El diseño internacional de luz: Innovación, sostenibilidad y vanguardia en Light + Building 2025

Diseño internacional de luz

El panorama actual del diseño internacional de luz vive una transformación profunda donde la tecnología, la creatividad y la sostenibilidad convergen para redefinir el espacio urbano y residencial. En un contexto global marcado por la búsqueda de entornos más eficientes y saludables, las soluciones lumínicas avanzadas se han posicionado como pieza clave en el desarrollo arquitectónico y la planificación de ciudades conectadas.

En este escenario, la feria Light + Building se consolida como un referente internacional, brindando una plataforma para el debate, la presentación de innovaciones y la interacción entre profesionales de la iluminación arquitectónica y el diseño de espacios. El evento se convierte en un punto de encuentro para quienes marcan las tendencias presentes y futuras en la manera de iluminar nuestro entorno.

Tres ejes que definen el futuro del diseño lumínico

Tendencias en diseño de luz internacional

La edición 2025 de Light + Building articula su propuesta alrededor de tres grandes ejes temáticos que abren la puerta a nuevas formas de entender la luz:

  • Transformación sostenible: Un enfoque donde la eficiencia energética y el respeto al medio ambiente son prioridades. Las soluciones presentadas apuestan por materiales ecológicos, sistemas inteligentes de gestión y variables que contribuyen a reducir el impacto ambiental.
  • Conectividad inteligente: La integración de la domótica y el Internet de las cosas en los proyectos de iluminación permite diseñar entornos adaptables y responder a las necesidades cambiantes de los usuarios, mejorando la experiencia y la seguridad en los espacios.
  • Luz viva: Experiencias lumínicas pensadas para el bienestar, capaces de modificar la percepción del ambiente y fomentar la salud física y emocional de quienes habitan o transitan los edificios y lugares públicos.

Estos pilares constituyen la base sobre la que arquitectos, diseñadores e ingenieros están construyendo la nueva generación de proyectos en todo el mundo.

Aplicaciones y retos del diseño internacional de luz

Aplicaciones de la luz en espacios internacionales

Durante el salón, se profundiza en la manera en la que el diseño de luz influye tanto en la seguridad como en la creación de atmósferas únicas, especialmente en entornos exteriores y públicos. Las tendencias más recientes apuestan por sistemas que permiten ajustar la intensidad y el color de la iluminación de forma dinámica, lo que no solo contribuye a la estética, sino que también tiene un impacto directo en el consumo energético y la protección de la biodiversidad nocturna.

Además, la conectividad ha permitido avanzar hacia el concepto de ciudades inteligentes, donde la gestión integral de la luz se adapta a eventos, flujos de personas o necesidades puntuales, asegurando escenarios más seguros y agradables. Light + Building pone de manifiesto el interés creciente de ayuntamientos, promotores y estudios internacionales en incorporar estos avances en sus propuestas urbanísticas y residenciales.

El gran reto para el sector pasa por seguir promoviendo la colaboración entre fabricantes, diseñadores y responsables públicos, de forma que la innovación no se limite al componente tecnológico, sino que también integre criterios de accesibilidad, sostenibilidad y calidad de vida.

La feria Light + Building confirma que el diseño internacional de luz está en plena evolución, guiado por un compromiso con los valores de sostenibilidad, bienestar y eficiencia. Las nuevas tendencias presentadas muestran un sector que apuesta por la creatividad y la tecnología al servicio de un entorno más inteligente, seguro y humano.

Android TV recibe una actualización remota con nuevas pestañas de contenido en su pantalla de inicio

Actualización de Android TV

Los usuarios de Android TV están comenzando a notar cambios en la interfaz de sus televisores inteligentes tras una actualización que ha llegado de forma silenciosa y sin previo aviso. Se trata de una novedad implementada directamente desde los servidores de Google, de modo que no es necesario descargar ningún firmware ni buscar manualmente actualizaciones en el menú del sistema.

La característica principal de esta actualización es la incorporación de nuevas pestañas en la pantalla de inicio. Algunos de los nombres que han aparecido entre los primeros usuarios incluyen “Películas más vendidas”, “Películas y series populares” y “Tendencias en Google”. Estas categorías emergen como una capa adicional de sugerencias, facilitando el acceso a nuevos títulos y tendencias directamente desde la pantalla principal del televisor.

Esta función recuerda mucho a la experiencia ofrecida en Google TV, el sistema operativo que ha ido sustituyendo progresivamente a Android TV en los dispositivos comercializados en los últimos años. Ahora, sin embargo, estos cambios alcanzan también a modelos más antiguos, con reportes en televisores que ejecutan Android TV 9.0 y hasta versiones con parches de seguridad de hace varios años. El despliegue, por tanto, parece desligado de versiones concretas de software y más vinculado a la actualización remota de servicios clave como Android TV Home o Core Services.

