Hikvision celebra el lanzamiento mundial de la arquitectura de inteligencia artificial Guanlan

El especialista en soluciones de seguridad Hikvision llevará a cabo el evento de lanzamiento mundial de Guanlan, que se celebrará el 29 de abril a las 10:00 horas (CEST). Guanlan es la nueva arquitectura de inteligencia artificial (IA), que pretende transformar el panorama tecnológico.

Lanzamiento Guanlan de Hikvision.
El lanzamiento mundial será online este martes 29 de abril a las 10:00 horas (CEST).

Guanlan presenta una revolucionaria arquitectura de tres niveles diseñada para ofrecer funcionalidades esenciales de la inteligencia artificial, capacidades avanzadas de análisis y procesamiento, así como soluciones verticales especializadas y adaptadas a distintos escenarios.

Inteligencia artificial más práctica, funcional y asequible

En esencia, Guanlan consiste en detectar patrones ocultos, interpretar cambios y hacer visible la inteligencia. A través de este modelo de inteligencia artificial a gran escala, Hikvision da un paso adelante para hacer que la IA sea más práctica, funcional y asequible para las aplicaciones del mundo real.

Hikvision invita a asistir al evento de lanzamiento global de Guanlan, que se celebrará en formato online, para conocer el poder transformador de la inteligencia artificial. Las personas interesadas pueden registrarse en este enlace para recibir el link de acceso.

La entrada Hikvision celebra el lanzamiento mundial de la arquitectura de inteligencia artificial Guanlan aparece primero en CASADOMO.

La Estrategia de Tecnologías Cuánticas de España fortalecerá las telecomunicaciones

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades han presentado la primera Estrategia de Tecnologías Cuánticas de España 2025-2030. En la práctica, la estrategia fomentará la financiación en infraestructura y casos de uso de aplicación industrial de estas tecnologías. Con ello, persigue no solo potenciar las fortalezas del ecosistema español, como pueden ser las comunicaciones cuánticas o el trabajo en la criptografía poscuántica, sino también aprovechar las oportunidades en la sensórica y metrología debido a su cercanía al mercado y su aplicación dual. El potencial de las tecnologías cuánticas para reforzar la competitividad de España se aplica en numerosos sectores como finanzas, defensa, ciberseguridad, aeroespacial, telecomunicaciones, energía y logística, entre otros.

Estrategia de tecnologías cuánticas de España.
La estrategia contará con una inversión de 808 millones de euros para impulsar la computación, las comunicaciones y la sensórica.

Con esta iniciativa, el Gobierno de España cumple con el compromiso adquirido con el ecosistema de tecnologías cuánticas, impulsando una estrategia con una visión completa y con inversiones alineadas con la Unión Europea en las tres áreas clave: computación, comunicaciones y sensórica.

El presupuesto estimado de la estrategia asciende a 808 millones de euros, provenientes de dos líneas de financiación: los Fondos FEDER y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Además, ambas líneas tienen el potencial de atraer inversiones públicas y privadas que se estima que podrían elevar la inversión total a unos 1.500 millones de euros.

Objetivos y prioridades de la estrategia

Con esta acción, se persigue alcanzar cuatro objetivos estratégicos en España: reforzar la I+D+i para favorecer la transferencia de conocimiento y facilitar que la investigación llegue al mercado; crear un mercado español cuántico, fomentando el crecimiento y aparición de empresas cuánticas y su capacidad de acceder a capital y de satisfacer la demanda; preparar a la sociedad para un cambio disruptivo, fomentando la seguridad y la reflexión sobre un nuevo derecho digital, la privacidad postcuántica; y consolidar el ecosistema cuántico de manera que traccione una visión de país.

Para aprovechar los beneficios de estas tecnologías y, a la vez, mitigar los riesgos, se establecen siete prioridades con una serie de iniciativas coordinadas interministerialmente. Estas prioridades se centrarán en potenciar a las empresas españolas en tecnologías cuánticas; algoritmia y convergencia entre inteligencia artificial y cuántica; comunicaciones cuánticas, impacto de la sensórica y metrología cuántica; privacidad y confidencialidad de la información; refuerzo de infraestructuras, investigación y talento, así como fortalecer el ecosistema español cuántico sólido y consolidado.

Sector de las telecomunicaciones

En el caso del sector de las telecomunicaciones, las tecnologías cuánticas permitirán desarrollar nuevas soluciones, como el reloj cuántico de red óptica basado en átomos neutros de estroncio, que está compuesto por dos mecanismos. Por una parte, incluye la conexión con el reloj cuántico del Centro Español de Metrología (CEM), necesaria para su sincronización, utilizando redes de comunicaciones por fibra óptica capaces de propagar con precisión las señales de tiempo y frecuencia (T/F). De esta forma, el reloj ayudará a la sincronización precisa de redes de fibra óptica y de sistemas de transmisión de datos de alta velocidad.

Por otra parte, se incluye el desarrollo de casos de uso duales para su testeo en el sector de defensa y, de forma adicional, en aplicaciones civiles, con especial atención a los sectores de emergencias, logística y transporte, entre otros.

Hub de Comunicaciones Cuánticas

Como primera iniciativa que ya materializa estas prioridades, el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto de creación del Hub de Comunicaciones Cuánticas. Con una inversión de 10 millones de euros, procedente del Componente 16 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, impulsará tres líneas: el desarrollo de casos de uso en este ámbito; el fomento de la investigación y desarrollo de la fotónica cuántica; y la puesta en marcha de iniciativas de formación y divulgación.

