Si vas a comprar un Fire Stick o tienes uno esto te puede interesar. Amazon revela cual es su fecha de caducidad

Si vas a comprar un Fire Stick o tienes uno esto te puede interesar. Amazon revela cual es su fecha de caducidad

Que la línea de dispositivos Fire TV de Amazon es una de las opciones más recomendadas para convertir cualquier televisor convencional en una Smart TV completa, es algo indiscutible. Junto con el Chromecast con Google TV, se posiciona como una de las mejores alternativas disponibles. Sin embargo, lo que quizás no sabías es que estos dispositivos tienen una fecha de fin de soporte.

Aunque no se trata de algo tan inmediato como la fecha de caducidad o de consumo preferente de un producto alimenticio, todos los Fire TV cuentan con un período de soporte limitado. Este plazo está previamente definido, y puede resultarte útil conocerlo antes de decidirte por un modelo en particular

Obsolesencia programada

Fire

Como ocurre con muchas otras empresas, Amazon lanza sus productos con una vida útil predeterminada, y los Fire TV no son la excepción. Por ello, si estás pensando en adquirir uno, es importante que investigues cuánto tiempo de soporte técnico y actualizaciones le queda. Para ello, nada mejor que consultar la información oficial proporcionada por Amazon.

El gigante del comercio electrónico no tiene una fecha específica para interrumpir el soporte técnico y las actualizaciones de sus dispositivos (en cada modelo cambia). Esto significa que, llegado ese momento, dejarás de recibir nuevas funciones y, lo más relevante, parches de seguridad y correcciones de errores que podrían afectar el rendimiento o la protección del aparato.

La obsolescencia programada es una realidad en el sector tecnológico, y aunque tu Fire TV siga funcionando correctamente, dejará de beneficiarse de actualizaciones. En el caso de Amazon, que lanza regularmente nuevos modelos de Fire TV Stick con funcionalidades mejoradas, no aplica una política similar a la de fabricantes como Apple, Samsung o Google, que garantizan actualizaciones durante un número fijo de años.

Amazon, por su parte, carece de una normativa específica sobre la duración del soporte de sus productos. Algunos dispositivos reciben actualizaciones durante 7 años, otros por 6 e incluso algunos hasta 8. Esto puede generar incertidumbre entre los usuarios sobre el tiempo exacto en que estarán cubiertos.

Las actualizaciones de software de los dispositivos Fire TV y sus accesorios emparejados se descargan automáticamente cuando se conectan a Internet, así que no tienes que preocuparte por actualizarlos de forma manual. Estas son las versiones más recientes para cada dispositivo.

Para resolver estas dudas, la compañía tiene publicada una lista detallada (la puedes ver aquí) que informa a los propietarios de los Fire TV Stick sobre el período de soporte de cada modelo. Si estás evaluando adquirir uno próximamente, esta información puede ser de gran ayuda para tomar una decisión informada y con esta tabla te lo ponemos más fácil.

Nombre del productos

Año de lanzamiento

fin de producción

actualizaciones garantizadas

última actualización conocida

Duración de las actualizaciones

Fire TV 1

2014

2015

Hasta 2019

Abril 2021

7 años

Fire TV 2

2015

2017

Hasta 2021

Marzo 2023

7,5 años

Fire TV 3

2017

2018

Hasta 2022

Abril 2024

6,5 años

Fire TV cube 1

2018

2019

Hasta 2023

Abril 2024

6 años

Fire TV cube 2

2019

2022

Hasta 2026

En curso

Fire TV cube 3

2022

Hasta 2029

En curso

Fire TV stick 1

2014

2016

Hasta 2020

Diciembre 2022

8 años

fire tv stick 2

2016

2020

Hasta 2024

Marzo 2023

6,5 años

Fire TV stick 3

2020

Hasta 2028

En curso

Fire TV stick lite

2020

Hasta 2028

En curso

Fire TV sitck 4k 1

2018

2023

Hasta 2028

En curso

Fire TV sitck 4k 2

2023

Hasta 2028

En curso

Fire TV sitck 4k max 1

2021

2023

Hasta 2028

En curso

Fire TV sitck 4k max 2

2023

Hasta 2028

En curso

Fire TV recast (DVR)

2018

2022

Hasta 2026

En curso

Esta tabla abarca tanto los dispositivos más antiguos de Amazon, algunos de los cuales ya no reciben actualizaciones, como los modelos más recientes incorporados a su catálogo. Así que si tienes alguno de estos productos o piensas hacerte con uno, nuevo o de segunda mano, te interesa echarle un ojo para conocer hasta que fecha contarás con soporte oficial.

