Xiaomi te propone montarte tu propio cine en casa con este gadget que cuesta menos de 50 euros

Xiaomi te propone montarte tu propio cine en casa con este gadget que cuesta menos de 50 euros

En el mercado podemos encontrar un sinfín de modelos de barras de sonido, para mejorar el audio de nuestra tele. Si estás buscando una, pero no quieres gastar mucho, esta Xiaomi Soundbar 2.0 es una excelente opción. Ahora, está a mitad de precio en PcComponentes y la puedes conseguir por 49,99 euros.

Xiaomi Soundbar 2.0ch Barra de Sonido Bluetooth 2.0 Canales 2x15W Negra

Una barra de sonido buena, bonita y barata

Es cierto que esta de Xiaomi no es una de las barras de sonido más potentes que encontraremos en el mercado, pero por su precio no está nada mal. Cuando con dos altavoces que ofrecen una potencia RMS de 30 W, más que suficiente para salones pequeños.

De su diseño, se puede destacar que es un modelo muy compacto, ideal para muebles de TV pequeños. Además, al ser muy delgada, cabe bajo en casi cualquier modelo de televisor. Además, su cubierta de malla negra envolvente, crea una excelente sensación de espacio y evita la acumulación de polvo.

En el apartado conectividad, integra Bluetooth 5.3, además de un botón multifunción, con el que cambiar entre las diferentes funcionalidades de este gadget, de forma totalmente fluida. Por último, se puede destacar que también cuenta con entrada coaxial, óptica, auxiliar de 3,5 mm y SPDIF.

Otras barras de sonido que te podrían interesar

ULTIMEA Barra de Sonido TV de 2.1 Canales


Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Xiaomi 

En Xataka Smart Home | Las mejores barras de sonido: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Barras de sonido sin subwoofer: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Xiaomi te propone montarte tu propio cine en casa con este gadget que cuesta menos de 50 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Dónde es mejor colocar la lavadora: esto es lo que recomienda la OCU

Dónde es mejor colocar la lavadora: esto es lo que recomienda la OCU

Es un electrodoméstico imprescindible en casi todos los hogares, ya que permite ahorrar agua, energía y, sobre todo, tiempo al hacer la colada. Sin embargo, surge una pregunta recurrente: ¿cuál es el mejor lugar para instalar la lavadora en casa?

La respuesta más evidente es colocarla en un espacio donde haya suficiente sitio, ya que no es un aparato pequeño. Lo habitual, especialmente en pisos, es situarla en la cocina, en una pequeña terraza auxiliar o incluso en el baño. Pero, ¿cuál es la mejor ubicación? La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) tiene algunas recomendaciones al respecto.

Qué lavadora me viene mejor

Colada

Imagen | Whirpool

El primer paso es considerar las distintas opciones disponibles dentro del hogar y elegir la más adecuada. Para ello, es fundamental diferenciar entre los tipos de lavadoras, ya que existen modelos de carga frontal y de carga superior.

Las más comunes son las lavadoras de carga frontal. Este modelo es el más extendido y suele tener dimensiones estándar de aproximadamente 60 x 60 x 85 cm, lo que facilita su integración en la mayoría de los espacios domésticos.

En las tiendas también es posible encontrar lavadoras de carga superior, cuya puerta de carga se ubica en la parte superior del electrodoméstico. Estos modelos son más compactos, con un ancho que suele oscilar entre 40 y 45 centímetros, lo que los hace ideales para espacios reducidos.

Aunque ambos tipos ofrecen un rendimiento similar, las lavadoras de carga frontal suelen incorporar más prestaciones y tecnologías avanzadas, ya que los fabricantes enfocan en ellas sus últimos desarrollos. No obstante, en ambos modelos es posible encontrar programas de lavado habituales, sistemas de eficiencia energética e incluso funciones de control remoto.

Una vez elegido el tipo de lavadora que mejor se adapta a tus necesidades, es momento de decidir dónde instalarla. Lo más común es colocarla en la cocina, ya sea empotrada o independiente, pero si esta opción no es viable, existen otras alternativas.

En la terracita

lavadora

Una de las opciones más habituales, o al menos esa es la impresión que me da al observar los pisos de amigos y familiares. La popular “terracilla” contigua a la cocina es un lugar ideal para colocar la lavadora y, de hecho, en viviendas antiguas suele ocupar el espacio donde antes se encontraban las pilas de lavado.

Este espacio tiene una ventaja importante: en la mayoría de los casos, cuenta con una puerta que separa la estancia, lo que ayuda a reducir el ruido de la lavadora y evita que moleste en el resto de la vivienda. Si optas por esta ubicación, lo ideal es que la terraza tenga un cierre que la aísle del exterior.

En el baño

Bespoke AI

Imagen | Samsung

Si dispones de suficiente espacio en el cuarto de baño, puedes instalar allí la lavadora. Si el área es reducida, optar por un modelo compacto, como una lavadora de carga superior, puede ser la mejor alternativa.

