Quería una Dyson sin tener que arruinarme. Esta aspiradora de Lidl tiene todo lo que necesito

Quería una Dyson sin tener que arruinarme. Esta aspiradora de Lidl tiene todo lo que necesito

El catálogo de Lidl de productos para el hogar es muy extenso. Si estabas pensando comprar una aspiradora sin cables pero no quieres gastarte el dineral que cuesta una de Dyson, esta aspiradora 2 en 1 de Lidl es una buena opción y mucho más económica. Cuesta 79,99 euros pero, ¡sorpresa! Ahora puedes llevártela con un 15% de descuento durante los Lidl Days (vigentes hasta el próximo 29 de enero), aplicando el código ‘LIDLDAYENERO’, quedándose en 67,99 euros.

Aspirador 2 en 1 recargable 18 V

Una aspiradora barata y versátil para la limpieza del hogar

Esta aspiradora sin cables ofrece una limpieza rápida y eficaz en alfombras y suelos duros. Ofrece dos modos de limpieza: ECO y alto y funciona con una potencia de 90 W y un nivel de ruido de 68 dB.

Integra un filtro HEPA y sus dimensiones son de 112 x 26 x 22 cm. En cuanto al depósito para el polvo que incorpora, tiene una capacidad de 400 ml, más que suficiente para recoger la suciedad de un hogar de tamaño estándar.

Su batería es de iones de litio y ofrece una autonomía de 26 minutos en el modo alto y de hasta 34 minutos en el modo ECO. Cuando la compres, viene con el adaptador de corriente y la estación de carga, para que puedas colocarla (cuando no la estés utilizando) en cualquier rincón de tu hogar.

Por si no consigues este chollo

A este precio, no es de extrañar que esta aspiradora sin cables se acabe agotando en Lidl. Si no llegas a conseguir este chollo, no te preocupes, en Amazon hemos encontrado esta Conga Rockstar 1500 Ray Pure de Cecotec, con potencia de 215 W y autonomía de 45 minutos, que cuesta 76,52 euros.

Cecotec Aspirador Escoba sin Cable Conga Rockstar 1500 Ray Pure. 215 W

Otras aspiradoras potentes para limpiar tu hogar

PRETTYCARE 45KPA/530W/60Mins Aspiradora sin Cable


Avalsor Aspiradora sin Cable,550W/45KPa/70Mins

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Lidl

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados

En Xataka Smart Home | Cuál es el mejor robot aspirador. Guía para elegir qué robot comprar 


La noticia

Quería una Dyson sin tener que arruinarme. Esta aspiradora de Lidl tiene todo lo que necesito

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Los cocineros lo tienen claro: esto es lo que siempre hay que hacer al preparar patatas fritas en una airfryer

Los cocineros lo tienen claro: esto es lo que siempre hay que hacer al preparar patatas fritas en una airfryer

La freidora de aire ha llegado a los hogares para transformar el día a día preparando todo tipo de platos y alimentos. Ahora no solo ha reemplazado a las freidoras tradicionales, sino que también ha puesto en tela de juicio la supremacía de hornos y microondas. Este práctico electrodoméstico, diseñado para freír con muy poco aceite, tiene como uno de sus productos estrella en muchas casas a las patatas fritas.

Sin embargo, antes de freír patatas en una freidora de aire, los expertos advierten sobre un pequeño detalle que no debe pasarse por alto. De lo contrario, el resultado final podría no ser el esperado y resultar decepcionante. No se trata únicamente de colocar las patatas en el cesto, ajustar la temperatura y el tiempo, y desentenderse. Hay un paso esencial que no debes olvidar.

El secreto para patatas doradas y crujientes

Airfryer

Imagen | Amazon

¿Quién puede resistirse al delicioso sabor de unas patatas fritas doradas y crujientes? Prepararlas en una freidora de aire es sencillo y rápido, pero, aunque parezca que no tiene secretos, para obtener el mejor resultado posible, hay una recomendación clave que los expertos siempre destacan.

Para freír unas patatas perfectas en una freidora de aire, no basta con colocarlas en el cesto (ya sean en dados, bastones o tronchadas), ajustar la temperatura y el tiempo, y esperar a que suene la alarma. Este enfoque puede comprometer el resultado final de las patatas fritas.

Freidora

Imagen | Eva Rodríguez de Luis

Los expertos recomiendan prestar atención a un detalle clave para lograr que todas las patatas del cesto queden uniformemente doradas. Esto es especialmente importante cuando se prepara una gran cantidad de patatas que ocupan varias capas en el cesto.

