El proyecto SmartHEM desarrollará un sistema de gestión para optimizar la energía en el hogar inteligente

El proyecto SmartHEM tiene como objetivo optimizar los costes energéticos del hogar, garantizando al mismo tiempo la seguridad de las baterías, satisfaciendo las demandas de los hogares y empleando algoritmos avanzados de control y aprendizaje automático. Para ello, el proyecto desarrollará un sistema de gestión de hogares inteligentes.

Casa inteligente moderna con paneles solares, vehículo eléctrico y panel de control mostrando datos.
El sistema integrará un controlador de potencia adaptable para los sistemas de baterías, un algoritmo de gestión de energía y un marco de control seguro.

La transición de Europa hacia la neutralidad de carbono y la creciente adopción de fuentes de energía renovables, como paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos (VE), plantean un desafío para los sistemas de gestión energética del hogar. En este contexto, el proyecto SmartHEM está en línea con el objetivo de la UE de un futuro sostenible, transformando los hogares en centros de energía inteligentes.

El futuro sistema de gestión de hogares inteligentes se encargará de optimizar el coste total de energía del hogar. También se considerará un conjunto de restricciones relacionadas con la seguridad y confiabilidad de la batería, la demanda del conductor/hogar y el actuador.

Optimización de la energía del hogar inteligente

Según la información publicada en el Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (Cordis, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea, SmartHEM trabajará en el control de energía de batería y optimización de energía del hogar, abarcando las áreas de teoría de control e ingeniería eléctrica.

La interacción entre las distintas áreas dará lugar a nuevas metodologías y resultados fructíferos, entre los que se incluyen un controlador de potencia adaptable y robusto para sistemas de baterías de vehículos eléctricos, un algoritmo de gestión de la energía basado en el aprendizaje que minimizará el coste total de la energía al tiempo que satisface el suministro eléctrico del hogar, y un marco de control seguro basado en el aprendizaje para la gestión de sistemas de energía del hogar.

Los resultados previsibles del proyecto incluirán un control óptimo que tenga en cuenta la salud de los sistemas de baterías de los vehículos, que permita la tecnología del vehículo al hogar y prolongue la vida útil de la batería; así como un nuevo sistema de gestión de la energía interdisciplinario que combine el aprendizaje automático y los algoritmos de control para revolucionar los sectores energéticos.

El proyecto SmartHEM, que empezó en octubre de 2023 y finalizará en octubre de 2025, está liderado por la Universidad de Chalmers en Suecia. Para desarrollar el proyecto, la universidad cuenta con una financiación de 222.727 euros procedentes del programa de investigación Horizon Europe de la Comisión Europea.

La entrada El proyecto SmartHEM desarrollará un sistema de gestión para optimizar la energía en el hogar inteligente aparece primero en CASADOMO.

Un estudio combina la comunicación cuántica con cables de fibra óptica para aplicaciones de detección

Los ingenieros de la Universidad Northwestern (EE.UU.) han demostrado con éxito la teletransportación cuántica a través de un cable de fibra óptica que ya transporta tráfico de Internet. Este descubrimiento introduce la nueva posibilidad de combinar la comunicación cuántica con los cables de Internet existentes, simplificando la infraestructura necesaria para aplicaciones distribuidas de detección o computación cuántica.

Cable de fibra óptica ilustrando la interacción de comunicaciones cuánticas y clásicas.
Este estudio demuestra que la teletransportación cuántica se puede llevar a cabo en cables de fibra óptica convencionales.

El estudio ‘Teletransportación cuántica coexistiendo con comunicaciones clásicas en fibra óptica’, fue apoyado por el Departamento de Energía de EE.UU., y publicado en la revista Optica.

Según el estudio, la teletransportación cuántica permite una nueva forma ultrarrápida y segura de compartir información entre usuarios de redes distantes, en la que no es necesaria la transmisión directa. El proceso funciona aprovechando el entrelazamiento cuántico, una técnica en la que se vinculan dos partículas, independientemente de la distancia entre ellas. En lugar de que las partículas viajen físicamente para entregar información, las partículas entrelazadas intercambian información a grandes distancias, sin transportarla físicamente.

Antes del nuevo estudio, muchos investigadores no estaban seguros de si la teletransportación cuántica era posible en cables que transportaban comunicaciones clásicas. Sin embargo, los investigadores encontraron una forma de ayudar a los fotones a evitar el tráfico intenso. Tras realizar estudios en profundidad sobre cómo se dispersa la luz dentro de los cables de fibra óptica, los investigadores encontraron una longitud de onda de luz menos concurrida en la que colocar sus fotones. Posteriormente, agregaron filtros especiales para reducir el ruido del tráfico regular de Internet.

Comunicación cuántica e Internet mediante un cable de fibra óptica

Para probar el nuevo método, los investigadores instalaron un cable de fibra óptica de 30 km de largo con un fotón en cada extremo. Posteriormente, enviaron simultáneamente información cuántica y tráfico de Internet de alta velocidad a través de él. Finalmente, midieron la calidad de la información cuántica en el extremo receptor mientras ejecutaban el protocolo de teletransportación haciendo mediciones cuánticas en el punto medio. Los investigadores descubrieron que la información cuántica se transmitía con éxito, incluso con un tráfico de Internet intenso.

