DIGI TV amplía su oferta. Lanza un nuevo canal en el que podrás ver todo el fútbol de Segunda División

DIGI TV amplía su oferta. Lanza un nuevo canal en el que podrás ver todo el fútbol de Segunda División

Hace unas semanas que DIGI TV llegó al mercado. La propuesta del operador en el sector de las plataformas de televisión pretende competir con Movistar Plus+, Vodafone TV y Orange TV, y ahora refuerza su oferta incorporando más fútbol.

DIGI amplía el catálogo disponible para sus clientes con el lanzamiento del nuevo Pack Deportes. Este paquete incluye todos los partidos de Segunda División (LALIGAHYPERMOTION) además de canales temáticos centrados en la caza y la pesca.

DIGI ha presentado su Pack Deportes como un complemento opcional para los usuarios que ya cuentan con DIGI TV. Este nuevo contenido puede añadirse desde hoy por solo 3 euros al mes.


Índice de Contenidos (3)


Qué ofrece

Digi

Imagen | Digi

A través de este nuevo paquete, DIGI TV ofrece todos los partidos de LALIGA HYPERMOTION (Segunda División) en directo, además de canales dedicados a la caza y la pesca con una programación especializada. Este nuevo paquete deportivo incorpora tres canales dedicados a LaLiga Hypermotion:

  • LaLiga Hypermotion
  • LaLiga Hypermotion 2
  • LaLiga Hypermotion 3, donde se retransmiten en directo todos los partidos de cada jornada.

Además de los encuentros en vivo, que contraten el nuevo pack, tendrán acceso a contenido futbolero en forma de resúmenes completos, análisis tácticos, entrevistas con jugadores y técnicos, reportajes y una amplia gama de contenidos centrados en el mundo del fútbol.

También canales de caza y pesca. El Pack también ofrece acceso a los canales temáticos «Iberalia Original», «Iberalia 100% Caza» e «Iberalia 100% Pesca», ideales para quienes disfrutan del contenido relacionado con la caza y la pesca. Estos canales incluyen documentales, tertulias con expertos, reportajes en profundidad y mucho más.

Cómo queda la oferta

DIGI TV

El Pack Deportes se suma a la oferta ya existente de DIGI TV, el servicio de televisión lanzado a finales del año pasado para los clientes de fibra. Esos 3 euros que cuesta hay que sumarlos a la cuota mensual de 7 euros.

El nuevo canal se suma a la oferta de DIGI TV que ofrece más de 100 canales que abarcan cine, series, documentales, entretenimiento, música, programación infantil y noticias tanto nacionales como internacionales. Con la incorporación del nuevo pack, los usuarios pueden acceder a todo el contenido por tan solo 10 euros al mes.

Qué hace falta

Para acceder al Pack Deportes, es necesario contar con una conexión de fibra óptica de DIGI y estar suscrito a DIGI TV. Los clientes actuales pueden contratar directamente el Pack Deportes o combinarlo con DIGI TV a través del área de cliente Mi DIGI, llamando gratuitamente al 1200 o visitando cualquier punto de venta oficial.

Quienes aún no sean clientes de fibra pueden realizar la contratación desde la web de DIGI, mediante sus puntos de venta, o llamando sin coste desde la red DIGI al 1200, o al 642 642 642 desde otras operadoras. También está disponible el servicio de atención vía chat o WhatsApp.

Imagen portada | Digi

Más información | DIGI TV

En Xataka SmartHome | DIGI TV ya puede verse en 37 provincias. Así puedes saber si puedes contratar y ver su enorme lista de canales


La noticia

DIGI TV amplía su oferta. Lanza un nuevo canal en el que podrás ver todo el fútbol de Segunda División

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Si tienes Movistar Plus+, estas son las películas de estreno que llegan este mes de abril a la plataforma

Si tienes Movistar Plus+, estas son las películas de estreno que llegan este mes de abril a la plataforma

Movistar Plus+ continúa ampliando el catálogo de cine de estreno disponible en la plataforma, y este mes de abril marcado por la Semana Santa llega cargado de buenos títulos de lo más taquillero especialmente si nos gusta la acción y el cine español.

De entre todos los lanzamientos previstos para este mes hay unos cuantos que destacan sobre el resto por su calidad cinematográfica y/o audiovisual así como por ser también de lo más entretenidos. Estos son los más destacados para los próximos días.

Cine de estreno en abril en Movistar Plus+

‘Al otro barrio’

Movistar

Desde el viernes 25 estará disponible esta película de Quim Gutiérrez (‘Primos’) y Sara Sálamo (‘El favor’), que protagonizan este remake de la comedia francesa ‘Bienvenidos al barrio’. La película es «un cruce de culturas entre gente bien posicionada y otros que sobreviven como pueden» según su directora, Mar Olid.

Tras engañar a Hacienda (aprovechándose de una jugosa subvención por tener allí su sede), Andrés debe trasladar sus oficinas al barrio de Los Caños, situado en el  extrarradio más marginal de la capital… así comienza todo.

‘Wolfs’

Files 2025 03 26 10 21 51

Disponible desde el viernes 18 y presentada en la Sección Oficial de la Mostra de Venecia, George Clooney y Brad Pitt protagonizan esta entretenida comedia negra dirigida por Jon Watts (autor de las últimas entregas fílmicas de ‘Spider-Man’).

Clooney interpreta a un «solucionador» profesional contratado para encubrir un crimen de una importante funcionaria de Nueva York. Pero, cuando aparece un segundo «solucionador», interpretado por Pitt, ambos se ven obligados a colaborar para terminar el trabajo en una noche explosiva.

‘La trampa’

Files 2025 03 26 10 28 45

Desde el miércoles 30 estará disponible esta cinta del director M. Night Shyamalan (‘El sexto sentido’), que vuelve con su particular suspense con un thriller protagonizado por Josh Hartnett (‘Pearl Harbor’) sobre un asesino en serie encerrado en una trampa policial.