Por ello, es aconsejable agitar el cesto a mitad del tiempo de cocción o, si esto no es posible, abrir la freidora y utilizar unas pinzas para mezclar las patatas, asegurándose de que las que están en la parte inferior se muevan hacia la parte superior. Este simple paso marcará la diferencia en la textura y el dorado de tus patatas fritas.

Patatas fritas

Si estás cocinando una gran cantidad de patatas, evita llenar el cestillo más del 75% de su capacidad. Esto se debe a que, si el cesto está demasiado lleno, las patatas no tendrán suficiente espacio para que el aire caliente las envuelva por completo, lo que impedirá que queden crujientes y doradas. En estos casos, es preferible cocinarlas en varias tandas para obtener un mejor resultado.

Además, aunque estés utilizando una freidora de aire, es recomendable pulverizar ligeramente las patatas con un poco de aceite. Este paso ayuda a conseguir un dorado más uniforme al potenciar la reacción de Maillard y mejora la adherencia de los condimentos, realzando así el sabor y la textura de las patatas.

Una última advertencia

No obstante, al hablar de la reacción Maillard hay que recordar los peligros de los que ya hablamos. Un estudio publicado en PubMed confirmaba que al cocinar alimentos ricos en almidón, como las patatas, en estos dispositivos, se puede generar una mayor cantidad de acrilamida, una sustancia química que se forma a altas temperaturas y que está clasificada como potencialmente cancerígena. Para minimizar la formación de acrilamida al usar freidoras de aire, se recomienda seguir ciertas prácticas:

  • Evitar temperaturas muy altas: Utilizar temperaturas moderadas, preferiblemente por debajo de 170°C, para reducir la formación de acrilamida.
  • Reducir el tiempo de cocción: Cocinar los alimentos hasta que estén dorados, evitando que se quemen o queden excesivamente crujientes.
  • Remojar las patatas antes de cocinarlas: Sumergir las patatas en agua durante 15-30 minutos y secarlas bien antes de freírlas disminuye los azúcares en la superficie, responsables de la reacción que produce la acrilamida.
  • No sobrecargar la freidora: Colocar una cantidad adecuada de alimentos para asegurar una cocción uniforme y evitar que algunos se cocinen más tiempo del necesario.
  • Elegir patatas bajas en almidón: Optar por variedades de patatas con menor contenido de almidón puede reducir el riesgo de formación de acrilamida.

Vía | Food Republic

En Xataka SmartHome | Llevo dos años usando una freidora de aire. Estos son los trucos que me hubiera gustado saber desde el principio


La noticia

Los cocineros lo tienen claro: esto es lo que siempre hay que hacer al preparar patatas fritas en una airfryer

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Adiós cajones en cocinas pequeñas: esta nueva forma de guardar platos y cubiertos ahorra mucho espacio

Adiós cajones en cocinas pequeñas: esta nueva forma de guardar platos y cubiertos ahorra mucho espacio

El desorden en la cocina es algo que nadie disfruta, y para eso están los cajones: mantener todo oculto, incluso el desorden. Lo cierto es que en los cajones de la cocina solemos guardar de todo, pero cuando falta espacio o no hay una buena organización, una nueva tendencia llega para solucionarlo: y está ganando popularidad.

Los cajones son un elemento esencial en cualquier cocina. Desde cubiertos y utensilios pequeños hasta ollas, sartenes y cacerolas, los cajones son perfectos para almacenar todo tipo de elementos. Sin embargo, ha surgido un nuevo sistema en las cocinas modernas que permite guardar más menaje ocupando menos espacio.

Inspirado en muebles antiguos

Cocina

Doble cajón en disposición horizontal

Esta solución es ideal para cocinas pequeñas, donde el espacio es limitado o está desaprovechado. En estas situaciones, los cajones tradicionales pueden no ser suficientes, y eso puede convertirse en un verdadero problema en cocinas de pocos metros cuadrados.

Lo mejor es que no es necesario comprar un nuevo mueble para almacenar nuestras pertenencias. En su lugar, podemos aprovechar una tendencia en diseño que resulta ser la solución perfecta para cocinas con espacio limitado.

Los cajones con varias alturas duplican y hasta triplican la capacidad de almacenaje de tus cajones

Cuando no hay suficiente espacio en los cajones para organizar nuestras tazas, platos, cubiertos y utensilios, una opción innovadora es la puerta de doble uso. ¿Has oído hablar de ella?