Si además deseas incluir una secadora, puedes crear una columna de lavado, colocando la secadora sobre la lavadora, o elegir un modelo lavadora-secadora combinado para optimizar el espacio.

Bajo la escalera

Si vives en una casa de varias plantas, el espacio bajo la escalera puede ser una excelente opción para instalar la lavadora. En este caso, puede resultarte más conveniente optar por un modelo de carga frontal.

Es fundamental asegurarse de que el área cuente con un enchufe cercano, así como con una toma de agua y un desagüe adecuados para el drenaje del agua de lavado.

Para mantener el espacio organizado y discreto, puedes instalar una puerta corredera o un panel decorativo que oculte la lavadora cuando no esté en uso.

Dentro de un armario

Un armario en desuso puede transformarse en un espacio práctico para la zona de lavado. Es importante asegurarse de que cuente con un enchufe, una toma de agua y un desagüe adecuados. Además, incorporar estanterías flotantes permitirá almacenar detergentes, ropa sucia y otros accesorios, manteniendo todo ordenado y accesible.

Lo que nunca hay que pasar por alto

Lavadora

Imagen | Grok

Dicho esto, antes de elegir la ubicación más adecuada para instalar la lavadora, es importante considerar que algunos espacios no cuentan con las condiciones apropiadas. Lugares como garajes, balcones, terrazas abiertas o sótanos pueden representar ciertos riesgos.

En estas zonas, la lavadora puede estar expuesta a temperaturas extremas, ya sea demasiado calor o frío, lo que podría afectar su funcionamiento. Además, si queda a la intemperie, podría deteriorarse debido a la lluvia, el polvo o incluso la nieve, aumentando significativamente el riesgo de averías.

Foto de portada | Samsung 

En Xataka SmartHome | El detergente estropeó mi lavadora. El técnico me dijo en qué fijarme para que no pasara otra vez


La noticia

Dónde es mejor colocar la lavadora: esto es lo que recomienda la OCU

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Adiós ducha clásica: el baño será mucho más agradable con esta nueva tendencia

Adiós ducha clásica: el baño será mucho más agradable con esta nueva tendencia

Cuando se trata de higiene personal, el baño y la ducha son elementos esenciales. Sin embargo, hay una tendencia emergente que está recuperando un clásico. Un cambio en el diseño que transformará por completo los espacios de aseo.

Esta tendencia está redefiniendo un elemento clave en los baños. La ducha tradicional está siendo reemplazada por una nueva moda que está ganando popularidad en numerosos países, cambiando por completo el concepto de baño que tenemos en casa.

Una ducha por una bañera

Man 979980 1920

Foto de Olya Adamovich en Pixabay

En los últimos años, lo habitual ha sido optar por baños de diseño minimalista, donde predominan las mamparas de cristal y los platos de ducha. Sin embargo, estos elementos, que parecían imprescindibles, podrían estar en declive.

Cada vez más hogares están apostando por recuperar la bañera como pieza central del baño. Esta tendencia, cada vez más extendida en el extranjero, se asocia con un diseño más elegante y con una mayor comodidad al momento del baño.

La bañera, símbolo de lujo y relajación, ha ganado accesibilidad gracias a la amplia variedad de modelos en diferentes tamaños, materiales y precios. Aunque para algunos representa un ahorro de agua en comparación con duchas prolongadas, su uso no siempre es compatible con un consumo responsable del recurso.

Una bañera puede ser útil para ahorrar agua si sueles tomar duchas largos. En este caso llenar la bañera una sola vez puede ser más eficiente. Sin embargo, si tus duchas son breves o de duración moderada, la inversión puede no ser tan beneficiosa.

Ventajas de una bañera

Pexels William Lemond 25283 105934

Foto de William LeMond

Tener una bañera en casa contribuye al bienestar, ofreciendo una experiencia de relajación incomparable. Los baños calientes y aromáticos ayudan a aliviar el estrés y calmar molestias en las articulaciones.

Además, si te importa la decoración, usar una bañera añade un aire sofisticado al ambiente, permitiéndote adaptarlo a tu gusto y estilo personal.

Dicho esto, antes de optar por una bañera, comprueba que la adquisición se ajuste a tu presupuesto y que tienes espacio suficiente y cuentas con la infraestructura adecuada para la instalación de la bañera. Además valora con qué frecuencia podrás usar la bañera, ya que si dispones de poco tiempo en casa, es posible que no logres sacarle el máximo provecho.