El objetivo de esta iniciativa es unir a los actores públicos clave y singulares del ecosistema español de las comunicaciones cuánticas para consolidar una red de investigación, desarrollo e implementación de estas tecnologías.

De este modo, el Hub de Comunicaciones Cuánticas potenciará la cuántica por todo el territorio, destinando más de 2,4 millones de euros al Instituto de Ciencias Fotónicas de Cataluña; más de 1,4 millones de euros al Grupo de Investigación en Información y Comunicación Cuántica de la Universidad Politécnica de Madrid; 930.000 euros a la Fundación Donostia International Physics Center; o 480.000 euros al Instituto de Astrofísica de Canarias.

La entrada La Estrategia de Tecnologías Cuánticas de España fortalecerá las telecomunicaciones aparece primero en CASADOMO.

Electrónica OLFER incluye en su catálogo convertidores compactos de las series LCD50W y FED100W

Los nuevos convertidores CC/CC de las series LCD50W y FED100W del fabricante P-Duke están diseñados para satisfacer la rigurosa demanda de la tecnología moderna y de los sistemas electrónicos. Incluidos en el catálogo del distribuidor Electrónica OLFER, estos dispositivos ofrecen una potencia, eficiencia y fiabilidad óptimas.

Convertidores CC series LCD 500W y FED 100W.
Las series LCD50W y FED100W ofrecen potencias de hasta 50 W y 100 W respectivamente, además de una eficiencia de hasta el 94%.

Las densidades de potencia de ambas series son 110 W/pulgada en la serie LCD50W, y 119 W/pulgada en la serie FED100W, lo que las convierte en una solución adecuada para ahorrar espacio e integrar sistemas.

La serie LCD50W presenta hasta 50 W de potencia de salida, con un formato industrial encapsulado y compacto de 1”x1”. Estos dispositivos admiten rangos de tensión de entrada de 9 a 36 Vcc y de 18 a 75 Vcc, con una salida y doble salida de 5, 12, 15, 24, ±12, ±15 y ±24 Vcc.

Respecto a la serie FED100W, ofrece hasta 100 W de potencia de salida, también con un formato encapsulado compacto de 2”x1”. Esta serie admite rangos de tensión de entrada de 9 a 36 Vcc y de 18 a 75 Vcc, con salidas individuales de 5, 12, 15, 24, 28, 48 y 54 Vc.

Convertidores seguros, eficiente y fiables

Ambas series, distribuidas por Electrónica OLFER, cuentan con una alta eficiencia de hasta el 94%, minimizan la pérdida de potencia y la generación de calor, y amplían las temperaturas de funcionamiento para facilitar la gestión térmica.

Estos dispositivos están certificados según la norma IEC/EN/UL 62368-1 y conformes con la norma MIL-STD-810F para impactos y vibraciones. Funcionan a altitudes de hasta 5.000 metros y a temperatura ambiente entre -40°C y +110°C.

Su rango de tensión de entrada de 4:1 los hace óptimos para aplicaciones robustas y de alta fiabilidad, como servosistemas, control de automatización, instrumentos de medición y equipos de inspección automatizados. Además, disponen de tres años de garantía.

La entrada Electrónica OLFER incluye en su catálogo convertidores compactos de las series LCD50W y FED100W aparece primero en CASADOMO.

El IHP y la Universidad de Nagoya investigan sobre tecnologías de semiconductores avanzados

El Instituto Leibniz de Microelectrónica de Alto Rendimiento (IHP) en Alemania está colaborando con la Universidad de Nagoya de Japón en la investigación de campos de la epitaxia de silicio-germanio (SiGe), la nanotecnología, los dispositivos semiconductores y optoelectrónicos avanzados. Además de la investigación en nuevas tecnologías de semiconductores, la colaboración incluye un intercambio de científicos y estudiantes para compartir conocimientos y experiencias.

Colaboración IHP y Universidad Nagoya.
La Universidad de Nagoya y el IHP centrarán la investigación en los campos de la epitaxia de silicio-germanio (SiGe), la nanotecnología, los dispositivos semiconductores y optoelectrónicos avanzados.

La investigación sobre la epitaxia de nanoestructuras de SiGe permite el desarrollo de transistores y fuentes de luz energéticamente eficientes que pueden revolucionar tanto la electrónica cuántica como la optoelectrónica.

Para ello, los socios están desarrollando nuevas técnicas y métodos de epitaxia para optimizar las interfaces de semiconductores y así permitir la miniaturización de dispositivos electrónicos. Uno de los elementos clave es el estudio de los procesos de epitaxia de SiGe mediante la plataforma tecnológica IHP. Se están investigando las propiedades de los nanohilos y nanopuntos de silicio-germanio para su uso en transistores y láseres de silicio energéticamente eficientes.

Otros temas de investigación incluyen las propiedades luminiscentes de las nanoestructuras de Si y Ge y soluciones innovadoras para la tecnología sub-10 nm.

Intercambio académico para la investigación en semiconductores

Cada año, estudiantes de doctorado y de grado de Japón visitan el IHP para realizar estancias de investigación y prácticas, adquiriendo experiencia y participando en proyectos innovadores. Por otro lado, los investigadores del IHP participan en la investigación de la Universidad de Nagoya, utilizando su infraestructura única para el desarrollo de semiconductores.

