No tires tus estropajos viejos y desgastados: son un auténtico tesoro para cuidar de tus plantas

No tires tus estropajos viejos y desgastados: son un auténtico tesoro para cuidar de tus plantas

Los estropajos son uno de esos elementos esenciales en nuestros baños y cocinas para mantener la higiene. Puede que los compres sin mirar demasiado su forma y color (aunque cada uno sirve para una cosa) y seguramente estires su uso más de lo recomendado, pero tarde o temprano tendrás que sustituir tu viejo estropajo por uno nuevo.

Lo normal con un estropajo viejo y gastado es tirarlo a la basura sin muchos miramientos (servidora por ejemplo les da un último uso para alguna tarea terrible, por ejemplo limpiar algo muy sucio del jardín o del garaje o las llantas del coche), pero poca gente sabe que los estropajos pueden reciclarse para cuidar de nuestras plantas.

Dale una segunda vida a tus estropajos viejos: son ideales para las plantas

Los estropajos, independientemente de su forma, suelen tener dos lados: uno abrasivo para frotar las manchas más difíciles y otro más flexible y con alveolos, ideal para que se cuele el agua jabonosa y así poder limpiar a fondo (y también conservar la humedad donde proliferan las bacterias). Quédate con esa propiedad de absorber líquidos porque volveremos a ella después.

Porque en lugar de tirar los estropajos viejos, límpialos primero a fondo con vinagre y después llévalos al jardín: allí vas a encontrar varias utilidades magníficas para reciclarlos. Sin ir más lejos, esa textura porosa y absorbente permite retener el agua como si fuera un depósito, lo que puede servir para dosificar el regado de las raíces de las plantas.

En pocas palabras: un estropajo viejo puede sacarnos del apuro para regar una planta cuando estamos fuera durante unos días. Así, simplemente colocaremos una esponja húmeda con el lado suave pegado al suelo en la zona de las raíces, de modo que el sustrato pueda tomar el agua que necesita.

También puede ser un magnífico sustituto a la grava que se coloca en el fondo de las macetas y jardineras, bajo la tierra, actuando como depósito natural de agua. En este caso nuevamente colocaremos la zona blanda del estropajo humedecido en la base de la maceta hacia arriba, favoreciendo así el drenaje.

Ojo porque los estropajos pueden usarse para el desarrollo de las plántulas. Solo tienes que cortar el estropajo en pequeños cubos para que sirvan como soporte a la germinación. Después, inserta una semilla en el cubo humedecido y espera unos días. Cuando la plantita tenga una altura aproximada de siete centímetros, entonces podrás llevarlo a una maceta con sustrato.

No acaban aquí sus funciones para el jardín: también pueden servirte como aislante contra el frío. Solo tienes que colocar la parte blanda contra el suelo en el pie de la planta, lo que permitirá mantener cierto calor. Eso sí, para que no se vuele con la primera ráfaga de viento que haya tendrás que colocar una piedra encima. De este modo constituyen una especie de acolchado térmico conservando la humedad y la frescura del sustrato. Si además las humedeces con aceite esencial para ciertos insectos y plagas, puede actuar como repelente si los colocas cerca.

Finalmente si la esponja está hecha de materiales naturales y biodegradables, puede enriquecer tu abono. Solo tienes que cortarla en trozos pequeños e incorporarla, lo que ayudará a mantener la humedad. Ya ves que tirar los estropajos viejos a la basura es un error si tienes plantas en casa.

En Xataka Home | Poca gente sabe la frecuencia con la que hay que cambiar el estropajo de la cocina. Spoiler: es más a menudo de lo que crees

Portada | Foto de Kampus Production en Pexels

Vía | Le Figaro


La noticia

No tires tus estropajos viejos y desgastados: son un auténtico tesoro para cuidar de tus plantas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.

Cómo limpiar el doble cristal del horno sin desmontarlo

Cómo limpiar el doble cristal del horno sin desmontarlo

Al cabo de unos usos, el horno acumula cierta suciedad y grasa que proviene de los alimentos que se cocinan en su interior. Esto provoca que, con el tiempo, esa acumulación de grasa y suciedad también llegue al doble cristal del horno. Además, también es posible que se acabe incrustando entre los dos cristales, haciendo que su limpieza sea algo más tediosa.

Aunque la forma más recomendada de limpiar el doble cristal del horno es desmontarlo y acabar limpiándolo por dentro, por suerte también existen trucos que podemos utilizar para limpiar el cristal sin tener que desmontarlo. En este artículo te explicamos cómo hacerlo y aplicarlo para aquellas ocasiones en las que la situación no sea tan dramática como para tener que desmontarlo.

El truco para limpiar el doble cristal del horno sin desmontarlo

En Xataka Smart Home te hemos hablado en múltiples ocasiones de varios trucos para mejorar la limpieza del hogar, como métodos para limpiar los arañazos de tu placa de inducción o vitrocerámica, olvidarte de la cal de la mampara, o eliminar las manchas de quemado de tu placa o vitro, entre otros tantos. En este caso, te enseñaremos un pequeño truco para limpiar los cristales de tu horno sin tener que desmontarlo.

