La nueva solución de Schneider Electric mejora la interoperabilidad y seguridad de datos en la industria

El catálogo de Schneider Electric se amplía con el lanzamiento del nuevo Modicon Edge I/O NTS, un sistema de entrada/salida (I/O) preparado para el futuro de la agregación de datos, proporcionando una mayor seguridad e interoperabilidad entre los sistemas. Esta solución permite a los clientes satisfacer las necesidades de una gran variedad de aplicaciones, desde las más sencillas hasta las más exigentes, incluyendo las de maquinaria de producción, fabricación discreta e industrias de procesos continuos.

Modicon edge I/O NTS de Schneider Electric.
Modicon Edge I/O NTS utiliza protocolos ethernet abiertos para proporcionar conectividad a una amplia variedad de dispositivos y arquitecturas.

Los fabricantes de maquinaria, los integradores de sistemas y los usuarios industriales pueden utilizar el nuevo Modicon Edge I/O NTS en diversos segmentos industriales, como maquinaria, envasado, alimentación y bebidas, ciencias de la vida, agua/aguas residuales, minería, minerales y metales, infraestructuras críticas, centros de datos y energía y productos químicos.

Utilizando protocolos ethernet abiertos para ofrecer conectividad a una variedad de dispositivos y arquitecturas, Modicon Edge I/O NTS incorpora inteligencia de datos en las últimas tecnologías para ofrecer un mejor rendimiento, disponibilidad y ciberseguridad.

Como comunicación interna de Edge I/O NTS, se utiliza la tecnología OPC UA, que permite una comunicación segura y la interoperabilidad de los distintos protocolos ethernet. Con esta tecnología, Schneider Electric sienta las bases de una nueva generación de productos conectados basados en redes industriales para la Industria 4.0 y el Internet Industrial de las Cosas (IIoT).

Optimización de los procesos industriales

La planta de fabricación Edge I/O NTS está reconocida por el Foro Económico Mundial como un Industry 4.0 Lighthouse. La línea de producción está totalmente automatizada, lo que mejora la calidad y la trazabilidad, al tiempo que reduce el impacto medioambiental de la planta.

Con el Modicon Edge I/O NTS, los fabricantes de maquinaria, integradores de sistemas y usuarios finales industriales pueden obtener un ahorro en el tiempo desde la preventa hasta las operaciones, con herramientas adaptables, diseño y cableado más sencillos, puesta en marcha más rápida de nuevas máquinas y procesos para reducir el tiempo de comercialización.

Asimismo, verán reducidos los costes, el tiempo medio de reparación y los tiempos de inactividad imprevistos, gracias al robusto diseño del sistema, que incluye opciones de protección medioambiental, funciones de intercambio en caliente y diagnósticos integrados. Asimismo, aumentará la flexibilidad con la posibilidad de personalizar las islas de I/O y sacar el máximo partido del diseño compacto del sistema: conseguir más módulos de I/O y más funcionalidad en menos espacio.

Por último, los usuarios podrán prepararse para las industrias del futuro basadas en datos gracias a la conformidad del sistema con las normativas de ciberseguridad, lo que permite a los usuarios finales acceder e integrar de forma segura los datos que necesitan para optimizar la eficiencia, agilidad, sostenibilidad y rentabilidad industriales.

La entrada La nueva solución de Schneider Electric mejora la interoperabilidad y seguridad de datos en la industria aparece primero en CASADOMO.

El Programa Europa Digital destinará 1.300 millones para ciberseguridad, IA y competencias digitales

A través del programa de trabajo del Programa Europa Digital para el período 2025-2027, la Comisión Europea ha anunciado que destinará 1.300 millones de euros en el despliegue de tecnologías críticas estratégicamente importantes para el futuro de Europa y la soberanía tecnológica. El programa de trabajo se centra en el despliegue de la inteligencia artificial (IA) y su adopción por parte de las empresas y la administración pública, la nube y los datos, la ciberresiliencia y las competencias digitales.

Digital inversión 1,3 millones de euros.
Esta inversión será para el despliegue de tecnologías críticas estratégicamente importantes para el futuro de Europa y la soberanía tecnológica.

Las prioridades clave del programa de trabajo se centra en mejorar la disponibilidad y la accesibilidad de las aplicaciones de IA generativa, incluso en los sectores sanitario y asistencial. La financiación disponible se destinará a probar entornos inmersivos a la aplicación de la Ley de IA y al despliegue de espacios comunes de datos energéticamente eficientes. Estas medidas son clave para la implementación de la iniciativa Fábricas de IA destinada a desarrollar modelos de IA generativa para las empresas y el sector público.

Asimismo, este programa impulsará la ciberresiliencia mediante soluciones de ciberseguridad, como la reserva de ciberseguridad de la UE, que mejorarán la resiliencia y la seguridad de infraestructuras críticas, como hospitales y cables submarinos.

Además, se estimulará la transformación del sector público mediante el desarrollo de servicios públicos digitales eficientes, de alta calidad e interoperables. La innovación también se verá acelerada por la nueva Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP), que otorga el sello de calidad STEP a proyectos prometedores para mejorar sus oportunidades de acceso a financiación pública y privada.

IA en el sector público, adopción climática y fomento del talento

Otra prioridad del programa es apoyar los Centros Europeos de Innovación Digital (EDIH), una red de centros que proporciona a las empresas y al sector público acceso a conocimientos técnicos y pruebas de tecnologías, así como asesoramiento, formación y habilidades para adoptar las últimas tecnologías. Promoverá la adopción generalizada de la IA en organizaciones públicas y privadas de toda Europa.

Por último, se impulsará la iniciativa Destination Earth, que trabaja para crear un modelo digital de la Tierra que apoye la adaptación climática y la gestión del riesgo de desastres; se desarrollará la capacidad de las instituciones de educación y formación de la UE en materia de competencias digitales para que puedan fomentar y atraer talento, e impulsar las competencias avanzadas de la mano de obra europea; y se facilitará la nueva arquitectura de la Cartera de Identidad Digital de la UE y la Infraestructura de Confianza Europea, así como promover su adopción en los Estados miembros.

Se prevé que las próximas convocatorias del Programa Europa Digital se publiquen en abril de 2025, y se publicarán más convocatorias a lo largo del año. Se puede consultar el Portal de Financiación y Licitaciones de la UE para obtener información sobre las convocatorias abiertas.