En el futuro, se prevé una colaboración aún más estrecha entre el IHP y la Universidad de Nagoya para impulsar nuevos conocimientos en los campos de la epitaxia, los dispositivos cuánticos y la optoelectrónica.

En concreto, se llevarán a cabo nuevas actividades de proyecto, incluidas las que se encuentran en el marco de la iniciativa Adopción de alianzas sostenibles para un ecosistema de investigación innovador (Aspire). La investigación se centrará en materiales semiconductores avanzados y sus aplicaciones en telecomunicaciones y tecnologías de sensores.

La entrada El IHP y la Universidad de Nagoya investigan sobre tecnologías de semiconductores avanzados aparece primero en CASADOMO.

Vamos a gastar un dineral en cambiar tuberías en la comunidad: es una derrama enorme o nuestra salud

Vamos a gastar un dineral en cambiar tuberías en la comunidad: es una derrama enorme o nuestra salud

En la comunidad de la que me toca ser presidente, estamos a punto de afrontar una inversión importante. Tenemos previsto pintar y, aprovechando la ocasión, retiraremos unas tuberías que ya no se utilizan y que llevan casi 50 años instaladas. El problema el el material del que están hechas (fibrocemento) y el elevado coste que supone esta intervención.

No se trata de una actuación obligada por normativa, aunque es cierto que la ley ya establece cómo debe gestionarse este tipo de elementos. Sin embargo, lo que no esperábamos era tener que afrontar una derrama tan elevada para poder asumir la reforma.

Fibrocemento (con amianto)

Fibrocemento

El edificio fue construido en 1974 y, aunque muchos de los pisos han sido reformados con el paso del tiempo —al igual que algunas instalaciones comunes— aún quedan vestigios del pasado. Las tuberías son uno de ellos. En concreto, se trata de conducciones de fibrocemento, un material que, como bien sabemos, cuando se usaba antiguamente contenía amianto.

El fibrocemento que se fabrica actualmente utiliza otras fibras pero en nuestro caso, al tener tantos años incluye amianto como uno de sus componentes.

Nos hemos propuesto pintar los patios, y por ellos discurren tres tuberías de fibrocemento. Aunque actualmente se encuentran en buen estado, sin desperfectos visibles ni signos de desgaste, hemos decidido retirarlas al mismo tiempo para ejecutar todo el trabajo de forma coordinada.

Lo que dice la ley

Bookcase 335849 1280

Imagen | Jörg Möller en Pixabay

En España, la retirada de tuberías y estructuras de fibrocemento con amianto está regulada de manera estricta, tanto por motivos de salud pública como por seguridad laboral.

Fibrocemento

Estas son las principales normas y requisitos legales:

Normativa aplicable

  1. Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo: Establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud para los trabajos con riesgo de exposición al amianto.
  2. Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales: Regula las obligaciones del empresario respecto a la protección de los trabajadores.
  3. Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados, junto con la normativa autonómica correspondiente.

En Andalucía, la retirada de fibrocemento (uralita) con amianto debe ser realizada por empresas autorizadas y registradas en el Registro de Empresas con Riesgo de Amianto (RERA) incluidas en el ámbito de aplicación del Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo que he mencionado antes.

Este registro garantiza que la empresa cuenta con los medios técnicos y humanos necesarios para realizar estos trabajos con seguridad.

La temida palabra: cáncer. Seguro que ya conoces la problemática que rodea al fibrocemento, es decir, al amianto. Se trata de un material que, cuando se deteriora o se fragmenta, puede liberar fibras nocivas para la salud.

Lo cierto es que, tras consultar con varias empresas para acometer la pintura de los patios, todas coincidieron en un mismo punto: los tubos debían ser retirados conforme a un protocolo muy estricto y exclusivamente por una empresa autorizada.

Solo una de las empresas nos propuso una alternativa más económica, aunque lo hacía de forma que, digamos, no era del todo correcta ni ajustada a la legalidad. Por eso hemos optado por la versión cara… derrama de por medio.

Cómo deben retirarse

Amianto

Aquí no bastaba con un profesional cualquiera ni con una empresa anunciada en panfletos por los portales. Teníamos claro que queríamos hacerlo conforme a lo que dicta la ley. Lo que no preveíamos era el alto coste que esto implicaría.

Empresa especializada y registrada. La retirada de elementos con amianto solo puede ser realizada por empresas inscritas en el RERA (Registro de Empresas con Riesgo por Amianto) de la que antes hemos hablado.

Antes de iniciar la actuación, es imprescindible presentar un Plan de Trabajo con Amianto ante la autoridad laboral competente. Este plan debe aprobarse previamente e incluir todas las medidas preventivas y organizativas necesarias para la retirada.

Durante los trabajos de retirada, es obligatorio utilizar equipos de protección individual (EPIs) específicos para evitar la exposición a las fibras. Además, la zona debe estar perfectamente delimitada, señalizada y con acceso restringido. Es esencial evitar romper las piezas para minimizar la emisión de fibras, empleando técnicas como el humedecimiento o sistemas de aspiración con filtros HEPA.

Una vez retirado, el fibrocemento debe considerarse residuo peligroso. Para tal fin debe embalarse en sacos o envoltorios herméticos y etiquetados adecuadamente. Después, tiene que ser transportado por un gestor autorizado hasta un vertedero igualmente autorizado para su tratamiento y eliminación segura.