Tal y como hemos mencionado, con el paso del tiempo, la suciedad se acumulará entre los cristales de vidrio que se encuentran en la puerta de nuestro horno. Para ello puedes desmontar completamente los cristales y limpiarlos por dentro, o seguir los pasos que te dejamos a continuación para limpiar todo lo mejor posible el interior de los cristales sin tener que desmontar el horno.

horno

Esto dependerá del tipo de horno y modelo que tengas, por lo que si tu horno no ofrece una disposición similar de los elementos que te mostramos en este artículo, es posible que la única solución en tu caso sea tener que desmontarlo.

  • Para limpiar los cristales del horno sin desmontarlos, fíjate si existe un hueco en la puerta del horno que te permita acceder a los dos cristales sin tener que desarmar la puerta.
  • Deberás tener margen de maniobra para poder limpiar entre los cristales, por lo que te recomendamos retirar cualquier cajón o armario que haya bajo el horno para que puedas limpiar los cristales con facilidad.
  • Búscate algún elemento alargado para poder acceder a toda la superficie del cristal a través del hueco, algo como una pala de madera que tengas en la cocina.
  • Cuando lo hayas encontrado, ata a este elemento una bayeta empapada en una solución de bicarbonato y agua, o con el producto que uses para limpiar el cristal de tu horno.
  • Inserta la pala entre los dos cristales a través del hueco del horno y comienza a pasar la bayeta por toda la superficie del horno hasta que quede todo limpio. Seguramente tengas que realizar varias pasadas, por lo que tómate tu tiempo.

Si no te queda otra, así podrás desmontarlo para limpiarlo

En caso de que no puedas hacer esto en tu horno, te tocará desarmar los cristales. Esto tampoco es algo extremadamente complicado, aunque requiere algo más de tiempo para desarmar los cristales de la puerta y limpiarlos.

Para ello tendrás que desatornillar los tornillos laterales que veas en la puerta y así acceder a la apertura de los cristales. Debes tener mucho cuidado, ya que los cristales podrían dañarse fácilmente si no los sujetamos bien mientras desatornillamos la puerta.

Una vez hayas extraído el cristal podrás limpiarlo con total facilidad y de forma mucho más extensa. Cuando hayas finalizado, puedes utilizar un paño de microfibra o papel de cocina para secarlo y volverlo a armar. Para el otro cristal, procedemos de la misma manera, aunque sin sacarlo del horno. Cuando lo tengas todo, vuelve a colocar el cristal en su sitio y atornilla.

Una versión anterior de este artículo se publicó en 2024.

En Xataka Smart Home | Robot de cocina de Aldi vs Robot de cocina de Lidl: características, precio y diferencias entre las alternativas a la Thermomix


La noticia

Cómo limpiar el doble cristal del horno sin desmontarlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Xiaomi nos acaba de dar una gran alegría. Vamos a poder usar sus productos de China en España gracias a Home Assistant

Xiaomi nos acaba de dar una gran alegría. Vamos a poder usar sus productos de China en España gracias a Home Assistant

Xiaomi cuenta con un catálogo de productos mucho más amplio y completo en China. Desgraciadamente, la salida de algún producto en este país no implica necesariamente que lo veamos pronto en otras regiones, por lo que hay quienes se decantan por adquirir la versión china para usarlo en España. Sin embargo, no todos los dispositivos funcionan de primeras aquí debido al sistema operativo que integran y a diversas especificaciones técnicas y restricciones regionales.

Sin embargo, Xiaomi nos ha dado una verdadera alegría, ya que parece que la intención de la marca es hacer compatibles sus productos locales en el resto de países. Para ello, la firma ha anunciado su integración con Home Assistant. De esta manera, si contamos con un producto del ecosistema Mijia, éste se podrá vincular con Home Assistant para beneficiarnos de sus ventajas.

Mijia ya es compatible totalmente con Home Assistant

Home Assistant es una de las mayores plataformas de domótica. Se trata de un ecosistema open source que cuenta con una gran comunidad de fieles usuarios. Este ecosistema permite realizar automatizaciones de todo tipo, permitiéndonos domotizar nuestro hogar hasta en local y sin depender de otros ecosistemas como el de Google, Alexa o HomeKit.

Si bien Home Assistant ya era compatible con algunos productos de Xiaomi, ahora la compatibilidad con el ecosistema de Mijia (submarca de Xiaomi en China) es total. De esta manera, podremos conectar cualquier producto de esta submarca a nuestro sistema sin importar que éste provenga de China. Esto es posible debido a que no utilizaríamos el mismo ecosistema que usan en China, sino que dependeríamos casi exclusivamente de Home Assistant.

Igualmente, a pesar de la compatibilidad, cabe recordar que buena parte de los dispositivos de Xiaomi que se distribuyen únicamente en China no cuentan con la garantía oficial en Europa, por lo que en caso de que éste se acabe dañando o rompiendo, no vamos a poder solucionarlo con el servicio técnico de Xiaomi de nuestro país.