Foto de portada | Christa Grover

Vía | Tudogostoso

En Xataka SmartHome | Cuantas veces hay que ducharse. ¿Todos los días es bueno? La ciencia y los especialistas lo dejan claro


La noticia

Adiós ducha clásica: el baño será mucho más agradable con esta nueva tendencia

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Si eres cliente de Orange TV o Jazztel TV, desde mañana podrás ver gratis estos seis nuevos canales de televisión

Si eres cliente de Orange TV o Jazztel TV, desde mañana podrás ver gratis estos seis nuevos canales de televisión

No solo Movistar Plus+ está haciendo remodelaciones en su parrilla televisiva este mes de enero de 2025, ya que Orange TV ha decidido hacer lo propio con sus diales de televisión y ha anunciado la llegada de nuevas propuestas para todos los gustos.

Se trata de seis nuevos canales disponibles para los clientes de Orange TV, Jazztel TV y Orange TV libre, que podrán disfrutar sin coste adicional sobre el precio habitual de su oferta contratada. Veamos qué ofrecen y dónde encontrarlos.

Nuevos canales de TV para Orange y Jazztel

imagen

Imagen: Orange

Orange TV tiene previsto aumentar desde mañana 30 de enero de 2025 su propuesta de contenidos temáticos para todo tipo de públicos con la incorporación de seis nuevos canales que podrán ver gratis los abonados a la televisión de Orange, tanto en el pack de 60 canales como en el de 90. Son los siguientes:

  • Squirrel (dial 52): el canal temático de cine que inició recientemente sus emisiones por TDT en toda España llega ahora a Orange TV con más de diez películas diferentes cada día de todos los géneros, incluyendo tanto grandes  clásicos como éxitos actuales.
  • BOM Cine (dial 53): otro canal temático de cine que lleva más de cinco años en la TDT ofreciendo una gran variedad de películas de todos los géneros y épocas, desde los grandes éxitos de taquilla al mejor cine independiente o reconocidos proyectos de la industria cinematográfica española.
  • Pocoyó TV (dial 86): enfocado al público infantil es un canal temático centrado en las aventuras de este simpático personaje y sus amigos a lo largo de las cuatro temporadas de la serie, además de episodios especiales y canciones con las que aprender y divertirse.
  • Horse TV (dial 127): canal de referencia internacional ofrece un amplio rango de eventos deportivos y reportajes relacionados con la equitación, desde emisiones en directo de las más importantes competiciones a nivel internacional a entrevistas con los jinetes, pasando por formatos de entretenimiento relacionados con el estilo de vida ecuestre.
  • Top Barça (dial 140): ofrece una selección de contenidos relacionados con el club, partidos en diferido del primer equipo masculino y femenino, de las categorías inferiores, series y documentales producidos por Barça Studios, y todo el archivo histórico de encuentros, goles y mejores momentos de las leyendas del  Barça.
  • Flamenco Auditorio (dial 173): canal dedicado en exclusiva al arte del flamenco, con conciertos, películas, documentales, producciones en plató (como ‘Flamencoland’), programas (como ‘Flamenco Planet’) y otros formatos diferentes (como las entrevistas de ‘Encadenados).

Estos seis nuevos canales se podrán disfrutar a partir del jueves 30 de enero de 2025 a través del descodificador y en modalidad multidispositivo.  También se añaden a la parrilla de Jazztel TV y Orange TV Libre.

Vía | Xataka Móvil

Imagen portada | Orange

En Xataka Smart Home | El nuevo canal de TV Squirrel ya ha llegado gratis a la TDT: qué ofrece y cómo ver su programación


La noticia

Si eres cliente de Orange TV o Jazztel TV, desde mañana podrás ver gratis estos seis nuevos canales de televisión

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Philips ya tiene listas sus nuevas barras de sonido Dolby Atmos para 2025: con un espectacular diseño y HDMI 2.1

Philips ya tiene listas sus nuevas barras de sonido Dolby Atmos para 2025: con un espectacular diseño y HDMI 2.1

Continúan las novedades de Philips para esta temporada y si ayer comentábamos la nueva generación de televisores inteligentes del fabricante ahora le toca el turno a su próxima gama de barras de sonido para 2025.

Y es que TP Vision, responsable de la marca para Europa, ha anunciado la nueva gama de tres barras de sonido Philips bajo los nombres B6100, B8200 y B8500, todas ellas con Dolby Atmos, DTS:X Virtual X y conectividad HDMI 2.1 eARC.

Philips B8500

Philips Tab8500 01

La B8500 es una barra de sonido de ancho completo que mide 900 x 65 x 105 mm, estando especialmente diseñada para adaptarse a los soportes centrales de placa plana de los televisores, incluidos los Philips OLED810 y MLED950, que también comparten el mismo acabado Satin Chrome Sheen.

Cuenta con un perfil elíptico que ayuda a reducir la altura para eliminar cualquier posible bloqueo de la pantalla y ofrece un sonido de tipo 5.1 canales con una potencia de salida de 300 vatios RMS.

En su interior se ha optado por una distribución de canales LCR (izquierdo, central, derecho) dedicados, todos con controladores de 2,25″, mientras que los dos canales de disparo lateral tienen cada uno un solo controlador de 2″.

