Este cubo de basura de Lidl no te quitará espacio de la cocina y evita los malos olores

Este cubo de basura de Lidl no te quitará espacio de la cocina y evita los malos olores

El cubo de basura es uno de los elementos indispensables en cualquier cocina que se precie. Colocarlo en el mejor lugar puede ser algo complicado para muchos, ya que, hoy en día, los pisos son pequeños (y las cocinas también). En Lidl, hemos encontrado este cubo de basura extraíble, que no te quitará espacio en tu cocina y que cuesta 49,99 euros.

Cubo de basura extraíble

Una solución muy discreta para almacenar la basura en la cocina

Ideal para no tenerlo a la vista, este cubo de basura de Lidl es ideal para ponerlo, por ejemplo, en el mueble bajo el fregadero. Una de sus principales bazas es que está compuesto por dos contenedores de 20 litros cada uno, para que así puedas reciclar fácilmente.

Está montado sobre un marco de acero y se instala en unos raíles. Además, ambos cubos vienen con tapa extraíble. Aunque, si hay algo que destaca frente al resto, es que para utilizarlo, lo puedes deslizar hacia afuera, pudiendo así tirar todos los desechos producidos en la cocina de forma cómoda.

Al colocar este cubo en el mueble bajo el fregadero (y también gracias a su tapa), otra de sus principales virtudes es que tendrás que sufrir por los malos olores en la cocina. Asimismo, esto evitará que aparezcan moscas u otros insectos en tu cocina.

También te pueden interesar estos cubos de basura

T-LOVENDO.ES Cubo de Basura reciclaje 3 compartimentos


Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Lidl

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados

En Xataka Smart Home | Bombillas LED para iluminar de forma eficiente nuestro hogar: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Este cubo de basura de Lidl no te quitará espacio de la cocina y evita los malos olores

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Los edificios de la Universidad de Vigo y el Centro Comercial Camelias contarán con sensores inteligentes

El Ayuntamiento de Vigo ha aprobado dos acuerdos de colaboración, uno con la Universidad de Vigo y otro con el Centro Comercial Camelias, para instalar sensores que proporcionen y reciban información de los edificios en tiempo real. La información recopilada será enviada directamente al ayuntamiento.

Centro comercial en Vigo.
El Ayuntamiento de Vigo instalará sensores en más de 150 edificios de la ciudad, para analizar el consumo de agua, el control de ruido, la ocupación y la calidad del aire, entre otros parámetros.

Esta iniciativa tendrá una inversión de 5 millones de euros, de los cuales 4 millones de euros proceden del Gobierno de España dentro del Plan Nacional de Territorios Inteligentes dotado con fondos europeos FEDER.

A través de este plan, Vigo instalarán sensores en más de 150 edificios de la ciudad. En estos momentos ya están activos en el proyecto piloto el edificio de la estación de tren, el aeropuerto y la Zona Franca así como el Centro Comercial A Laxe.

Implementación de sensores en la universidad y centro comercial

Ahora también dispondrán del sistema de sensórica el Centro Comercial Camelias y los edificios de la Universidad de Vigo. Los edificios de la universidad que contarán con sensores son el Rectorado, las dos escuelas de Ingeniería Industrial, la estación de Ciencias del Mar de Toralla, el edificio de Ciencias Experimentales, el edificio de Dirección de Servicios Centrales, la Facultad de Filología y Traducción, el CACTI, la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

Gracias a estos sensores, el Ayuntamiento de Vigo tendrá la oportunidad de analizar de forma inteligente ciertos parámetros, como el consumo de agua y detección de fugas, el consumo de energía eléctrica, el control de ruido, la evaluación de la calidad del aire, el confort térmico, la calidad de la luz, la ocupación de los edificios, la necesidad de transporte y la medición de aforo, entre otros.

La entrada Los edificios de la Universidad de Vigo y el Centro Comercial Camelias contarán con sensores inteligentes aparece primero en CASADOMO.

Las novedades domóticas de Zennio para 2025 combinan diseño y tecnología avanzada

El especialista en sistemas domóticos Zennio avanza las novedades que presentará en 2025, que combinan diseño sofisticado, tecnología intuitiva y una visión cada vez más humana de la automatización. Los nuevos productos abarcan desde acabados que transforman el espacio hasta dispositivos que amplifican el confort y la eficiencia.

Acabado Champagne.
Una de las novedades más destacadas es el acabado Champagne para las pantallas táctiles y pulsadores de Zennio.

