Si tu tele Samsung tiene más de 10 años, Netflix dejará de funcionar: así puedes seguir utilizándolo

Si tu tele Samsung tiene más de 10 años, Netflix dejará de funcionar: así puedes seguir utilizándolo

Si tu viejo televisor Samsung tiene 10 años o más y eres consumidor habitual de contenidos de Netflix a través de su app, tenemos malas noticias para ti. Pronto dicha aplicación dejará de tener actualizaciones y soporte oficial para dichos televisores.

Netflix dice adiós a tu viejo televisor Samsung

Netflix Samsung

Como decimos, la que para muchos es la app de streaming de cine y series por excelencia, deja de tener soporte a partir de este mismo domingo, día 1 de diciembre para televisores anteriores a 2015 en general. En el caso de Samsung en particular, los modelos lanzados al mercado antes de 2014 son los que se quedan sin soporte.

Esto no significa que la app vaya a dejar de funcionar inmediatamente, pero sí que en cualquier momento, cualquier fallo de la misma podría dejarnos sin contenido ya que estos no van a ser arreglados como si lo serían en las versiones posteriores de la app.

De cualquier forma, esto no debería suponernos ninguna tragedia con los medios de los que disponemos hoy día. Aunque podría ser un buen momento dado el salto en tencologías y prestaciones del que disfrutaríamos, no será necesario pensar en comprar un nuevo televisor.

A poco que nuestra Smart TV disponga de un puerto HDMI, podremos usar cualquier streamer o TV Box de las disponibles en el mercado para solventarlo. Por ejemplo, un Fire TV Stick, un Chromecast o una Xiaomi TV Box S nos permitirán, por menos de 50 euros, no sólo seguir usando Netflix, sino instalar un buen número de apps que seguramente no podremos disfrutar de otra forma en nuestra vieja Smart TV o incluso TV, sin el ‘smart’.


Imagen | Juan Carlos López en Xataka, Samsung

En Xataka Smart Home | Las mejores televisiones baratas que puedes comprar en 2024

En Xataka Smart Home | Las mejores barras de sonido: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Si tu tele Samsung tiene más de 10 años, Netflix dejará de funcionar: así puedes seguir utilizándolo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Manu García

.

Quiero alquilar una casa barata en España: estos son los municipios donde te costará más y menos esfuerzo económico conseguirlo

Quiero alquilar una casa barata en España: estos son los municipios donde te costará más y menos esfuerzo económico conseguirlo

A la hora de encontrar una vivienda para alquilar, el principal problema que tenemos los consumidores es el precio, motivo por el que muchos ciudadanos están optando por trasladarse de las grandes ciudades a localidades más alejadas pero también más económicas donde el coste es mucho más reducido.

En este contexto, el precio medio de los alquileres no se comporta igual en todas las regiones ni localidades, con municipios donde es mucho más económico que en otras, aunque para valorar si resulta fácil y accesible conviene tener en cuenta otras consideraciones, como lo que se conoce como esfuerzo medio para alquilar.

Los municipios donde cuesta más y menos esfuerzo económico alquilar

Esto es justo lo que han hecho en el último estudio de Idealista, donde han tenido en cuenta la tasa de esfuerzo que mide el peso de la vivienda sobre el poder adquisitivo del hogar. En concreto, se mide como la cuota anual de ingresos netos medios del hogar que se destina al pago del alquiler de una vivienda tipo de dos dormitorios, utilizando datos del propio portal así como del Instituto Nacional de Estadística.

¿Las conclusiones del estudio? Pues para empezar que Andalucía concentra 4 de los 10 municipios donde el esfuerzo familiar para alquilar una vivienda es mayor. Así, Benahavís (Málaga) es según comentan la localidad española en la que el esfuerzo es más grande, alcanzando el 90% de los ingresos medios por hogar del municipio.