A pesar de ello, es una buena oportunidad para darle funcionamiento a todos esos dispositivos de Xiaomi que no se han lanzado oficialmente aquí, pero que sí están disponibles en portales de compra como AliExpress y similares.

Home Assistant está sobre todo pensado para el usuario que quiere más personalización en la domótica de su hogar y no quiere depender de ecosistemas cerrados ni en la nube. Sin embargo, para darle un uso eficaz se deben tener los conocimientos necesarios para ello. En su web oficial hay múltiples guías para cómo vincular y establecer un ecosistema con Home Assistant. Ahora que Mijia ya es totalmente compatible, podrás añadir estos dispositivos a tu ecosistema de forma más sencilla.

En Xataka Smart Home | Así son los increíbles Smart TV que Hisense, TCL y Xiaomi tienen en China y no traen a Europa


La noticia

Xiaomi nos acaba de dar una gran alegría. Vamos a poder usar sus productos de China en España gracias a Home Assistant

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Samsung quiere llevar a sus Smart TV las ventajas de la inteligencia artificial: así es Vision AI

Samsung quiere llevar a sus Smart TV las ventajas de la inteligencia artificial: así es Vision AI

Continúan los anuncios y avances con motivo del próximo CES 2025 que se celebra esta semana, un evento que promete venir bien calentito en el sector de los televisores inteligentes.

Y uno de los fabricantes que estará más presente es Samsung, que hace nos días ya avanzó la que será su apuesta por la tecnología Eclipsa Audio en su gama de televisores y barras de sonido en 2025 y ahora llega con otra novedad de lo más interesante.

Así es Samsung Vision AI

Samsung ha anunciado la llegada de Vision AI con la intención de «ofrecer experiencias de pantalla inteligentes, intuitivas y fluidas» en su gama de televisores Neo QLED, OLED y QLED esta temporada. ¿Qué es lo que ofrece?

Pues la idea es tener una tecnología de IA que según el fabricante sea capaz de comprender el entorno en el que se encuentra adaptándose a las preferencias del usuario y ofreciendo opciones intuitivas que operan de forma autónoma.

El núcleo de Samsung Vision AI son sus funciones personalizadas, que pretenden redefinir la forma en la que los usuarios interactúan con sus televisores. Destacan las siguientes:

  • Click to Search: ofrece información instantánea sobre lo que aparece en pantalla, ya sea identificando a un actor o explorando el contenido mostrado, todo ello sin interrumpir la experiencia de visualización.
  • Live Translate: gracias al modelo de traducción de IA en el dispositivo quiere eliminar las barreras lingüísticas con traducciones de subtítulos en tiempo real, lo que permite a los espectadores disfrutar de contenidos globales sin problemas.
  • Generative Wallpaper: transforma las pantallas en lienzos de arte dinámicos y personalizados permitiendo a los usuarios crear imágenes que se adapten a su gusto u ocasión.

Samsung

Más allá de la personalización, Samsung Vision AI quiere posicionar los televisores del fabricante como lo que denominan «ejes centrales para una vida más inteligente» a través de la integración con el ecosistema SmartThings. Para ello se incluyen las siguientes tecnologías:

  • Home Insights: proporcionan actualizaciones en tiempo real sobre el entorno doméstico, incluidas alertas de seguridad y actualizaciones diarias.
  • Pet y Family Care: vigila a mascotas y seres queridos detectando comportamientos inusuales y permitiendo acciones avanzadas como atenuar las luces cuando un niño se queda dormido, mientras que sigue ofreciendo sus funciones de televisión.

Samsung Vision AI añade mejoras en imagen y sonido gracias a que el sistema es capaz, según sus creadores, de analizar el contenido y los factores ambientales en tiempo real, ajustando dinámicamente la imagen y el sonido para optimizar la experiencia.

Además permite la incorporación de varias plataformas de IA de terceros y según comentan han colaborado con Microsoft para explorar una amplia gama de servicios Copilot, incluyendo recomendaciones de contenido personalizadas  accesibles a través de la pantalla.

Más información | Samsung

En Xataka Smart Home | Samsung quiere llevar el sonido 3D un paso más allá en sus Smart TV y barras de sonido de 2025: así es Eclipsa Audio


La noticia

Samsung quiere llevar a sus Smart TV las ventajas de la inteligencia artificial: así es Vision AI

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Ni Google Fotos ni iCloud. Estoy ganando gigas de espacio con mis fotos con solo hacer este cambio

Ni Google Fotos ni iCloud. Estoy ganando gigas de espacio con mis fotos con solo hacer este cambio

Esta Navidad he dedicado parte del tiempo a tomar muchas fotografías, aprovechando la iluminación navideña y la ambientación de la ciudad. Al mismo tiempo, también he aprovechado para organizar todas las fotos que tenía en el disco duro. El espacio comenzaba a escasear, algo que también afectaba a Google Fotos y a iCloud. Gracias a este pequeño truco, he conseguido ahorrar una gran cantidad de gigas.