En Xataka SmartHome | Mi Amazon Fire TV ahora tiene 128 GB para instalar aplicaciones. Así, sin gastar dinero, lo he hecho más potente


La noticia

Si vas a comprar un Fire Stick o tienes uno esto te puede interesar. Amazon revela cual es su fecha de caducidad

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Las chimeneas son el éxito del streaming en Navidad. Netflix lo sabe y ha lanzado nuevos modelos de las series que han arrasado en 2024


Las chimeneas son el éxito del streaming en Navidad. Netflix lo sabe y ha lanzado nuevos modelos de las series que han arrasado en 2024

Resulta inevitable ver este salón con el fuego crepitando en esa chimenea regia y no sentirse como un milord de alta cuna de la campiña inglesa. Todo un Bridgerton, vaya. Y no es para menos: es la chimenea oficial de los Bridgerton y puede amenizar tus veladas y sobremesas esta Navidad gracias a Netflix.

Porque la plataforma de streaming se ha tomado muy en serio lo de ofrecer chimeneas a quienes tengan una suscripción añadiendo no una sino tres modelos diferentes de tres de sus grandes éxitos esta temporada. No es para menos: las chimeneas de Netflix han resultado ser todo un éxito en época navideña en años anteriores y este no debería ser una excepción.

El año pasado la periodista Pilar Eyre se sorprendía con ‘la serie’ más vista de Netflix el 25 de diciembre, y ponemos comillas porque de serie, nada: el crepitar del fuego en una chimenea, más concretamente la de ‘Chimenea en tu hogar‘. No obstante, había otras alternativas como ‘Chimenea en tu hogar: Los chisporroteos de la madera de abedul‘ o todavía mejor para estas fechas: ‘Chimenea para tu casa‘, que incluye una música de tono navideño.

Lo que triunfa en Navidad en la TV: un buen fuego crepitando

Pero es que ahora hay nuevas chimeneas en Netflix. A otras chimeneas de series que ya había como esta de ‘The Witcher’, este 2024 han llegado nuevas formas de disfrutar del fuego en la pantalla de tu Smart TV con un guiño a las series emblema de la cadena, como la de ‘Hechizados’, la de ‘Los hombres lobo’, la de ‘Los Bridgerton’ que ilustra este artículo o la de ‘El juego del calamar’.  Después de todo, amenizar una cena o comida familiar con una chimenea mítica y el baile del fuego no resulta tan mala alternativa frente a Telepasión.

Y de hecho, Netflix no está sola en esto de prenderle fuego a la tele (figuradamente). Max también tiene las suyas, con grandes éxitos como la de  ‘Tu chimenea en Hogwarts‘ o ‘Tu chimenea en Poniente‘, inspiradas en taquillazos como ‘Harry Potter’ y ‘Juego de Tronos’. Disney por su parte tiene una de Frozen. Y si no tienes suscripción a nada, siempre te quedarán estas 10 horas de chimenea en 4K de YouTube.

Pero es que Netflix no ha inventado nada con esto de las chimeneas. Esta ocurrencia se le atribuye a la cadena de televisión neoyorquina WPIX-TV, cuya primera emisión empezó precisamente con una retransmisión de tres horas de una chimenea. Era el 24 de diciembre de 1974 y lucía así. Si la calidad no es un problema, no es mala idea, habida cuenta que este loop de 17 segundos repetidos hasta la extenuación viene acompañada de canciones navideñas de Nat King Cole.

La jugada le salió bien por partida doble: buenas audiencias y además la plantilla de la cadena pudo descansar ese día. Sin embargo, esta emisión desapareció en los 90, pero volvió tiempo después a petición popular. No obstante, desde los ochenta las chimeneas en la tele podían alquilarse en VHS primero y luego en DVD – ROM. Pasan los años y evolucionan las tecnologías y formatos, pero las chimeneas en TV siguen arrasando en Navidad.

Portada | Netflix

En Xataka Home | Chimeneas que no necesitan obras ni salida de humo. Estos son los tipos que hay en el mercado


La noticia


Las chimeneas son el éxito del streaming en Navidad. Netflix lo sabe y ha lanzado nuevos modelos de las series que han arrasado en 2024


fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.