Las convocatorias están abiertas a empresas, administraciones públicas y otras entidades de los Estados miembros de la UE, los países de la AELC/EEE y los países asociados al Programa Europa Digital.

La entrada El Programa Europa Digital destinará 1.300 millones para ciberseguridad, IA y competencias digitales aparece primero en CASADOMO.

Calentar agua o leche en el microondas no es una buena idea, especialmente si te gustan las bebidas muy calientes

Calentar agua o leche en el microondas no es una buena idea, especialmente si te gustan las bebidas muy calientes

Conocí el horno microondas cuando era una niña a punto de llegar la pubertad: mis padres lo compraron para que mi hermana y yo nos calentáramos la leche para desayunar cuando ellos se iban a trabajar, evitando que tuviéramos que encender el fuego para tal fin. Y después, a lo largo de los años, reconozco que ese es el principal uso que le he dado: calentarme la leche por las mañanas, recalentar algunas sobras y descongelar. Lo estábamos haciendo mal con el microondas.

Reconozco que nunca le he sacado demasiado partido, simple y llanamente porque soy firme defensora de cocinar al momento y prefiero cómo calientan otros sistemas, pero es cierto que calentar líquidos en el microondas es rápido, limpio y moderadamente eficaz. Eso sí, tiene letra pequeña: los fabricantes aconsejan paradójicamente (en tanto en cuanto no es recomendable introducir metales) hacerlo con una cuchara dentro. Pero es que además calentar agua o leche en el microondas puede ser contraproducente.

Por qué no es buena idea calentar agua o leche en el microondas

Aunque tengo que decir que ya lo había oído en alguna ocasión, esta vez la afirmación llega de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos como consejo: ‘No calientes agua o líquidos en el microondas más tiempo del recomendado por las instrucciones del fabricante‘.

Esto pasa más a menudo de lo que parece: metes un vaso con agua y lo programas un minuto, pero al sacarlo, observas que todavía no está suficiente caliente y lo pones un ratito más, tomando nota mental de que necesita más tiempo. El problema está en que la próxima vez directamente vas a calentarlo más tiempo.

Si calientas un líquido en el microondas demasiado tiempo, el primer riesgo al que te expones es quemarte las manos al tocar el recipiente que lo contiene. Pero el riesgo principal está en el sobrecalentamiento, un fenómeno por el cual el líquido puede calentarse por encima de su punto de ebullición sin llegar a hervir ni a formar las típicas burbujas.

En ese momento puede parecer que el agua está caliente pero no tanto y no: tocarla o dar un sorbo podría provocarnos quemaduras. Pero es que en ese estado de generación de vapor cualquier pequeño movimiento o vibración puede provocar una ebullición repentina y violenta, produciendo salpicaduras que nos quemen o que deterioren incluso el pequeño electrodoméstico por un cortocircuito fruto de la explosión.

En el caso de la leche hay más efectos adversos. Si alguna vez has calentado demasiado la leche en el microondas (y no se ha sobrado) e inmediatamente después le has añadido algún sólido como azúcar, café o cacao soluble, habrás comprobado ese efecto en vivo y en directo. Pero es que además al sobrecalentarse puede perder gran cantidad de nutrientes.

Qué dice la ciencia de este peligro

La explicación científica de este peligro está estrechamente relacionada con el mecanismo de calentamiento de los hornos microondas. Dentro contiene un magnetrón que genera unas ondas electromagnéticas que rebotan en las paredes. En el proceso van atravesando las moléculas de agua, grasa y azúcares de los alimentos, provocando  una vibración en estos, la responsable de generar el calor  que los cocina.

Piensa que mientras está en funcionamiento el microondas con un vaso de agua dentro, se está produciendo esta emisión de ondas, este rebote en sus paredes metálicas y además el plato va girando para que el calor llegue a todas las partes del alimento a calentar (o ese es su objetivo, ya que la falta de uniformidad es uno de sus grandes problemas). En cualquier caso, estamos ante un proceso rápido y en esa búsqueda de la uniformidad se producen también puntos calientes donde se alcanzan temperaturas más altas que en otras partes.

Si hablamos de líquidos, la consecuencia es la ebullición eruptiva, es decir, que hierve de repente al tocarse o agitarse, lo que puede ser peligrosísimo si lo tenemos en las manos y el recipiente está muy lleno. Así que si decides calentar líquidos, mejor hacerlo con precaución.

Cómo minimizar el riesgo de explosión de líquidos en el microondas

Pese al riesgo anteriormente mencionado, el microondas es un pequeño electrodoméstico de lo más interesante para tener en la cocina e incluso sigue siendo una opción a valorar para calentar líquidos, siempre y cuando sigas los siguientes consejos:

  • Añade algo sólido antes. Puede ser un poco de azúcar o incluso una cuchara que sea de metal.
  • Usa recipientes seguros. Además de ser aptos para el microondas, mejor usar recipientes de vidrio, cerámico o plástico diseñado para microondas. Evita vasos o tazas de cuello estrecho o con paredes completamente rectas.
  • Mejor con recipientes con tapa. Aquellos recipientes con tapa o las cubiertas para recipientes que tengas agujeros para que el vapor escape son ideales para evitar salpicaduras.
  • Remueve el líquido. Una operación sencilla y efectiva consiste en meter el vaso tras haberlo removido y hacerlo después, lo que ayuda a una distribución térmica más uniforme.
  • No llenes demasiado el vaso. Lo ideal es ocupar 2/3 del recipiente para dejar espacio a la vaporización, evitando la presión excesiva. Además, si hierve, evitarás que se sobre.

En Xataka SmartHome | Uso el microondas a diario. Esto es lo que hago y estos los trucos que aplico para ahorrar electricidad y hacer que funcione mejor

En Xataka SmartHome | Llevamos años usando mal el microondas: esto es lo que aconsejan los fabricantes al calentar líquido y tiene todo el sentido

Portada | Foto de cottonbro studio


La noticia

Calentar agua o leche en el microondas no es una buena idea, especialmente si te gustan las bebidas muy calientes

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

Ir al gimnasio o dar un paseo está muy bien, pero si no puedes salir de casa estos son los ejercicios que recomiendan los expertos

Ir al gimnasio o dar un paseo está muy bien, pero si no puedes salir de casa estos son los ejercicios que recomiendan los expertos

Realizar una mínima actividad física de forma cotidiana es una buena manera de mantenerse en forma retrasando el envejecimiento y permitiéndonos mantener a raya múltiples dolencias que van surgiendo con la edad.