Nuevas recomendaciones y duplicidad de contenido

Nuevas pestañas en Android TV

La introducción de estas secciones ha generado opiniones diversas entre la comunidad de usuarios. Por una parte, hay quienes agradecen la llegada de más recomendaciones y opciones para descubrir contenido, sobre todo al tratarse de una interfaz que, tradicionalmente, era más simple que la de Google TV. Sin embargo, otros han advertido de que se produce cierta duplicidad en los contenidos mostrados, especialmente cuando ya existían filas destinadas a las películas más vendidas o populares.

Google no ha anunciado oficialmente esta actualización ni ha detallado el calendario de despliegue global. Todo apunta a que la compañía está probando la funcionalidad en determinados mercados y dispositivos, como ya es habitual en su estrategia, antes de extenderla de manera generalizada. La comunidad de Reddit ha sido la primera en detectar el cambio y compartir imágenes del nuevo diseño, lo que sugiere que el proceso de actualización se encuentra en una fase aún experimental.

¿En qué dispositivos se aplica el cambio?

Actualización Android TV dispositivos antiguos y nuevos

La actualización no está vinculada exclusivamente a los modelos más recientes. Se han reportado cambios en televisores con Android TV 9.0 y 10, lo que indica que Smart TV con varios años a sus espaldas también pueden recibir la novedad. Por el momento, no existe una lista oficial de marcas o modelos compatibles, pero sí se ha comprobado que la distribución se realiza de manera remota, por lo que no depende de acciones del usuario.

Al tratarse de una modificación desde el lado de los servicios de Google, tampoco es posible desactivar las nuevas pestañas, salvo que la propia compañía decida dar alternativas en futuros menús de configuración. Asimismo, la experiencia puede variar ligeramente en función del país o la cuenta vinculada, pues Google acostumbra a realizar pruebas antes de expandir estos cambios de forma definitiva.

Las soluciones de Schneider Electric domotizan el complejo residencial Jade Tower en Fuengirola

Las soluciones inteligentes de Schneider Electric demuestran cómo integrar eficiencia, sostenibilidad y digitalización en las viviendas a través del proyecto Jade Tower, un complejo residencial de obra nueva en el centro de Fuengirola (Málaga) desarrollado por la promotora Cordia. Entre las soluciones aportadas, destacan Wiser Home para la domotización de las viviendas y los mecanismos de la gama New Unica.

Complejo residencial Jade Tower.
Cada vivienda dispone de la solución Wiser Home y de la gama de mecanismos New Unica de Schneider Electric.

El complejo Jade Tower, de ocho plantas, se sitúa a 100 metros de la playa, pero en pleno centro de Fuengirola. Consta de 116 apartamentos y áticos de lujo de entre una y tres habitaciones, todos ellos con terraza, garaje y trastero. A estos se suman unas completas zonas comunes que incluyen piscinas de exterior e interior, zona spa con sauna y baño turco, gimnasio, espacios de coworking, gastro bar o sala de cine, entre otros servicios exclusivos.

La participación de Schneider Electric ha sido clave desde la fase de proyecto, asesorando a la promotora Cordia y HCP Arquitectos sobre la instalación de cuadros de baja tensión para las viviendas, las zonas comunes y los garajes, lo que permitió crear una infraestructura eléctrica robusta y eficiente.

Domotización de las viviendas

En lo que respecta a la domotización de los 116 apartamentos y áticos, Schneider Electric aportó Wiser Home, su solución para facilitar a los propietarios e inquilinos el control de la iluminación y las persianas de sus hogares y sensórica de seguridad para detectar inundaciones.

Wiser Home es una solución basada en una aplicación y dispositivos inteligentes que se conectan y controlan mediante una centralita. Entre otros beneficios, favorece una gestión activa de la energía, ayuda a mejorar la eficiencia energética de las viviendas, y ofrece una experiencia personalizada a los usuarios. Además, proporciona una gran flexibilidad al ser modular y escalable.

La compañía también ofreció asesoramiento y acompañamiento al instalador, Cuerva de Granada, para garantizar la funcionalidad óptima de estas tecnologías.

Mecanismos para el interior y carga de vehículos eléctricos

Por último, la promotora Cordia eligió la gama de mecanismos New Unica, que aporta una estética cuidada y elegante al diseño interior, y, para los garajes, tomas para vehículos eléctricos EV Pro Ac 7,4 kW, ambos de Schneider Electric. Todo ello completa una propuesta de vivienda orientada a la sostenibilidad sin renunciar al diseño y la exclusividad.

Construido bajo la certificación Breeam, el complejo ya ha obtenido un certificado de nivel ‘muy bueno’. Además, su innovación y sostenibilidad también han sido reconocidas a nivel internacional con varios premios, como el ‘International Property Awards 2025’ en las categorías ‘Smart Home’ y ‘Sustainable Residential Development’ y el ‘Luxury Lifestyle Awards 2024’ en la categoría ‘Best Luxury Sustainable Apartment Living in Costa del Sol’.

La entrada Las soluciones de Schneider Electric domotizan el complejo residencial Jade Tower en Fuengirola aparece primero en CASADOMO.