La visión de Zennio para este 2025 se centra en hacer de la domótica una experiencia cercana, intuitiva y con impacto real en la vida de las personas. Y lo hace combinando lo mejor del diseño, la tecnología y el compromiso con un entorno más eficiente, accesible y humano.

Una de las grandes protagonistas del año es la nueva colección Champagne, un acabado elegante, cálido y sutil que redefine cómo se entiende el diseño aplicado a la tecnología. Más que un color, se trata de una declaración estética que viste con distinción pantallas como la Z35 V3, Z100, Z70, Z50 y pulsadores como los Tecla 55, Tecla 70, Flat X o Flat XL. Todo, pensado para integrarse con armonía en cualquier entorno, elevando el lenguaje arquitectónico sin renunciar a la funcionalidad.

Por otro lado, la tecnología sigue avanzando con dispositivos que hacen la vida y el trabajo de los profesionales mucho más fácil. Entre ellos, destaca la herramienta Conversor ISN-CSN, que permite convertir referencias de producto de forma rápida e intuitiva, optimizando tiempos y evitando errores en proyectos de cualquier envergadura. O el nuevo BIN-T 8X, una interfaz universal con 8 entradas binarias/salidas LED, perfecta para instalaciones que requieren versatilidad, integración y máxima fiabilidad.

Nueva pantalla táctil Z35 V3

Uno de los lanzamientos más importantes de Zennio para este año es la nueva pantalla táctil Z35 V3, que se caracteriza por ser más refinada, integrada y potente. Con un marco más fino, sensor de proximidad, brillo adaptativo, navegación optimizada y compatibilidad con KNX Secure, esta versión eleva aún más el estándar de lo que una interfaz de control domótico puede ofrecer. Su diseño discreto y su tecnología de vanguardia la han convertido en el nuevo referente tanto en proyectos residenciales como hoteleros.

Además, Zennio arranca 2025 con un foco claro en entornos que demandan soluciones inteligentes y adaptadas a nuevos estilos de vida. Es el caso de las residencias de estudiantes, donde el confort, la eficiencia energética y la experiencia de usuario se dan la mano gracias a accesos inteligentes, iluminación y climatización automatizadas y un control centralizado que marca la diferencia. Del mismo modo, en las residencias para personas mayores, la domótica se pone al servicio del bienestar, con sistemas que detectan presencia, alertan de movimientos inusuales o controlan electrodomésticos y luces de forma segura.

La entrada Las novedades domóticas de Zennio para 2025 combinan diseño y tecnología avanzada aparece primero en CASADOMO.

El proyecto Cososfu combinará tecnologías avanzadas para modernizar la construcción

El proyecto Cososfu tiene el objetivo de desarrollar y aplicar tecnologías avanzadas para modernizar el sector de la construcción y reducir el impacto ambiental de las edificaciones. Financiado por la Generalitat Valenciana a través de Ivace+i Innovación, el proyecto combina tecnologías como la impresión 3D, las réplicas digitales, el building information modeling (BIM) y la inteligencia artificial (IA) para sentar las bases de la construcción sostenible del futuro, con un marcado enfoque en la sostenibilidad.

Proyecto Cososfu tecnologías para la construcción.
El proyecto desarrollará y aplicará impresión 3D, inteligencia artificial, BIM y réplicas digitales para conseguir una construcción sostenible.

A través de Cososfu, especialistas en áreas como ingeniería, arquitectura y nuevas tecnologías, cooperan para transformar el sector de la construcción hacia un modelo más eficiente y respetuoso con el medio ambiente gracias a la incorporación de las soluciones disruptivas que protagonizan la economía actual.

En la práctica, la implementación de estas tecnologías desempeña un papel fundamental en el proceso. Un claro ejemplo son las réplicas digitales, que crean modelos virtuales detallados de las construcciones, lo que permite simular y anticipar posibles problemas antes de que se presenten en la obra real, optimizando los recursos y reduciendo errores.

En este mismo marco se está desarrollando una inteligencia artificial capaz de identificar defectos o imperfecciones en el depósito de la impresión 3D en cemento, lo que, de no detectarse a tiempo, podría poner en riesgo la integridad estructural de la vivienda a largo plazo.