Es algo que podemos realizar por ejemplo yendo al gimnasio o simplemente saliendo a pasear por fuera de casa, haciendo algún deporte, montando en bici, etc. Sin embargo, no siempre es posible salir de casa para realizar estas actividades, ya sea por ejemplo porque nuestra condición física no nos lo permite, porque hace muy mal tiempo fuera o simplemente porque nos da pereza en ese momento concreto tener que prepararnos, vestirnos, bajar, etc.

En estos casos podemos recurrir a realizar una serie de ejercicios dentro de casa para tratar de por lo menos mantenernos en forma para cuando decidamos o podamos salir a ejercitarnos en el exterior.

Más allá de caminar: ejercicios sencillos para hacer en casa

Caminar es una excelente actividad física, pero a partir de determinadas edades es necesario combinar con otros ejercicios de mayor intensidad local, para equilibrarse y no perder fuerza, tal y como señalan este estudio o este otro.

De hecho, a partir de los 40 años vamos perdiendo un 8% de masa muscular, algo que se va incrementando exponencialmente a partir de los 50 y 60 a medida que hacemos una vida más sedentaria, lo que puede implicar serios  riesgos para la salud.

En este sentido expertos como Marcos Vázquez opinan que además de caminar conviene incorporar ejercicios de fuerza para mejorar nuestra salud:

“Caminar es muy importante, pero no es suficiente. Necesitas añadir actividad física vigorosa, idealmente de dos tipos: entrenamiento de fuerza y ejercicio aeróbico. Y si haces además alguna sesión HIIT, mucho mejor”.

Al incorporar ejercicios con mayor intensidad física, se puede mejorar nuestra salud física y ayudar a mantenernos en plena forma. Y esto es algo que se puede hacer en casa comprando sencillos complementos como pesas, cintas, esterillas, etc., que son útiles pero no indispensables como veremos a continuación.

Investigaciones como la publicada en Circulation Research respaldan que incorporar ejercicio de alta intensidad en nuestra rutina es más efectivo para disminuir el riesgo de mortalidad que solo caminar, y además, en menos tiempo. Por ejemplo, mientras que una caminata puede requerir alrededor de una hora o hora y media para aportar máximos beneficios, con 45 o 50 minutos de ejercicio intenso se consiguen resultados aún mayores. ¿Por dónde puedo empezar?

Equilibrio sobre una sola pierna

Las personas mayores tienden a que su equilibrio se vea perjudicado, y esto es un problema bastante serio pero que puede minimizarse haciendo este sencillo ejercicio todos los días durante un par de minutos.

Consiste en sujetarse a una superficie elevada estando de pie y desplazar el peso sobre una pierna cada vez para mejorar la coordinación y el equilibrio.

El roll up de pilates

Otro ejercicio interesante es el conocido como roll up típico de pilates, que consiste en  pasar de posición tumbados boca arriba a estar sentados con la ayuda de la fuerza de nuestro abdomen.

Este movimiento recluta músculos de toda la zona media o core de nuestro cuerpo,  ayudando también a no perder movilidad y funcionalidad. Para realizarlo debemos tumbarnos boca arriba y con las piernas extendidas y los dedos de los pies mirando hacia arriba y, juntos, extendemos los brazos por los lados del cuerpo por encima de la cabeza, elevamos ligeramente el pubis hacia nuestro esternón contrayendo el abdomen

Desde ahí, nos incorporamos con las manos extendidas y las piernas en todo momento estiradas para colocarnos finalmente sentados y formando un ángulo recto con nuestro cuerpo. Lentamente regresamos a la posición inicial, apoyando poco a  poco la espalda hasta tumbarnos nuevamente sin dejar en ningún momento de contraer el abdomen.

Si nuestra fuerza abdominal no nos permite realizar este gesto es posible flexionar las rodillas apoyando los pies en el suelo, pero si aún necesitamos una intensidad inferior podemos elevar nuestras piernas de forma que los pies queden  paralelos al suelo y con nuestras rodillas y cadera flexionadas, sujetamos las piernas con las manos para dar más impulso y menor complejidad al movimiento.

Cuarto de sentadilla

Otro ejercicio que puede estar indicado para personas mayores, con poca movilidad o con problemas osteoarticulares puede ser el cuarto de sentadilla, que seguramente no suponga un reto especialmente elevado.

En este ejercicio solo habrá que hacer una cuarta parte de una sentadilla profunda, pero servirá para poner en funcionamiento el tren inferior mucho más que un paseo corto.

Plancha alta

plancha

Imagen: MindBodyGreen

Las planchas son un ejercicio eficaz para fortalecer el core, la espalda, los hombros y los glúteos, lo que ayuda a mejorar la postura y la estabilidad corporal. En este caso tenemos que colocarnos en posición de flexión con las manos alineadas bajo los hombros y las piernas estiradas.

Activamos el abdomen y mantenemos el cuerpo en línea recta desde la cabeza hasta los talones. Hay que tratar de evitar hundir las caderas o elevarlas demasiado manteniendo la espalda neutra y respirando de manera constante mientras sostenemos la posición.

Un core fuerte reduce la presión sobre la parte baja de la espalda, previniendo molestias derivadas de estar sentado durante largos periodos.

Ejercicio YTWL

El YTWL es un ejercicio focalizado en el trabajo de la porción posterior del hombro y de algunos músculos de la espalda que permitirá reducir la tendencia a adoptar posturas incorrectas.

Requiere de muy poco peso y poco o ningún material, aunque es posible usar pequeñas pesas para aumentar la resistencia. Solo es necesario que las personas se tumben en alguna superficie cómoda y lo lleven a cabo.

Postura de la cobra

Ejercicio

Imagen: Wolo Yoga

Este ejercicio abre el pecho, estira la columna y fortalece los músculos de la espalda, contrarrestando los efectos negativos de encorvarse al estar sentado durante todo el día.

Para hacerlo hay que estar tumbado boca abajo con las piernas estiradas y los pies apoyados en el suelo. Colocamos las manos debajo de los hombros y presionamos suavemente para levantar el pecho. Mantenemos la parte inferior del cuerpo en el suelo y abrimos el pecho llevando los hombros hacia atrás. Miramos al frente sin forzar el cuello.

Esta postura es especialmente útil para quienes trabajan muchas horas frente al ordenador, ya que ayuda a restablecer el equilibrio postural.