Dejar que amigos y familiares se conecten a tu WiFi en Navidad no es lo más seguro del mundo. Esto es lo que conviene hacer

Dejar que amigos y familiares se conecten a tu WiFi en Navidad no es lo más seguro del mundo. Esto es lo que conviene hacer

Llega la época navideña, un periodo en el que solemos recibir más visitas de lo habitual en casa que vienen a pasar tiempo con nosotros durante cenas, comidas, tertulias interminables, etc.

Un tiempo en el que solemos hacer fotos, vídeos, acceder a contenidos en la nube, mandar mensajes, videollamadas y todo un sin fin de actividades online que requieren de una buena conexión a la Red. De ahí que suela ser habitual si contamos con una red WiFi en casa que las visitas nos pidan permiso para conectarse a ella y así tener mejor cobertura.

Una WiFi dedicada a los invitados

WiFi

Configuración WiFi para invitados en router HGU de Movistar

Y muchas veces les damos acceso directamente sin ponernos a pensar en posibles problemas de seguridad, puesto que son familiares y amigos cercanos, no extraños ¿qué puede salir mal?

Pues no es lo más recomendable del mundo, ya que el router no solo proporciona acceso a Internet, sino que también da acceso al resto de dispositivos conectados a la red local. Es decir, que si en tu ordenador tienes una carpeta compartida o utilizas un disco duro compartido, cualquiera que se conecte a tu red  WiFi podría tener acceso a tus archivos privados casi sin proponérselo.

Además, en el caso de que los dispositivos de familiares o amigos que se conecten estén infectados con algún software malicioso, darles acceso directo al router puede hacer que se extienda a otros equipos de tu red sin que nos demos cuenta. ¿Qué podemos hacer?

Pues en estas fechas lo más recomendable es crear lo que se denomina «red WiFi para invitados«, una red local generalmente temporal para que las visitas se conecten a ella y que es independiente de la principal que usamos nosotros.

WiFi

Configuración WiFi invitados en routers Livebox de Orange y Jazztel

Los dispositivos conectados a dicha red (por ejemplo los teléfonos móviles y ordenadores portátiles de tus familiares) no tendrán forma alguna de comunicarse con los dispositivos conectados a la red principal. De esta forma evitamos que alguien pueda acceder a nuestros archivos, aunque sea de forma accidental.

Otra de las ventajas de crear una red para invitados es la posibilidad de limitar el ancho de banda, evitando así que la conexión de la red principal funcione más lenta si nuestros invitados están haciendo un uso intensivo de la conexión.

Y además dependiendo del modelo de router es posible establecer otras limitaciones, como elegir horarios donde va a activarse esta red o incluso quitar la contraseña o poner una muy sencilla que podamos dar a las visitas para que no se compliquen mucho la vida metiendo largas cadenas de caracteres.

¿Cómo creamos esta red para invitados? Pues aunque los pasos pueden variar dependiendo del fabricante del router, en general deberemos acceder al router entrando en la página de configuración, que generalmente se encuentra en la  dirección 192.168.1.1 o 192.168.0.1

Una vez en el panel de configuración del router tendremos que buscar alguna referencia a las redes de invitados (es posible que aparezca en inglés como “Guest Network”). Una vez en esta sección podremos escoger el nombre y la contraseña de la red, así como el tipo de red que queramos habilitar (2,4 GHz o 5 GHz).

Si queréis más detalles, en este artículo explicábamos cómo crear una red WiFi para invitados con el router HGU de Movistar, en este otro cómo crear una red WiFi para invitados en los routers Livebox de Orange y Jazztel y aquí en los de Digi.

Imagen portada | José Antonio Carmona

En Xataka Smart Home | Nueve cosas que hago en el router para que el WiFi funcione mucho mejor cuando voy a casa de familiares en Navidad


La noticia

Dejar que amigos y familiares se conecten a tu WiFi en Navidad no es lo más seguro del mundo. Esto es lo que conviene hacer

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

MediaMarkt tumba el precio de una de las cafeteras superautomáticas que arrasará en Navidad

MediaMarkt tumba el precio de una de las cafeteras superautomáticas que arrasará en Navidad

Las cafeteras superautomáticas se han instalado ya en muchas cocinas y se han convertido en la forma favorita para disfrutar de una taza de café en casa. Ya le han ganado terreno a las cafeteras de cápsulas, así que si estabas buscando una para tu hogar, esta De’Longhi Magnifica S es la más vendida de la firma y se convertirá en el regalo estrella para muchos esta Navidad. Ahora está en oferta en MediaMarkt, por 279 euros.