Ahora, los investigadores planean extender los experimentos a distancias más largas. También planea usar dos pares de fotones entrelazados (en lugar de un par) para demostrar el intercambio de entrelazamientos, otro hito importante que conduce a aplicaciones cuánticas distribuidas. Por último, se está explorando la posibilidad de realizar experimentos en cables ópticos subterráneos del mundo real en lugar de en carretes en el laboratorio.

La entrada Un estudio combina la comunicación cuántica con cables de fibra óptica para aplicaciones de detección aparece primero en CASADOMO.

Las innovaciones técnicas y de diseño de DoorBird estuvieron presentes en BAU 2025

Más de 180.000 visitantes acudieron a Múnich del 13 al 17 de febrero a la feria BAU 2025, donde el proveedor de sistemas inteligentes de comunicación de puertas DoorBird estuvo presente con sus innovaciones técnicas y de diseño. En esta ocasión, la compañía expuso las soluciones de comunicación de puerta de eficacia probada y sus últimos productos.

Las innovaciones técnicas y de diseño de DoorBird se expusieron en BAU 2025
El stand contó con las soluciones de comunicación de puerta de eficacia probada y los últimos productos de DoorBird.

Los visitantes del stand de DoorBird pudieron conocer los videoporteros IP D31TDH y D31TDV, soluciones inteligentes para edificios y locales comerciales de hasta 1.000 unidades. Alrededor del 30% de los visitantes procedían de la región DACH y el 70% del extranjero, quienes pudieron ver las flexibles opciones de control de accesos mediante código PIN, código QR, RFID y bluetooth, así como la capacidad de respuesta de la pantalla táctil de 7 pulgadas.

También se presentó la cámara de vídeo IP minidomo A1131, que montada en la pared o en el techo, ofrece un ángulo de visión adicional de la zona de entrada.

Innovaciones de DoorBird en términos de diseño

Durante la feria BAU 2025, DoorBird también expuso innovaciones en términos de diseño. Así, presentaron superficies con recubrimiento de polvo y aspecto de acero corten, en consonancia con la tendencia actual del diseño industrial, así como un nuevo diseño italiano que se integra con especial armonía en los entornos de instalación de edificios antiguos.

Klaus Dahlfeld, director de Ventas de DoorBird, ha destacado que “en línea con nuestro eslogan ‘Technology meets Design’, ofrecemos la solución técnica y visual adecuada para una amplia gama de requisitos. Con esta amplia gama de productos, una vez más pudimos hacer muchos contactos importantes en la BAU de este año y ya hemos iniciado proyectos interesantes”.

“BAU 2025 ha sido el exitoso comienzo de un emocionante año ferial. Esperamos poder intercambiar ideas con socios, clientes y partes interesadas en muchos más eventos y presentar nuevos productos”, concluye Dahlfeld.

La entrada Las innovaciones técnicas y de diseño de DoorBird estuvieron presentes en BAU 2025 aparece primero en CASADOMO.

Los ayuntamientos de Reino Unido implementan la IA para mejorar el servicio de teleasistencia

En el marco del Plan de Cambio del Gobierno de Reino Unido, los ayuntamientos del país están aprovechando la inteligencia artificial (IA) y la tecnología para mejorar los servicios públicos como la teleasistencia. El gobierno prevé que esta tecnología ayude a ahorrar 45.000 millones de libras, al tiempo que se mejora el nivel de vida de la población.

Cafetera IoT.
Los frigoríficos y hervidores incluyen sensores con inteligencia artificial para detectar cambios en las rutinas diarias de las personas.

La inteligencia artificial y el aprendizaje automático tienen el potencial de permitir que todas las autoridades locales cambien su enfoque de la atención, pasando del modelo reactivo tradicional a un enfoque más proactivo que permita una intervención temprana. Al aplicar estos ejemplos de éxito comprobados, los ayuntamientos pueden reducir la presión sobre los servicios actuales y empoderar a los residentes para que permanezcan en sus hogares durante el mayor tiempo posible.

Para facilitar la implementación de la IA, el Plan de Cambio tendrá un equipo de trabajo, que se ubicará en el Departamento de Ciencia, Innovación y Tecnología (DSIT), que analizará los servicios utilizados por las personas con problemas de salud crónicos en organizaciones como el NHS, el departamento de Trabajo y Pensiones y los ayuntamientos, entre otros.

Implementación de sensores con inteligencia artificial

Algunas de las iniciativas planteadas ya se están utilizando en el distrito londinense de Sutton. Se trata de la incorporación de sensores en los frigoríficos habilitados con inteligencia artificial y hervidores conectados, que se utilizan para detectar cambios en las rutinas diarias de las personas vulnerables. Estos cambios de rutina podrían indicar un deterioro en la salud y, en última instancia, provocar una caída.