Elevaciones frontales

Las elevaciones frontales permitirán mejorar la fuerza de los brazos, y especialmente en los hombros, bíceps y tríceps. Al principio las realizaremos sin ningún tipo de carga externa, es decir, solo moviendo los brazos, hasta que logremos ir cogiendo fuerza suficiente.

Posteriormente podemos ir añadiendo peso, poco a poco, sin pasarnos, para ir ganando tono muscular. Si tenemos pesas en casa podemos usarlas, aunque si no también podemos hacer el mismo trabajo con botellas de agua de diferentes tamaños.

Por ejemplo, podemos empezar con unas de 30 cl, luego pasar a unas de 50 cl o medio litro y si tenemos fuerzas usar unas de 1, 1,5 o 2 litros que además podemos llenar a voluntad hasta tener el peso que queramos. Eso sí, tienen el problema con respecto a unas pesas tradicionales de que suelen ser más voluminosas y difíciles de coger.

Flexiones en pared

Si no contamos con una forma física óptima, en general no seremos capaces de hacer flexiones convencionales ni quizá las más sencillas con las rodillas apoyadas, pero todavía hay una alternativa que son estas flexiones de pared.

Permiten trabajar la fuerza de los brazos y pectorales de manera muy simple y efectiva y podemos ir añadiendo dificultad en función del ángulo de ataque que escojamos. Incluso una variación puede ser apoyarnos en un banco o en una silla estable para tener un mayor ángulo de inclinación.

Puente de glúteo

El puente de glúteo es un ejercicio que facilita el que los glúteos trabajen de manera isométrica, pero que también mantiene en forma los lumbares sin necesidad de que se produzca movimiento.

Este ejercicio es muy recomendable porque, además de que no requiere material, es muy seguro y muy sencillo de llevar a cabo, así que no será muy complicado realizarlo correctamente, tanto en el suelo usando una esterilla especial, sobre una alfombra, como en una cama o incluso tumbados en el sofá si no hay más remedio.

Imagen portada | Pxhere

En Xataka Smart Home | Samsung estrena un nuevo canal gratis de fitness en sus Smart TV para que te pongas en forma viendo la tele


La noticia

Ir al gimnasio o dar un paseo está muy bien, pero si no puedes salir de casa estos son los ejercicios que recomiendan los expertos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Leroy Merlin y la solución de 30 euros para abrir y cerrar tus persianas diariamente aunque no estés en casa

Leroy Merlin y la solución de 30 euros para abrir y cerrar tus persianas diariamente aunque no estés en casa

Ahora que se acercan las vacaciones de Semana Santa, si te vas a ir de viaje y quieres disuadir a los amigos de lo ajeno y que parezca que hay gente en casa, puedes conseguirlo. Tan solo necesitarás un gadget barato como este interruptor para persianas con WiFi MATISMO WIP100, que en Leroy Merlin está a la venta por 29,99 euros.

Interruptor para persiana con WiFi MATISMO WIP100

Un interruptor muy sencillo de instalar

En muchos hogares, la tradicional cinta de la persiana se ha sustituido ya por un interruptor para subirla y bajarla. Si es tu caso, pero quieres incluso hacer esto cuando no estés en casa, este interruptor con WiFi es la solución ideal.

Instalarlo es un juego de niños, ya que solo necesitarás un destornillador para cambiar el viejo interruptor de persianas por este otro modelo conectado. Lo único que necesitarás para utilizarlo es una red WiFi en casa, algo que ya parece impensable en pleno siglo XXI.

Cuando ya lo tengas montado, podrás controlarlo desde su panel táctil o bien mediante la app móvil. Además, destaca por ser compatible con los asistentes de voz Google Assistant y Alexa, por lo que también vas a poder subir y bajar las persianas mediante comandos de voz, algo que resulta muy novedoso.

Una alternativa de Amazon que te puede interesar

La Fiesta de Ofertas de Primavera de Amazon nos está dejando algunos chollos interesantes en domótica. Tal es el caso de este interruptor para persianas de Allevoi que, al igual que el modelo de Leroy Merlin, es compatible con Alexa y Google Assistant. Ahora, puedes conseguirlo por 24,64 euros frente a los 28,99 euros que suele costar.

Interruptores Persiana Wifi Allevoi

Otros gadgets para tu hogar conectado

AGSHOME Alarmas para Casa


tapo C510W – Cámara de vigilancia Wi-FI para Exteriores de 360º

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia, Matismo y Allevoi

En Xataka Smart Home | La mejor cámara de vigilancia para exterior: ¿cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Luces LED solares: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Leroy Merlin y la solución de 30 euros para abrir y cerrar tus persianas diariamente aunque no estés en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Una interiorista me ha enseñado cómo elegir el sofá ideal para mi salón y es más difícil de lo que pensaba

Una interiorista me ha enseñado cómo elegir el sofá ideal para mi salón y es más difícil de lo que pensaba

Uno de los muebles que más alegrías nos da en casa es el sofá donde leer plácidamente, ver una película o simplemente descansar un poco. Así como lo normal es dedicar un tiempo a elegir qué tipo de colchón queremos o qué lavadora necesitamos, cuando toca comprar un sofá de buenas a primeras lo pensamos menos.

Esencialmente nos fijamos en si nos cabe en el espacio, el color y algún que otro detalle como si es sofá cama o si tiene chaise longe para podernos tumbar cómodamente, sin olvidar que el color nos entre por los ojos y combine con el resto. Y esto lo digo yo, que ando en proceso de compra de piso y su posterior amueblamiento. Pero es que elegir el mejor sofá para comprar tiene más ciencia de la que parece.

La guía definitiva para elegir un sofá, según una interiorista

Inside Weather Dbh Vy7vice Unsplash

Foto de Inside Weather en Unsplash

De hecho ha sido ver la trilogía de consejos de la diseñadora de interiores Haydee Naveiras en su perfil de Instagram para darme cuenta de ello… y de que menos mal que no lo he comprado todavía, porque había cosas en las que no había ni pensado. Para empezar, la primera en la frente: probablemente sea el mueble más grande y más caro de casa y además pasamos muchísimo tiempo sobre él. Así que no es una cuestión trivial.