Con una situación tensa, un espacio cerrado y una atmósfera sofocante, Shyamalan se aleja de las adaptaciones y vuelve a sus raíces en una película algo irregular para mi gusto que deja un buen sabor de boca en la primera mitad pero que luego decepciona si estás buscando el típico «giro final» habitual del director.

‘¿Quién es quién?’

Files 2025 03 26 10 23 53

Desde el viernes 11 Movistar estrena esta película de Elena Irureta (‘Patria’), Kira Miró (‘Machos alfa’) y el ganador del Goya al mejor actor de reparto en 2025, Salva Reina (‘El 47’).

Una comedia familiar de enredos dirigida por Martín Cuervo (‘Con quién viajas’) y basada en la exitosa película francesa del mismo título. Gonzalo de Castro, Carlos Iglesias, Carlos Areces y Terelu Campos se unen al reparto de esta cinta coral de  cambio de cuerpos.

‘Amanece en Samaná’

Movistar

Desde el viernes 4 Luis Tosar, Luis Zahera, Luisa Mayol y Bárbara Santa-Cruz protagonizan ‘Amanece en Samaná’, una comedia de enredo con un punto fantástico y otro dramático sobre la inagotable prospección acerca del mundo de la pareja.​

Libremente basada en la obra de teatro ‘Cancún’ de Jordi Galceran (‘El método Grönholm’), los actores trabajaron sin diálogos, teniendo que improvisar cada una  de sus réplicas.​

‘¿Es el enemigo? La película de Gila’

Files 2025 03 26 10 30 32

Desde el martes 15 se estrena el relato de la juventud de Gila, el dramático origen de su particular humor y su talento para transformar la desgracia en comedia. Con Óscar Lasarte, Carlos Cuevas, Natalia de Molina y Salva Reina.

La película está basada en ‘El libro de Gila. Antología cómica de obra y vida’. Su director, Alexis Morante (‘Bisbal’), explica que «el germen de la película son esas memorias. Al leerlas te das cuenta de lo mucho que él sufrió en la guerra. Y, cuando ves que él convirtió esa tragedia en humor, es donde te das cuenta de que era un personaje único».

Estrenos directos y especiales

Movistar

Movistar Plus+ también llega este mes con una serie de estrenos directos. Es decir, películas que no han pasado antes por el cine, así como con varios especiales para cubrir la Semana Santa. Destacan los siguientes:

  • ‘The great Lillian Hall’: desde el martes 29 con Jessica Lange (‘American Horror Story’) que fue nominada a los Critics Choice Awards en 2025 por su papel de una ilustre actriz teatral de Broadway en este drama que incluye a Kathy Bates, Lily Rabe y Pierce  Brosnan.
  • Bookworm’: desde el lunes 14 con Elijah Wood (Frodo en la trilogía de ‘El Señor de los Anillos’, ‘Yellowjackets’) que vuelve a la gran pantalla como un excéntrico mago en esta carta de amor al cine infantil de la década de 1980.
  • ‘In the summers’: desde el miércoles 2 y doble galardonada en Sundance 2024 con el Gran Premio del Jurado y con el premio a la mejor dirección, este drama familiar está protagonizado por el rapero Residente, Sasha Calle y Leslie Grace. Es la ópera prima  de Alessandra Lacorazza, una historia semiautobiográfica que gira alrededor de la relación de un padre y sus hijas, una unión fracturada por la distancia y el tiempo.
  • Exhuma’: desde el martes 8 este escalofriante y macabro thriller de terror sobrenatural es una odisea chamánica protagonizada por Choi Min-sik, quien alcanzó la fama mundial como protagonista de la aclamada ‘Oldboy’.
  • ‘Telaraña’: desde el lunes 21 estará disponible este salvaje e inquietante thriller dramático, un retrato perturbador del maltrato emocional y las relaciones abusivas.

En cuanto a la programación especial de Semana Santa, la operadora ha señalado que emitirán el documental ‘Jesús: Corona de Espinas’ el próximo miércoles 9 de abril, y seguirán con grandes series y películas como ‘The Chosen (Los elegidos)’, ‘Habemus Papam: Una historia de poder’, ‘Jesucristo Superstar’, ‘El evangelio según San Mateo’, ‘Corpus  Christi’, ‘Libres’, ‘El libro de Clarence’, ‘De dioses y hombres’, ‘Camino a Belén’, ‘Ángeles y demonios’, ‘El código Da Vinci’ y ‘El  Palmar de Troya’, entre otras.

En abril destacan también en la plataforma la llegada de dos colecciones con cine  coreano e italiano con títulos de Paolo Sorrentino (‘Parthenope’, estreno el jueves 17 y ‘Silvio y los otros’), Paola Cortellesi (‘Siempre nos  quedará mañana’), Alice Rohrwacher (‘La quimera’), Marco Bellochio (‘El  rapto’), Matteo Garone (‘Yo capitán’ y ‘El cuento de los cuentos’), Nanni Moretti (‘El sol del futuro’ y ‘Mia madre’), Michele Placido (‘La sombra de Caravaggio’), Bernardo Bertolucci (‘Soñadores’) y Giuseppe  Tornatore (‘Pura formalidad’), entre otros.

Desde Corea, coincidiendo con el estreno en Movistar Plus+ de ‘Exhuma’, se podrán disfrutar títulos como ‘Parásitos’, ‘Sympathy for Lady Vengeance’, ‘El extraño’, ‘Alienoid: Regreso al  futuro’, ‘Project Silence’ y ‘Fuerza bruta: sin salida’, entre otras.