DELONGHI – Cafetera superautomática MODELO ECAM22.113.B

Una cafetera superventas y con la que no echarás de menos el café del bar

En el sector de las cafeteras superautomáticas, De’Longhi es una de las firmas que más éxito tiene y es que razones no le sobran. Esta Magnifica S es un modelo con grandes prestaciones y precio aceptable para lo que suelen valer este tipo de pequeños electrodomésticos.

De esta cafetera cuenta con un panel frontal de configuración con rueda y seis botones. Asimismo, integra un espumador para leche, por lo que podrás preparar también cappuccinos e infusiones. Además, su depósito de agua tiene una capacidad de 1,8 litros y el de granos de café de 250 gramos.

Dispone de una presión de 15 bares y una potencia de 1.450 W y ofrece 13 niveles de molienda diferentes. Además, incorpora el sistema Thermoblock, que calienta la cantidad necesaria de agua para una taza de café en menos de 30 segundos.

Los mejores café en gano para exprimir al máximo esta cafetera

L’OR Espresso Colombia Café en Grano Natural 100% Arábica – Intensidad 8 | 500g


Lavazza, Qualità Oro, Café en Grano Natural, Ideal para la Máquina de Café Espresso, con Notas Aromáticas de Frutas y Flores, 100% Arábica, Intensidad 5, Tueste Medio, Paquete de 1 kg

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | DeLonghi

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados

En Xataka Smart Home | Estaciones meteorológicas domésticas inteligentes: en qué fijarse para comprar una y modelos destacados


La noticia

MediaMarkt tumba el precio de una de las cafeteras superautomáticas que arrasará en Navidad

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Si tu vivienda no cumple con la nueva calificación de eficiencia energética, tienes un problema para alquilar o vender

Si tu vivienda no cumple con la nueva calificación de eficiencia energética, tienes un problema para alquilar o vender

La Unión Europea ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia para transformar su parque de edificios con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en 2050. Este cambio estructural se basa en la nueva Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación (EPBD), que establece metas claras, como la obligación de que todos los edificios sean de cero emisiones en 2050 y, previamente, alcanzar calificaciones energéticas mínimas de E y D en 2030 y 2033, respectivamente.

Bajo estas líneas te contamos todo lo que debes saber acerca de esta normativa y por qué es importante para todos aquellos propietarios que quieran poner su vivienda en venta o en alquiler en un futuro.


Índice de Contenidos (3)


El impacto de la nueva normativa en Europa

Los edificios europeos son responsables del 40% del consumo energético y el 36% de las emisiones de CO₂, lo que hace prioritaria su reforma. Para 2026, todos los edificios nuevos deberán ser de consumo energético casi nulo, y desde 2028, deberán ser de cero emisiones. Además, se introducen nuevos conceptos como el Pasaporte de Renovación Energética, los Planes Nacionales de Renovación y el Potencial de Calentamiento Global del Edificio (PCG), que mide el impacto ambiental durante toda la vida útil del edificio. Esta iniciativa no se aprobará antes de 2025.

radiador

Imagen: Julian Hochgesang (Unsplash)

En España, el desafío es mayúsculo: más del 80% de los edificios existentes tienen una calificación energética deficiente (E, F o G). Las viviendas construidas antes de 1980, que carecen de normativas de eficiencia energética, representan la mayoría del parque inmobiliario. A partir de 2030, las viviendas que no alcancen las calificaciones energéticas mínimas podrían enfrentar restricciones significativas en el mercado inmobiliario. Aunque no se prohibirá directamente su venta o alquiler, será obligatorio informar sobre su deficiencia energética, lo que puede afectar negativamente su valor y demanda.

El incumplimiento de la normativa podría derivar en multas o dificultades para acceder a ayudas y financiación, incentivando a los propietarios a realizar las mejoras necesarias. Esta presión legislativa busca transformar el parque de edificios en una infraestructura sostenible que contribuya al ahorro energético y a la reducción de emisiones.