Eso es lo que he logrado al realizar un pequeño ajuste con todas las imágenes que tenía almacenadas. Por poner un ejemplo, la carpeta que trataré en este artículo ha pasado de ocupar 772 MB a solo 260 MB. Si quieres saber cómo lo he conseguido, solo tienes que seguir leyendo.

El truco

Captura De Pantalla 2025 01 01 A Las 17 25 00

El truco es muy sencillo y lo he llevado a cabo con el ordenador en cuestión de minutos. Todo se basa en cambiar la extensión de las imágenes. Por defecto, hasta hace dos años, todas las hacía en formato JPEG, y algunas estaban en PNG. Con el cambio de móvil, configuré la cámara para que las fotos se guardaran en formato HEIC, basado en el estándar HEIF (High Efficiency Image Format)

. Las imágenes en JPG y PNG las he convertido a formato HEIC o HEIF (las más importantes las tomaba en RAW y, aunque ocupan mucho más espacio, no las he modificado).

Captura De Pantalla 2025 01 01 A Las 17 25 59

El formato HEIC (High Efficiency Image Coding) es una tecnología para la compresión de imágenes que se ha vuelto más popular. El iPhone fue uno de los primeros teléfonos en implementarlo (es posible elegir el formato al tomar las fotos), pero también está presente en muchos dispositivos Android. En mi caso, lo utilizo también en un Galaxy S24 Ultra.

Captura De Pantalla 2025 01 01 A Las 17 26 51

Ahorro de espacio sin pérdida de calidad

El formato HEIC utiliza técnicas avanzadas de compresión, dicho de otra forma: además de reducir el tamaño de las imágenes en comparación con JPG, lo hace sin comprometer la calidad visual. Esto es especialmente útil si tienes una gran cantidad de fotos y estás limitado por el espacio de almacenamiento en tu dispositivo o servicios en la nube. A mi me pasaba sobre todo con Google Fotos.

Una imagen JPG que ocupa 5 MB puede comprimirse a aproximadamente 2 MB en HEIC, manteniendo una calidad similar. En mi prueba, logré reducir el tamaño de una carpeta que originalmente pesaba 772 MB, dejándola en solo 260 MB, sin pérdida de calidad.

Pero, además del ahorro de espacio, que permite almacenar muchas más fotos, usar el formato HEIC tiene otras ventajas importantes.

Mayor calidad de imagen

Aunque HEIC reduce el tamaño de las fotos, logra conservar más detalles y colores que JPG gracias a su capacidad para manejar un rango dinámico más amplio y colores de 16 bits frente a los 8 bits del JPG. Esto se traduce en imágenes más vivas, con mejor representación de sombras y luces.

Compatibilidad con metadatos avanzados

Otra ventaja de este formato es que HEIC permite incluir más información dentro de cada archivo, como ajustes de exposición, datos de profundidad y múltiples imágenes en un solo archivo (ideal para fotos en ráfaga o Live Photos).

Esto lo convierte en una opción excelente para quienes desean aprovechar al máximo los datos y funciones que ofrecen cámaras modernas o teléfonos móviles. Las Live Photos del iPhone, que incluyen video y sonido junto con la imagen estática, son un excelente ejemplo.

El formato HEIC también es ideal porque permite una edición no destructiva de las fotos. En otras palabras, HEIC almacena los cambios realizados durante la edición de una imagen sin modificar el archivo original, permitiendo revertir las modificaciones en cualquier momento.

Preparado para el futuro

El formato HEIC está diseñado para ser el sucesor del JPG, especialmente en dispositivos móviles y entornos digitales modernos. Cada vez más dispositivos, ya sean cámaras fotográficas tradicionales, teléfonos móviles, tabletas o ordenadores, son compatibles con este formato. Del mismo modo, el software también se adapta, y cada vez más aplicaciones permiten editar y trabajar con fotografías en HEIC.

El formato HEIC es nativo de iOS y macOS, lo que significa que estos dispositivos lo manejan de manera más eficiente. Aunque se originó en estas plataformas, su soporte está creciendo en sistemas Windows, al igual que en muchos teléfonos con Android. Además, su uso es cada vez más común en plataformas como Google Fotos y Dropbox.

¿Cuándo no es recomendable convertir a HEIC? A pesar de que todo parecen ventajas, existen situaciones en las que puede ser más conveniente mantener el formato JPG. Por ejemplo, si necesitas garantizar la compatibilidad con dispositivos o aplicaciones más antiguas que no soportan HEIC, o si trabajas con herramientas que no están optimizadas para este formato. También puede ser problemático al compartir fotografías si el destinatario utiliza un sistema que no admite HEIC, ya que esto podría complicar su visualización.

¿Cómo convertir fotos de JPG a HEIC?