Más información en imágenes | Movistar

En Xataka Smart Home | Cómo instalar SkyShowtime en tu Fire TV Stick de la forma más sencilla 


La noticia

Si tienes Movistar Plus+, estas son las películas de estreno que llegan este mes de abril a la plataforma

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Las tarifas con el precio de la luz más barato en abril de 2025: así queda la PVPC con respecto al mercado libre

Las tarifas con el precio de la luz más barato en abril de 2025: así queda la PVPC con respecto al mercado libre

En los últimos meses ha habido varios cambios importantes en el sector energético, como la nueva forma de calcular el precio de la luz para la tarifa regulada que limita las diferencias entre horas caras y baratas. Pero también hemos tenido la vuelta de impuestos como el IVA y el IEE a su valor original anterior a la crisis, lo que ha supuesto un incremento en las facturas.

Ahora el frío está quedando atrás y el uso intensivo de las calefacciones ha descendido, lo que hace que baje el coste energético. ¿Cómo está la situación con la tarifa PVPC y las del mercado libre de cara al mes de abril de 2025?, ¿cuáles son las más atractivas?


Índice de Contenidos (10)


Las mejores tarifas de la luz para abril

Comparadorcontadores

En la modalidad de tarifa regulada o PVPC el precio de la energía es variable, cambia cada hora y está sometido a la volatilidad del mercado eléctrico,  según la oferta y la demanda entre las compañías generadoras de energía y las comercializadoras que venden esa energía al consumidor cada día.

Por ello la electricidad suele ser más cara en invierno y en verano, cuando la demanda energética sube por el uso de la calefacción y los aires acondicionados, pero los precios bajaban en primavera y otoño, cuando dicha demanda desciende. 

No obstante, para comprobar cómo están las cosas ahora mismo hemos hecho una búsqueda en el comparador de la CNMC para nuestra zona de residencia. Para ello solo hay que entrar en su web, seleccionar que queremos analizar la tarifa de electricidad (también podemos ver las de gas o ambas combinadas) y tras darle a iniciar en la siguiente pantalla nos hará unas preguntas sencillas, como cuál es  nuestro código postal, el consumo estimado anual de electricidad (dato que podemos buscar en nuestras facturas pasadas), la potencia contratada y si queremos contratar algún servicio extra.

comparador

Tras rellenar estos campos aceptamos y la página nos mostrará una comparativa con el precio de la tarifa regulada o PVPC en la parte superior y una tabla con las ofertas  de las distintas compañías. En mi caso, para mi zona concreta con una potencia contratada de 5 kW y un consumo de 400 kWh me indica que la PVPC me costaría 84,92 euros, notablemente inferior a los 102,16 euros de marzo con el mismo consumo.

Tarifas

Por su parte, las tarifas en el mercado libre más económicas en las primeras posiciones vemos que parten de los 76,22 euros, lo que supone un importante ahorro con respecto a la PVPC. Vamos a ver que ofrecen estas tarifas del mercado libre:

Enérgya VM

Tarifa Mas Barata Julioenergia

La compañía Enérgya VM cuenta en su catálogo con una tarifa fija llamada Fórmula Fija Única 24HORAS y otra Fórmula fija 3 PERIODOS con tres precios diferenciados por tramos horarios muy atractivas y que ocupan el primer y cuarto lugar de la comparativa con un coste de 76,22 y 81,92 euros respectivamente.

Los precios para la Fórmula Fija Única 24HORAS incluyen una promoción del 35% en el término de la energía durante el primer año y son los siguientes:

  • Término Potencia Punta: 34 €/kW año
  • Término Potencia Valle: 17 €/kW año
  • Término Energía: 0,099125 €/kWh (con descuento incluido)

Los precios para la Fórmula fija 3 PERIODOS incluyen una promoción del 15% en el término de energía para el primer año y son los siguientes:

  • Término Potencia Punta: 30 €/kW año
  • Término Potencia Valle: 1 €/kW año
  • Término Energía Punta: 0,1955 €/kWh (con descuento incluido)
  • Término Energía Llano: 0,1224 €/kWh (con descuento incluido)
  • Término Energía Valle: 0,092650 €/kWh (con descuento incluido)

Estos precios no incluyen IVA, ni el impuesto eléctrico y, por último, esta oferta no está vinculada a la contratación de un servicio adicional.

Más información | ENERGYA VM

Plenitude Tarifa Fácil Plus

Tarifasplenitude

La Tarifa Fácil Plus de la compañía Plenitude es la siguiente de la comparativa con un importe de 77,61 euros, siendo una tarifa plana exclusiva para hogares y con los siguientes importes por el precio de la energía:

  • Término Potencia Punta: 0,073806 €/kW/día
  • Término Potencia Valle: 0,073806 €/kW/día
  • Término Energía 24 horas: 0,099092 €/kWh

Los precios indicados incluyen el coste del bono social y se mantienen durante 12 meses sin permanencia.

Más información | Plenitude

Visalia Tarifa fijo 24h

Tarifasvisalia

Esta tarifa de Visalia tiene un coste de 81,70 euros solo para consumidores domésticos. No se incluye el importe correspondiente al equipo de medida ni el bono social y permite disfrutar durante 12 meses del mismo precio las 24 horas del día, 365 días al año.

Los precios son los siguientes:

  • Término Potencia Punta: 25 €/kW año
  • Término Potencia Valle: 25 €/kW año
  • Término Energía: 0,109959 €/kWh.

Más información | Visalia

Energía Nufri Tarifa Opal 3 Precios

Tarifas Nufri

Esta compañía, que muestra en principio unas tarifas caras en su web que se pueden abaratar considerablemente con alguno de los códigos de descuento que ofrecen. Al entrar en su web, para tener precios más atractivos hay que introducir el código descuento CN023.