Gaveta

Imagen | House of grace design

Originaria en muebles y diseños clásicos. Esta idea, cada vez más común en diseños de cocina modernos, reemplaza al cajón tradicional. Inspirada en muebles antiguos, estas puertas incorporan estantes o niveles ajustables que permiten organizar distintos elementos de cocina de manera eficiente.

Aún mejor es otra solución que mejora la capacidad de almacenamiento: los cajones ajustables. Diseñados para adaptarse a diferentes necesidades, estos cajones incluyen compartimentos con disposiciones diagonales que facilitan la organización de todo tipo de objetos, desde utensilios pequeños hasta artículos voluminosos.

Cocina 2

Este tipo de solución no solo optimiza el espacio disponible, sino que también ayuda a mantener la cocina más ordenada y visualmente limpia, evitando que los objetos queden expuestos y contribuyendo a un entorno más funcional y estético.

Foto de portada | Jean van der Meulen

Vía | Tudogostoso

En Xataka SmartHome | Mucha gente piensa que todas las tablas de cocina son iguales, pero hay grandes diferencias: el material del que están hechas es la clave


La noticia

Adiós cajones en cocinas pequeñas: esta nueva forma de guardar platos y cubiertos ahorra mucho espacio

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Si tienes cáscaras de tomate verde tienes un tesoro: 5 maneras de aprovecharlas y evitar tirarlas

Si tienes cáscaras de tomate verde tienes un tesoro: 5 maneras de aprovecharlas y evitar tirarlas

Una de las claves para el ahorro en casa es aprovechar cualquier elemento y darle una segunda utilidad. En este sentido, hasta lo que parece menos útil puede reutilizarse y eso es lo que ocurre con la piel de los tomates verdes: son un tesoro.

Si ya hemos visto como se pueden aprovechar las cáscaras de limón, de huevo o las pieles de plátano y darles una segunda utilidad, en lugar de que acaben en el cubo de basura, ahora vamos a ver cinco posibilidades de aprovechar las cáscaras de tomate verde y así no tener que tirar la basura.

El tomate verde, también llamado tomatillo, es un fruto ácido y refrescante, común en la cocina mexicana, especialmente en salsas (se suele mezclar con chile serrano o jalapeño). Versátil y saludable, destaca por su contenido de antioxidantes, vitamina C y fibra, ideal para platos que combinan frescura y acidez.

Beneficios de consumir tomate verde

Pexels Antonio Filigno 159809 9908740

Foto de antonio filigno

El consumo de tomate verde aporta, según la Secretaría de Agriculturaay Desarrollo Rural, múltiples beneficios. El tomate verde no solo es delicioso, sino también altamente nutritivo. Es una excelente fuente de fibra dietética, que favorece una buena digestión, y aporta minerales esenciales como niacina, potasio, manganeso, fósforo, cobre e hierro. Además, contiene el 20% del valor diario recomendado de vitamina C, fortaleciendo el sistema inmunológico, y una pequeña cantidad de vitamina K. Gracias a sus antioxidantes, ayuda a combatir los radicales libres y a prevenir enfermedades, convirtiéndose en un alimento saludable y versátil.

Además de utilizar el tomate verde en la cocina, sus cáscaras también pueden tener usos sorprendentes que quizás no habías considerado. Por eso, te compartimos cinco formas ingeniosas de aprovechar las cáscaras de tomate verde y evitar desperdiciarlas:

  • Evita el exceso de mucílago en los nopales o chumberas: Añade cinco cáscaras de tomate al agua mientras se cocinan los nopales para reducir la baba y mejorar su textura.
  • Infusión para mejorar la digestión: Asegurándote antes de lavar bien las cáscaras de tomate, colócalas en una olla con agua fría y hierve durante 10-15 minutos. Luego deja reposar, cuela el líquido y consúmelo como agua de uso después de las comidas para aliviar molestias digestivas o mareos, según indica el gobierno de México.
  • Compostaje natural: Seca las cáscaras y mézclalas con residuos orgánicos como cáscaras de huevo para crear un fertilizante casero y nutritivo para tus plantas.
  • Agua para tamales: Hierve cáscaras de tomate en suficiente agua y usa ese líquido para amasar la masa de tamales, logrando una textura más esponjosa al cocinarlos.
  • Tratamiento para el cabello: Hierve entre 10 y 15 cáscaras de tomate en dos vasos de agua durante tres minutos. Deja enfriar, vierte el líquido en un atomizador y aplícalo sobre las zonas del cabello donde quieras fortalecerlo con sus nutrientes.