Para ayudar a las personas que de otro modo necesitarían cuidados adicionales, la tecnología utiliza sensores para detectar cambios en el comportamiento, como comidas omitidas, una taza de té o si una puerta se ha dejado abierta durante demasiado tiempo, antes de que se utilice un análisis de inteligencia artificial para detectar si algo pudiera estar mal. Posteriormente, se envía una alerta a los familiares cercanos o cuidadores para que puedan pasar a ver cómo están y ofrecer apoyo adicional si es necesario.

Por otro lado, también se están utilizando chatbots para ayudar a las personas a solicitar calificaciones de atención social en Gales y herramientas algorítmicas para ayudar a los ayuntamientos a predecir con mayor precisión el costo de la atención a los adultos, para que puedan administrar mejor sus presupuestos.

La entrada Los ayuntamientos de Reino Unido implementan la IA para mejorar el servicio de teleasistencia aparece primero en CASADOMO.

Adiós a los cabeceros en los dormitorios: esta tendencia sustituye el respaldo y da un toque único a la habitación

Adiós a los cabeceros en los dormitorios: esta tendencia sustituye el respaldo y da un toque único a la habitación

En los últimos años, la decoración de interiores ha experimentado un giro hacia lo creativo y un carácter más personalizado. En este contexto, una tendencia que está ganando popularidad en los dormitorios es la sustitución de los cabeceros tradicionales por murales artísticos como elemento central de diseño. Este cambio no solo redefine el estilo del espacio, sino que también lo convierte en un entorno más original y llamativo a la vista, siempre encajando al gusto de cada persona.

Los murales en dormitorios llevan un tiempo acaparando todas las miradas del mundo del interiorismo y el diseño sobre todo gracias a su capacidad para transformar paredes en verdaderas obras de arte. Pueden ser pintados a mano o instalados mediante adhesivos personalizados, ofreciendo una solución decorativa que aporta carácter y exclusividad a cualquier habitación. Esto hace que el mural pase a ser el centro de atención del dormitorio, aportando un estilo único.

Un mural sin cabecero para maximizar el espacio y darle un toque único a tu dormitorio

Una de las ventajas más notables de esta tendencia es la posibilidad de prescindir del cabecero tradicional, lo que libera espacio tanto visual como físico. Este aspecto resulta particularmente útil en dormitorios de dimensiones reducidas. Además, los murales ofrecen una amplia gama de estilos y temáticas, desde patrones geométricos y paisajes naturales hasta diseños abstractos, adaptándose a los gustos y preferencias de cada persona.

Junto a estos beneficios, los murales permiten además reflejar la personalidad de quien habita el espacio mediante diseños únicos y personalizados. Con un mural bien diseñado, es posible cambiar radicalmente el ambiente del dormitorio, haciéndolo más cálido y atractivo. Al no requerir cabecero, se maximiza el espacio disponible. Además, con los materiales y acabados adecuados, los murales pueden mantenerse en excelentes condiciones durante años, convirtiendo los dormitorios en verdaderas piezas de museo.

Si estás considerando incorporar un mural artístico en tu dormitorio, es importante tener en cuenta ciertos aspectos clave para lograr un resultado efectivo y que cumpla con tus expectativas. Para ello, debes escoger un estilo que se ajuste a tus preferencias, ya sea abstracto, natural, geométrico o inspirado en alguno de tus pasatiempos. Además, asegurate de que los tonos del mural complementen los muebles y textiles del dormitorio para mantener una coherencia visual.

Si lo tuyo es la pintura, también puedes echar mano y pintar el mural por ti mismo. Aunque si no posees estas habilidades, siempre puedes pedir a algún artista especializado que materialice la idea que tienes pensada para tu mural. Cabe mencionar que una buena iluminación realza los detalles del mural, por lo que asegúrate también de incorporar luces dirigidas o lámparas adecuadas para destacar su diseño.

Imagen de portada | Generada por IA con ChatGPT

En Xataka Smart Home | Tener la cama y el sofá calentitos sin encender la calefacción: las mejores opciones para lograrlo ahorrando en la factura de la luz


La noticia

Adiós a los cabeceros en los dormitorios: esta tendencia sustituye el respaldo y da un toque único a la habitación

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Philips da la bienvenida a su nueva línea de televisores OLED y LCD para 2025: hasta 3.700 nits de brillo y nuevo sistema Ambilight

Philips da la bienvenida a su nueva línea de televisores OLED y LCD para 2025: hasta 3.700 nits de brillo y nuevo sistema Ambilight

Enero suele ser un mes bastante agitado en la industria de los televisores inteligentes, pues es donde solemos conocer las novedades de todos los fabricantes de Smart TVs. Esta vez le toca el turno a TP Vision, quienes han desvelado la nueva línea de televisores Philips para este 2025.

Entre las novedades encontramos cuatro nuevos modelos OLED, dos de ellos con la novedosa tecnología de panel de cuatro capas de LG y tres modelos LCD, entre ellos dos con tecnología MiniLED y otro con panel Direct LED más económico que sirve como actualización de su gama ‘The One’. Bajo estas líneas te contamos todos los detalles.