El ETSI destaca en un informe la alta interoperabilidad del estándar NGSI-LD para aplicaciones IoT

El Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI) ha publicado el informe NGSI‑LD Plugtests, donde revela que las implementaciones del protocolo NGSI-LD y la API asociada con los estándares de ETSI han alcanzado una tasa de éxito de interoperabilidad del 88%. NGSI-LD es un estándar para compartir e intercambiar información de contexto en un entorno distribuido. Los aspectos clave de la especificación incluyen el modelo de información, la API, la serialización JSON-LD y la seguridad/privacidad; y su objetivo es facilitar la interoperabilidad entre diversos sistemas y aplicaciones de información de contexto, apoyando casos de uso en IoT, ciudades inteligentes y otros dominios.

Visualización abstracta hiperrealista de una red IoT interconectada con nodos luminosos y líneas brillantes.
El informe Plugtests de ETSI destaca un 88% de éxito en la interoperabilidad del estándar NGSI-LD, clave para el intercambio de datos entre sistemas en contextos como IoT y ciudades inteligentes.

Tanto el protocolo NGSI-LD como la API asociada se probaron en escenarios reales y casos de uso complejo durante el evento NGSI‑LD Plugtests, organizado por ETSI. Los participantes validaron sus implementaciones mediante pruebas de interoperabilidad, pruebas de conformidad y operaciones distribuidas.

Las sesiones de pruebas de interoperabilidad de NGSI-LD son cruciales como solución rentable y eficaz para garantizar el intercambio fluido de datos entre aplicaciones e intermediarios (los componentes de enrutamiento de mensajes del sistema) de información de contexto.

Con múltiples implementaciones de código abierto disponibles, es fundamental establecer casos de prueba de interoperabilidad completos para garantizar que diferentes intermediarios, incluso de distintos proveedores, puedan operar juntos sin problemas. Los Plugtests de NGSI-LD también incluyeron marcos de prueba avanzados de diversos proveedores, lo que enriqueció aún más el proceso de validación.

Resultados de las pruebas del estándar NGSI-LD

Los resultados clave del informe incluyeron la identificación de deficiencias en la implementación, la aclaración de cláusulas de especificación ambiguas y propuestas para futuras mejoras del estándar NGSI-LD. Las mejoras incluyeron una semántica más clara para las operaciones de fusión de atributos, una revisión del manejo de datasetId en consultas distribuidas y una estructura más coherente para CSourceRegistration. También se abordaron nuevas características del lenguaje de consulta.

Al proporcionar un entorno neutral y colaborativo, ETSI permite la detección temprana de errores, promueve la compatibilidad entre proveedores y recopila comentarios valiosos para refinar y desarrollar sus estándares.

La entrada El ETSI destaca en un informe la alta interoperabilidad del estándar NGSI-LD para aplicaciones IoT aparece primero en CASADOMO.

La Universidad de Cádiz presenta un nuevo método de entrenamiento de IA más rápido y con menos datos

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha desarrollado Redibagg, un método que permite acelerar el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial (IA) manteniendo su precisión. Esta técnica reduce el tamaño de los datos empleados durante la fase de aprendizaje, lo que rebaja en hasta un 70% el tiempo de procesamiento y reduce el consumo de recursos informáticos.

Supercomputadora de Universidad de Cádiz.
Las pruebas del método de entrenamiento de IA se realizaron en Urania, el supercomputador de la Universidad de Cádiz.

Diseñada para trabajar con grandes volúmenes de información, la herramienta se puede utilizar para tareas de clasificación. Por ejemplo, en salud podría acelerar sistemas de diagnóstico automático sin sacrificar fiabilidad, en industria serviría para detectar fallos en tiempo real con menor consumo de recursos, o en finanzas procesar grandes registros en menos tiempo para prevenir fraudes o analizar riesgos.

Como explican en el artículo ‘Redibagg: Reducing the training set size in ensemble machine learning-based prediction models’, publicado en la revista Engineering Applications of Artificial Intelligence, el sistema se comporta bien en contextos dispares. No es un método orientado a ciertos tipos de datos, sino que es muy versátil y robusto ante cualquier volumen con gran número de características o instancias, según la información publicada por la Fundación Descubre.

Otra ventaja de la herramienta es su simplicidad de implementación. Se puede aplicar fácilmente en entornos de trabajo habituales con inteligencia artificial como el lenguaje de programación Python, y bibliotecas estándar como Scikit-learn, específica para usar técnicas de aprendizaje automático de forma sencilla, lo que facilitaría su adopción por parte de investigadores, empresas o instituciones.

Funcionamiento del método de aprendizaje de IA

Redibagg es una variante de bagging (abreviatura en inglés de bootstrap aggregating), un método de combinación de modelos muy utilizado para mejorar la precisión de los clasificadores en el contexto de la inteligencia artificial. La herramienta crea múltiples subconjuntos a partir de la muestra original de los datos. Cada submuestra se usa para el aprendizaje de un clasificador base, y luego se combinan las predicciones para tomar decisiones más fiables.