Viviendas construidas con impresión 3D

El desarrollo del proyecto, que finalizará en 2025, se encuentra en una fase avanzada. La tecnología de réplicas digitales, que simulan el proceso constructivo, ya se ha probado durante el diseño arquitectónico de una vivienda que se construirá mediante impresión 3D, proporcionando una evaluación detallada de cada etapa del proyecto. Además, se está trabajando en un sistema avanzado para evaluar la eficiencia energética y el impacto ambiental de las edificaciones, con el fin de reducir la huella de carbono y mejorar su sostenibilidad.

Esta plataforma considera factores como la orientación de la vivienda, la selección de materiales y la integración de energías renovables, lo que posibilitará el desarrollo de construcciones más adaptadas al entorno y con menor consumo energético. La integración de tecnologías como inteligencia artificial, realidad aumentada o posicionamiento también contribuirá a mejorar la sostenibilidad de esta actividad fundamental en un contexto de escasez de vivienda.

Consorcio del proyecto Cososfu

La empresa Cosmos 3D coordina este proyecto estratégico, en cuya ejecución trabajan también el Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio (AIJU) y el grupo de investigación Human Robotics, de la Universidad de Alicante (UA). Además, la iniciativa cuenta con financiación de la Unión Europea en el marco del programa FEDER Comunidad Valenciana para el período 2021-2027.

El desarrollo del modelo de inteligencia artificial y de la gestión de los datos para detectar imperfecciones corresponde a la UA, mientras que AIJU contribuye al diseño de software, IA, réplicas digitales, así como la integración de las herramientas inmersivas en el sector industrial. Por su parte, Cosmos 3D aporta su experiencia en impresoras 3D de cemento.

La iniciativa se alinea con las conclusiones del Comité Estratégico de Innovación Especializado (CEIE) en Hábitat Sostenible, donde propone el desarrollo e implementación de sistemas constructivos que permitan la industrialización de la construcción, tales como viviendas modulares, elementos prefabricados y montajes industrializados. Asimismo, Cososfu también se encuadra en los principales ejes de la Estrategia especialización inteligente de la Comunidad Valenciana, S3, que coordina la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.

La entrada El proyecto Cososfu combinará tecnologías avanzadas para modernizar la construcción aparece primero en CASADOMO.

Las normas de ecodiseño de la UE para limitar el modo stand by de los aparatos eléctricos entran en vigor

La Comisión Europea ha anunciado que las normas revisadas de la UE para el consumo de energía de los aparatos eléctricos en modo de espera (stand by), apagado y en modo de espera en red han entrado en vigor el pasado 9 de mayo. Estas normas amplían los límites a los productos que utilizan fuentes de alimentación externas de bajo voltaje, como routers wifi y altavoces inalámbricos.

Norma modo stand by de la Comisión Europea.
Las normas se aplican a los aparatos eléctricos, así como muebles y elementos de construcción motorizados.

Adoptadas formalmente en abril de 2023, las nuevas normas de diseño ecológico incluyen límites actualizados para los productos eléctricos en modo de espera. Los cambios tienen en cuenta los avances tecnológicos de los últimos años.

Por primera vez, los límites también se aplican a muebles y elementos de construcción motorizados (por ejemplo, escritorios, persianas y cortinas motorizadas), ya que estos productos se venden en volúmenes cada vez mayores en la UE.

Previsiones de ahorro energético con la limitación del modo stand by

Se prevé que estas nuevas medidas permitan un ahorro anual de electricidad de 4 TWh para 2030 y una reducción de las emisiones de CO2 en 1,4 millones de toneladas. Asimismo, se espera que los consumidores se beneficien de facturas de energía más bajas, con un ahorro colectivo estimado en 530 millones de euros anuales para 2030 y mucho más posteriormente, a medida que los electrodomésticos existentes se vayan sustituyendo gradualmente por otros que cumplan con los límites más bajos.

Las nuevas normas también exigen que se facilite información detallada sobre el consumo en modo de espera, lo que permitirá a los consumidores tomar decisiones de compra informadas. La normativa entra ahora en vigor con ciertos límites que se aplicarán en dos fases durante los próximos cuatro años.

La entrada Las normas de ecodiseño de la UE para limitar el modo stand by de los aparatos eléctricos entran en vigor aparece primero en CASADOMO.