Índice de Contenidos (6)


Philips OLED950, OLED910, OLED810 y OLED 760, ficha técnica

Philips OLED950

Philips OLED910

Philips OLED810

Philips OLED760

panel

W-OLED (Primary RGB Tandem), 4K UHD, 144 Hz

W-OLED (Primary RGB Tandem), 4K UHD, 144 Hz

W-OLED (OLED EX), 4K UHD, 144 Hz

W-OLED (OLED EX), 4K UHD, 144 Hz

tamaños

65 y 77 pulgadas

55, 65 y 77 pulgadas

42, 48, 55, 65 y 77 pulgadas

48, 55, 65, y 77 pulgadas

hdr

HDR10+ Adaptive, Dolby Vision, HDR10, HLG

HDR10+ Adaptive, Dolby Vision, HDR10, HLG

HDR10+ Adaptive, Dolby Vision, HDR10, HLG

HDR10+ Adaptive, Dolby Vision, HDR10, HLG

brillo pico

3.700 nits

3.700 nits

1.500 nits

1.000 nits

procesador

P5 AI de novena generación

P5 AI de novena generación

P5 AI de novena generación

P5 AI de séptima generación

sistema operativo

Google TV

Google TV

Google TV

Titan OS

sonido

Sistema 2.1 de 70 W

Dolby Atmos

DTS:X

Sistema 3.1 de 81 W Bowers & Wilkins

Dolby Atmos

DTS:X

Sistema 2.1 de 70 W (50 W en 42″)

Dolby Atmos

DTS:X

Sistema 2.0 de 20 W

Dolby Atmos

conexiones

2 x HDMI 2.1, 2 x HDMI 2.0, 2 x USB-A,  Ethernet, Bluetooth 5.2, WiFi 6

2 x HDMI 2.1, 2 x HDMI 2.0, 2 x USB-A,  Ethernet, Bluetooth 5.2, WiFi 6

2 x HDMI 2.1, 2 x HDMI 2.0, 2 x USB-A,  Ethernet, Bluetooth 5.2, WiFi

4 x HDMI 2.1, 2 x USB-A,  Ethernet, Bluetooth 5.2, WiFi 5

OLED950 y OLED910: así quiere competir Philips con las Smart TVs más avanzadas

Como cada año, los televisores OLED vuelven a ser la joya de la corona en la línea de Smart TVs de Philips. Este año, la firma presenta cuatro nuevos modelos, aunque dos de ellos destacan frente al resto: OLED950 y OLED910, ambos con la novedosa tecnología de panel de LG que se desprende de la matriz de microlentes para pasar a un panel de cuatro capas que incrementa el brillo hasta cotas máximas de 3.700 nits.

Philips, de esta manera, sigue la estela de LG y Panasonic al abandonar la tecnología MLA para pasar directamente a los recientes paneles de LG que la firma presentó durante el CES. Tanto la gama OLED950 como OLED910 llegarán además en tamaños desde 55 a 77 pulgadas, junto a su sistema Ambilight de cuatro lados.

Oled950

OLED950. Imagen: TP Vision

Según la firma, el nuevo panel Primary RGB Tandem de LG les proporciona una entrega de brillo pico de 3.700 nits y 350 nits en pantalla completa. Además, el panel cuenta con un tratamiento antirreflejante que, según Philips, bloquea el 99% de los reflejos en pantalla, además de reducir el 20% el consumo energético.

Los nuevos televisores de Philips llegan además con el procesador P5 AI de novena generación, un paso más en el procesamiento de imagen. “El nuevo y más potente procesador P5 AI Dual Engine de 9ª generación incluye ahora nueva Inteligencia Adaptativa, un potenciador de gama adaptativo con IA, una nueva función de realce de luces especulares, el nuevo sistema AI Machine Learn Sharpness V3, una nueva versión V4 del algoritmo AI Smart Bit Enhancement y la versión V4 de la función AI Perfect Reality”, explica Philips.

Esto, básicamente significa que el procesador va cargado de tecnologías de IA para procesar y escalar la imagen, mejorar escenas en contenidos con HDR o incrementar el color en escenas SDR, entre otras mejoras. Además, el procesador también puede reconocer el tipo de contenido y hacer pequeños ajustes en la imagen sobre la marcha. Para aquellos que quieran una imagen lo más fiel posible al autor, también se mantiene el modo Filmmaker.

Como cabe esperar en los televisores de más alta gama de Philips, ambos incluyen además compatibilidad con HDR10+ Adaptive, Dolby Vision, HDR10 y HLG, por lo que no será un problema reproducir contenido en alto rango dinámico.

Para los más jugones, cabe destacar que ambos televisores ofrecerán una frecuencia de refresco nativa de panel de hasta 144 Hz, así como tecnologías pensadas para optimizar la calidad de imagen y rendimiento del panel en juegos, como VRR.

En cuanto al sonido, mientras que el OLED950 ofrece un sistema 2.1 de 70 W y un controlador de graves apoyado por cuatro radiadores pasivos, el OLED910 ofrece un sistema de sonido 3.1 de Bowers & Wilkins con hasta 81 W de potencia.