Cada uno de los cinco altavoces de la barra principal recibe 30 vatios y el subwoofer externo inalámbrico, que se puede montar en posición vertical u horizontal, cuenta con un único altavoz de 8″ y 150 vatios de potencia.

Es compatible con Dolby Atmos y DTS X Virtual X e incluye  conectividad HDMI 2.1 eARC con transferencia de señal 4K a 120 Hz. La conectividad inalámbrica se completa con BT5.4 compatible con LE Audio.

Philips B8200

Philips Tab8200 01

El modelo intermedio de la gama es el B8200 y presenta uno de los factores de forma más discretos del segmento, con 811 mm de ancho pero con una altura de solo 37 mm y una profundidad de 42 mm.

Ha sido diseñada para funcionar idealmente con soportes de TV centrales, pero su altura mínima significa que la barra de sonido se puede utilizar con equipos que tienen soportes bajos, ofreciendo un sistema de 2.1 canales con una potencia total de 160 vatios.

El subwoofer externo de dos drivers tiene una potencia de 120 vatios y se puede utilizar montado tanto horizontal como verticalmente. Se incluye compatibilidad con Dolby Atmos y DTS Virtual X, HDMI 2.1 eARC así como BT5.3 compatible con LE Audio.

Philips B6100

Philips Tab6100 01

La B6100 comparte el mismo diseño elíptico atractivo del 8500 para ofrecer una altura menor de solo 65 mm y 105 mm de profundidad, pero se ofrece en un ancho más estrecho de 600 mm para combinar con tamaños de pantalla de 48 a 55″.

Es un sistema 2.1 con 200 vatios RMS de potencia, con 40 vatios para cada uno de los dos controladores de 2,25″ montados en la barra de sonido y 120 vatios adicionales para el subwoofer externo.

Se incluye compatibilidad con Dolby Atmos y DTS X Virtual X, conexión HDMI 2.1 eARC y BT5.4 compatible con LE Audio.

Más información e imágenes | TP Vision

En Xataka Smart Home | Philips da la bienvenida a su nueva línea de  televisores OLED y LCD para 2025: hasta 3.700 nits de brillo y nuevo  sistema Ambilight


La noticia

Philips ya tiene listas sus nuevas barras de sonido Dolby Atmos para 2025: con un espectacular diseño y HDMI 2.1

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

El nuevo aire acondicionado de LG quiere que gastemos menos luz y tengamos un ambiente más limpio en casa gracias a la IA

El nuevo aire acondicionado de LG quiere que gastemos menos luz y tengamos un ambiente más limpio en casa gracias a la IA

Los sistemas de aire acondicionado son ya un imprescindible en muchos hogares que los usan tanto en la época de verano para refrescar la casa como en la de invierno gracias a los modelos con bomba de calor.

Además cada nueva temporada los fabricantes van incorporando más y más tecnología a sus equipos, tratando de lograr una mejor eficiencia y reduciendo así el consumo energético, principal inconveniente de los aparatos.

Nuevo aire acondicionado LG DUALCOOL AI Air

Lg Dualcool Ai Air3 Scaled

En este contexto LG Electronics (LG) ha presentado su nuevo aire acondicionado residencial llamado DUALCOOL AI Air, un equipo que aprovecha la tecnología AI Core-Tech para según afirman ofrecer un ambiente «optimizado y personalizado» según las preferencias de cada usuario.

Impulsado por el motor AI DUAL Inverter, el sistema detecta la temperatura  ambiente del espacio y promete ajustar de manera inteligente la temperatura, la  dirección del flujo de aire y la velocidad para lograr un confort constante.

El modo AI Air cuenta con el sensor de detección humana que rastrea la ubicación del usuario y aprende patrones de uso a través del análisis espacial de la aplicación ThinQ para crear la ruta de flujo de aire más eficiente.

Lg Dualcool Ai Air2 Scaled

La función también ajusta automáticamente la configuración para crear un flujo de aire directo para enfriar o calentar rápidamente y pasando al modo Soft Air con flujo de aire indirecto cuando la habitación alcanza la temperatura ideal.

Además, el nuevo modelo cuenta con Sleep Timer+, que analiza las preferencias  del usuario y los patrones de sueño estableciendo la temperatura ideal y funcionando más silenciosamente durante las horas de sueño ayudándose del sistema DUAL Vane y la función Soft Air para controlar mejor el flujo de aire.

Este modelo también incorpora una serie de funciones de ahorro de energía, como AI kW Manager que permite a los usuarios controlar el uso de electricidad estableciendo y vigilando límites de uso. El sensor de detección de personas y la detección de ventanas abiertas permiten que el aire acondicionado detecte rápidamente los cambios en la habitación, activando el modo de ahorro de energía cuando el espacio está desocupado o si la temperatura fluctúa repentinamente.