Como es un proceso que se llevará a cabo en una comunidad de vecinos, es obligatorio informar a los propietarios y residentes sobre los riesgos del amianto y las medidas de seguridad que se adoptarán. Esto permite asegurar su tranquilidad y fomentar la colaboración para que todo el proceso transcurra sin contratiempos.

Con pequeñas variaciones entre presupuestos, solo la retirada de los tubos (tres tuberías en dos patios) suponía un gasto cercano a los 6.000 euros. A eso había que sumar el coste de la pintura de ambas zonas comunes. En total, unos 13.000 euros, una cifra que, para una comunidad pequeña como la nuestra, implicaba una importante derrama.

La derrama total que debemos afrontar se sitúa cerca de los 1.000 euros por vivienda, ya que la comunidad está obligada a mantener un mínimo del 10 % del presupuesto anual ordinario como fondo de reserva, tal y como exige la ley.

Por ley y por sentido común

No cumplir la normativa en la retirada de materiales con amianto puede acarrear graves sanciones administrativas e incluso penales, tanto para particulares como para empresas.

Pero más allá del miedo a una sanción, está la responsabilidad ambiental y, sobre todo, la salud de los vecinos y de los trabajadores que van a manipular estos materiales.

Foto de portada | Joemi Brazier en Unsplash

En Xataka SmartHome | Quería enfriar su casa sin gastar en aire acondicionado. Optó por enterrar una simple tubería: así funciona un «pozo canadiense»


La noticia

Vamos a gastar un dineral en cambiar tuberías en la comunidad: es una derrama enorme o nuestra salud

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Ya no tiro los rollos de papel gastados: esta idea es genial para reutilizarlos y tener más ordenada la cocina

Ya no tiro los rollos de papel gastados: esta idea es genial para reutilizarlos y tener más ordenada la cocina

Cómo algo tan mundano y que generamos en cualquier casa puede tener tanta utilidad como un rollo de papel higiénico gastado. Y quien dice de papel higiénico, también extrapola a los de papel de cocina. La esencia es la misma: un conjunto de tubos cilíndricos de cartón huecos con los que podemos hacer un sinfín de manualidades, como por ejemplo una bonita cesta.

Si ya la has hecho, hoy te proponemos un pequeño proyecto DIY para aprovechar los rollos de papel gastados para la organización y el orden en la cocina, de modo que puedas guardar a buen recaudo cosas pequeñas como pajitas reutilizables, palillos chinos, cápsulas de café, bolsas de azúcar y de té…

De rollo de papel gastado a organizador para la cocina

La idea de base es simple: fijarlos en una caja de cartón para generar pequeños compartimentos donde almacenar cosas para tenerlas a mano. Para empezar, reuniremos varios rollos de papel vacíos y buscaremos una caja donde encajen (tampoco hay que complicarse, una caja de zapatos y un par de rollos de cocina y unas tijeras puede servir), puede ser de cartón, pero también de madera o hasta otro organizador que ya tengas por casa.

Ahora hay que introducir los tubos de papel de forma vertical, ajustándolos a conciencia y adhiriéndolos después para que no se muevan, para lo que puede servir pegamento en barra del de toda la vida, cola o cinta adhesiva. La estructura ya está hecha y solo queda decorar.

Si quieres mejorar la estética, puedes recubrir los rollos con un material resistente y duradero, como puede ser tela, papel adhesivo o fieltro, de modo que aguanten más y se limpien mejor. Como antes, tendrás que pegarlo bien para que no se mueva. Ya solo queda pintar el exterior y si así lo deseas, colocar etiquetas para ayudarte a identificar su contenido.

Este proyecto puede servirte también como joyero, pero con un diseño más neutro encaja perfecto en cualquier pequeño rincón de la cocina. En el TikTok de Fastdiy tienes el paso a paso:

@fastdiy

Creative Handmade Project Ideas #CraftProjects #InspoDIY #DIYCrafts #CreativeDecor #HandmadeIdeas #HomeDIY #CreativeProjects #Handmade #DIY #crafting #upcycling #jarcraft #reuse #homemade #lanterns #decor #tutorial Materials • Box • Toilet paper rolls • Fabric • Knife • Toilet paper • Balloon • PVA glue • Hot glue • Water • Glass • Paintbrush • Confetti • Scissors • Wooden sticks • Garland • Jar • Cardboard • Burlap • Marker • Jute twine • Garland • Bucket handle

♬ As It Was – Harry Styles

En Xataka Home | No tires los rollos de papel higiénico gastados. Así puedes utilizarlos para darles nuevos usos

En Xataka Smart Home | El papel higiénico es un tesoro. Llevo años usándolo para dejar el baño brillante y cuando lo cuento se sorprenden

Portada | Foto de Vlada Karpovich en Pexels 


La noticia

Ya no tiro los rollos de papel gastados: esta idea es genial para reutilizarlos y tener más ordenada la cocina

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

Quiero ver los canales de televisión de la TDT en todas las habitaciones de la casa: cómo hacerlo tanto si tienes antena como si no

Quiero ver los canales de televisión de la TDT en todas las habitaciones de la casa: cómo hacerlo tanto si tienes antena como si no

La TDT sigue siendo una de las formas de ocio favoritas de muchos usuarios que solemos verla en una zona principal de la vivienda, generalmente el salón o cuarto de estar, lugar donde tradicionalmente ha estado el televisor.