Convertir al formato HEIF

Convertir al formato HEIF con la herramienta de MacOS

En este caso, para realizar la conversión, he utilizado la herramienta incluida en macOS Sequoia dentro de las “Acciones rápidas”. Al pulsar con el botón derecho sobre la foto y seleccionar “Convertir imagen”, el sistema realiza la conversión de forma sencilla. Esta es una opción práctica, pero también se pueden emplear aplicaciones online gratuitas disponibles en la web (aunque personalmente no las recomiendo, ya que implican compartir fotografías personales con terceros) y aplicaciones de escritorio como XnConvert o Movavi, que ofrecen funciones avanzadas para conversiones en lote.

Además, los dispositivos más modernos cuentan con configuraciones que permiten tomar fotos y guardarlas directamente en formato HEIC al exportarlas desde aplicaciones nativas. El iPhone o el Galaxy S24 son buenos ejemplos de esta funcionalidad.

Convertir tus fotos de JPG a HEIC es una decisión inteligente para optimizar tu almacenamiento, mejorar la calidad de tus imágenes y prepararte para un futuro en el que este formato será el estándar. Si te atreves, pon a prueba este formato porque tu biblioteca de fotos te lo agradecerá y tu bolsillo también.

Foto de portada | FOX ^.ᆽ.^= ∫: 

En Xataka SmartHome | Si tienes un altavoz con Alexa o el Asistente de Google, aquí van 20 comandos que puedes usar en Navidad con los tuyos


La noticia

Ni Google Fotos ni iCloud. Estoy ganando gigas de espacio con mis fotos con solo hacer este cambio

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

LG desvela sus nuevas Smart TV OLED evo para 2025: con más brillo y mejoras de imagen y sonido gracias a la IA

LG desvela sus nuevas Smart TV OLED evo para 2025: con más brillo y mejoras de imagen y sonido gracias a la IA

Enero suele ser el mes donde los fabricantes de televisores empiezan a mostrar las novedades que presentarán oficialmente en el CES esa temporada, algo que ha querido hacer LG con la llegada de nueva generación de Smart TV QNED para 2025 hace unos días y ahora con su nueva gama OLED para el próximo año.

El fabricante coreano ha avanzado la que será su próxima línea de televisores inteligentes con panel OLED evo este 2025, una gama que promete destacar por su brillo y especificaciones técnicas.

Nuevos televisores LG OLED evo para 2025

LG

LG Electronics (LG) ha presentado hoy su línea OLED evo 2025, destacando el OLED evo M5, su televisor verdaderamente inalámbrico y el OLED evo G5, que será el nuevo buque insignia de la marca este año.

Los nuevos televisores OLED evo contarán esta temporada con la tecnología Brightness Booster Ultimate de LG, que promete mejorar la arquitectura de control de la luz y los algoritmos de aumento de la luz para lograr un brillo que aseguran es hasta tres veces mayor que los modelos OLED convencionales (aunque no han dado cifras concretas).

Estas pantallas OLED han recibido la verificación “Perfect Black” y “Perfect Color”  de UL Solutions, están certificadas por Intertek por una fidelidad de color del 100% contando además con la certificación “Quick Stability with Image Quality” de  TÜV Rheinland.

LG

Como novedad para 2025, los televisores OLED evo 4K de LG son compatibles con Filmmaker Mode con Ambient Light Compensation, una versión avanzada de este modo de visualización que aseguran es capaz de «detectar con precisión» las  condiciones de iluminación del entorno de visualización y ajustar automáticamente la configuración de la imagen para mantener la intención  original del cineasta.

También llegan pensando en los jugadores avanzados incluyendo funciones como frecuencia de actualización variable o VRR 4K de 165 Hz, certificación NVIDIA G-SYNC y AMD FreeSync Premium, así como certificación ClearMR 10000 de VESA que prometen acabar con el judder en los juegos.

En cuanto al procesador, este año los modelos más avanzados contarán con el Alpha 11 AI Gen2 con algoritmos de aprendizaje profundo que analizan y refinan las imágenes de baja resolución ayudándose de tecnologías como Dynamic Tone Mapping Professional. También contarán con el sistema AI Sound Pro para el audio envolvente de 11.1.2 canales virtuales.

Nuevo sistema operativo, funciones extra y mando a distancia

LG

Este año LG ha querido ofrecer un renovado mando a distancia o AI Remote, la función AI Welcome que saluda a los usuarios por su nombre y ofrece  recomendaciones personalizadas en función de sus preferencias y hábitos de visualización, así como AI Voice ID que reconoce voces individuales, cambia perfiles automáticamente y brinda sugerencias de contenido personalizadas.

También se ofrece el sistema AI Search, que promete ser capaz de comprender el  contexto conversacional y descubrir las intenciones del usuario. El acceso a Microsoft Copilot aseguran es capaz de agilizar aún más el proceso, encontrar y organizar de manera eficiente información compleja utilizando señales contextuales.

Estos nuevos televisores también estrenarán sistema operativo, que este año será webOS 25, y vendrán con el programa webOS Re:New, que llevará nuevas versiones de webOS a las Smart TV durante cinco años. Así, según comentan desde LG, «el usuario estrena sistema operativo en su televisor cada año».