Ofrecen una tarifa con un único precio las 24 horas y otra con tres tramos horarios, siendo esta última la que mejor resulta en la comparativa según la CNMC con un importe de 81,98 euros. Ambas comparten los mismos precios para la potencia contratada y no tienen permanencia:

  • Término Potencia Punta: 30,730445 €/kW año
  • Término Potencia Valle: 11,89754 €/kW año
  • Término Energía Punta: 0,182558 €/kWh
  • Término Energía Llano: 0,112165 €/kWh
  • Término Energía Valle: 0,080468 €/kWh

Más información | Energía Nufri

Imagina Energía

Tarifa Mas Barata Julio Imagina Energia

Esta compañía ofrece una interesante tarifa llamada Plan sin horas digital con la que pagaríamos 82,74 euros al mes para consumidores domésticos con tarifa 2.0TD y potencia contratada hasta 15 kW. El contrato tiene una validez de un año y se trata de una tarifa con tarifa plana las 24 horas del día:

  • Término Potencia Punta: 31,976190 €/kW año
  • Término Potencia Valle: 16,156360 €/kW año
  • Término Energía: 0,113810 €/kWh

Más información | Imagina Energía

Cómo saber si me conviene tener la tarifa PVPC

Entonces, ¿es mejor ahora mismo estar con la tarifa en el mercado PVPC o en libre? En general, por precios medios las cifras apuntan a que la PVPC será más cara este mes que comienza. No obstante, conviene valorar las siguientes razones para ver si nos merece la pena apostar por dicha tarifa regulada:

Queremos acogernos al bono social eléctrico

El primer argumento para apostar por la tarifa PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) actualmente es si somos o pretendemos ser esta próxima temporada consumidores que se acojan al bono social eléctrico.

Se trata básicamente un descuento en la factura eléctrica que se aplica solo y exclusivamente sobre tarifas PVPC, con un límite máximo de energía anual bonificada en función de cuántos miembros tenga la unidad familiar. Además hay que cumplir otros requisitos importantes, destacando los siguientes:

  • El PVPC debe estar contratado en la vivienda habitual con una potencia contratada igual o inferior a 10kW y el solicitante debe ser el titular del contrato.
  • Además, este PVPC debe estar contratado solo con las comercializadoras de referencia que establece el Gobierno rellenando y solicitando el correspondiente formulario.

Por tanto, si queremos acceder al bono social eléctrico deberemos tener obligatoriamente una tarifa PVPC y además esta tendrá que estar contratada con una de las comercializadoras de referencia antes señaladas.

Hago un uso intensivo de la luz en fines de semana y festivos

Comparativa Tarifas Fin De Semana

Precio luz fin de semana. Imagen: Red Eléctrica Española

Otro caso de uso donde nos va a convenir contratar la tarifa regulada o PVPC es cuando por nuestra circunstancia personal y familiar vamos a hacer un uso intensivo de la electricidad en casa los fines de semana y festivos.

Es por ejemplo el caso de familias numerosas que entre semana apenas están en casa porque los padres trabajan y los hijos pasan la mayor parte del día fuera en colegios, institutos, actividades extraescolares, etc. Pero luego los fines de semana y festivos se juntan todos en casa encendiendo múltiples electrodomésticos, poniendo lavadoras, usando equipos, calefacción eléctrica, etc.

También en caso de contar con una segunda residencia donde solo vamos los fines de semana, puentes y similares, contando con calefacción y/o aire acondicionado eléctrico. En estas situaciones, la tarifa PVPC nos permitirá un importante ahorro, ya que actualmente tiene un precio mucho más económico en días festivos que cualquier otra tarifa no indexada del mercado, incluso las que  ofrecen varios precios en función de las horas.

Puedo redirigir el uso de los aparatos que más consumen en casa a dos franjas horarias

Comparativa Tarifasdiario

Precio luz entre semana. Imagen: Red Eléctrica Española

Muy bien, los fines de semana está mucho más económica la tarifa PVPC, pero ¿qué pasa entre semana?, ¿merece la pena si mi uso principal se encuentra en días laborables?

Pues depende de la hora a la que se produzca este uso principal, ya que ahora mismo en media la tarifa PVPC tiene estos días un coste superior a algunas del mercado libre, aunque depende del horario en el que vayamos a consumir la energía.

En general, la tarifa PVPC sigue siendo competitiva si queremos aprovechar la franja de madrugada (de 00:00 a 08:00 horas) y la franja comprendida entre las 14:00-18:00 horas, con precios que suelen ser algo más económicos que las tarifas de varios precios en el mercado libre.

Sin embargo, si nuestro uso principal del día va a centrarse en horario de tarde y sobre todo a partir de las 18:00 horas, entonces el precio a pagar es  mucho más elevado y nos convendrá contratar una tarifa en el mercado libre.

Imagen portada | Anaïs MURITH

En Xataka Smart Home | Cómo saber qué precio tendrá la luz mañana tanto si tienes una tarifa en el mercado libre como en el regulado


La noticia

Las tarifas con el precio de la luz más barato en abril de 2025: así queda la PVPC con respecto al mercado libre

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Este hombre ha construido su casa reciclando. Tiene 9 m², cultiva sus alimentos y hasta fabrica su papel higiénico

Este hombre ha construido su casa reciclando. Tiene 9 m², cultiva sus alimentos y hasta fabrica su papel higiénico

En los últimos años, los precios por metro cuadrado en el sector inmobiliario no han dejado de aumentar, lo que ha complicado el acceso a una vivienda para muchas personas. Sin embargo, este ciudadano estadounidense ha logrado esquivar ese problema construyéndose su propio hogar de tan solo 9 metros cuadrados.

En un contexto en el que las casas pequeñas y modulares ganan protagonismo, este hombre ha llevado la idea al límite. No solo ha edificado su vivienda con sus propias manos, sino que lo ha hecho utilizando materiales reciclados. Su nombre es Ron Greenfield, y esta es su inspiradora experiencia.