Sin embargo, puede que queramos acceder a los diferentes canales en otras estancias de la casa, como un dormitorio, la cocina, un despacho, la terraza ahora que llega el buen tiempo, etc. ¿Cómo podemos ver la TDT en estas zonas?

Pues hay varias fórmulas para hacerlo que dependerá principalmente de si contamos con una o varias toma de antena en la casa ya funcionando, si ni siquiera disponemos de esta posibilidad o si aún teniendo una no queremos usarla.


Índice de Contenidos (11)


Tengo una toma de antena que ya funciona

Si ya contamos en la vivienda con una antena de TDT adaptada a las bandas actuales y con filtros para las señales 4G y 5G de las operadoras móviles entonces probablemente ya podamos sintonizar todos los canales de la TDT en HD que emiten actualmente en nuestra región y probablemente estemos viéndolos en la tele principal de la casa.

Muy bien, una vez que sepamos que la antena puede recibir y filtrar perfectamente todos los canales HD de la TDT toca distribuir la señal a las diferentes habitaciones de la casa.

TDT

Imagen: Patabit en Amazon

Si vivimos en un edificio moderno probablemente tengamos hecha ya una instalación de múltiples tomas de antena en diferentes habitaciones, el salón e incluso lugares poco habituales como la cocina o el cuarto de baño.

Pero si por el contrario tu vivienda ya tiene unos cuantos años, lo más habitual es que te encuentres con una sola entrada de televisión, en el salón o el cuarto de estar, y tengas que buscarte la vida para llevar la señal desde ella al resto de habitaciones donde quieras instalar una tele.

Cable

Imagen: Conecto en Amazon

En general no es algo muy complicado, ya que suele bastar con desplegar el clásico cable de antena (coaxial) hasta la habitación que quieras. Y en este punto tenemos dos opciones:

  • Utilizar algún divisor pasivo de señal situado en la entrada que baja desde la antena del tejado, ya sea esta comunitaria o individual. Tienen el inconveniente de que perdemos potencia en la señal que finalmente llegará a cada televisor (la señal total se reparte entre todas las salidas que tengamos), lo que nos provocará una peor recepción de algunos canales con pixelaciones, cortes o incluso que no podamos sintonizarlos.
  • Instalar dentro de casa los denominados como amplificadores-repartidores de señal con los que podemos ampliar la ganancia de la señal y llevarla hasta dos o más teles sin problema. Es la opción más recomendada si la señal que entra desde la antena no es de excelente calidad.

amplificador

Imagen: Amplificador de señal TDT Metronic en Amazon

Los amplificadores de señal de TDT son unos pequeños dispositivos electrónicos activos, es decir, que necesitan estar conectados a un enchufe eléctrico, que reciben por un lado el cable de antena que llega a nuestra vivienda, filtran y amplifican la señal de TV recibida y sacan por una o varias tomas adicionales la señal ya adaptada para dar servicio a múltiples teles al mismo tiempo.

Si sufrimos problemas de interferencias con bandas adyacentes como el 4G o 5G  podemos filtrar la señal y además la amplificamos para adaptarla a un nivel adecuado de forma fija o variable dependiendo del modelo, teniendo una importante ventaja sobre los clásicos divisores de señal pasivos: no pierden potencia e incluso la mejoran para que llegue mejor, más estable y sin pixelaciones.

Hay modelos que llevan la alimentación integrada y se enchufan directamente a la pared como un PLC o amplificador WiFi, otros tienen una fuente de alimentación aparte, y otros la llevan interna y tienen un enchufe que sale de su carcasa. En todos los casos necesitaremos contar con un enchufe cerca, vigilar que el amplificador viene con suficiente cable y pensar en los siguientes tres puntos a  tener en cuenta:

  • Número de puertos o conexiones de entrada y salida:  Conviene tener claro cuántos puertos de salida vamos a necesitar. Lo habitual es que vengan preparados para dos, pero también hay modelos con cuatro o más salidas si lo necesitamos.
  • Ganancia de amplificación que ofrecen: Este factor medido en dB nos dará una idea de cuánto podrán amplificar la señal que les llega  desde la antena. Hay modelos con poca ganancia de unos 10-20 dB y otros más potentes de 30 dB. En todos ellos conviene valorar también que cuenten con la posibilidad de ajustar este valor mediante algún control variable, ya que puede darse el caso de que si le ponemos mucha ganancia a la señal saturemos   el receptor de la tele.
  • ¿Tienen filtros de señal para 4G y 5G?: Otra funcionalidad interesante es que cuenten con filtros de 4G y 5G para situaciones en las que tengamos en nuestra zona interferencias con redes de telefonía móvil. Si nuestra antena comunitaria o individual no cuenta con este tipo de filtrados podemos solucionarlo fácilmente con uno de estos amplificadores dentro de casa.

No tengo antena de TDT o no quiero usarla

Si no tenemos antena en casa, no queremos usarla o no estamos en disposición de desplegar cable por la vivienda, ahora mismo gracias a Internet podemos también ver la TDT tanto en televisores conectados como en otros dispositivos, ordenadores y terminales móviles. Estas son las opciones más importantes:

Servicios agregadores de canales

Aunque las principales cadenas de televisión ofrecen actualmente la posibilidad de ver sus contenidos accediendo directamente desde su página web (aquí tenéis un listado con los enlaces a las cadenas de la TDT española), si queremos zapear por varias de ellas esta tarea se vuelve engorrosa y es aquí donde entran en juego  los agregadores de canales.