La solución ‘todo en uno’ de Schneider Electric controla el consumo energético de los hogares

El evento digital ‘Innovation Talk: El Futuro de los Hogares’, organizado por Schneider Electric, mostró el impacto que la digitalización, la electrificación y la inteligencia artificial (IA) están teniendo en la forma en que se vive y se gestionan los hogares. El encuentro, dirigido a profesionales del sector, prescriptores y consumidores comprometidos con la eficiencia energética, se enmarca en la estrategia de la compañía para acelerar la descarbonización del parque residencial.

Evento Innovation Talk de Schneider Electric.
La solución ‘todo en uno’ integra Wiser Home y Schneider Home, lo que permite una gestión completa, activa y eficiente de la energía de las viviendas desde una única interfaz.

El evento puso el foco en la urgencia climática que atraviesa el sector residencial, donde el 22% de las emisiones globales de CO2 proviene de los hogares, principalmente por el uso de calefacción, agua caliente y electrodomésticos ineficientes. En este contexto, Schneider Electric apuesta por soluciones de electrificación que combinen eficiencia, ahorro, confort y sostenibilidad.

“El debate ya no está solo en cómo consumimos energía, sino en cómo la generamos, almacenamos y gestionamos de forma inteligente. Esta visión holística es la que permitirá que los hogares pasen de ser consumidores pasivos a convertirse en actores activos de la transición energética”, comenta Fernando Vázquez, vicepresidente de Home & Distribution de Schneider Electric en la zona ibérica.

La compañía mostró cómo su solución ‘todo en uno’ que integra Wiser Home y Schneider Home está redefiniendo los hogares, permitiendo una gestión completa, activa y eficiente de la energía de las viviendas desde una única interfaz. Desde una sola aplicación, el usuario puede gestionar la producción solar, monitorizar el almacenamiento de la batería, el consumo del hogar, controlar la carga del vehículo eléctrico, controlar la climatización, la iluminación y las persianas, y al mismo tiempo recibir alertas de seguridad del hogar.

Optimización de la energía mediante la IA

Con la solución integrada de Schneider Electric, el usuario puede optimizar el uso de su energía en función de múltiples variables, como las condiciones meteorológicas, hábitos de consumo, tarifas contratadas o disponibilidad de producción solar. La aplicación propone acciones automáticas o recomendaciones personalizadas, como reducir la calefacción en horarios de baja ocupación, abrir persianas para aprovechar la luz solar o programar la carga del vehículo eléctrico en momentos de menor demanda, todo ello gracias a la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.

Además, el sistema evita picos de consumo y ayuda a mantener la estabilidad de la red, al tiempo que evita cortes de suministro por sobrepasar la potencia contratada, mediante la gestión activa y automática de las cargas del hogar.

Solución escalable y personalizable

Escalable y personalizable, esta solución permite al usuario comenzar por una funcionalidad concreta, como la automatización de persianas o el control de climatización, e ir ampliando progresivamente hasta tener una gestión completa de todo su ecosistema energético doméstico.

“No estamos hablando de un futuro hipotético, sino de soluciones reales que ya están transformando la manera en la que vivimos. Nuestra solución integrada representa un antes y un después, no solo por su capacidad para integrar todos los flujos energéticos del hogar, sino porque empodera al usuario para que sea protagonista de su propia sostenibilidad”, añade Fernando Vázquez.

Uno de los mensajes clave del evento fue también el papel fundamental de los instaladores eléctricos, las promotoras inmobiliarias y los distribuidores especializados a la hora de impulsar el hogar del futuro. Schneider Electric colabora activamente con todo su ecosistema de partners a través de programas de formación, herramientas digitales y soporte técnico, ayudándoles a liderar la transformación del sector residencial.

La entrada La solución ‘todo en uno’ de Schneider Electric controla el consumo energético de los hogares aparece primero en CASADOMO.

Para qué decir «Alexa» cuando puedes fabricar un teléfono retro con asistente incluido que solo te escucha al descolgar. Así es esta ideaza

Para qué decir "Alexa" cuando puedes fabricar un teléfono retro con asistente incluido que solo te escucha al descolgar. Así es esta ideaza

El mundo del bricolaje ofrece todo tipo de sorpresas: es un verdadero filón para los amantes del “hazlo tú mismo”. Y si combinas bricolaje y tecnología, pueden surgir proyectos como el de wunschpunsch3D, un usuario que ha compartido en Reddit cómo ha transformado un antiguo teléfono de disco en un asistente de voz inteligente y un centro de control del hogar conectado.