Greenfield vive en una pequeña casa de tan solo 3 por 3 metros. La construcción llama la atención por haber sido realizada completamente con materiales reciclados, lo que le permitió abaratar significativamente los costes. Gracias a este enfoque, Rob logró edificar su vivienda por unos 1.500 dólares.

Sin posesiones superfluas

Minicasa

Imagen | Laboratoyoflove

El propósito de Greenfield es llevar una vida simple y sostenible, centrada en cubrir únicamente sus necesidades esenciales, como la alimentación, el agua y un consumo mínimo de electricidad. Para lograrlo, ha diseñado un hogar autosuficiente. “Me esfuerzo mucho por vivir con sencillez”, dice Rob.

Rob vive en Orlando, Florida, a solo cinco kilómetros del centro. Por un lado, dispone de un pequeño terreno que le permite cultivar y recolectar la totalidad de los alimentos que necesita durante un año, almacenando productos como calabazas y alimentos fermentados.

Además, recolecta agua de lluvia para su consumo y ha instalado un sistema de inodoro seco con compostaje, en el que utiliza aserrín y deja fermentar los residuos durante un año antes de emplearlos como abono.

Casa

Imagen | Laboratoryoflove

Con el objetivo de aprovechar al máximo el espacio, Rob limita al mínimo sus pertenencias. Cuenta únicamente con una repisa para guardar su ropa y los artículos básicos de higiene, como un cepillo de dientes de bambú. Incluso elabora su propio papel higiénico a partir de la planta conocida como blue spur flower, lo que le ha permitido prescindir de comprar este producto durante cinco años.

Para cocinar, ha optado por soluciones sostenibles e ingeniosas, como una cocina de propano y un biodigestor que transforma los restos orgánicos en combustible.

“Vivo con bastante sencillez, con muy pocas cosas. Toda mi ropa cabe perfectamente en un estante”.

Para completar su estilo de vida respetuoso con el medio ambiente, Rob no tiene coche y apuesta por la bicicleta cómo medio de transporte.

Como activista ambiental, realiza proyectos extremos para concienciar sobre la sostenibilidad y problemas sociales, incluyendo “Trash Me”, donde vistió toda la basura que produjo durante un mes para ilustrar cuestiones de desperdicio.

Vía | Laboratoryoflove

En Xataka Smart Home | Alguien ha ocupado mi plaza de garaje. Esto es lo que dice la Ley que puedo hacer para evitarlo


La noticia

Este hombre ha construido su casa reciclando. Tiene 9 m², cultiva sus alimentos y hasta fabrica su papel higiénico

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Llega a Lidl el vaso viral que triunfa en TikTok y cuesta menos de 7 euros

Llega a Lidl el vaso viral que triunfa en TikTok y cuesta menos de 7 euros

En TikTok, el vaso Stanley se ha convertido en viral y símbolo de lujo accesible. Con un precio de unos 50 euros en el tamaño más grande, no es de extrañar que muchos usuarios estén buscando alternativas más baratas. En Lidl, hemos encontrado una y se trata de este vaso térmico que solo cuesta 6,99 euros.

Vaso térmico de acero inoxidable

Un vaso para tus bebidas favoritas en casa o en la calle

Como ya hemos dicho, este vaso térmico de Lidl es una copia muy fidedigna del vaso Stanley que triunfa en TikTok. De hecho, hay un vídeo que se hizo viral en el que se mostraba cómo un vaso de esta firma sobrevivió a un incendio en un coche. Este hecho disparó la popularidad del vaso Stanley.

@motorpasion

Se quema su coche y lo único que sobrevive es un termo de la marca Stanley (todavía con los hielos dentro) #stanley #fuego #termo

♬ sonido original – Motorpasión

La opción de Lidl es una alternativa mucho más barata, pero que no deja de ser funcional. Está disponible en cuatro colores (verde, negro, rosa y beige), por lo que hay uno para cada estilo. Además, destaca por tener una gran capacidad de 1,2 litros.

Se puede decir, por tanto, que es un vaso que combina estilo y funcionalidad a un precio asequible, tres características que harán que seguro se agote rápido en la web de Lidl. Lo podrás utilizar tanto para mantener la bebida caliente en casa o en el trabajo o para disfrutar de tu bebida fría durante un viaje en coche.

Por si se agota este vaso en Lidl

Por menos de 7 euros y viendo la viralidad que consiguen los productos de este tipo que lanza Lidl, no es de extrañar que este vaso térmico se agote. Si no llegas a tiempo a conseguir este chollo, ahora en AliExpress también puedes conseguir una alternativa barata al vaso térmico Stanley. Tienes este con capacidad de hasta 1,5 litros y disponible hasta en 10 colores diferentes por 12,69 euros.

Vaso aislado con Hanlde

También te puede interesar

Milu Termo Botella de Agua 1l


Otto Koning Botella de Agua Térmica de Acero Inoxidable 500ml

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Lidl

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados

En Xataka Smart Home | Luces de exterior para terraza y jardín: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Llega a Lidl el vaso viral que triunfa en TikTok y cuesta menos de 7 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Como actualizar tu Smart TV TCL para tener las últimas mejoras y hacerlo incluso sin Internet en casa

Como actualizar tu Smart TV TCL para tener las últimas mejoras y hacerlo incluso sin Internet en casa

Mantener el televisor al día es fundamental, no solo para disfrutar de las últimas mejoras que ofrece el fabricante, sino también para disponer de los parches de seguridad más recientes. Por eso, a continuación, explicaré cómo mantener actualizada una Smart TV de TCL incluso sin conexión a Internet en casa.