El método de remuestreo que utiliza bagging es bootstrap, una técnica estadística que genera submuestras aleatorias con reemplazo. Es decir, se crean nuevas colecciones de datos eligiendo ejemplos al azar del conjunto original, permitiendo que algunos se repitan y otros no.

Aunque bagging es eficaz, su principal inconveniente es el alto coste computacional. Cada modelo se entrena con una submuestra del mismo tamaño que el conjunto original, lo que ralentiza el aprendizaje y multiplica el consumo de recursos. Frente a esta limitación, los expertos han aplicado un nuevo sistema de remuestreo que genera subconjuntos más pequeños, pero representativos. A partir de esas submuestras, los investigadores han entrenado varios modelos independientes, combinando sus predicciones igual que en bagging clásico.

Para validar su eficacia lo pusieron a prueba en 30 conjuntos de datos reales utilizando Urania, el supercomputador de la Universidad de Cádiz, aplicando distintos tipos de algoritmos de clasificación, como árboles de decisión, redes neuronales, máquinas de soporte vectorial o modelos bayesianos.

Siguientes pasos

En todos los casos, el nuevo enfoque demostró una precisión comparable al método original. De media, consiguieron rebajar el tiempo de entrenamiento en un 35%, alcanzando reducciones del 70% en conjuntos de datos muy grandes. Esto es debido a que al trabajar con modelos menos complejos se reducen las horas de entrenamiento y el coste de almacenamiento, por lo que el método es mucho más eficiente.

Ahora los investigadores se proponen liberar el método para su disposición por parte de la comunidad científica. También contemplan estudiar cómo la herramienta podría aplicarse a otros sistemas de aprendizaje automático, aparte de bagging y sus variantes, combinarlo con técnicas de selección de variables para obtener modelos aún más eficientes, o explorar su adaptación a tareas de regresión, en las que se predicen valores numéricos en lugar de categorías.

La entrada La Universidad de Cádiz presenta un nuevo método de entrenamiento de IA más rápido y con menos datos aparece primero en CASADOMO.

El Superior MotionProtect G3 Fibra de Ajax aumenta la seguridad en instalaciones de alto riesgo

Las instalaciones de alto riesgo, como bancos, edificios gubernamentales o joyerías, requieren un sistema de seguridad con certificado de Grado 3, diseñados para resistir a todo tipo de intrusiones. Estas soluciones deben ser difíciles de eludir o sabotear, pero fáciles de gestionar para el instalador. Al menos, ese es el principio en el que cree el equipo de Ajax Systems y así lo refleja su solución Superior MotionProtect G3 Fibra, un detector PIR y cableado de movimiento con sistema antienmascaramiento.

Detector PIR de Ajax.
El Superior MotionProtect G3 Fibra integra sensores para avisar de que se está manipulando o enmascarando el dispositivo.

Ajax ha desarrollado el Superior MotionProtect G3 Fibra, una versión simplificada del Superior MotionProtect Plus G3 Fibra. El nuevo dispositivo mantiene el mismo nivel de precisión de detección, resistencia al sabotaje y facilidad de instalación que su antecesor, pero se diferencia en los sensores. Aun así, ambas soluciones pueden integrarse en un mismo proyecto.

La instalación simplificada del Superior MotionProtect G3 Fibra permite reducir los costes totales del proyecto y que el proceso de instalación sea menos propenso a errores, disminuyendo el tiempo dedicado en el sitio para el despliegue, el mantenimiento y la resolución de problemas. Esto es posible gracias a que el nuevo detector de movimiento Ajax requiere mucho menos esfuerzo y ningún equipamiento adicional gracias a la tecnología Fibra. El detector es fácil de integrar en el sistema, comprobar o incluso reconfigurar más tarde mediante aplicación Ajax PRO.

Detección de intrusos

Disponible en los acabados blanco y negro, el Superior MotionProtect G3 Fibra detecta el movimiento a una distancia de hasta 15 m con un campo de visión horizontal de 90° y vertical de 71°, además incluye una zona ciega reducida de solo 50 cm que permite al dispositivo detectar intrusos arrastrándose. En lugar de una lente Fresnel, el detector utiliza un sistema patentado de espejos para enfocar la radiación IR, mientras que el procesamiento avanzado de señales garantiza un reconocimiento preciso tanto de los movimientos lentos como de los rápidos. Para la máxima precisión de detección, el dispositivo debe instalarse por encima de los puntos de entrada probables, como puertas, pasajes, arcos o ventanas.

El detector cuenta con un algoritmo de software SmartDetect diseñado para reducir las falsas alarmas mediante el análisis de los patrones de calor del sensor PIR. Cuando el sistema está en modo armado, el dispositivo monitoriza continuamente la intensidad de la radiación infrarroja, el tamaño y la velocidad de los objetos cálidos y el tiempo que permanecen en la zona de detección. Al procesar estos datos, SmartDetect puede distinguir entre personas en movimiento y fuentes de calor inofensivas como faros, equipamiento de iluminación o corrientes de aire caliente. La tecnología garantiza que el detector solo reaccione a amenazas reales.