El fabricante ha añadido también varias funciones para mejorar la limpieza de los equipos de forma automatizada. Así, con All Cleaning, que se puede activar con un solo toque en la aplicación ThinQ, se realiza un ciclo de mantenimiento completo que incluye la generación de agua condensada, y con Freeze Cleaning se eliminan los contaminantes del evaporador.

Además Auto Clean+ seca automáticamente el interior del aire acondicionado y los usuarios pueden activar el Plasmaster Ionizer++, que aseguran puede eliminar hasta el 99,9% de las bacterias adheridas capturando el polvo, las bacterias y los residuos.

Precio y disponibilidad

Por el momento LG no ha dado más detalles sobre el lanzamiento de este modelo al que seguiremos la pista para conocer precio y fecha de venta.

Más información e imágenes | LG

En Xataka Smart Home | Esta es la temperatura ideal del aire acondicionado para ahorrar en la factura de la luz sin pasar calor en verano


La noticia

El nuevo aire acondicionado de LG quiere que gastemos menos luz y tengamos un ambiente más limpio en casa gracias a la IA

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Mi comida favorita es la pizza. Desde que he visto este inventazo de Lidl no puedo parar de pensar en comprarlo

Mi comida favorita es la pizza. Desde que he visto este inventazo de Lidl no puedo parar de pensar en comprarlo

Cada vez que voy a Lidl o entro en su web, no paro de sorprenderme. Puedo conseguir llenar mi carro para llenar el frigorífico a la vez que compro una lámpara para mi hogar, por ejemplo. Ahora, acabo de descubrir un horno para pizza que me recuerda a los de leña de las pizzerías de Nápoles. Lo mejor es que está a mitad de precio, por 49,99 euros

Además, hoy puedes llevártelo con un 15% de descuento extra (por 42,49 euros) si aplicas el código ‘LIDLDAYENERO‘. Este código está disponible solo hasta hoy, fecha en la que acaban los Lidl Days de la cadena de supermercados de origen alemán.

Emerio® Horno para pizza

Un horno con el que te sentirás en una experiencia gastronómica italiana

Este mini horno está fabricado, al igual que el de las pizzerías tradicionales o trattorias italianas, con una cubierta de arcilla de terracota hecha a mano. Este elemento absorbe la humedad y hace que las pizzas queden totalmente crujientes.

La plancha que incorpora es antiadherente, por lo que podrás sacar las pizzas que elabores de forma sencilla, ya que no se quedarán pegadas. En la parte superior, integra una resistencia, que permite gratinar el queso a la perfección.

Poner en funcionamiento este horno es algo muy sencillo. Solo tienes que darle al botón de encendido y ya el mini horno alcanzará la temperatura óptima. Permite cocinar hasta seis mini pizzas de 11 cm de diámetro y viene con dos accesorios para utilizarlo: el cortador de pizzas y espátulas.

Por si no consigues este chollo de Lidl

Con un descuento del 50% y un diseño tan llamativo, no es de extrañar que este horno para pizzas de Lidl se acabe agotando rápido. Si no llegas a conseguirlo, por ejemplo, tienes esta piedra volcánica de la firma Cuore Lavico, que funciona con horno de gas, eléctrico y barbacoa. Su precio es de 59,99 euros.

CUORE LAVICO – Kit placa refractaria de piedra volcánica Etna para pizza 39 x 30 x 2 cm + pala

Los accesorios perfectos para disfrutar de una pizza

Chef Pomodoro Pala Pizza Horno 30,5 x 35,6 cm


Pizza Mondo® corta pizza – Cortador pizza profesional más eficaz que el cortador giratorio

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Lidl y Pixabay

En Xataka Smart Home | Los mejores altavoces Bluetooth: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Las mejores TV 4K OLED: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Mi comida favorita es la pizza. Desde que he visto este inventazo de Lidl no puedo parar de pensar en comprarlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Estos son los trucos de expertos para acabar con la condensación en casa. Uno de ellos ya lo usaban y muy bien las abuelas

Estos son los trucos de expertos para acabar con la condensación en casa. Uno de ellos ya lo usaban y muy bien las abuelas

Es posible que nunca hayas oído hablar de ella, pero si estos días de frío y lluvia has notado humedad en casa, seguramente la hayas experimentado. La condensación es un problema común en invierno debido a la mayor diferencia de temperatura entre el interior y el exterior. Aunque puede resultar molesta, eliminarla es más sencillo de lo que parece.

Si hay condensación en tu hogar, lo notarás por la presencia de gotas de agua en ventanas, espejos y otras superficies frías. Además, pueden aparecer manchas de moho, humedad en paredes y techos o incluso deterioro en muebles y textiles. Para evitarlo, existen soluciones eficaces, muchas de ellas utilizadas desde hace generaciones.

humedad

Imagen: Bekky Bekks (Unsplash)

Este fenómeno ocurre cuando el aire cálido y húmedo entra en contacto con superficies frías, provocando que el vapor de agua se condense en forma de gotas. Es más frecuente en invierno y en espacios con poca ventilación, donde la humedad generada por actividades como cocinar, ducharse o secar la ropa no se disipa correctamente.