Hoy en día, es muy común contar con un televisor inteligente en el hogar y tenerlo conectado a Internet, ya sea por cable o mediante WiFi. Esta conexión se utiliza principalmente para acceder a plataformas de streaming como Netflix, Max o Disney+, entre otras. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que es posible actualizar el software del televisor incluso sin estar conectado a la red.

TCL es una de las marcas que más popularidad ha ganado en los últimos tiempos. Ha apostado por modelos con buenas prestaciones y precio ajustado. Y si ya hemos visto cómo actualizar modelos de LG, Sony o de Samsung, da igual si no cuentas con WiFi disponible o no puedes llevar el cable hasta el dispositivo, ahora vamos a hacer lo mismo con TCL.

Dos métodos, el primero sin Internet

Tcl

Existen dos métodos para actualizar el sistema operativo del televisor y así beneficiarse de las últimas mejoras y funciones proporcionadas por el fabricante.

El primer método permite realizar la actualización sin necesidad de disponer de conexión a Internet en el hogar, utilizando una memoria USB. Lo primero es comprobar si hay disponible una versión más actual del software compatible con nuestro modelo. A diferencia de otras marcas, TCL no ofrece directamente en su página web archivos de firmware descargables.

Una alternativa consiste en contactar con el servicio técnico para confirmar la disponibilidad de nuevas versiones, aunque también se puede recurrir al foro de XDA Developers. En ese espacio suelen publicarse versiones recientes del sistema, tanto estables como en fase beta.

Es fundamental conocer con exactitud el modelo de nuestro televisor. Para obtener esta información, hay que acceder al menú de «Configuración», luego entrar en «Sistema» y dentro de este apartado seleccionar «Información», seguido de «Datos del producto». Ahí podremos anotar tanto el modelo del televisor como el tipo de plataforma.

Con esos datos a mano, solo queda localizar en XDA el firmware que se ajuste a nuestro equipo, descargarlo y copiar el archivo comprimido en formato .zip a una unidad USB. Una vez hecho esto, conectamos la memoria al televisor y navegamos hasta la opción «Actualización por USB», ubicada en «Ajustes», «Sistema», «Información», y posteriormente «Actualización del sistema».

Si todo se ha realizado correctamente, el televisor reconocerá el archivo y dará comienzo al proceso de actualización automáticamente, mostrando una notificación en pantalla. Al finalizar, el dispositivo se reiniciará de forma automática, lo cual puede tardar unos cuatro minutos.

Actualizar con OTA

Mando

La segunda alternativa es realizar la actualización directamente a través de internet. Para ello, lo primero es asegurarse que el televisor esté conectado a una red WiFi o por cable a Internet. Luego, cambia al modo de inicio y pulsa el botón correspondiente en el mando a distancia.

Luego hay que dirigirse al menú de «Configuración», seleccionar «Preferencias del dispositivo», entrar en «Acerca de» y, finalmente, elegir la opción «Actualización del sistema» seguida de «Actualización por red».

El televisor comprobará automáticamente si hay una versión más reciente del software y, de haberla, procederá a descargarla e instalarla. En caso de que surja algún inconveniente durante este proceso, se recomienda contactar con el servicio de atención al cliente de TCL para recibir asistencia especializada.

En Xataka SmartHome | Estas son las razones por las que he intentado comprar un televisor que no sea Smart TV. Me he llevado una desagradable sorpresa


La noticia

Como actualizar tu Smart TV TCL para tener las últimas mejoras y hacerlo incluso sin Internet en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

VIK, plataforma del MIT para crear bloques de construcción reconfigurables con electrónica

Los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) han creado una plataforma de desarrollo rápido que utiliza bloques de construcción reconfigurables con electrónica integrada que puede ensamblarse para formar dispositivos complejos y funcionales. En lugar de integrar la electrónica en una estructura, la electrónica se convierte en la estructura. Esta tecnología podría aplicarse en los edificios inteligentes.

Voxeles electrónicos del MIT.
Los voxeles se pueden ensamblar, crear nuevas formas, incluir sistemas electrónicos, y pueden reciclarse.

La plataforma de creación de prototipos, denominada VIK (Voxel Invention Kit), incluye una herramienta de diseño fácil de usar que permite la creación de prototipos de extremo a extremo, permitiendo al usuario simular la respuesta de la estructura a las cargas mecánicas e iterar en el diseño según sea necesario.

La interfaz incluye un modelo de simulación de Análisis de Elementos Finitos (FEA) que permite a los usuarios dibujar una estructura y simular las fuerzas y cargas mecánicas que se le aplicarán. Añade colores a una animación del dispositivo del usuario para identificar posibles puntos de fallo.

Los usuarios también pueden integrar fácilmente módulos estándar, como altavoces, sensores o actuadores, en sus dispositivos. VIK prioriza la flexibilidad, lo que permite a los creadores usar los tipos de microcontroladores con los que se sientan cómodos.

El resultado son bloques de construcción reticulares tridimensionales livianos conocidos como voxeles, que tienen gran resistencia y rigidez, junto con capacidades integradas de detección, respuesta y procesamiento que permiten a los usuarios sin experiencia en ingeniería mecánica o eléctrica producir rápidamente dispositivos electrónicos interactivos. Los voxeles se pueden ensamblar, desmontar y reconfigurar casi infinitamente en diversas formas.

Voxel electrónicos, resistentes y reciclables

Un voxel es una red cuboctaédrica de aluminio con ocho caras triangulares y seis cuadradas. Este sistema es lo suficientemente resistente como para soportar 228 kilogramos, aproximadamente el peso de un piano vertical.

En lugar de imprimirse en 3D, fresarse o cortarse con láser, los voxeles se ensamblan en estructuras a gran escala, fuertes y duraderas, como componentes de aviones o turbinas eólicas que pueden responder a sus entornos.