Cómo hacer que duren más

Recuerda que, independientemente del tipo de tomates que tengas en casa, ya sean verdes, rojos, o incluso variedades exóticas como los azules, puedes prolongar su frescura en el frigorífico siguiendo los sencillos pasos que te explicamos anteriormente.

Para conservar los tomates en buen estado, lávalos y desinféctalos en una mezcla de agua con vinagre durante cinco minutos, enjuágalos con agua y sécalos bien. Luego, coloca servilletas dentro de una bolsa hermética, introduce los tomates y cierra parcialmente la bolsa. Usa una pajita para extraer el aire, sella completamente la bolsa y así mantendrás los tomates frescos por más tiempo.

Foto de portada | Richa Varney

Vía | DAP

En Xataka SmartHome | Antes tiraba los botes de tomate frito de Mercadona, ahora he descubierto que son ideales para tener organizada la despensa


La noticia

Si tienes cáscaras de tomate verde tienes un tesoro: 5 maneras de aprovecharlas y evitar tirarlas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Los talleres sobre herramientas digitales de Castilla y León se centran este mes en el hogar digital

Dentro del programa CyL Digital, la Junta de Castilla y León ha puesto un marcha una nueva iniciativa denominada ‘Demo Days’, que se desarrollará a lo largo de este año. Se trata de talleres temáticos exprés, prácticos y demostrativos, de dos horas de duración, sobre herramientas digitales que pueden ayudar en el día a día a los ciudadanos. En este primer mes, se desarrollarán talleres sobre hogar digital para dar a conocer herramientas para hacer de la vivienda un espacio más cómodo, seguro y eficiente.

Los ciudadanos de Castilla y León harán de su casa un espacio seguro con los talleres sobre hogar digital
Los talleres se centrarán cada mes en una temática concreta, como el hogar digital, la ciberseguridad o la IA.

Estos talleres tratarán cada mes sobre una temática concreta, abordando aspectos variados que van desde el hogar digital, la ciberseguridad o la creación de contenido audiovisual, a la impresión 3D o el uso práctico de la inteligencia artificial para restaurar fotos u organizar las vacaciones.

Talleres sobre herramientas digitales

La iniciativa ‘Demo Days’ celebrará cada mes un taller en un centro rural de competencias digitales de cada provincia. Los talleres comenzaron ayer 27 de enero en Riaño (León), Tornadizo (Salamanca) y Nava de la Asunción (Segovia); continúan hoy en Fresno el Viejo (Valladolid) y Benavente (Zamora); el 30 de enero en Sotillo de la Adrada (Ávila), y finalizan el viernes 31 en Salas de los Infantes (Burgos), Medinaceli (Soria) y Aguilar de Campoo (Palencia).

El objetivo de los talleres sobre hogar digital en este primer mes es dar a conocer a los ciudadanos herramientas que permitan hacer de la casa un espacio más cómodo, seguro y eficiente, como las bombillas y enchufes inteligentes, la televisión a través de Internet, o las cámaras de vigilancia en una casa inteligente. Todo ello de una manera práctica con grupos reducidos de usuarios.

Las sesiones están abiertas a la ciudadanía en general y son gratuitas. Se celebrarán en centros colaboradores del programa CyL Digital ubicados en el medio rural de Castilla y León. Los interesados pueden apuntarse enviando un WhatsApp o llamando al 900 909 752, en la web ‘Demo Days‘ o bien por correo electrónico ayuda@cyldigital.es.

La entrada Los talleres sobre herramientas digitales de Castilla y León se centran este mes en el hogar digital aparece primero en CASADOMO.

Detección y medición en viviendas inteligentes con la gama de sensores y medidores de Zennio

La automatización de viviendas alcanza su verdadero potencial cuando el sistema es capaz de reaccionar de manera adecuada a las situaciones que se presentan en el entorno. Para ello, los sensores juegan un papel crucial en los sistemas domóticos, ya que, a través de ellos, el sistema KNX puede recibir información precisa sobre lo que está ocurriendo en el ambiente y, en consecuencia, tomar las decisiones automáticas necesarias. La empresa especialista en sistemas domóticos Zennio dispone en su catálogo de una amplia gama de sensores que ayudan a automatizar y hacer más eficientes las viviendas y los edificios inteligentes.