Porque todos conocemos el encanto de los teléfonos clásicos, de esos que usaban disco para marcar. Ahora, gracias a su característico diseño, ha conseguido un modelo que integra un sensor que permite activar el asistente de voz simplemente al descolgarlo. Ya no es necesario invocar a Google, Siri o Alexa con comandos de voz.

No digas Alexa, solo descuelga

Esphome Based Retro Voice Assistant V0 1vr1j57vt7xe1

Imagen | Reddit

Este usuario cuenta en Reddit su experiencia. Ha creado desde cero un teléfono antiguo para transformarlo en uno moderno con asistente de voz. Lo ha conseguido integrándolo con Home Assistant mediante ESPHome.

Todo el proyecto gira en torno a un microcontrolador ESP (como un ESP32) que ha instalado dentro del auricular del teléfono. A este componente le ha añadido un micrófono y un altavoz tipo I2S, permitiendo que el usuario hable y escuche respuestas a través del propio auricular. Con este diseño logra recrear la experiencia de un teléfono Heraldo clásico al hablar por sus auriculares.

Un proyecto en el que, además del diseño, destaca un aspecto clave: el asistente de voz se activa únicamente al levantar el auricular, eliminando la necesidad de usar palabras de activación como Oye Siri, Alexa o Hey Google. Esto ahorra recursos y evita activaciones accidentales.

Pero es que además controla la casa conectada

Esphome Based Retro Voice Assistant V0 4bzmcxevt7xe1

Imagen | Reddit

Otro aspecto que llama la atención del proyecto es la integración del hogar conectado en el dial rotatorio. Ese sistema de marcado con el que muchos, especialmente quienes ya peinamos canas, hemos crecido, lo ha transformado usando un sensor de texto que detecta y publica el número marcado. Así, cada número puede asociarse a una automatización diferente en Home Assistant, permitiendo, por ejemplo, controlar la intensidad de las luces o activar escenas específicas simplemente marcando un número en el disco.

Esphome Based Retro Voice Assistant V0 02ue1v8vt7xe1

Imagen | Reddit

El dispositivo se conecta a Home Assistant y funciona utilizando una toma USB-C estándar para la alimentación eléctrica, al igual que muchos otros productos actuales.

De hecho, para quienes estén interesados en replicar este desarrollo, el autor ha publicado una guía completa y los archivos 3D en GitHub, que incluso permiten adaptar el proyecto a otros modelos de teléfono, aunque en ese caso los componentes impresos en 3D pueden requerir algunos ajustes.

Lo cierto es que el resultado final es realmente llamativo. Ha conseguido un dispositivo funcional que, además, tiene un fuerte componente nostálgico. Y no solo sirve como elemento decorativo o para hablar, sino que permite interactuar con el hogar inteligente de una manera original.

En Xataka SmartHome | Si tienes cables de teléfono que van por las habitaciones tienes un tesoro: así puedes aprovecharlos para montar una red Ethernet


La noticia

Para qué decir «Alexa» cuando puedes fabricar un teléfono retro con asistente incluido que solo te escucha al descolgar. Así es esta ideaza

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Si la pregunta es cada cuánto hay que hacer mantenimiento de la cerradura de casa y sustituirla, la respuesta me ha sacado los colores

Si la pregunta es cada cuánto hay que hacer mantenimiento de la cerradura de casa y sustituirla, la respuesta me ha sacado los colores

En España se cambia de móvil de media cada 36 meses, según un estudio de reciente de Rentik y CertiDeal, pero si hablamos de cada cuánto tiempo cambiamos de cerradura, la cifra se dispara: servidora solo lo ha hecho tras dejarme la llave en casa y que viniera un cerrajero de emergencia a romperla y sé que no estoy sola en esto. Hay quien cambia de cerradura al cambiar de inquilinos, pero en general y salvo que dé problemas, la cerradura se queda.

Ahora bien, si tienes una cerradura en casa que parece en buen estado y funciona, ¿por qué plantearse una sustitución? Los motivos son varios, pero el principal es la seguridad: las más veteranas resultan especialmente vulnerables ante al ataque de amigos de lo ajeno.

Las cerraduras necesitan mantenimiento y no duran para siempre

La cuestión de la antigüedad no es baladí: sin ir más lejos y como explica la Unión de Cerrajeros de Seguridad (UCES), hasta un 80% de las cerraduras del estado están obsoletas ante nuevas tecnologías, tanto de cerraduras como de herramientas para atacarlas. Ahora bien, un móvil nos dura 2 – 3 años, un televisor puede llegar a la década sin problemas pero, ¿a partir de qué años una cerradura es viaje?