La compensación de temperatura es otra función de software del Superior MotionProtect G3 Fibra que aumenta la fiabilidad de la detección. Garantiza que el dispositivo siga funcionando con precisión incluso cuando la temperatura ambiente es cercana a la temperatura corporal media. El detector mide constantemente la temperatura ambiente y utiliza una tabla de corrección integrada para corregir los datos del sensor PIR. Esta característica hace que el detector sea eficaz en un amplio rango de temperaturas de funcionamiento.

Protección ante manipulación

El dispositivo de Ajax cuenta con un sistema antienmascaramiento del dispositivo, que notifica los intentos de cubrir, obstruir o pintar el detector. Detecta una amplia variedad de materiales de enmascaramiento, como tela, papel, metal, vidrio, plástico, aerosoles, tintes, etc. Además, integra tres interruptores antisabotaje: dos se encuentran en la parte trasera del dispositivo y activan una notificación si alguien intenta separar el detector del panel de montaje SmartBracket, y uno que activa una alarma cuando un intruso intenta desatornillar el tornillo que fija el dispositivo al panel.

El Superior MotionProtect G3 Fibra utiliza la tecnología Fibra para comunicarse con un hub o un módulo de extensión de línea. Una sola línea puede alcanzar hasta 2.000 m sin amplificadores e integrar cualquier combinación de dispositivos y con el sistema Fibra, que transmite datos digitales. Todas las notificaciones de alarmas o eventos contienen el nombre del dispositivo, la ubicación y la hora exacta en las aplicaciones Ajax.

La entrada El Superior MotionProtect G3 Fibra de Ajax aumenta la seguridad en instalaciones de alto riesgo aparece primero en CASADOMO.

Optimización de la gestión de accesos en edificios comerciales con la tecnología de iLOQ

En el sector inmobiliario comercial, la administración del acceso representa uno de los principales retos para propietarios y gestores de edificios. Las instalaciones suelen recibir a numerosos empleados, contratistas y visitantes, lo que implica controlar diferentes niveles de acceso en todo momento. Además, la constante rotación del personal obliga a actualizar los permisos de manera eficiente y segura, sin olvidar la necesidad de concesiones temporales o cambios urgentes ante nuevas circunstancias. Para dar solución a estos problemas de seguridad, iLOQ ofrece soluciones enfocadas en simplificar la gestión de accesos, aumentar la seguridad y reducir los costos operativos a largo plazo, mediante sus cerraduras inteligentes, sin bateria ni cables.

Espacio comercial.
Gracias a las soluciones digitales de iLOQ, se pueden controlar los permisos de acceso en tiempo real, simplificando procesos y mejorando la seguridad.

Otro desafío habitual en los espacios comerciales es gestionar las llaves físicas. La pérdida, robo o uso indebido de llaves tradicionales sigue siendo una fuente importante de vulnerabilidades en la seguridad de las propiedades. A esto se suma la demanda de espacios inteligentes, en los que los sistemas de control de accesos deban integrarse con otras tecnologías de gestión de edificios.

En respuesta a estas necesidades, están surgiendo soluciones digitales, como las de iLOQ, que permiten administrar derechos de acceso de forma personalizada y en tiempo real, proporcionando mayor tranquilidad tanto a los responsables de la seguridad como a los usuarios de los edificios.

Gestión inteligente del acceso en propiedades comerciales

Las innovadoras soluciones de acceso inteligente de iLOQ permiten elegir entre llaves electrónicas, donde los permisos de entrada se almacenan en una única llave programable, o el uso del teléfono inteligente, empleando tecnología NFC para otorgar acceso cuando se acerca el dispositivo a la cerradura inteligente.

Ambas alternativas pueden utilizarse simultáneamente dentro de una misma propiedad, lo que resulta útil ante necesidades diferentes de personal y visitantes. Los permisos pueden configurarse, modificarse o revocarse de forma remota a través de la plataforma en la nube de iLOQ. Así, los responsables del edificio pueden responder rápida y remotamente a los cambios y evitar los problemas habituales relacionados con la gestión tradicional de llaves.

La plataforma en la nube proporciona además facilidades para otorgar permisos temporales a visitantes o equipos externos, sin crear complicaciones ni riesgos adicionales. La instalación y modernización de las cerraduras es ágil y no requiere herramientas específicas ni modificaciones en la estructura del edificio, lo cual agiliza la transición desde sistemas tradicionales.

Gracias a la tecnología del especialista en dispositivos de seguridad, sus cerraduras inteligentes no requieren de baterías, cables y conexión a Internet, ya que la energía necesaria proviene tanto del movimiento al introducir la llave como del propio teléfono móvil. De este modo, se elimina la necesidad de realizar mantenimiento frecuente y se asegura el acceso incluso ante fallas eléctricas.

Los beneficios de las soluciones iLOQ no se limitan solo a la seguridad operativa. El control y registro de auditoría permite saber en tiempo real qué personas acceden a cada espacio y en qué momento. Esto resulta fundamental para cumplir con normativas y aumentar la visibilidad de las operaciones.