Además, los cambios implican un impulso económico para el sector de la rehabilitación, que se beneficiará de un aumento en la demanda de soluciones energéticas como el aislamiento, la mejora de ventanas y sistemas de climatización eficientes.

Adiós a las calderas de gas y apuesta por bombas de calor

Otra medida clave de la Directiva es la progresiva eliminación de calderas de gas. A partir de 2026, los nuevos edificios residenciales no podrán instalar sistemas basados en combustibles fósiles, debiendo optar por alternativas como las bombas de calor, que son mucho más eficientes. Este cambio, que forma parte de una estrategia para reducir un 11,7% el consumo de energía final respecto a 2020, requerirá la formación de nuevos profesionales y campañas de concienciación.

En países nórdicos como Finlandia o Suecia, las bombas de calor ya son predominantes, pero en España representan menos del 10%. La transición energética hacia esta tecnología será inevitable, aunque conlleva un desafío logístico y cultural.

En términos de reducción en el consumo energético, una de las medidas más destacadas es el aislamiento insuflado. Este método permite mejorar la calificación energética de las viviendas de manera rápida y asequible, aunque su implementación dependerá del tipo de construcción y las necesidades específicas de cada edificio. Consiste en inyectar materiales aislantes en cámaras de aire existentes, pudiendo mejorar la calificación energética de una vivienda en uno o incluso dos niveles.

Financiación y desafíos para el futuro

El éxito de estas transformaciones depende en gran medida de la financiación y concienciación ciudadana. La UE propone ayudas como hipotecas verdes, préstamos con condiciones especiales y subvenciones, aunque no especifica cuantías. Fondos como los Next Generation y el Fondo Social para el Clima serán clave para reducir la carga económica sobre los propietarios.

Sin embargo, expertos advierten que será difícil alcanzar los objetivos para 2030 debido a la falta de concienciación, empresas especializadas y un calendario claro por parte de la Administración. Aun así, este marco legislativo representa una buena oportunidad para modernizar el parque inmobiliario europeo, reduciendo las emisiones y el consumo energético de los ciudadanos.

Imagen de portada | Raze Solar

En Genbeta | Por qué la nuda propiedad está tan de moda a la hora de vender y comprar una casa


La noticia

Si tu vivienda no cumple con la nueva calificación de eficiencia energética, tienes un problema para alquilar o vender

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Nunca se me hubiera ocurrido convertir los botes de Nescafé gastado en unas lámparas de diseño así de chulas

Nunca se me hubiera ocurrido convertir los botes de Nescafé gastado en unas lámparas de diseño así de chulas

Vaya por delante que en general aprecio enormemente aquellos productos que vienen en envases de cristal porque me permiten reutilizarlos. En el caso de los tarros de café soluble, simplemente para volver a guardar café y conservarlo en buen estado o incluso como azucarero de viaje para cuando voy de camping. En el caso de los botes gastados de Nescafé, son un auténtico tesoro: después de ver cómo tunearlos en macetas, ahora he descubierto cómo aprovecharlos para iluminación.

Aunque mi casa está bastante bien iluminada entre las ventanas, las lámparas de los techos y alguna que otra lamparita de mesa, reconozco que hay sitios del salón que se quedan algo oscuros, así que cuando vi este proyecto de  @ideas_creativas_para_ti  ya estoy deseosa de terminar ese bote de Nescafé a medias para aprovecharlo así: queda una lamparita de diseño estilosa y diferente.

Cómo reciclar un bote gastado de Nescafé en una lámpara de mesa

Si tienes en casa un par de botes gastados de Nescafé y estás valorando deshacerte de ellos, mejor echar un vistazo antes a este proyecto porque igual puedes convertirlos en bonitas lámparas colgantes, que puedes colocar tanto en el salón como en el dormitorio o en la cocina.

Además, apenas necesitas materiales, más allá del cable con el casquillo, que puedes reutilizar de una lámpara vieja o estropeada o comprar por muy poco dinero. Para empezar, limpia el bote bien de cualquier resto y de la pegatina para después quitarle la tapa. Con un poco de paciencia, recorta a la tapa un círculo del tamaño del casquillo de la bombilla.

Captura De Pantalla 2024 12 21 A Las 10 11 17

Toca para ir a la publicación

Después, ya solo tienes que atravesar con el cable y el casquillo para dejar la bombilla en la cara interior de la tapa, que luego quedará envuelta por el bote. Y poco más: busca un sitio para colgarla y ya la tendrás lista. 