La interfaz del sistema operativo webOS promete ser también más fácil de usar con una nueva pantalla de inicio más rápida y cada vez más personalizada. Además, webOS ahora admite la integración multiplataforma con Home Hub, que se conecta con múltiples ecosistemas, ThinQ y Google Home, para controlar varios  dispositivos IoT.

Precio y disponibilidad

LG mostrará sus nuevos televisores evo OLED durante el CES 2025 del 7 al 10 de enero en el stand de la empresa, aunque todavía no ha dado fechas concretas de lanzamiento ni precios de venta.

Más información | LG

En Xataka Smart Home | Nace ‘MAX OLED’, la próxima revolución en la tecnología OLED: promete más brillo y más vida útil en los paneles


La noticia

LG desvela sus nuevas Smart TV OLED evo para 2025: con más brillo y mejoras de imagen y sonido gracias a la IA

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Poca gente sabe que hay pilas que se recargan con un cable USB: qué ventajas tienen y en qué fijarnos al comprar unas

Poca gente sabe que hay pilas que se recargan con un cable USB: qué ventajas tienen y en qué fijarnos al comprar unas

Si hay algo que caracterizaba a la mayoría de juguetes electrónicos modernos hasta hace unos años era la famosa frase impresa en su caja: «pilas no incluidas», un impedimento para poder empezar a disfrutar desde el primer minuto a no ser que los Reyes Magos se hubieran acordado de traerlas de regalo.

Poco a poco muchos dispositivos han ido añadiendo pequeñas baterías recargables en su interior y en el mercado tenemos, además de las clásicas pilas de usar y tirar, modelos que se pueden recargar usando un cargador aparte.

Sin embargo, últimamente se están poniendo además de moda los modelos que no necesitan este cargador adicional, sino que pueden recargarse de forma directa conectándoles un cable USB. ¿Qué es lo que ofrecen?

Pilas recargables por USB

pilas

Imagen: EEMB en Amazon

Se trata en general de paquetes con varias pilas de diferentes formatos que tienen todos una cosa en común: se recargan utilizando simplemente un cable USB que conectamos a la corriente, ya sea a la ofrecida por otro dispositivo como un ordenador, consola, etc. o usando el cargador del móvil por ejemplo.

Esto aporta versatilidad de uso al no necesitar un cargador especial para introducir las pilas en él. Cualquier cable y cargador USB que ya tengamos nos servirá, siempre que el puerto sea del mismo tipo que el que tiene la pila que compremos (en general USB-C o micro-USB).

Este tipo de pilas para funcionar integran una batería de litio en su interior y son, por así decirlo, una especie de batería con forma de pila, por lo que en general se comportan igual que cualquier otro dispositivo recargable del mercado, siendo conveniente que nos fijemos en los siguientes datos técnicos al comprar una:

  • Capacidad máxima de carga o energía que van a poder almacenar. Cuanto mayor sea más tiempo durará la pila en uso en el dispositivo donde la usemos, habiendo modelos desde unos 1.500 mWh a unos 3.000 mWh.
  • Ciclos de uso de la pila: es la cantidad de veces que el fabricante nos asegura podremos recargar la pila. A más ciclos más años nos durará, con valores que van desde unos 500 ciclos a más de 1.500 en los modelos más caros.
  • Formato externo de la pila: es básicamente la forma y tamaño que ofrecen y que nos permitirá usarla en uno u otro dispositivo. En general las más habituales son las AA y las AAA.
  • Tipo de conector y cable USB incluido: la mayoría de estas pilas suele venir con algún tipo de cable USB con un conector compatible y como suelen venderse en paquetes de dos, cuatro y ocho unidades, estos cables suelen tener duplicadores para poder cargarlas todas al mismo tiempo.
  • Indicador de carga luminoso: conviene que las pilas integren algún indicador del nivel de carga en forma de LED de colores, de forma que podamos saber cuánta batería queda o si ya se han cargado completamente.
  • Tiempo de carga de la pila: conviene fijarse en el tiempo establecido por el fabricante, ya que algunos modelos baratos suelen tardar mucho en cargarse por completo pero quizá nos merezca la pena el ahorro si no vamos a tener prisa.

Como vemos, este tipo de pilas es una alternativa a los modelos recargables con cargador especial externo y permiten por un lado ahorrar en más aparatos que necesitamos tener por casa y por otro no usar pilas de usar y tirar que a la larga son más contaminantes.

Son ideales si tenemos dispositivos que necesiten pilas y que usemos con cierta frecuencia, incluidos juguetes, mandos a distancia, linternas, etc. Aunque eso sí, su precio suele ser algo mayor que el de los modelos clásicos. 

No obstante podemos encontrar en el mercado opciones como esta de TangsFire por 22,99 euros cuatro unidades AA, esta otra de EBL cuatro unidades AA por 25,99 euros o estas otras de Mspalocell en paquetes de 8 unidades AA por 43 euros.