Desarrollo de aplicaciones compatibles con las soluciones de iLOQ

Por último, iLOQ cuenta con API y SDK abiertos que permiten a los desarrolladores integrar sus propias aplicaciones o conectar la solución con sistemas existentes de administración de propiedades. Esto facilita la interoperabilidad dentro de ecosistemas más amplios, respondiendo a las preferencias tecnológicas y necesidades de los edificios inteligentes actuales.

Los productos de iLOQ abarcan desde cilindros inteligentes hasta candados y cerraduras para diversos tipos de puertas existentes en los espacios comerciales. Todos los elementos están diseñados para operar en diferentes condiciones ambientales, garantizando fiabilidad tanto en climas adversos como en instalaciones con demandas intensivas.

La entrada Optimización de la gestión de accesos en edificios comerciales con la tecnología de iLOQ aparece primero en CASADOMO.

Feng Shui en el hogar: claves expertas para armonizar energías y mejorar tu bienestar

feng shui hogar

En los últimos años, el Feng Shui ha dejado de considerarse solo una tendencia pasajera para convertirse en una herramienta empleada por muchos hogares españoles para mejorar el ambiente y el bienestar en casa. Este arte milenario tiene como objetivo crear entornos más armónicos y equilibrados ajustando la energía que circula a través de los objetos, la distribución y los pequeños detalles en nuestro día a día.

Expertos como Sara Escolà, Patricia Traversa o Sofía W coinciden en que el éxito del Feng Shui no reside en amuletos o rituales complejos, sino en observar honestamente nuestro espacio y en realizar cambios sencillos que favorecen tanto la energía ambiental como el bienestar personal. A continuación, te explicamos cómo aplicar este conocimiento a tu día a día de manera práctica y natural.

El papel de las plantas en el equilibrio energético

feng shui plantas

Según el Feng Shui, las plantas no solo decoran: son auténticos ejes de energía viva que influyen en cómo circula el Qi (energía vital) en tu hogar. Una planta sana y bien ubicada puede neutralizar rincones de energía estancada, suavizar esquinas agresivas y favorecer la estabilidad emocional. Entre las especies más apreciadas por su simbolismo y efecto positivo destacan la planta Jade (prosperidad), el bambú (vitalidad y flexibilidad), el lirio de la paz (armonía y purificación) o la sansevieria, que aporta claridad y estructura en zonas de paso.

Eso sí, tan importante como la variedad es el estado de la planta y su ubicación. Evita saturar las estancias con demasiadas plantas, apuesta por aquellas que puedas cuidar bien y sitúalas en lugares donde reciban luz y ventilación adecuadas. Las plantas artificiales solo se recomiendan en rincones donde no sobrevive nada natural, siempre y cuando no transmitan abandono.

El orden y la limpieza: aliados de la prosperidad

El desorden y la acumulación de objetos bloquean el flujo libre de la energía, afectando a tu vitalidad y capacidad de concentración. Mantener cada cosa en su sitio, especialmente tras periodos de cambio como las vacaciones, facilita la renovación de las energías y disminuye el estrés. Los expertos en organización y Feng Shui aconsejan deshacerse de lo que ya no aporta, mantener las superficies despejadas y permitir una circulación fluida por todas las habitaciones.

La limpieza regular de ventanas, lámparas y puntos de entrada como la puerta principal también está directamente conectada con la llegada de nuevas oportunidades y la claridad mental. Un hogar limpio y ordenado propicia la abundancia, tanto material como emocional.

La ubicación de aparatos y muebles: energía en movimiento

Detalles como el aire acondicionado o los muebles voluminosos pueden influir en la calidad del Qi en casa. Los especialistas recomiendan evitar instalar el aire justo sobre el cabecero de la cama, ya que puede generar sensación de presión e incomodidad, dificultando el descanso y el bienestar nocturno. Asimismo, se desaconseja su ubicación en el noreste, zona asociada a la energía positiva.

Tampoco conviene colocar el aparato sobre la mesa del comedor o pegado a muebles grandes, para no bloquear el flujo energético ni convertir la estancia en un lugar excesivamente frío. Es preferible situarlo en zonas amplias y con espacio libre alrededor, permitiendo así que el ambiente y la energía se repartan de manera equilibrada por toda la casa.

Colores, iluminación y detalles para potenciar el descanso

El color y la luz también son piezas fundamentales en el Feng Shui, sobre todo en dormitorios. Tonalidades suaves y naturales como el beige, visón o tierra promueven la relajación, mientras que los colores estridentes o muy contrastados pueden generar alerta y dificultar el sueño. Además, una iluminación cálida y natural ayuda a crear atmósferas acogedoras y a reducir el estrés diario.

Pequeños síntomas, grandes mensajes: lo que revela tu hogar

Pequeños fallos como una bombilla fundida, una gotera o un timbre roto no son solo molestias técnicas. En Feng Shui se interpretan como señales de bloqueos energéticos o emocionales. La presencia de humedad indica frustraciones acumuladas, mientras que una lámpara que no enciende puede reflejar cansancio o falta de claridad mental. Reparar estos detalles no solo mejora la casa, sino también tu estado de ánimo y tu apertura a nuevas oportunidades.