  • Tamaño. Obviamente que el tamaño sí que importa y no es deseable tener un sofá que ocupe todo el salón ni uno demasiado pequeño, que no cumpla su función. La clave: el sofá debe ocupar dos terceras partes de la pared sobre la que se apoya. ¿Que por lo que sea no podemos usar esta regla? Entonces la interiorista recomienda ‘dejar treinta centímetros a cada lado, para que no parezca que está encajado‘.
  • Uso. No es lo mismo un sofá de una casa en la que la gente solo va a sentarse a otro donde la idea es yacer. Si es para sentarse, la profundidad deberá rondar los 50 centímetros y la altura 55 – 60 centímetros, algo habitual en salones formales o salas de espera. Si lo quieres para tumbarte, entonces debería ser más profundo: más de 65 centímetros de fondo y una altura de unos 40 cm. Además, en este caso aconseja las opciones con chaiselongue o con puf. Y si quieres un modelo versátil, entonces ‘que tenga más o menos de profundidad de 60 cm y una altura sobre 45 cm y 50 cm‘ y en este caso recomienda los modelos con asientos extraíbles. Y si es sofá cama, suele haber letra pequeña: a veces toca sacrificar confort o diseño. Respecto al apoyabrazos, destaca que si es demasiado ancho, perderemos espacio útil para sentarse.
  • Forma. Aunque hay muchas formas, las principales son de plazas rectas, con chaiselongue, con puf o rinconera. Los puntos anteriores son clave para decantarse por un formato u otro.

Engin Akyurt 77 C8g157u8 Unsplash

Foto de engin akyurt en Unsplash

  • Estructura, los huesos del sofá. Su recomendación pasa por apostar por un modelo de estructura de madera maciza (pino) o de metal si tiene algún mecanismo, ya que son los más robustos. A partir de aquí,  sí que se puede sacrificar con modelos más baratos con partes secundarias de aglomerado.
  • Relleno. En cuanto a la carne del sofá, Naveiras explica que hay muchos tipos: espuma recubierta de fibras naturales  (si es con plumón, será más caro) o sintéticos. La interiorista de una cifra de densidad: 30 kg/metro cúbico, ya que si es inferior puede perder la forma y si es más alto, resultar duro.
  • Tapizado, la piel del sofá. Haydee sintetiza hablando de piel, tela, tejidos naturales, telas sintéticas. Todas tienen sus pros y sus contras, así que mejor buscar el equilibrio entre precio, facilidad de limpieza y mantenimiento, comodidad, resistencia. En cuanto a colores, los neutros encajan mejor con cualquier estancia y decoración, mientras que los intensos dan más personalidad. Los más demandados son los tonos claros.
  • Estilo. Aunque hay muchísimos estilos, la decoradora los simplifica y agrupa en tres: clásicos, modernos y retro, y cada uno encaja mejor para unas decoraciones que para otras.

Portada | Foto de Nathan Fertig en Unsplash

En Xataka Home | Este es el truco definitivo para limpiar bajo el sofá sin levantarlo. Ya puedes decir adiós a al dolor de espalda

En Xataka Home | Adiós al sofá cama para los invitados. Esta es la nueva tendencia mucho más bonita y original


La noticia

Una interiorista me ha enseñado cómo elegir el sofá ideal para mi salón y es más difícil de lo que pensaba

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

Escribir texto desde el mando de mi Smart TV es un incordio: así lo he solucionado en mi tele con Google TV

Escribir texto desde el mando de mi Smart TV es un incordio: así lo he solucionado en mi tele con Google TV

Hoy día contamos con innumerables opciones para reproducir contenido en nuestro televisor. Pero me da rabia que, cuanto más avanzamos en mejores televisores y tecnologías, más pequeños son los mandos. La mayoría incorporan un botoncito para usar el micrófono y trasladar nuestras sugerencias al asistente, pero todos sabemos que no es una solución infalible y escribir con el mando acaba siendo un suplicio.

Afortunadamente, la tecnología también está aquí para solucionar este problema. Y es que si el mando no nos acompaña en esta tarea, siempre podemos hacer uso de nuestro teléfono móvil. Te cuento cómo lo he configurado para que se conecte a mi Smart TV con Google TV.

Cómo vincular tu móvil a tu televisor con Google TV para tener un mando virtual

Si cuentas con una Smart TV con sistema operativo Android TV o Google TV, también tienes la opción de usar tu teléfono móvil como mando a distancia. Esto es especialmente útil si de repente tu mando se ha quedado atrapado debajo del sofá o quieres que varias personas puedan controlar la tele.

La app de Google Home ofrece una herramienta bastante intuitiva de mando a distancia que, además de los clásicos botones de dirección o de subir y bajar el volumen, también cuenta con una función muy útil para poder escribir desde la pantalla del móvil.

google tv

Esto es muy conveniente en televisores, ya que si buscamos un vídeo en YouTube, o queremos insertar el nombre de una película que vayamos a reproducir en alguna de las plataformas de streaming existentes, te habrás dado cuenta de que escribir es un incordio con el mando de la tele, Chromecast, Fire TV, o cualquier otro dispositivo. Por eso mismo, antes que depender constantemente del fallón asistente de tu tele, o gastarte el dinero en un mando universal con teclas, puedes aprovechar tu teléfono móvil para escribir de forma muy sencilla.

Mando

Para ello, cerciórate de que tu móvil y televisor se encuentren conectados a la misma red WiFi y después descarga la app de Google Home en tu smartphone. Si cuentas con un dispositivo Android, es posible que esta app ya se encuentre integrada en el teléfono. Para ello, ábrela, y tras tener la sesión de tu cuenta de Google iniciada, tendrás que vincular tu televisor al ecosistema si aún no lo has hecho. Es fácil, tan solo ve en la app a Dispositivos > Añadir y pulsa sobre ‘Google Nest o dispositivo de partner’.

Si ya has usado tu cuenta de Google para iniciar sesión en tu televisor, y es la misma con la que usas la app, es muy posible que haya detectado automáticamente el televisor, así que mejor que mejor.

Una vez lo hayas configurado en tu ecosistema, pulsa sobre el icono de tu televisor en la app de Google Home, y después abre el mando a distancia. En la parte superior verás el icono de un teclado, así que púlsalo y así podrás escribir en tu tele en cualquier cuadro donde tengas que introducir texto.

Esta solución me parece bastante más ágil, sobre todo cuando busco por un término que crea que el asistente no vaya a poder pillar. Además, vamos a poder escribir con algo que usamos prácticamente todo el tiempo en nuestro día a día para enviar mensajes, o navegar desde nuestro móvil, por lo que nos resultará familiar.