EBL Pilas Recargables AA 3300mWh Alta Capacidad con Micro USB, Pilas AA Precarga y Baja Autodescarga Pilas 3300mWh (NO 3300mAh)


Pilas AA Recargables de 1,5 V de Litio, 3000 mWh, 4 Unidades con Cargador de 1500 ciclos R6 AM3 Voltaje Constante Carga Directa USB Tipo C

Imagen portada | EBL en Amazon

En Xataka Smart Home | Estas baterías pueden hacer funcionar la nevera, la tele e incluso cargar el coche, y pueden funcionar con energía solar

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home


La noticia

Poca gente sabe que hay pilas que se recargan con un cable USB: qué ventajas tienen y en qué fijarnos al comprar unas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

El nuevo robot aspirador de Roborock tiene un brazo para recoger y mover objetos: así es Saros Z70

El nuevo robot aspirador de Roborock tiene un brazo para recoger y mover objetos: así es Saros Z70

El CES 2025 ya está aquí y comienzan a llegar noticias de diferentes compañías sobre las últimas innovaciones que veremos próximamente en las tiendas, como es el caso de Roborock, compañía que ha adelantado cuáles serán sus nuevos robots aspiradores.

De entre los modelos presentados destaca sobre todo el nuevo Saros Z70, un modelo que llega por primera vez con un peculiar brazo robótico con el que asistirnos en diferentes tareas.

Roborock Saros Z70, un aspirador con brazo robótico integrado

Z706

El Roborock Saros Z70 es un aspirador robótico de última generación que incorpora un OmniGrip, el primer brazo robótico plegable fabricado en serie por el fabricante, con cinco ejes que puede desplegarse para limpiar zonas antes obstruidas y guardar objetos pequeños como calcetines, toallas pequeñas, pañuelos de papel y sandalias de menos de 300 gramos.

El brazo robótico viene plegado en el cuerpo ultrafino de 7,98 cm del aspirador, siendo capaz de desplegarse, extenderse y girar tanto horizontal como verticalmente en sus cinco ejes para recoger y apartar obstáculos y objetos que pueden irse actualizando a través de software en el futuro para añadir más tipos.

Durante su primera sesión de limpieza, el Saros Z70 lleva a cabo sus tareas habituales de limpieza, detecta y marca los objetos que puede levantar y, a continuación, vuelve sobre ellos, limpiando las zonas omitidas en una segunda sesión de limpieza.

La app Roborock desempeñará un papel fundamental en el funcionamiento de OmniGrip, ya que este vendrá desactivado de fábrica y los usuarios tendrán que activarlo a través de la aplicación, donde podrán elegir distintos ajustes para su comportamiento. La aplicación permitirá a los usuarios decidir con qué objetos interactúa OmniGrip y las zonas en las que deben colocarse.

Z70 Wb3

También incluye un bloqueo para niños y un botón de parada de seguridad, lo que permite su apagado inmediato. Además OmniGrip está equipado con sensores de precisión, una cámara y una luz LED que le permiten determinar su posición, el entorno y si el objeto que agarra pesa demasiado.

El Roborock Saros Z70 incorpora también la tecnología StarSight Autonomous System 2.0, un sistema que integra sensores 3D de tiempo de vuelo (ToF) de doble luz de última generación y cámaras RGB potenciadas por IA para realizar la cartografía del entorno y detección de obstáculos.

Además, la Saros Z70 tendrá actualizaciones OTA para utilizar tecnología de reconocimiento abierta basada en IA, lo que permitirá a los usuarios definir y etiquetar hasta 50 nuevos objetos en la aplicación con fines de reconocimiento de obstáculos más allá de los ya reconocidos por defecto.

Z704

También contará con la nueva tecnología VertiBeam Lateral Obstacle Avoidance, que promete resolver el problema de limpieza de cables desplegados y paredes o muebles irregulares. Para ello añade un láser vertical ancho a su láser delantero que alarga el campo de visión del robot y reconoce mejor las superficies horizontales y verticales.

En cuanto al resto de especificaciones técnicas, ofrece 22.000 Pa de potencia de succión, doble sistema antienredos, compuesto por un cepillo principal FreeFlow y un cepillo lateral elevable FlexiArm Riser, mopas giratorias dobles que pueden elevarse hasta 2,2 cm y chasis AdaptiLift con la capacidad de ajustar de forma independiente su altura.

Precio y disponibilidad

El nuevo Roborock Saros Z70 ya ha sido anunciado oficialmente, aunque queda por conocer el precio de venta y la fecha final de lanzamiento.

Imágenes | Roborock

En Xataka Smart Home | Llevo dos meses usando un robot aspirador y he medido la electricidad que consume. Lo uso a diario y esto es lo que me cuesta


La noticia

El nuevo robot aspirador de Roborock tiene un brazo para recoger y mover objetos: así es Saros Z70

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Compré esta lámpara en IKEA por su función. Pero lo que de verdad me enamoró es su diseño

Compré esta lámpara en IKEA por su función. Pero lo que de verdad me enamoró es su diseño

Me encanta leer con una luz tenue que me permita sumergirme aún más en las historias que descubro a través de las páginas de mis libros. Por ello, estaba buscando una lámpara de pie para el salón, que tuviera iluminación regulable y, además, un diseño que se adaptara a mi estilo. Después de un tiempo buscando, finalmente encontré la lámpara perfecta: la PILSKOTT de IKEA.