Y si hablamos de software, ambos utilizan Google TV en su versión más actualizada con Android 14, junto a una barra de juego que permite al usuario acceder más rápido a opciones para optimizar la imagen en videojuegos. Aunque Google TV no será el único sistema operativo que ofrecen los televisores de Philips, pero para eso tenemos que hablar del resto de televisores de su línea para 2025.

OLED810 y OLED760: nuevos modelos OLED para hacer frente a la gama alta de Smart TVs

Además de los televisores OLED mencionados, la compañía también ha desvelado los OLED810 y OLED760, que sirven como sucesores de los OLED809 y OLED759 de 2024. Estos televisores serán los escogidos por Philips para hacer frente a las gamas C y B de LG o a los S90 y S85 de Samsung.

Estos televisores ofrecerán tamaños desde las 42 a las 77 pulgadas, aunque en este caso cuentan con paneles OLED menos novedosos que los anteriores mencionados, integrando paneles W-OLED de LG con una entrega máxima de brillo de 1.500 nits en el caso del OLED810 y 1.000 nits en el caso del OLED760.

Oled810

OLED810. Imagen: TP Vision

Otra de las diferencias entre ambos televisores radica en su procesador. Y es que si bien el OLED810 ofrece el chip más avanzado de Philips hasta la fecha (el P5 AI de novena generación), el OLED760 está en un peldaño más abajo con el P5 AI de séptima generación, que resta algunas funciones de IA mencionadas.

Ambos modelos ofrecen un sistema Ambilight de tres lados, aunque también difieren respecto a sus hermanos mayores de un detalle clave en el software: no incluyen Google TV, sino Titan OS, un sistema operativo que vimos anunciar a comienzos del año pasado. Este sistema operativo, curiosamente, nace en Barcelona y detrás de él se encuentra el fundador de Wuaki y ex-CEO de Rakuten TV. Los modelos con Titan OS están construidos junto a un chipset de NovaTek, con capacidad de albergar hasta cuatro entradas HDMI 2.1.

Philips MLED950, MLED910 y PUS9000, ficha técnica

Philips MLED950

Philips MLED910

Philips PUS9000

panel

QLED MiniLED, 4K UHD, 144 Hz

QLED MiniLED, 4K UHD, 144 Hz

LCD-LED QLED, 4K UHD, 144 Hz

tamaños

65 y 75 pulgadas

55, 65, 75 y 85 pulgadas

42, 50, 55, 65, 75 y 85 pulgadas

hdr

HDR10+ Adaptive, Dolby Vision, HDR10, HLG

HDR10+ Adaptive, Dolby Vision, HDR10, HLG

HDR10+ Adaptive, Dolby Vision, HDR10, HLG

brillo pico

1.200 nits

1.000 nits

procesador

P5 AI de séptima generación

P5

P5

sistema operativo

Titan OS

Titan OS

Titan OS

sonido

Sistema 4.1 de 60 W

Dolby Atmos

Sistema 4.0 de 40 W (2.1 50 W en 75″ y 85″)

Dolby Atmos

Sistema 4.0 de 40 W (2.1 50 W en 75″ y 85″)

Dolby Atmos

conexiones

4 x HDMI 2.1, 2 x USB-A,  Ethernet, Bluetooth 5.2, WiFi 5

4 x HDMI 2.1, 2 x USB-A,  Ethernet, Bluetooth 5.2, WiFi 5

4 x HDMI 2.1, 2 x USB-A,  Ethernet, Bluetooth 5.2, WiFi 5

MLED950, MLED910 y PUS9000 ‘The One’: nuevos modelos LCD con Titan OS

Además de su gama de televisores OLED, Philips también ha actualizado su línea de Smart TVs con tecnología LCD con tres modelos muy interesantes. Dos de ellos ofrecen tecnología MiniLED y el último es una actualización de ‘The One’, televisor de gama media con tecnología Direct LED.

Philips sigue apostando por la tecnología MiniLED con sus MLED950 y MLED910, Destinados a competir con grandes fabricantes del segmento como Samsung, Hisense o TCL. El MLED950 incluye además Ambilight Plus, un sistema anunciado el año pasado que introduce lentes en forma de cúpula y LEDs individuales para redefinir el efecto de iluminación ambiental.

Philips Mled910 1024x608

Philips MLED910. Imagen: TP Vision

Ambos modelos MiniLED llegan con una frecuencia de refresco nativa de 144 Hz y una entrega de brillo de 1.200 nits y 1.000 nits respectivamente. Curiosamente, todos los modelos OLED de Philips ya ofrecen un brillo superior en 2025 que su línea de televisores LCD. Además, mientras que el MLED950 alcanza el 98% del espectro DCI-P3, el MLED910 se queda con el 93%. Junto a ello, cabe destacar que el MLED950 incluye el chip P5 AI de séptima generación, presente también en el OLED760, mientras que el MLED910 se queda con la versión estándar del chip P5.