En Xataka Smart Home | Google TV y Android TV nos encantan, pero pueden ir más rápido: siete ajustes para acelerar tu Smart TV


La noticia

Escribir texto desde el mando de mi Smart TV es un incordio: así lo he solucionado en mi tele con Google TV

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

El inventazo de 10 euros de PcComponentes que reduce la factura de la luz aún teniendo termo eléctrico

El inventazo de 10 euros de PcComponentes que reduce la factura de la luz aún teniendo termo eléctrico

Hoy en día, es normal que una gran mayoría de hogares dispongan de un termo eléctrico para disfrutar de agua caliente. Si en tu casa tienes uno y quieres ahorrar en la factura de la luz (al ser uno de los dispositivos que más energía consumen), una buena recomendación es comprar un enchufe inteligente como este TP-Link Tapo P100 que ahora está rebajado. En PcComponentes lo puedes comprar por 10,90 euros.

Un enchufe inteligente barato y muy compacto

Básicamente, se puede definir al termo eléctrico como un depósito que, gracias a unas resistencias que tiene en su interior, calienta el agua y la mantiene. Lo más habitual, es que en los hogares esté encendido todo el día, aunque esto es un error, ya que solo necesita durante un tiempo determinado, tal y como nos demostró nuestro compañero Jose Antonio Carmona en este post.

Por eso, para no tener el termo encendido todo el día y que puedas ahorrar en la factura de la luz, un enchufe inteligente barato, como este de la firma TP-Link Tapo puede ser un buen gadget a tener en cuenta.

Concretamente, este TP-Link Tapo P100 destaca (frente a otros modelos) por ser muy compacto, lo que hace que no ocupa espacio apenas y puedas poner hasta dos juntos en una regleta. Soporta aparatos de hasta 2.300 W con 10 amperios. Además, lo puedes controlar desde la app Tapo o mediante comandos de voz, ya que es compatible con los asistentes de voz Google Assistant y Alexa.

Otros enchufes que puedes tener en cuenta

Amazon Basics Single Outlet Indoor Smart Plug


EIGHTREE Enchufe Inteligente Wi-Fi con Medidor de Consumo

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y TP-Link Tapo

En Xataka Smart Home | Siete enchufes inteligentes para ahorrar en tu factura de la luz

En Xataka Smart Home | Usar enchufes inteligentes es una de las mejores soluciones para ahorrar con tu termo eléctrico: siete modelos recomendados


La noticia

El inventazo de 10 euros de PcComponentes que reduce la factura de la luz aún teniendo termo eléctrico

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Así puedes ver Movistar Plus+ sin decodificador: estos son todos los dispositivos compatibles

Así puedes ver Movistar Plus+ sin decodificador: estos son todos los dispositivos compatibles

En los últimos días, varias personas me han preguntado por Movistar Plus+ y su servicio de televisión. Estaban valorando contratarlo, pero no tenían claro en qué dispositivos se puede acceder al contenido. Por eso, y por si alguien más se encuentra en la misma situación, voy a explicar todas las opciones disponibles para ver la programación de Movistar Plus+.

La plataforma de Telefónica es una de las principales alternativas, junto a Vodafone, Orange y MásMóvil, para disfrutar de contenido en streaming. En competencia directa con servicios como Netflix, HBO Max o Disney+, aquí te cuento todo lo necesario para verla desde cualquier tipo de dispositivo.

Cuando Movistar decidió dar el salto al mundo del streaming hace casi dos años, muchos ni imaginábamos que lo terminaría haciendo con la intención de competir de tú a tú con los gigantes del sector. Y lo cierto es que lo hace gracias a la OTT que lanzaron, han plantado cara. Ya no necesitas ser cliente de Movistar para disfrutar de su catálogo. Basta con descargar su app y acceder al contenido directamente, sin decodificadores ni instalaciones complicadas, igual que con cualquier otro servicio de streaming. Por eso, vamos a contarte en qué dispositivos puedes ver Movistar Plus+ y qué televisores son compatibles.


Índice de Contenidos (8)


Movistar Plus+ sin decodificador: opciones

Movistar Plus Fuera Casa44889

Para ver Movistar Plus+ en tu móvil, tablet, ordenador o Smart TV, solo necesitas tener contratada una modalidad del servicio y activar la opción «Movistar Plus+ en tus dispositivos», incluida sin coste para los clientes con televisión. Basta con crear una cuenta con tu correo electrónico y una contraseña para acceder al contenido desde casa o desde cualquier lugar.

La idea es poder disfrutar de Movistar Plus+ directamente desde su aplicación, sin necesidad de depender del decodificador. A través de ella, puedes acceder tanto a los canales en directo como a todo el contenido bajo demanda que tengas contratado, incluyendo series, películas y programas.

Puedes activar el servicio de «Movistar Plus+ en dispositivos» de dos maneras: desde tu área privada en la web o a través de la app Mi Movistar.

  • Desde la web, accede a tu cuenta, a área privada de Movistar con usuario y contraseña, entra en «Mi Perfil» y selecciona «Movistar Plus+ en dispositivos» > «Mi usuario. Ahí deberás introducir tu correo electrónico.
  • Desde la app, identifícate (si te lo solicita), ve a «Mi Perfil», entra en «Mi usuario Movistar Plus+ en dispositivos» y añade tu correo.

En ambos casos, ese correo será tu usuario de acceso. Recibirás un email con una contraseña provisional y las instrucciones para cambiarla. Si deseas modificar el correo, solo tienes que borrarlo, escribir uno nuevo y guardar los cambios. Entonces recibirás otro correo con la nueva clave temporal.

Cuando dispongas de tu usuario y contraseña, sólo tienes que descargar la aplicación de Movistar Plus+ en un dispositivo compatible e identificarte en ella. Esta app es compatible con:

La app de Movistar Plus+ es compatible con una amplia variedad de dispositivos. Si tienes dudas, puedes revisar el listado completo, que abarca desde Smart TVs y tablets hasta dispositivos como Chromecast, Fire TV o Apple TV. A continuación, te detallamos todos los equipos en los que puedes disfrutar al máximo del servicio.

En Smart TV

Movistar Plus+ es compatible con Samsung Smart TV, LG Smart TV y Hisense Smart TV con VIDAA 4.0, aunque las funciones disponibles varían según el año de fabricación del televisor.