Sensor Presentia C de Zennio.
El sensor Presentia C V2 es capaz de identificar los movimientos más sutiles para ejecutar una serie de acciones de automatización, aportando una experiencia de usuario más fluida y eficiente.

Uno de los pilares de un sistema domótico eficiente es la capacidad para detectar la presencia de personas en distintos espacios del edificio. Los sensores de movimiento y de presencia de Zennio son un ejemplo de cómo esta tecnología puede mejorar tanto la comodidad como la eficiencia energética en un hogar o edificio inteligente.

En el caso de los sensores de movimiento, Zennio ofrece sus gamas Presentia W y EyeZen. Estos dispositivos están diseñados para áreas de tránsito rápido o que solo se utilizan durante breves periodos de tiempo, como pasillos o escaleras. Estos dispositivos son capaces de identificar cuando una persona entra en un área y, de manera inmediata, activar una serie de acciones como el encendido de las luces. Al no requerir interacción directa, proporcionan una experiencia más fluida y eficiente para el usuario.

Para espacios donde las personas pasan más tiempo, como oficinas, salones o dormitorios, los sensores de presencia, como Presentia C V2, son la mejor opción. Estos detectores no solo identifican movimientos grandes, sino también aquellos más sutiles, como los que realiza una persona al estar sentada trabajando en su escritorio. Gracias a esta sensibilidad, el sistema puede ajustar la iluminación o la climatización según sea necesario, proporcionando un entorno confortable de manera automática.

Tanto los sensores de movimiento como los de presencia permiten asociar acciones a la función de detección, ya sea ajustar la temperatura a niveles de confort en el salón o iluminar automáticamente áreas de almacenamiento como trasteros.

Monitorización de consumos energéticos en tiempo real

Además de detectar la presencia de personas, la domótica inteligente debe ser capaz de medir y controlar el consumo energético en tiempo real, y aquí es donde entran en juego los dispositivos de medición de consumo. Zennio dispone de diversos medidores como son el KEM, el KES Plus y el KCI 4 S0. Estos dispositivos proporcionan información crucial al sistema KNX sobre el uso de la energía en diferentes áreas del hogar o edificio.

Gracias a estos dispositivos, es posible obtener lecturas precisas sobre el consumo eléctrico de varios dispositivos y sistemas dentro del hogar. Esto no solo permite controlar los costes energéticos de manera más eficaz, sino que también contribuye al objetivo de sostenibilidad ambiental. El sistema puede optimizar el uso de la iluminación, la calefacción y otros dispositivos, ajustándolos según las necesidades reales del momento y evitando el uso innecesario de energía.

Control de humedad e iluminación

En áreas como el baño, la medición no se limita solo al consumo de energía. Dispositivos como el sensor de humedad se instalan para detectar niveles de humedad excesivos, lo que activa la ventilación automáticamente, proporcionando aire fresco justo después de una ducha. De manera similar, los sensores de temperatura distribuidos en cada habitación permiten que el sistema KNX ajuste automáticamente la calefacción o el aire acondicionado, manteniendo un ambiente confortable sin desperdiciar energía.

En las áreas de paso, como pasillos o entradas, donde no siempre se necesitan detectores de movimiento, es recomendable utilizar un sensor de luminosidad. Por ejemplo, el detector Presentia C V2 integra un sensor de luminosidad que es capaz de medir la cantidad de luz natural disponible y activar las luces solo cuando es realmente necesario, mejorando la eficiencia energética del hogar.

Los sistemas KNX, apoyados por la avanzada tecnología de detección y medición de Zennio, permiten una gestión verdaderamente inteligente de la energía en el hogar. Al optimizar el uso de la iluminación, la calefacción y la ventilación, no solo se reducen los costes energéticos, sino que también se contribuye de manera significativa a la sostenibilidad ambiental.

La combinación de sensores de presencia, movimiento, temperatura, humedad y consumo crea un entorno dinámico donde el hogar es capaz de ajustarse por sí solo a las condiciones actuales, ofreciendo a sus usuarios una experiencia más cómoda, eficiente y ecológica.

