar. Cuenta con cepillo principal, un cepillo lateral y filtro de depósito para el polvo. Todos estos elementos cuentan con coordinación multidreccional, para que así puedas disfrutar de una experiencia eficiente y completa.

Otra de las cosas que se puede destacar de este dispositivo de limpieza del fabricante chino es que no solo aspira, sino que también friega el suelo. Para ello, cuenta con un depósito de agua con tres niveles de flujo. Es compatible con Google Assistant y con una altura de solo 8 cm, es capaz de limpiar las zonas de difícil acceso, como debajo los armarios, sofás y camas.

Otros robots aspiradores baratos perfectos para tu hogar

LEFANT Robot Aspirador 2000Pa


Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Xiaomi

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados

En Xataka Smart Home | Los mejores calefactores de bajo consumo: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Gracias Xiaomi: desde ahora no tendré que volver a barrer o fregar mi casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Si tienes una Smart TV Xiaomi cuentas con un canal gratis con contenido navideño las 24 horas del día: así puedes acceder a él

Si tienes una Smart TV Xiaomi cuentas con un canal gratis con contenido navideño las 24 horas del día: así puedes acceder a él

Tal y como hemos mencionado otras veces desde esta publicación, los usuarios cada vez contamos con más formas de ver la televisión. Últimamente, las plataformas FAST (Free-ad Supported Television) se han popularizado enormemente, permitiendo que podamos acceder a cientos de canales de forma completamente gratuita y sin necesidad de antena de televisión.

Muchos fabricantes optan por añadir una gran lista de canales gratuitos a su oferta de contenido, entre ellos Xiaomi con su app Xiaomi+. Durante todo este tiempo, la firma ha añadido todo tipo de canales (hasta desde Xataka contamos con un canal que emite nuestros mejores vídeos en esta plataforma). Ahora con estas fechas tan señaladas, también contamos con contenido propio de Navidad.

Rakuten TV y su canal especial navideño

Si eres de los que se quedan postrado en el sofá disfrutando de los grandes clásicos navideños, debes saber que desde tu televisor Xiaomi puedes acceder a un canal gratuito con programación especial navideña emitiéndose constantemente.

Navidad

Hablamos de Rakuten TV 100% Navidad, un canal que emite de forma gratuita muchas de las películas que siempre hemos disfrutado todos estos años cuando se acercan estas fechas. De esta manera, si te da el antojo por poner en tu televisor alguna película navideña para disfrutarla en familia, este canal te puede venir que ni pintado.

Para reproducirlo, lo único que debes hacer es abrir tu aplicación de Xiaomi+, la cual se encuentra integrada en el propio software de Patchwall y zapear hasta que encuentres el canal de Rakuten TV dedicado a la programación navideña. Para ello puedes pulsar el propio botón ‘Mi’ de tu mando a distancia y dirigirte a la lista de canales gratuitos del propio menú o descargar la app de Xiaomi+ disponible en la Play Store de Google.

Este canal estará disponible hasta el próximo 8 de enero de 2025. Ofrece programación continuada durante las 24 horas del día. Además de la plataforma de Xiaomi, el canal también se encuentra disponible en Samsung TV Plus, LG Channels y Vidaa, así como en la misma plataforma de Rakuten TV.

Le siguen otros ejemplos como los nuevos canales navideños de Pluto TV, que hace unos días confirmaba su programación navideña con múltiples canales que podremos disfrutar desde su plataforma dedicada disponible para múltiples sistemas operativos, entre ellos el de Tizen/One UI de Samsung, webOS de LG, dispositivos de Apple, Android y Fire TV.

En Xataka Smart Home | Así de fácil puedes ver más de 7.000 canales de televisión de todo el planeta, gratis y desde casi cualquier dispositivo


La noticia

Si tienes una Smart TV Xiaomi cuentas con un canal gratis con contenido navideño las 24 horas del día: así puedes acceder a él

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.