Sus efectos son evidentes: humedad en las esquinas de techos y paredes, manchas de moho con olor desagradable, sensación de ropa húmeda al tacto o incluso muebles hinchados y dañados.

Suele producirse en estancias con una gran diferencia térmica y escasa ventilación. Si quieres eliminarla, sigue estos consejos para prevenir y combatir la condensación de manera efectiva.

Identificar qué la provoca

Behzad Ghaffarian Edrmtm17kxk Unsplash

Imagen: Behzad Ghaffarian

Lo primero es saber qué es lo que provoca la humedad. Las principales fuentes de humedad en casa son el baño y la cocina. Pero no son las únicas y por ejemplo, la condensación en las ventanas ocurre cuando el vidrio se enfría lo suficiente como para que el vapor de agua en el aire se convierta en líquido.

Para reducir su impacto, es recomendable ventilar bien después de ducharse y usar extractores o abrir ventanas. En la cocina, una campana extractora que expulse el aire al exterior y una ventana abierta durante la cocción pueden prevenir la acumulación de humedad y mejorar la ventilación.

Secar la ropa en exteriores

PInza ropa

Imagen | Freepik

Otro consejo del que ya hemos hablado pasa por tender la ropa al aire libre en lugar de hacerlo dentro de casa. Es una manera eficaz de evitar el aumento de humedad en una habitación, incluso en días fríos.

Si no es posible secarla en el exterior, lo ideal es hacerlo junto a una ventana abierta para facilitar la evacuación del aire húmedo y acelerar el proceso de secado. Pero no es la única alternativa y otra posibilidad pasa por utilizar un deshumidificador para extraer la humedad de la ropa mientras se seca. De hecho, algunos modelos cuentan con un modo específico para el secado de prendas y funcionan mejor en espacios cerrados.

Si tienes una secadora, también puedes usarla para secar la ropa, aunque con esta solución vas a notar como se dispara la factura de la luz.

Eliminar la humedad residual

Cecotec

Imagen | Amazon

Si la condensación es inevitable, secar las superficies cada mañana y ventilar adecuadamente ayuda a reducir la humedad en casa. Es fundamental retirar paños húmedos, colgándolos en el exterior en lugar de dejarlos secar dentro. Si se usa papel absorbente, es mejor desecharlo en el inodoro en vez de la basura.

Otra opción eficaz es utilizar un robot limpiador de ventanas para eliminar el agua acumulada en cristales, espejos o azulejos, evitando que la humedad se acumule. Estos dispositivos no son muy caros y facilitan la tarea y mejoran el mantenimiento del hogar.

Aplicar la técnica Stosslüften

John Towner Lzspr Tsqpw Unsplash

Imagen: JOHN TOWNER

Una técnica que ahora muchos afirman haber descubierto, ya la ponían en práctica nuestras abuelas y funcionaba… vaya si lo hacía. Se trata de ventilar la casa. Aunque pueda parecer contraproducente, abrir las ventanas en invierno ayuda a reducir la humedad, ya que el aire frío retiene menos vapor de agua que el cálido. Sin embargo, es recomendable evitarlo en días de lluvia intensa o niebla.

Una alternativa eficaz es la ventilación de impacto (Stosslüften), un método que consiste en abrir todas las ventanas durante cinco minutos por la mañana y por la noche. Esto genera una corriente de aire que expulsa el aire viciado y lo reemplaza con aire fresco sin enfriar en exceso las superficies, permitiendo que la temperatura interior se recupere rápidamente.

Utilizar respiraderos en las ventanas

Las ventanas actuales suelen contar con pequeñas aberturas en la parte superior del marco, conocidas como ventilaciones de goteo. Estas ranuras facilitan la entrada de aire fresco y permiten que el aire húmedo escape, sin necesidad de abrir la ventana por completo.

Para maximizar su efectividad, conviene mantenerlas abiertas de manera constante, aunque pueden cerrarse temporalmente durante condiciones climáticas extremas, como frío intenso o vientos fuertes, para evitar corrientes de aire incómodas.

Absorber la humedad con desecantes

Desecante

Imagen | Amazon

Otro método pasa por usar absorbentes de humedad. Son productos diseñados para reducir el exceso de humedad en el ambiente de forma pasiva, ayudando a prevenir la condensación, el moho y los malos olores. ¿Has visto las bolsita con bolitas de gel de sílice que vienen en algunos productos? Pues eso es.

Funcionan mediante el uso de sustancias desecantes, como el cloruro de calcio o el gel de sílice, que capturan la humedad del aire y la almacenan en un depósito o la retienen en su estructura. Existen dos tipos principales:

  • Cristales de cloruro de calcio: Atrapan la humedad y la depositan en un tanque que debe vaciarse periódicamente. Estos dispositivos permiten reemplazar los cristales una vez que se agotan.
  • Bolsas con perlas de dióxido de silicio: Absorben la humedad y la liberan cuando se calientan en el microondas, lo que permite su reutilización.