Además de poder jugar con los diferentes formatos que ofrece este café soluble en su envasado, también puedes experimentar con las formas, tipos y colores de las bombillas o incluso decorar el bote para que sea algo más personalizado. La instagrammer de decoración ha optado por la simplicidad y el resultado es bastante agradable a la vista.

En Xataka Smart Home | No sabía que los botes gastados de Nivea pudieran usarse así: cuatro ideas para darles una segunda vida

Portada | Foto de Erik Mclean en Pexels


La noticia

Nunca se me hubiera ocurrido convertir los botes de Nescafé gastado en unas lámparas de diseño así de chulas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.

El truco de las abuelas para acabar con la condensación de las ventanas en invierno: solo necesitas dos cosas que tienes por casa

El truco de las abuelas para acabar con la condensación de las ventanas en invierno: solo necesitas dos cosas que tienes por casa

En cuanto se produce una diferencia brusca de temperaturas entre el interior y el exterior con el frío invierno, llega la condensación. Pero lo que parece un inocente proceso físico que tiene como consecuencia la acumulación de gotitas sobre los cristales y marcos de las ventanas esconde varios problemas a tener en cuenta, que van desde los derivados del exceso de humedad respecto al rango saludable a la formación de moho en las paredes o los malos olores, que pueden quedar retenidos en textiles como ropa de cama o cortinas.

La explicación de este fenómeno radica en que cuando el aire del interior de la vivienda está más caliente gracias por un lado al frío exterior y por otro, a los diferentes sistemas de calefacción para alcanzar la temperatura de confort, entonces el aire admite más humedad relativa. Pero cuando este aire húmedo y cálido entra en contacto con la superficie de las ventanas, se enfría y como consecuencia se produce un cambio de estado del agua presente, que pasa de vapor a líquido.

La humedad puede convertirse en un serio problema para nuestra salud, el mobiliario de la casa e incluso para su estructura, por lo que resulta de vital importancia mantenerla a raya. Sí, comprar un deshumidificador puede ser una buena idea en ciertos escenarios (incluso los hay más sencillos y modestos como el famoso de Mercadona), pero nuestras abuelas tenían un truco sencillo pero efectivo con cosas que tenemos por casa y que puede ayudarnos ante pequeñas humedades.

El truco de la abuela para mantener a raya la humedad

Más allá de la buena práctica de ventilar de vez en cuando, muchas de nuestras abuelas recurrían a dos ingredientes bastante comunes en las cocinas como son el arroz y la sal, famosos por ser relativamente buenos absorbentes. De hecho, es un clásico pensar que meter el móvil en arroz cuando se moja es una buena idea (aunque ese mito ya se ha desmentido) y es bastante común que los saleros se cieguen en ambientes húmedos al retener agua, generando piedras de sal en su interior.

La idea es tan simple como preparar un cuenco o una bolsa de tela (mejor de algodón) con algo de sal o arroz en su interior para después situarlo en el alféizar de la ventana. Cuanto más cerca del cristal donde se acumulan las gotas de agua fruto de la condensación, mejor.

Aunque va a cumplir con su misión de absorber parte de la humedad del aire, no es un método infinito, sino que requerirá de su sustitución cada par de días (obviamente dependerá del grado de humedad de cu casa), cuando el arroz o la sal ya se hayan humedecido tanto que no den más de sí y el invento pierda su eficacia.

En Xataka Home | Me lo enseñó mi abuela y va de lujo: el truco del calcetín para limpiar las persianas y dejarlas como nuevas

Portada | Foto de Ozgu Ozden en Unsplash

Vía | El Economista


La noticia

El truco de las abuelas para acabar con la condensación de las ventanas en invierno: solo necesitas dos cosas que tienes por casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.

Si tienes una batería externa para móviles que ya no usas, tienes un tesoro: así puedes aprovecharla con el árbol de Navidad

Si tienes una batería externa para móviles que ya no usas, tienes un tesoro: así puedes aprovecharla con el árbol de Navidad

Con el tiempo, es común que acumulemos en casa objetos que ya no utilizamos. Sin embargo, muchos de ellos pueden ser reutilizados de forma práctica en lugar de quedarse cogiendo polvo en un cajón. Esto es precisamente lo que haré con una batería externa que solía usar para cargar móviles.