Pues bien, José Antonio Diéguez es vicepresidente de la de la UCES y ha resuelto esta pregunta de forma rápida y sencilla para IDEAL: lo más recomendable es  acudir a nuestro cerrajero de confianza con la llave de casa para que nos diga si la cerradura es segura y todavía aguanta o no. La razón está en que aunque en general las cerraduras viejas son más débiles, hay excepciones, por lo que todavía puedes aguantar con ellas.

No obstante, si a simple vista apreciamos que la llave es demasiado simple, mala señal. El vicepresidente de la UCES concluye que ‘Una llave como solo seis pines equivale a tener una cerradura muy vulnerable‘. En este sentido recomienda que tenga como mínimo, ocho o diez pines.Y ya puestos a renovarla, recomienda aquellas con escudo para una protección extra. La inversión en una buena cerradura no tiene por qué ser alta, según Diéguez hay buenos modelos por 70 – 80 euros.

Normalmente la única preocupación que tenemos con las cerraduras además de hacer copias es que al introducir la llave y girarla, la puerta se abra sin problema. Pero esto puede no ser así con el paso del tiempo. Porque sí, las cerraduras necesitan mantenimiento y es más frecuente de lo que parece: según Diéguez, ‘Cualquier cerradura que tenga más de 5 años es conveniente que pase una revisión‘. Además, el mantenimiento no es especialmente complicado.

En cuanto a la frecuencia de la sustitución de la cerradura, dependerá de cada caso pero según los expertos es como máximo cada 10 – 15 años, siempre y cuando la tecnología empleada siga siendo robusta, las revisiones por parte de profesionales hayan sido favorables, no haya daños visibles ni incidentes como pérdida de llaves, cambio de inquilinos o intento de robo.

En Xataka Home | Un cerrajero profesional me ha desvelado el truco para arreglar la cerradura y que la llave no se atasque. Ahora funciona como el primer día

En Xataka Home | Estos son los trucos y consejos que me ha dado un cerrajero experto para cuidar la cerradura de casa. Funcionará mejor y durará más

Portada | Foto de AS Photography en Pexels


La noticia

Si la pregunta es cada cuánto hay que hacer mantenimiento de la cerradura de casa y sustituirla, la respuesta me ha sacado los colores

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

El 8K se muere, y tiene todo el sentido: esto es lo que explica que Samsung se haya quedado sola

El 8K se muere, y tiene todo el sentido: esto es lo que explica que Samsung se haya quedado sola

Parecía que el paso lógico tras los televisores 4K sería dar el salto a la resolución 8K, un universo de píxeles lleno de posibilidades que promete mayor definición y sensación de inmersión en las películas acercando el cine a nuestras casas como nunca lo habíamos visto antes…

Promesas y promesas que de momento parecen haberse quedado solo en eso, por diferentes motivos como veremos a continuación. Esto ha hecho que, a diferencia de saltos tecnológicos anteriores como el paso de SD a HD o de HD a UHD (4K), la adopción de esta tecnología 8K parezca estar por ahora parada, si no muerta casi por completo con algunas honrosas excepciones.


Índice de Contenidos (2)


Las Smart TV 8K no terminan de despegar y algunos fabricantes abandonan el barco

TCL

Imagen: TCL

El primer televisor 8K que llegó en las tiendas españolas fue el modelo Q900R de Samsung que tuvimos la oportunidad de analizar a fondo en diciembre de 2018, un modelo que tenía un margen de mejora claro en apartados como la administración de la atenuación local de la retroiluminación o su sonido, pero que desde un punto de vista global nos dejó un buen sabor de boca.

A partir de ese momento han llegado a las tiendas con cuentagotas más televisores 8K de fabricantes como LG, Sony, TCL o Hisense, siendo Samsung uno de los mayores defensores históricos de esta resolución por ventajas que veremos un poco más adelante.

De hecho, hace solo unos meses el fabricante coreano avanzó en el CES 2025 su flamante nuevo modelo Neo QLED 8K QN990F, el que aseguran es su televisor más avanzado hasta la fecha, impulsado por el último procesador NQ8 AI Gen3 para aprovechar un conjunto de funciones de IA en el dispositivo con las que mejorar la imagen, el sonido y la experiencia en general.