Consejos básicos para aplicar el Feng Shui de forma sencilla

  • Elimina el desorden y quédate solo con objetos que realmente te aportan bienestar.
  • Procura una buena ventilación abriendo ventanas con frecuencia.
  • Introduce plantas y flores frescas evitando las que están secas o en mal estado.
  • Busca simetría y equilibrio visual en cada estancia, evitando la saturación de objetos y colores.
  • Cuida la iluminación, priorizando la luz cálida y difusa en salones y dormitorios.

El Feng Shui en la zona de entrenamiento y autocuidado

El Feng Shui no solo se limita al salón o los dormitorios. Tu área de ejercicio, aunque sea un rincón del salón, también puede beneficiarse de esta filosofía. Añadir elementos como una campana, velas naturales y espejos activa y equilibra la energía, mejora la concentración y potencia el sentido de autocuidado. La campana favorece el flujo energético, las velas aportan calidez y motivación, y el espejo amplifica la luz y la autoconciencia en cada entrenamiento.

Incorporar los principios del Feng Shui en el hogar puede marcar la diferencia en el ambiente, la salud emocional y la prosperidad de quienes lo habitan. Ajustar la colocación de ciertos objetos, mantener el orden, seleccionar bien las plantas y atender a los pequeños detalles cotidianos son pasos sencillos pero poderosos para transformar el espacio y vivir de manera más plena y equilibrada.

El truco viral del ventilador que está revolucionando la forma de refrescarse en casa este verano

Ventilador viral refrescando una habitación en verano

La llegada del verano de 2025 ha venido acompañada de temperaturas extremas que están poniendo a prueba la paciencia y el ingenio de muchas familias en España. Ante esta situación, numerosos hogares buscan alternativas que permitan refrescar las estancias sin disparar el consumo eléctrico, y uno de los métodos que más está dando que hablar en redes y foros es el conocido truco del ventilador viral con hielo o botellas congeladas.

Lejos de requerir costosos aparatos o complejos sistemas de climatización, esta sencilla técnica ha saltado de los consejos de abuelas y expertos a transformarse en una de las soluciones más compartidas y probadas en TikTok, Reddit y páginas de arquitectura sostenible. Tanto para quienes no cuentan con aire acondicionado, como para quienes buscan reducir su factura de luz en plena ola de calor, el truco viral promete funcionar con resultados que sorprenden a propios y extraños.

¿En qué consiste el truco viral del ventilador y hielo?

Ventilador viral con botella de hielo delante

La mecánica es simple y al alcance de cualquier hogar: basta con colocar un recipiente lleno de hielo, una botella de agua congelada o una palangana con agua helada justo delante del ventilador doméstico. A medida que el ventilador impulsa el aire a través del hielo, se produce una corriente más fresca que ayuda a bajar la sensación térmica de la habitación. La explicación está en la evaporación y la capacidad del hielo de absorber calor, lo que enfría el aire antes de distribuirlo por la estancia.

¿Por qué triunfa en redes sociales y medios?

Truco viral del ventilador con hielo

La clave de su popularidad reside en su simplicidad y bajo coste. Usuarios de plataformas como TikTok y Reddit han compartido sus resultados y variantes del truco, desde colocar la botella congelada en una repisa alta (aprovechando que el aire frío tiende a descender) hasta combinar hielo con ventiladores de diferentes tamaños. Para muchos, la diferencia se nota especialmente en noches muy calurosas, donde el ventilador viral se convierte en un auténtico salvavidas para dormir mejor.

A diferencia de métodos improvisados como abrir el congelador y situar un ventilador frente a la puerta (una idea inspirada en Los Simpsons y que ha generado cierta polémica por su ineficacia y riesgo de sobrecarga eléctrica), el método con hielo o botellas congeladas está avalado tanto por expertos en climatización pasiva como por los miles de comentarios positivos de usuarios. Conviene recordar que este truco no sustituye la capacidad de un aire acondicionado en situaciones extremas, pero sí ayuda a mitigar el calor diario de forma notable y, sobre todo, sin grandes consumos.

Consejos extra para enfriar tu casa de forma natural

Ventilador viral en una habitación luminosa

El truco viral no está solo. Arquitectos y expertos recomiendan combinar este método con otras estrategias para potenciar el frescor en casa:

  • Ventilación cruzada: Abrir ventanas opuestas, en diferentes orientaciones, para favorecer la circulación del aire. Un ventilador colocado estratégicamente puede acelerar este flujo y generar corriente.
  • Bajar persianas y toldos durante las horas de sol: Impide que el calor del exterior entre y ayuda a mantener la temperatura interior más baja.
  • Colocar textiles ligeros: Tejidos como el lino, el algodón o el bouclé facilitan la ventilación y no retienen el calor.
  • Apagar aparatos eléctricos innecesarios: Aparatos en stand-by y bombillas halógenas generan calor incluso si no se percibe.
  • Utilizar plantas naturales: Especies como el helecho de Boston o el potus ayudan a mantener la humedad y refrescan el ambiente.