Tal y como detallábamos antes, ambos televisores también ofrecerán Titan OS como sistema operativo en vez de Google TV, una plataforma que también brinda acceso a la mayoría de servicios de streaming y plataformas de juego en la nube. Además, estos televisores también se beneficiarán del chip de NovaTek con cuatro puertos HDMI 2.1.

Precio y disponibilidad

El precio de estos televisores aún es una incógnita, aunque algunos ya tienen una ventana de lanzamiento estimada. Por ejemplo, tanto el OLED810 como OLED760 llegarán al mercado entre mayo y junio, mientras que el MLED910 llegará en mayo y el MLED950 se incorporará a la línea en septiembre.

Aún no hay detalles de disponibilidad sobre los modelos OLED más premium de Philips, por lo que estaremos pendientes para conocer más información al respecto.

Imagen de portada | TP Vision

Más información | TP Vision (1), (2)

En Xataka Smart Home | Adiós a los problemas de durabilidad de las pantallas OLED: la nueva tecnología de Samsung lleva su vida útil a otro nivel


La noticia

Philips da la bienvenida a su nueva línea de televisores OLED y LCD para 2025: hasta 3.700 nits de brillo y nuevo sistema Ambilight

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Las dimensiones de este aerogenerador chino son tan colosales que entre sus palas cabe hasta el edificio más alto de España (y más)

Las dimensiones de este aerogenerador chino son tan colosales que entre sus palas cabe hasta el edificio más alto de España (y más)

Conocida globalmente por sus trenes de alta velocidad capaces de superar los 450 km/h, la estatal china CRRC Corporation se ha adentrado en un terreno totalmente distinto, logrando un avance significativo en la industria de los aerogeneradores marinos. Y es que la compañía pretende además convertirse en un referente de la energía renovable con su nuevo y mastodóntico proyecto.

El reciente desarrollo de CRRC, denominado Qihang, marca un nuevo estándar en la energía eólica offshore. Este aerogenerador flotante, el más grande del mundo, cuenta con una torre de 151 metros de altura y un rotor de 260 metros de diámetro, una dimensión que supera incluso a la altura de la Torre de Cristal en España, el edificio más alto del país.

Un monstruoso aerogenerador con capacidad para abastecer 37.000 hogares

Con una capacidad de 20 megavatios (MW), Qihang establece una nueva referencia dentro de la industria, superando a los modelos de 16,6 y 18 MW que otras empresas chinas como Envision Energy y Dongfang Electric lanzaron en 2024. No obstante, la carrera tecnológica no se detiene, ya que se espera que Mingyang Wind Power introduzca un aerogenerador de 22 MW en un futuro cercano.

La turbina Qihang puede generar hasta 62 gigavatios hora (GWh) de electricidad al año. Esto equivale a abastecer de energía a 37.000 hogares por cada turbina instalada. Con una velocidad de giro comparable a la de los trenes de alta velocidad que CRRC fabrica, este dispositivo combina tecnología de vanguardia con una eficiencia sin precedentes.

palas

Imagen: CRRC

Su diseño modular permite adaptarse a diversas configuraciones de potencia y plataformas flotantes, garantizando versatilidad en distintos entornos marinos. Además, está equipada con más de 200 sensores distribuidos en las palas, las estructuras, los sistemas de transmisión, los flotadores y los amarres, asegurando un monitoreo constante incluso en condiciones extremas como tifones.

El 10 de octubre de 2024, la primera unidad de Qihang fue completada en la fábrica de CRRC en Sheyang, ubicada en la provincia de Jiangsu. Posteriormente, en diciembre, fue trasladada a Dongying, en la provincia de Shandong, y de ahí al puerto de Guangli para su ensamblaje final utilizando barcazas modulares autopropulsadas.

El 11 de enero de 2025, la turbina quedó completamente ensamblada y comenzó su período de pruebas y certificaciones. Este proceso es esencial antes de su instalación definitiva en alta mar y su conexión a la red eléctrica.

No es la primera vez que una empresa china desarrolla un monstruoso aerogenerador equiparable en dimensiones a la Torre de Cristal de Madrid. Y es que hace un tiempo también hablábamos del aerogenerador terrestre más grande del mundo, con palas que alcanzan los 131 metros de longitud y formando un rotor de 270 metros de diámetro.

China sigue consolidando su posición como el líder mundial de las energías renovables, también en eólica marina, superando a países como Reino Unido en capacidad instalada. Los aerogeneradores de gran escala, como Qihang, refuerzan esta supremacía y destacan el desarrollo tecnológico del país.

A diferencia de Europa, donde las limitaciones logísticas dificultan el despliegue de turbinas superiores a 20 MW, las empresas chinas han adoptado soluciones innovadoras. Las turbinas flotantes permiten aprovechar el potencial eólico en aguas más profundas y alejadas de la costa, minimizando el impacto visual en el paisaje costero y contribuyendo a la descarbonización acelerada de la red eléctrica.

