Contadores bidireccionales de la luz: qué son, para qué sirven y cuándo es obligatorio tener uno en casa

Contadores bidireccionales de la luz: qué son, para qué sirven y cuándo es obligatorio tener uno en casa

Cada vez es más habitual hablar de autoconsumo energético o la capacidad para obtener la energía necesaria instalando en el hogar paneles solares fotovoltaicos u otros sistemas de generación renovable y así no depender tanto de la red eléctrica convencional.

Ya sea mediante una gran instalación profesional de placas solares en el tejado o a través de módulos pequeños en kit que podemos instalar nosotros mismos o incluso aerogeneradores, todos estos sistemas requieren de un complemento adicional poco conocido: el contador bidireccional.

Contadores bidireccionales: qué son y para qué sirven

Como explica Respol en su página web sobre autoconsumo, los contadores bidireccionales son unos dispositivos que permiten una gestión eficiente y precisa del flujo de energía entre la instalación eléctrica de casa y la red eléctrica exterior.

Se trata de un equipo diseñado para medir la energía eléctrica que fluye en las dos direcciones: es decir, desde la red eléctrica de la calle hacia tu instalación dentro de casa y viceversa, desde tu domicilio hasta la red eléctrica de la compañía.

Este dispositivo juega un papel crucial en instalaciones de autoconsumo, pues permite cuantificar el excedente que se inyecta a la red, así como la energía que se extrae de esta cuando la producción propia es insuficiente gracias a un control detallado de los vatios.

Bill Mead Wmap3tl80ww Unsplash

Imagen: Bill Mead

También proporciona datos que pueden ser utilizados para optimizar el rendimiento de la instalación y facilita el acceso a esquemas de compensación simplificada como las baterías virtuales para autoconsumo.

Y esta información se transmite a la compañía eléctrica para una correcta facturación y compensación o se muestra al usuario a través de sistemas de monitorización en tiempo real.

Estos datos se usan básicamente para determinar el balance neto o diferencia entre la energía consumida de la red y la generada por el usuario. Así se puede obtener una compensación económica por la energía aportada a la red.

En cuanto a la obligatoriedad de contar con un contador bidireccional en casa, en España la normativa dice que las instalaciones de autoconsumo conectadas a la red deben poseer un contador bidireccional, según el Real Decreto 244/2019.

Es decir, si tenemos una instalación autosuficiente no conectada a la red de la compañía eléctrica no será necesario contar con uno, pero en caso contrario sí, pudiendo o bien comprarlo o bien alquilarlo a la compañía.

Vía | Repsol

Imagen portada | Jaye Haych

En Xataka Smart Home | Aerogeneradores domésticos para tener electricidad gratis: qué son, tipos, ventajas, inconvenientes y modelos desde 180 euros


La noticia

Contadores bidireccionales de la luz: qué son, para qué sirven y cuándo es obligatorio tener uno en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.