Tablas Ndp Esfuerzo Alquier Municipios1 Nov24

Imagen: Idealista

Le siguen Santa Eulalia del Río en Ibiza (74%), las localidades malagueñas de Marbella y Estepona (72%), el municipio alicantino de Finestrat, el balear Calvià (71%) y después se encuentran las localidades canarias de Arona (69%) y Adeje (68%), Benidorm (67%) y Casares (66%).

Por el contrario, encabezando la lista de localidades donde es necesario realizar menor esfuerzo para alquilar nos encontramos con la capital de Ciudad Real y Baeza en Jaén, municipios donde la relación entre precio del alquiler e ingresos familiares es más baja, con un porcentaje del 16%. Les siguen con un 17% las localidades de Linares (Córdoba) y Puertollano (Ciudad Real), Benicarló  (Castellón) y Jaén con un 18%.

El estudio también ofrece los datos del mercado que exige mayor y menor esfuerzo en cada comunidad. Así, el mercado más exigente de Andalucía (Benahavís) es casi 70 puntos más alto que el más exigente de Extremadura (Badajoz con 19%).

Tablas Ndp Esfuerzo Alquier Municipios2 Nov24

Imagen: Idealista

Por su parte, el mercado menos exigente de Baleares (Llucmajor) necesita del 46% de los ingresos familiares, mientras que Andalucía y Castilla-La Mancha cuentan con la tasa más baja en Baeza y Ciudad Real con un 16%.

Vía | Idealista

Imagen portada |  @felipepelaquim

En Xataka Smart Home | Quiero comprar una casa muy, muy barata: estos son los 25 municipios más económicos de España con precios desde 344 €/m2


La noticia

Quiero alquilar una casa barata en España: estos son los municipios donde te costará más y menos esfuerzo económico conseguirlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Los seis mejores trucos y consejos que he probado para reducir el gasto en calefacción de casa

Los seis mejores trucos y consejos que he probado para reducir el gasto en calefacción de casa

A la hora de mantener nuestras casas bien calentitas durante los meses de otoño e invierno, muchas son las opciones en sistemas de calefacción que podemos elegir en el mercado, unas más eficientes que otras, pero todas ellas supondrán un gasto añadido en energía (electricidad, gas, leña, gasoil, etc.) que aumentará nuestras facturas.

Dependiendo de la región donde vivamos y de si el frío es muy intenso este gasto a final de mes puede llegar a ser muy importante, de ahí que cualquier medida que podamos tomar en casa para reducir este consumo energético en calefacción sea siempre bienvenida. ¿Qué trucos y consejos podemos aplicar?


Índice de Contenidos (6)


Poner la temperatura óptima en el termostato

El primer consejo es el más básico y conocido de todos, pero también el más importante para mantener los gastos de calefacción a raya, y consiste en seleccionar en nuestros equipos una temperatura óptima que permita tener una buena sensación de confort, pero de forma eficiente.

Según un estudio del IDAE (Instituto para la Diversificación del Ahorro y la Energía) y teniendo  en cuenta criterios normalizados de ergonomía del ambiente térmico, la temperatura de confort en un ambiente cerrado como es una vivienda y de  actividad «pasiva», es decir, cuando no estamos realizando ninguna  actividad física, se sitúa en invierno entre los 21°C y los 23°C para el horario diurno y entre 15°C y 17°C en horario nocturno.

Aprovechar el sol y hacer vida en las habitaciones más cálidas

calefaccion

Imagen: Rob Wingate

Aprovechar la energía calorífica gratuita del sol que pueda entrar por las ventanas y zonas acristaladas de la vivienda es también fundamental. Para ello solo tendremos que saber en qué zonas de la casa suele dar más el sol y a qué horas, y estar pendientes cada día de subir las persianas y abrir las cortinas en esas zonas para aprovechar cada aporte energético que entra gratis a través de los cristales.