Imagen de portada | CRRC

En Xataka Smart Home | Un aerogenerador capaz de abastecer a 170.000 hogares en un día. Así fue el récord que ostenta China en energía eólica


La noticia

Las dimensiones de este aerogenerador chino son tan colosales que entre sus palas cabe hasta el edificio más alto de España (y más)

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Con un pantallón de 75 pulgadas y un regalo que te enamorará, esta tele Samsung es perfecta para tu salón

Con un pantallón de 75 pulgadas y un regalo que te enamorará, esta tele Samsung es perfecta para tu salón

Si estás cansado de pagar por el alto precio que tienen las entradas de cine, lo mejor es que te montes el tuyo propio en casa. Ahora, en MediaMarkt, hemos encontrado esta smart TV Samsung Q64D de 75 pulgadas a un precio imbatible: 849 euros. Además, viene con el altavoz Music Frame de Samsung de regalo (hasta el próximo 30 de enero), el cual está valorado en 299 euros.

TV QLED 75″ – Samsung TQ75Q64DAUXXC

Una smart TV de grandes dimensiones y excelentes prestaciones

Esta tele de Samsung monta un panel QLED de 75 pulgadas y ofrece resolución 4K. Además, es compatible con el formato HDR10+ y viene con modo Director de Cine, para que puedas disfrutar de las películas y series como las han concebido sus creadores.

En el apartado audio, no tiene nada destacable esta tele, ya que sus altavoces ofrecen una potencia de 20 W (que es la más común en todos los televisores del mercado) y son compatibles con Dolby Atmos. Aunque este apartado se puede potenciar con el altavoz Music Frame que viene de regalo y que ofrece compatibilidad con Dolby y buena potencia.

Viene con Bixby y Alexa integrados, para que así puedas controlarla con la voz. Además, es compatible con Multi-View (para que puedas ver varios canales al mismo tiempo) y AirPlay de Apple. Por último, en lo que a conectividad se refiere, integra dos puertos USB-A, tres puertos HDMI, además de WiFi 5, Bluetooth 5.2 y puerto Ethernet.

Los gadgets ideales para potenciar al máximo tu tele

Amazon Fire TV Stick 4K Max (Última generación)


Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | TCL

En Xataka Smart Home | Las mejores televisiones baratas que puedes comprar en 2024

En Xataka Smart Home | Las mejores barras de sonido: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Con un pantallón de 75 pulgadas y un regalo que te enamorará, esta tele Samsung es perfecta para tu salón

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

He hecho que el WiFi de casa funcione más rápido y sólo he tenido que hacer un ajuste en el router

He hecho que el WiFi de casa funcione más rápido y sólo he tenido que hacer un ajuste en el router

Hace poco mencioné cómo, para mí, contar con un cable de red cercano es fundamental y, de hecho, me ha sacado de apuros en más de una ocasión. Sin embargo, eso no significa que deje de lado la conexión WiFi, que sigue siendo la más utilizada en casa por numerosos dispositivos. Por eso, decidí mejorarla, y este truco es de los mejores que he aprendido.

Hacer que el WiFi de casa sea más rápido y mejorar la velocidad de la conexión puede ser una tarea sorprendentemente sencilla. Con solo realizar un pequeño ajuste en la configuración del router, puedes notar una gran diferencia. Una de las modificaciones más eficaces, y que siempre aplico, es cambiar los servidores DNS, y el cambio es realmente notable.

¿Qué son los DNS?

Router 6

Los servidores DNS (Domain Name System) o Sistema de Nombres de Dominio en español, son los encargados de convertir los nombres de dominio en direcciones IP, lo que permite que tu dispositivo se comunique con los sitios web que visitas.

Es una tecnología que sirve para resolver nombres en las redes, es decir, para conocer la dirección IP de la máquina donde está alojado el dominio al que quieres acceder

Por lo general, los routers que las operadoras regalan o alquilan o como parte de su servicio tienen esta función restringida. Los modelos suministrados por las compañías suelen limitar ciertos ajustes para evitar problemas en la conexión, ya que es fácil desconfigurar el equipo si no se conocen bien los parámetros técnicos.

Esta es una de las diferencias fundamentales entre usar el router suministrado por la operadora y elegir un modelo neutro o “libre”: los routers neutros ofrecen un mayor número de opciones de configuración, permitiéndote realizar ajustes más avanzados.

Mientras que los routers entregados por las operadoras utilizan sus propios servidores DNS para gestionar la resolución de las direcciones IP de los dispositivos conectados, en un router neutro esta configuración puede modificarse. Cambiar los servidores DNS es un ajuste importante, ya que cuanto más rápidos y eficientes sean, mayor será la velocidad percibida en la conexión.

DNS por defecto de DIGI

DNS por defecto de DIGI que no se pueden cambiar

Elegir servidores DNS más veloces puede reducir el tiempo que tarda en iniciarse la carga de una página web, mejorando notablemente la experiencia de navegación. Aunque pueda parecer un detalle menor, no todos los servidores DNS procesan las solicitudes con la misma rapidez.

En mi caso, siempre que puedo, utilizo los DNS de Cloudflare, una empresa que ofrece servidores gratuitos. Según mi experiencia, son notablemente más rápidos que los de cualquier operadora y superan incluso a los servidores DNS de Google en términos de velocidad.