Para mayor eficacia, se recomienda situar la botella o recipiente de hielo en un lugar elevado, ya que el aire frío bajará y se repartirá más fácilmente por toda la estancia. Además, este recurso es económico y respetuoso con el medioambiente, al reducir el uso de aire acondicionado y, con ello, el consumo energético y las emisiones asociadas.

Existen otros métodos caseros, como usar el frigorífico con la puerta abierta o inventos virales poco efectivos (por ejemplo, un ventilador en el congelador), pero los expertos insisten en que estos sistemas no solo no enfrían realmente la habitación, sino que pueden suponer un gasto energético innecesario y, en algunos casos, un peligro para los electrodomésticos.

El truco viral del ventilador y el hielo ha demostrado ser una solución práctica, económica y fácil de adaptar a cualquier hogar. La clave está en aprovechar los recursos que ya existen y aplicar un poco de ingenio para obtener un ambiente más soportable en momentos de máxima ola de calor.

El material revolucionario. Así es la supermadera que podría sustituir al acero en tu próxima casa

El material revolucionario. Así es la supermadera que podría sustituir al acero en tu próxima casa

Hablar de materiales de construcción es pensar, casi inevitablemente, en elementos como el ladrillo, el cemento, el acero o la madera. Ahora surge un nuevo avance que promete superar el rendimiento de todo lo conocido hasta el momento: una especie de supermadera.

Una empresa ha desarrollado un tipo de madera mejorada que destaca por ofrecer una resistencia a la tracción un 50 % superior a la del acero y una relación resistencia-peso diez veces mayor que la de este metal.

Mejor y más barata

Madera

Imagen | InventWood

Tras siete años de trabajo, este innovador material es fruto de InventWood, una compañía vinculada a la Universidad de Maryland. El proyecto se basa en las investigaciones del científico Liangbing Hu publicadas en Nature en 2018, y ahora la empresa estadounidense se prepara para producirlo a gran escala.

Hemos mencionado que supera al acero en aspectos como la resistencia a la tracción y la relación entre resistencia y peso. Además, presenta una resistencia natural al fuego, la humedad, las termitas y los hongos, sin necesidad de añadir productos químicos.

Amigable con el medio ambiente. Por si fuera poco, es mucho más respetuoso con el medio ambiente, ya que contribuye a reducir de forma significativa las emisiones de CO2 a la atmósfera. Mientras que la fabricación de una tonelada de acero genera casi 2 toneladas de dióxido de carbono, la producción de este material no solo evita esas emisiones, sino que además ayuda a eliminar el CO2 presente en el aire. Esto se debe a que está elaborado con madera procedente de plantaciones sostenibles, que actúan como sumideros de carbono.

Han invertido siete años de desarrollo desde que iniciaron el proyecto hasta lograr un material que pueda producirse en un plazo razonable. De hecho, durante este tiempo han conseguido reducir el proceso de fabricación, pasando de durar semanas a completarse en cuestión de horas.

Madera

Imagen | Inventwood

Cómo se fabrica. El proceso consta de dos etapas: primero se ablanda la madera disolviendo parcialmente la lignina con productos químicos aptos para uso alimentario; luego se comprime a 65 °C, logrando una estructura celular densa y compacta. El material obtenido es cinco veces más delgado que el original, pero doce veces más resistente y diez veces más duro.

Con la financiación adecuada, también han conseguido reunir los 15 millones de dólares necesarios para poner en marcha su primera planta en Maryland. Esta primera planta producirá un millón de metros cuadrados al año desde este verano, y en otoño de 2025 se sumarán paneles para exteriores. Su precio será “premium”, similar al de maderas tropicales de alta gama (27,5-55 $/kg), frente a los 2-4 $/kg del acero.

Similar al de maderas tropicales de alta gama. Aunque la supermadera cuesta más que el acero por kilo, su alta relación resistencia-peso permite que una viga de 5 kilos soporte lo mismo que una de acero de 45 kilos, lo que reduce su coste efectivo, acercándose al coste del acero (27,5-55 $/kg), frente a los 2-4 $/kg del acero.

InventWood prepara una segunda planta para producir más de 30 millones de metros cuadrados destinados a infraestructuras y grandes proyectos. La supermadera puede trabajarse con herramientas de carpintería convencionales, lo que facilita su uso. Aunque podría aplicarse en sectores como automoción, aeronáutica o mobiliario, por ahora la empresa se centra en la construcción, donde el acero y el hormigón generan el 90 % del impacto de carbono de los edificios.

Imagen portada | InventWood

Más información | InventWood

Vía | Xataka

En Xataka SmartHome | Más de 30 °C en mi piso cada día y por fin encontré la solución que de verdad funciona para no pasar calor


La noticia

El material revolucionario. Así es la supermadera que podría sustituir al acero en tu próxima casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.