Podrás verlo en los siguientes modelos de televisores Samsung que cuenten con Tizen como sistema operativo

  • Desde 2012: Compatible con la app de Movistar Plus+.
  • Desde 2016: Funciones avanzadas como Últimos 7 días, Grabaciones personales y Perfiles.
  • Desde 2018: Contenidos UHD/4K, Dolby, múltiples audios y subtítulos en canales, además de acceso automático sin claves para clientes con descodificador por fibra óptica.

También podrás ver toda la programación de la plataforma en una Smart TV LG con webOS instalando su correspondiente aplicación. Estos son los modelos compatibles:

  • Desde 2012: Compatible con la app de Movistar Plus+.
  • Desde 2016: Funciones avanzadas como Últimos 7 días, Grabaciones personales y Perfiles.
  • Desde 2018: Contenidos UHD/4K, Dolby, múltiples audios y subtítulos en canales, además de acceso automático sin claves para clientes con descodificador por fibra óptica.

Las Smart TV de Hisense también tienen la posibilidad de ver contenido directamente sin usar el decodificador y usando la aplicación.

  • Compatible con modelos que usan VIDAA OS 4.0.

Para finalizar, todos los televisores que cuenten con Android TV o Google TV como sistema operativo, podrán descargar la aplicación de Movistar Plus+ desde Google Play Store para ver contenidos sin necesidad de decodificador.

Móviles y tabletas

Respecto al uso de Movistar Plus+ en dispositivos móviles y tablets, estos son los compatibles.

  • Android (móvil y tablet): Compatible con Android 7 o superior.
  • iPhone/iPad: Compatible con iOS 14 o superior. Dispositivos con iOS 12 y 13 podrán seguir usando la app si ya está instalada, pero sin acceso a nuevas actualizaciones.
  • Móviles Huawei: Compatible con modelos P40, P40 Lite y P40 Pro (HMS).

Chromecast, Fire TV y demás

Movistar Plus+ es compatible con los siguientes dispositivos HDMI:

  • Apple TV (4ª y 5ª generación)
  • Amazon Fire TV
  • Chromecast (sin Google TV): Requiere la app M+ en móvil o tablet para su funcionamiento, con las mismas funcionalidades y limitaciones que en estos dispositivos.
  • TV Box con Android TV 6.0 o superior (No compatible con TV Box que usen Android estándar).

En ordenador

Se podrá ver en los navegadores Edge, Firefox, Safari y Opera para acceder a la web de Movistar+ en un ordenador PC o Mac. En Chrome (versiones 128 en adelante, para dispositivos con Windows requiere versión superior a win 10).

Sin usuario ni contraseña: dentro de casa

Deco

Otra alternativa válida para acceder a los canales de Movistar Plus+ desde casa es hacerlo sin introducir usuario ni contraseña. Esta opción, totalmente legítima, requiere cumplir ciertas condiciones previas y es recomendable haber realizado el registro en la plataforma.

Este acceso automático está disponible para quienes tengan contratada una modalidad Fusión junto con Movistar+ a través de ADSL o fibra óptica (no funciona con satélite). Permite ver los contenidos directamente desde la app o el navegador siempre que el dispositivo esté conectado a la red doméstica, ya sea por WiFi o cable.

Movistar Plus+ con el decodificador

Deco

Dicho todo esto, también tienes la opción clásica que permite ver Movistar Plus+ con el decodificador. Para proceder debes tener el deco instalado y configurado correctamente.

Para comenzar la instalación del decodificador, primero conecta el dispositivo tanto al router como al televisor, y luego procede a encenderlo. Si tu modelo cuenta con conectividad WiFi, simplemente sigue las instrucciones que aparecerán en pantalla mediante el Asistente de conexión. Estos son los pasos para configurar el decodificador:

  • Conecta un extremo del cable Euroconector al puerto correspondiente del televisor y el otro a la entrada AV del decodificador.
  • Une el decodificador al router utilizando un cable de red si no vas a usar WiFi.
  • Enciende primero el decodificador y luego el televisor.
  • Si el televisor no muestra la señal de Movistar+, utiliza el botón “Source” o “Input” del mando a distancia y selecciona la entrada correcta (AV, HDMI, etc.).
  • Para acceder a los contenidos, deberás iniciar sesión en el decodificador usando el mando y la contraseña de tu cuenta.

Para iniciar la sesión en el decodificador, necesitarás tener a mano tu contraseña y usar el mando a distancia.

Diferentes funciones según el dispositivo

Movistar

Imagen | Movistar

Como es habitual en servicios multiplataforma, no todas las funciones están disponibles en todos los dispositivos, lo que puede generar diferencias en la experiencia de uso según el equipo desde el que se acceda. Además, existen ciertas restricciones en cuanto a la disponibilidad de contenidos televisivos.

Por ejemplo, una misma cuenta permite tener registrados hasta cinco dispositivos. Si se intenta añadir un sexto, el sistema sustituirá automáticamente el dispositivo que lleve más tiempo registrado. En cuanto al visionado simultáneo, se permiten hasta tres reproducciones a la vez cuando los equipos están conectados a la red WiFi del hogar, y se añade un cuarto dispositivo que puede usarse desde fuera de casa.

Otro punto positivo es que la aplicación de Movistar Plus+ funciona sin limitaciones geográficas dentro de la Unión Europea, lo que permite utilizarla en cualquier país del espacio comunitario. No obstante, su funcionamiento fuera del territorio europeo está restringido.

Por último, hay diferencias importantes en la compatibilidad según el tipo de dispositivo. Por ejemplo, funciones como los perfiles infantiles o el acceso automático sin introducir claves solo están disponibles en dispositivos con Android 7 o superior y iOS 12 en adelante. Además, para visualizar contenidos deportivos como el fútbol, es obligatorio estar conectado a la red WiFi doméstica y utilizar el decodificador, ya que estos canales no se emiten fuera de dicha conexión.

En Xataka SmartHome | Este truco permite conectarse a la WiFi de Movistar y O2 sin claves y aunque hayas cambiado la contraseña o el nombre de red


La noticia

Así puedes ver Movistar Plus+ sin decodificador: estos son todos los dispositivos compatibles

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Tanta lluvia ha hecho que mi casa parezca un humedal. Estás son las mejores plantas para combatirlo

Tanta lluvia ha hecho que mi casa parezca un humedal. Estás son las mejores plantas para combatirlo

Un prolongado periodo de lluvias durante varias semanas ha contribuido a llenar nuestros embalses, pero también ha traído consigo efectos no tan positivos. En muchas viviendas han aparecido humedades e incluso se han producido inundaciones en algunas estancias. Para hacer frente a este problema, he decidido probar un truco que hasta ahora desconocía: utilizar plantas que ayudan a absorber la humedad del ambiente.