Una lámpara de pie sencilla pero muy versátil

Tras investigar en Internet y darme cuenta de que esta era la lámpara ideal para mi salón, decidí acercarme a una tienda cercana de la multinacional sueca para comprarla. En persona, me cautivó aún más, y no podía esperar para llegar a casa y colocarla. Eso sí, en la tienda descubrí que necesitaba adquirir aparte un mando o regulador inalámbrico inteligente RODRET para poder controlar la lámpara cómodamente.

Cuando abrí la caja, tenía ciertas dudas sobre cómo sería el proceso de montaje. Aunque disfruto armando muebles de IKEA, a veces el proceso puede resultar un poco tedioso. Sin embargo, con esta lámpara fue diferente: todo fue sorprendentemente sencillo.

Solo tuve que encajar la lámpara en la base con la pequeña llave inglesa incluida. Después, retiré el plástico protector de las tiras LED y coloqué los embellecedores en ambos extremos de la lámpara. En menos de 10 minutos, ya tenía montada mi PILSKOTT.

La coloqué en un rincón al lado del sofá y comencé a disfrutar de las ventajas de la iluminación inteligente. Una de las características que más me sorprendió es la incorporación de sensores de movimiento, que permiten que la lámpara se encienda suavemente al detectar presencia. Es como si me diera una cálida bienvenida cada vez que entro en mi hogar.

Además, desde la app móvil puedo ajustar el brillo, el color y programar horarios de encendido y apagado. Esto es especialmente práctico cuando hago escapadas y quiero simular que hay alguien en casa para disuadir posibles robos.

Aunque todas estas funcionalidades son increíbles, debo admitir que lo que más me enamoró fue su diseño contemporáneo y minimalista. La PILSKOTT encaja perfectamente en cualquier espacio, aportando un toque de sofisticación. Desde que la tengo, no dejo de recomendarla a quienes buscan una lámpara de pie versátil y elegante.

PILSKOTT Lámpara de pie, inteligente negro

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | IKEA

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios

En Xataka Smart Home | Bombillas LED para iluminar de forma eficiente nuestro hogar: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Compré esta lámpara en IKEA por su función. Pero lo que de verdad me enamoró es su diseño

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

El nuevo home cinema Dolby Atmos de Hisense dice adiós a las barras de sonido: viene con cuatro altavoces y subwoofer inalámbricos

El nuevo home cinema Dolby Atmos de Hisense dice adiós a las barras de sonido: viene con cuatro altavoces y subwoofer inalámbricos

Continúan los avances y noticias de cara al CES 2025 que se celebra dentro de unos días y en esta ocasión ha sido Hisense la que ha querido adelantar el que será su nuevo equipo de sonido para cine en casa.

Se trata de un conjunto que deja atrás el ya clásico formato de barra de sonido central más altavoces satélites, volviendo a los altavoces de toda la vida pero actualizados con nuevas funcionalidades.

Así es el Hisense HT Saturn

Htsaturn Lifestyleambient Front Recovered88

Hisense ha anunciado que irá al CES 2025 con su próximo sistema de cine en casa inalámbrico llamado HT Saturn, un equipo diseñado para los entusiastas de las pantallas grandes de más de 85 pulgadas, aunque lógicamente podrá usarse con teles de cualquier tamaño.

Según el fabricante el sistema de sonido pretende redefinir la forma en la que los consumidores interactúan con su contenido favorito gracias a las tecnologías Pure Surround, Dolby Atmos y DTS:X, aprovechando la tecnología Hi-Concerto, que se integra con los televisores de Hisense.

Htsaturn Lifestyleambient Front Recovered889989

Esta innovación permite que los altavoces integrados del televisor y el sistema HT Saturn trabajen juntos, creando un escenario sonoro sincronizado que expande el campo de audio. Para ello se ayuda de la calibración de la habitación a través de los televisores Hisense, que analiza la acústica de la sala y ajusta automáticamente la salida de audio.

El sistema incluye cuatro altavoces independientes satélites inalámbricos y un subwoofer de 6,5 pulgadas, contando con conectividad HDMI eARC, HDMI IN (Passthrough), entrada óptica y Bluetooth 5.3. Ofrece también cinco modos de ecualización personalizados que optimizan el sonido para distintos tipos de contenido, como películas, música, deportes y más.

Precio y disponibilidad

El nuevo sistema de sonido HT Saturn será mostrado en el CES 2025 los próximos días, por ahora con un precio y fecha de venta que no ha facilitado el fabricante.

Más información | Hisense

En Xataka Smart Home | No te lo cuentan los fabricantes, pero  es lo principal en lo que fijarse al comprar una barra de sonido para  tener la mejor calidad sonora


La noticia

El nuevo home cinema Dolby Atmos de Hisense dice adiós a las barras de sonido: viene con cuatro altavoces y subwoofer inalámbricos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.