Y la verdad es que las primeras impresiones hacen que pinte genial salvo por un pequeño detalle: el precio. Y es que este espectacular modelo sigue arrastrando la principal rémora de la tecnología 8K en los últimos años, con precios prohibitivos para el común de los mortales, que no puede ni por asomo hacerse con uno de estos dispositivos sin descuadrar el presupuesto familiar.

Para hacernos una idea, en el caso de este nuevo modelo QN990F de Samsung, la versión de 65 pulgadas cuesta actualmente 5.999 euros frente a los 7.999 euros del modelo de 75 pulgadas, los 10.999 euros del de 85 pulgadas, y hay una versión de 98 pulgadas prevista que todavía no aparece en la web.

Smasung

Imagen: Samsung QN990F

Estos precios elevados han alejado a los consumidores medios de la resolución 8K, perdiendo el interés y haciendo que poco a poco los fabricantes hayan ido a su vez reduciendo esa euforia inicial abandonando los nuevos lanzamientos, con la excepción de Samsung como ya hemos señalado.

Por ejemplo, con el lanzamiento de sus modelos de 2025, Sony ha suspendido oficialmente sus últimos televisores 8K, sin que haya previsto un sucesor directo. La compañía no ha descartado una futura vuelta al 8K en una etapa posterior, pero según una entrevista a FlatpanelsHD durante el evento de lanzamiento de 2025, Sony confirmó que el Z9K (su último modelo 8K) está «oficialmente descontinuado y sólo estará disponible mientras duren las existencias».

LG por su parte no ha presentado nuevos televisores 8K desde 2023 y actualmente tiene a la venta el LG QNED MiniLED QNED99 AI 8K con un precio de casi 5.000 euros en su web. ¿Y otras marcas del sector? Pues parece que van por el mismo camino, como por ejemplo ha sido el caso de TCL que todavía tiene la serie X92 de hace unos años en su página, pero sin novedades destacables anunciadas al respecto de esta resolución.

¿Cómo se presenta el futuro próximo? Pues la consultora Verified Market Research ha elaborado un reciente informe donde prevé que la industria tecnológica 8K «crezca lentamente debido a la baja penetración de los consumidores«. Según señalan, a pesar de la creciente disponibilidad de televisores de 8K, la adopción sigue siendo modesta debido a los altos precios y a un contenido insuficiente.

LG

Imagen: Xataka

En su estudio comentan que según una encuesta de la Asociación de Tecnología del Consumidor (CTA) de 2024, sólo el 2% de los hogares estadounidenses posee un televisor 8K, mientras que el 44% posee una televisión 4K. La diferencia de precios significativa entre las pantallas 4K y 8K, junto con contenido insuficiente de 8K disuade a muchas personas de invertir en esta tecnología.

Sin embargo prevén que el mercado se expanda a medida que la tecnología sea más accesible y esperan que la creciente demanda de 8K haga que el mercado crezca con una CAGR (tasa de crecimiento anual compuesta) del 29,10% en el periodo de 2026 a 2032. ¿No son cifras muy optimistas?

Pues hay que tener en cuenta que consideran el mercado completo de tecnologías 8K, incluyendo pantallas de televisión, monitores y cámaras de vídeo por ejemplo. Además, en algunos mercados como Corea del Sur o Japón es posible conseguir contenidos 8K nativos con relativa facilidad. De hecho, en este último país la cadena pública NHK comenzó a emitir en esta resolución en diciembre de 2018, lo que puede animar más a los usuarios.

El escalado no es suficiente: sin contenidos nativos el 8K no «brilla»

Como hemos comentado anteriormente, Samsung es una de las compañías que sigue defendiendo con más ímpetu sus propuestas 8K, y lo hace porque según sus responsables aporta un valor real. Según los técnicos de esta marca un ojo humano con la agudeza visual intacta es capaz de identificar perfectamente a la distancia de visionado estándar la información adicional que nos entrega un panel 8K si lo comparamos con una matriz 4K UHD del mismo tamaño.

De hecho, en un evento celebrado en mayo de 2022 en el que pudimos participar, un ingeniero de Samsung nos aseguró que la agudeza visual de un ojo humano  sano le permite identificar el detalle fino de un panel con resolución máxima 9K.

Otros argumentos a su favor nos los daba Toshiyuki Ogura, ingeniero jefe de Sony, quien defendía que los paneles 8K «nos ofrecen la imagen más real y más cercana a la idea concebida por los creadores». Según él las imágenes 8K nos dan una mayor sensación de realismo que las que están codificadas a resolución 4K UHD.