En otras ocasiones ya comenté cómo instalé un deshumidificador del Mercadona en el cuarto de baño para reducir la humedad. En esa habitación no tenía otra alternativa, ya que no entra luz natural. Sin embargo, en el resto de la casa he optado por incorporar plantas, que además de contribuir a regular la humedad, también aportan un toque decorativo muy agradable. Y para elegir las más interesantes he seguido lo que cuenta en Instagram Álvaro Pedrera con su canal especializado en plantas y los consejos que me dieron en el vivero.


Índice de Contenidos (12)


Begonia

Pexels Alex Ohan 204757441 30244221

Foto de alex ohan

Esta colorida planta de interior, conocida también como Begonia semperflorens, es una excelente aliada para reducir la humedad en espacios como el hogar o el baño. Además de contribuir al equilibrio ambiental, aporta un toque decorativo gracias a sus vistosas flores, convirtiéndose en una opción funcional y estética para cualquier estancia.

Aspidistra

Fácil de mantener y segura para hogares con mascotas, la aspidistra destaca por sus hojas verdes intensas y su resistencia. Aunque no produce flores, es ideal para combatir la humedad. Requiere riegos moderados y se adapta bien a temperaturas entre 0 °C y 21 °C. Puede cultivarse tanto en interiores como en exteriores en zonas de sombra.

Cinta

Cintas

La popular cinta, también conocida como chlorophytum comosum, es muy fácil de cuidar y reproducir. Es habitual en hogares, sobre todo en baños, por su eficacia en absorber la humedad ambiental. Es recomendable pulverizarla ocasionalmente. Si notas las puntas de sus hojas secas o marrones, puede deberse a falta de agua o a la presencia de plagas como la araña roja.

Tronco de Brasil

Conocido también como palo de agua o Dracaena fragrans, esta planta tropical es muy apreciada por sus grandes hojas verdes y su capacidad para absorber la humedad del ambiente. Además, actúa como purificadora del aire, ayudando a eliminar compuestos químicos perjudiciales para la salud.

Esparraguera

Antiguamente muy común en balcones y ventanas, la esparraguera también resulta útil en baños gracias a su capacidad para reducir la humedad. Necesita luz —aunque no necesariamente directa— y riegos moderados, manteniendo el sustrato ligeramente húmedo sin que llegue a secarse por completo.

Helechos

Pexels Alpz 1223459 3032271

Foto de Alpz

También llamado helecho espada o helecho de Boston (Nephrolepis exaltata), es una planta que prospera en ambientes húmedos, lo que la hace ideal para absorber el exceso de humedad en interiores. Prefiere lugares con buena luz pero sin exposición directa al sol. Durante el invierno, conviene espaciar los riegos, procurando que la tierra nunca se seque por completo.

Lirio de la Paz (Spathiphyllum)

Este elegante clásico del interior no solo destaca por sus flores blancas casi permanentes, sino también por su capacidad para purificar el aire. Es una planta que adora los ambientes húmedos, por lo que es ideal para baños o cocinas. Para que se mantenga saludable, solo necesitas mantener el sustrato ligeramente húmedo y alejarla de la luz solar directa.

Anturio (Anthurium)

Con sus hojas brillantes y flores cerosas, el anturio es perfecto para ambientes con alta humedad. Se siente especialmente cómodo en baños bien iluminados y, además de su belleza tropical, figura en la lista de plantas purificadoras de aire de la NASA. Necesita humedad constante y buena ventilación, pero sin encharcar la tierra.

Orquídeas

Planta

Imagen | Interflora

Las orquídeas (especialmente Phalaenopsis) son plantas epífitas que, en su hábitat natural, crecen sobre otras plantas en ambientes húmedos. Aunque requieren ciertos cuidados específicos, como riegos moderados y buena circulación de aire, se adaptan muy bien a estancias con alta humedad. Además, su floración es simplemente espectacular.

Calathea

Conocidas por sus llamativas hojas estampadas, las calatheas son verdaderas amantes de la humedad. Prefieren ambientes cálidos y húmedos, lejos de corrientes de aire y luz directa. Eso sí, son algo delicadas con el agua: evita regarlas con agua del grifo si contiene cal. Lo ideal es usar agua filtrada o destilada para mantener sus hojas en perfecto estado.

¿Cómo captan las plantas la humedad?

Las plantas tienen la capacidad de extraer humedad de su entorno mediante distintos mecanismos. La forma más común es a través de las raíces, que absorben agua del suelo gracias a unas finas estructuras llamadas pelos radiculares, utilizando un proceso conocido como ósmosis. Sin embargo, algunas especies pueden captar directamente el vapor del aire gracias a los tricomas, estructuras especializadas que retienen la humedad del ambiente, especialmente en zonas con niebla o rocío.

Además, ciertas plantas pueden aprovechar la condensación que se forma sobre sus hojas, canalizando esa agua hacia sus raíces, una estrategia común en climas tropicales o regiones con condiciones extremas. Gracias a esta variedad de métodos, las plantas logran adaptarse y sobrevivir en diferentes ecosistemas, haciendo un uso eficiente de la humedad disponible.

Cuidados si hay poca luz

Además, en casa, hay algunas habitaciones dónde la luz directa de sol es escasa y en este sentido debo tener algunas precauciones sobre todo a la hora de elegir y cuidar las plantas.

Lo primero pasa por elegir plantas que no dependan de la luz solar directa para sobrevivir y en este sentido las ideales son el helecho, el lirio de la paz, la sansevieria o la calathea. Estas plantas no solo toleran bien la sombra, sino que también tienen una gran capacidad para absorber humedad. 

Los expertos aconsejan colocarlas en rincones oscuros o cerca de fuentes de vapor —el cuarto de baño es el lugar ideal— ya que pueden ser una excelente manera de equilibrar la humedad y que se mantengan con buena salud.

Foto de portada | Helena Jankovičová Kováčová

En Xataka SmartHome | Si tu deshumidificador no funciona como esperas, quizás lo estás usando mal: los errores más comunes al tener este aparato en casa


La noticia

Tanta lluvia ha hecho que mi casa parezca un humedal. Estás son las mejores plantas para combatirlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.