La entrada Detección y medición en viviendas inteligentes con la gama de sensores y medidores de Zennio aparece primero en CASADOMO.

iLOQ proporciona altos niveles de seguridad en sus soluciones de control de accesos

La cartera de soluciones de control de accesos seguras y sostenibles del especialista en cerraduras inteligentes iLOQ ha transformado el bloqueo mecánico en una gestión y compartición de acceso digital y móvil altamente funcional y flexible. Conscientes de que la seguridad es un componente fundamental de cualquier infraestructura digital, en el sector del control de accesos, dada la importancia de protección de datos confidenciales y activos físicos valiosos, la compañía cuenta con soluciones como Amazon Web Services (AWS) o la plataforma SaaS.

iLOQ proporciona soluciones de control de acceso con altos niveles de seguridad
La solución AWS garantiza la seguridad en centros de datos físicos, hardware, software, redes y capas de virtualización.

Para respaldar los servicios digitales de iLOQ, Amazon Web Services (AWS) ofrece un marco de seguridad sólido: una estrategia de defensa integral de múltiples capas que abarca todos los aspectos de la infraestructura de la nube (como firewalls de aplicaciones web, balanceadores de carga de aplicaciones, puertas de enlace de traducción de direcciones de red y clústeres de conmutación por error de SQL) para garantizar que los servicios de administración de acceso sean resistentes y escalables.

AWS garantiza la seguridad de centros de datos físicos, hardware, software, redes y capas de virtualización. Sus prácticas y herramientas de seguridad avanzadas garantizan que las soluciones de control de accesos de iLOQ permanezcan operativas incluso ante fallas de hardware o ciberataques y estén protegidas contra una amplia gama de amenazas cibernéticas, incluidas las violaciones de datos, el acceso no autorizado y los ataques que tienen como objetivo interrumpir los servicios de forma temporal o indefinida. Las auditorías independientes periódicas verifican el cumplimiento de AWS con los estándares de seguridad globales y las estrictas demandas de la gestión de acceso moderna.

Garantía de los más altos niveles de seguridad

Para garantizar los más altos niveles de seguridad en las soluciones de control de accesos, son necesarias múltiples capas de cifrado y protección de datos. Los datos se cifran inicialmente en el lado del cliente antes de la transmisión, lo que garantiza que la información confidencial esté protegida contra la interceptación.

AWS proporciona cifrado del lado del servidor para los datos almacenados, utilizando algoritmos de cifrado sólidos para proteger los datos en reposo. Además, iLOQ es responsable de la seguridad de los datos del cliente alojados en el entorno de la nube e implementa el cifrado, los controles de accesos y la supervisión. El cifrado AES-256 garantiza que todas las comunicaciones entre la cerradura y el sistema de gestión estén protegidas contra la interceptación y el acceso no autorizado.

También gestionan la seguridad del software, aplicaciones y soluciones de control de accesos de identidad para garantizar que estén protegidos contra amenazas con la plataforma SaaS basada en la nube de iLOQ. A través de esta plataforma, los datos de cada cliente se almacenan en bases de datos independientes y específicas para cada cliente, lo que garantiza un aislamiento completo de los datos y evita el acceso no autorizado a los mismos.

Por último, todos los datos en tránsito entre los servicios de iLOQ y los clientes se cifran mediante protocolos SSL/TLS, lo que garantiza la integridad y confidencialidad de las comunicaciones de datos.

En definitiva, iLOQ opera en la intersección de la seguridad física y digital, y contar con una sólida infraestructura en la nube, métodos avanzados de cifrado y protección de datos y el cumplimiento de estándares globales crea una solución centrada en la seguridad para el control de accesos moderno. Esto mejora la capacidad de la compañía de ofrecer soluciones de vanguardia a sus clientes, garantizando que permanezcan protegidos contra el panorama cambiante de las amenazas cibernéticas.

La entrada iLOQ proporciona altos niveles de seguridad en sus soluciones de control de accesos aparece primero en CASADOMO.

El proyecto Califiber utilizará la fibra óptica para monitorizar la calidad del agua potable de núcleos urbanos

El proyecto Califiber desarrolla una solución innovadora para monitorizar en tiempo real y de forma continua la calidad del agua potable para el abastecimiento de los núcleos urbanos. Esta solución utiliza la fibra óptica como sensor directo, que no solo es capaz de detectar cualquier anomalía en los parámetros físico-químicos del agua potable, sino que también ofrece información detallada sobre su estado desde el momento de su producción en las plantas de tratamiento hasta su entrega final a los hogares.

Grifo del fregadero.
El innovador sistema podrá monitorizar en tiempo real la calidad del agua potable desde las plantas de tratamiento hasta la entrega final a los hogares.