Una de las formas más sencillas es por medio de servicios de agregación de canales que básicamente se encargan de recoger la información de acceso de las diferentes cadenas a través de Internet, organizarla y exponerla al usuario de una forma simple para su uso sin complicaciones. Los más importantes son los siguientes:

TiViFy

Tivyfy

Entre los más destacados tenemos por ejemplo a TiViFy, una plataforma con la que podemos ver más de 100 canales de televisión online en dispositivos inteligentes. Con el plan gratuito se puede acceder al contenido en directo de distintos canales sin anuncios ni pagos. Canales, sobre todo de TDT, así como las autonómicas de varias provincias, y algunos canales temáticos e internacionales.

Además permite realizar grabaciones de programas (sólo RTVE y autonómicas en el modo gratuito), acceder a la programación de los últimos 7 días (limitado también a RTVE y autonómicas y 60 horas disponibles 30 días en modo gratis). Con el plan gratuito se pueden vincular 3 dispositivos y reproducir en uno sólo. Se puede usar por medio de una aplicación para Android, Android TV, Google TV, iOS, iPadOS y con el navegador web.

Photocall.tv

photocal

Otra opción interesante es Photocall.tv, un agregador que llega con la carta de presentación de ofrecer más de 1.000 canales de TV en total, tanto de la TDT nacionales como extranjeros, locales y autonómicos y que presume de tener una interfaz de usuario sencilla de manejar, rápida y al alcance de todos.

No hay que registrarse ni instalar nada y su funcionamiento es muy simple. Entramos en su web desde un navegador web compatible y veremos una colección de recuadros con los logotipos de las diferentes cadenas que deberemos pinchar para verlos en la pantalla.

Diretele

diretele

Si buscamos otra fórmula sencilla podemos optar por entrar en Diretele, una página web donde se recopilan mutlitud de enlaces a las emisiones en directo de la TDT española.

Es muy cómoda e intuitiva de utilizar y funciona directamente desde un navegador web actualizado sin tener que instalar nada ni registrarse, aunque su funcionamiento es algo más lento que en las anteriores propuestas.

TDTChannels

tdtchanels

TDTChannels es una plataforma en la que se recopilan de forma colaborativa emisiones online de radio y televisión en abierto de la TDT española. Pasó por un cierre temporal en 2022 pero a comienzos de 2023 volvió a estar operativa aunque con algunas limitaciones en cuanto a ciertos canales, como los de Atresmedia y Mediaset, que no es capaz de mostrar directamente y nos dirige a la web oficial.

Es totalmente gratuita y sin anuncios, y también tienes una versión específica para Android TV que también funciona en Fire TV, pero además podemos entrar directamente entrando en tdtchannels.com desde cualquier navegador.

TVendirecto

directo

Es una plataforma web que permite acceder a 65 canales de televisión de forma gratuita y que no requiere pago alguno, de igual forma que tampoco hace falta instalar alguna app directamente desde este enlace. Para acceder a la plataforma, puedes usar el navegador que incluyen muchas Smart TV o usar otro cualquiera que instales desde la tienda de  aplicaciones pertinente.

Por medio de la web de TVendirecto podrás acceder a todas las cadenas generalistas como  LA 1, LA1, La Sexta, Telecinco, Cuatro, Tele 5… Todas ellas aparecen presentes en forma de mosaico en la pantalla inicial. Pero además, y  junto a los canales más habituales en la TDT puedes ver también los canales, agrupados por temáticas y así acceder a contenido infantil, a televisiones autonómicas… sólo debes ir bajando para ver cada uno de ellos.

Iteleflix

tdt

Iteleflix es otra plataforma web, lo que significa que para acceder a ella necesitaremos una conexión a internet y un navegador web, dos condiciones que podemos cumplir fácilmente en nuestro smart TV, pero también en el ordenador, móvil o tablet.

No es necesario registro para disfrutar del contenido ni suscribirse a nada o realizar pagos. Para acceder a iteleflix simplemente tenemos que hacer click sobre este enlace o buscar https://iteleflix.com/ y al seleccionar un canal nos llevará a un reproductor externo donde se reproduce el servicio web de la cadena concreta.

Movistar+, Vodafone TV y Orange TV

movistar

Las grandes operadoras en España como Movistar, Vofafone y Orange ofrecen su propia plataforma para ver contenidos multimedia que podemos contratar en diferentes paquetes, con o sin servicios de streaming adicionales.

Ofrecen la máxima calidad de imagen y sonido disponible actualmente para emisiones de TDT, sobre todo si accedemos desde conexiones de fibra, sin restricciones visibles en la compresión de la señal en la mayoría de los casos. Aunque no todos los canales son en alta definición, la mayoría de los importantes sí ofrecen resoluciones de 1080p (incluso hay casos concretos de algunos canales a 4K), con una buena tasa binaria y posibilidades adicionales como subtítulos, varios idiomas, grabaciones, rebobinar, pausar el directo, etc.

También tienen la ventaja de incorporar un decodificador propio que se conecta con el router y nos ofrece más comodidad y facilidad de uso, con mando a distancia, acceso rápido a los canales y funciones,  etc.