Se trata de una batería de 15.000 mAh que estaba guardada y que este año aprovecharé para crear un sistema de iluminación sin cables para mi árbol de Navidad. Es una solución perfecta, especialmente porque no tengo un enchufe cerca del lugar donde quiero colocarlo.

He pensado en utilizar una batería externa (power bank) para alimentar luces LED del árbol como una opción práctica y eficiente, sobre todo en los casos en los que no hay un enchufe cerca. Estos son los materiales que voy a usar:

  • Batería externa (power bank): es importante estar seguro que la batería tiene la suficiente capacidad (mAh) para alimentar las luces LED durante el tiempo deseado.
  • Luces LED con conector USB o adaptador: en este caso voy a aprovechar que mi árbol de Navidad tiene luces LED con puerto USB.
  • Cable USB: voy a emplear un cable USB de macho a hembra cmpatible con el power bank y el conector de las luces LED.

Pasos a seguir

Dentro

Imagen | Ana Boria

Antes de conectar las luces LED, comprobé que son compatibles con la batería externa. Mis luces funcionan con 5V, el mismo voltaje que ofrece el power bank. También me aseguré de que el consumo en amperios o vatios no supera la capacidad de salida de la batería, para evitar sobrecargas.

Usb 2

Como las luces LED que tengo en casa tienen un conector USB, lo que voy a hacer es conectarlas por medio de un cable de macho a hembra al puerto de carga de la batería externa.

Una vez conectadas las luces, solo es necesario encender la batería y aseguarse que se enciendan y funcionen correctamente. Además, dejaré las luces encendidas durante unos minutos para asegurarme de que funcionan de forma estable, sin fluctuaciones ni problemas en la alimentación eléctrica.

Además, es fundamental comprobar el nivel de carga de la batería externa, ya que la duración de las luces del árbol dependerá tanto de la carga disponible como de la capacidad de la batería y el consumo energético de las luces LED.

Para prolongar su autonomía, apagaré las luces cuando no esté en casa o no sea necesario tenerlas encendidas (por la noche, por ejemplo), optimizando así la energía disponible. En caso de ser necesario, cargaré la batería durante la noche, asegurándome siempre de hacerlo en un lugar seguro.

En Xataka SmartHome | El puerto USB del router también te puede servir para tus momentos de trabajo u ocio: así lo uso para iluminar mi escritorio


La noticia

Si tienes una batería externa para móviles que ya no usas, tienes un tesoro: así puedes aprovecharla con el árbol de Navidad

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Adiós al despilfarro en calefacción: este chollo de Lidl es perfecto para afrontar el frío del invierno sin temer a la factura

Adiós al despilfarro en calefacción: este chollo de Lidl es perfecto para afrontar el frío del invierno sin temer a la factura

Si le temes a poner la calefacción por el gasto en factura de la luz o gas, hoy en día, en el mercado existen un sinfín de calefactores de bajo consumo que pueden ayudarte a estar caliente este invierno, como este calefactor cerámico Parkside de 5.000 W que en Lidl cuesta 69,99 euros.

Calefactor cerámico con termostato 5000 W

Una de las soluciones de calefacción más potentes

Este calefactor cerámico es perfecto para calentar las estancias de tu hogar rápidamente, ya que ofrece una potencia de 5.000 W. Para ello, integra un ventilador eléctrico compacto con elemento calefactor PTC potente y muy duradero.

Incorpora un termostato regulable, que permitirá disfrutar de una temperatura constante. Además, su funcionamiento es muy seguro, gracias a la protección contra sobrecalentamiento con desconexión automática.

Ofrece dos niveles de calefacción y también sirve para ventilar la habitación. Sus lamas son ajustables, para que así puedas dirigir el flujo de aire y su carcasa es muy robusta. Por último, se puede destacar que es muy compacto y viene con dos asas de transporte y pies antideslizantes.