La Empresa Mixta Metropolitana (EMIMET), que suministra agua potable al área metropolitana de Valencia, coordina este proyecto estratégico en cuyo desarrollo participan la Universitat Politècnica de València (UPV), a través del Instituto de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM) y el Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM), y la firma de ingeniería Kenso Solutions.

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana financia, a través de Ivace+i Innovación, el desarrollo de este novedoso sistema. Además, la iniciativa Califiber cuenta con financiación de la Unión Europea en el marco del programa FEDER Comunitat Valenciana para el periodo 2021-2027. En total, recibirá más de 441.000 euros en ayudas públicas.

El objetivo de este desarrollo radica en reforzar el control de la calidad del agua con el fin de garantizar la seguridad y el bienestar de la población y cumplir con las normativas sanitarias y ambientales vigentes.

Uso de la fibra óptica para una monitorización simultánea de la red

A diferencia de otros sistemas de análisis, que requieren de dispositivos externos en cada punto de medición, el uso de la fibra óptica como sensor simplifica el proceso y permite una monitorización simultánea en múltiples puntos de la red, ofreciendo un examen continuo y en tiempo real de los parámetros de calidad del agua.

Este control permanente mejora los sistemas de análisis por muestreo, puesto que permite acometer un mayor número de mediciones, que se realizan en tiempo real, lo que mejora la eficiencia y agiliza la toma de decisiones ante una posible incidencia.

Califiber destaca también por su alta escalabilidad, ya que puede adaptarse a redes de distribución de cualquier tamaño y configuración, y su instalación tampoco conlleva la interrupción del servicio, lo que supone una ventaja adicional frente a otras alternativas en el mercado.

En este segundo año de desarrollo, el equipo técnico ha logrado avances significativos en el diseño y la implementación de sensores para la detección continua de múltiples parámetros de la calidad del agua. El estudio de diversas técnicas de medición de indicadores clave ha permitido proyectar sensores y sistemas de análisis adaptados a las particularidades de cada parámetro. Además, se han definido los ensayos de laboratorio para validar esta tecnología.

La entrada El proyecto Califiber utilizará la fibra óptica para monitorizar la calidad del agua potable de núcleos urbanos aparece primero en CASADOMO.

Airzone presenta en ISE sus soluciones para integrar la calidad del aire en sistemas de climatización

En la feria Integrated System Europe (ISE) 2025, que se celebrará en Fira Barcelona del 4 al 7 de febrero, estará presente, por sexto año consecutivo, el especialista en soluciones de control de climatización Airzone. En esta ocasión, la compañía presentará sus últimas novedades de productos que integran la calidad del aire en los sistemas de climatización, como su solución Easyzone 25, que controla la temperatura por zonas y purifica los espacios interiores.

Airzone en ISE 2025.
Airzone presentará su nueva solución Easyzone 25, para la gestión de la temperatura por zonas, y la gama de pasarelas Aidoo para el control de los sistemas de climatización.

Los profesionales del sector tendrán la oportunidad de conocer en el stand (2G220 del pabellón 2) de Airzone la gama de productos de control de climatización y calidad de aire, que se integran en los principales sistemas domóticos y de gestión de edificios. Entre ellos, destaca Easyzone 25, una solución plug and play que controla la temperatura por zonas y purifica el aire de las habitaciones controladas, eliminando las partículas nocivas del ambiente y, en las instalaciones con sistemas de ventilación, evitando la saturación de CO2.

Gracias a la zonificación, Easyzone es capaz de ahorrar hasta un 64% de energía y proporciona el confort deseado en cada estancia climatizada; mientras que el control de la calidad del aire permite ofrecer bienestar, proporcionando espacios más saludables.

La principal ventaja de Easyzone 25 es que se trata de una solución ‘todo en uno’, que reúne los beneficios de las innovaciones desarrolladas por Airzone durante más de 25 años. Así, Easyzone 25 es un producto fácil de instalar, que logra, al mismo tiempo, controlar la temperatura de forma eficiente y mejorar la salubridad en los edificios.

La gama Aidoo facilita el control de los sistemas de climatización

Por otro lado, los integradores de sistemas que se acerquen al stand de Airzone tendrán la posibilidad de conocer la gama de pasarelas Aidoo. Un conjunto de nueve controladores que permite integrar prácticamente cualquier equipo de climatización en sistemas Smart Home y de gestión de edificios mediante los distintos protocolos, y establecer una comunicación bidireccional con los equipos para detectar posibles errores de funcionamiento.