Adamo TV

adamo

Otra opción de pago que se estrenó en 2023 fue Adamo TV, un servicio de televisión a la carta que acaba de estrenarse y que promete acercarnos hasta 125 canales de diferente temática a nuestras pantallas.

Se trata de un servicio de televisión ofrecido por el operador de fibra, móvil y telefonía fija Adamo que funciona a través de la plataforma de Masmedia TV,  complementario para clientes que ya dispongan del servicio de fibra de la operadora, contando con tres paquetes de canales con diferentes temáticas.

El acceso a los canales de televisión de Adamo  TV está disponible a través de tabletas y smartphones Android, iPad, iPhone, los Fire TV Stick, Chromecast, Smart TV (LG, Samsung y Android TV y otros modelos), Apple TV, PC (con sistemas operativos Windows, Mac o Linux) o directamente a través del navegador (Chrome, Firefox, Microsoft Edge y Opera). El acceso desde dispositivos Android e iOS es a través de la aplicación +MEDIA que se descarga desde Google Play y Apple Store.

Imagen portada| Pxhere, Wikipedia, Patabit, Metronic, Melconi

En Xataka Smart Home | Ha pasado más de un mes del apagón de la TDT y la calidad de imagen es decepcionante: estos son los motivos más habituales


La noticia

Quiero ver los canales de televisión de la TDT en todas las habitaciones de la casa: cómo hacerlo tanto si tienes antena como si no

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Limpiar los cristales ya no será una tarea de las que odies hacer en casa gracias a este dispositivo

Limpiar los cristales ya no será una tarea de las que odies hacer en casa gracias a este dispositivo

Limpiar los cristales es una de las tareas más odiadas en el hogar. Si para ti es un fastidio hacerlo, la tecnología puede ayudarte. Seguro que te estás preguntando ¿cómo? La respuesta es muy sencilla y ahora en Amazon puedes comprar este robot limpiacristales JUPPLIES que ahora está rebajado y puedes llevarte por 74,99 euros.

JUPPLIES Robot Limpiacristales Electrico 90W

Un robot fácil de utilizar y que te servirá más de lo que crees

Este robot limpiacristales ofrece una excelente potencia de succión de 5.600 Pa y un motor de 90 W, el cual hace que se adhiera eficazmente a los cristales de tu casa. Desde la firma, garantizan una limpieza eficiente en vidrios con cualquier tipo de grosor.

Ofrece tres modos automáticos de limpieza inteligentes y además viene con un mando a distancia para que lo puedas controlar cómodamente. Su limpieza es rápida (4min/m²) y silencioso (ya que funciona a solo 65 dB).

Su batería tiene una capacidad de 500 mAh y y, en caso de que se corte la energía, el robot se mantiene adherido al cristal hasta 20 minutos, lo que evita caídas. Además, incluye una cuerda de seguridad de cuatro metros. Por otra parte, su diseño es muy compacto, versátil y es muy fácil de usar.

También te pueden interesar estos robots limpiacristales


Cecotec Robot Limpiacristales con App y Mando Conga Windroid 1490 TwerkingSpray Connected

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Freepik y JUPPLIES

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados

En Xataka Smart Home | Cinco robots aspiradores para tener tu casa limpia sin que tengas que mover un sólo dedo


La noticia

Limpiar los cristales ya no será una tarea de las que odies hacer en casa gracias a este dispositivo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Esta monstruosa batería portátil puede alimentar un frigorífico o un microondas sin despeinarse. Lo mejor es que es casera

Esta monstruosa batería portátil puede alimentar un frigorífico o un microondas sin despeinarse. Lo mejor es que es casera

El popular creador de contenido DIY Perks cuenta con proyectos muy interesantes que nos pueden venir muy bien para mejorar nuestro centro multimedia en el hogar. En uno de sus vídeos muestra cómo construir una potente batería portátil con una potencia de 1.200 W capaz de alimentar desde electrodomésticos hasta consolas de videojuegos, ordenadores, móviles y mucho más de forma simultánea.

La batería destaca por su impresionante capacidad, pudiendo alimentar aparatos que normalmente requieren una conexión a la red eléctrica. Como prueba de su potencia, el youtuber muestra cómo esta batería puede hacer funcionar un microondas en exteriores durante aproximadamente una hora, tiempo suficiente para calentar comida para varias personas durante una excursión.

Una monstruosa batería capaz de alimentar hasta un frigorífico durante casi dos días

Para la construcción, DIY Perks utiliza 84 celdas de iones de litio organizadas en 12 grupos de 7 baterías conectadas en paralelo. Esta configuración proporciona un voltaje total de 50V cuando está completamente cargada. El creador enfatiza la importancia de manejar estas celdas con extremo cuidado, ya que pueden entregar grandes cantidades de corriente y, en caso de cortocircuito, convertirse en un peligro de incendio.

Un aspecto fundamental del proyecto es la seguridad. En lugar de pegar las celdas entre sí (una práctica desaconsejada), utiliza separadores plásticos específicos para baterías, que mantienen las celdas físicamente separadas por unos milímetros, eliminando el riesgo de contacto y cortocircuito. Además, emplea la técnica de soldadura por puntos para conectar las celdas mediante tiras de níquel, evitando así el daño por calor que podría ocurrir con la soldadura tradicional.