Aunque no se trata de elementos pensados para funcionar en grandes espacios, si se trata de zonas reducidas (cajones, armarios, canapés…) sí que pueden hacer bien su trabajo.

Usar un deshumidificador

Deshumidificador

Una opción efectiva para reducir la humedad en casa es el uso de un deshumidificador: puede funcionar sin conexión eléctrica o enchufado (de hecho hemos comentado la experiencia al usar uno). En el caso de los eléctricos existen dos tipos principales, ambos capaces de extraer la humedad del aire y devolverlo seco a la estancia.

Los deshumidificadores de condensación son los más utilizados y funcionan de manera similar a un frigorífico, empleando un compresor para enfriar una superficie donde el agua se condensa y es recogida en un depósito. Son los más eficientes en términos de consumo energético, aunque su rendimiento disminuye en ambientes fríos.

Los deshumidificadores desecantes lo que hacen es extraer la humedad mediante un rotor con material absorbente. La humedad atrapada es eliminada al calentar el aire en un proceso interno. A diferencia de los modelos de condensación, funcionan bien incluso en temperaturas bajas, aunque consumen más electricidad.

Mejorar la ventilación del hogar

Ventilar

Imagen | Adrien Siemi

El último método pasa por mejorar la ventilación de casa usando sistemas de ventilación positiva. Estos funcionan de manera opuesta a los extractores de aire y en lugar de extraer el aire viciado, lo que hacen es introducir aire fresco desde el exterior para expulsar la humedad acumulada a través de pequeñas aberturas o respiraderos.

Esta opción es la menos asequible, ya que se trata de sistemas más caros que además requieren de una instalación profesional con cableado y conductos. De uno de ellos ya hemos hablado: son los sistemas de recuperación de calor por ventilación mecánica. Otra posibilidad son los sistemas de ventilación de entrada positiva.

  • Ventilación de entrada positiva (PIV): Este sistema emplea un ventilador instalado en un desván o pared exterior para introducir aire fresco de forma continua en la vivienda. Su coste aproximado es de 300 euros y su instalación es sencilla. Algunos modelos incorporan filtros de aire y calefactores para templar el aire entrante, aunque esto aumenta el consumo energético.
  • Recuperación de calor por ventilación mecánica (MVHR): Es una solución más avanzada y eficiente que extrae el aire cálido y húmedo de baños y cocinas, aprovechando su calor para atemperar el aire fresco del exterior antes de distribuirlo por la vivienda. Su instalación, que requiere conductos y rejillas de ventilación, resulta más costosa, pero garantiza una ventilación óptima con un bajo consumo de energía.

Imagen portada | Krakograff Textures

Vía | The Guardian

En Xataka SmartHome | El aire acondicionado tiene un botón que casi nadie usa y es ideal en invierno. Sirve hasta para secar la ropa


La noticia

Estos son los trucos de expertos para acabar con la condensación en casa. Uno de ellos ya lo usaban y muy bien las abuelas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Este robot humanoide chino para la casa se ha comido a sus rivales: ya se puede comprar en España

Este robot humanoide chino para la casa se ha comido a sus rivales: ya se puede comprar en España

En cuestión de horas, muchas de las noticias más relevantes en el ámbito tecnológico están llegando desde China, impulsadas por los avances en inteligencia artificial. Deepseek ha supuesto un auténtico golpe sobre la mesa en el mercado, pero podría no ser el único si consideramos la aparición de este robot humanoide, que incluso ya está disponible para su compra en España.

Cuando hablamos de robots domésticos (lo de los robots aspiradores con brazos que acaban de llegar ya parece una broma comparado con esto), lo más habitual es que nos vengan a la mente las imágenes del robot humanoide Atlas de Boston Dynamics, ampliamente difundidas en numerosos vídeos. Sin embargo, desde el gigante asiático llega un competidor que promete dar mucho de qué hablar. Su nombre es Unitree G1, y ya se puede adquirir en España.

Skynet está a la vuelta de la esquina

Unitree

Ha salido bailarín

Si pensábamos que series como Humans seguían siendo pura ciencia ficción, la industria se encarga de darnos una lección de realidad. Lo hemos visto con empresas como la ya mencionada Boston Dynamics y, más recientemente, con Tesla, que también ha apostado por un concepto similar con su robot Optimus. Ahora, una compañía china, Unitree Robotics, ha lanzado al mercado un robot que no solo existe, sino que ya está disponible para su compra y uso doméstico.

El Unitree G1 es un asistente automatizado diseñado para el hogar. Se trata de un robot con apariencia humanoide, preparado para ayudar en las tareas domésticas. Con una altura de 1,32 metros y un peso de 35 kilos, ha sido diseñado para ser fácilmente transportable, ya que puede plegarse, facilitando su traslado con mayor comodidad.