Si es necesario hay que asegurarse de que no haya muebles que bloqueen las fuentes de luz y además conviene cerrar las puertas de las habitaciones poco soleadas y las que no se utilizan para mantener el calor donde más lo necesitamos

Clasificar y comprender bien los tipos de habitaciones que tenemos en casa en función de sus capacidades térmicas es imprescindible. El motivo es que no todas las estancias de la casa van a necesitar el mismo aporte energético ni van a ofrecer las mismas temperaturas.

Por ejemplo, en una vivienda típica suele ser habitual contar con un pequeño cuarto de estar, dormitorios de distintos tamaños y un salón más grande, cada uno de ellos con diferentes niveles de exposición al frío, orientación a la luz solar y por tanto temperaturas que pueden llegar a diferir entre 1 y 5 grados.

Lo ideal es conocer estas diferencias y hacer una especie de mapa térmico generalista de la casa para, con esta información tomar decisiones en lo que respecta a dónde conviene pasar más tiempo en cada horario del día. Por ejemplo, puede que por la mañana tengamos una habitación donde está todo el rato dando  el sol y se mantiene mucho más caliente que el resto. En ella es donde  nos interesará estar esas horas para ahorrar calefacción.

Otro factor importante es el tamaño de las estancias. Cuanto más pequeña sea la habitación en la que te encuentres, más rápido calentarás el aire a tu alrededor y más cálido te sentirás. Conviene cerrar todas las puertas de la casa y «mudarnos» a la habitación más pequeña que resultará más acogedora.

Mejorar el aislamiento de puertas y ventanas

aislamiento

Es una recomendación básica que conviene hacer antes que entre el frío del todo y que funciona con independencia del sistema de calefacción que utilicemos en casa. La mayoría de las  pérdidas de calor de las viviendas se producen por las ventanas y puertas que dan al exterior.

De ahí que, si no tenemos una carpintería con gran capacidad de aislamiento instalada se produzcan tanto fugas de calor hacia el exterior como entrada de aire frío de la calle o el rellano del edificio.

El uso de burletes en los espacios que quedan entre las hojas de las ventanas y puertas puede ayudarnos a aislar la vivienda manteniendo la temperatura interior, evitando las corrientes de aire y también nos permitirá mantener la casa más limpia dejando fuera polvo, suciedad e insectos.

Utilizar cortinas, alfombras y muebles

Las cortinas son unos estupendos aliados para mantener a raya las corrientes de aire producidas en ventanas con mal aislamiento térmico. Si no contamos con sistemas de doble o triple acristalamiento, una buena y tupida cortina nos permitirá, además de regular la entrada de luz en la estancia, aislar la superficie del cristal creando una especie de cámara de aire textil.

De forma similar actúan las alfombras y especialmente las más gruesas y fabricadas con tejidos como la lana. Si contamos con una buena alfombra que cubra una gran superficie de la habitación estaremos aislando el frío suelo (salvo que sea de tipo radiante, claro) y evitando pérdidas de calor por las baldosas.

aislamiento

La colocación de los muebles también puede ayudar a mejorar la eficiencia energética o a entorpecerla. Por ejemplo, conviene evitar instalarlos cerca de las  fuentes de calor para que impidan la recirculación del aire.

Subir y bajar la calefacción en función del precio de la luz

Otro aspecto muy importante a tener en cuenta sobre todo si utilizamos un sistema de calefacción eléctrico, ya sean por ejemplo radiadores o bombas de calor, es ajustar el mayor consumo de los equipos a las horas cuándo la electricidad es más barata.

Puede parecer obvio, pero muchas veces por comodidad encendemos la  calefacción, aunque sea a una temperatura óptima para gastar menos, pero la mantenemos de forma constante todo el día o incluso por la noche.

Con la llegada de los tramos horarios en la factura de la luz, podemos no obstante jugar con el gasto eléctrico subiendo la temperatura un par de grados y encendiendo los equipos en las horas más baratas, así como apagando alguno y bajando la temperatura en los tramos más caros.

Estas variaciones podemos hacerlas de forma manual o, si no queremos estar pendientes aprovechar los temporizadores y programadores que incluyen muchos equipos de calefacción.