Los DNS gratuitos de Cloudflare son 1.1.1.1 y 1.0.0.1. Una alternativa a los conocidos servidores DNS de Google (8.8.8.8 y 8.8.4.4) y OpenDNS.

Para configurarlos, puedes cambiar dos DNS en tu router: la primaria (1.1.1.1) y la secundaria (1.0.0.1). Con esta modificación, los servidores de Cloudflare serán los encargados de traducir las direcciones IP (los números) en URLs (como las webs con .com o .es). A continuación, veremos cómo realizar esta configuración.

Cómo cambiar las DNS

DNS por defecto en router Movistar

DNS por defecto en router Movistar

  • Accede a la configuración del router: Conéctate a tu red WiFi y, en el navegador, ingresa la dirección IP del router, que suele ser192.168.1.1
  • Inicia sesión en el panel de control: Introduce el nombre de usuario y la contraseña, que generalmente se encuentran en una etiqueta en la parte inferior del router.
  • Localiza la sección de configuración de DNS: Dependiendo del modelo y la marca del router, esta opción puede estar en «Configuración avanzada» o «Ajustes de WAN».
  • Cambia las direcciones DNS: Selecciona la opción de configuración manual o estática e ingresa las siguientes direcciones:

DNS primaria:1.1.1.1

DNS secundaria:1.0.0.1

  • Guarda los cambios y reinicia el router: Espera a que el dispositivo se reinicie para que los nuevos ajustes tengan efecto.

DNS Cloudflare en router Movistar

DNS Cloudflare en router Movistar

Al realizar este cambio, estarás utilizando los servidores DNS de Cloudflare en lugar de los precargados que llegan con el router de tu operadora. Debes tener en cuenta que es un cambio que no es definitivo ya que las operadoras pueden modificar esta configuración de forma remota, por lo que es recomendable comprobar con regularidad estos valores. Algunos routers permiten desactivar esta asistencia remota; en el caso de Movistar, esta opción se encuentra en el apartado de mantenimiento bajo el nombre «TR069».

Es importante mencionar que este ajuste no incrementará la velocidad de descarga o subida de archivos, pero sí puede disminuir el tiempo de respuesta al acceder a nuevas páginas web, ofreciendo una navegación más ágil y permitiéndote disfrutar de una conexión más eficiente y fluida.

En Xataka SmartHome | He conectado mi Smart TV a Internet por cable y por WiFi y esto es lo que he perdido o ganado con cada opción


La noticia

He hecho que el WiFi de casa funcione más rápido y sólo he tenido que hacer un ajuste en el router

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Cinco cucharadas de este ingrediente en el fregadero y agua hirviendo: así puedes limpiar las tuberías de forma sencilla

Cinco cucharadas de este ingrediente en el fregadero y agua hirviendo: así puedes limpiar las tuberías de forma sencilla

Con el uso y el paso del tiempo es normal que los residuos se acumulen en las tuberías y en los desagües de fregaderos y lavabos, situación que puede complicarse y resultar en una obstrucción que requiera de la intervención de un profesional.

Sin embargo, podemos actuar cuando comenzamos a detectar que el agua empieza a circular de forma lenta, atajando el problema y evitándonos un disgusto. ¿Cómo hay que hacerlo? Pues hay varios trucos, pero el que hoy traemos es de lo más sencillo y rápido.

Cómo limpiar las tuberías del fregadero

A menudo la primera solución que nos viene a la mente es el uso de limpiadores  de desagües químicos comerciales, que son muy potentes pero en algunos casos también dañinos para las tuberías y caros. Otra solución de uso frecuente es el desatascador tipo ventosa, que requiere un poco de esfuerzo y en algunos casos puede empujar la obstrucción hacia el interior de la tubería.

Sin embargo hay otra opción todavía más sencilla y usando un ingrediente que todos tenemos en la cocina: la sal de mesa común. Este es el producto que tendrás que utilizar para limpiar tus tuberías respetando las dosis y el método correctos.

De hecho la sal puede ayudar a desatascar las tuberías ligeramente obstruidas pero para que funcione correctamente será necesario que la combinemos con agua hirviendo. El proceso es sencillo:

  • Comenzamos vertiendo unas 5 cucharadas de sal de mesa en el fregadero obstruido. Este ingrediente actuará como un abrasivo suave y ayuda a disolver los residuos que bloquean el desagüe.
  • Luego pasados unos cinco minutos echamos lentamente 2 litros de agua hirviendo por el desagüe, creando así una reacción que afloja la suciedad y derrite la grasa acumulada.

Como decíamos, este método es útil cuando la acumulación de suciedad es parcial, y conviene que lo realicemos de forma periódica para tener los mejores resultados, por ejemplo cada dos o tres semanas.

Vía | Linternaute

Imagen portada | Huy Phan

En Xataka Smart Home | Cómo eliminar, con ingredientes que ya tenemos, el mal olor de los desagües que sale por los lavabos y fregaderos de casa


La noticia

Cinco cucharadas de este ingrediente en el fregadero y agua hirviendo: así puedes limpiar las tuberías de forma sencilla

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.