Su verdadero potencial reside en su interior. Este asistente robótico integra un avanzado conjunto tecnológico, destacando un procesador de ocho núcleos de alto rendimiento que coordina el funcionamiento de sus 23 motores, responsables del movimiento de sus múltiples articulaciones. Gracias a esta configuración, el robot goza de una notable movilidad e incluso es capaz de girar completamente sus extremidades.

Al igual que otros modelos de Boston Dynamics que hemos visto, el Unitree G1 puede mantener el equilibrio incluso en situaciones adversas. Para poner a prueba su estabilidad, en un vídeo de demostración se observa cómo resiste golpes y patadas sin caer al suelo, demostrando su capacidad para mantenerse en pie en condiciones exigentes.

Todo el sistema está alimentado por una batería de 9.000 mAh, lo que le permite funcionar durante dos horas seguidas sin necesidad de estar conectado a una fuente de alimentación.

Además de todos los motores y el procesador multinucleo, este robot está equipado con un sensor LiDAR 3D y una cámara de profundidad, lo que le permite analizar su entorno en detalle y responder de manera inteligente a los elementos que lo rodean. Gracias a estas tecnologías, puede desplazarse con precisión y manipular objetos de forma autónoma.

Unitree

Si hay una invasión alienígena te puede echar un cable

El propósito del Unitree G1 es desempeñar funciones tanto en el ámbito doméstico como en el industrial. En el hogar, está diseñado para llevar a cabo tareas cotidianas como cocinar, limpiar y otras labores rutinarias, facilitando la vida diaria de sus usuarios.

No solo para trabajar en casa. Además de como asistente para ayudar en las tareas domésticas, el Unitree G1 tiene aplicación a nivel profesional e industrial ya que puede desempeñar funciones como la gestión de inventarios, la supervisión de zonas de riesgo o de acceso complicado, así como labores de mantenimiento y otras actividades especializadas. Además, el Unitree G1 tiene el potencial de ser una herramienta valiosa en ámbitos como la investigación, la innovación tecnológica y la educación.

Precio y disponibilidad

Si en este punto crees que aún falta tiempo para que este producto llegue al mercado, la realidad es muy distinta. Eso sí, su precio no es precisamente accesible. Si deseas adquirir el Unitree G1 y cuentas con un presupuesto de aproximadamente 25.000 euros, ya puedes comprarlo, ya que está disponible en España por esa cantidad.

Imágenes | Unitree Robotics

Vía | Xataka Móvil

Más información | Unitree

En Xataka SmartHome | Llevo dos meses usando un robot aspirador y he medido la electricidad que consume. Lo uso a diario y esto es lo que me cuesta


La noticia

Este robot humanoide chino para la casa se ha comido a sus rivales: ya se puede comprar en España

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El nuevo podcast de Light Talks de Zumtobel aborda la sostenibilidad en el diseño de productos

En el episodio 21 de Light Talks, el Grupo Zumtobel ha abordado el tema del diseño de productos como palanca en términos de sostenibilidad. En esta ocasión, han participado Sebastian Gann, director de sostenibilidad del Grupo Zumtobel, y Harald Gründl, diseñador y teórico del diseño, así como cofundador de EOOS.

Light Talks, episodio 21.
De izquierda a derecha, Harald Gründl, cofundador de EOOS, y Sebastian Gann, director de sostenibilidad del Grupo Zumtobel, analizan la importancia de la sostenibilidad en el diseño.

En el ámbito del desarrollo de productos sostenibles, EOOS y el Grupo Zumtobel están unidos por una estrecha y duradera colaboración. En los últimos 15 años, ambas empresas han colaborado desde las primeras herramientas, como las listas de Excel con entradas de CO2 para la evaluación del ciclo de vida de un producto Zumtobel, hasta la declaración medioambiental de producto y las Circular Design Rules, cuyo objetivo es garantizar productos para una economía circular funcional.

Simplificación en el diseño

En el podcast, ambos ponentes consideran que el papel del diseñador en el desarrollo de productos es central, al igual que el papel de la empresa en la adopción de estos procesos. Según Sebastian Gann, director de sostenibilidad del Grupo Zumtobel, “durante muchos años, innovar significó hacer las cosas más complejas. Ahora significa dar un paso atrás y tratar de hacer las cosas más sencillas”.

Asimismo, surgió la idea de que la sostenibilidad es ahora un esfuerzo colaborativo, que la empresa en su conjunto debe gestionar. Por otro lado, se destacó que la cuestión más complicada para una empresa es cambiar su modelo de negocio y, en consecuencia, adoptar un modelo de negocio circular, que es, con diferencia, la palanca más importante.

La entrada El nuevo podcast de Light Talks de Zumtobel aborda la sostenibilidad en el diseño de productos aparece primero en CASADOMO.