Otras opciones para calentar tu hogar


Cecotec Radiador Eléctrico Bajo Consumo Ready Warm 6550 Turbo Design

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Parkside

En Xataka Smart Home | Estufas de pellets para calentar nuestro hogar en invierno: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Los mejores calefactores de bajo consumo: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Adiós al despilfarro en calefacción: este chollo de Lidl es perfecto para afrontar el frío del invierno sin temer a la factura

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

He usado ChatGPT para algo que no me esperaba y es mano de santo: poner en orden mi cuenta de Instagram

He usado ChatGPT para algo que no me esperaba y es mano de santo: poner en orden mi cuenta de Instagram

Con la llegada de las vacaciones y el tiempo libre, muchos aprovechan los periodos de ocio para resolver asuntos pendientes. En este caso, voy a explicar cómo he utilizado ChatGPT para organizar mi cuenta de Instagram, haciendo que la inteligencia artificial trabaje por mí.

Una de las tareas a las que se puede dedicar tiempo es ordenar las redes sociales. En mi caso, quería hacer limpieza en mi cuenta de Instagram, eliminando a todos los usuarios que no me seguían de vuelta. Sin embargo, en lugar de hacerlo de forma manual, opté por utilizar ChatGPT para simplificar el proceso.

Había decidido poner en orden mi cuenta de Instagram eliminando a los usuarios que no me seguían de vuelta. Descarté el método clásico, ya que resultaba demasiado tedioso cotejar manualmente todas las personas de mi lista. Otros trucos usando el navegador tampoco habían funcionado, así que decidí explorar si la inteligencia artificial podía ayudarme en este proceso.

Pensé en usar ChatGPT para identificar cuáles de los usuarios que seguía no me seguían de vuelta o habían dejado de seguirme. Esto es todo lo que hice para organizar mi cuenta.

Cómo saber quién no te sigue en Instagram

Uno

Lo primero que hice fue entrar en Instagram desde el móvil. Accedí a las tres líneas que aparecen en la esquina superior derecha del perfil y seleccioné la opción “Tu actividad”. Dentro de las opciones disponibles, pulsé en “Descargar tu información” y luego en “Descargar o transferir información”. Allí seleccioné la opción “Parte de tu información” y marqué “Seguidos y seguidores”.

Dos

Instagram permite elegir ciertos parámetros, como el periodo de tiempo a analizar y el lugar donde descargar los archivos (ya sea en el dispositivo, Google Drive o Dropbox). Pulsé en “Descargar” y esperé. Aproximadamente una hora después, recibí un correo de Instagram con el archivo solicitado en mi bandeja de entrada.

Tres

Una vez recibido el correo, descomprimí el archivo (en formato .zip) y busqué los archivos denominados “followers” y “following”, que contienen respectivamente las listas de seguidores y seguidos.

ChatGPT Instagram

El archivo que me tengo que descargar con todos los datos

ChatGPT entra en escena

ChatGPT Instagram

Le he dicho a ChatGPT que se ponga a trabajar

Con los archivos ya descargados y descomprimidos, llegó el momento de que la inteligencia artificial hiciera su trabajo. Abrí la aplicación de ChatGPT y escribí el siguiente mensaje:

“Voy a subir una lista de mis seguidos y seguidores en Instagram. Compara ambos archivos y dime quiénes no me siguen de vuelta.”

A partir de ahí, la inteligencia artificial se encargó de todo. Primero me ofreció un pequeño listado como avance, con algunos de los usuarios que no me seguían, y me preguntó si quería recibir la lista completa.

ChatGPT Instagram

Le he pedido que me facilite una lista completa

Le respondí escribiendo: “Dame toda la lista”. En cuestión de segundos, ChatGPT procesó la información y comparó ambas listas, generando un archivo en formato texto con la lista de usuarios que no me seguían.

ChatGPT Instagram

La lista completa de todos los seguidores que no me seguían de vuelta

La inteligencia artificial no solo identificó las cuentas que no me seguían, sino que también me permitió detectar sorpresas, como amigos que habían dejado de seguirme. Aunque el proceso fue muy efectivo, en dos casos la herramienta se equivocó, mostrándome como “no seguidores” a dos personas que realmente sí lo eran.

Finalmente, seleccioné los usuarios que quería eliminar de mi lista de seguidos para organizar mi cuenta. Realicé este paso desde el ordenador, y en pocos minutos, con la ayuda del ratón, conseguí eliminar casi 100 cuentas que no me seguían.

Vía | Hoy

En Xataka SmartHome | Que Alexa te responda como ChatGPT es muy sencillo. Esta skill gratuita lo hace todo por ti


La noticia

He usado ChatGPT para algo que no me esperaba y es mano de santo: poner en orden mi cuenta de Instagram

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.