Bateria 3

Imagen: DIY Perks

El sistema incorpora un BMS (Battery Management System) de alta calidad que protege las celdas contra sobrecargas y descargas excesivas, a la vez que equilibra el voltaje entre los diferentes grupos de baterías. Este componente incluye funciones avanzadas como conectividad Bluetooth para monitorizar el estado de la batería en tiempo real.

Para la protección física del conjunto, DIY Perks diseña una estructura externa con placas de aluminio y pernos de nylon, proporcionando tanto aislamiento eléctrico como resistencia mecánica. El acabado incluye un recubrimiento de vinilo blanco y bordes de roble, otorgando al dispositivo un aspecto profesional y estético.

Bateria 2

Imagen: DIY Perks

En cuanto a las opciones de salida, la batería ofrece una versatilidad impresionante. Incorpora reguladores de voltaje que transforman los 50V de la batería en salidas de 12V y 24V, además de un carril interno también de 24V para alimentar puertos USB. Incluye conectores USB-C con capacidad de carga rápida de hasta 90W, puertos USB-A compatibles con Quick Charge 3.0 a 24W por puerto, y conectores Dean para dispositivos de alta potencia que pueden aprovechar directamente los 50V de la batería.

Para facilitar su transporte a pesar de su considerable peso, el youtuber ha añadido además un asa de cuero trenzado que complementa la estética del conjunto. El acabado final es impresionante: un pequeño maletín con todas las protecciones eléctricas y listo para alimentar cualquier dispositivo que se presente.

Bateria 4

Imagen: DIY Perks

Las aplicaciones prácticas de esta batería son múltiples: desde alimentar electrodomésticos durante cortes de electricidad (puede mantener un frigorífico funcionando durante casi dos días), hasta cargar dispositivos durante semanas en excursiones de acampada prolongadas, o incluso arrancar la batería de un coche descargada.

El creador de contenido advierte de todos los riesgos asociados a trabajar con baterías de litio y cualquier otro tema eléctrico. Así mismo, el vídeo puede inspirar a muchos entusiastas a construir su propia batería portátil para todo tipo de usos.

En Xataka Smart Home | Este youtuber tenía una vieja tele estropeada. La ha convertido en toda una competidora de una OLED tirando de ingenio


La noticia

Esta monstruosa batería portátil puede alimentar un frigorífico o un microondas sin despeinarse. Lo mejor es que es casera

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Mi gran temor al instalar una cámara de vigilancia en casa es que alguien las vea. No hace falta ni hackearlas

Mi gran temor al instalar una cámara de vigilancia en casa es que alguien las vea. No hace falta ni hackearlas

Mi pareja pasa mucho tiempo fuera de casa y, aunque tiene un par de perros grandes en su propiedad, cuando robaron en un piso vecino me comentó que quería comprar una cámara de seguridad para montarla en la entrada. La idea es simple: colocarla apuntando a la puerta en un sitio donde pasa desapercibida y ante cualquier actividad, que la cámara envíe el aviso a su móvil y ella pueda ver qué pasa. La cámara de seguridad vigila pero, ¿quién la vigila a ella?

Nos las prometíamos muy felices con esta sencilla solución para que, en caso de susto, llamar a la policía o alertar a un vecino pero claro, la realidad es que meter un dispositivo conectado en casa lleva implícito un riesgo de seguridad: todo lo que tiene conexión a internet puede ser hackeado y de hecho, algunos son bastante fáciles de hackear. Pero el mayor riesgo no estaba en una brecha de seguridad, sino en un error humano bastante frecuente.

Dejar una cámara de vigilancia con la contraseña por defecto no es una buena idea

Para una tarea tan sencilla no hacía falta una cámara inalámbrica, resistente al agua o con una calidad de imagen especialmente alta o sensórica avanzada, así que optamos por un modelo barato. Y aquí empiezan los riesgos: muchas cámaras básicas vienen preconfiguradas de serie con su contraseña por defecto y poca gente las cambia. Craso error.

Las cámaras envían una señal a internet que es la que usamos para conectarnos y ver qué pasa. Como explica Pau García-Millà, hay webs que se dedican a analizar masivamente todas las cámaras conectadas expuestas y las agrupan en una lista. No es que alguien haya hackeado el dispositivo, es que simplemente han probado la contraseña que viene por defecto y ha funcionado porque no la hemos cambiado.

Es exactamente lo mismo que pasa con las contraseñas de los routers que aparecen en la pegatina, lo que pasa que unos nos gorronean internet y otros ven lo que pasa y hay en nuestra casa, vulnerando nuestra privacidad. Es fácil dejarse llevar por la inercia de una contraseña que, aparentemente nos parece robusta en tanto en cuanto no es ‘hola’ ni ‘12345’, pero que no lo son. Y la solución es tan sencilla como dedicar un minuto de tiempo a ir a los ajustes y cambiarla por otra propia.

No obstante y para la próxima, hay cámaras que además de contar con su correspondiente clave, lo que graban queda encriptado bajo una contraseña robusta, de modo que aunque hackeen la nube por donde pasan las imágenes, no podrían ver el contenido de las grabaciones

En Xataka Home | Hemos instalado cámaras de seguridad en el portal. Para evitar multas, estas son las únicas personas que pueden verlas

En Xataka Home | La mejor cámara de vigilancia sin cables. ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

Portada | Foto de Daniel ZH en Unsplash


La noticia

Mi gran temor al instalar una cámara de vigilancia en casa es que alguien las vea. No hace falta ni hackearlas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.