Así, las soluciones Airzone suponen un gran avance para el mundo de la integración, facilitando a los integradores un proceso de integración sencillo y permitiendo sumar el control de la climatización y de la calidad del aire a los principales sistemas de gestión de edificios. Gracias a Airzone, las soluciones HVAC pasan a ser parte de los protocolos como KNX o Zigbee, que facilitan la vida al usuario y favorecen la eficiencia energética en las construcciones nuevas y antiguas.

La entrada Airzone presenta en ISE sus soluciones para integrar la calidad del aire en sistemas de climatización aparece primero en CASADOMO.

Este terreno con millones de paneles solares en Texas lo mantienen unos socios inesperados: 3.000 ovejas

Este terreno con millones de paneles solares en Texas lo mantienen unos socios inesperados: 3.000 ovejas

Cuando JR Howard vio levantarse cerca de su hogar una de las plantas solares más grandes del mundo, jamás imaginó que su negocio como pastor de ovejas tomaría un giro inesperado hacia la industrialización. Hoy, su experiencia no solo es un ejemplo de adaptación, sino también un reflejo del impacto positivo que las energías renovables pueden tener más allá de la producción eléctrica.

A pesar de ser el mayor productor de petróleo en Estados Unidos, Texas ha apostado fuerte por las energías limpias, superando incluso a California en la generación de energía solar. Esta transformación tiene su epicentro en instalaciones como el parque solar fotovoltaico del condado de Milam, situado en las afueras de Austin. Con una extensión de 1.600 hectáreas y una capacidad de producción de 900 MW, este complejo propiedad de SB Energy es el quinto parque solar más grande del mundo.

Una solución tan eficaz como natural: que el rebaño de ovejas se encargue

Bajo la sombra de cientos de miles de paneles solares no solo se produce energía limpia, sino que también se está revolucionando la interacción entre tecnología y naturaleza. En estos terrenos, la hierba crece con vigor, proporcionando un entorno ideal para insectos como las abejas, pero también para un recurso inesperado: un rebaño de ovejas.

El mantenimiento de grandes áreas de paneles solares plantea un desafío significativo: evitar que la hierba crezca lo suficiente como para interferir con la eficiencia de los paneles. En muchos casos, este problema se resuelve utilizando cortadoras de césped a gas, un método que contradice el espíritu sostenible de las energías renovables. Sin embargo, SB Energy adoptó un enfoque más natural: emplear un rebaño de 3.000 ovejas para pastar en los terrenos de la planta solar.

Este método, conocido como «pastoreo solar», presenta múltiples ventajas. Las ovejas, a diferencia de las máquinas, pueden acceder a áreas difíciles de alcanzar, como las hierbas que crecen entre los paneles o en resquicios estrechos. Además, estas incansables pastoras trabajan bajo cualquier condición climática, manteniendo la vegetación bajo control sin necesidad de combustibles fósiles.

El pastoreo solar no es exclusivo del condado de Milam ni de Texas; forma parte de una tendencia más amplia conocida como agrivoltaica. Este enfoque combina la producción de energía solar con actividades agrícolas como el pastoreo de ovejas, cabras u otros pequeños herbívoros, así como el cultivo de alimentos. Según la Asociación Estadounidense de Pastoreo Solar, este modelo se está expandiendo rápidamente, con 60 nuevos proyectos actualmente en desarrollo en 27 estados del país.

Ejemplos de agrivoltaica hemos comentado otras veces desde Xataka Smart Home, como el caso de Minnesota y su paraíso para las abejas o esta bodega italiana que ha recurrido a la instalación de paneles solares en su huerto.

Para JR Howard, esta tendencia ha significado una transformación completa de su negocio. Antes, su actividad se limitaba a un pequeño rebaño, pero gracias a su colaboración con el parque solar, su empresa ha crecido hasta contar con 8.000 ovejas y 27 empleados. Este tipo de oportunidades no solo revitalizan la economía de los pastores, que han visto disminuir la demanda de lana y cría tradicional, sino que también representan una forma eficiente de aprovechar terrenos soleados para múltiples propósitos.

Imagen de portada | Ashley Landis / AP

En Xataka Smart Home | Este invento hace que las placas solares generen más energía y de paso, acaba con uno de sus grandes inconvenientes


La noticia

Este terreno con millones de paneles solares en Texas lo mantienen unos socios inesperados: 3.000 ovejas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.