Además, lo más eficiente actualmente son los modelos de termostato con funcionamiento programable «inteligente» o conectado, que te permitirán controlar el consumo y gestionar la caldera a distancia para por ejemplo apagarla o encenderla en función de lo soleado que esté el día.

Aislar zonas que no usamos

aislamiento

Si en nuestra casa hay habitaciones o zonas que no usamos habitualmente, como por ejemplo una para invitados, un trastero, un despacho, un segundo cuarto de baño al que no entramos, etc., lo ideal es mantenerlas cerradas y aisladas del resto de la vivienda.

El motivo es que así no desperdiciaremos energía en calentar el volumen de aire que en ellas se contiene y con nuestras actividades cotidianas como ver la tele, cocinar, etc. podremos mantener una temperatura mínima en el resto de la vivienda suponiendo que esté bien asilada del exterior.

Este es un segundo punto muy importante a tener en cuenta, ya que aislar el interior de la vivienda lo mejor que podamos es esencial. Toda casa va a tender a perder calor en mayor o menor medida, aunque hay algunas acciones básicas que podemos realizar para mejorar la retención de aire caliente dentro de ella.

Un ejemplo es cerrar las persianas y contraventanas por las noches, en el caso de que las tengamos. Las persianas por muy básicas que sean nos ofrecen una capa de aislamiento extra, incluso aunque nuestros cristales sean sencillos.

Imagen portada | PxHere

En Xataka Smart Home | La temperatura mínima en casa para tener buena salud y la ideal para no derrochar calefacción durante el invierno


La noticia

Los seis mejores trucos y consejos que he probado para reducir el gasto en calefacción de casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Si tienes una Smart TV de LG, ya tienes la posibilidad de acceder gratis a 15.000 obras de arte desde el salón de casa

Si tienes una Smart TV de LG, ya tienes la posibilidad de acceder gratis a 15.000 obras de arte desde el salón de casa

Entre las funcionalidades destacadas de las Smart TV de LG se encuentran servicios extra para sus usuarios, como la plataforma LG Channels, una función que permite acceder a una creciente cantidad de canales de TV gratuitos.

Y ahora llegará también un nuevo catálogo de contenidos visuales para convertir la pantalla en una galería de arte, algo que ya estaba disponible en parte en la forma de los salvapantallas de la marca, pero que se extenderá notablemente gracias al acuerdo de LG con Artlume.

Más de 15.000 obras de arte disponibles

Artlume 4

LG Electronics ha anunciado una nueva asociación con Artlume, una  plataforma de arte digital e inteligencia artificial, para llevar sus experiencias artísticas a la comodidad del hogar a través de los televisores inteligentes del fabricante.

Disponible a nivel mundial en Smart TV LG con webOS 6.0 (modelos de televisores 2020) y versiones posteriores, la amplia colección de Artlume incluye  obras maestras clásicas, fotografías contemporáneas, arte con inteligencia artificial y obras de instituciones reconocidas como la National Portrait Gallery de Londres y el Ashmolean Museum.

London Image 2

En total, según comentan hay más de 15 000 obras de arte disponibles para explorar y reproducir desde la tele y los usuarios pueden crear listas de reproducción personalizadas a través de la aplicación móvil para mostrar su arte favorito.

Las funciones de Artlume permiten realizar cambios instantáneos en las obras de arte mostradas para un mayor control creativo y la plataforma también integra la generación de arte con inteligencia artificial, lo que permite a los usuarios crear y publicar arte único con indicaciones de palabras simples, que luego pueden  compartir a través de la pantalla.

Más información | LG

En Xataka Samart Home | Si tienes una Smart TV LG, ya tienes 206 canales gratis en tu tele. Estos son los mejores


La noticia

Si tienes una Smart TV de LG, ya tienes la posibilidad de acceder gratis a 15.000 obras de arte desde el salón de casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.