E incluso algunos de estos técnicos expertos aseguran que es posible notar mejoras simplemente reescalando contenidos 4K a 8K. Por ejemplo en 2020 Gavin McCarron, jefe de producto de Sony TV Europa nos hablaba de las ventajas de este sistema concluyendo que podemos hacer un gran uso de la resolución adicional del televisor escalando el contenido 4K y que «tu contenido 4K se verá mejor en un televisor 8K gracias al escalado

Es Feature Personalize Your Screen Experience 545706915

Imagen: Samsung

Sin embargo, si queremos que la tele muestre todo su potencial es necesario contenido nativo, algo que por ahora brilla por su ausencia. Es cierto que ya hay una asociación encargada de certificar todo el mundillo del 8K, la 8K Association, pero también que no hay previsto por ahora ningún formato físico tipo Blu-ray 8K, ni las distribuidoras de streaming como Netflix, Disney+, Amazon o similares parece estar por la labor.

Actualmente podemos conseguir algunos vídeos con resolución 8K en YouTube de tipo demostrativo que son espectaculares, sí, pero esto es todo por el momento. Y no parece suficiente para que la mayor parte de los consumidores que planean renovar su televisor decida apostar por un modelo equipado con un panel 8K que además le costará más del doble que su equivalente 4K

Además, tenemos el asunto del tamaño de la pantalla y las distancias de visionado. Y es que, como ya analizamos en su día, los televisores 8K nos permiten disfrutar de una calidad de imagen muy alta, pero solo cuando miramos un panel de gran tamaño desde una distancia relativamente corta.

Es decir, las pantallas 8K tienen sentido si estamos hablando de diagonales de 75 pulgadas hacia arriba y cuando las miramos desde una distancia cercana, que en un escenario de uso real puede oscilar entre 1,5 y 2 metros. Algo que no todas las viviendas pueden permitirse.

Más información | Xataka | Xataka | FlatpanelsHD | Verified Market Research

Imagen portada | Samsung

En Xataka Smart Home | Samsung ya tiene listas su nueva Smart TV 8K para 2025 y el nuevo televisor The Frame Pro: esto es lo que ofrecen


La noticia

El 8K se muere, y tiene todo el sentido: esto es lo que explica que Samsung se haya quedado sola

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Este generador de menos de 200 euros, te será muy útil si se corta la luz en casa o te vas de acampada

Este generador de menos de 200 euros, te será muy útil si se corta la luz en casa o te vas de acampada

El pasado 28 de abril experimentamos un apagón histórico que nos hizo plantearnos que todo lo que teníamos en casa funcionaba con electricidad y nos hizo comprender la necesidad de tener otras alternativas en nuestro hogar. La demanda de radios, linternas y cocinas a gas se disparó desde esa fecha. Aunque también hay otro dispositivo que podrías tener en cuenta para tener energía en casa y es este generador BLUETTI EB3A, que ahora está rebajado en Amazon a 199 euros.

BLUETTI EB3A Generador Portátil

El dispositivo perfecto tanto en casa como si vas de acampada

Una de las cosas más destacables de este generador es que presenta un tamaño muy compacto. Tiene unas dimensiones de 25,5 x 18 x 18,3 cm, así que lo puedes tener en casa en cualquier rincón, por si sucede un apagón como el de hace unos días o también te lo puedes llevar si vas de camping.

En el momento de redactar este post, este generador es el más vendido en Amazon y no es de extrañar viendo el precio que tiene y las características que ofrece. Entre algunas de sus virtudes, integra una batería LiFePO4 de 268 Wh, un inversor de AC de 600 W y ocho puertos o salidas (entre ellas, puertos puertos USB-C para cargar el móvil y otros dispositivos).

Por último, se puede destacar de esta estación de carga que admite carga rápida a 430 W, que permite que la batería del generador se recargue en un 80% en unos 40 minutos. Esto es algo muy bueno, para tener energía siempre que sufras un corte de luz imprevisto en casa.

También te pueden interesar estos otros dispositivos en caso de cortes de luz en casa

Radio Manivela Emergencia


Relybo Linternas LED Alta Potencia 600000 Lúmenes

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y BLUETTI

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios

En Xataka Smart Home | La mejor cámara de vigilancia sin cables: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Este generador de menos de 200 euros, te será muy útil si se corta la luz en casa o te vas de acampada

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.