En los dos últimos años la subida en la factura de la luz y del gas hizo que pagar estos suministros básicos se convirtiera en una de las grandes preocupaciones de muchas familias españolas, a pesar de aplicar diferentes trucos de ahorro en casa para tratar de rebajar el importe a final de mes.
Precisamente para mitigar los efectos de la subida del gas, el Gobierno estableció una serie de medidas con la intención de que la tarifa regulada o TUR resultase más atractiva para los hogares, atrayendo el interés de millones de clientes en los últimos años.
¿Por qué millones de hogares se han pasado a la TUR?
Entre estas medidas tenemos por ejemplo una limitación o tope a la subida máxima aplicable a la tarifa regulada de gas (TUR) a través del Real Decreto-ley 17/2021, de forma que el coste de la materia prima utilizado en el cálculo de la TUR no podía subir más de un 15 % en cada trimestre.
Esto permitió que los precios de los consumidores acogidos a la tarifa regulada fueran muy inferiores a los de los clientes del mercado libre, ya que la subida del gas en los merados internacionales no se trasladó íntegra a los clientes, sino que se destinó una partida de 3.000 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado para compensar a los comercializadores de último recurso (CUR) por esta diferencia.
El resultado es que la tarifa regulada ha sido en 2022 y 2023 la opción más económica, algo que podemos consultar por ejemplo revisando el comparador de ofertas de gas de la CNMC o estudios de organismos como OCU, que también han recomendado esta tarifa TUR como la más interesante de cara a afrontar el otoño de 2023.
Clientes acogidos a la TUR. Fuente: CNMC
De hecho, el ahorro es tan importante que según la CNMC para un consumo anual de 9.000 kWh de gas similar al que tendría una familia con calefacción de gas, cocina y agua caliente en zona fría, el coste actual de la TUR rondaría los 525 €/año, mientras en el mercado libre habría que pagar entre 835 y 1.200 €/año.
Todo ello ha propiciado que en la actualidad el número de consumidores de gas que han elegido la tarifa de último recurso roce ya los tres millones, lo que supone un incremento cercano a 1,5 millones en el último año. No obstante, aún hay casi cinco millones de consumidores en el mercado libre.
Qué pasará con la TUR en 2024 para clientes individuales y comunidades de vecinos
Parece claro que si queremos ahorrar la TUR es por tanto la mejor elección. Pero hay algo importante a tener en cuenta, ya que las subvenciones en el precio del gas tenían fijada una fecha de caducidad: el próximo 31 de diciembre de 2023.
Esta fecha límite es especialmente importante en el caso de las comunidades de vecinos, para los que se estableció una forma especial para acceder a la tarifa regulada que en teoría se extingue igualmente con la entrada del año. Así, las comunidades de propietarios que contrataron con una comercializadora regulada ahora tendrán que salir al mercado libre y cambiar otra vez de compañía si quieren evitar el recargo que les van a aplicar desde el 1 de enero de 2024.
Según cálculos de la OCU, se estima que esta situación puede afectar a unos 200.000 hogares en España y habrá una tarifa transitoria que se les aplicará hasta salir al mercado libre. Esta tarifa temporal se calcula igual que la TUR, pero la diferencia es que para la energía consumida se aplicará el precio medio en el mercado mayorista (Mibgas) con un recargo del 20%.
¿Supone esto el fin de las tarifas de gas con precios topadas? Pues no está claro, ya que el pasado 14 de noviembre de 2023 la secretaria de Estado de Energía en funciones, Sara Aagesen, anunció la intención de su departamento de prorrogar la subvención pública sobre la tarifa TUR, incluyendo además a la creada de forma específica para las comunidades de vecinos, como podemos leer en el su publicación en Twitter:
«Nuestra intención es prorrogar la TUR y la TUR vecinal: siempre vamos a buscar medidas de protección de los consumidores»
🔹La sec. de Estado de Energía, Sara Aagesen, en el #ForoAlmacenamiento organizado por @Per_Energia pic.twitter.com/LGZ3kb0yee
— Transición Ecológica y Reto Demográfico (@mitecogob) November 14, 2023
Según Aagesen, esta medida contó con un presupuesto de 3.000 millones de euros, de los cuales solo se habían gastado 644 millones de euros hasta julio de 2023, por lo que hay margen para ampliar la ayuda.
No obstante, todavía no está claro si finalmente se realizará esta ampliación ni con qué condiciones, por lo que habrá que permanecer atentos al próximo mes para conocer más detalles de una prórroga que puede rebajar a la mitad el coste mensual en la factura del gas de millones de familias españolas.
Imagen portada | Milada Vigerova
Más información | CNMC
En Xataka Smart Home | Las comunidades de vecinos dicen adiós a las tarifas de luz y gas baratas para calefacción: esto es lo que pasará dentro de dos meses
–
La noticia
Tres millones de clientes han contratado esta tarifa de gas para ahorrar: por qué es la más barata y qué pasará en 2024
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Paco Rodriguez
.