El equipo de investigación fusionó voxeles con otros trabajos de laboratorio centrados en componentes eléctricos interconectados, creando voxeles con electrónica estructural. El ensamblaje de estos dispositivos funcionales genera estructuras capaces de transmitir datos y energía, así como fuerzas mecánicas, sin necesidad de cables.

Por otro lado, usando la herramienta de diseño para retroalimentación, un creador puede cambiar rápidamente la configuración de los voxeles para ajustar un prototipo o desmontar la estructura para construir algo nuevo. Si el usuario finalmente desea desechar el dispositivo, los voxeles de aluminio son totalmente reciclables.

Al permitir la creación rápida de prototipos de estructuras grandes y complejas, VIK también podría tener aplicaciones futuras en áreas como la fabricación espacial o en el desarrollo de edificios inteligentes e infraestructura inteligente para ciudades sostenibles.

La entrada VIK, plataforma del MIT para crear bloques de construcción reconfigurables con electrónica aparece primero en CASADOMO.

Las ayudas de accesibilidad en viviendas de Galicia subvencionarán sistemas domóticos

Con una dotación de 5,3 millones de euros, la Xunta de Galicia ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas de accesibilidad que permitirá acometer adaptaciones en alrededor de 750 viviendas. Entre las acciones subvencionables, destaca la instalación de sistemas domóticos, videoporteros, automatismos para apertura de puertas o ascensores, entre otras acciones que favorezcan la accesibilidad en viviendas o zonas comunes. El plazo de solicitud está abierto hasta el 28 de abril.

Ayudas accesibilidad de viviendas de Galicia.
Las ayudas financiarán la instalación de automatismos para apertura de puertas, ascensores, videoporteros y sistemas domóticos, entre otras actuaciones.

El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado esta convocatoria de ayudas que tiene como objetivo promover la mejora de la accesibilidad en y hacia viviendas unifamiliares aisladas o agrupadas en hilera, edificios de viviendas de tipología residencial colectiva, interviniendo tanto en sus elementos comunes como en el interior de cada vivienda, y viviendas ubicadas en edificios de tipología residencial colectiva.

Las ayudas cuentan con importes que oscilan entre los 6.000 y los 18.000 euros, llegando a la máxima cuantía si se trata de viviendas o edificios donde residen personas con discapacidad. De manera más detallada, los importes de las ayudas serán de hasta 12.500 euros en viviendas unifamiliares; hasta 9.000 euros por cada vivienda susceptible de recibir la subvención, en edificios de tipología residencial colectiva; y hasta 6.000 euros por vivienda ‘aislada’ en un residencial colectivo.

Actuaciones para mejorar la accesibilidad de la vivienda

Entre las actuaciones subvencionables se incluye la instalación de elementos de información, de comunicación o de aviso, tales como señales luminosas y visuales, vibrotáctiles o sonoras que permitan la orientación en el uso de escaleras, ascensores y del interior de las viviendas; la instalación de productos de apoyo a la audición para la accesibilidad en el entorno, como los bucles magnéticos; y la instalación de elementos o dispositivos electrónicos de comunicación entre las viviendas y el exterior, tales como videoporteros.

Asimismo, se podrán instalar dispositivos de alarma en el ascensor que garanticen un sistema de comunicación visual, auditiva y bidireccional con el exterior para los casos de emergencia o atrapamiento, así como la instalación de bucle magnético en dichos dispositivos. Además, se incluye la instalación domótica y de otros avances tecnológicos para favorecer la autonomía personal de personas mayores o con discapacidad.

Los beneficiarios podrán instalar ascensores, salvaescaleras, rampas, y automatismos para la apertura de puertas, así como cualquier medida de accesibilidad que facilite la autonomía y la vida independiente de personas con movilidad reducida, tanto en edificios como en viviendas unifamiliares, incluyendo los dispositivos adaptados a las necesidades de personas con discapacidad sensorial o intelectual, así como su adaptación, una vez instalados, a la normativa sectorial correspondiente.

Por último, se subvencionará la instalación o dotación de productos de apoyo, tales como grúas o artefactos análogos, así como sistemas tecnológicos de guiado que permitan la localización, o el acceso y uso por parte de las personas con discapacidad a elementos comunes del edificio.

La entrada Las ayudas de accesibilidad en viviendas de Galicia subvencionarán sistemas domóticos aparece primero en CASADOMO.

BIN-T, la nueva gama de interfaces universales de Zennio para soluciones domóticas más versátiles

Con el foco puesto en la innovación y desarrollo de nuevas soluciones domóticas más completas y versátiles, Zennio ha presentado su nueva gama de interfaces universales BIN-T, disponibles en versiones de 2, 4 y 6 canales. Diseñada para adaptarse a cualquier proyecto KNX, la gama BIN-T destaca por su capacidad de configuración, su compatibilidad con KNX Secure y la incorporación de funcionalidades avanzadas, como la conexión de sondas de temperatura y control de frío/calor mediante termostato de zona.

Interfaces universales serie BIN-T de Zennio.
La interfaz universal BIN-T 6X dispone de seis canales configurables, entrada de sonda configurable, termostato de zona integrado y es compatible con KNX Secure.

La serie BIN-T, en cualquier de sus versiones, aporta una flexibilidad total a la hora de configurar cada canal según las necesidades del proyecto. Asimismo, ahorra espacio gracias a su diseño compacto para la instalación en cajas de mecanismos estándar.

Todos los modelos incorporan termostato de zona y entrada de sonda de temperatura para obtener una climatización inteligente, además de ser compatibles con KNX Secure para disponer de una gestión avanzada de seguridad.

Control de sistemas en proyectos reducidos

La versión BIN-T 2X es la más compacta de la familia, óptima para espacios donde se requiere un control eficiente con un tamaño reducido. Entre sus características principales destacan sus dos canales configurables, que pueden actuar como entradas binarias para sensores, interruptores o pulsadores libres de potencial, o como salida LED para indicadores de baja corriente.

Asimismo, BIN-T 2X cuenta con una entrada de sonda de temperatura para medir la temperatura ambiente y enviar datos al sistema KNX para gestionar la climatización, un termostato de zona integrado diseñado para controlar circuitos de frío/calor, asegurando un confort térmico eficiente; y proporciona la máxima seguridad en la comunicación y gestión de datos.

El BIN-T 2X sustituye al clásico BIN 2X, incorporando estas mejoras para ampliar las posibilidades en las instalaciones. Su diseño compacto permite la instalación en cajas de mecanismos estándar.

BIN-T 4X y 6X para proyectos grandes

Para los proyectos que demanden un mayor número de entradas/salidas, Zennio proporciona el BIN-T 4X. Sin comprometer la facilidad de instalación, este dispositivo cuenta con cuatro canales configurables para usarlos como entradas binarias o salidas LED, una entrada para sonda de temperatura para mejorar el control térmico de los espacios y un termostato de zona integrado que asegura el control eficiente de los sistemas de climatización. Gracias a sus prestaciones equilibradas, el BIN-T 4X se convierte en una solución adecuada para proyectos residenciales y comerciales.

Por último, la versión BIN-T 6X está pensada para los proyectos que requieren el máximo rendimiento, gracias a sus seis canales configurables. Este dispositivo tiene la capacidad de adaptarse a las necesidades más exigentes, con la posibilidad de usarlos como entradas o salidas.

Asimismo, este dispositivo dispone de entrada de sonda de temperatura para su integración con los sistemas de climatización avanzados, mientras que su termostato de zona permite gestionar circuitos de frío/calor con gran precisión. El BIN-T 6X es la opción para proyectos a gran escala, asegurando un control domótico completo y eficiente.

La entrada BIN-T, la nueva gama de interfaces universales de Zennio para soluciones domóticas más versátiles aparece primero en CASADOMO.

Consulta pública para modificar el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios

La consulta pública previa sobre el proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) estará abierta hasta el 18 de abril. A través de esta consulta pública, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) pretende mejorar la eficiencia energética y la descarbonización en los edificios, cumplir con los objetivos climáticos y energéticos de la Unión Europea, y actualizar el marco normativo nacional relativo a las instalaciones térmicas en edificios.

Consulta pública.
Hasta el 18 de abril estará abierta la consulta pública para modificar el Reglamento RITE.

El Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) recoge las exigencias, en materia de eficiencia energética y seguridad, que han de cumplir las instalaciones térmicas de edificios dirigidas a atender el bienestar térmico e higiene de las personas, entre las que se incluyen las instalaciones de agua caliente sanitaria, calefacción y refrigeración.

El objetivo de la modificación del reglamento es ampliar y facilitar su ámbito de aplicación; revisar los valores mínimos de eficiencia energética de los sistemas de calefacción, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria, así como revisar las exigencias relativas a calidad ambiental interior; incorporar los requisitos asociados al uso de energías renovables; incorporar las nuevas obligaciones asociadas al sistema de inspecciones; y revisar e introducir nuevas exigencias relativas a información, digitalización y accesibilidad.

El plazo para presentar documentación a esta consulta pública previa está abierto hasta el 18 de abril. Las alegaciones deberán remitirse a través de este formulario web.

Novedades del RITE

La mejora energética y la descarbonización de los edificios constituye un pilar fundamental para el cumplimiento de los objetivos climáticos acordados a nivel comunitario y, por tanto, comprometidos a nivel nacional. Como parte clave del consumo energético en edificios, las instalaciones térmicas deben tenerse en cuenta como uno de los principales componentes dentro de la consecución de dichos objetivos. Esta modificación busca un enfoque integral que aúne la meta energética con el confort, higiene, seguridad y resiliencia ante el cambio climático de los edificios y sus instalaciones.

Para garantizarlo, se pretende establecer las exigencias y obligaciones introducidas por la Directiva relativa a la eficiencia energética de los edificios relativas a los requisitos para facilitar la instalación de calefacción a baja temperatura; la energía solar en los edificios; las instalaciones técnicas de los edificios; el intercambio de datos y bases de datos; las inspecciones e informes de inspección; los expertos independientes y el sistema de control independiente para inspecciones; y los mecanismos de control y sanciones.

De la misma forma, se propone introducir diferentes obligaciones derivadas de la Directiva 2023/2413, con relación a la integración de la energía renovable en los edificios y los sistemas de certificación o de cualificación para instaladores y diseñadores de todo tipo de sistemas renovables de calefacción y refrigeración en edificios.

Por otra parte, se valora ampliar el ámbito de aplicación del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, en lo que se refiere a requisitos mínimos de eficiencia energética, energías renovables, seguridad, etc., llegando a abarcar tanto las instalaciones nuevas y renovadas, como las existentes.

Últimas actualizaciones de la norma

La última actualización del RITE se inició en 2019 con el fin de asegurar la transposición al ordenamiento jurídico nacional. Esta actualización culminó con la publicación del Real Decreto 178/2021, de 23 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios.

La reciente aprobación de la Directiva (UE) 2024/1275 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de abril de 2024, relativa a la eficiencia energética de los edificios; y de la Directiva (UE) 2023/2413 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de octubre de 2023, por la que se modifican la Directiva (UE) 2018/2001, el Reglamento (UE) 2018/1999 y la Directiva 98/70/CE en lo que respecta a la promoción de la energía procedente de fuentes renovables y se deroga la Directiva (UE) 2015/652 del Consejo, hace necesaria la transposición al ordenamiento jurídico español de las novedades introducidas por ambas normas.

La entrada Consulta pública para modificar el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios aparece primero en CASADOMO.